SlideShare una empresa de Scribd logo
Picadura de araña
Dra Gabriela Arenas Ornelas
Salud pública
Problema importante de salud pública
 Se han reportado tasas de más de 200,000
accidentes por año debido a 3,000 - 5,000 por
picadura de araña.
Los accidentes por artrópodos venenosos en
México como las arañas de los géneros
Loxosceles y Latrodectus.
En todo el mundo existen cerca de 30,000
especies o subespecies
En México, existen aproximadamente 50
familias.
Comprenden 1,600 especies, pero de éstas
solamente las familias
Theriidae y Loxoscelidae, con los géneros
Latrodectus y Loxosceles causan problemas al
hombre.
 distribución:
En los jardines, ocultas bajo macetas o bancos
de los parques.
Pueden buscar refugio entre las ropas, ropa
de cama, toallas, etc.,
solamente atacan al hombre cuando se
sienten en peligro o son agredidas por éste.
Las arañas poseen en el abdomen glándulas
en donde se produce una sustancia proteica
con la que forman sus nidos y redes, es decir
las “telas de araña”.
Tienen 6 pares de apéndices articulados.
Primer par (quelíceros)
 Colmillos para perforar el cuerpo de sus
víctimas e inyectar el veneno;
 Segundo par de apéndices ( pedipalpos)
 Con lo que sujetan y mastican el alimento
cuatro pares de apéndices los usan para la
locomoción.
Araña
LATRODECTUS: viuda negra
Ampliamente distribuida en América.
Latroductus mactans mactans
Habita en lugares cálidos y templados, obscuros,
húmedos, zonas boscosas. Región del Bajío muy
escasa DF.
Mayo, junio, julio.
www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx Informes. 36246001
Viuda negra, araña capulina, casmpulga, arena
del reloj de la muerte.
Viuda negra, araña capulina, casmpulga, arena
del reloj de la muerte.
Tamaño: 15 mm de
largo y 40 mm, con
patas extendidas
Hembra peligrosa
Veneno es 15 veces
más potente que la
víbora de cascabel
Viuda negra, araña capulina, casmpulga, arena
del reloj de la muerte.
Tiene 6 sustancias
activas:
 Alfalatrotoxina
 Alfalatrodectina veneno
Latrodectus mactans
( viuda negra)
Locales:
Dolor ligero, prurito.
10-60 minutos después de la picadura.
Latrodectus mactans
( viuda negra)
Locales:
Área pálida, rodeada de
línea eritematosa,
hipoestesica o
anestésica
Línea eritematosa en el
trayecto de vasos
linfáticos y
adenomegalias
Latrodectus mactans
( viuda negra)
Generales:
 Espasmos musculares, salivación excesiva,
diaforesis profusa, vómito y anorexia, disnea,
calambres generalizados y rigidez de los
músculos torácicos y abdominales y estado de
inquietud extrema.
Latrodectus mactans
( viuda negra)
Generales:
 facies
latrodectísmica
consiste en trismo y
epífora, hiperemia
conjuntival y facial
Latrodectus mactans
(Araña capulina o viuda negra)
Generales:
 dolor en la cintura escapular, cintura pélvica,
opresión en el pecho y dificultad respiratoria.
Taquicardia, hipertensión ,arritmias
Latrodectus mactans
(Araña capulina o viuda negra)
Diagnostico diferencial:
Intoxicación por organofosforados
Medidas de emergencia
a) Reposo absoluto.
b) Colocar un torniquete para evitar la diseminación de
la toxina. NO SE HA DEMOSTRADO BENEFICIO
c) No utilizar bebidas alcohólicas ni estimulantes.
d) Transportar al paciente lo más rápido posible al
hospital más cercano y de ser factible, llevar a la araña
que le picó, lo más integra que se pueda.
tratamiento
 a) Analgésicos.
b) Neostigmina o prostigmina 0.5 a 1 mg cada 8 a 12 h
por vía parenteral. por vía oral 15 mg/8 h/2-3 días.
Este fármaco inhibe la acción de la colinesterasa en los
tejidos y la sangre, e impide la destrucción de la
acetilcolina.
c) Cortisona y corticotropina, que ayudan a controlar los
síntomas Generales.
tratamiento
 d) Metocarbamol por vía IV en dosis de 10 mL
durante los primeros 5 minutos; después, 10 mL
disueltos en solución glucosada al 5% en intervalos
de 2 horas, para disminuir los espasmos musculares.
e) Aracmyn Plus® (Faboterapia). El 90% de los
pacientes responde a una sola dosis; el 10% restante,
responde a 2 ó 3 frascos
Intoxicación leve
Dolor, eritema, diaforesis, dolor generalizado,
mareos, sialorrea discreta
UN FRASCO
www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx Informes. 36246001
Intoxicación moderada
Opresión torácica, disnea, rigidez de las
extremidades, dolor abdominal, escalofrios,
espasmos locales.
DOS FRASCOS
www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx Informes. 36246001
Intoxicación grave
Rigidez muscular, abdominal, vientre de madera,
fascies latrodectísima.
TRES FRASCOS
www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx Informes. 36246001
Loxoscelismo Araña violinista
Loxosceles
100 especies en todo
el mundo
América del Sur
México: L. boneti
9-25 mm
café
Araña violinista
Habita lugares
obscuros, poco
ventilados, depósitos
de madera
Se esconde en
cuadros, muebles.
Araña violinista
Veneno:
hialuronidasas,
estearasas,
proteasas,
colagenasas,
esfingomielinasa B
Vida media 12 horas.
Cuadro clínico
“Signo de la bandera”
Centro rojo ( ampolla
hemorrágica)
Halo violáceo
Zona eritematosa
amplia
Cuadro clínico
72 horas:
Lesión
dermonecrótica
Úlcera, excavada
Sacabocado
Dolor urente y prurito
Edema
Loxosceles spparaña parda o araña
violinista
Locales: La picadura es indolora, pero se forman
vesículas de 2 a 8 horas después, que sí producen
dolor.
 Comienza a producirse tumefacción, úlceras
sangrantes, coloración de violácea a negra y necrosis
cutánea.
Generales: Intranquilidad, fiebre, ictericia,
convulsiones y muerte por paro cardiaco.
Cuadro clínico
Nauseas, vómito
Diarrea, dolor
abdominal
Hematuria
Anemia hemolítica
Coagulación
intravascular
diseminada
Insuficiencia
respiratoria
Araña
Loxosceles spparaña parda o araña
violinista
La ponzoña de esta araña actúa activando los
mecanismos de coagulación e induciendo la formación
de microtrombos que obstruyen las arteriolas y vénulas,
provocando el aracnoidismo
necrótico.
 Presenta dos formas que son la cutánea simple y la
cutánea sistémica
tratamiento
Dapsona: 1-2 mg/kg/día
una dosis
Evita necrosis
Vigilar: leucopenia, IR
 Metaheoglobinemia aplicar
segunda dosis con ácido
ascórbico.
Esteroide controversial
Antibiótico
Hemoderivados
Hemodiálisis: IR
Oxigeno hiperbárico:
estimula la angiogénesis,
formación de
fibroblastos.
tratamiento
 Aplicar:
 a) 4 mg de fosfato de dexametasona por vía subcutánea en el
sitio de la picadura.
 b) 40 a 80 mg de acetato de metil-prednisolona por vía
intramuscular.
 c) Repetir el tratamiento local con 21-fosfato de
dexametasona, cuatro horas después.
 d) Si continúan apareciendo vesículas, repetir la dosis de
metil-prednisolona a las 24 horas.
tratamiento
 e) Si ocurre hemólisis intravascular: 50 mg de
prednisolona por vía intravenosa, seguidos de 25 mg
cada 6 horas, hasta que desaparezca la hemólisis.
f) En caso necesario, previa valoración general, 5,000
U de heparina cada 12 horas.
g) Administrar Aracmyn Plus® (Faboterapia)
Araña
Limitación del daño
Diagnóstico precoz y tratamiento oportuno
evitan secuelas.
No hielos ni torniquetes
Cirujano plástico injerto de zonas amplias de
necrosis

Más contenido relacionado

PPT
Los escorpiones
PPTX
Escabiasis
PPTX
Clostridium tetani
PDF
Toxicologia del veneno de Arañas y escorpiones
PPT
4. Ascaris lumbricoides
PPTX
Mordedura de serpiente o accidente ofídico
Los escorpiones
Escabiasis
Clostridium tetani
Toxicologia del veneno de Arañas y escorpiones
4. Ascaris lumbricoides
Mordedura de serpiente o accidente ofídico

La actualidad más candente (20)

PPTX
Blastocystis hominis
PPT
5.pitiriasis versicolor
PDF
Tétanos (vigilancia epidemiologica)
PPT
Ascaris lumbricoides
PPTX
ESCABIOSIS
PPTX
Ectoparásitos: Sarcoptes Scabiei
PPTX
PPTX
PPTX
Schistosoma haematobium
PPT
Pediculus humanus
PPTX
Blastocystis hominis
PPTX
Hidatidosis
PPTX
Oxiuros (Enterobio Vermicular)
PPTX
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
PPTX
Escabiosis o Sarna en Pediatría.
PPTX
PPTX
Estrongiloidiasis
PPT
Rabia actualizado
PPTX
Trichinella espiralis
Blastocystis hominis
5.pitiriasis versicolor
Tétanos (vigilancia epidemiologica)
Ascaris lumbricoides
ESCABIOSIS
Ectoparásitos: Sarcoptes Scabiei
Schistosoma haematobium
Pediculus humanus
Blastocystis hominis
Hidatidosis
Oxiuros (Enterobio Vermicular)
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
Escabiosis o Sarna en Pediatría.
Estrongiloidiasis
Rabia actualizado
Trichinella espiralis

Destacado (7)

PPTX
Las arañas
PPTX
Arañas
PPTX
Las arañas
PPTX
Arañas
PPT
MORDEDURA DE ARAÑAS
Las arañas
Arañas
Las arañas
Arañas
MORDEDURA DE ARAÑAS

Similar a Araña (20)

PPTX
Otras emergencias medicas de atencion adulto .pptx
PPT
PPTX
LOXOSCELISMO.pptx
PPTX
ANIMALES MARINOS TOXICOS-MADE.pptx
PPTX
Tema piojos, pulgas, chisnches, arácnidos y otros artrópodos ponzoñosos
PPT
Accidentes causados por Artropodos
PPTX
artropodos
PPTX
PPTX
Mordedura de serpiente
PPTX
Emponzoñamiento aracnido
PPT
Aracneismo y ofidismo
PPT
Serpientes
PPTX
Accidentes causados por animales ponzoñosos
PPT
Aracneismo y ofidismo
PPTX
Los miedos
PPTX
Viuda negra y loxoceles
PPT
Serpientes Venenosas de Panamá
PPT
Arañas y escorpión
Otras emergencias medicas de atencion adulto .pptx
LOXOSCELISMO.pptx
ANIMALES MARINOS TOXICOS-MADE.pptx
Tema piojos, pulgas, chisnches, arácnidos y otros artrópodos ponzoñosos
Accidentes causados por Artropodos
artropodos
Mordedura de serpiente
Emponzoñamiento aracnido
Aracneismo y ofidismo
Serpientes
Accidentes causados por animales ponzoñosos
Aracneismo y ofidismo
Los miedos
Viuda negra y loxoceles
Serpientes Venenosas de Panamá
Arañas y escorpión

Más de Pharmed Solutions Institute (20)

Araña

  • 1. Picadura de araña Dra Gabriela Arenas Ornelas
  • 2. Salud pública Problema importante de salud pública  Se han reportado tasas de más de 200,000 accidentes por año debido a 3,000 - 5,000 por picadura de araña.
  • 3. Los accidentes por artrópodos venenosos en México como las arañas de los géneros Loxosceles y Latrodectus. En todo el mundo existen cerca de 30,000 especies o subespecies
  • 4. En México, existen aproximadamente 50 familias. Comprenden 1,600 especies, pero de éstas solamente las familias Theriidae y Loxoscelidae, con los géneros Latrodectus y Loxosceles causan problemas al hombre.
  • 5.  distribución: En los jardines, ocultas bajo macetas o bancos de los parques. Pueden buscar refugio entre las ropas, ropa de cama, toallas, etc., solamente atacan al hombre cuando se sienten en peligro o son agredidas por éste.
  • 6. Las arañas poseen en el abdomen glándulas en donde se produce una sustancia proteica con la que forman sus nidos y redes, es decir las “telas de araña”.
  • 7. Tienen 6 pares de apéndices articulados. Primer par (quelíceros)  Colmillos para perforar el cuerpo de sus víctimas e inyectar el veneno;  Segundo par de apéndices ( pedipalpos)  Con lo que sujetan y mastican el alimento cuatro pares de apéndices los usan para la locomoción.
  • 9. LATRODECTUS: viuda negra Ampliamente distribuida en América. Latroductus mactans mactans Habita en lugares cálidos y templados, obscuros, húmedos, zonas boscosas. Región del Bajío muy escasa DF. Mayo, junio, julio. www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx Informes. 36246001
  • 10. Viuda negra, araña capulina, casmpulga, arena del reloj de la muerte.
  • 11. Viuda negra, araña capulina, casmpulga, arena del reloj de la muerte. Tamaño: 15 mm de largo y 40 mm, con patas extendidas Hembra peligrosa Veneno es 15 veces más potente que la víbora de cascabel
  • 12. Viuda negra, araña capulina, casmpulga, arena del reloj de la muerte. Tiene 6 sustancias activas:  Alfalatrotoxina  Alfalatrodectina veneno
  • 13. Latrodectus mactans ( viuda negra) Locales: Dolor ligero, prurito. 10-60 minutos después de la picadura.
  • 14. Latrodectus mactans ( viuda negra) Locales: Área pálida, rodeada de línea eritematosa, hipoestesica o anestésica Línea eritematosa en el trayecto de vasos linfáticos y adenomegalias
  • 15. Latrodectus mactans ( viuda negra) Generales:  Espasmos musculares, salivación excesiva, diaforesis profusa, vómito y anorexia, disnea, calambres generalizados y rigidez de los músculos torácicos y abdominales y estado de inquietud extrema.
  • 16. Latrodectus mactans ( viuda negra) Generales:  facies latrodectísmica consiste en trismo y epífora, hiperemia conjuntival y facial
  • 17. Latrodectus mactans (Araña capulina o viuda negra) Generales:  dolor en la cintura escapular, cintura pélvica, opresión en el pecho y dificultad respiratoria. Taquicardia, hipertensión ,arritmias
  • 18. Latrodectus mactans (Araña capulina o viuda negra) Diagnostico diferencial: Intoxicación por organofosforados
  • 19. Medidas de emergencia a) Reposo absoluto. b) Colocar un torniquete para evitar la diseminación de la toxina. NO SE HA DEMOSTRADO BENEFICIO c) No utilizar bebidas alcohólicas ni estimulantes. d) Transportar al paciente lo más rápido posible al hospital más cercano y de ser factible, llevar a la araña que le picó, lo más integra que se pueda.
  • 20. tratamiento  a) Analgésicos. b) Neostigmina o prostigmina 0.5 a 1 mg cada 8 a 12 h por vía parenteral. por vía oral 15 mg/8 h/2-3 días. Este fármaco inhibe la acción de la colinesterasa en los tejidos y la sangre, e impide la destrucción de la acetilcolina. c) Cortisona y corticotropina, que ayudan a controlar los síntomas Generales.
  • 21. tratamiento  d) Metocarbamol por vía IV en dosis de 10 mL durante los primeros 5 minutos; después, 10 mL disueltos en solución glucosada al 5% en intervalos de 2 horas, para disminuir los espasmos musculares. e) Aracmyn Plus® (Faboterapia). El 90% de los pacientes responde a una sola dosis; el 10% restante, responde a 2 ó 3 frascos
  • 22. Intoxicación leve Dolor, eritema, diaforesis, dolor generalizado, mareos, sialorrea discreta UN FRASCO www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx Informes. 36246001
  • 23. Intoxicación moderada Opresión torácica, disnea, rigidez de las extremidades, dolor abdominal, escalofrios, espasmos locales. DOS FRASCOS www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx Informes. 36246001
  • 24. Intoxicación grave Rigidez muscular, abdominal, vientre de madera, fascies latrodectísima. TRES FRASCOS www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx Informes. 36246001
  • 25. Loxoscelismo Araña violinista Loxosceles 100 especies en todo el mundo América del Sur México: L. boneti 9-25 mm café
  • 26. Araña violinista Habita lugares obscuros, poco ventilados, depósitos de madera Se esconde en cuadros, muebles.
  • 28. Cuadro clínico “Signo de la bandera” Centro rojo ( ampolla hemorrágica) Halo violáceo Zona eritematosa amplia
  • 29. Cuadro clínico 72 horas: Lesión dermonecrótica Úlcera, excavada Sacabocado Dolor urente y prurito Edema
  • 30. Loxosceles spparaña parda o araña violinista Locales: La picadura es indolora, pero se forman vesículas de 2 a 8 horas después, que sí producen dolor.  Comienza a producirse tumefacción, úlceras sangrantes, coloración de violácea a negra y necrosis cutánea. Generales: Intranquilidad, fiebre, ictericia, convulsiones y muerte por paro cardiaco.
  • 31. Cuadro clínico Nauseas, vómito Diarrea, dolor abdominal Hematuria Anemia hemolítica Coagulación intravascular diseminada Insuficiencia respiratoria
  • 33. Loxosceles spparaña parda o araña violinista La ponzoña de esta araña actúa activando los mecanismos de coagulación e induciendo la formación de microtrombos que obstruyen las arteriolas y vénulas, provocando el aracnoidismo necrótico.  Presenta dos formas que son la cutánea simple y la cutánea sistémica
  • 34. tratamiento Dapsona: 1-2 mg/kg/día una dosis Evita necrosis Vigilar: leucopenia, IR  Metaheoglobinemia aplicar segunda dosis con ácido ascórbico. Esteroide controversial Antibiótico Hemoderivados Hemodiálisis: IR Oxigeno hiperbárico: estimula la angiogénesis, formación de fibroblastos.
  • 35. tratamiento  Aplicar:  a) 4 mg de fosfato de dexametasona por vía subcutánea en el sitio de la picadura.  b) 40 a 80 mg de acetato de metil-prednisolona por vía intramuscular.  c) Repetir el tratamiento local con 21-fosfato de dexametasona, cuatro horas después.  d) Si continúan apareciendo vesículas, repetir la dosis de metil-prednisolona a las 24 horas.
  • 36. tratamiento  e) Si ocurre hemólisis intravascular: 50 mg de prednisolona por vía intravenosa, seguidos de 25 mg cada 6 horas, hasta que desaparezca la hemólisis. f) En caso necesario, previa valoración general, 5,000 U de heparina cada 12 horas. g) Administrar Aracmyn Plus® (Faboterapia)
  • 38. Limitación del daño Diagnóstico precoz y tratamiento oportuno evitan secuelas. No hielos ni torniquetes Cirujano plástico injerto de zonas amplias de necrosis