7
Lo más leído
8
Lo más leído
14
Lo más leído
Pie diabetico rotafolio
Según la OMS El pie diabético es
definido como la ulceración,
infección y/o gangrena del pie
asociados a neuropatía diabética
y diferentes grados de
enfermedad arterial periférica y
es el resultado de la interacción
compleja de diferentes factores.
Pie diabetico rotafolio
Es una la perdida de continuidad
o rotura de una superficie
epitelial del organismo, que
suele aparecer acompañada por
la secreción de pus, carece de
capacidad de cicatrización
espontánea y está sostenida por
causas internas, que puede ir
acompañada de una inflamación
y/o infección
Pie diabetico rotafolio
GRA
DO
LESIÓN CARACTERÍSTICA
0 Ninguna, pie
de riesgo
Callos gruesos, cabezas
metatarsianas prominentes,
dedos en
garra, deformidades óseas
1 Úlceras
superficiales
Destrucción total del espesor de la
piel
2 Úlceras
profundas
Penetra en la piel, grasa, ligamentos
pero sin afectar hueso,
infectada
3 Úlceras
profundas más
absceso
Extensa, profunda, secreción y mal
olor
4 Gangrena
limitada
Necrosis de parte del pie
5 Gangrena
extensa
Todo el pie afectado, efectos
sistémicos
Pie diabetico rotafolio
ULCERA NEUROPATICA
Los nervios (sensitivos, motores y autonómicos) son susceptibles
de daño por la diabetes y hay pérdida de la sensibilidad.
ULCERA ANGIOPATICA
“enfermedad de pequeños vasos” donde se afectan los vasos
sanguineos.
Úlcera Neuropática Úlcera Angiopática
Anamnesi
s
Diabetes mellitus antigua,
consumo de
alcohol, otras
complicaciones diabéticas,
elevado HbA1c
Factores de riesgo
complementarios,
abuso en el consumo
de nicotina.
Localizaci
ón
Plantar, raras veces dorsal Acral (dedos, talón
Sensibilid
ad
Alteración de la sensibilidad
al calor y a
las vibraciones, reflejos en
estado
patológico.
Imperceptible
Dolores Pocos o ninguno Existentes
Inspección Pie caliente, voluminoso.
“Pie en garra”
Pie frío, piel atrófica.
Pulso en
el pie
Existente Déficit
Radiografí
as
Osteólisis prematura Estructura ósea normal
en la zona de la
necrosis
Pie diabetico rotafolio
 Control médico de la diabetes,
niveles de glucosa se encuentran
dentro de los límites permitidos
 Eliminar el tejido necrótico.
 Controlar la carga bacteriana.
 Controlar el exudado.
 Facilitar el crecimiento del
tejido sano.
CUIDADOS DE LOS PIES
 Las amputaciones de piernas y
pies de las personas con diabetes
pueden prevenirse mediante
soluciones técnicamente
sencillas y de bajo costo. Hay
que fomentar algunos hábitos
simples, como vigilar
regularmente los pies, examinar
el interior de los zapatos antes
de ponérselos, no andar
descalzo, usar calzado cómodo,
mantener los pies limpios, y
cuidar bien la piel y las uñas.
CUIDADOS DE LOS PIES
ELABORADO POR:
 NATHALY MORALES MONTALVO
 MILEYDI HERNANDEZ RAMIREZ
 LUCIA S. MONTIEL GUTIERREZ
 DELIA I. MIÑON TORRES
 KENIA ORTIZ ROSAS

Más contenido relacionado

PPTX
Prevencion y tratamiento de las ulceras por presion
PPTX
Power upp final
PPTX
Proceso de atención de enfermería aplicado al niño con enfermedades infectoco...
DOCX
PAE DE LACTANCIA MATERNA
PPT
PAE Dolor Lumbar
PPTX
Atención de enfermería al paciente discapacitado
PPTX
Ulceras Por Presión
PPT
Manejo de ulceras por presion
Prevencion y tratamiento de las ulceras por presion
Power upp final
Proceso de atención de enfermería aplicado al niño con enfermedades infectoco...
PAE DE LACTANCIA MATERNA
PAE Dolor Lumbar
Atención de enfermería al paciente discapacitado
Ulceras Por Presión
Manejo de ulceras por presion

La actualidad más candente (20)

PPT
Enfermeria ( enf pediatrica)Insuficiencia Renal Aguda
PPT
Antihipertensivos
PPTX
Caso clinico iii
 
PDF
Plan de Cuidado Deterioro de la integridad física
PPTX
cuidados de enfermeria en pacientes con Alzheimer y parkinson.pptx
PPTX
Hipotiroidismo y cuidados de enfermeria
PPTX
Enfermedad de Alzheimer
DOCX
Diagnosticos(quemaduras)
PPT
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS
PPT
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
PPTX
INFECCION DEL TRACTO URINARIO
PPTX
Diagnosticos de enfermeria [autoguardado]
PDF
Escala de yesavage
PPTX
¿Qué es y cómo prevenir el pie diabético?
PPTX
Farmacología en enfermería (Antihipertensivos)
PPTX
Cuidado De Enfermería Al Adulto Con Alteraciones Del Oido
PDF
Diazepam resumen.
PPTX
CUIDADOS DE ENFERMERIA TEC
Enfermeria ( enf pediatrica)Insuficiencia Renal Aguda
Antihipertensivos
Caso clinico iii
 
Plan de Cuidado Deterioro de la integridad física
cuidados de enfermeria en pacientes con Alzheimer y parkinson.pptx
Hipotiroidismo y cuidados de enfermeria
Enfermedad de Alzheimer
Diagnosticos(quemaduras)
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
INFECCION DEL TRACTO URINARIO
Diagnosticos de enfermeria [autoguardado]
Escala de yesavage
¿Qué es y cómo prevenir el pie diabético?
Farmacología en enfermería (Antihipertensivos)
Cuidado De Enfermería Al Adulto Con Alteraciones Del Oido
Diazepam resumen.
CUIDADOS DE ENFERMERIA TEC
Publicidad

Destacado (20)

PPT
PIE DIABÉTICO
PPTX
Cuidados de enfermería en pie diabetico
PPTX
Pie diabetico
DOC
Abel Díaz Díaz - Pie Diabético
PPTX
PPTX
conocimiento enfermeria pie diabético
PDF
GUIAS MAPPA EPI
PDF
Vía Clínica de Atención Hospitalaria al pie diabético
PDF
GUIAS MAPPA PIEL Y PIE DIABETICO
PDF
Curacion avanzada del pie diabetico
PDF
Heat transfer enhancement through different circular diametrical dimple surfa...
PDF
Examen clinico del pie diabetico 2011
PPT
Caso clinico diabetes
PPTX
Pie Diabético
PDF
Guia para realizar un plan de emergencia
PDF
Ulceras Vasculares
PPTX
Caso clinico. pie diabetico
PIE DIABÉTICO
Cuidados de enfermería en pie diabetico
Pie diabetico
Abel Díaz Díaz - Pie Diabético
conocimiento enfermeria pie diabético
GUIAS MAPPA EPI
Vía Clínica de Atención Hospitalaria al pie diabético
GUIAS MAPPA PIEL Y PIE DIABETICO
Curacion avanzada del pie diabetico
Heat transfer enhancement through different circular diametrical dimple surfa...
Examen clinico del pie diabetico 2011
Caso clinico diabetes
Pie Diabético
Guia para realizar un plan de emergencia
Ulceras Vasculares
Caso clinico. pie diabetico
Publicidad

Similar a Pie diabetico rotafolio (20)

PPTX
Podopatia diabetica
PPT
PPT
PPT
Pie diabetico
DOC
Marta Tejera Santana - Cirugía Mínimamente Invasiva
DOCX
Pie diabetico
PPTX
TRABAJO PIE DIABETICO - GRUPO - CLAUDIA OLAYA BACA.pptx
PPTX
Pie diabético
PPTX
PIE DIABETICO presentacion de enfermedad
PPTX
Pie Diabetico
PPTX
pie diabetico. COMPLICACION DE LA DM TIPO II
PPTX
Pie Diabético.pptx
DOCX
TEXTO CIENTIFICO
PPT
El pie del diabético; abordaje por parte del Mèdico Familiar
PPTX
Pie diabetico - TRAUMATOLOGÍA.pptx
PDF
4a caso clinico_
PPTX
Pie Diabético.pptx
PDF
Cristo Cabrera García- Pie Diabético
PDF
Yanira Pérez Vera - Pie Diabético
Podopatia diabetica
Pie diabetico
Marta Tejera Santana - Cirugía Mínimamente Invasiva
Pie diabetico
TRABAJO PIE DIABETICO - GRUPO - CLAUDIA OLAYA BACA.pptx
Pie diabético
PIE DIABETICO presentacion de enfermedad
Pie Diabetico
pie diabetico. COMPLICACION DE LA DM TIPO II
Pie Diabético.pptx
TEXTO CIENTIFICO
El pie del diabético; abordaje por parte del Mèdico Familiar
Pie diabetico - TRAUMATOLOGÍA.pptx
4a caso clinico_
Pie Diabético.pptx
Cristo Cabrera García- Pie Diabético
Yanira Pérez Vera - Pie Diabético

Último (8)

DOCX
Sabores Auténticos en el Pirineo: EL RINCÓN DE KARRIKABURU, el Restaurante en...
DOCX
PLANTILLA WORD (para ayahuaico definición del plan de trabajo).docx
PPTX
COMUNICACION PERSUASIVA EFECTIVA CONSCIENTE
PDF
Libro de feria y fiestas Jódar - 2025.pdf
PPTX
OBJETIVOS Y RESULTADOS DEL LIDER EXITOSO
PPTX
BUENAS PRACTICAS DE PRESCRIPCIÓN Y DISPENSACION.pptx
PPTX
Activades de la casa de salud 2025000000
PPTX
Monitores de evacuación y sus funciones.
Sabores Auténticos en el Pirineo: EL RINCÓN DE KARRIKABURU, el Restaurante en...
PLANTILLA WORD (para ayahuaico definición del plan de trabajo).docx
COMUNICACION PERSUASIVA EFECTIVA CONSCIENTE
Libro de feria y fiestas Jódar - 2025.pdf
OBJETIVOS Y RESULTADOS DEL LIDER EXITOSO
BUENAS PRACTICAS DE PRESCRIPCIÓN Y DISPENSACION.pptx
Activades de la casa de salud 2025000000
Monitores de evacuación y sus funciones.

Pie diabetico rotafolio

  • 2. Según la OMS El pie diabético es definido como la ulceración, infección y/o gangrena del pie asociados a neuropatía diabética y diferentes grados de enfermedad arterial periférica y es el resultado de la interacción compleja de diferentes factores.
  • 4. Es una la perdida de continuidad o rotura de una superficie epitelial del organismo, que suele aparecer acompañada por la secreción de pus, carece de capacidad de cicatrización espontánea y está sostenida por causas internas, que puede ir acompañada de una inflamación y/o infección
  • 6. GRA DO LESIÓN CARACTERÍSTICA 0 Ninguna, pie de riesgo Callos gruesos, cabezas metatarsianas prominentes, dedos en garra, deformidades óseas 1 Úlceras superficiales Destrucción total del espesor de la piel 2 Úlceras profundas Penetra en la piel, grasa, ligamentos pero sin afectar hueso, infectada 3 Úlceras profundas más absceso Extensa, profunda, secreción y mal olor 4 Gangrena limitada Necrosis de parte del pie 5 Gangrena extensa Todo el pie afectado, efectos sistémicos
  • 8. ULCERA NEUROPATICA Los nervios (sensitivos, motores y autonómicos) son susceptibles de daño por la diabetes y hay pérdida de la sensibilidad. ULCERA ANGIOPATICA “enfermedad de pequeños vasos” donde se afectan los vasos sanguineos. Úlcera Neuropática Úlcera Angiopática Anamnesi s Diabetes mellitus antigua, consumo de alcohol, otras complicaciones diabéticas, elevado HbA1c Factores de riesgo complementarios, abuso en el consumo de nicotina. Localizaci ón Plantar, raras veces dorsal Acral (dedos, talón Sensibilid ad Alteración de la sensibilidad al calor y a las vibraciones, reflejos en estado patológico. Imperceptible Dolores Pocos o ninguno Existentes Inspección Pie caliente, voluminoso. “Pie en garra” Pie frío, piel atrófica. Pulso en el pie Existente Déficit Radiografí as Osteólisis prematura Estructura ósea normal en la zona de la necrosis
  • 10.  Control médico de la diabetes, niveles de glucosa se encuentran dentro de los límites permitidos  Eliminar el tejido necrótico.  Controlar la carga bacteriana.  Controlar el exudado.  Facilitar el crecimiento del tejido sano.
  • 12.  Las amputaciones de piernas y pies de las personas con diabetes pueden prevenirse mediante soluciones técnicamente sencillas y de bajo costo. Hay que fomentar algunos hábitos simples, como vigilar regularmente los pies, examinar el interior de los zapatos antes de ponérselos, no andar descalzo, usar calzado cómodo, mantener los pies limpios, y cuidar bien la piel y las uñas.
  • 14. ELABORADO POR:  NATHALY MORALES MONTALVO  MILEYDI HERNANDEZ RAMIREZ  LUCIA S. MONTIEL GUTIERREZ  DELIA I. MIÑON TORRES  KENIA ORTIZ ROSAS