SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan Integral de Movilidad Urbana PIMU 2014:
Una breve introducción al proyecto en curso
Equipo Técnico Interinstitucional para el PIMU 2014-2020
Alcaldía de Santiago de Cali
D
Cali, Colombia. Abril de 2014
El PIMU 2014 en contexto
Plan Integral de Movilidad Urbana PIMU de Cali 2014-2020
El PIMU en contexto (i)
Plan Integral de Movilidad Urbana PIMU de Cali 2014-2020
La actual Administración Municipal de Santiago de Cali 2012-2015 tomó la decisión
de acometer la actualización del Plan Integral de Movilidad Urbana PIMU de
Cali adoptado mediante Decreto Municipal 0615 del año 2008, esto con el fin de
dotar a la ciudad de un mejor instrumento de soporte a la toma de decisiones en
movilidad y que se encuentre en concordancia con lo establecido como producto de
la actual revisión del Plan de Ordenamiento Territorial POT de Cali.
En febrero de 2013 se inició la Actualización del PIMU con visión 2014-2020 por
parte de la Administración Municipal, para lo cual se conformó un Equipo
Técnico y Asesor Interinstitucional en el que participan DAPM, STTM, Metrocali y
SIVM (DAGMA en proceso), bajo la coordinación técnica de un asesor externo.
Las fases de la Actualización del PIMU con horizonte 2014-2020:
1. Análisis y diagnóstico. (Febrero 2013 a Febrero 2014) (Documento Técnico 1)
2. Objetivos y escenarios. (Marzo a Junio 2014) (Documento Técnico 2)
3. Plan de acción. (Julio a Septiembre 2014) (Documento Técnico 3)
El PIMU en contexto (ii)
Plan Integral de Movilidad Urbana PIMU de Cali 2014-2020
El proceso de actualización del PIMU se extenderá hasta Septiembre de 2014,
durante dicho periodo, una vez terminada la fase de ‘Análisis y diagnóstico’, servirá
simultáneamente como una mesa técnica de apoyo a las entidades locales para la
formulación de diversas iniciativas clave en materia de movilidad que, contando con
un adecuado soporte técnico, pueden formalizarse e implementarse en el corto
plazo, principalmente en los componentes de (i) Peatones (ii) Bicicletas (iii)
Estacionamientos (iv) Gestión integral de la movilidad en el centro histórico.
Para el periodo de 18 meses en el que se lleva a cabo la actualización del PIMU
se cuenta con un presupuesto del DAPM de 957 Millones de pesos (557 Millones
en 2013 y 400 Millones en 2014) para contratación de talento humano y de estudios
técnicos de consultoría que sirven como insumos. Otros estudios y reportes técnicos
son aportados por parte de las entidades colaboradoras.
Las actividades de actualización del PIMU se enmarcan en el proyecto denominado
“Implementación del Plan Integral de Movilidad Urbana de Santiago de Cali”, BP
32909 radicado en el Departamento Administrativo de Planeación Municipal DAPM
de Cali (Subdirección de POT y Servicios Públicos).
El nuevo marco legal para la planificación
de la movilidad urbana en Colombia
Plan Integral de Movilidad Urbana PIMU de Cali 2014-2020
Una nueva lógica en el marco normativo:
La Ley Nacional 1083 de 2006 ‘Por medio
de la cual se establecen algunas normas
sobre planeación urbana sostenible y se
dictan otras disposiciones’.
Establece tres aspectos fundamentales:
• Prelación a los modos alternativos de
transporte (peatón y bicicleta).
• Prelación a los sistemas de transporte
público con combustibles limpios.
• Decisiones deberán estar basadas en
un Plan de Movilidad Urbana.
Hacia una movilidad urbana sostenible en Colombia
La contribución de la ley 1083 de 2006
Plan Integral de Movilidad Urbana PIMU de Cali 2014-2020
Pirámide de Jerarquía de la Movilidad Urbana.
Fuente: ITDP-México (2014)
El PIMU 2014 en la agenda local
Plan Integral de Movilidad Urbana PIMU de Cali 2014-2020
Plan de Desarrollo de Cali 2012-2015:
Algunos de los componentes relacionados con la movilidad
Componente 4.5: Movilidad armónica, sostenible y segura
• Ejecución Plan Maestro de Ciclorutas
• Observatorio de la movilidad en funcionamiento
• Cámaras de vigilancia para el control del tráfico
• Implementación del Plan Integral de Movilidad Urbana PIMU
• Actualización de matriz origen-destino
• Parqueaderos de bicicletas en terminales del SITM
• Implementación de zonas sin tráfico vehicular / Implementación de zonas 30
• Actualización del Plan Vial y de Transporte
• Estudios factibilidad, prediseño y diseño Corredor Verde
• Implementación del Plan Maestro de Parqueaderos
• Auditorias de seguridad vial al 100% de proyectos
Componente 4.7: Desarrollo territorial equilibrado
• Revisión y ajuste del POT
• Instrumentos de planificación, financiación o gestión del suelo
• Proyectos de renovación urbana mediante asociación público privada
Componente 5.1: Profundización de la ciudad región
• Acuerdos de gestión territorial articulada
• Plan de Ordenamiento Regional (G8)
• Convenios con municipios vecinos para integración al MIO
• Plan de Movilidad Regional (sistema férreo urbano-regional de pasajeros articulado con el SITM)
Componente 6.2: Gestión fiscal, contable y financiera
• Implementación del cobro de la plusvalía en el municipio
Plan Integral de Movilidad Urbana PIMU de Cali 2014-2020
El contenido técnico del PIMU 2014
Plan Integral de Movilidad Urbana PIMU de Cali 2014-2020
Plan Integral de Movilidad Urbana PIMU de Cali 2014-2020
“Un Plan de Movilidad Urbana PMU es un instrumento
de planificación integral de la movilidad que provee un
diagnóstico documentado, establece un escenario
objetivo y propone una selección de medidas acordes
con este; todo ello en el marco de la promoción de una
movilidad más sostenible, eficiente, equitativa y segura,
y de un enfoque de planificación participativa”
González Guzmán; C. A. (2013)
Plan de Movilidad Urbana PMU
Planteando una definición acorde al contexto colombiano
Nota: Diversas definiciones han sido adoptadas a nivel internacional para responder mejor a
las condicionantes locales, todas ellas con la misma base en cuanto a principios y enfoque
Componentes mínimos de un Plan de Movilidad Urbana PMU.
Análisis de la situación actual
Diagnóstico
Definición de objetivos
Propuesta de medidas
Evaluación de medidas
Programa de actuaciones
Síntesis e Indicadores
Definición de escenario futuro
Participación
ciudadana
Participación
ciudadana
Participación
ciudadana
Plan Integral de Movilidad Urbana PIMU de Cali 2014-2020
Evaluación ambiental
estratégica transversal
Metodología
Referente metodológico a nivel internacional
Plan Integral de Movilidad Urbana PIMU de Cali 2014-2020
• Análisis
• Síntesis
• Indicadores
• Diagnóstico*
*Componente con participación ciudadana
• Objetivos*
• Escenarios
(Deseado vs Tendencial)
• Propuesta medidas*
• Evaluación medidas
• Programa
Fase 1 Fase 2 Fase 3
Feb2013 - Feb2014 Mar-Jun 2014 Jul-Sep 2014
Metodología
Fases y cronograma estimado
Un diagnóstico documentado que aporte información de gran utilidad para todos
Un escenario objetivo que contribuya a construir una visión colectiva de futuro
Una carta de navegación que contribuya a una mayor estabilidad programática
Un trabajo interinstitucional que aporte al fortalecimiento de las instituciones locales
Plan Integral de Movilidad Urbana PIMU de Cali 2014-2020
Un proceso participativo que contribuye a la construcción de sociedad
Metodología
Alcances globales de la metodología planteada para el PIMU 2014-2020
La metodología planteada para el PIMU 2014 está orientada a consolidar:
El Equipo Interinstitucional
Plan Integral de Movilidad Urbana PIMU de Cali 2014-2020
Plan Integral de Movilidad Urbana PIMU de Cali 2014-2020
Coordinador Técnico:
• Carlos Alberto González Guzmán (DAPM)
Equipo Técnico Interinstitucional:
Equipo Base:
• Karen Andrea Gavíria Tovar (DAPM)
• Juan David González Agudelo (DAPM)
• Carlos David García Quintero (STTM)
• Lina Marcela Révelo Hernández (DAPM)
Equipo Colaborador:
• Luís Ernesto Díaz (DAPM)
• Juan Manuel Guzmán (Metrocali)
• Paola Andrea Cruz D. (DAPM)
• Carlos Andrés Fernández (SIVM)
• Gisela Arizabaleta (DAGMA)
Equipo Asesor Interinstitucional:
Fernando Rafael Martínez Arambula (Responsable, Oficina de Movilidad, DAPM)
Carlos Panesso (Líder, Área Técnica, STTM)
Juan Carlos Echeverry (Jefe de Planeación y Sistemas, Metrocali)
Omar Cantillo Perdomo (Subsecretario de Infraestructura y Mantenimiento Vial, SIVM)
James Gómez González (Director Regional Corporación Fondo de Prevención Vial CFPV)
Otros asesores no permanentes.
Revisión y seguimiento:
• Comité de Movilidad del Municipio de Cali
Equipo Técnico y Asesor Interinstitucional de Movilidad* para el PIMU (ETAIM·PIMU)
Equipo Técnico y Asesor
PIMU Cali 2014-2020
Gracias por su atención
Plan Integral de Movilidad Urbana PIMU de Cali 2014-2020

Más contenido relacionado

PDF
11-norma urbana-ley 1083-310706
PPTX
bolebus
DOCX
Formato censo2014
PPT
Informe final accesibilidad universal de Monterrey
DOCX
Paper - Planificación de la construcción de una alameda en Villa El salvador
PDF
Movilidad urbana sustentable - MUS
PDF
Logistica urbana andi 2009 c&m
PDF
1er estudio benchmarking_indicadores_logisticos_col_diego_saldarriaga
11-norma urbana-ley 1083-310706
bolebus
Formato censo2014
Informe final accesibilidad universal de Monterrey
Paper - Planificación de la construcción de una alameda en Villa El salvador
Movilidad urbana sustentable - MUS
Logistica urbana andi 2009 c&m
1er estudio benchmarking_indicadores_logisticos_col_diego_saldarriaga

Destacado (18)

PDF
Campaña uso de la Bici y Transporte Público en León - Reporte 2
PDF
Clase 12 Pd Ftransporte Urbano Masivo
PDF
Tesis OptimizacióN Vrptw
PPTX
TPM socialización
PDF
Plan de Transporte No Motorizado Puebla - 2 Analisis y diagnóstico
PDF
Medellin lider gestion_sistema_transporte_sub_movilidad_zonalogistica
PDF
Accesibilidad cognitiva conocimiento diseño grafico
PDF
4 Manual de Calles: Comentarios de Janet Jiménez
PPTX
Afiliacion aus
PPTX
REDES DE TRANSPORTE
PDF
Manual de diseno para infraestructura de ciclovias
PDF
Construyendo Juntos el Manual de Diseño Vial Urbano: Michael King
PDF
1 Manual de Calles: SEDATU - BID - IDOM - ITDP
PDF
PPTX
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
PDF
Casos practicos de benchmarking
PDF
MANUAL DE DEMARCACIONES
PPTX
Presentacion acuafuel s.a.s
Campaña uso de la Bici y Transporte Público en León - Reporte 2
Clase 12 Pd Ftransporte Urbano Masivo
Tesis OptimizacióN Vrptw
TPM socialización
Plan de Transporte No Motorizado Puebla - 2 Analisis y diagnóstico
Medellin lider gestion_sistema_transporte_sub_movilidad_zonalogistica
Accesibilidad cognitiva conocimiento diseño grafico
4 Manual de Calles: Comentarios de Janet Jiménez
Afiliacion aus
REDES DE TRANSPORTE
Manual de diseno para infraestructura de ciclovias
Construyendo Juntos el Manual de Diseño Vial Urbano: Michael King
1 Manual de Calles: SEDATU - BID - IDOM - ITDP
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
Casos practicos de benchmarking
MANUAL DE DEMARCACIONES
Presentacion acuafuel s.a.s
Publicidad

Similar a Plan Integral de Movilidad Urbana PIMU 2014 de Cali: una breve introduccion, por Carlos Gonzalez (20)

PDF
Córdoba: Movilidad Sostenible. Plan de Metas 2016 - 2019 - Ing. Adrián Delfed...
PDF
Presentación Pilar Vega
PDF
4 1 movilidad urbana
PDF
Informe final coordinación_jg
PPTX
Exposicion Politica Municipal del Estado de Hidalgo.pptx
PPTX
Mapa estrategico 2020 2025.pptx
PPTX
Mapa estrategico 2020 2025.pptx
PPTX
Plan de Retribución a la Calidad del Servicio de Transporte.pptx
PPTX
Antonio Jiménez. Director Gerente. TURISMO DE SEVILLA
PDF
Carreteras bolivia
PDF
INVIERTEPE-PPT.pdf
PPTX
12-11-2022PLANCOMPLETAESPIRAL.pptx
PDF
Plan de Transporte No Motorizado Puebla - 3 Líneas estratégicas
PDF
20170620 Movilidad Segura_ Concejo de Medellín
PDF
02.marzo mayo
PDF
02.marzo mayo
PDF
02.marzo mayo
PDF
Conpes 3549 pasto serv pub de pasaeros
PPTX
Política Nacional de Transporte Urbano
PDF
Quality of public transport service in Mexico (Spanish) - Saul Alveano - EMBA...
Córdoba: Movilidad Sostenible. Plan de Metas 2016 - 2019 - Ing. Adrián Delfed...
Presentación Pilar Vega
4 1 movilidad urbana
Informe final coordinación_jg
Exposicion Politica Municipal del Estado de Hidalgo.pptx
Mapa estrategico 2020 2025.pptx
Mapa estrategico 2020 2025.pptx
Plan de Retribución a la Calidad del Servicio de Transporte.pptx
Antonio Jiménez. Director Gerente. TURISMO DE SEVILLA
Carreteras bolivia
INVIERTEPE-PPT.pdf
12-11-2022PLANCOMPLETAESPIRAL.pptx
Plan de Transporte No Motorizado Puebla - 3 Líneas estratégicas
20170620 Movilidad Segura_ Concejo de Medellín
02.marzo mayo
02.marzo mayo
02.marzo mayo
Conpes 3549 pasto serv pub de pasaeros
Política Nacional de Transporte Urbano
Quality of public transport service in Mexico (Spanish) - Saul Alveano - EMBA...
Publicidad

Más de Michel Maya (20)

PDF
Programa de Gobierno Michel Maya 2016-2019
PDF
Periodico digital
PDF
Comunicado emcali,renuncia gte (e)
PDF
Respuestas DP Secretaría de Vivienda Social.
PDF
Anexo 2 Secretaría de Tránsito y Transporte.
PDF
Anexo 1 Secretaría de Tránsito y Transporte.
PDF
Repuestas DP Secretaría de Transito y Transporte 1.
PDF
Respuestas DP Secretaría de Transito y Transporte.
PDF
Respuestas DP Secretaría de Salud Pública.
PDF
Respuestas DP Policia Nacional.
PDF
Respuestas DP Departamento Administrativo de Planeacion.
PDF
Respuestas DP Departamento Administrativo de Planeación. 1.
PDF
Respuestas DP Metrocali.
PDF
Respuestas DP Secretaría de Infraestructura y Valorización.
PDF
Respuestas DP Secretaría de Gobierno, Convivencia y Seguridad.
PDF
Respuestas DP Emru.
PDF
Respuestas DP Emcali.
PDF
Respuestas DP Secretaría Educacion.
PDF
Respuestas DP Secretaría Deporte y Recreación.
PDF
Respuestas DP Dagma.
Programa de Gobierno Michel Maya 2016-2019
Periodico digital
Comunicado emcali,renuncia gte (e)
Respuestas DP Secretaría de Vivienda Social.
Anexo 2 Secretaría de Tránsito y Transporte.
Anexo 1 Secretaría de Tránsito y Transporte.
Repuestas DP Secretaría de Transito y Transporte 1.
Respuestas DP Secretaría de Transito y Transporte.
Respuestas DP Secretaría de Salud Pública.
Respuestas DP Policia Nacional.
Respuestas DP Departamento Administrativo de Planeacion.
Respuestas DP Departamento Administrativo de Planeación. 1.
Respuestas DP Metrocali.
Respuestas DP Secretaría de Infraestructura y Valorización.
Respuestas DP Secretaría de Gobierno, Convivencia y Seguridad.
Respuestas DP Emru.
Respuestas DP Emcali.
Respuestas DP Secretaría Educacion.
Respuestas DP Secretaría Deporte y Recreación.
Respuestas DP Dagma.

Último (20)

PPTX
perfildeturismocomunitario-170531200827.pptx
PPT
Contaminacion_del_suelo.pp55555555555555t
PDF
Chile Derechos - Memorias Institucionales 2025
PPTX
INFORME DE SEGUIMIENTO ICIP reporte mayo
PPTX
Apuntes Bloque de Constitucionalidad (1).pptx
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPTX
riesgosenlaseguridadysaludocupacional-161111044310.pptx
DOCX
TEORÍA DE LA JUSTICIA DE JOHN RAWLS Tarea 6.docx
PPTX
Diapositivas del Vino - Mosto del Sol.pptx
PDF
Gestión y ordenación de los paisajes próximos: La Estrategia Nacional de Pais...
PDF
Vivir y producir en paisajes de calidad.
PDF
Chile Derechos - Currículum Institucional - 2025.pdf
PPTX
PARAMETROS DE DISEÑO ORGANIZACIONAL.pptx
PDF
Guía para el Examen de Oficial Judicial.pdf
DOCX
ejes tematicos 3.docxguiyuytuiyiuyiuyyiyiyi
PPT
Scrum para proyectos tecnológicos - Módulo 1
PDF
El Observatorio del Paisaje de Cataluña. Experiencias, retos y perspectivas
PPTX
Copia de PRESENTACION PARA DGA_20230323.pptx
PPTX
Capacitacion_Alcohol_Drogas_Tabaquismo.pptx
PPTX
sitio arqueologico SILLUSTANI analisis.pptx
perfildeturismocomunitario-170531200827.pptx
Contaminacion_del_suelo.pp55555555555555t
Chile Derechos - Memorias Institucionales 2025
INFORME DE SEGUIMIENTO ICIP reporte mayo
Apuntes Bloque de Constitucionalidad (1).pptx
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
riesgosenlaseguridadysaludocupacional-161111044310.pptx
TEORÍA DE LA JUSTICIA DE JOHN RAWLS Tarea 6.docx
Diapositivas del Vino - Mosto del Sol.pptx
Gestión y ordenación de los paisajes próximos: La Estrategia Nacional de Pais...
Vivir y producir en paisajes de calidad.
Chile Derechos - Currículum Institucional - 2025.pdf
PARAMETROS DE DISEÑO ORGANIZACIONAL.pptx
Guía para el Examen de Oficial Judicial.pdf
ejes tematicos 3.docxguiyuytuiyiuyiuyyiyiyi
Scrum para proyectos tecnológicos - Módulo 1
El Observatorio del Paisaje de Cataluña. Experiencias, retos y perspectivas
Copia de PRESENTACION PARA DGA_20230323.pptx
Capacitacion_Alcohol_Drogas_Tabaquismo.pptx
sitio arqueologico SILLUSTANI analisis.pptx

Plan Integral de Movilidad Urbana PIMU 2014 de Cali: una breve introduccion, por Carlos Gonzalez

  • 1. Plan Integral de Movilidad Urbana PIMU 2014: Una breve introducción al proyecto en curso Equipo Técnico Interinstitucional para el PIMU 2014-2020 Alcaldía de Santiago de Cali D Cali, Colombia. Abril de 2014
  • 2. El PIMU 2014 en contexto Plan Integral de Movilidad Urbana PIMU de Cali 2014-2020
  • 3. El PIMU en contexto (i) Plan Integral de Movilidad Urbana PIMU de Cali 2014-2020 La actual Administración Municipal de Santiago de Cali 2012-2015 tomó la decisión de acometer la actualización del Plan Integral de Movilidad Urbana PIMU de Cali adoptado mediante Decreto Municipal 0615 del año 2008, esto con el fin de dotar a la ciudad de un mejor instrumento de soporte a la toma de decisiones en movilidad y que se encuentre en concordancia con lo establecido como producto de la actual revisión del Plan de Ordenamiento Territorial POT de Cali. En febrero de 2013 se inició la Actualización del PIMU con visión 2014-2020 por parte de la Administración Municipal, para lo cual se conformó un Equipo Técnico y Asesor Interinstitucional en el que participan DAPM, STTM, Metrocali y SIVM (DAGMA en proceso), bajo la coordinación técnica de un asesor externo. Las fases de la Actualización del PIMU con horizonte 2014-2020: 1. Análisis y diagnóstico. (Febrero 2013 a Febrero 2014) (Documento Técnico 1) 2. Objetivos y escenarios. (Marzo a Junio 2014) (Documento Técnico 2) 3. Plan de acción. (Julio a Septiembre 2014) (Documento Técnico 3)
  • 4. El PIMU en contexto (ii) Plan Integral de Movilidad Urbana PIMU de Cali 2014-2020 El proceso de actualización del PIMU se extenderá hasta Septiembre de 2014, durante dicho periodo, una vez terminada la fase de ‘Análisis y diagnóstico’, servirá simultáneamente como una mesa técnica de apoyo a las entidades locales para la formulación de diversas iniciativas clave en materia de movilidad que, contando con un adecuado soporte técnico, pueden formalizarse e implementarse en el corto plazo, principalmente en los componentes de (i) Peatones (ii) Bicicletas (iii) Estacionamientos (iv) Gestión integral de la movilidad en el centro histórico. Para el periodo de 18 meses en el que se lleva a cabo la actualización del PIMU se cuenta con un presupuesto del DAPM de 957 Millones de pesos (557 Millones en 2013 y 400 Millones en 2014) para contratación de talento humano y de estudios técnicos de consultoría que sirven como insumos. Otros estudios y reportes técnicos son aportados por parte de las entidades colaboradoras. Las actividades de actualización del PIMU se enmarcan en el proyecto denominado “Implementación del Plan Integral de Movilidad Urbana de Santiago de Cali”, BP 32909 radicado en el Departamento Administrativo de Planeación Municipal DAPM de Cali (Subdirección de POT y Servicios Públicos).
  • 5. El nuevo marco legal para la planificación de la movilidad urbana en Colombia Plan Integral de Movilidad Urbana PIMU de Cali 2014-2020
  • 6. Una nueva lógica en el marco normativo: La Ley Nacional 1083 de 2006 ‘Por medio de la cual se establecen algunas normas sobre planeación urbana sostenible y se dictan otras disposiciones’. Establece tres aspectos fundamentales: • Prelación a los modos alternativos de transporte (peatón y bicicleta). • Prelación a los sistemas de transporte público con combustibles limpios. • Decisiones deberán estar basadas en un Plan de Movilidad Urbana. Hacia una movilidad urbana sostenible en Colombia La contribución de la ley 1083 de 2006 Plan Integral de Movilidad Urbana PIMU de Cali 2014-2020 Pirámide de Jerarquía de la Movilidad Urbana. Fuente: ITDP-México (2014)
  • 7. El PIMU 2014 en la agenda local Plan Integral de Movilidad Urbana PIMU de Cali 2014-2020
  • 8. Plan de Desarrollo de Cali 2012-2015: Algunos de los componentes relacionados con la movilidad Componente 4.5: Movilidad armónica, sostenible y segura • Ejecución Plan Maestro de Ciclorutas • Observatorio de la movilidad en funcionamiento • Cámaras de vigilancia para el control del tráfico • Implementación del Plan Integral de Movilidad Urbana PIMU • Actualización de matriz origen-destino • Parqueaderos de bicicletas en terminales del SITM • Implementación de zonas sin tráfico vehicular / Implementación de zonas 30 • Actualización del Plan Vial y de Transporte • Estudios factibilidad, prediseño y diseño Corredor Verde • Implementación del Plan Maestro de Parqueaderos • Auditorias de seguridad vial al 100% de proyectos Componente 4.7: Desarrollo territorial equilibrado • Revisión y ajuste del POT • Instrumentos de planificación, financiación o gestión del suelo • Proyectos de renovación urbana mediante asociación público privada Componente 5.1: Profundización de la ciudad región • Acuerdos de gestión territorial articulada • Plan de Ordenamiento Regional (G8) • Convenios con municipios vecinos para integración al MIO • Plan de Movilidad Regional (sistema férreo urbano-regional de pasajeros articulado con el SITM) Componente 6.2: Gestión fiscal, contable y financiera • Implementación del cobro de la plusvalía en el municipio Plan Integral de Movilidad Urbana PIMU de Cali 2014-2020
  • 9. El contenido técnico del PIMU 2014 Plan Integral de Movilidad Urbana PIMU de Cali 2014-2020
  • 10. Plan Integral de Movilidad Urbana PIMU de Cali 2014-2020 “Un Plan de Movilidad Urbana PMU es un instrumento de planificación integral de la movilidad que provee un diagnóstico documentado, establece un escenario objetivo y propone una selección de medidas acordes con este; todo ello en el marco de la promoción de una movilidad más sostenible, eficiente, equitativa y segura, y de un enfoque de planificación participativa” González Guzmán; C. A. (2013) Plan de Movilidad Urbana PMU Planteando una definición acorde al contexto colombiano Nota: Diversas definiciones han sido adoptadas a nivel internacional para responder mejor a las condicionantes locales, todas ellas con la misma base en cuanto a principios y enfoque
  • 11. Componentes mínimos de un Plan de Movilidad Urbana PMU. Análisis de la situación actual Diagnóstico Definición de objetivos Propuesta de medidas Evaluación de medidas Programa de actuaciones Síntesis e Indicadores Definición de escenario futuro Participación ciudadana Participación ciudadana Participación ciudadana Plan Integral de Movilidad Urbana PIMU de Cali 2014-2020 Evaluación ambiental estratégica transversal Metodología Referente metodológico a nivel internacional
  • 12. Plan Integral de Movilidad Urbana PIMU de Cali 2014-2020 • Análisis • Síntesis • Indicadores • Diagnóstico* *Componente con participación ciudadana • Objetivos* • Escenarios (Deseado vs Tendencial) • Propuesta medidas* • Evaluación medidas • Programa Fase 1 Fase 2 Fase 3 Feb2013 - Feb2014 Mar-Jun 2014 Jul-Sep 2014 Metodología Fases y cronograma estimado
  • 13. Un diagnóstico documentado que aporte información de gran utilidad para todos Un escenario objetivo que contribuya a construir una visión colectiva de futuro Una carta de navegación que contribuya a una mayor estabilidad programática Un trabajo interinstitucional que aporte al fortalecimiento de las instituciones locales Plan Integral de Movilidad Urbana PIMU de Cali 2014-2020 Un proceso participativo que contribuye a la construcción de sociedad Metodología Alcances globales de la metodología planteada para el PIMU 2014-2020 La metodología planteada para el PIMU 2014 está orientada a consolidar:
  • 14. El Equipo Interinstitucional Plan Integral de Movilidad Urbana PIMU de Cali 2014-2020
  • 15. Plan Integral de Movilidad Urbana PIMU de Cali 2014-2020 Coordinador Técnico: • Carlos Alberto González Guzmán (DAPM) Equipo Técnico Interinstitucional: Equipo Base: • Karen Andrea Gavíria Tovar (DAPM) • Juan David González Agudelo (DAPM) • Carlos David García Quintero (STTM) • Lina Marcela Révelo Hernández (DAPM) Equipo Colaborador: • Luís Ernesto Díaz (DAPM) • Juan Manuel Guzmán (Metrocali) • Paola Andrea Cruz D. (DAPM) • Carlos Andrés Fernández (SIVM) • Gisela Arizabaleta (DAGMA) Equipo Asesor Interinstitucional: Fernando Rafael Martínez Arambula (Responsable, Oficina de Movilidad, DAPM) Carlos Panesso (Líder, Área Técnica, STTM) Juan Carlos Echeverry (Jefe de Planeación y Sistemas, Metrocali) Omar Cantillo Perdomo (Subsecretario de Infraestructura y Mantenimiento Vial, SIVM) James Gómez González (Director Regional Corporación Fondo de Prevención Vial CFPV) Otros asesores no permanentes. Revisión y seguimiento: • Comité de Movilidad del Municipio de Cali Equipo Técnico y Asesor Interinstitucional de Movilidad* para el PIMU (ETAIM·PIMU) Equipo Técnico y Asesor
  • 16. PIMU Cali 2014-2020 Gracias por su atención Plan Integral de Movilidad Urbana PIMU de Cali 2014-2020