UNIVERSIDAD FERMÍN TORO.
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y
SOCIALES.
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN.
Alumna: Marianny R. Balza Amaro
Cedula Identidad: 14.405.005
Asignatura Proyecto de inversión Publica
Profesora: Yexssibeth Rodriguez.
MAPA CONCEPTUAL DE LA
INVERSION PUBLICA Y PRIVADA EN
VENEZUELA.
MAPA CONCEPTUAL
DE LA INVERSIÓN.
Inversión: es el gasto
monetario en la adquisición de
capital fijo o capital circulante
encaminado a aumentar el
capital fijo de la sociedad o el
volumen de existencias.
Determinantes de la inversión:
A.-los ingresos, una inversión solo genera a la
empresa unos ingresos adicionales si le permite
vender más.
B.-los costos, es la suma de erogaciones en que
incurre una persona física o moral para la adquisición
de un bien o de un servicio y
C.-las expectativas, una apuesta a que los
ingresos actuales y futuros serán mayores que los
costos actuales y futuros.
MAPA CONCEPTUAL
INVERSIÓN PUBLICA Y PRIVADA.
Inversión
Publica:
• Las entidades gubernamentales no invierten para obtener
ganancias, busca principalmente “ el bien público” ,
Inversión
Privada:
• El motivo que impulsa la actividad de las empresas a
obtener beneficios de lo que han invertido.
Diferencias
I. Pública:
• Realizar obras de utilidad social.
• Realiza actividades productivas a las ramas de la
producción artesanal.
Diferencias
I. Privada:
• Lograr una optimación de recursos de trabajo, capital,
tecnología y administración.
• Maximiza la Productividad del capital.
MAPA CONCEPTUAL SISTEMA DE
INVERSIÓN PUBLICA NACIONAL
Función Sistema de Inversión Publica:
De Gobierno (decisión):
Adopción de decisiones y
priorización de estudios y
proyectos función es realizada por
los agentes de gobierno.
De Administración (ejecución):
contratación de estudios y obras
de los proyectos de inversión
publica.
De Asesoría (coordinación):
revisión técnica de las distintas
iniciativas de inversión de los
organismos públicos y emite una
recomendación técnica
económica.
Sistema de Inversión Publica:
Se presenta como un sistemas que sirve para generar proyectos de inversión,
incorporando una mayor racionalidad al gasto público de cada país.
MAPA CONCEPTUAL SISTEMA DE
INVERSIÓN PUBLICA NACIONAL
ROL: los SNIP
canalizan las ideas que
se gestan en la base
social, en las
instituciones
especializadas o en los
planes de desarrollo
gubernamental; definen
normativas y
metodologías para
diferenciar proyectos
convenientes para la
sociedad y establecen
criterios diferenciados de
evaluación social.
COMPONENTES SNIP:
se articulan conforme a
las estrategias y
necesidades
gubernamentales, así
como también a la
estructura política y la
institucionalidad vigente
en cada país como:
1.Componente Legal y/o
Institucional.
2. Metodológico.
3.Capacitación.
4. Sistemas de
Información o Bancos de
Proyectos.

Más contenido relacionado

PPTX
Sistema de inversion publica y privada
PPTX
Inversión Pública vs Inversión Privada.
PPTX
Infografia de inversion
PPTX
Proyecto de Inversion Publica
PPTX
Inversión publica y privada
PPTX
Diferencias entre gasto publico e inversion social cesar rincon
PPTX
Mapa conceptual INVERSION, por Yoidhery Fariñas
PPT
Mapa conceptual inversion publica
Sistema de inversion publica y privada
Inversión Pública vs Inversión Privada.
Infografia de inversion
Proyecto de Inversion Publica
Inversión publica y privada
Diferencias entre gasto publico e inversion social cesar rincon
Mapa conceptual INVERSION, por Yoidhery Fariñas
Mapa conceptual inversion publica

Destacado (8)

PDF
Jo-Michael Scheibe; 44 years of Teaching
PDF
FONTAINEBLEAU
PDF
Angel Guaman
PDF
DOCX
Mohamed Abdel Rehim CV arranged.docx Jan 2016
PDF
一群人的路上觀察修行藍圖 20150429 陳怡如 路上觀察
PPTX
PDF
Wisc iii-descripcion-cualitativa-de-subpruebas-e-indices-factoriales
Jo-Michael Scheibe; 44 years of Teaching
FONTAINEBLEAU
Angel Guaman
Mohamed Abdel Rehim CV arranged.docx Jan 2016
一群人的路上觀察修行藍圖 20150429 陳怡如 路上觀察
Wisc iii-descripcion-cualitativa-de-subpruebas-e-indices-factoriales
Publicidad

Similar a Pip inversion publica y privada (20)

PPT
Mapa conceptual gipsy sequera inversion
PPTX
wilfredo
PPTX
wilfredogimenez
DOCX
Mapa concentual.( proyecto)
PPTX
yuly rojas
PPTX
Conociendo la Inversión
PPTX
Inversion publica-privada..
PPTX
iNVERSION Y SISTEMA DE INVERSION PUBLICA NACIONAL
PPTX
Infografia de inversion
PPTX
La gerencia en Venezuela (Mapa Conceptual)
PPT
La gerencia publica y privada de venezuela
PPT
La gerencia publica y privada de venezuela
DOC
Proyecto público y proyecto privado pedro escobar
DOC
Proyecto público y proyecto privado pedro escobar
PPTX
mapa conceptual la inversión y el Sistema de Inversión Publica
PPTX
Mapa Gerencial Amalia
PPTX
Inversion
PPTX
Mapa conceptual de la gerencia publica y privada
PPT
Mapa conceptual sobre Gerencia Pública y Gerencia Privada
PPTX
Crecimiento e inversión publica. Acosta Natalia.pptx
Mapa conceptual gipsy sequera inversion
wilfredo
wilfredogimenez
Mapa concentual.( proyecto)
yuly rojas
Conociendo la Inversión
Inversion publica-privada..
iNVERSION Y SISTEMA DE INVERSION PUBLICA NACIONAL
Infografia de inversion
La gerencia en Venezuela (Mapa Conceptual)
La gerencia publica y privada de venezuela
La gerencia publica y privada de venezuela
Proyecto público y proyecto privado pedro escobar
Proyecto público y proyecto privado pedro escobar
mapa conceptual la inversión y el Sistema de Inversión Publica
Mapa Gerencial Amalia
Inversion
Mapa conceptual de la gerencia publica y privada
Mapa conceptual sobre Gerencia Pública y Gerencia Privada
Crecimiento e inversión publica. Acosta Natalia.pptx
Publicidad

Pip inversion publica y privada

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO. FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES. ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN. Alumna: Marianny R. Balza Amaro Cedula Identidad: 14.405.005 Asignatura Proyecto de inversión Publica Profesora: Yexssibeth Rodriguez. MAPA CONCEPTUAL DE LA INVERSION PUBLICA Y PRIVADA EN VENEZUELA.
  • 2. MAPA CONCEPTUAL DE LA INVERSIÓN. Inversión: es el gasto monetario en la adquisición de capital fijo o capital circulante encaminado a aumentar el capital fijo de la sociedad o el volumen de existencias. Determinantes de la inversión: A.-los ingresos, una inversión solo genera a la empresa unos ingresos adicionales si le permite vender más. B.-los costos, es la suma de erogaciones en que incurre una persona física o moral para la adquisición de un bien o de un servicio y C.-las expectativas, una apuesta a que los ingresos actuales y futuros serán mayores que los costos actuales y futuros.
  • 3. MAPA CONCEPTUAL INVERSIÓN PUBLICA Y PRIVADA. Inversión Publica: • Las entidades gubernamentales no invierten para obtener ganancias, busca principalmente “ el bien público” , Inversión Privada: • El motivo que impulsa la actividad de las empresas a obtener beneficios de lo que han invertido. Diferencias I. Pública: • Realizar obras de utilidad social. • Realiza actividades productivas a las ramas de la producción artesanal. Diferencias I. Privada: • Lograr una optimación de recursos de trabajo, capital, tecnología y administración. • Maximiza la Productividad del capital.
  • 4. MAPA CONCEPTUAL SISTEMA DE INVERSIÓN PUBLICA NACIONAL Función Sistema de Inversión Publica: De Gobierno (decisión): Adopción de decisiones y priorización de estudios y proyectos función es realizada por los agentes de gobierno. De Administración (ejecución): contratación de estudios y obras de los proyectos de inversión publica. De Asesoría (coordinación): revisión técnica de las distintas iniciativas de inversión de los organismos públicos y emite una recomendación técnica económica. Sistema de Inversión Publica: Se presenta como un sistemas que sirve para generar proyectos de inversión, incorporando una mayor racionalidad al gasto público de cada país.
  • 5. MAPA CONCEPTUAL SISTEMA DE INVERSIÓN PUBLICA NACIONAL ROL: los SNIP canalizan las ideas que se gestan en la base social, en las instituciones especializadas o en los planes de desarrollo gubernamental; definen normativas y metodologías para diferenciar proyectos convenientes para la sociedad y establecen criterios diferenciados de evaluación social. COMPONENTES SNIP: se articulan conforme a las estrategias y necesidades gubernamentales, así como también a la estructura política y la institucionalidad vigente en cada país como: 1.Componente Legal y/o Institucional. 2. Metodológico. 3.Capacitación. 4. Sistemas de Información o Bancos de Proyectos.