UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD EN CIENCIAS, SOCIALES Y ECONOMICAS
ESCUELA DE ADMINISTRACION
CABUDARE-LARA
MAPA CONCEPTUAL
LA INVERSION Y EL SISTEMA DE INVERSION
YORLEDIS CELIS C
15.997.929
PROYECTO DE
INVERSION
PUBLICA
CABUDARE; 17 DE MAYO DE 2014
INVERSION
La inversión es el gasto monetario en la
adquisición de capital fijo o capital
circulante, o el flujo de producción
encaminado a aumentar el capital fijo de
la sociedad o el volumen de existencias.
Determinantes de la inversión
1. Ingresos, una inversión genera a la empresa
unos ingresos adicionales si le ayuda vender más.
Eso induce a pensar que un determinante muy
importante de la inversión es el nivel global de
producción
2. Costes: los tipos de
interés más los
impuestos
3.Expectativa: La inversión es sobre todo
una apuesta por el futuro, una apuesta a
que el rendimiento de una inversión será
mayor que sus costes. Por eso se tiene
expectativa de lo que se vaya a invertir.
Inversión Pública y Privada:
Inversión Privada: Es el
acto por el cual una
persona natural o jurídica,
nacional o extranjera,
destina recursos propios a
una determinada
actividad económica con
la finalidad de satisfacer
una necesidad de sus
consumidores y obtener
un retorno por su inversión.
Inversión Publica: es la
utilización del dinero
recaudado en impuestos,
por parte de las entidades
del gobierno, para
reinvertirlo en beneficios
dirigidos a la población
que a tiende, representada
en obras, infraestructura,
servicios, desarrollo de
proyectos productivos,
Entre otros.
DIFERENCIA
Inversión publica: es la que proviene del
estado gobierno.
Inversión privada: es la que proviene de
las empresas privadas de un país.
Es un sistema administrativo del Estado que a través de un
conjunto de principios, métodos, procedimientos y normas
técnicas certifica la calidad de los Proyectos de Inversión
Pública (PIP). Con ello se busca: Eficiencia, Sostenibilidad,
Mayor impacto socio- económico.
Sus funciones principales son las siguientes:
• Adopción de decisiones y priorización de
estudios y proyectos de acuerdo a los argumentos
técnicos entregados por el nivel asesor.
• Acción técnica, se realiza mediante la
identificación, formulación, evaluación y ejecución
a través de la contratación de estudios y obras de
los proyectos de inversión pública.
• Realiza la revisión técnica de las distintas
iniciativas de inversión de los organismos
públicos y emite una recomendación técnica
económica.
COMPONENTES
Entre los componentes
se encuentran:
. Legal – Institucional
•Metodológico
•Capacitación
•Sistemas de
Información o
Bancos de Proyectos
Su rol: es buscar
un desarrollo
económico y social
sostenido y estable
en el tiempo, en
donde el Estado
debe asignar sus
recursos de
manera optima con
el fin de lograr en
sus proyectos la
eficacia y eficiencia
de los mismos.

Más contenido relacionado

PPTX
Inversión publica y privada
PPT
Analisis involucrados
PPT
Sesion 5 indicadores perspectiva cliente
PDF
GESTIÓN POR PROCESOS E INDICADORES DE GESTIÓN
PDF
Manual de Organización y Funciones - MOF
PPT
Caso practico de un proyecto de inversion
PPTX
Indicadores Infraestructura
PDF
Plan anual de contrataciones
Inversión publica y privada
Analisis involucrados
Sesion 5 indicadores perspectiva cliente
GESTIÓN POR PROCESOS E INDICADORES DE GESTIÓN
Manual de Organización y Funciones - MOF
Caso practico de un proyecto de inversion
Indicadores Infraestructura
Plan anual de contrataciones

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sistema administrativo de tesoreria
PDF
362673565 diferencias-entre-invierte-pe-y-snip
PDF
Módulo I-MODERNIZACION DEL ESTADO.pdf
PDF
Diapositivas hallazgos de la auditoria
PPT
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
DOCX
Plan de-trabajo-pericial
PPTX
PPT 1 SOBRE AUDITORIA TRIBUTARIA.pptx
PDF
Logistica en las constructoras
DOCX
Ejemplos tecnicas de auditoria
DOCX
Cuestionario parcial final finanzas publicas ok moni
DOCX
Arbol de causas y efectos
PPTX
Informe de auditoría
DOCX
Informe grupal: Presupuesto de producción. Grupo 3
PPTX
Buenas practica en la gestión publica
PDF
COMUNICACIÓN DE DESVIACIONES DE CUMPLIMIENTO, ENTRA EN VIGENCIA A PARTIR DEL ...
PPTX
Gestión por Resultados
PPTX
La Evaluación Financiera
DOCX
Peritaje contable judicial
PPT
Sanciones a los peritos
Sistema administrativo de tesoreria
362673565 diferencias-entre-invierte-pe-y-snip
Módulo I-MODERNIZACION DEL ESTADO.pdf
Diapositivas hallazgos de la auditoria
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
Plan de-trabajo-pericial
PPT 1 SOBRE AUDITORIA TRIBUTARIA.pptx
Logistica en las constructoras
Ejemplos tecnicas de auditoria
Cuestionario parcial final finanzas publicas ok moni
Arbol de causas y efectos
Informe de auditoría
Informe grupal: Presupuesto de producción. Grupo 3
Buenas practica en la gestión publica
COMUNICACIÓN DE DESVIACIONES DE CUMPLIMIENTO, ENTRA EN VIGENCIA A PARTIR DEL ...
Gestión por Resultados
La Evaluación Financiera
Peritaje contable judicial
Sanciones a los peritos
Publicidad

Similar a Sistema de inversion publica y privada (20)

PPTX
Inversion publica-privada..
PPTX
Proyecto de Inversion Publica
PPTX
Infografia Proyecto de Inversion Publica.
PPTX
Pip inversion publica y privada
PPTX
Infografia de inversion
PPTX
Infografia de inversion
PPTX
Mapa conceptual INVERSION, por Yoidhery Fariñas
PPTX
Conociendo la Inversión
PPTX
yuly rojas
PPTX
iNVERSION Y SISTEMA DE INVERSION PUBLICA NACIONAL
PPTX
Inversion
PDF
Revision de presaberes
PDF
Er.mapa conceptual. p.i.p
DOCX
Mapa concentual.( proyecto)
PPTX
FORMULACION Y EVALUACION ESTRATEGICA.pptx
PPTX
Proyectos de Inversión y sus requerimientos
PPT
S.N.I. Curso Proyectos2
PPTX
wilfredogimenez
PPTX
Presentación1 inversion yurubi
Inversion publica-privada..
Proyecto de Inversion Publica
Infografia Proyecto de Inversion Publica.
Pip inversion publica y privada
Infografia de inversion
Infografia de inversion
Mapa conceptual INVERSION, por Yoidhery Fariñas
Conociendo la Inversión
yuly rojas
iNVERSION Y SISTEMA DE INVERSION PUBLICA NACIONAL
Inversion
Revision de presaberes
Er.mapa conceptual. p.i.p
Mapa concentual.( proyecto)
FORMULACION Y EVALUACION ESTRATEGICA.pptx
Proyectos de Inversión y sus requerimientos
S.N.I. Curso Proyectos2
wilfredogimenez
Presentación1 inversion yurubi
Publicidad

Último (20)

PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
IPERC...................................
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf

Sistema de inversion publica y privada

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD EN CIENCIAS, SOCIALES Y ECONOMICAS ESCUELA DE ADMINISTRACION CABUDARE-LARA MAPA CONCEPTUAL LA INVERSION Y EL SISTEMA DE INVERSION YORLEDIS CELIS C 15.997.929 PROYECTO DE INVERSION PUBLICA CABUDARE; 17 DE MAYO DE 2014
  • 2. INVERSION La inversión es el gasto monetario en la adquisición de capital fijo o capital circulante, o el flujo de producción encaminado a aumentar el capital fijo de la sociedad o el volumen de existencias. Determinantes de la inversión 1. Ingresos, una inversión genera a la empresa unos ingresos adicionales si le ayuda vender más. Eso induce a pensar que un determinante muy importante de la inversión es el nivel global de producción 2. Costes: los tipos de interés más los impuestos 3.Expectativa: La inversión es sobre todo una apuesta por el futuro, una apuesta a que el rendimiento de una inversión será mayor que sus costes. Por eso se tiene expectativa de lo que se vaya a invertir.
  • 3. Inversión Pública y Privada: Inversión Privada: Es el acto por el cual una persona natural o jurídica, nacional o extranjera, destina recursos propios a una determinada actividad económica con la finalidad de satisfacer una necesidad de sus consumidores y obtener un retorno por su inversión. Inversión Publica: es la utilización del dinero recaudado en impuestos, por parte de las entidades del gobierno, para reinvertirlo en beneficios dirigidos a la población que a tiende, representada en obras, infraestructura, servicios, desarrollo de proyectos productivos, Entre otros. DIFERENCIA Inversión publica: es la que proviene del estado gobierno. Inversión privada: es la que proviene de las empresas privadas de un país.
  • 4. Es un sistema administrativo del Estado que a través de un conjunto de principios, métodos, procedimientos y normas técnicas certifica la calidad de los Proyectos de Inversión Pública (PIP). Con ello se busca: Eficiencia, Sostenibilidad, Mayor impacto socio- económico. Sus funciones principales son las siguientes: • Adopción de decisiones y priorización de estudios y proyectos de acuerdo a los argumentos técnicos entregados por el nivel asesor. • Acción técnica, se realiza mediante la identificación, formulación, evaluación y ejecución a través de la contratación de estudios y obras de los proyectos de inversión pública. • Realiza la revisión técnica de las distintas iniciativas de inversión de los organismos públicos y emite una recomendación técnica económica. COMPONENTES Entre los componentes se encuentran: . Legal – Institucional •Metodológico •Capacitación •Sistemas de Información o Bancos de Proyectos Su rol: es buscar un desarrollo económico y social sostenido y estable en el tiempo, en donde el Estado debe asignar sus recursos de manera optima con el fin de lograr en sus proyectos la eficacia y eficiencia de los mismos.