SlideShare una empresa de Scribd logo
6
Lo más leído
7
Lo más leído
9
Lo más leído
Pirámide triangular y cuadrangular
Una pirámide es un poliedro limitado por una base, que es un polígono (la cara
inferior) y por varias caras laterales, que son triángulos con vértices coincidentes en
un punto denominado ápice.
El ápice o cúspide también es llamado vértice de la pirámide, aunque una pirámide
tiene más vértices, tantos como el número de polígonos que lo limitan.
• Base es el polígono, cuyos puntos son los extremos de los segmentos que se unen
con el punto exterior.
• Vértice de la pirámide es el punto exterior al plano de la base.
• Arista lateral es el segmento que une cada vértice del polígono con el vértice de la
figura del espacio.
• Altura es el segmento perpendicular del vértice de la pirámide al plano de la
base.También lo es su medida.
• Cada lado de la base con el vértice de la pirámide al unirlos por sus extremos
determina una región triangular, llamada cara lateral
Una pirámide recta es un tipo de pirámide en la que la proyección ortogonal del ápice sobre la
base coincide con su centroide.
Una pirámide oblicua es aquella en la que no todas sus caras laterales son triángulos isósceles.
Una pirámide regular es una pirámide recta cuya base es un polígono regular. En este tipo de
pirámides cada cara lateral es un triángulo isósceles igual a los demás, su altura se
llama apotema de la pirámide.
Una pirámide convexa tiene como base un polígono convexo.
Una pirámide cóncava tiene como base un polígono cóncavo.
Existen tres tipos de pirámides cuyas caras son triángulos equiláteros, con bases de 3, 4 y 5
lados respectivamente. Un tetraedro regular es una pirámide cuyas caras (base y caras
laterales) son triángulos equiláteros.
Una pirámide triangular (también llamada tetraedro) es
un poliedro cuya superficie está formada por una base que es
un triángulo y caras laterales triangulares que confluyen en un
vértice que se denomina ápice (o vértice de la pirámide). Estará
compuesta, por tanto, por 4 caras, la base triangular y
tres triángulos laterales que confluyen en el vértice.
En el caso de que las cuatro caras fuesen triángulos equiláteros,
tendríamos untetraedro regular (el poliedro regular más simple).
•Base (B): triángulo cualquiera. Es la única cara que no toca al vértice de la pirámide.
•Caras (C): los triángulos de los laterales y la base.
•Aristas (a): segmentos donde se encuentran dos caras de la pirámide. Podemos distinguir: aristas laterales, que son las que
llegan al vértice (o ápice) y aristas básicas, que están en la base.
•Altura (h): distancia del plano de la base al vértice de la pirámide.
•Vértice de la pirámide (V): punto donde confluyen las caras laterales triangulares. También se llama ápice.
•Apotema de la pirámide (ap): distancia del vértice a un lado de la base. Solo existe en laspirámides regulares. Puesto que en
este caso las caras laterales son isósceles, la apotema de la pirámide es también la altura de las caras laterales.
•Apotema de la base (apb): distancia de un lado de la base al centro de ésta. Solo existe en las pirámides regulares.
Existen dos tipos de pirámide triangular:
• Pirámide triangular regular: la base es un triángulo equilátero y es recta (la recta
perpendicular a la base que pasa por el vértice de la pirámide corta a la base por su
centro). Las caras laterales son triángulos isósceles e iguales entre sí.
• Pirámide triangular irregular: es aquella cuya base es un triángulo no equilátero o bien es
una pirámide triangular oblicua.
Pirámide Cuadrangular
Una pirámide cuadrangular es un poliedro cuya superficie está
formada por una base que es un cuadrilátero y caras laterales
triangulares que confluyen en un vértice que se denomina
ápice (o vértice de la pirámide). Estará compuesta, por tanto,
por 5 caras, la base cuadrangular y cuatro triángulos laterales
que confluyen en el vértice
Elementos de la Pirámide Cuadrangular
En una pirámide cuadrangular se pueden diferenciar los siguientes elementos:
Base (B): cuadrilátero cualquiera. Es la única cara que no toca al
vértice de la pirámide.
Caras (C): los triángulos de los laterales y la base.
Aristas (a): segmentos donde se encuentran dos caras de la
pirámide. Podemos distinguir: aristas laterales, que son las que
llegan al vértice (o ápice) y aristas básicas, que están en la base.
Altura (h): distancia del plano de la base al vértice de la pirámide.
Vértice de la pirámide (V): punto donde confluyen las caras laterales
triangulares. También se llama ápice.
Apotema de la pirámide (ap): distancia del vértice a un lado de la
base. Solo existe en las pirámides regulares. Puesto que en este caso
las caras laterales son isósceles, la apotema de la pirámide es
también la altura de las caras laterales.
Apotema de la base (apb): distancia de un lado de la base al centro
de ésta. Solo existe en las pirámides regulares
Apotema de la Pirámide Cuadrangular
La apotema de la pirámide cuadrangular es la distancia del
ápice a un lado de la base. Solo existe en las pirámides
cuadrangulares regulares.
En las pirámides cuadrangulares regulares, la altura (h), la
apotema de la base (apb) y la apotema de la pirámide (ap)
forman un triángulo rectángulo. Por el teorema de Pitágoras,
conociendo la altura (h) y la apotema de la base (apb) podemos
calcular la apotema:
Fórmula de la apotema de la pirámide cuadrangular
Existen dos tipos de pirámide cuadrangular:
Pirámide cuadrangular regular: la base es un cuadrado y es recta (la recta perpendicular a la base que
pasa por el vértice de la pirámide corta a la base por su centro). Las caras laterales son triángulos
isósceles e iguales entre sí.
Pirámide cuadrangular irregular: es aquella cuya base es un cuadrilátero (sin ser un cuadrado) o bien
es una pirámide cuadrangular oblicua.
Tipos de Pirámide Cuadrangular
Área de la pirámide cuadrangular
La fórmula del área de la pirámide cuadrangular cambia según si la pirámide es regular o irregular
Área de la pirámide cuadrangular regular
La pirámide cuadrangular regular tiene como base un cuadrado.
La fórmula de su área es:
Dibujo de la pirámide cuadrangular regular
Área de la pirámide cuadrangular irregular
La pirámide cuadrangular irregular no admite una
fórmula particular para su área. Por lo tanto, para su
cálculo se utiliza la fórmula general del área de la
pirámide.
Volumen de la pirámide cuadrangular
El cálculo del volumen de la pirámide cuadrangular depende si la pirámide es regular o irregular.
Volumen de la pirámide cuadrangular regular
El volumen de la pirámide cuadrangular regular es el producto
del área de la base (Ab) por la altura (h) de la pirámide dividido
por tres. El área de la base es el área del cuadrado. Por lo tanto,
su fórmula es:
Volumen de la pirámide cuadrangular irregular
La pirámide cuadrangular irregular no admite una fórmula
particular para su volumen, ya que depende del área de la base
(Ab). Es por ello que para calcularlo se recurre a la fórmula
general del volumen de la pirámide.

Más contenido relacionado

PPTX
Propiedades de las figuras planas
PPT
Piramides
PPTX
Las piramides geometricas
PPT
Poliedros
PPT
Poliedros
PPTX
Pirámide Triangular y Cuadrangular
PPT
Piramides
PPS
Pirámides
Propiedades de las figuras planas
Piramides
Las piramides geometricas
Poliedros
Poliedros
Pirámide Triangular y Cuadrangular
Piramides
Pirámides

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sólidos geométricos
PPSX
Presentación polígonos, poliedros
PPT
Geometria basica
PDF
Clase sólidos geométricos
DOCX
Pirámide cuadrangular
DOCX
Los poliedros
DOCX
Propiedades de las figuras geométricas
PPT
PPS
Prismas y Piramides
PPT
TEOREMA DE PITAGORAS
PPTX
Propiedades de las figuras geométricas
DOCX
Cuadrilateros (clasificacion)
PPTX
Piramide
PPTX
PRISMAS Y PIRÁMIDES.pptx
PDF
Poliedros Y Cuerpos Redondos
PDF
Cuerpos geometricos
PPTX
Cuadrilateros
PDF
Poliedros
PPTX
El cono, elementos y tipos
Sólidos geométricos
Presentación polígonos, poliedros
Geometria basica
Clase sólidos geométricos
Pirámide cuadrangular
Los poliedros
Propiedades de las figuras geométricas
Prismas y Piramides
TEOREMA DE PITAGORAS
Propiedades de las figuras geométricas
Cuadrilateros (clasificacion)
Piramide
PRISMAS Y PIRÁMIDES.pptx
Poliedros Y Cuerpos Redondos
Cuerpos geometricos
Cuadrilateros
Poliedros
El cono, elementos y tipos
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Pirámidetriangular y cuadrangular
PPTX
Axila (articulacion y musculos)
PPS
PPTX
Musculos del brazo
PPTX
El cilindro
PPTX
área y volumen de una piramide
PPTX
Anatomía de la axila
PPTX
PPSX
Paralelepipedos
Pirámidetriangular y cuadrangular
Axila (articulacion y musculos)
Musculos del brazo
El cilindro
área y volumen de una piramide
Anatomía de la axila
Paralelepipedos
Publicidad

Similar a Pirámide triangular y cuadrangular (20)

PPTX
Expo de-piramide version1 (1)
PPTX
Expo de-piramide version1
PPTX
Piramide
PPTX
Pirámide de base triangular y cuadrada
DOCX
Prisma
DOC
Ad cuerpos geometricos
DOC
15º cuerpos geometricos
PPTX
Pir amide cuadrangular 2
PPT
Piramides
PPS
C.geométricos
PPTX
Prismas clase1
PPT
Poliedros
PPTX
Cuerpos GEOMÉTRICOS EN 6º.
PDF
Tema 14
DOCX
Definición de conceptos
DOCX
Definición de conceptos
PPTX
Geometría y nuestro mundo
PDF
Fundamentos de prismas y piramides ccesa007
Expo de-piramide version1 (1)
Expo de-piramide version1
Piramide
Pirámide de base triangular y cuadrada
Prisma
Ad cuerpos geometricos
15º cuerpos geometricos
Pir amide cuadrangular 2
Piramides
C.geométricos
Prismas clase1
Poliedros
Cuerpos GEOMÉTRICOS EN 6º.
Tema 14
Definición de conceptos
Definición de conceptos
Geometría y nuestro mundo
Fundamentos de prismas y piramides ccesa007

Más de Alejandra Chacón (20)

PPTX
Cómic modelos de equipamiento
DOCX
Comunidades virtuales
DOCX
Bases conceptuales de aprendizaje colaborativo
DOCX
Actividad 2: Recuperación de la lectura "Escenarios de computación 1 a 1"
PDF
Actividad 4: Ventajas y desventajas de los ambientes educativos para una mism...
PDF
Actividad 3: Impacto de las herramientas digitales en los ambientes educativo...
PPTX
El Efecto de las Herramientas Tecnológicas en el Estudiante
PDF
Informe de primera jornada de práctica educativa
DOCX
Informe de la segunda jornada de práctica educativa
DOCX
Informe de la tercera jornada de práctica educativa
PPTX
La enseñanza de la geometría en el ámbito de la educación infantil y primeros...
PPTX
Informe de resultados 3era jornada de práctica educativa
PPTX
El efecto de las herramientas digitales en el estudiante
PPTX
Estrategias didácticas para favorecer las nociones de geometría
PPTX
PPTX
TIPOS DE ÁNGULOS
PPTX
Herramientas estudiantes
PPTX
Fausto, el niño migrante
DOCX
Ensayo Desarrollo Infantil
PPTX
Línea del tiempo de la psicomotricidad infantil (0-6 años)
Cómic modelos de equipamiento
Comunidades virtuales
Bases conceptuales de aprendizaje colaborativo
Actividad 2: Recuperación de la lectura "Escenarios de computación 1 a 1"
Actividad 4: Ventajas y desventajas de los ambientes educativos para una mism...
Actividad 3: Impacto de las herramientas digitales en los ambientes educativo...
El Efecto de las Herramientas Tecnológicas en el Estudiante
Informe de primera jornada de práctica educativa
Informe de la segunda jornada de práctica educativa
Informe de la tercera jornada de práctica educativa
La enseñanza de la geometría en el ámbito de la educación infantil y primeros...
Informe de resultados 3era jornada de práctica educativa
El efecto de las herramientas digitales en el estudiante
Estrategias didácticas para favorecer las nociones de geometría
TIPOS DE ÁNGULOS
Herramientas estudiantes
Fausto, el niño migrante
Ensayo Desarrollo Infantil
Línea del tiempo de la psicomotricidad infantil (0-6 años)

Último (20)

PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Pirámide triangular y cuadrangular

  • 2. Una pirámide es un poliedro limitado por una base, que es un polígono (la cara inferior) y por varias caras laterales, que son triángulos con vértices coincidentes en un punto denominado ápice.
  • 3. El ápice o cúspide también es llamado vértice de la pirámide, aunque una pirámide tiene más vértices, tantos como el número de polígonos que lo limitan.
  • 4. • Base es el polígono, cuyos puntos son los extremos de los segmentos que se unen con el punto exterior. • Vértice de la pirámide es el punto exterior al plano de la base. • Arista lateral es el segmento que une cada vértice del polígono con el vértice de la figura del espacio. • Altura es el segmento perpendicular del vértice de la pirámide al plano de la base.También lo es su medida. • Cada lado de la base con el vértice de la pirámide al unirlos por sus extremos determina una región triangular, llamada cara lateral
  • 5. Una pirámide recta es un tipo de pirámide en la que la proyección ortogonal del ápice sobre la base coincide con su centroide. Una pirámide oblicua es aquella en la que no todas sus caras laterales son triángulos isósceles. Una pirámide regular es una pirámide recta cuya base es un polígono regular. En este tipo de pirámides cada cara lateral es un triángulo isósceles igual a los demás, su altura se llama apotema de la pirámide. Una pirámide convexa tiene como base un polígono convexo. Una pirámide cóncava tiene como base un polígono cóncavo. Existen tres tipos de pirámides cuyas caras son triángulos equiláteros, con bases de 3, 4 y 5 lados respectivamente. Un tetraedro regular es una pirámide cuyas caras (base y caras laterales) son triángulos equiláteros.
  • 6. Una pirámide triangular (también llamada tetraedro) es un poliedro cuya superficie está formada por una base que es un triángulo y caras laterales triangulares que confluyen en un vértice que se denomina ápice (o vértice de la pirámide). Estará compuesta, por tanto, por 4 caras, la base triangular y tres triángulos laterales que confluyen en el vértice. En el caso de que las cuatro caras fuesen triángulos equiláteros, tendríamos untetraedro regular (el poliedro regular más simple).
  • 7. •Base (B): triángulo cualquiera. Es la única cara que no toca al vértice de la pirámide. •Caras (C): los triángulos de los laterales y la base. •Aristas (a): segmentos donde se encuentran dos caras de la pirámide. Podemos distinguir: aristas laterales, que son las que llegan al vértice (o ápice) y aristas básicas, que están en la base. •Altura (h): distancia del plano de la base al vértice de la pirámide. •Vértice de la pirámide (V): punto donde confluyen las caras laterales triangulares. También se llama ápice. •Apotema de la pirámide (ap): distancia del vértice a un lado de la base. Solo existe en laspirámides regulares. Puesto que en este caso las caras laterales son isósceles, la apotema de la pirámide es también la altura de las caras laterales. •Apotema de la base (apb): distancia de un lado de la base al centro de ésta. Solo existe en las pirámides regulares.
  • 8. Existen dos tipos de pirámide triangular: • Pirámide triangular regular: la base es un triángulo equilátero y es recta (la recta perpendicular a la base que pasa por el vértice de la pirámide corta a la base por su centro). Las caras laterales son triángulos isósceles e iguales entre sí. • Pirámide triangular irregular: es aquella cuya base es un triángulo no equilátero o bien es una pirámide triangular oblicua.
  • 9. Pirámide Cuadrangular Una pirámide cuadrangular es un poliedro cuya superficie está formada por una base que es un cuadrilátero y caras laterales triangulares que confluyen en un vértice que se denomina ápice (o vértice de la pirámide). Estará compuesta, por tanto, por 5 caras, la base cuadrangular y cuatro triángulos laterales que confluyen en el vértice
  • 10. Elementos de la Pirámide Cuadrangular En una pirámide cuadrangular se pueden diferenciar los siguientes elementos: Base (B): cuadrilátero cualquiera. Es la única cara que no toca al vértice de la pirámide. Caras (C): los triángulos de los laterales y la base. Aristas (a): segmentos donde se encuentran dos caras de la pirámide. Podemos distinguir: aristas laterales, que son las que llegan al vértice (o ápice) y aristas básicas, que están en la base. Altura (h): distancia del plano de la base al vértice de la pirámide. Vértice de la pirámide (V): punto donde confluyen las caras laterales triangulares. También se llama ápice. Apotema de la pirámide (ap): distancia del vértice a un lado de la base. Solo existe en las pirámides regulares. Puesto que en este caso las caras laterales son isósceles, la apotema de la pirámide es también la altura de las caras laterales. Apotema de la base (apb): distancia de un lado de la base al centro de ésta. Solo existe en las pirámides regulares
  • 11. Apotema de la Pirámide Cuadrangular La apotema de la pirámide cuadrangular es la distancia del ápice a un lado de la base. Solo existe en las pirámides cuadrangulares regulares. En las pirámides cuadrangulares regulares, la altura (h), la apotema de la base (apb) y la apotema de la pirámide (ap) forman un triángulo rectángulo. Por el teorema de Pitágoras, conociendo la altura (h) y la apotema de la base (apb) podemos calcular la apotema: Fórmula de la apotema de la pirámide cuadrangular
  • 12. Existen dos tipos de pirámide cuadrangular: Pirámide cuadrangular regular: la base es un cuadrado y es recta (la recta perpendicular a la base que pasa por el vértice de la pirámide corta a la base por su centro). Las caras laterales son triángulos isósceles e iguales entre sí. Pirámide cuadrangular irregular: es aquella cuya base es un cuadrilátero (sin ser un cuadrado) o bien es una pirámide cuadrangular oblicua. Tipos de Pirámide Cuadrangular
  • 13. Área de la pirámide cuadrangular La fórmula del área de la pirámide cuadrangular cambia según si la pirámide es regular o irregular
  • 14. Área de la pirámide cuadrangular regular La pirámide cuadrangular regular tiene como base un cuadrado. La fórmula de su área es: Dibujo de la pirámide cuadrangular regular
  • 15. Área de la pirámide cuadrangular irregular La pirámide cuadrangular irregular no admite una fórmula particular para su área. Por lo tanto, para su cálculo se utiliza la fórmula general del área de la pirámide.
  • 16. Volumen de la pirámide cuadrangular El cálculo del volumen de la pirámide cuadrangular depende si la pirámide es regular o irregular.
  • 17. Volumen de la pirámide cuadrangular regular El volumen de la pirámide cuadrangular regular es el producto del área de la base (Ab) por la altura (h) de la pirámide dividido por tres. El área de la base es el área del cuadrado. Por lo tanto, su fórmula es:
  • 18. Volumen de la pirámide cuadrangular irregular La pirámide cuadrangular irregular no admite una fórmula particular para su volumen, ya que depende del área de la base (Ab). Es por ello que para calcularlo se recurre a la fórmula general del volumen de la pirámide.