SlideShare una empresa de Scribd logo
BUENOS DÍAS!
PITIRIASIS VERSICOLORMICOSIS CUTÁNEAS
PITIRIASIS VERSICOLORORLANDO CONSTANTINO, 902UNIVERSIDAD VERACRUZANACAMPUS JALAPADERMATOLOGÍA2011
CONTENIDODEFINICIONESSINONIMIADATOS EPIDEMIOLÓGICOSETIOLOGÍA Y PATOGENIAMANIFESTACIONES CLÍNICASDIAGNÓSTICOTRATAMIENTOPRONÓSTICO
DEFINICIÓNMicosis superficial producida por Malasseziafurfurfrecuente en las zonas tropicales.Amado Saúl.Epidermomicosisdescamativa asintomática crónica asociada a sobrecrecimientosuperficial de la forma en hifas de Malasseziafurfur. Richard Fitzpatrick.Micosis superficial que cursa con lesiones maculosas hiper o hipopigmentadas, afectando  preferentemente a la parte alta del pecho y la espalda.L. Requena.
SINONIMIATineaversicolor;Tinea flava;Mal de amores;Cromofitosis;Manchas hepáticas;Dermatomicosis furfurácea;Acromia parasitaria;Paño blanco.Revista Mexicana de Dermatología; Secretaría de Salud, Gobierno Federal. 2010.
EPIDEMIOLOGÍALas consultas por micosis en México, ocupan el 10% de las consultas de medicina general.De distribución cosmopolita, ocupa un 32% de las micosis superficiales. Secretaría de salud, Gobierno Federal. 2010.
EPIDEMIOLOGÍAFrecuente en zonas tropicales.Predomina en varones 2:1. Es más frecuente entre los 25 y 40 años de edad.							Arenas; Amado Saúl.
ETIOLOGÍAEntidad patológica ocasionada por una levadura lipófila llamada Malasseziafurfur, que reside en la queratina de la piel  y los folículos pilosos de personas púberes o mayores. Arenas.	http://www.gefor.4t.com/hongos
ETIOLOGÍALas colonias deMalasseziacrecen rápidamente y maduran en 5 días a temperaturas de entre 	30° C y 37° C.www.mycology.adelaide.edu.au	http://www.gefor.4t.com/hongos
FISIOPATOGENIALa patología aparece cuando la levadura adquiere su forma micelar.Fitzpatrick; e-dermatosis.com; Arenas.FISIOPATOGENIAFitzpatrick; e-dermatosis.com; Arenas.MANIFESTACIONES CLÍNICASMORFOLOGÍA DE LAS LESIONES:Abundantes manchas lenticulares hipocrómicas, de color café o rosado.Miden 2-4 mm de diámetro o hasta I o 2 cm; están cubiertas por descamación furfuráceaArenas; Amado Saúl; Fitzpatrick; e-dermatosis.comMANIFESTACIONES CLÍNICASPlacas con descamación furfurácea.Casi todas son aisladas pero pueden confluir y formar grandes placas.Arenas; Amado Saúl; Fitzpatrick; e-dermatosis.comMANIFESTACIONES CLÍNICAS Atlas Lachapelle.MANIFESTACIONES CLÍNICASLa descamación se hace más evidente tras el raspado superficial de la lesión. Atlas Lachapelle.MANIFESTACIONES CLÍNICASPersona de piel blanca.Fitzpatrick.MANIFESTACIONES CLÍNICASPersona de piel negra.Fitzpatrick.MANIFESTACIONES CLÍNICASTOPOGRAFÍA:Fundamentalmente en el tronco y raíces de los miembros: espalda, parte del cuello, región lumbar.Arenas; Amado Saúl; Fitzpatrick; e-dermatosis.comMANIFESTACIONES CLÍNICAS Atlas Lachapelle.
 Dermis.netMANIFESTACIONES CLÍNICAS Dermis.netMANIFESTACIONES CLÍNICAS Atlas Lachapelle.
 Dermis.netOTRAS FORMAS CLÍNICASCuando el proceso afecta únicamente a los muslos, ingles y genitales se ha denominado pitiriasis versicolor inversa.En niños pueden afectar la cara, también la frente y las regiones preauriculares, y en lactantes la zona del pañal. Arenas.OTRAS FORMAS CLÍNICASHipocromiante.
Hipercromiante.
Fitzpatrick.OTRAS FORMAS CLÍNICASSecuela de una antigua pitiriasis.  Atlas Lachapelle.OTRAS FORMAS CLÍNICASExiste una forma clínica rara, denominada pitiriasis atrófica, en la que las máculas están ligeramente deprimidas.La foliculitis por Malassezia afecta a personas jóvenes con antecedentes de tratamiento con glucocorticoides o antibióticos.La pustulosis cefálica neonatal se presenta como erupciones pustulares o papulopustulares en la cara.
DIAGNÓSTICOInvaluablemente clínico; el signo de Beisner es de vital importancia.Estudio directo de las escamas preparadas con KOH.Fitzpatrick.DIAGNÓSTICOScotch tape test.Luz de Wood.Fitzpatrick; Arenas.DIAGNÓSTICOCortes histopatológicos. e-dermatitis.comDIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
TRATAMIENTOMEDIDAS GENERALES:Evitar ropa oclusiva; evitar aplicación continua de ungüentos o aceites; una dieta sana evitando o disminuyendo el sobrepeso; en medida de lo posible, evitar condiciones climáticas calurosas. Secretaría de salud, Gobierno Federal. 2010.TRATAMIENTOTRATAMIENTO TÓPICO:Sulfuro de Selenio al 2.5% en champú;Diario de 10-15 minutos ; una semana.Champú de Ketoconazol;IDEM.Cremas de Azol;2 veces por día 2 semanas.Terbinafina al 1%;2 veces al día por 7 días.Fitzpatrick.TRATAMIENTOTRATAMIENTO ORAL:Ketoconazol;400mg una dosis.Fluconazol;IDEM.Itraconazol;IDEM.Fitzpatrick.TRATAMIENTOTRATAMIENTO PROFILÁCTICO:Champú de Ketoconazol;1-2 veces por semana.Piritionato de cinc;En barra o champú.Fitzpatrick.PRONÓSTICOCasi todos los tratamientos locales preconizados dan buenos resultados, pero la cronicidad se explica por la dificultad para erradicar losfactores predisponentes; en zonas tropicaleslas recaídas son la regla; Antes de 1 año se observan en 60% y en 2 años en 80%. Después de la curación pueden persistir manchas hipocrómicas residuales. Amado Saúl, Arenas.GRACIAS!
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor

Más contenido relacionado

PDF
Pitiriasis versicolor
PPTX
Cromoblastomicosis
PPT
7.micetoma
PPTX
8.cromoblastomicosis
PPTX
Esporotricosis - sporotrix schencki
PPTX
Dermatofitosis
PPTX
Micetomas
Pitiriasis versicolor
Cromoblastomicosis
7.micetoma
8.cromoblastomicosis
Esporotricosis - sporotrix schencki
Dermatofitosis
Micetomas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Pitiriasis versicolor
PPT
5.pitiriasis versicolor
PPTX
Dermatofitosis
PPTX
Esporotricosis dermatología
PPTX
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
PPTX
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS
PPTX
Cromoblastomicosis
PPTX
Malasezia spp.
PPTX
Coccidioidomicosis (Infección causada por hongos)
PPT
Clase 14 micetoma 2015
PPTX
PPTX
Micosis fungoide
PPTX
Streptococcus
PPTX
Cromomicosis (1)
Pitiriasis versicolor
5.pitiriasis versicolor
Dermatofitosis
Esporotricosis dermatología
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS
Cromoblastomicosis
Malasezia spp.
Coccidioidomicosis (Infección causada por hongos)
Clase 14 micetoma 2015
Micosis fungoide
Streptococcus
Cromomicosis (1)
Publicidad

Destacado (6)

PDF
Todo sobre los hongos en la piel
PPT
LOS HONGOS
PPTX
Dermatofitosis
PPS
Micosis superficiales.ppt
PPTX
Enfermedades x hongos
Todo sobre los hongos en la piel
LOS HONGOS
Dermatofitosis
Micosis superficiales.ppt
Enfermedades x hongos
Publicidad

Similar a Pitiriasis versicolor (20)

PPTX
psoriasis
PPTX
Manejo de la psoriasis en atención primaria de salud
PPTX
FISIOPATOLOGÍA. sistematico Roosevelt huancayo
PPTX
DIAPOSITIVAS DE FOLICULITIS (DERMATOLOGIA) TERMINADO[1] (1).pptx
PDF
673967343-6EXPO-INFECCIONES-BACTERIANAS.pdf
PPTX
Infecciones micóticas
PPTX
clase pediculosis y escabiasis (1).pptx
PPTX
clase pediculosis y escabiasis.pptx
PPTX
generalidades de micosis, pitiriasis versicolor
PPTX
micosis_superficiales_corregida comp[1].pptx
PPTX
MICOSIS SUPERFICIAL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
PPTX
PATOLOGIAS DERMATOLOGICAS UPSJB - ALONSO
PPTX
DermatitisParasitariasDermatologias.pptx
PDF
Piodermias- KM. presentación sobre dermatología
PPTX
5. dermatitis bacteriana
PPT
1 dermatologia corregida
PPTX
PPT
Otitis media aguda y secretora
PPTX
Micosiss
psoriasis
Manejo de la psoriasis en atención primaria de salud
FISIOPATOLOGÍA. sistematico Roosevelt huancayo
DIAPOSITIVAS DE FOLICULITIS (DERMATOLOGIA) TERMINADO[1] (1).pptx
673967343-6EXPO-INFECCIONES-BACTERIANAS.pdf
Infecciones micóticas
clase pediculosis y escabiasis (1).pptx
clase pediculosis y escabiasis.pptx
generalidades de micosis, pitiriasis versicolor
micosis_superficiales_corregida comp[1].pptx
MICOSIS SUPERFICIAL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
PATOLOGIAS DERMATOLOGICAS UPSJB - ALONSO
DermatitisParasitariasDermatologias.pptx
Piodermias- KM. presentación sobre dermatología
5. dermatitis bacteriana
1 dermatologia corregida
Otitis media aguda y secretora
Micosiss

Último (20)

PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PPTX
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
3.Anatomia Patologica.pdf...............
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf

Pitiriasis versicolor

  • 3. PITIRIASIS VERSICOLORORLANDO CONSTANTINO, 902UNIVERSIDAD VERACRUZANACAMPUS JALAPADERMATOLOGÍA2011
  • 4. CONTENIDODEFINICIONESSINONIMIADATOS EPIDEMIOLÓGICOSETIOLOGÍA Y PATOGENIAMANIFESTACIONES CLÍNICASDIAGNÓSTICOTRATAMIENTOPRONÓSTICO
  • 5. DEFINICIÓNMicosis superficial producida por Malasseziafurfurfrecuente en las zonas tropicales.Amado Saúl.Epidermomicosisdescamativa asintomática crónica asociada a sobrecrecimientosuperficial de la forma en hifas de Malasseziafurfur. Richard Fitzpatrick.Micosis superficial que cursa con lesiones maculosas hiper o hipopigmentadas, afectando preferentemente a la parte alta del pecho y la espalda.L. Requena.
  • 6. SINONIMIATineaversicolor;Tinea flava;Mal de amores;Cromofitosis;Manchas hepáticas;Dermatomicosis furfurácea;Acromia parasitaria;Paño blanco.Revista Mexicana de Dermatología; Secretaría de Salud, Gobierno Federal. 2010.
  • 7. EPIDEMIOLOGÍALas consultas por micosis en México, ocupan el 10% de las consultas de medicina general.De distribución cosmopolita, ocupa un 32% de las micosis superficiales. Secretaría de salud, Gobierno Federal. 2010.
  • 8. EPIDEMIOLOGÍAFrecuente en zonas tropicales.Predomina en varones 2:1. Es más frecuente entre los 25 y 40 años de edad. Arenas; Amado Saúl.
  • 9. ETIOLOGÍAEntidad patológica ocasionada por una levadura lipófila llamada Malasseziafurfur, que reside en la queratina de la piel y los folículos pilosos de personas púberes o mayores. Arenas. http://www.gefor.4t.com/hongos
  • 10. ETIOLOGÍALas colonias deMalasseziacrecen rápidamente y maduran en 5 días a temperaturas de entre 30° C y 37° C.www.mycology.adelaide.edu.au http://www.gefor.4t.com/hongos
  • 11. FISIOPATOGENIALa patología aparece cuando la levadura adquiere su forma micelar.Fitzpatrick; e-dermatosis.com; Arenas.FISIOPATOGENIAFitzpatrick; e-dermatosis.com; Arenas.MANIFESTACIONES CLÍNICASMORFOLOGÍA DE LAS LESIONES:Abundantes manchas lenticulares hipocrómicas, de color café o rosado.Miden 2-4 mm de diámetro o hasta I o 2 cm; están cubiertas por descamación furfuráceaArenas; Amado Saúl; Fitzpatrick; e-dermatosis.comMANIFESTACIONES CLÍNICASPlacas con descamación furfurácea.Casi todas son aisladas pero pueden confluir y formar grandes placas.Arenas; Amado Saúl; Fitzpatrick; e-dermatosis.comMANIFESTACIONES CLÍNICAS Atlas Lachapelle.MANIFESTACIONES CLÍNICASLa descamación se hace más evidente tras el raspado superficial de la lesión. Atlas Lachapelle.MANIFESTACIONES CLÍNICASPersona de piel blanca.Fitzpatrick.MANIFESTACIONES CLÍNICASPersona de piel negra.Fitzpatrick.MANIFESTACIONES CLÍNICASTOPOGRAFÍA:Fundamentalmente en el tronco y raíces de los miembros: espalda, parte del cuello, región lumbar.Arenas; Amado Saúl; Fitzpatrick; e-dermatosis.comMANIFESTACIONES CLÍNICAS Atlas Lachapelle.
  • 12. Dermis.netMANIFESTACIONES CLÍNICAS Dermis.netMANIFESTACIONES CLÍNICAS Atlas Lachapelle.
  • 13. Dermis.netOTRAS FORMAS CLÍNICASCuando el proceso afecta únicamente a los muslos, ingles y genitales se ha denominado pitiriasis versicolor inversa.En niños pueden afectar la cara, también la frente y las regiones preauriculares, y en lactantes la zona del pañal. Arenas.OTRAS FORMAS CLÍNICASHipocromiante.
  • 15. Fitzpatrick.OTRAS FORMAS CLÍNICASSecuela de una antigua pitiriasis. Atlas Lachapelle.OTRAS FORMAS CLÍNICASExiste una forma clínica rara, denominada pitiriasis atrófica, en la que las máculas están ligeramente deprimidas.La foliculitis por Malassezia afecta a personas jóvenes con antecedentes de tratamiento con glucocorticoides o antibióticos.La pustulosis cefálica neonatal se presenta como erupciones pustulares o papulopustulares en la cara.
  • 16. DIAGNÓSTICOInvaluablemente clínico; el signo de Beisner es de vital importancia.Estudio directo de las escamas preparadas con KOH.Fitzpatrick.DIAGNÓSTICOScotch tape test.Luz de Wood.Fitzpatrick; Arenas.DIAGNÓSTICOCortes histopatológicos. e-dermatitis.comDIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
  • 19. TRATAMIENTOMEDIDAS GENERALES:Evitar ropa oclusiva; evitar aplicación continua de ungüentos o aceites; una dieta sana evitando o disminuyendo el sobrepeso; en medida de lo posible, evitar condiciones climáticas calurosas. Secretaría de salud, Gobierno Federal. 2010.TRATAMIENTOTRATAMIENTO TÓPICO:Sulfuro de Selenio al 2.5% en champú;Diario de 10-15 minutos ; una semana.Champú de Ketoconazol;IDEM.Cremas de Azol;2 veces por día 2 semanas.Terbinafina al 1%;2 veces al día por 7 días.Fitzpatrick.TRATAMIENTOTRATAMIENTO ORAL:Ketoconazol;400mg una dosis.Fluconazol;IDEM.Itraconazol;IDEM.Fitzpatrick.TRATAMIENTOTRATAMIENTO PROFILÁCTICO:Champú de Ketoconazol;1-2 veces por semana.Piritionato de cinc;En barra o champú.Fitzpatrick.PRONÓSTICOCasi todos los tratamientos locales preconizados dan buenos resultados, pero la cronicidad se explica por la dificultad para erradicar losfactores predisponentes; en zonas tropicaleslas recaídas son la regla; Antes de 1 año se observan en 60% y en 2 años en 80%. Después de la curación pueden persistir manchas hipocrómicas residuales. Amado Saúl, Arenas.GRACIAS!