Placenta Susana Delgado Curiel
 
Funciones de la plancenta: Son tres principales: Metabolismo. Transporte de grases y nutrientes. Secreción endocrina.
Metabolismo placentario La placenta especialmente al principio del embarazo sintetiza glucógeno, colesterol y ácidos grasos, que actuan como fuente de nutrientes y energía para el embrión.
Transporte placentario El transporte en ambas direcciones entre la placenta y la sangre materna se facilita por el gran area de la superficie placentaria.
Transporte placentario Los cuatro mecanismos de transporte placentario: - Difusión simple  -Difusión facilitada -Transporte activo -Pinocitosis
Transporte placentario  Difusión simple  Suele ser caracteristico de sustancias que se mueven de mayor a menor concentracion para alcanzar un equilibrio.
Transporte placentario Difusión facilitada  Se produce transporte a partir de cargas electricas.
Transporte placentario Pinocitosis
Transporte de gases El oxigeno, el dioxido de carbono y el monoxido de carbono atraviesan la membrana plancentaria por medio de difusión simple. La memprana placentaria es casi tan eficiente como los pulmones en el intercambio gaseoso.
Sustancias nutritivas El agua se intercambia con rapidez mediante difucion simple y en cantidades crecientes a medida que avanza el embarazo. La glucosa producida por la madre y la placenta se transporta rápidamente al embrión por difusión.
Sustancias nutricias Los aminoácidos se transportan de forma activa a travéz de la memprana placentaria y son esenciales para el crecimiento fetal. Las vitaminas cruzan la membrana placentaria y son esenciales para el desarrollo normal.
Hormonas Las hormonas proteicas no llegan al embrion en cantidades significativas. La testosterona y algunos progestágenos sinteticos ataviezan dicha membrana, y pueden producir la masculinizacion de fetos femeninos en algunos casos.
Anticuerpos maternos El feto produce solamente pequeñas cantidades de anticuerpos porque su sistema inmunitario es inmaduro. La transferencia placentaria de anticuerpos maternos le otorga cierta inmunidad pasiva. Los anticuerpos maternos confieren inmunidad al feto frente a ciertas enfermedades, como la difteria, viruela y sarampion.
Productos de desecho La urea y el ácido urico pasan a travéz de la membrana placentaria mediante difusión simple y la bilirrubina se elimina con rapidez.
Farmacos y metabolitos de drogas La toxicomanía fetal puede ocurrir tras el uso de drogas como la heroína por parte de la madre y entre 50% y 70% de los recién nacidos sufre síntomas de abstinencia.
Agentes de infecciosos Los citomegalovirus, virus de la rúbeola y el virus coxsackie,así como los asociados a las viruela, varicela, sarampión y poliomielitis, pueden atravezar la membrana placentaria y producir una infeccion fetal.
Sintesis y secrecion endocrina placentaria El sincitiotrofloblasto de la placenta sintetiza hormonas proteicas y esteroides usando precursores procedentes del feto o de la madre. Las hormonas proteicas sintetizadas por la placenta son las siguentes: -gonadrotropina corionica humana -Somatotropina corionica humana -tirotropina corionica humana -Coritropina corionica humana

Más contenido relacionado

PPTX
La placenta
 
DOCX
Segunda semana del desarrollo embrionario
PPTX
Placenta y Membranas Fetales
PPTX
Implantación y placenta
KEY
Embriología: Semanas 3 a 8 (Errata: Foliastina=Folistatina)
PPTX
Superficies transversales y velocidades del flujo sanguíneo
La placenta
 
Segunda semana del desarrollo embrionario
Placenta y Membranas Fetales
Implantación y placenta
Embriología: Semanas 3 a 8 (Errata: Foliastina=Folistatina)
Superficies transversales y velocidades del flujo sanguíneo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Perfusion Pulmonar
PPTX
Contraccion del musculo esqueletico
PPT
Hormonas Esteroideas
PPTX
Embriología del aparato respiratorio
PPTX
Placenta 2014
PPTX
Cuarta a Octava semana de desarrollo humano
PPTX
Glucogenosis
PPTX
3era a 8ava semana del desarrollo: Período embrionario.
PPT
Desarrollo Embrionario Tercera Semana
PPTX
Capa germinativa ectodermica
PPSX
Formación tabiques tronco y cono arterial
PPTX
Formación de tabiques cardiacos
PPT
PPTX
Primera semana de desarrollo embrionario
PPTX
Señalizacion molecular del desarrollo
PPTX
Fecundacion e implantacion
PPT
Músculo
PPTX
Estructura del hipocampo
PPTX
Embriología Clínica: Periodo Fetal
Perfusion Pulmonar
Contraccion del musculo esqueletico
Hormonas Esteroideas
Embriología del aparato respiratorio
Placenta 2014
Cuarta a Octava semana de desarrollo humano
Glucogenosis
3era a 8ava semana del desarrollo: Período embrionario.
Desarrollo Embrionario Tercera Semana
Capa germinativa ectodermica
Formación tabiques tronco y cono arterial
Formación de tabiques cardiacos
Primera semana de desarrollo embrionario
Señalizacion molecular del desarrollo
Fecundacion e implantacion
Músculo
Estructura del hipocampo
Embriología Clínica: Periodo Fetal
Publicidad

Similar a Placenta (20)

PPTX
CONTINUACION DE LA PLACENTA..........pptx
PPTX
placenta-previ.pptx
PPTX
Placenta y anexos
PPTX
TRANSPORTE PLACENTARIO, LA PLACENTA COMO ALOINJERTO
PPTX
FISIOLOGIA PLACENTARIA.pptx
PPT
9.3 placenta
PPT
T9.Fisiologia de la placenta, Universidad de Carabobo.ppt
PPTX
Diapositivas del grupo de embriologia y placenta-1.pptx
PDF
9.-placenta.pdf
PPTX
Fisiologia Placentaria
PPT
Desarrollo de placenta
PPTX
Fisiologia placenta dr zegarra
PPTX
PLACENTA PREVIA GINECOLOGIA Y OBSTETRCIA
PDF
Anatomía y fisiología de la placenta .pdf
PPTX
8. Placenta.pptx
PPTX
PLACENTA EMBRIOLOGIA
PPT
Funciones de la Placenta
PPTX
Placenta y membranas fetales.
PPTX
Fisiologia de La Unidad Feto-placentari.pptx
PPT
PLACENTA
CONTINUACION DE LA PLACENTA..........pptx
placenta-previ.pptx
Placenta y anexos
TRANSPORTE PLACENTARIO, LA PLACENTA COMO ALOINJERTO
FISIOLOGIA PLACENTARIA.pptx
9.3 placenta
T9.Fisiologia de la placenta, Universidad de Carabobo.ppt
Diapositivas del grupo de embriologia y placenta-1.pptx
9.-placenta.pdf
Fisiologia Placentaria
Desarrollo de placenta
Fisiologia placenta dr zegarra
PLACENTA PREVIA GINECOLOGIA Y OBSTETRCIA
Anatomía y fisiología de la placenta .pdf
8. Placenta.pptx
PLACENTA EMBRIOLOGIA
Funciones de la Placenta
Placenta y membranas fetales.
Fisiologia de La Unidad Feto-placentari.pptx
PLACENTA
Publicidad

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf

Placenta

  • 2.  
  • 3. Funciones de la plancenta: Son tres principales: Metabolismo. Transporte de grases y nutrientes. Secreción endocrina.
  • 4. Metabolismo placentario La placenta especialmente al principio del embarazo sintetiza glucógeno, colesterol y ácidos grasos, que actuan como fuente de nutrientes y energía para el embrión.
  • 5. Transporte placentario El transporte en ambas direcciones entre la placenta y la sangre materna se facilita por el gran area de la superficie placentaria.
  • 6. Transporte placentario Los cuatro mecanismos de transporte placentario: - Difusión simple -Difusión facilitada -Transporte activo -Pinocitosis
  • 7. Transporte placentario Difusión simple Suele ser caracteristico de sustancias que se mueven de mayor a menor concentracion para alcanzar un equilibrio.
  • 8. Transporte placentario Difusión facilitada Se produce transporte a partir de cargas electricas.
  • 10. Transporte de gases El oxigeno, el dioxido de carbono y el monoxido de carbono atraviesan la membrana plancentaria por medio de difusión simple. La memprana placentaria es casi tan eficiente como los pulmones en el intercambio gaseoso.
  • 11. Sustancias nutritivas El agua se intercambia con rapidez mediante difucion simple y en cantidades crecientes a medida que avanza el embarazo. La glucosa producida por la madre y la placenta se transporta rápidamente al embrión por difusión.
  • 12. Sustancias nutricias Los aminoácidos se transportan de forma activa a travéz de la memprana placentaria y son esenciales para el crecimiento fetal. Las vitaminas cruzan la membrana placentaria y son esenciales para el desarrollo normal.
  • 13. Hormonas Las hormonas proteicas no llegan al embrion en cantidades significativas. La testosterona y algunos progestágenos sinteticos ataviezan dicha membrana, y pueden producir la masculinizacion de fetos femeninos en algunos casos.
  • 14. Anticuerpos maternos El feto produce solamente pequeñas cantidades de anticuerpos porque su sistema inmunitario es inmaduro. La transferencia placentaria de anticuerpos maternos le otorga cierta inmunidad pasiva. Los anticuerpos maternos confieren inmunidad al feto frente a ciertas enfermedades, como la difteria, viruela y sarampion.
  • 15. Productos de desecho La urea y el ácido urico pasan a travéz de la membrana placentaria mediante difusión simple y la bilirrubina se elimina con rapidez.
  • 16. Farmacos y metabolitos de drogas La toxicomanía fetal puede ocurrir tras el uso de drogas como la heroína por parte de la madre y entre 50% y 70% de los recién nacidos sufre síntomas de abstinencia.
  • 17. Agentes de infecciosos Los citomegalovirus, virus de la rúbeola y el virus coxsackie,así como los asociados a las viruela, varicela, sarampión y poliomielitis, pueden atravezar la membrana placentaria y producir una infeccion fetal.
  • 18. Sintesis y secrecion endocrina placentaria El sincitiotrofloblasto de la placenta sintetiza hormonas proteicas y esteroides usando precursores procedentes del feto o de la madre. Las hormonas proteicas sintetizadas por la placenta son las siguentes: -gonadrotropina corionica humana -Somatotropina corionica humana -tirotropina corionica humana -Coritropina corionica humana