SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 5 – PLAGUICIDAS

 GENERALIDADES.

NOMBRE TÉCNICO: está constituido por el principio activo que
contiene un plaguicida dado. Ej. Monocrotofos es el nombre técnico
de un grupo de insecticidas organofosforados.

NOMBRE COMERCIAL: es la designación de un plaguicida en su
embalaje comercial. Ej. kilfos, Azodrín, Agrofos, son nombres
comerciales de insecticidas cuyo nombre técnico es monocrotofos.

NOMBRE QUÍMICO: (composición), da la identidad de las
moléculas, siendo de interés para los toxicólogos o químicos para
caracterizar y comparar con sustancias afines Ej. Dimetilfosfato de
3-hidroxi-N-metil-cis-crotonamida, es el nombre químico del
monocrotofos.

CLASE: se refiere a la clasificación de compuestos químicos que
están ubicados como insecticidas, acaricidas, nematicidas,
hormiguicidas, fumigantes o herbicidas.

FORMA DE ACCION: pueden ser sistémico, contacto, ingestión,
residual.

TOXICIDAD: está representada por los valores DL-50 y siempre se
refiere a la toxicidad oral y dérmica. Se expresa en miligramos de
principio activo por kilos de peso vivo del animal, suficiente para
causar 50% de mortandad (DL-50 mg/kg).

FORMULACIÓN: es la mezcla final del ingrediente activo y el
inerte. Las formulaciones mas comunes son, sólido, líquido y
gaseoso y su concentración es variable. Folidol 60, indica que por
cada litro de producto tiene 600 cc de principio activo y 400cc de
diluyente.
COMPATILIDAD: es la capacidad de dos o más productos que se
pueden mezclar sin que se produzcan cambios en sus propiedades
químicas y físicas.

FITOTOXICIDAD: es la característica de un plaguicida de interferir
en el proceso fisiológico de una planta, causando disturbios como
quemaduras, clorosis, etc.

PODER RESIDUAL: es la capacidad tóxica que mantiene el
producto desde el momento de su aplicación hasta su degradación
total, se mide en días, semanas, meses, etc.

PERIODO O TIEMPO DE CARENCIA: es el tiempo que transcurre
desde la ultima aplicación y la cosecha del cultivo que va a ser
utilizado como alimentación humana o animal.

TOLERANCIA RESIDUAL: es la cantidad máxima de residuos
tóxicos que se tolera en los cultivos alimenticios, se lo expresa en
ppm.

CLASE TOXICOLÓGICA: clasificación de un placida de acuerdo a
su toxicidad, expresada en su DL-50. Ej. Clase I extremadamente
tóxico.

 TOXICOLOGÍA DE LAS PRINCIPALES FAMILIAS DE PESTICIDAS.

ORGANOCLORADOS

 Afectan el sistema nervioso. Producen cambios en el
  comportamiento del individuo, perdida del equilibrio y
  sensibilidad, dificultad de respirar, convulsiones.

 Se acumulan en el tejido adiposo. Se transfieren de madre al feto.

TRATAMIENTO.
 Anticonvulsivo (diaxpan), vía intravenosa o intramuscular
  profunda.
ORGANOFOSFORADOS Y CARBAMATOS

 Inactivan de modo casi irreversible cantidades variables de la
  enzima acetilcolinesterasa, produciendo daños al sistema
  nervioso.

 Producen mareos, debilidad, contracción de las pupilas, temblor,
  confusión mental, incontinencia, nauseas, vómito, sudoración,
  lagrimeo, salivación.

TRATAMIENTO.

 Facilitar la respiración del paciente.
 Sulfato de atropina, vía endovenosa o intramuscular.


INSECTICIDAS PIRETROIDES.

 Poseen toxicidad moderada a leve
 Los síntomas son alergias en la piel, tos, estornudos, obstrucción
  nasal.

TRATAMIENTO
 En caso de ingestión se recomienda el lavado gástrico con
  solución de carbón activado al 20%, seguido de un purgante
  salino.

INSECTICIDAS FOSFORADOS.

Son derivados orgánicos del ácido fosfórico (esteres o amidas), con
una acción tóxica mas o menos selectiva.
La mayoría de los productos fueron sintetizados durante la segunda
guerra mundial.
Algunos son sistémicos y otros no sistémicos.
Poseen acción de contacto, ingestión y fumigación (son volátiles).
Algunos tienen acción de profundidad, es decir que penetran en el
tejido vegetal pero no se traslocan.
CLASIFICACIÓN TOXICOLÓGICA DE LOS PLAGUICIDAS.



                  FORM. LÍQUIDA             FORM. SÓLIDA
CATEGORÍA         Oral Aguda     Dermal    Oral Aguda     Dermal
                    DL-50        DL-50       DL-50        DL-50
Clase I
Extremadamente   1 – 20        1 – 40     1–5           1 – 10
Tóxico
Clase II
Altamente        21 – 200      41 – 400   5 – 50        11 - 100
Tóxico
Clase III
Moderadamente    201 - 2000 401 - 4000 51 - 500         101 – 1000
Tóxico
Clase IV
Ligeramente      > 2001        > 4001     > 501         > 1001
Tóxico

Más contenido relacionado

PPTX
Biosintesis de metabolitos secundarios
PPT
Química de las plantas
PPT
Metabolitos
DOC
Diferencias entre-metabolitos-primarios-y-secundarios
PPTX
Química de Productos Naturales: metabolitos 1 UTMACH
PDF
Metabolismo secundario
PDF
Metabolismo secundario de_plantas
PPTX
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...
Biosintesis de metabolitos secundarios
Química de las plantas
Metabolitos
Diferencias entre-metabolitos-primarios-y-secundarios
Química de Productos Naturales: metabolitos 1 UTMACH
Metabolismo secundario
Metabolismo secundario de_plantas
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...

La actualidad más candente (20)

PPS
Metabolitos secundarios
PPTX
Metabolitos secundarios
PDF
ESTADO SÓLIDO PPT
 
PPTX
Fitoquimica diapositivas
PPTX
Metabolitos secundarios AugustoAlvarado
PPTX
Caracteristicas de metabolitos secundarios
PPT
Metabolismo farmacos
PDF
PPT
Renée Condori Apaza.Estudio fitoquimico y extracción de fracción alcaloidea J...
PPT
Productos Naturales
PDF
FARMACOCINETICA METABOLISMO Y ELIMINACION DE FARMACO
DOCX
Plaguicidas de tipo organos fosforados y carbamatos
PDF
Microemulciones unam
PPT
Farmocología (preparación prueba coef. 2)
PDF
Las Enzimas
DOCX
Sustancias plaguicidas carcinogenicas
PPT
Farmocología (preparación prueba coef. 2)
Metabolitos secundarios
Metabolitos secundarios
ESTADO SÓLIDO PPT
 
Fitoquimica diapositivas
Metabolitos secundarios AugustoAlvarado
Caracteristicas de metabolitos secundarios
Metabolismo farmacos
Renée Condori Apaza.Estudio fitoquimico y extracción de fracción alcaloidea J...
Productos Naturales
FARMACOCINETICA METABOLISMO Y ELIMINACION DE FARMACO
Plaguicidas de tipo organos fosforados y carbamatos
Microemulciones unam
Farmocología (preparación prueba coef. 2)
Las Enzimas
Sustancias plaguicidas carcinogenicas
Farmocología (preparación prueba coef. 2)
Publicidad

Destacado (12)

PPT
Presentación plaguicidas
PPT
Generalidades de plaguicidas
PPT
Plaguicidas
PPT
Generalidades de las Sustancias Químicas
PPTX
Toxicologia Generalidades
PPTX
Plaguicidas
PPTX
Plaguicidas
PPTX
Plaguicidas
PPTX
Plaguicidas
PPTX
Plaguicidas
PPT
Mecanismo de accion insecticidas
PPTX
Intoxicación por plaguicidas
Presentación plaguicidas
Generalidades de plaguicidas
Plaguicidas
Generalidades de las Sustancias Químicas
Toxicologia Generalidades
Plaguicidas
Plaguicidas
Plaguicidas
Plaguicidas
Plaguicidas
Mecanismo de accion insecticidas
Intoxicación por plaguicidas
Publicidad

Similar a Plaguicidas (20)

DOC
Toxicologia
PDF
Toxicos organicos fijos lur
DOCX
Aspectos generales sobre los plaguicidas y su efecto sobre el hombre y el amb...
PDF
Plaguicidas 27-03 -14
PDF
Modulo 26 plaguicidas y sus usos
PPTX
Presentación Agrotoxicos, Efectos en la Salud .pptx
DOCX
RESUMEN DE CLASES
PPT
Diapositivatoxicologia2
PPTX
Toxicidasd de los plaguicidas, su clasificacion.pptx
DOCX
Toxicos organicos-fijos-medina m.
PPTX
Toxicología ambiental
PPT
1 toxicologia
PPT
Clase 7 Antiparasitarios Externos Xavi.ppt
DOCX
Teoria tóxicos orgánicos fijos
PDF
Clases de PLAGUICIDAS insecticidas.pdf
PPT
Toxicologia
PDF
Cartilla informativa plaguicidas, salud y medio ambiente
PPT
PLAGUICIDAS
PPTX
Toxicologia plaguicidas
PDF
Clase i Farmacocinética aplicada.pdf
Toxicologia
Toxicos organicos fijos lur
Aspectos generales sobre los plaguicidas y su efecto sobre el hombre y el amb...
Plaguicidas 27-03 -14
Modulo 26 plaguicidas y sus usos
Presentación Agrotoxicos, Efectos en la Salud .pptx
RESUMEN DE CLASES
Diapositivatoxicologia2
Toxicidasd de los plaguicidas, su clasificacion.pptx
Toxicos organicos-fijos-medina m.
Toxicología ambiental
1 toxicologia
Clase 7 Antiparasitarios Externos Xavi.ppt
Teoria tóxicos orgánicos fijos
Clases de PLAGUICIDAS insecticidas.pdf
Toxicologia
Cartilla informativa plaguicidas, salud y medio ambiente
PLAGUICIDAS
Toxicologia plaguicidas
Clase i Farmacocinética aplicada.pdf

Más de u.una (11)

DOCX
Laura
PPTX
Hta Embarazada
DOC
Preeclampsia
DOC
clase aranida
DOC
Mais Agricultura
DOC
Botanica
PPT
Peptidos
PPT
Aminoacidos
PPT
Enzimas
PPT
Acidos Nucleicos
PPT
Zoologia crustaceos
Laura
Hta Embarazada
Preeclampsia
clase aranida
Mais Agricultura
Botanica
Peptidos
Aminoacidos
Enzimas
Acidos Nucleicos
Zoologia crustaceos

Plaguicidas

  • 1. UNIDAD 5 – PLAGUICIDAS  GENERALIDADES. NOMBRE TÉCNICO: está constituido por el principio activo que contiene un plaguicida dado. Ej. Monocrotofos es el nombre técnico de un grupo de insecticidas organofosforados. NOMBRE COMERCIAL: es la designación de un plaguicida en su embalaje comercial. Ej. kilfos, Azodrín, Agrofos, son nombres comerciales de insecticidas cuyo nombre técnico es monocrotofos. NOMBRE QUÍMICO: (composición), da la identidad de las moléculas, siendo de interés para los toxicólogos o químicos para caracterizar y comparar con sustancias afines Ej. Dimetilfosfato de 3-hidroxi-N-metil-cis-crotonamida, es el nombre químico del monocrotofos. CLASE: se refiere a la clasificación de compuestos químicos que están ubicados como insecticidas, acaricidas, nematicidas, hormiguicidas, fumigantes o herbicidas. FORMA DE ACCION: pueden ser sistémico, contacto, ingestión, residual. TOXICIDAD: está representada por los valores DL-50 y siempre se refiere a la toxicidad oral y dérmica. Se expresa en miligramos de principio activo por kilos de peso vivo del animal, suficiente para causar 50% de mortandad (DL-50 mg/kg). FORMULACIÓN: es la mezcla final del ingrediente activo y el inerte. Las formulaciones mas comunes son, sólido, líquido y gaseoso y su concentración es variable. Folidol 60, indica que por cada litro de producto tiene 600 cc de principio activo y 400cc de diluyente.
  • 2. COMPATILIDAD: es la capacidad de dos o más productos que se pueden mezclar sin que se produzcan cambios en sus propiedades químicas y físicas. FITOTOXICIDAD: es la característica de un plaguicida de interferir en el proceso fisiológico de una planta, causando disturbios como quemaduras, clorosis, etc. PODER RESIDUAL: es la capacidad tóxica que mantiene el producto desde el momento de su aplicación hasta su degradación total, se mide en días, semanas, meses, etc. PERIODO O TIEMPO DE CARENCIA: es el tiempo que transcurre desde la ultima aplicación y la cosecha del cultivo que va a ser utilizado como alimentación humana o animal. TOLERANCIA RESIDUAL: es la cantidad máxima de residuos tóxicos que se tolera en los cultivos alimenticios, se lo expresa en ppm. CLASE TOXICOLÓGICA: clasificación de un placida de acuerdo a su toxicidad, expresada en su DL-50. Ej. Clase I extremadamente tóxico.  TOXICOLOGÍA DE LAS PRINCIPALES FAMILIAS DE PESTICIDAS. ORGANOCLORADOS  Afectan el sistema nervioso. Producen cambios en el comportamiento del individuo, perdida del equilibrio y sensibilidad, dificultad de respirar, convulsiones.  Se acumulan en el tejido adiposo. Se transfieren de madre al feto. TRATAMIENTO.  Anticonvulsivo (diaxpan), vía intravenosa o intramuscular profunda.
  • 3. ORGANOFOSFORADOS Y CARBAMATOS  Inactivan de modo casi irreversible cantidades variables de la enzima acetilcolinesterasa, produciendo daños al sistema nervioso.  Producen mareos, debilidad, contracción de las pupilas, temblor, confusión mental, incontinencia, nauseas, vómito, sudoración, lagrimeo, salivación. TRATAMIENTO.  Facilitar la respiración del paciente.  Sulfato de atropina, vía endovenosa o intramuscular. INSECTICIDAS PIRETROIDES.  Poseen toxicidad moderada a leve  Los síntomas son alergias en la piel, tos, estornudos, obstrucción nasal. TRATAMIENTO  En caso de ingestión se recomienda el lavado gástrico con solución de carbón activado al 20%, seguido de un purgante salino. INSECTICIDAS FOSFORADOS. Son derivados orgánicos del ácido fosfórico (esteres o amidas), con una acción tóxica mas o menos selectiva. La mayoría de los productos fueron sintetizados durante la segunda guerra mundial. Algunos son sistémicos y otros no sistémicos. Poseen acción de contacto, ingestión y fumigación (son volátiles). Algunos tienen acción de profundidad, es decir que penetran en el tejido vegetal pero no se traslocan.
  • 4. CLASIFICACIÓN TOXICOLÓGICA DE LOS PLAGUICIDAS. FORM. LÍQUIDA FORM. SÓLIDA CATEGORÍA Oral Aguda Dermal Oral Aguda Dermal DL-50 DL-50 DL-50 DL-50 Clase I Extremadamente 1 – 20 1 – 40 1–5 1 – 10 Tóxico Clase II Altamente 21 – 200 41 – 400 5 – 50 11 - 100 Tóxico Clase III Moderadamente 201 - 2000 401 - 4000 51 - 500 101 – 1000 Tóxico Clase IV Ligeramente > 2001 > 4001 > 501 > 1001 Tóxico