SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
“Año de la consolidacióndel Mar de Grau”
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL SATIPO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA
“FRANCISCO IRAZOLA”
DIRECTOR DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA:
GRIMALDO DANIEL VILCHEZ PALOMARES
SUBDIRECTOR DE FORMACIÓN GENERAL
EDILBERTO CARHUALLANQUI BERROCAL
COORDINADOR DE ATENCIÓN TUTORÍA INTEGRAL
MG. RODE HUILLCA MOSQUERA - Lic. CESAR FLORES CAHUANA
PSICÓLOGA:
LIC MARÍA ELIZABETH LÓPEZ ESPINOZA
SATIPO – PERÚ
2016
PLAN ANUAL DE ATENCIÓN TUTORIAL
INTEGRAL 2016
INSTITUCION EDUCATIVA EMBLEMÁTICA
“FRANCISCOIRAZOLA”
COORDINACIÓN ATI 2016
I. DATOS INFORMATIVOS:
a) UGEL : Satipo
b) Institución Educativa Emblemática : “FRANCISCO IRAZOLA”
c) Nivel : Secundaria de Jornada Escolar Completa
d) Integrantes del comité de tutoría:
 Director : Mg. Grimaldo VILCHEZ PALOMARES
 Coordinador de tutoría : Mg. Rode HUILLCA MOSQUERA
 Responsable de convivencia : Lic. César FLORES CAHUANA
 Representante de las y los tutores por grado:
1° grado : Nancy ATAO ESPINOZA
2° grado : Abraham ROJAS ENRÍQUEZ
3° grado : Liliana FERNANDEZ QUISPE.
Esther DÁVILA VÁSQUEZ
4° grado : Elizabeth MEJÍA DÍAZ
5° grado : Miguel UNTIVEROS LEÓN
 Representante de las y los auxiliares : Maritza LORENZO VILLEGAS
 Representante de las y los estudiantes: Mirella Isabel, ESCARCENA ÑAUPA
 Psicóloga : Lic Elizabeth LOPEZ ESPINOZA
e) Tutores:
RELACION DE TUTORES DE LAINSTITUCION EDUCATIVA“FRANCISCO IRAZOLA”2016
GRADO
Y
SECCIÓN
N° DE
ESTUDIAN
TES
TUTOR
HORARIO
SEDE FUNCIONAL
APOYO
PEDAGÓGIC
O
DIA HORA
1°
A POMALAYA VEGA,Rony Jueves 2.25 a 3.35 SAN FRANCISCO
MIRIAMCÁRDENASQUISPE
ONCEBAYTUNQUESoledad
B NUÑEZ CASTRO, Xiomara. Jueves 3.35 a 4.45 SAN FRANCISCO
C ZEVALLOS VILCAHUAMAN, Jose. Martes 5.20 a 6.30 SAN FRANCISCO
D CERRON ALIAGA, Enrique T. Viernes 1.50 a 3.00 SAN FRANCISCO
E TAIPE MAYHUASCA, Angelica. Viernes 3.35 a 4.45 SAN FRANCISCO
F PEREZ ASTETE, Rafael A.
Lunes/Vier
nes
5.20 a 5.55
4.45 a 5.20
SAN FRANCISCO
G BASTIDAS SALAZAR, Bertzabeth D. Lunes 3.35 a 4.45 SAN FRANCISCO
H SAMANIEGO LEIVA, Carlos. Jueves 4.10 a 5.20 SAN FRANCISCO
I HUARI GOYCOCHEA, Misael. Viernes 3.35 a 4.45 SAN FRANCISCO
J ARZAPALO NAVARRO Angel. Miércoles 1.15 a 2.25 SAN FRANCISCO
K ATAO ESPINOZA, NancyD. Lunes 2.25 a 3.35 SAN FRANCISCO
L QUISPE SANCHEZ, Ciro B. Lunes 1.15 a 2.25 SAN FRANCISCO
2°
A ROJAS ENRIQUEZ, AbrahamJ. Miércoles 5.20 a 6.30 PROGRESO
PROF.RAÚLGAGO
ORE
MARTINEZGUTIERREZ
YARNEY
B VELASQUE ECHEVAUTIS, Gisela Miércoles 4.10 a 5.20 PROGRESO
C ECHEBAUTIS CERVANTES, Luis A. Viernes 1.15 a 2.25 PROGRESO
D AQUINO LINDO, JhonnyP. Viernes 5.20 a 6.30 PROGRESO
E ANAHUI SANDOVAL, Giovanna Viernes 1.15 a 2.25 PROGRESO
F SALVATIERRA CAMPOS Jueves 5.20 a 6.30 PROGRESO
G AYLLON BELLO, Avencio. Miércoles 5.20 a 6.30 PROGRESO
H NINANYA CAMPOS, Liudmila O. Jueves 1.50 a 3.00 PROGRESO
I VIVAS BRAÑEZ. Jose C. Lunes 1.50 a 3.00 PROGRESO
J ROJAS GONZALES, Carmen L. Lunes 1.15 a 2.25 PROGRESO
PLAN DE ATENCIÓN TUTORIAL INTEGRAL
INSTITUCION EDUCATIVA EMBLEMÁTICA
“FRANCISCOIRAZOLA”
COORDINACIÓN ATI 2016
K ZACARIAS ARMAS, Alcides Victor Martes 1.15 a 2.25 PROGRESO
L LEDESMA, Patric. Viernes 1.15 a 2.25 PROGRESO
3°
A FERNANDEZ QUISPE, Liliana. Lunes 10.0 a
11.45
IE Filadelfia
Prof.MARIASORAYAMEDINADIAz
PATRICIABALBINVILA
B LOPEZ BEJARANO, Francisco. Miércoles 7.45 a 9.15 IE Filadelfia
C ADRIANO CRUZ Brayam Viernes 2.00 a 3.30 IE Filadelfia
D DAVILA VASQUEZ, Esther. Martes 2.0 a 3.30 IE Filadelfia
E HUATUCO CASTRO, Hever D. Lunes 11.45 a
1.15
IE Filadelfia
F CHAVEZ MENDEZ, Bernaldina I. Lunes 11.0 a
12.30
IE Filadelfia
G SALVATIERRA SOTO, Lourdes. Miércoles 9.15 a
10.45
IE Filadelfia
H GAMBOA MEDINA, Lilida. Viernes 7.45 a 9.15 IE Filadelfia
I MEZA TORPOCO, Valentina. Viernes 9.15 a
10.45
IE Filadelfia
J MUÑEZ ALCOCER Marco Viernes 7.45 a 9.15 IE Filadelfia
K VEGA MIRANDA Ruben Lunes 7.45 a 9.15 IE Filadelfia
4°
A FANO ZAVALA, Carlos G. Lunes 10.0 a
11.45
IE Peruana
PROF.DAVIDPORTA
LAZARO
PROFWILFREDOCORILLOCLLA
HUAMAN
B VILCAÑAUPA TORALVA, Miriam Viernes 2.0 a 3.30 IE Peruana
C ARANGO SANCHEZ Florentino Miércoles 11.45 a
1.15
IE Peruana
D SALAS CORDOVA, Jose E. Miércoles 11.45 a1.15 IE Peruana
E GUTIERREZ PARIONA, JuanD. Miércoles 2.0 a 3.30 IE Peruana
F MERCADO CRISPIN, Pepe V. Miércoles 2.0 a 3.30 IE Peruana
G
ROJAS LOPEZ DE ADVINCULA,
Yolanda.
Viernes
11.45 a
1.15
IE Peruana
H MEJIA DIAZ, Elizabeth. Jueves 2.0 a 3.30 IE Peruana
I GALARZA PALPA, Belissa Miércoles 9.15 a
10.45
IE Peruana
J COTERA ARZAPALO, Yerssy Miércoles 10.0 a
11.45
IE Peruana
5°
A PARIONA MEZA, Edga P. Lunes/Jueves 12.30 a 1.15
12.30 a 1.15
COSAT
Prof.ADRIANYARANGAMENDEZ
Prof.MARITZALORENZOVILLEGAS
B UNTIVEROS LEON, Miguel. Miércoles 10.0 a
11.45
COSAT
C HUAMANLAZO CHAUPIN, JhonW. Miércoles 11.45 a
1.15
COSAT
D GARCIA BALTAZAR, PedroP. Viernes 9.15 a
10.45
COSAT
E SALOME CONDORI, Eugenio. Lunes 11.0 a
12.30
COSAT
F ARDILES FABIAN, EdinsonG. Viernes 9.15 a
10.45
COSAT
G LAZO MAYORCA, Gladys N. Lunes 11.0 a
12.30
COSAT
H MORE CONTRERAS, Marisol M. Miércoles 9.15 a10.45 COSAT
I TACURI ZEGARRA, Juan. Martes 10.0 a
11.45
COSAT
J GARCIA GOMEZ, Edith Miércoles 8.30 a10.0 COSAT
f) Auxiliares / apoyos pedagógicos:
 Miriam CÁRDENAS QUISPE
 Soledad ONCEBAY TUNQUE
 Raúl GAGO ORE
 Yarney MARTINEZ GUTIERREZ
 María Soraya MEDINA DÍAZ
 Patricia BALBIN VILA
 David PORTA LAZARO
 Wilfredo CORILLOCLLA HUAMAN
 Adrian YARANGA MENDEZ
INSTITUCION EDUCATIVA EMBLEMÁTICA
“FRANCISCOIRAZOLA”
COORDINACIÓN ATI 2016
 Maritza LORENZO VILLEGAS
 RainaIsabel QUINTOARAUJO
g) Meta de atención:
De atención: 55 secciones del Nivel Secundario.
 12 seccionesdeprimero
 12 seccionesdesegundo
 11 seccionesdetercero
 10 seccionesde cuarto
 10 seccionesdequinto
III. SITUACIÓN Y PERSPECTIVAINSTITUCIONAL:
3.1. Diagnóstico: aspectosrelevantesextraídosde fichadiagnosticade tutoríay eventosde reflexión“Clima
Institucional”
MATRIZ DE PRIORIZACIÓN DE LAS NECESIDADES
HERRAMIENTAS
/ FUENTES
LO ENCONTRADO
NECESIDADES
ORIENTACIÓN
GESTIÓN DE LA
TUTORÍA
Del diagnóstico de los
documentos de gestión
(PEI, PAT).
Tutores poco comprometidos y sin perfil.
Desconocimiento de trabajo tutorial.
Estudiantes con …
De los indicadores de los
planes nacionales
relacionados a situaciones
de riesgo en estudiantes.
Trata de personas.
Embarazo adolescente
Orientar en torno al
problema de la trata de
personas en el Perú y la
provincia de Satipo.
Organizar talleres y charlas con
profesionales especialistas en
torno al problema de la trata de
personas en el Perú y en la
provincia de Satipo.
De los informes de tutoría u
otros sobre situaciones
específicas de estudiantes.
Familias disfuncionales y ausentismo de
padres de familia:
El 31% papás no viven con sus hijos.
El 12,5% de mamás no viven con sus hijos
El 36% de papás son menores de 40 años
lo cual indica que son muy jóvenes.
El 56 de mamás son madres jóvenes.
Menores de 40 y algunas llegan tener
menos de 30 años
El 21% de familias del colegio tiene más de
6 hijos.
Poca disposición al estudio:
El 47% de estudiantes no cuenta con un
área de estudio. El 51% de alumnos no
tienen ningún apoyo en la casa. El 15% de
estudiantes desconocen totalmente una
técnica de estudio.
El 49% de los padres se ocupan a la
actividad agrícola, que hace que se
ausenten en casa por periodos de tiempo
prolongado.
Estudiantes en actividad sexual activa,
consumen alcohol, drogas, abuso de las
cabinas de internet y madres adolescentes,
casos reportados el año pasado en ATI..
Crisis en la práctica de valores e identidad.
Perdida de objetos (cuadernos, memorias
USB, celulares y otros) impuntualidad en la
hora de ingreso al plantel, he
irresponsabilidad en elaboración de tareas.
 Desarrollar actividades de
atención tutorial integral
dirigido a los estudiantes
o Jornadas,
o Ferias,
o Actividades culturales
o Charlas y talleres de
autocontrol, auto
reflexión y autoestima.
superación personal,
Uso adecuado de
internet, Importancia de
la familia, el valor
nutritivo-convenio
ministerio de salud, las
consecuencias del
Alcoholismo,
drogadicción y
ludopatía.
o Dialogo sobre las
consecuencias de
productos chatarra
(consumo)
 Desarrollar actividades de
orientación a las familias:
o Escuela de padres,
o Reuniones de aula,
o Reuniones periódicas
con los padres de
familia.
o Entrevistas individuales.
 Desarrollar actividades
 Promover ACTIVIDADES DE
CAPACITACIÓN (Jornadas de
sensibilización, talleres de
capacitación, jornadas
pedagógicas con los tutores,
otros).
 Realizar ACTIVIDADES DE
ACOMPAÑAMIENTO Y
MONITOREO (en la tutoría
individual y grupal, familias).
 Realizar ACTIVIDADES DE
EVALUACIÓN (proceso, final).
 Realizar convenios con aliados
estratégicos: MINSA, Policía,
Fiscalía, PROMUDE, etc.
 Realizar campañas de difusión a
través de la radio y la televisión.
INSTITUCION EDUCATIVA EMBLEMÁTICA
“FRANCISCOIRAZOLA”
COORDINACIÓN ATI 2016
Escasa cultura alimenticia.
Estudiantes con escaso orientación para
elaborar su proyecto de vida.
vivenciales en las tutorías
grupales.
 Desarrollar feria vocacional
con exposiciones de
profesionales de las
diferentes carreras.
3.2 Fundamentación de la Atención Tutorial Integral:
El presente plan de Actividades de la ATI, desarrollará acciones de gestión que considera actividades de capacitación, acompañamiento
y monitoreo dirigido a los distintos actores de la comunidad educativa. Asimismo, promoverá el desarrollo de actividades de
orientación dirigido a las y los estudiantes para la promoción de estilos de vida saludable, el ejercicio pleno y responsable de la
sexualidad, la prevención de situaciones y conductas de riesgo identificadas en el diagnóstico en el marco de una convivencia
armoniosa.
Las actividades propuestas en el presente plan responden a las distintas necesidades de orientación, debido que se han identificado
casos de estudiantes en actividad sexual activa, consumen alcohol, drogas, abuso de las cabinas de internet y madres adolescentes
consumo de drogas, ausentismo de padres de familia, crisis en la práctica de valores, escasa cultura alimenticia e identidad así como
otras situaciones de riesgo que podrían afectar la salud física, mental y emocional de las y los estudiantes, las mismas que
ponen en riesgo el logro de los aprendizajes y su permanencia en la Institución Educativa.
En ese sentido las actividades planteadas contribuirán a fortalecer las capacidades de las tutoras y tutores para que puedan brindar una
orientación adecuada a las y los estudiantes y a las familias de los mismos, con la finalidad de disminuir las situaciones de riesgo que
enfrentan actualmente los estudiantes y mejorar el clima en la institución educativa.
Asimismo, se contribuirá a la promoción, defensa y respeto de los derechos de las y los estudiantes y a la construcción de una
convivencia escolar pacífica y democrática en la institución educativa.
3.3 Objetivos institucionales:
3.3.1. GENERAL:
 Implementar la tutoría y orientación educativa en la Institución Educativa Emblemática “Francisco Irazola” mediante la
planificación de actividades de gestión y orientación, dirigidas a brindar acompañamiento cognitivo y socio afectivo de
calidad a las y los estudiantes teniendo en cuenta la tutoría individual y grupal.
3.3.2. ESPECÍFICOS:
 Fortalecer las capacidades de los Tutores para el desarrollo de la tutoría en el aula durante el año académico 2016.
 Desarrollar acciones de sensibilización e la comunidad educativa sobre la importancia de una convivencia democrática,
para aprender a resolver conflictos de manera pacífica y prevenir situaciones de riesgo.
 Desarrollar actividades de capacitación sobre diversos temas manifestados en el diagnóstico.
 Realizar actividades de acompañamiento y monitoreo (en la tutoría individual y grupal, familias).
 Realizar evaluación de lo actuado en el (proceso, final).
 Realizar convenios con aliados estratégicos: MINSA, Policía, Fiscalía, PROMUDE, etc. para atender permanentemente las
necesidades personales, de aprendizaje y desarrollo social comunitario de los estudiantes en su proceso de desarrollo y
cambios que éstos generan.
 Generar espacios para que los estudiantes puedan manifestar sus dudas inquietudes y preocupaciones, estableciendo un
clima de confianza, respeto y amistad.
 Promover la participación activa da los padres de familia en la educación de sus hijos(as) a través de estrategias
motivacionales y reflexivas.
 Afianzar la práctica permanente de los valores y normas de convivencia, elevar su autoestima y asumir una conducta
autónoma.
 Promover la unidad familiar y la participación activa de los padres de familia en la educación de sus hijos(as) a través de
los Talleres de Escuela para Padres mediante el desarrollo de temas de interés.
IV. PLAN DE ACTIVIDADES:
ACTIVIDADES DE GESTIÓN
DE LA TUTORÍA
META RESPONSABLES
CRONOGRAMA
M A M J J A S O N D
CAPACITACIÓN:
Jornadas de sensibilización 100 Coordinador ATI X
INSTITUCION EDUCATIVA EMBLEMÁTICA
“FRANCISCOIRAZOLA”
COORDINACIÓN ATI 2016
Talleres de capacitación (clima institución, salud
mental)
docentes
55 tutores
Comité de tutoría Psicóloga
Soporte tecnológico
X
Jornadas pedagógicas con los tutores (capacitación
en Excel, capacitación MINSA y CEM prevención
de violencia)
X
ACOMPAÑAMIENTO:
EN LA TUTORÍA INDIVIDUAL: 55 aulas
55
tutores y
a los 12
apoyo
educativo
Coordinador ATI
Tutores
-Elaboración del cronograma de entrevista
X
-Primera entrevista con el estudiante X X
-Segunda entrevista con el estudiante X X X X
-Primera Entrevista con padre de familia X X
-Segunda entrevista con padre de familia
X X X X
EN LA TUTORÍA GRUPAL:
-Conformación y presentación del acta de elección
del comité de aula
X
-Aplicación de la ficha diagnostica integrada de
tutoría
X X
-Elaboración de acuerdos de convivencia X
-Talleres Preventivos con instituciones aliados
estratégicos (MINSA, CEM,CARITAS, FISCALIA,
ACPC y otros)
X X X X X
-Sesiones tutoriales sobre orientación vocacional
(4° y 5° de secundaria)
X X
Ficha de verificación de documentos de
planificación y organización
X
Monitoreo y acompañamiento a tutores y
apoyos educativos
X X X X X X
EVALUACIÓN:
proceso, final de cada actividad realizada
Coordinador ATI
Comité de tutoría
Psicóloga
Tutores
X X X X X X X X
ACTIVIDADES DE
ORIENTACIÓN
META RESPONSABLES
CRONOGRAMA
M A M J J A S O N D
A LOS ESTUDIANTES:
o Conformación y Juramentación del equipo
disciplinario (brigadieres y policías)
1200
estudiante
Coordinador ATI
Comité de tutoría
Psicóloga
X X
o Campaña sobre derechos humanos X
o Campaña de Salud para los estudiantes X X
o Campaña de disciplina, autocontrol y Corte de
cabello
X X X X X X
o Campañas Por fechas cívicas con aliados
estratégicos.(Estudiantes sanos Libres de
Drogas”, Habilidades Sociales (4º y 5º grado)
Promotores., Violencia sexual y familiar
(Promotores).“De tu decisión depende que el
SIDA no avance”
X X X X X X
o Feria de orientación vocacional, 26
o Sistematización de la información de la ficha
diagnostica integrada de tutoría (base de datos)
X
o Consolidado de base de datos X
o Talleres de recuperación de estudiantes con
problema de conducta.
X X X X X X X
o Atención de casos especiales que afecten o
involucren a la o el estudiante.
X X X X X X X X
A LAS FAMILIAS:
INSTITUCION EDUCATIVA EMBLEMÁTICA
“FRANCISCOIRAZOLA”
COORDINACIÓN ATI 2016
o Primera jornada de escuela de padres 900
familias
Coordinador ATI
Psicóloga
Tutores
X
o Segunda jornada de escuela de padres X
o Reuniones de aula X X X X
o Entrega de boletas de información X X X
o Talleres de escuela de padres de casos
especiales
X X X
o Entrevistas individuales X X X X X X
5. Recursos (Humanos, materiales, financieros)
HUMANOS:
• Directivos
• Coordinadorde tutoría
• Psicólogo o trabajador social
• Integrantes delcomité de tutoría
• Tutores
• Docentes de áreas curriculares
• Personal administrativo
• Apoyo Educativo
MATERIALES
• Recursos solicitados por elcomité de acuerdoa las actividades programadas.
FINANCIEROS:
Autofinanciado,donaciones o ingresos propios
Satipo, marzo de 2016
..........................................................
Mg. Rode HUILLCA MOSQUERA
COORDINADORA DE ATI
…...................................................
Lic. César FLORES CAHUANA
COORDINADOR DE ATI
………………………………………
Lic María E. LOPEZ ESPINOZA
PSICÓLOGA
.

Más contenido relacionado

DOCX
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
PDF
Sesion segunda guerra mundial
DOCX
CC.SS. 4to - Sesión 02.docx
PPTX
FICHA 01-A-EL ENTORNO EN LA CONSTRUCCIÓN AUTÓNOMA DE MI IDENTIDAD.pptx
PDF
Prueba de diagnostico dpcc 5 to ae
DOCX
Hge5 u1-sesion 03 (1).docx sila
DOCX
ENFOQUES DPCC 2021.docx
PDF
Programacion Anual Ciencias Sociales Secundaria 2023 Ccesa007.pdf
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Sesion segunda guerra mundial
CC.SS. 4to - Sesión 02.docx
FICHA 01-A-EL ENTORNO EN LA CONSTRUCCIÓN AUTÓNOMA DE MI IDENTIDAD.pptx
Prueba de diagnostico dpcc 5 to ae
Hge5 u1-sesion 03 (1).docx sila
ENFOQUES DPCC 2021.docx
Programacion Anual Ciencias Sociales Secundaria 2023 Ccesa007.pdf

La actualidad más candente (20)

PPTX
La crisis de violencia en el Perù
PDF
Situaciones significativas
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docx
DOCX
MATRIZ DE DPCC - 2022 CONCLUIDO.docx
DOCX
SesiÓn HISTORIA, GEOGRAFIA, ECONOMÍA PRIMER GRADO
DOCX
Competencias de cuarto 2020 ccss
PDF
Sesión de Aprendizaje Ciencias Sociales 1°
DOCX
Fcc2 u1-sesion 01
DOCX
Sesión de desarrollo sostenible
PPTX
PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERÚ
DOCX
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
DOC
Sesion de aprendizaje
DOCX
Discurso por fiestas patrias 2016
DOCX
Prog.anual y unidades
PDF
Enfoque del Area de Ciencias Sociales CNEB ccesa007
PDF
Sesiones de tutoría de quinto grado de secundaria
PDF
FICHA 2-DPCC VI CICLO.pdf
PDF
Sesiones Tutoría- Un futuro saludable.
DOCX
PLAN ANUAL DE TRABAJO (PAT) 2024 MINEDU PERÚ
DOCX
Sesión de Aprendizaje Maestría
La crisis de violencia en el Perù
Situaciones significativas
SESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docx
MATRIZ DE DPCC - 2022 CONCLUIDO.docx
SesiÓn HISTORIA, GEOGRAFIA, ECONOMÍA PRIMER GRADO
Competencias de cuarto 2020 ccss
Sesión de Aprendizaje Ciencias Sociales 1°
Fcc2 u1-sesion 01
Sesión de desarrollo sostenible
PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERÚ
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
Sesion de aprendizaje
Discurso por fiestas patrias 2016
Prog.anual y unidades
Enfoque del Area de Ciencias Sociales CNEB ccesa007
Sesiones de tutoría de quinto grado de secundaria
FICHA 2-DPCC VI CICLO.pdf
Sesiones Tutoría- Un futuro saludable.
PLAN ANUAL DE TRABAJO (PAT) 2024 MINEDU PERÚ
Sesión de Aprendizaje Maestría
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Sesion de tutoria
DOCX
Ficha diagnóstica integrada de tutoria y expectativas presentes y futuras
DOCX
Acta de reuniones ( padres)
DOCX
Cuaderno anecdotario
DOCX
Documentos para la carpeta de tutoría
PDF
Malla de sesiones
DOCX
PLAN DE ATENCIÓN TUTORIAL DE AULA
DOCX
Registro auxiliar de comportamiento
PDF
Orientaciones para el tutor o tutora
DOCX
Ficha de registro de entrevista a estudiantes
DOCX
Ficha de registro de estudiantes con necesidades de reforzamiento
DOCX
Ficha de presentación personal del tutor
PDF
Esquema del plan tutorial de aula
DOCX
Ficha de remisión de casos
DOCX
Junta directiva de padres de familia
DOCX
Registro de asistencia (reunión de padres)
DOCX
Junta directiva del aula
DOCX
Registro de acuerdos de convivencia y acciones reparadoras
PDF
Orientaciones para el desarrollo de la tutoría individual
PDF
Orientaciones para el director
Sesion de tutoria
Ficha diagnóstica integrada de tutoria y expectativas presentes y futuras
Acta de reuniones ( padres)
Cuaderno anecdotario
Documentos para la carpeta de tutoría
Malla de sesiones
PLAN DE ATENCIÓN TUTORIAL DE AULA
Registro auxiliar de comportamiento
Orientaciones para el tutor o tutora
Ficha de registro de entrevista a estudiantes
Ficha de registro de estudiantes con necesidades de reforzamiento
Ficha de presentación personal del tutor
Esquema del plan tutorial de aula
Ficha de remisión de casos
Junta directiva de padres de familia
Registro de asistencia (reunión de padres)
Junta directiva del aula
Registro de acuerdos de convivencia y acciones reparadoras
Orientaciones para el desarrollo de la tutoría individual
Orientaciones para el director
Publicidad

Similar a PLAN ANUAL DE ATENCIÓN TUTORIAL INTEGRAL (20)

DOCX
Pat 2015 jaef.
DOCX
Plan tutorial 2019 (2)
PDF
PLAN ANUAL -2025.pdf nhnhytrdzzrcfrdetggf
PPTX
Pautas grales para la organización escolar (1)
PDF
Proyecto escuela para estudiantes
DOCX
A plan- anual- traba -i.e. con estadisca corregido
DOCX
Plan anual de trabajo 2021
PDF
Charla institucional apoderados nuevos 2019 CCH
DOCX
PLAN DE TUTORIA 2022-julia.docx
DOCX
Programacion anual
DOC
Proyecto curricular institucional 2323
DOC
DOCX
Pat 32198-2018-august
PPTX
BIENVENIDOS AL AÑO ESCOLAR 2024.pptx PARA PRESENTAR A LOS ESTUDIANTES A SUS M...
DOCX
Pei tambopata d
PDF
PTUT 2023.pdf
DOC
Proyecto curricular instituciona1
DOCX
Plan tutorial 5° -MODELOS DE PLAN DE TUTORIA PARA QUINTO DE SEC.
DOC
Plan de ATI institucional 2017 - JB
PDF
Pat ie1235 2020
Pat 2015 jaef.
Plan tutorial 2019 (2)
PLAN ANUAL -2025.pdf nhnhytrdzzrcfrdetggf
Pautas grales para la organización escolar (1)
Proyecto escuela para estudiantes
A plan- anual- traba -i.e. con estadisca corregido
Plan anual de trabajo 2021
Charla institucional apoderados nuevos 2019 CCH
PLAN DE TUTORIA 2022-julia.docx
Programacion anual
Proyecto curricular institucional 2323
Pat 32198-2018-august
BIENVENIDOS AL AÑO ESCOLAR 2024.pptx PARA PRESENTAR A LOS ESTUDIANTES A SUS M...
Pei tambopata d
PTUT 2023.pdf
Proyecto curricular instituciona1
Plan tutorial 5° -MODELOS DE PLAN DE TUTORIA PARA QUINTO DE SEC.
Plan de ATI institucional 2017 - JB
Pat ie1235 2020

Más de Rode Huillca Mosquera (20)

PDF
2017 RESUMEN DE ACTIVIDADES COMO ESPECIALISTA DE LA UGEL SATIPO
PDF
2018 resumen de actividades como especialista de la UGEL SATIPO
PDF
PPT RVM 220 2019-MINEDU
PDF
Ppt de la guia para elaborar pei pat-2020
PDF
Funciones del personal CAS JEC 2018
PDF
Oficio del minedu orientaciones pedagógicas para el uso del cuaderno de trabajo
PDF
2018 estrategias para el festival de la lectura
PDF
CALENDARIO CIVICO FESTIVO PRODUCTIVO Y AMBIENTAL 2018
PDF
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
DOCX
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
DOCX
2018 sesion de aprendizaje
DOCX
2018 PROGRAMACIÓN ANUAL
PPTX
Evaluaciones de estudiantes UMC 2018
PDF
ANEXOS PEI Y PAT 2018
PDF
GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018
PDF
Cuadro de horas 2018
PDF
Oficio 301 monitoreo de la drej
PDF
DECRETO SUPREMO N°09 JEC
PDF
OFICIO MULTIPLE N°079-2017-MINEDU
PDF
Rapidoc guía del usuario
2017 RESUMEN DE ACTIVIDADES COMO ESPECIALISTA DE LA UGEL SATIPO
2018 resumen de actividades como especialista de la UGEL SATIPO
PPT RVM 220 2019-MINEDU
Ppt de la guia para elaborar pei pat-2020
Funciones del personal CAS JEC 2018
Oficio del minedu orientaciones pedagógicas para el uso del cuaderno de trabajo
2018 estrategias para el festival de la lectura
CALENDARIO CIVICO FESTIVO PRODUCTIVO Y AMBIENTAL 2018
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
2018 sesion de aprendizaje
2018 PROGRAMACIÓN ANUAL
Evaluaciones de estudiantes UMC 2018
ANEXOS PEI Y PAT 2018
GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018
Cuadro de horas 2018
Oficio 301 monitoreo de la drej
DECRETO SUPREMO N°09 JEC
OFICIO MULTIPLE N°079-2017-MINEDU
Rapidoc guía del usuario

Último (20)

PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología

PLAN ANUAL DE ATENCIÓN TUTORIAL INTEGRAL

  • 1. “Año de la consolidacióndel Mar de Grau” UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL SATIPO INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA “FRANCISCO IRAZOLA” DIRECTOR DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA: GRIMALDO DANIEL VILCHEZ PALOMARES SUBDIRECTOR DE FORMACIÓN GENERAL EDILBERTO CARHUALLANQUI BERROCAL COORDINADOR DE ATENCIÓN TUTORÍA INTEGRAL MG. RODE HUILLCA MOSQUERA - Lic. CESAR FLORES CAHUANA PSICÓLOGA: LIC MARÍA ELIZABETH LÓPEZ ESPINOZA SATIPO – PERÚ 2016 PLAN ANUAL DE ATENCIÓN TUTORIAL INTEGRAL 2016
  • 2. INSTITUCION EDUCATIVA EMBLEMÁTICA “FRANCISCOIRAZOLA” COORDINACIÓN ATI 2016 I. DATOS INFORMATIVOS: a) UGEL : Satipo b) Institución Educativa Emblemática : “FRANCISCO IRAZOLA” c) Nivel : Secundaria de Jornada Escolar Completa d) Integrantes del comité de tutoría:  Director : Mg. Grimaldo VILCHEZ PALOMARES  Coordinador de tutoría : Mg. Rode HUILLCA MOSQUERA  Responsable de convivencia : Lic. César FLORES CAHUANA  Representante de las y los tutores por grado: 1° grado : Nancy ATAO ESPINOZA 2° grado : Abraham ROJAS ENRÍQUEZ 3° grado : Liliana FERNANDEZ QUISPE. Esther DÁVILA VÁSQUEZ 4° grado : Elizabeth MEJÍA DÍAZ 5° grado : Miguel UNTIVEROS LEÓN  Representante de las y los auxiliares : Maritza LORENZO VILLEGAS  Representante de las y los estudiantes: Mirella Isabel, ESCARCENA ÑAUPA  Psicóloga : Lic Elizabeth LOPEZ ESPINOZA e) Tutores: RELACION DE TUTORES DE LAINSTITUCION EDUCATIVA“FRANCISCO IRAZOLA”2016 GRADO Y SECCIÓN N° DE ESTUDIAN TES TUTOR HORARIO SEDE FUNCIONAL APOYO PEDAGÓGIC O DIA HORA 1° A POMALAYA VEGA,Rony Jueves 2.25 a 3.35 SAN FRANCISCO MIRIAMCÁRDENASQUISPE ONCEBAYTUNQUESoledad B NUÑEZ CASTRO, Xiomara. Jueves 3.35 a 4.45 SAN FRANCISCO C ZEVALLOS VILCAHUAMAN, Jose. Martes 5.20 a 6.30 SAN FRANCISCO D CERRON ALIAGA, Enrique T. Viernes 1.50 a 3.00 SAN FRANCISCO E TAIPE MAYHUASCA, Angelica. Viernes 3.35 a 4.45 SAN FRANCISCO F PEREZ ASTETE, Rafael A. Lunes/Vier nes 5.20 a 5.55 4.45 a 5.20 SAN FRANCISCO G BASTIDAS SALAZAR, Bertzabeth D. Lunes 3.35 a 4.45 SAN FRANCISCO H SAMANIEGO LEIVA, Carlos. Jueves 4.10 a 5.20 SAN FRANCISCO I HUARI GOYCOCHEA, Misael. Viernes 3.35 a 4.45 SAN FRANCISCO J ARZAPALO NAVARRO Angel. Miércoles 1.15 a 2.25 SAN FRANCISCO K ATAO ESPINOZA, NancyD. Lunes 2.25 a 3.35 SAN FRANCISCO L QUISPE SANCHEZ, Ciro B. Lunes 1.15 a 2.25 SAN FRANCISCO 2° A ROJAS ENRIQUEZ, AbrahamJ. Miércoles 5.20 a 6.30 PROGRESO PROF.RAÚLGAGO ORE MARTINEZGUTIERREZ YARNEY B VELASQUE ECHEVAUTIS, Gisela Miércoles 4.10 a 5.20 PROGRESO C ECHEBAUTIS CERVANTES, Luis A. Viernes 1.15 a 2.25 PROGRESO D AQUINO LINDO, JhonnyP. Viernes 5.20 a 6.30 PROGRESO E ANAHUI SANDOVAL, Giovanna Viernes 1.15 a 2.25 PROGRESO F SALVATIERRA CAMPOS Jueves 5.20 a 6.30 PROGRESO G AYLLON BELLO, Avencio. Miércoles 5.20 a 6.30 PROGRESO H NINANYA CAMPOS, Liudmila O. Jueves 1.50 a 3.00 PROGRESO I VIVAS BRAÑEZ. Jose C. Lunes 1.50 a 3.00 PROGRESO J ROJAS GONZALES, Carmen L. Lunes 1.15 a 2.25 PROGRESO PLAN DE ATENCIÓN TUTORIAL INTEGRAL
  • 3. INSTITUCION EDUCATIVA EMBLEMÁTICA “FRANCISCOIRAZOLA” COORDINACIÓN ATI 2016 K ZACARIAS ARMAS, Alcides Victor Martes 1.15 a 2.25 PROGRESO L LEDESMA, Patric. Viernes 1.15 a 2.25 PROGRESO 3° A FERNANDEZ QUISPE, Liliana. Lunes 10.0 a 11.45 IE Filadelfia Prof.MARIASORAYAMEDINADIAz PATRICIABALBINVILA B LOPEZ BEJARANO, Francisco. Miércoles 7.45 a 9.15 IE Filadelfia C ADRIANO CRUZ Brayam Viernes 2.00 a 3.30 IE Filadelfia D DAVILA VASQUEZ, Esther. Martes 2.0 a 3.30 IE Filadelfia E HUATUCO CASTRO, Hever D. Lunes 11.45 a 1.15 IE Filadelfia F CHAVEZ MENDEZ, Bernaldina I. Lunes 11.0 a 12.30 IE Filadelfia G SALVATIERRA SOTO, Lourdes. Miércoles 9.15 a 10.45 IE Filadelfia H GAMBOA MEDINA, Lilida. Viernes 7.45 a 9.15 IE Filadelfia I MEZA TORPOCO, Valentina. Viernes 9.15 a 10.45 IE Filadelfia J MUÑEZ ALCOCER Marco Viernes 7.45 a 9.15 IE Filadelfia K VEGA MIRANDA Ruben Lunes 7.45 a 9.15 IE Filadelfia 4° A FANO ZAVALA, Carlos G. Lunes 10.0 a 11.45 IE Peruana PROF.DAVIDPORTA LAZARO PROFWILFREDOCORILLOCLLA HUAMAN B VILCAÑAUPA TORALVA, Miriam Viernes 2.0 a 3.30 IE Peruana C ARANGO SANCHEZ Florentino Miércoles 11.45 a 1.15 IE Peruana D SALAS CORDOVA, Jose E. Miércoles 11.45 a1.15 IE Peruana E GUTIERREZ PARIONA, JuanD. Miércoles 2.0 a 3.30 IE Peruana F MERCADO CRISPIN, Pepe V. Miércoles 2.0 a 3.30 IE Peruana G ROJAS LOPEZ DE ADVINCULA, Yolanda. Viernes 11.45 a 1.15 IE Peruana H MEJIA DIAZ, Elizabeth. Jueves 2.0 a 3.30 IE Peruana I GALARZA PALPA, Belissa Miércoles 9.15 a 10.45 IE Peruana J COTERA ARZAPALO, Yerssy Miércoles 10.0 a 11.45 IE Peruana 5° A PARIONA MEZA, Edga P. Lunes/Jueves 12.30 a 1.15 12.30 a 1.15 COSAT Prof.ADRIANYARANGAMENDEZ Prof.MARITZALORENZOVILLEGAS B UNTIVEROS LEON, Miguel. Miércoles 10.0 a 11.45 COSAT C HUAMANLAZO CHAUPIN, JhonW. Miércoles 11.45 a 1.15 COSAT D GARCIA BALTAZAR, PedroP. Viernes 9.15 a 10.45 COSAT E SALOME CONDORI, Eugenio. Lunes 11.0 a 12.30 COSAT F ARDILES FABIAN, EdinsonG. Viernes 9.15 a 10.45 COSAT G LAZO MAYORCA, Gladys N. Lunes 11.0 a 12.30 COSAT H MORE CONTRERAS, Marisol M. Miércoles 9.15 a10.45 COSAT I TACURI ZEGARRA, Juan. Martes 10.0 a 11.45 COSAT J GARCIA GOMEZ, Edith Miércoles 8.30 a10.0 COSAT f) Auxiliares / apoyos pedagógicos:  Miriam CÁRDENAS QUISPE  Soledad ONCEBAY TUNQUE  Raúl GAGO ORE  Yarney MARTINEZ GUTIERREZ  María Soraya MEDINA DÍAZ  Patricia BALBIN VILA  David PORTA LAZARO  Wilfredo CORILLOCLLA HUAMAN  Adrian YARANGA MENDEZ
  • 4. INSTITUCION EDUCATIVA EMBLEMÁTICA “FRANCISCOIRAZOLA” COORDINACIÓN ATI 2016  Maritza LORENZO VILLEGAS  RainaIsabel QUINTOARAUJO g) Meta de atención: De atención: 55 secciones del Nivel Secundario.  12 seccionesdeprimero  12 seccionesdesegundo  11 seccionesdetercero  10 seccionesde cuarto  10 seccionesdequinto III. SITUACIÓN Y PERSPECTIVAINSTITUCIONAL: 3.1. Diagnóstico: aspectosrelevantesextraídosde fichadiagnosticade tutoríay eventosde reflexión“Clima Institucional” MATRIZ DE PRIORIZACIÓN DE LAS NECESIDADES HERRAMIENTAS / FUENTES LO ENCONTRADO NECESIDADES ORIENTACIÓN GESTIÓN DE LA TUTORÍA Del diagnóstico de los documentos de gestión (PEI, PAT). Tutores poco comprometidos y sin perfil. Desconocimiento de trabajo tutorial. Estudiantes con … De los indicadores de los planes nacionales relacionados a situaciones de riesgo en estudiantes. Trata de personas. Embarazo adolescente Orientar en torno al problema de la trata de personas en el Perú y la provincia de Satipo. Organizar talleres y charlas con profesionales especialistas en torno al problema de la trata de personas en el Perú y en la provincia de Satipo. De los informes de tutoría u otros sobre situaciones específicas de estudiantes. Familias disfuncionales y ausentismo de padres de familia: El 31% papás no viven con sus hijos. El 12,5% de mamás no viven con sus hijos El 36% de papás son menores de 40 años lo cual indica que son muy jóvenes. El 56 de mamás son madres jóvenes. Menores de 40 y algunas llegan tener menos de 30 años El 21% de familias del colegio tiene más de 6 hijos. Poca disposición al estudio: El 47% de estudiantes no cuenta con un área de estudio. El 51% de alumnos no tienen ningún apoyo en la casa. El 15% de estudiantes desconocen totalmente una técnica de estudio. El 49% de los padres se ocupan a la actividad agrícola, que hace que se ausenten en casa por periodos de tiempo prolongado. Estudiantes en actividad sexual activa, consumen alcohol, drogas, abuso de las cabinas de internet y madres adolescentes, casos reportados el año pasado en ATI.. Crisis en la práctica de valores e identidad. Perdida de objetos (cuadernos, memorias USB, celulares y otros) impuntualidad en la hora de ingreso al plantel, he irresponsabilidad en elaboración de tareas.  Desarrollar actividades de atención tutorial integral dirigido a los estudiantes o Jornadas, o Ferias, o Actividades culturales o Charlas y talleres de autocontrol, auto reflexión y autoestima. superación personal, Uso adecuado de internet, Importancia de la familia, el valor nutritivo-convenio ministerio de salud, las consecuencias del Alcoholismo, drogadicción y ludopatía. o Dialogo sobre las consecuencias de productos chatarra (consumo)  Desarrollar actividades de orientación a las familias: o Escuela de padres, o Reuniones de aula, o Reuniones periódicas con los padres de familia. o Entrevistas individuales.  Desarrollar actividades  Promover ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN (Jornadas de sensibilización, talleres de capacitación, jornadas pedagógicas con los tutores, otros).  Realizar ACTIVIDADES DE ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO (en la tutoría individual y grupal, familias).  Realizar ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN (proceso, final).  Realizar convenios con aliados estratégicos: MINSA, Policía, Fiscalía, PROMUDE, etc.  Realizar campañas de difusión a través de la radio y la televisión.
  • 5. INSTITUCION EDUCATIVA EMBLEMÁTICA “FRANCISCOIRAZOLA” COORDINACIÓN ATI 2016 Escasa cultura alimenticia. Estudiantes con escaso orientación para elaborar su proyecto de vida. vivenciales en las tutorías grupales.  Desarrollar feria vocacional con exposiciones de profesionales de las diferentes carreras. 3.2 Fundamentación de la Atención Tutorial Integral: El presente plan de Actividades de la ATI, desarrollará acciones de gestión que considera actividades de capacitación, acompañamiento y monitoreo dirigido a los distintos actores de la comunidad educativa. Asimismo, promoverá el desarrollo de actividades de orientación dirigido a las y los estudiantes para la promoción de estilos de vida saludable, el ejercicio pleno y responsable de la sexualidad, la prevención de situaciones y conductas de riesgo identificadas en el diagnóstico en el marco de una convivencia armoniosa. Las actividades propuestas en el presente plan responden a las distintas necesidades de orientación, debido que se han identificado casos de estudiantes en actividad sexual activa, consumen alcohol, drogas, abuso de las cabinas de internet y madres adolescentes consumo de drogas, ausentismo de padres de familia, crisis en la práctica de valores, escasa cultura alimenticia e identidad así como otras situaciones de riesgo que podrían afectar la salud física, mental y emocional de las y los estudiantes, las mismas que ponen en riesgo el logro de los aprendizajes y su permanencia en la Institución Educativa. En ese sentido las actividades planteadas contribuirán a fortalecer las capacidades de las tutoras y tutores para que puedan brindar una orientación adecuada a las y los estudiantes y a las familias de los mismos, con la finalidad de disminuir las situaciones de riesgo que enfrentan actualmente los estudiantes y mejorar el clima en la institución educativa. Asimismo, se contribuirá a la promoción, defensa y respeto de los derechos de las y los estudiantes y a la construcción de una convivencia escolar pacífica y democrática en la institución educativa. 3.3 Objetivos institucionales: 3.3.1. GENERAL:  Implementar la tutoría y orientación educativa en la Institución Educativa Emblemática “Francisco Irazola” mediante la planificación de actividades de gestión y orientación, dirigidas a brindar acompañamiento cognitivo y socio afectivo de calidad a las y los estudiantes teniendo en cuenta la tutoría individual y grupal. 3.3.2. ESPECÍFICOS:  Fortalecer las capacidades de los Tutores para el desarrollo de la tutoría en el aula durante el año académico 2016.  Desarrollar acciones de sensibilización e la comunidad educativa sobre la importancia de una convivencia democrática, para aprender a resolver conflictos de manera pacífica y prevenir situaciones de riesgo.  Desarrollar actividades de capacitación sobre diversos temas manifestados en el diagnóstico.  Realizar actividades de acompañamiento y monitoreo (en la tutoría individual y grupal, familias).  Realizar evaluación de lo actuado en el (proceso, final).  Realizar convenios con aliados estratégicos: MINSA, Policía, Fiscalía, PROMUDE, etc. para atender permanentemente las necesidades personales, de aprendizaje y desarrollo social comunitario de los estudiantes en su proceso de desarrollo y cambios que éstos generan.  Generar espacios para que los estudiantes puedan manifestar sus dudas inquietudes y preocupaciones, estableciendo un clima de confianza, respeto y amistad.  Promover la participación activa da los padres de familia en la educación de sus hijos(as) a través de estrategias motivacionales y reflexivas.  Afianzar la práctica permanente de los valores y normas de convivencia, elevar su autoestima y asumir una conducta autónoma.  Promover la unidad familiar y la participación activa de los padres de familia en la educación de sus hijos(as) a través de los Talleres de Escuela para Padres mediante el desarrollo de temas de interés. IV. PLAN DE ACTIVIDADES: ACTIVIDADES DE GESTIÓN DE LA TUTORÍA META RESPONSABLES CRONOGRAMA M A M J J A S O N D CAPACITACIÓN: Jornadas de sensibilización 100 Coordinador ATI X
  • 6. INSTITUCION EDUCATIVA EMBLEMÁTICA “FRANCISCOIRAZOLA” COORDINACIÓN ATI 2016 Talleres de capacitación (clima institución, salud mental) docentes 55 tutores Comité de tutoría Psicóloga Soporte tecnológico X Jornadas pedagógicas con los tutores (capacitación en Excel, capacitación MINSA y CEM prevención de violencia) X ACOMPAÑAMIENTO: EN LA TUTORÍA INDIVIDUAL: 55 aulas 55 tutores y a los 12 apoyo educativo Coordinador ATI Tutores -Elaboración del cronograma de entrevista X -Primera entrevista con el estudiante X X -Segunda entrevista con el estudiante X X X X -Primera Entrevista con padre de familia X X -Segunda entrevista con padre de familia X X X X EN LA TUTORÍA GRUPAL: -Conformación y presentación del acta de elección del comité de aula X -Aplicación de la ficha diagnostica integrada de tutoría X X -Elaboración de acuerdos de convivencia X -Talleres Preventivos con instituciones aliados estratégicos (MINSA, CEM,CARITAS, FISCALIA, ACPC y otros) X X X X X -Sesiones tutoriales sobre orientación vocacional (4° y 5° de secundaria) X X Ficha de verificación de documentos de planificación y organización X Monitoreo y acompañamiento a tutores y apoyos educativos X X X X X X EVALUACIÓN: proceso, final de cada actividad realizada Coordinador ATI Comité de tutoría Psicóloga Tutores X X X X X X X X ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN META RESPONSABLES CRONOGRAMA M A M J J A S O N D A LOS ESTUDIANTES: o Conformación y Juramentación del equipo disciplinario (brigadieres y policías) 1200 estudiante Coordinador ATI Comité de tutoría Psicóloga X X o Campaña sobre derechos humanos X o Campaña de Salud para los estudiantes X X o Campaña de disciplina, autocontrol y Corte de cabello X X X X X X o Campañas Por fechas cívicas con aliados estratégicos.(Estudiantes sanos Libres de Drogas”, Habilidades Sociales (4º y 5º grado) Promotores., Violencia sexual y familiar (Promotores).“De tu decisión depende que el SIDA no avance” X X X X X X o Feria de orientación vocacional, 26 o Sistematización de la información de la ficha diagnostica integrada de tutoría (base de datos) X o Consolidado de base de datos X o Talleres de recuperación de estudiantes con problema de conducta. X X X X X X X o Atención de casos especiales que afecten o involucren a la o el estudiante. X X X X X X X X A LAS FAMILIAS:
  • 7. INSTITUCION EDUCATIVA EMBLEMÁTICA “FRANCISCOIRAZOLA” COORDINACIÓN ATI 2016 o Primera jornada de escuela de padres 900 familias Coordinador ATI Psicóloga Tutores X o Segunda jornada de escuela de padres X o Reuniones de aula X X X X o Entrega de boletas de información X X X o Talleres de escuela de padres de casos especiales X X X o Entrevistas individuales X X X X X X 5. Recursos (Humanos, materiales, financieros) HUMANOS: • Directivos • Coordinadorde tutoría • Psicólogo o trabajador social • Integrantes delcomité de tutoría • Tutores • Docentes de áreas curriculares • Personal administrativo • Apoyo Educativo MATERIALES • Recursos solicitados por elcomité de acuerdoa las actividades programadas. FINANCIEROS: Autofinanciado,donaciones o ingresos propios Satipo, marzo de 2016 .......................................................... Mg. Rode HUILLCA MOSQUERA COORDINADORA DE ATI …................................................... Lic. César FLORES CAHUANA COORDINADOR DE ATI ……………………………………… Lic María E. LOPEZ ESPINOZA PSICÓLOGA .