SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN ASIA
Desde el 1 de Enero del 2010 entró en vigor el Tratado de Libre
Comercio entre la República Popular de China y el Asean-Sud
Este Asiático, prontamente se sumarán el Japón y Corea del Sur,
debemos ser más agresivos y establecer una plataforma de
Negocios Pública Privada para relanzar y posesionarnos en un
Mercado donde tenemos que ingresar con nuestros productos
Alimenticios, frutas, hortalizas, agroindustrial sector Lácteo, en
la República Popular de China se ha incrementado fuertemente
el consumo de la leche , queso, ( ingresa liberado al quinto año
de firmado el TLC con la China), sector pesca , no solamente la
harina de Pescado y Aceite de pescado, debemos impulsar la
comercialización de la Anchoveta enlatada y otros producto de
valor agregado.
Características del Consumidor
y
Oportunidades de Negocios
en los mercados
Asean
Tópicos
. Que es el Sudeste Asiático y Asean
. Foda
.Estrategias de Ingreso al Mercado
.Oportunidades de Negocios
¿QUE ES EL
SUDESTE ASIATICO?
ASEAN
• Es la Asociación de Naciones del Sur Este
Asiático y fue establecida en Agosto de 1967.
• Comercio Intrarregional de 1 Billón de dólares.
Y una población de 600 Millones de
Habitantes.
LA ASEAN NEGOCIARA UN MERCADO
COMUN DE 16 NACIONES.
• Los Jefes de Estado y de Gobierno de lo 10
Países del ASEAN aprobaron el 25 de Abril del
2013 en la Cumbre Informal realizada en
Brunei que se empiece a Negociar en Mayo
2013 una ZONA DE LIBRE COMERCIO CON
AUSTRALIA, CHINA,COREA DEL SUR ,INDIA,
JAPÓN Y NUEVA ZELANDA.
• LAS CONVERSACION EMPEZARÁN EN MAYO.
• El Plan es que las Negociaciones estén
completadas dentro de dos años y se pueda
establecer un MERCADO COMÚN de más de
3,000 Millones de personas y con un Producto
Interior Bruto- PIB- combinado de 17 Billones
de dolares, según fuentes del Asean.
• Hay que tener en cuenta que el PIB de los
estados Unidos es de 14 Billones de Dólares.
• Facilitará el Diálogo los Tratados de Libre
Comercio Vigentes y los se negocian entre los
Países interesados, con el que tienen en vigor
China y la Asean desde el año 2010.
• Los 10 Países del Asean cuentan con una
Población de 620 Millones y un Comercio
Interno de US$ 600,000 millones de dólares
• La Cumbre de Brunei también abordó Temas:
• Avances para su propio Mercado Común
previsto para el 2015.
• Las disputas Soberanistas con Pekín enel Mar
de China Meridional y la Crisis Coreana entre
otros Asuntos.
LOGRARÁ ESTADOS UNIDOS
CONTENER A CHINA
• EL GIRO ASIA , EL ENFOQUEESTRATÉGICO DE
OBAMA PARA ATRAER A SUS EMERGENTES
MERCADOS , SE DIRIGE AL SUR DEL CONTINENTE.
• ESTO IMPLICA UN REEQUILIBRIO DE LOS
ESFUERZOS NORTEAMERICANOS DESDE EL
NORESTE A LOS PAÍSES DE ASEAN, MUESTRADE
ELLOFUE LA ELECCIÓN DE TAILANDIA Y CAMBOYA
PARA EL PRIMER VIAJE DE OBAMA AL EXTERIOR.
• LA CUMBRE REALIZADA EN BRUNEI QUIERE
ACELERAR LA FORMACIÓN DE UNA COMUNIDAD
• ECONÓMICA PREVISTA EN 2015.
• EL SECTOR PRIVADO SERÁ FUNDAMENTAL. LAS
ECONOMÍAS EN SU CONJUNTO PUEDEN
ALCANZAR UN CRECIMIENTO DEL 5.3%.
• EL CONSEJO EMPRESARIAL ESTADOS UNIDOS-
ASEAN HA REALIZADO PROGRAMAS DE
INCREMENTO DE CAPACIDAD DE LAS PYMES.
ESTOS PLANES IMPLEMENTADOS CON ÉXITO EN
INDONESIA Y FILIPINAS SE INICIARÁN EN
VIETNAM.
• OBAMA VISITÓ BIRMANIA PARA CONTRARESTAR
EL ASCENDIENTE DE CHINA QUE HA TENIDO
DURANTE AÑOS DE SANCIONES. HABÍA UNA
DICTADURA APOYADA POR CHINA AHORA
BIRMANIA TUVO UN PROCESO DEMOCRATICO Y
EEUU DEBE APROVECHAR LOS CAMBIOS.
• LOS PAÍSES ASIÁTICOS VEN CON PREOCUPACIÓN
EL INCESANTE CRECIMIENTO ECONÓMICO DE
CHINA Y NACIONALISMO CHINO
• El Secretario de Estado Norteamericano, John
KERRY, DEFIENDE LA REORIENTACIÓN DE LA
POLITICA EXTERIROR DE EEUU , PERO PEKIN
AFIRMA QUE ESTA POLITICA ENLENTONA A
SUS VECINOS EN ANTIGUAS DISPUTAS
TERRITORIALES. EEUU SOSTIENEQUE SU
ESTRATEGIA DEREEQUILIBRIO NO ESTÁ
DIRIGIDA CONTRACHINA . PERO EN ESTE PAÍS
LA PERCEPCIÓN ES LA CONTRARIA.
• CHINA HA RECLAMADO LA SOBERANIA DE
CASI TODO EL MAR DE CHINA
MERIDIONAL.DOS ARCHIPIÉLAGOS :LAS ISLAS
PARACELSO Y SPRATLY ESTÁN SUJETOS A UNA
DISPUTA TERRITORIAL ENTRE LAS ZONAS
COSTERAS DE CHINA,
VIETNAM,TAIWAN,FILIPINAS, MALASIA,
BRUNEI,INDONESIA,.ADEMÁS LAS RAZONES
ESTRATÉGICAS PESAN LAS ECONÓMICAS.
• EEUU ALIMENTA HASTA UNPUNTO LA
TENSIÓN INDO-PAKISTANI-. AL TIEMPO
QUEINTENTA MANTENER BAJO SU
AUTORIDAD A PAKISTÁN, EEUU QUIERE
ATRAER A LA INDIA A SU ESFERA DE
INFLUENCIA. EN EFECTO , A EEUU LE INTERESA
UNA CIERTA TENSIÓN ENTRE INDIA Y
PAKISTÁN YA QUE FACILITA SU INTERVENCIÓN.
UN EJEMPLOCACHEMIRA.
• LA SITUACIÓN HA MEJORADO SIM EMBARGO,
EEUU HABLA DE LA HIPOTÉTICA AMENAZA
PARA INDIA DEUNAS BASES MILITARES QUE
CHINAPODRÍA ESTABLECER EN LA CACHEMIRA
PAKISTANI. MIENTRAS CHINA BUSCA
AUMENTAR LA COOPERACIÓN ESTRAT´RGICA
CON INDIA, CUYO PRIMER MINISTRO HA
CONSIDERADO QUE PEKIN OPTA POR
SOLUCIONES PACÍFICAS.
• TIBET. ES UN PUNTO DE FRICCIÓN . LA MESETA
TIBETANA Y SUS ALREDEDORES CONSTITUYEN UN
CUARTO TERRITORIO CHINO Y ESLA FUENTE DE AGUA
PARA CHINA, INDIA.
• ES UNA ZONA DE ALTÍSIMO VALOR ESTRATÉGICO QUE
SEPARA EL CORAZÓN DE CHINA DEL SUBCONTINENTE
INDIO, PROPORCIONANDO SEGURIDAD Y ESTABILIDAD.
EL TIBET BIEN COMPLICADO QUE VEA SU
INDEPENDENCIA. ENELNORTE DE LA INDIA DONDE SE
ASIENTA EL GOBIERNO TIBETANO EN EL EXILIO NO HA
CESADO DE CRECER.
• EL ASEAN EN LA CUMBRE DEL 24 Y 25 DE ABRIL
REAFIRMA EL COMPROMISO EN BUSCAR UNA
SOLUCIÓN PACÍFICA A ALS DISPUTAS , EVITANDO LA
AMENAZA O EL USO DE LA FUERZA, MEDIANTE
CONSULTAS AMISTOSAS DE ACUERDO CON LOS
PRINCIPIOS UNIVERSALMENTE RECONOCIDOS DEL
DERECHO INTERNACIONAL.
• OTRO DELOS OBJETIVOS ESPROSEQUIR CON LA
INTEGRACIÓN ECONÓMICA Y COMERCIAL EN EL
INTERIOR DEL GRUPO Y TAMBIÉN CON OTROS PAÍSES
DE LA REGIÓN.
• SE REALIZARÁN TRATOS PARA LLEGAR A UN
ACUERDO DE LIBRE COMERCIO CON CHINA,
JAPÓN,COREA DEL SUR , AUSTRALIA Y NUEVA
ZELANDA.
• EN AGOSTO DEL AÑO 2012 LOS 10 PAÍSES DEL
ASEAN Y ESTAS OTRAS 6 NACIONES DE ASIA –
PACIFICO- QUE SUMAN ENTOTAL CASI LA MITAD
DE LA POBLACIÓN MUNDIAL- ALCANZARON UN
PRINCIPIO DE ACUERDO PARA CREAR UNA ZONA
DE LIBRE COMERCIO.
TRANSFORMACIÓN
• ESTE PROYECTO PODRÍA TRANSFORMAR LA
REGIÓN , QUE TIENE 3,500 MILLONESDE
HABITANTES , EN UN MERCADO ÚNICO DE23
BILLONES DE DÓLARES DE PIB , ES DECIR UN
TERCIO DEL PRODUCTO BRUTO INTERIOR BRUTO
MUNDIAL. LA ASEAN ESPERA QUE ESTE
PROYECTO` PUEDA SER FINALIZADO HACIA EL
AÑO 2015.
• GRANDES AVANCES. EL MUNDO TENEMOS QUE
MIRARLO CON PROSPECTIVA.
• POR ESTE MAR PASAN LAS GRANDES RUTAS DE
COMERCIO, HAY ENORMES RESERVAS DE
PETROLEO, GAS Y PESQUERAS.
• LA RELACIÓN DE INDIA CON ASEAN ES UNA DE
LAS PIEDRAS ANGULARES DE SU POLITICA
EXTERIOR.POR ELLO EEUU TRATA DE
INCORPORAR A INDIA A SU ESQUEMA DE
ALIANZAS . NO ES TAREA FÁCIL PUES LAS
POLÍTICAS HACIA PAKISTÁN E IRÁN ENFRENTAN A
NUEVA DELHI- LA INDIA- Y EEUU.
ANALISIS FODA DEL PERU EN
RELACION AL ASEAN.
• Contexto Macroeconómico estable y de bajo
Riesgo País .
• Crecimiento de Oferta Exportable No
Tradicional.
• Oferta de Calidad y altos estándares .
• Sector Empresarial Moderno.
• Tratados de Libre Comercio con Tailandia y
Singapur.
• Tenemos una oferta Exportable limitada y
Concentrada.
• Percepción que se trata de Mercados de
Segunda Prioridad.
• Exportación de Productos de poco Valor
Agregado.-
• Falta de continuidad en las Exportaciones.
• Desconocimiento del sistema de
Comercialización y de la Distribución
• Escasa Permanencia en el Mercado de
destino.
• Limitada Información sobre sus Mercados y
Oportunidades.
• Asean .Son Países con altas tasas de
Crecimiento de sus Economías.
• Alto Nivel de Ingreso Per capita de los
Habitantes.
• Alto Porcentaje de Consumidores Jóvenes.
• Proliferación de la Comercialización en
Supermercados y Almacenes.
• Boom de la Industria del Turismo y las
Franquicias.
• Cooperación Técnica y Trasferencia
Tecnológica
• Son preocupados por el Medio Ambiente
• Fortalecimiento del Proceso de Integración de
Asean – Fuerte Competencia con los Vecinos.
• Consumidores exigen calidad y bajos costos.
• Capacidad de respuesta a los Cambios en la
Demanda de los Consumidores.
• Posicionamiento de los Principales
Proveedores con Marcas Locales y Extranjeras.
RESUMEN DE OPORTUNIDADES
• MALASIA
• Consumidores receptivos a nuevos Productos.
• SINGAPUR
• Economia Abierta al ser Puerto Libre , pocas
Barreras al comercio. Amplio abanico de
oportunidades.
• TAILANDIA.
• Consumidor Informado.
• Acuerdo de Cosecha Temprana. TLC
• Acuerdos de Cooperación
• AMENAZAS POR MERCADO.
• MALASIA
• Licencias de Importación. Barreras No
Arancelarias.
• SINGAPUR.
• Alta competencia con Países cercanos, calidad y
Servicios hacen la Diferencia.
• TAILANDIA
• Altos Aranceles para Productos de interés.
• Administración Burocrática cuestionada.
• Alta inversión en Publicidad para Productos
diferenciados. Competencia.
MALASIA PRODUCTOS POTENCIALES.
• CABALLA, Anquila, Perico congelado.
• Colorantes Naturales.
• Aleaciones de Zinc.
• Peces Ornamentales.
• Pota
• Cebolla Blanca.
• Paprika.
• Frejol Castilla. Pallar bebe.
• Café, Uvas – Red Globe.
SINGAPUR PRODUCTOS POTENCIALES
• Uvas – Red Globe
• Colorantes.
• Peces Ornamentales.
• Conservas de Pescado.
• Prendas de Vestir de Algodón
• Polos de Algodón
• Almejas y NAVAJAS
• Pota.
• Café.
• Espárragos Verdes.
• Mandarinas.
• Paprika.
TAILANDIA PRODUCTOS POTENCIALES
• Uvas Red Globe.
• Algodón sin Gardar.
• Tejido de Lana o pelo Fino
• Pota
• Óxidos de Zinc
• Achiote.
• Carmín de Cochinilla.
• Aletas de Tiburón.
• Cebolla.
• Paprika.
QUE DEBEMOS HACER
• Mayor Promoción de los Productos
• Asistir a Ferias Especializadas.
• Establecer Misiones Comerciales.
• Misiones Conjuntas con Empresarios Miembros de la
Alianza del Pacifico.
• Establecer Centros de Negocios conjuntos.
• Atraer Inversiones de calidad.
• Incrementar y Fomentar la Cooperación Técnica y
Económica . Cadena de Valor en las Regiones Peruanas
. Los tlcs Aprovecharlos.
• Presencia del Exportador IN SITU.
Países miembros de Asean
1. Indonesia (1967)
2. Malasia (1967)
3. Filipinas (1967)
4. Singapur (1967)
5. Tailandia (1967)
6. Brunei (1984)
7. Vietnam (1995)
8. Laos (1997)
9. Birmania (1997)
10. Camboya (1999)
Objetivos de Asean
Acelerar el crecimiento económico, el progreso
social y desarrollo cultural de la región a través de
los esfuerzos conjuntos.
Promover la paz y estabilidad regional a través del
respeto de la justicia y cumplimiento de la ley.
Integración económica .
FODA ASEAN
FODA Asean
FORTALEZAS
•Grupo de 10 países heterogéneo (Multirracial, multilenguaje y multireligiones),
geográficamente cercanos, con una larga historia en común y con una visión de
largo plazo.
Alto crecimiento económico desde fines de la década de los 80. Con excepción de
la crisis asiática de 1997 y la reciente crisis mundial.
•Políticamente estable.
•Una población sobre los 590 millones de personas, con grandes ciudades sobre
los 5 millones de habitantes.
•Bajos costos de producción.
•Demanda de productos más discretos comparados con China e India, ajustándose
más a los volúmenes producidos por nuestras Pymes.
•Flujo de turistas sobre los 60 millones anuales.
Una gran gama de oportunidades comerciales.
Consumidores informados, nuevas generaciones muy abiertas a nuevos
productos y servicios que le agreguen valor a sus necesidades.
Incremento del consumo interno de la población.
Integración con China, India, Corea del Sur, Japón y Australia
.
DEBILIDADES
•Alto grado de corrupción en algunos de sus países miembros.
•Infraestructura deficiente en algunos países.
•Política comercial, fiscal y monetarias es en algunas partes proteccionista,
debiendo avanzar en la línea del WTO.
•Grandes diferencias en la estructura de ingresos de la población.
•Altos aranceles e impuestos.
OPORTUNIDADES
•Capitalizar la red de Tratados de Libre Comercio en vigencia
(Singapur y Tailandia.
•Perú produce bienes y servicios que las economías de Asean
demandan.
•Inversión.
•Productos con Certificación Halal.
AMENAZAS
•El trabajo realizado por Australia y Nueva Zelanda. Así como,
los TLC firmados por Australia y Nueva Zelanda con Singapur,
Tailandia y Asean.
•Un posible mal manejo macro y micro económico .
•Una nueva crisis económica mundial que afecte la demanda
de productos y servicios. Países Desarrollados demandan menos productos.
•Un desaceleramiento de la economía de China e India.
•Inestabilidad política y problemas que puedan acarrear la
mala distribución del ingreso de algunos países miembros.
Estrategias de Ingreso al
Mercado
Modelo Clásico
• Análisis Estadístico del Mercado (Exportaciones,
Importaciones, Producción Local)
• Existe un Tratados de Libre Comercio o Acuerdo.
• Arancel e Impuesto de Importación en el país de
destino
• Normativas: Fito y zoosanitarias, certificaciones,
etiquetado, embalaje, entre otras.
• Barreras Para Arancelarias.
• Precios de Mercado.
• Característica de mis competidores.
• Logística (Tiempo de entrega, frecuencia, sistemas de
refrigeración, etc.)
• Canales de Distribución.
Modelo Dinámico
Empresas Focalizadas en Asean
CONSUMIDOR
Factores en Común
∙ Institución por sobre el individuo
∙ Respecto por los mayores
∙ Fuertes lazos familiares y de comunidad
∙ Temor a desprestigiarse y perder el honor
∙ El trabajo de equipo por encima de uno mismo
∙ Enfoque basado en el consenso
∙ Fuertes principios/costumbres tradicionales
∙ Excelencia en relaciones personales .
.Principales Diferencias
Chinos: Personalidad trabajadora, pragmática y materialista.
Malayos: Gozan de una simplicidad rustica y un actitud relajada
hacia la vida, orientados hacia la
familia, vida en comunidad y la afabilidad
Indios: Valoran la espiritualidad, el honor familiar, orientación
intelectual y respeto por los
mayores.
PLAN ESTRATEGICO DE MARKETING
1. Definir los plazos y el presupuesto a utilizar.
2. Propuesta de Valor de mi producto (Diferenciación).
3. Elaboración de una Ficha técnica de la empresa, en
Ingles o Idioma Local, que
considere una propuesta Comercial.
4. Búsqueda de Importadores. Importador -Distribuidor.
5. Selección de Importadores y primer contacto.
6. Envió de Muestras.
7. Misión Comercial.
8. Propuesta de desarrollo en conjunto del mercado
(Actividades de Promoción).
9. Seguimiento.
10. Apoyo continuo.
Oportunidades de Negocio
PRODUCTOS Y SERVICIOS:OPORTUNIDADES.
CENTROS DE NEGOCIOS . MALL . CENTROS
COMERCIALES.POSECIONAMIENTO.
Fruta Fresca: Uva Red Globe, Mangos , paltas, frutillas.
Del Mar: Pota.
Cárnicos: Cerdo y Avícola.
Gourmet: productos diferenciados ,, Aceite de Oliva, Agua Mineral,
mermeladas.
Lácteos: Leche en polvo, liquida, quesos, Yogurt.
Servicio:
Tecnologías de la información: elaboración de software (gobierno
electrónico,banca, retail, soluciones informáticas en el sector
mineros, entre otros).Servicios de ingeniería: agricultura, pesca y
acuicultura y turismo.
Inversiones :
Construcción, elaboración de muebles , y turismo

Más contenido relacionado

PPT
Causas de crisis asiatica
PPTX
Integracion de los mercados
PDF
Las relaciones de China con el Caribe de la CARICOM.pdf
PPT
Comercio Exterior-DISRCETUR-Chimbote
PPT
Centroamerica y el caribe
PPTX
Comunidad Andina de Naciones
PPTX
Comunidad andina
PDF
China en Trinidad y Tobago 1950 - 2020.pdf
Causas de crisis asiatica
Integracion de los mercados
Las relaciones de China con el Caribe de la CARICOM.pdf
Comercio Exterior-DISRCETUR-Chimbote
Centroamerica y el caribe
Comunidad Andina de Naciones
Comunidad andina
China en Trinidad y Tobago 1950 - 2020.pdf

Similar a Plan asia (20)

PPT
La alianza del pacifico oportunidades comerciales fin (2)
PPT
Ppt vi.chile y el mundo
PDF
EL CEAP realizó la conferencia: “Comercio Ecuador-China, su impacto en negoci...
PPTX
PPTX
Tratado de libre comercio de America del norte
PPT
Can martha
PPT
Can
PPT
La alianza del pacifico. oportunidades de la region nor amazonica 3 ok
PPTX
expectativas comerciales desde china: oportunidad para loreto
PPT
PACTO ANDINO Derecho de integración internacional
PPTX
Tema 3. IV. Escenarios económicos. Del multilateralismo GATT-OMC a los bloque...
PPT
PPT
El Arte De Negociar En China Ponencia
PPT
Chile y tlc 1.2
PDF
Costa rica
PDF
Dictamen Convenio Marco de Cooperación en materia económica y de inversiones,...
DOC
Proyecto
PPTX
Comercio exterior
DOCX
APEC
La alianza del pacifico oportunidades comerciales fin (2)
Ppt vi.chile y el mundo
EL CEAP realizó la conferencia: “Comercio Ecuador-China, su impacto en negoci...
Tratado de libre comercio de America del norte
Can martha
Can
La alianza del pacifico. oportunidades de la region nor amazonica 3 ok
expectativas comerciales desde china: oportunidad para loreto
PACTO ANDINO Derecho de integración internacional
Tema 3. IV. Escenarios económicos. Del multilateralismo GATT-OMC a los bloque...
El Arte De Negociar En China Ponencia
Chile y tlc 1.2
Costa rica
Dictamen Convenio Marco de Cooperación en materia económica y de inversiones,...
Proyecto
Comercio exterior
APEC
Publicidad

Más de PEDRO PABLO MELCHOR YAJAHUANCA (7)

DOCX
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB.docx
PPTX
Ancash amazonas tlc con vision de negocios 1
PPT
EL ENTORNO GLOBAL SISTEMA MUNDIAL DEL COMERCIO
PPTX
Presentacion viceministro 2013 (2)
PDF
Comercio Exterior - DISRCETUR-Chimbote
PPT
PPTX
Ancash amazonas tlc con vision de negocios
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB.docx
Ancash amazonas tlc con vision de negocios 1
EL ENTORNO GLOBAL SISTEMA MUNDIAL DEL COMERCIO
Presentacion viceministro 2013 (2)
Comercio Exterior - DISRCETUR-Chimbote
Ancash amazonas tlc con vision de negocios
Publicidad

Plan asia

  • 2. Desde el 1 de Enero del 2010 entró en vigor el Tratado de Libre Comercio entre la República Popular de China y el Asean-Sud Este Asiático, prontamente se sumarán el Japón y Corea del Sur, debemos ser más agresivos y establecer una plataforma de Negocios Pública Privada para relanzar y posesionarnos en un Mercado donde tenemos que ingresar con nuestros productos Alimenticios, frutas, hortalizas, agroindustrial sector Lácteo, en la República Popular de China se ha incrementado fuertemente el consumo de la leche , queso, ( ingresa liberado al quinto año de firmado el TLC con la China), sector pesca , no solamente la harina de Pescado y Aceite de pescado, debemos impulsar la comercialización de la Anchoveta enlatada y otros producto de valor agregado.
  • 3. Características del Consumidor y Oportunidades de Negocios en los mercados Asean
  • 4. Tópicos . Que es el Sudeste Asiático y Asean . Foda .Estrategias de Ingreso al Mercado .Oportunidades de Negocios
  • 6. ASEAN • Es la Asociación de Naciones del Sur Este Asiático y fue establecida en Agosto de 1967. • Comercio Intrarregional de 1 Billón de dólares. Y una población de 600 Millones de Habitantes.
  • 7. LA ASEAN NEGOCIARA UN MERCADO COMUN DE 16 NACIONES. • Los Jefes de Estado y de Gobierno de lo 10 Países del ASEAN aprobaron el 25 de Abril del 2013 en la Cumbre Informal realizada en Brunei que se empiece a Negociar en Mayo 2013 una ZONA DE LIBRE COMERCIO CON AUSTRALIA, CHINA,COREA DEL SUR ,INDIA, JAPÓN Y NUEVA ZELANDA. • LAS CONVERSACION EMPEZARÁN EN MAYO.
  • 8. • El Plan es que las Negociaciones estén completadas dentro de dos años y se pueda establecer un MERCADO COMÚN de más de 3,000 Millones de personas y con un Producto Interior Bruto- PIB- combinado de 17 Billones de dolares, según fuentes del Asean. • Hay que tener en cuenta que el PIB de los estados Unidos es de 14 Billones de Dólares.
  • 9. • Facilitará el Diálogo los Tratados de Libre Comercio Vigentes y los se negocian entre los Países interesados, con el que tienen en vigor China y la Asean desde el año 2010. • Los 10 Países del Asean cuentan con una Población de 620 Millones y un Comercio Interno de US$ 600,000 millones de dólares • La Cumbre de Brunei también abordó Temas:
  • 10. • Avances para su propio Mercado Común previsto para el 2015. • Las disputas Soberanistas con Pekín enel Mar de China Meridional y la Crisis Coreana entre otros Asuntos.
  • 11. LOGRARÁ ESTADOS UNIDOS CONTENER A CHINA • EL GIRO ASIA , EL ENFOQUEESTRATÉGICO DE OBAMA PARA ATRAER A SUS EMERGENTES MERCADOS , SE DIRIGE AL SUR DEL CONTINENTE. • ESTO IMPLICA UN REEQUILIBRIO DE LOS ESFUERZOS NORTEAMERICANOS DESDE EL NORESTE A LOS PAÍSES DE ASEAN, MUESTRADE ELLOFUE LA ELECCIÓN DE TAILANDIA Y CAMBOYA PARA EL PRIMER VIAJE DE OBAMA AL EXTERIOR. • LA CUMBRE REALIZADA EN BRUNEI QUIERE ACELERAR LA FORMACIÓN DE UNA COMUNIDAD
  • 12. • ECONÓMICA PREVISTA EN 2015. • EL SECTOR PRIVADO SERÁ FUNDAMENTAL. LAS ECONOMÍAS EN SU CONJUNTO PUEDEN ALCANZAR UN CRECIMIENTO DEL 5.3%. • EL CONSEJO EMPRESARIAL ESTADOS UNIDOS- ASEAN HA REALIZADO PROGRAMAS DE INCREMENTO DE CAPACIDAD DE LAS PYMES. ESTOS PLANES IMPLEMENTADOS CON ÉXITO EN INDONESIA Y FILIPINAS SE INICIARÁN EN VIETNAM.
  • 13. • OBAMA VISITÓ BIRMANIA PARA CONTRARESTAR EL ASCENDIENTE DE CHINA QUE HA TENIDO DURANTE AÑOS DE SANCIONES. HABÍA UNA DICTADURA APOYADA POR CHINA AHORA BIRMANIA TUVO UN PROCESO DEMOCRATICO Y EEUU DEBE APROVECHAR LOS CAMBIOS. • LOS PAÍSES ASIÁTICOS VEN CON PREOCUPACIÓN EL INCESANTE CRECIMIENTO ECONÓMICO DE CHINA Y NACIONALISMO CHINO
  • 14. • El Secretario de Estado Norteamericano, John KERRY, DEFIENDE LA REORIENTACIÓN DE LA POLITICA EXTERIROR DE EEUU , PERO PEKIN AFIRMA QUE ESTA POLITICA ENLENTONA A SUS VECINOS EN ANTIGUAS DISPUTAS TERRITORIALES. EEUU SOSTIENEQUE SU ESTRATEGIA DEREEQUILIBRIO NO ESTÁ DIRIGIDA CONTRACHINA . PERO EN ESTE PAÍS LA PERCEPCIÓN ES LA CONTRARIA.
  • 15. • CHINA HA RECLAMADO LA SOBERANIA DE CASI TODO EL MAR DE CHINA MERIDIONAL.DOS ARCHIPIÉLAGOS :LAS ISLAS PARACELSO Y SPRATLY ESTÁN SUJETOS A UNA DISPUTA TERRITORIAL ENTRE LAS ZONAS COSTERAS DE CHINA, VIETNAM,TAIWAN,FILIPINAS, MALASIA, BRUNEI,INDONESIA,.ADEMÁS LAS RAZONES ESTRATÉGICAS PESAN LAS ECONÓMICAS.
  • 16. • EEUU ALIMENTA HASTA UNPUNTO LA TENSIÓN INDO-PAKISTANI-. AL TIEMPO QUEINTENTA MANTENER BAJO SU AUTORIDAD A PAKISTÁN, EEUU QUIERE ATRAER A LA INDIA A SU ESFERA DE INFLUENCIA. EN EFECTO , A EEUU LE INTERESA UNA CIERTA TENSIÓN ENTRE INDIA Y PAKISTÁN YA QUE FACILITA SU INTERVENCIÓN. UN EJEMPLOCACHEMIRA.
  • 17. • LA SITUACIÓN HA MEJORADO SIM EMBARGO, EEUU HABLA DE LA HIPOTÉTICA AMENAZA PARA INDIA DEUNAS BASES MILITARES QUE CHINAPODRÍA ESTABLECER EN LA CACHEMIRA PAKISTANI. MIENTRAS CHINA BUSCA AUMENTAR LA COOPERACIÓN ESTRAT´RGICA CON INDIA, CUYO PRIMER MINISTRO HA CONSIDERADO QUE PEKIN OPTA POR SOLUCIONES PACÍFICAS.
  • 18. • TIBET. ES UN PUNTO DE FRICCIÓN . LA MESETA TIBETANA Y SUS ALREDEDORES CONSTITUYEN UN CUARTO TERRITORIO CHINO Y ESLA FUENTE DE AGUA PARA CHINA, INDIA. • ES UNA ZONA DE ALTÍSIMO VALOR ESTRATÉGICO QUE SEPARA EL CORAZÓN DE CHINA DEL SUBCONTINENTE INDIO, PROPORCIONANDO SEGURIDAD Y ESTABILIDAD. EL TIBET BIEN COMPLICADO QUE VEA SU INDEPENDENCIA. ENELNORTE DE LA INDIA DONDE SE ASIENTA EL GOBIERNO TIBETANO EN EL EXILIO NO HA CESADO DE CRECER.
  • 19. • EL ASEAN EN LA CUMBRE DEL 24 Y 25 DE ABRIL REAFIRMA EL COMPROMISO EN BUSCAR UNA SOLUCIÓN PACÍFICA A ALS DISPUTAS , EVITANDO LA AMENAZA O EL USO DE LA FUERZA, MEDIANTE CONSULTAS AMISTOSAS DE ACUERDO CON LOS PRINCIPIOS UNIVERSALMENTE RECONOCIDOS DEL DERECHO INTERNACIONAL. • OTRO DELOS OBJETIVOS ESPROSEQUIR CON LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA Y COMERCIAL EN EL INTERIOR DEL GRUPO Y TAMBIÉN CON OTROS PAÍSES DE LA REGIÓN.
  • 20. • SE REALIZARÁN TRATOS PARA LLEGAR A UN ACUERDO DE LIBRE COMERCIO CON CHINA, JAPÓN,COREA DEL SUR , AUSTRALIA Y NUEVA ZELANDA. • EN AGOSTO DEL AÑO 2012 LOS 10 PAÍSES DEL ASEAN Y ESTAS OTRAS 6 NACIONES DE ASIA – PACIFICO- QUE SUMAN ENTOTAL CASI LA MITAD DE LA POBLACIÓN MUNDIAL- ALCANZARON UN PRINCIPIO DE ACUERDO PARA CREAR UNA ZONA DE LIBRE COMERCIO.
  • 21. TRANSFORMACIÓN • ESTE PROYECTO PODRÍA TRANSFORMAR LA REGIÓN , QUE TIENE 3,500 MILLONESDE HABITANTES , EN UN MERCADO ÚNICO DE23 BILLONES DE DÓLARES DE PIB , ES DECIR UN TERCIO DEL PRODUCTO BRUTO INTERIOR BRUTO MUNDIAL. LA ASEAN ESPERA QUE ESTE PROYECTO` PUEDA SER FINALIZADO HACIA EL AÑO 2015. • GRANDES AVANCES. EL MUNDO TENEMOS QUE MIRARLO CON PROSPECTIVA.
  • 22. • POR ESTE MAR PASAN LAS GRANDES RUTAS DE COMERCIO, HAY ENORMES RESERVAS DE PETROLEO, GAS Y PESQUERAS. • LA RELACIÓN DE INDIA CON ASEAN ES UNA DE LAS PIEDRAS ANGULARES DE SU POLITICA EXTERIOR.POR ELLO EEUU TRATA DE INCORPORAR A INDIA A SU ESQUEMA DE ALIANZAS . NO ES TAREA FÁCIL PUES LAS POLÍTICAS HACIA PAKISTÁN E IRÁN ENFRENTAN A NUEVA DELHI- LA INDIA- Y EEUU.
  • 23. ANALISIS FODA DEL PERU EN RELACION AL ASEAN. • Contexto Macroeconómico estable y de bajo Riesgo País . • Crecimiento de Oferta Exportable No Tradicional. • Oferta de Calidad y altos estándares . • Sector Empresarial Moderno. • Tratados de Libre Comercio con Tailandia y Singapur.
  • 24. • Tenemos una oferta Exportable limitada y Concentrada. • Percepción que se trata de Mercados de Segunda Prioridad. • Exportación de Productos de poco Valor Agregado.- • Falta de continuidad en las Exportaciones. • Desconocimiento del sistema de Comercialización y de la Distribución
  • 25. • Escasa Permanencia en el Mercado de destino. • Limitada Información sobre sus Mercados y Oportunidades. • Asean .Son Países con altas tasas de Crecimiento de sus Economías. • Alto Nivel de Ingreso Per capita de los Habitantes.
  • 26. • Alto Porcentaje de Consumidores Jóvenes. • Proliferación de la Comercialización en Supermercados y Almacenes. • Boom de la Industria del Turismo y las Franquicias. • Cooperación Técnica y Trasferencia Tecnológica • Son preocupados por el Medio Ambiente
  • 27. • Fortalecimiento del Proceso de Integración de Asean – Fuerte Competencia con los Vecinos. • Consumidores exigen calidad y bajos costos. • Capacidad de respuesta a los Cambios en la Demanda de los Consumidores. • Posicionamiento de los Principales Proveedores con Marcas Locales y Extranjeras.
  • 28. RESUMEN DE OPORTUNIDADES • MALASIA • Consumidores receptivos a nuevos Productos. • SINGAPUR • Economia Abierta al ser Puerto Libre , pocas Barreras al comercio. Amplio abanico de oportunidades. • TAILANDIA. • Consumidor Informado.
  • 29. • Acuerdo de Cosecha Temprana. TLC • Acuerdos de Cooperación • AMENAZAS POR MERCADO. • MALASIA • Licencias de Importación. Barreras No Arancelarias. • SINGAPUR. • Alta competencia con Países cercanos, calidad y Servicios hacen la Diferencia.
  • 30. • TAILANDIA • Altos Aranceles para Productos de interés. • Administración Burocrática cuestionada. • Alta inversión en Publicidad para Productos diferenciados. Competencia.
  • 31. MALASIA PRODUCTOS POTENCIALES. • CABALLA, Anquila, Perico congelado. • Colorantes Naturales. • Aleaciones de Zinc. • Peces Ornamentales. • Pota • Cebolla Blanca. • Paprika. • Frejol Castilla. Pallar bebe. • Café, Uvas – Red Globe.
  • 32. SINGAPUR PRODUCTOS POTENCIALES • Uvas – Red Globe • Colorantes. • Peces Ornamentales. • Conservas de Pescado. • Prendas de Vestir de Algodón • Polos de Algodón • Almejas y NAVAJAS • Pota.
  • 33. • Café. • Espárragos Verdes. • Mandarinas. • Paprika.
  • 34. TAILANDIA PRODUCTOS POTENCIALES • Uvas Red Globe. • Algodón sin Gardar. • Tejido de Lana o pelo Fino • Pota • Óxidos de Zinc • Achiote. • Carmín de Cochinilla. • Aletas de Tiburón. • Cebolla. • Paprika.
  • 35. QUE DEBEMOS HACER • Mayor Promoción de los Productos • Asistir a Ferias Especializadas. • Establecer Misiones Comerciales. • Misiones Conjuntas con Empresarios Miembros de la Alianza del Pacifico. • Establecer Centros de Negocios conjuntos. • Atraer Inversiones de calidad. • Incrementar y Fomentar la Cooperación Técnica y Económica . Cadena de Valor en las Regiones Peruanas . Los tlcs Aprovecharlos. • Presencia del Exportador IN SITU.
  • 36. Países miembros de Asean 1. Indonesia (1967) 2. Malasia (1967) 3. Filipinas (1967) 4. Singapur (1967) 5. Tailandia (1967) 6. Brunei (1984) 7. Vietnam (1995) 8. Laos (1997) 9. Birmania (1997) 10. Camboya (1999)
  • 37. Objetivos de Asean Acelerar el crecimiento económico, el progreso social y desarrollo cultural de la región a través de los esfuerzos conjuntos. Promover la paz y estabilidad regional a través del respeto de la justicia y cumplimiento de la ley. Integración económica .
  • 39. FODA Asean FORTALEZAS •Grupo de 10 países heterogéneo (Multirracial, multilenguaje y multireligiones), geográficamente cercanos, con una larga historia en común y con una visión de largo plazo. Alto crecimiento económico desde fines de la década de los 80. Con excepción de la crisis asiática de 1997 y la reciente crisis mundial. •Políticamente estable. •Una población sobre los 590 millones de personas, con grandes ciudades sobre los 5 millones de habitantes. •Bajos costos de producción. •Demanda de productos más discretos comparados con China e India, ajustándose más a los volúmenes producidos por nuestras Pymes. •Flujo de turistas sobre los 60 millones anuales.
  • 40. Una gran gama de oportunidades comerciales. Consumidores informados, nuevas generaciones muy abiertas a nuevos productos y servicios que le agreguen valor a sus necesidades. Incremento del consumo interno de la población. Integración con China, India, Corea del Sur, Japón y Australia . DEBILIDADES •Alto grado de corrupción en algunos de sus países miembros. •Infraestructura deficiente en algunos países. •Política comercial, fiscal y monetarias es en algunas partes proteccionista, debiendo avanzar en la línea del WTO. •Grandes diferencias en la estructura de ingresos de la población. •Altos aranceles e impuestos.
  • 41. OPORTUNIDADES •Capitalizar la red de Tratados de Libre Comercio en vigencia (Singapur y Tailandia. •Perú produce bienes y servicios que las economías de Asean demandan. •Inversión. •Productos con Certificación Halal. AMENAZAS •El trabajo realizado por Australia y Nueva Zelanda. Así como, los TLC firmados por Australia y Nueva Zelanda con Singapur, Tailandia y Asean. •Un posible mal manejo macro y micro económico . •Una nueva crisis económica mundial que afecte la demanda de productos y servicios. Países Desarrollados demandan menos productos. •Un desaceleramiento de la economía de China e India. •Inestabilidad política y problemas que puedan acarrear la mala distribución del ingreso de algunos países miembros.
  • 43. Modelo Clásico • Análisis Estadístico del Mercado (Exportaciones, Importaciones, Producción Local) • Existe un Tratados de Libre Comercio o Acuerdo. • Arancel e Impuesto de Importación en el país de destino • Normativas: Fito y zoosanitarias, certificaciones, etiquetado, embalaje, entre otras. • Barreras Para Arancelarias. • Precios de Mercado. • Característica de mis competidores. • Logística (Tiempo de entrega, frecuencia, sistemas de refrigeración, etc.) • Canales de Distribución.
  • 47. Factores en Común ∙ Institución por sobre el individuo ∙ Respecto por los mayores ∙ Fuertes lazos familiares y de comunidad ∙ Temor a desprestigiarse y perder el honor ∙ El trabajo de equipo por encima de uno mismo ∙ Enfoque basado en el consenso ∙ Fuertes principios/costumbres tradicionales ∙ Excelencia en relaciones personales . .Principales Diferencias Chinos: Personalidad trabajadora, pragmática y materialista. Malayos: Gozan de una simplicidad rustica y un actitud relajada hacia la vida, orientados hacia la familia, vida en comunidad y la afabilidad Indios: Valoran la espiritualidad, el honor familiar, orientación intelectual y respeto por los mayores.
  • 48. PLAN ESTRATEGICO DE MARKETING 1. Definir los plazos y el presupuesto a utilizar. 2. Propuesta de Valor de mi producto (Diferenciación). 3. Elaboración de una Ficha técnica de la empresa, en Ingles o Idioma Local, que considere una propuesta Comercial. 4. Búsqueda de Importadores. Importador -Distribuidor. 5. Selección de Importadores y primer contacto. 6. Envió de Muestras. 7. Misión Comercial. 8. Propuesta de desarrollo en conjunto del mercado (Actividades de Promoción). 9. Seguimiento. 10. Apoyo continuo.
  • 50. PRODUCTOS Y SERVICIOS:OPORTUNIDADES. CENTROS DE NEGOCIOS . MALL . CENTROS COMERCIALES.POSECIONAMIENTO. Fruta Fresca: Uva Red Globe, Mangos , paltas, frutillas. Del Mar: Pota. Cárnicos: Cerdo y Avícola. Gourmet: productos diferenciados ,, Aceite de Oliva, Agua Mineral, mermeladas. Lácteos: Leche en polvo, liquida, quesos, Yogurt. Servicio: Tecnologías de la información: elaboración de software (gobierno electrónico,banca, retail, soluciones informáticas en el sector mineros, entre otros).Servicios de ingeniería: agricultura, pesca y acuicultura y turismo. Inversiones : Construcción, elaboración de muebles , y turismo