SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan de Cursos E-learning / B-learning---------Autora: Priscill Orue Esquivel
0
Plan de Cursos E-learning / B-learning
viernes, 17 de mayo de 2013
El contenido aquí detallado es el que se sugiere implementar en una plataforma MOODLE, en el curso que se
está enseñando. Por este motivo, se recomienda prestar atención a la coherencia, secuencia y correspondencia
que debe existir con el diseño instruccional de la asignatura correspondiente, las competencias propuestas, las
actividades de aprendizaje que diseñe y las estrategias que propone para poder evaluar el desempeño del
estudiante, mediante el cual se evidencia del logro de la competencia propuesta (los objetivos, si es el caso).
El documento es una guía y un mecanismo de documentación en el desarrollo de contenidos para los cursos
que se imparten tanto en la modalidad mixta como la de a distancia. Está elaborada sobre la base del diseño
curricular con enfoque en competencias, pero igualmente se puede adaptar para otro enfoque.
Plan de Cursos E-learning / B-learning---------Autora: Priscill Orue Esquivel
1
I. Datos Generales del Curso (completar sólo una vez)
Asignatura: Escriba la denominación de la asignatura según el plan de estudios y su mapa curricular.
Unidad de competencia (módulo): Escriba la denominación de la unidad de competencia o módulo según el plan de
estudios y su mapa curricular.
Competencia académica de la
asignatura:
Debe coincidir con la competencia académica definida en el programa de estudio de la
asignatura.
Presentación de la competencia
académica:
Describa brevemente la competencia.
Dependencia/Unidad Académica: Escriba el nombre de la Unidad Académica donde está adscrita la asignatura.
Programa educativo: Proporcione la denominación del programa educativo a la que pertenece la asignatura..
Año – semestre: Escriba el año – semestre al que pertenece.
Elaborado por: Proporcione el nombre y apellidos del académico principal y los demás participantes en
esta guía instruccional.
Plan de Cursos E-learning / B-learning---------Autora: Priscill Orue Esquivel
2
II. Desarrollo de cada unidad de aprendizaje (El contenido de cada unidad de aprendizaje estará compuesto por: a) datos
generales; y b) Tabla de planeamiento. Ambos componentes se completan una vez por cada unidad de aprendizaje)
a. Datos generales
Unidad de aprendizaje: 1 (Se recomienda consultar el documento del Diseño Instruccional del curso)
Título: Escriba aquí el título de la Unidad de Aprendizaje 1
Ejemplo:
Recuperación de recursos y necesidades comunitarias.
Distribución de horas formativas Carga Horaria
Presencial Virtual* Trabajo
Independiente
Asesorías Totales***
Teoría Práctica Laboratorio
Periodo Defina en este apartado el periodo en se desarrollará esta Unidad de Aprendizaje.
Ejemplos:
 Fecha de Inicio: 2010-10-19; Fecha de término: 2010-10-20
 Semana 3, 4 y 5 del curso
Propósitos (objetivos) de la Unidad de Aprendizaje
Redacte en este apartado el (los) propósito (s) de la Unidad de Aprendizaje:
Contenido de la Unidad de Aprendizaje
Señalar los temas principales que se analizarán en esta unidad de aprendizaje
1. xxx
2. xxx
3. xxx
Ejemplo:
1. Elementos para construir un diagnóstico comunitario
2. Metodologías
3. Estudio de los recursos existentes: infraestructura, sociales, económicos, sustentabilidad …
Plan de Cursos E-learning / B-learning---------Autora: Priscill Orue Esquivel
3
b. Tabla de Planeamiento
Unidad de aprendizaje: 1
Tiempos (Fechas/
Horas/Periodos)
Contenidos Actividades Planificadas.
Marcar con una cruz las
actividades cumplidas.
Tipo de actividad
(Presencial / A
distancia)
Actividades Moodle Y Recursos Moodle
utilizados
Fecha: Sábado 08-
junio-2013
Hora: 08H00-
08H40
Resumen de la clase
anterior
Debate docente estudiantes (X)
Resumen escrito en Wiki ( )
Presencial * Actividades
(_) Chat
(_) Consulta
(_) Cuestionario
(_) Tarea
(X) Wiki
(_) Diarios
(_) Encuesta
(_) Foro
(X) Otros.
Especificar:
Debate grupal
* Recursos. Especificar:
Participación grupal
Fecha: Sábado 08-
junio-2013
Hora: 08H40-
10H30
Tema del día:
Elementos para
construir un
diagnóstico
comunitario
Presentación del tema (x)
Preguntas, comentarios (x)
Presencial * Actividades
(_) Chat
(_) Consulta
(_)
Cuestionario
(_) Tarea
(_) Wiki
(_) Diarios
(_) Encuesta
(_) Foro
(X) Otros.
Especificar:
Presentación –
Discusión grupal
Plan de Cursos E-learning / B-learning---------Autora: Priscill Orue Esquivel
4
* Recursos. Especificar:
PC, proyector, participación grupal
Receso
Fecha: Sábado 08-
junio-2013
Hora: 11H00-
11H30
Tema del día:
Metodologías para
construir un
diagnóstico
comunitario
Tarea individual de los
estudiantes (x)
Presencial * Actividades
(_) Chat
(_) Consulta
(_)
Cuestionario
(_) Tarea
(_) Wiki
(_) Diarios
(_) Encuesta
(_) Foro
(_) Otros.
Especificar:
* Recursos. Especificar:
Fecha: Sábado 08-
junio-2013
Hora: 11H30-
12H00
Tema del día:
Metodologías para
construir un
diagnóstico
comunitario
Tarea grupal (x) Presencial * Actividades
(_) Chat
(_) Consulta
(_)
Cuestionario
(_) Tarea
(_) Wiki
(_) Diarios
(_) Encuesta
(_) Foro
(_) Otros.
Especificar:
* Recursos. Especificar:
Plan de Cursos E-learning / B-learning---------Autora: Priscill Orue Esquivel
5
Tareas a distancia
de la unidad de
aprendizaje 1:
Periodo: Semana 1
(Sab 08-junio-2013
al viernes 14-
junio-2013)
Metodologías para
construir un
diagnóstico
comunitario
Estudio de los
recursos existentes:
infraestructura,
sociales, económicos,
sustentabilidad
Actividades individuales y
grupales:
1. Tarea: entregar un
resumen de las
metodologías para
construir un diagnóstico
comunitario
2. Wiki: Entre todos los
participantes, construir
una Wiki de recursos
existentes
3. Diario: de manera
individual, describir el
recurso existente
aplicable a su contexto.
A distancia * Actividades
(_) Chat
(_) Consulta
(_)
Cuestionario
(X) Tarea
(X) Wiki
(X) Diarios
(_) Encuesta
(_) Foro
(_) Otros.
Especificar:
* Recursos. Especificar:
Firma del
responsable
Plan de Cursos E-learning / B-learning---------Autora: Priscill Orue Esquivel
6
a. Datos generales
Unidad de aprendizaje: 2 (Se recomienda consultar el documento del Diseño Instruccional del curso)
Título:
Distribución de horas formativas Carga Horaria
Presencial Virtual* Trabajo
Independiente
Asesorías Totales***
Teoría Práctica Laboratorio
Periodo
Propósitos (objetivos) de la Unidad de Aprendizaje:
Contenido de la Unidad de Aprendizaje:
b. Tabla de Planeamiento
Unidad de aprendizaje: 2
Tiempos (Fechas/
Horas/Periodos)
Contenidos Actividades Planificadas.
Marcar con una cruz las
actividades cumplidas.
Tipo de actividad
(Presencial / A
distancia)
Actividades Moodle Y Recursos Moodle
utilizados
Fecha:
Hora:
* Actividades
(_) Chat
(_) Consulta
(_)
Cuestionario
(_) Tarea
(_) Wiki
(_) Diarios
(_) Encuesta
(_) Foro
(_) Otros.
Especificar:
* Recursos. Especificar:
Plan de Cursos E-learning / B-learning---------Autora: Priscill Orue Esquivel
7
Fecha:
Hora:
* Actividades
(_) Chat
(_) Consulta
(_)
Cuestionario
(_) Tarea
(_) Wiki
(_) Diarios
(_) Encuesta
(_) Foro
(_) Otros.
Especificar:
* Recursos. Especificar:
Receso
Fecha:
Hora:
* Actividades
(_) Chat
(_) Consulta
(_)
Cuestionario
(_) Tarea
(_) Wiki
(_) Diarios
(_) Encuesta
(_) Foro
(_) Otros.
Especificar:
* Recursos. Especificar:
Plan de Cursos E-learning / B-learning---------Autora: Priscill Orue Esquivel
8
Fecha:
Hora:
* Actividades
(_) Chat
(_) Consulta
(_)
Cuestionario
(_) Tarea
(_) Wiki
(_) Diarios
(_) Encuesta
(_) Foro
(_) Otros.
Especificar:
* Recursos. Especificar:
Tareas a distancia
de la unidad de
aprendizaje 2:
Periodo:
. * Actividades
(_) Chat
(_) Consulta
(_)
Cuestionario
(_) Tarea
(_) Wiki
(_) Diarios
(_) Encuesta
(_) Foro
(_) Otros.
Especificar:
* Recursos. Especificar:
Firma del
responsable
Plan de Cursos E-learning / B-learning---------Autora: Priscill Orue Esquivel
9
OBSERVACIONES (conclusiones y recomendaciones):
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Aspectos a considerar:
* - Las horas virtuales se especifican de la misma manera que si fueran horas presenciales, solo que el aula es virtual.
*** - Las horas totales solo se suman las horas de clases y las de trabajo independiente.
Se recomienda elaborar todas las unidades de aprendizaje de la asignatura, describiendo cada una de las actividades de aprendizaje, según la
estructura descrita arriba. En caso de que existan actividades prácticas de manera presencial concentradas (caso de programas o asignaturas en la
modalidad mixta (semipresencial), pues éstas deben aparecer, al igual que las actividades presenciales teóricas, incluyendo las evaluaciones
Se recuerda que es importante observar que en cada unidad de aprendizaje debe existir la introducción (actividad preliminar o introductoria), el
desarrollo (una o más actividades particulares) y la generalización (actividad integradora o de cierre) donde se integra lo aprendido y se comprueba el
logro del objetivo (competencia) de la unidad (módulo) por parte de los estudiantes. De la misma manera se deben ir definiendo los objetivos en orden
jerárquicos o grado de complejidad en la medida que se avanza en la unidad de aprendizaje y en la asignatura en general.

Más contenido relacionado

DOCX
Aprendizaje por proyectos con tics lilly 2
PPTX
Poster Construction
PDF
How Often One Need To Change Or Replace Tennis Strings
PPTX
Tecnología moderna
PPT
Эффективное %s с ZMQ
PPS
PDF
Сванетия - для влюбленных в горы
PDF
Diplomado español L2 plan de evaluación
Aprendizaje por proyectos con tics lilly 2
Poster Construction
How Often One Need To Change Or Replace Tennis Strings
Tecnología moderna
Эффективное %s с ZMQ
Сванетия - для влюбленных в горы
Diplomado español L2 plan de evaluación

Similar a Plan de curso (20)

PPT
Taller 05 construyendo un curso virtual
PPTX
Modelo educativo en_linea_dgpe
PDF
Modulo 1 .PROCESO CREATIVO DEL CURSO VIRTUAL ESTRATEGIAS PARA EL DOCENTE E-LE...
PDF
Trabajo webquest1
DOCX
Propuesta de capacitación
PPT
Futuro creativo caso beta planificación
PPT
Futuro creativo planificación caso beta
DOC
Anteproyecto Curso Virtual: WebQuest
PDF
Modulo 1 suhany
PPTX
Capacitación e Implementación de ambientes virtuales
DOC
3. Planeación Didáctica Semestral 2020A CV.doc
DOC
F diseno instruccional
PDF
Guía Básica Diseño Programas Curso
DOC
F diseno instruccional
PDF
Unidad2
DOCX
Propuesta de pacacitacion docente
DOC
Plan social learning
PDF
Proyecto educagale
DOCX
Tarea9 prop accon_format _fayury pinilla
PPTX
Fase 2. planificación. grupo k
Taller 05 construyendo un curso virtual
Modelo educativo en_linea_dgpe
Modulo 1 .PROCESO CREATIVO DEL CURSO VIRTUAL ESTRATEGIAS PARA EL DOCENTE E-LE...
Trabajo webquest1
Propuesta de capacitación
Futuro creativo caso beta planificación
Futuro creativo planificación caso beta
Anteproyecto Curso Virtual: WebQuest
Modulo 1 suhany
Capacitación e Implementación de ambientes virtuales
3. Planeación Didáctica Semestral 2020A CV.doc
F diseno instruccional
Guía Básica Diseño Programas Curso
F diseno instruccional
Unidad2
Propuesta de pacacitacion docente
Plan social learning
Proyecto educagale
Tarea9 prop accon_format _fayury pinilla
Fase 2. planificación. grupo k
Publicidad

Más de Priscill Orue Esquivel (9)

PDF
Accelerating GWAS epistatic interaction analysis methods
PDF
WiSANCloud: a set of UML-based specifications for the integration of Wireless...
PDF
IA conexionista-RNA --Prueba y entrenamiento con modelos de RNA (2)
PDF
IA conexionista-RNA -- Prueba y entrenamiento con modelos de RNA
PDF
IA conexionista-Redes Neuronales Artificiales: introducción
PDF
Aplicación de las Redes Hopfield al Problema de Asignación
PDF
Análisis estáticos y dinámicos en la aplicación de pruebas de intrusión (Pene...
PDF
Aprendizaje Computacional: Valoraciones personales sobre métodos de etiquetad...
PDF
Perspectiva docente del diseño de contenidos y evaluación para cursos a dista...
Accelerating GWAS epistatic interaction analysis methods
WiSANCloud: a set of UML-based specifications for the integration of Wireless...
IA conexionista-RNA --Prueba y entrenamiento con modelos de RNA (2)
IA conexionista-RNA -- Prueba y entrenamiento con modelos de RNA
IA conexionista-Redes Neuronales Artificiales: introducción
Aplicación de las Redes Hopfield al Problema de Asignación
Análisis estáticos y dinámicos en la aplicación de pruebas de intrusión (Pene...
Aprendizaje Computacional: Valoraciones personales sobre métodos de etiquetad...
Perspectiva docente del diseño de contenidos y evaluación para cursos a dista...
Publicidad

Último (20)

PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto

Plan de curso

  • 1. Plan de Cursos E-learning / B-learning---------Autora: Priscill Orue Esquivel 0 Plan de Cursos E-learning / B-learning viernes, 17 de mayo de 2013 El contenido aquí detallado es el que se sugiere implementar en una plataforma MOODLE, en el curso que se está enseñando. Por este motivo, se recomienda prestar atención a la coherencia, secuencia y correspondencia que debe existir con el diseño instruccional de la asignatura correspondiente, las competencias propuestas, las actividades de aprendizaje que diseñe y las estrategias que propone para poder evaluar el desempeño del estudiante, mediante el cual se evidencia del logro de la competencia propuesta (los objetivos, si es el caso). El documento es una guía y un mecanismo de documentación en el desarrollo de contenidos para los cursos que se imparten tanto en la modalidad mixta como la de a distancia. Está elaborada sobre la base del diseño curricular con enfoque en competencias, pero igualmente se puede adaptar para otro enfoque.
  • 2. Plan de Cursos E-learning / B-learning---------Autora: Priscill Orue Esquivel 1 I. Datos Generales del Curso (completar sólo una vez) Asignatura: Escriba la denominación de la asignatura según el plan de estudios y su mapa curricular. Unidad de competencia (módulo): Escriba la denominación de la unidad de competencia o módulo según el plan de estudios y su mapa curricular. Competencia académica de la asignatura: Debe coincidir con la competencia académica definida en el programa de estudio de la asignatura. Presentación de la competencia académica: Describa brevemente la competencia. Dependencia/Unidad Académica: Escriba el nombre de la Unidad Académica donde está adscrita la asignatura. Programa educativo: Proporcione la denominación del programa educativo a la que pertenece la asignatura.. Año – semestre: Escriba el año – semestre al que pertenece. Elaborado por: Proporcione el nombre y apellidos del académico principal y los demás participantes en esta guía instruccional.
  • 3. Plan de Cursos E-learning / B-learning---------Autora: Priscill Orue Esquivel 2 II. Desarrollo de cada unidad de aprendizaje (El contenido de cada unidad de aprendizaje estará compuesto por: a) datos generales; y b) Tabla de planeamiento. Ambos componentes se completan una vez por cada unidad de aprendizaje) a. Datos generales Unidad de aprendizaje: 1 (Se recomienda consultar el documento del Diseño Instruccional del curso) Título: Escriba aquí el título de la Unidad de Aprendizaje 1 Ejemplo: Recuperación de recursos y necesidades comunitarias. Distribución de horas formativas Carga Horaria Presencial Virtual* Trabajo Independiente Asesorías Totales*** Teoría Práctica Laboratorio Periodo Defina en este apartado el periodo en se desarrollará esta Unidad de Aprendizaje. Ejemplos:  Fecha de Inicio: 2010-10-19; Fecha de término: 2010-10-20  Semana 3, 4 y 5 del curso Propósitos (objetivos) de la Unidad de Aprendizaje Redacte en este apartado el (los) propósito (s) de la Unidad de Aprendizaje: Contenido de la Unidad de Aprendizaje Señalar los temas principales que se analizarán en esta unidad de aprendizaje 1. xxx 2. xxx 3. xxx Ejemplo: 1. Elementos para construir un diagnóstico comunitario 2. Metodologías 3. Estudio de los recursos existentes: infraestructura, sociales, económicos, sustentabilidad …
  • 4. Plan de Cursos E-learning / B-learning---------Autora: Priscill Orue Esquivel 3 b. Tabla de Planeamiento Unidad de aprendizaje: 1 Tiempos (Fechas/ Horas/Periodos) Contenidos Actividades Planificadas. Marcar con una cruz las actividades cumplidas. Tipo de actividad (Presencial / A distancia) Actividades Moodle Y Recursos Moodle utilizados Fecha: Sábado 08- junio-2013 Hora: 08H00- 08H40 Resumen de la clase anterior Debate docente estudiantes (X) Resumen escrito en Wiki ( ) Presencial * Actividades (_) Chat (_) Consulta (_) Cuestionario (_) Tarea (X) Wiki (_) Diarios (_) Encuesta (_) Foro (X) Otros. Especificar: Debate grupal * Recursos. Especificar: Participación grupal Fecha: Sábado 08- junio-2013 Hora: 08H40- 10H30 Tema del día: Elementos para construir un diagnóstico comunitario Presentación del tema (x) Preguntas, comentarios (x) Presencial * Actividades (_) Chat (_) Consulta (_) Cuestionario (_) Tarea (_) Wiki (_) Diarios (_) Encuesta (_) Foro (X) Otros. Especificar: Presentación – Discusión grupal
  • 5. Plan de Cursos E-learning / B-learning---------Autora: Priscill Orue Esquivel 4 * Recursos. Especificar: PC, proyector, participación grupal Receso Fecha: Sábado 08- junio-2013 Hora: 11H00- 11H30 Tema del día: Metodologías para construir un diagnóstico comunitario Tarea individual de los estudiantes (x) Presencial * Actividades (_) Chat (_) Consulta (_) Cuestionario (_) Tarea (_) Wiki (_) Diarios (_) Encuesta (_) Foro (_) Otros. Especificar: * Recursos. Especificar: Fecha: Sábado 08- junio-2013 Hora: 11H30- 12H00 Tema del día: Metodologías para construir un diagnóstico comunitario Tarea grupal (x) Presencial * Actividades (_) Chat (_) Consulta (_) Cuestionario (_) Tarea (_) Wiki (_) Diarios (_) Encuesta (_) Foro (_) Otros. Especificar: * Recursos. Especificar:
  • 6. Plan de Cursos E-learning / B-learning---------Autora: Priscill Orue Esquivel 5 Tareas a distancia de la unidad de aprendizaje 1: Periodo: Semana 1 (Sab 08-junio-2013 al viernes 14- junio-2013) Metodologías para construir un diagnóstico comunitario Estudio de los recursos existentes: infraestructura, sociales, económicos, sustentabilidad Actividades individuales y grupales: 1. Tarea: entregar un resumen de las metodologías para construir un diagnóstico comunitario 2. Wiki: Entre todos los participantes, construir una Wiki de recursos existentes 3. Diario: de manera individual, describir el recurso existente aplicable a su contexto. A distancia * Actividades (_) Chat (_) Consulta (_) Cuestionario (X) Tarea (X) Wiki (X) Diarios (_) Encuesta (_) Foro (_) Otros. Especificar: * Recursos. Especificar: Firma del responsable
  • 7. Plan de Cursos E-learning / B-learning---------Autora: Priscill Orue Esquivel 6 a. Datos generales Unidad de aprendizaje: 2 (Se recomienda consultar el documento del Diseño Instruccional del curso) Título: Distribución de horas formativas Carga Horaria Presencial Virtual* Trabajo Independiente Asesorías Totales*** Teoría Práctica Laboratorio Periodo Propósitos (objetivos) de la Unidad de Aprendizaje: Contenido de la Unidad de Aprendizaje: b. Tabla de Planeamiento Unidad de aprendizaje: 2 Tiempos (Fechas/ Horas/Periodos) Contenidos Actividades Planificadas. Marcar con una cruz las actividades cumplidas. Tipo de actividad (Presencial / A distancia) Actividades Moodle Y Recursos Moodle utilizados Fecha: Hora: * Actividades (_) Chat (_) Consulta (_) Cuestionario (_) Tarea (_) Wiki (_) Diarios (_) Encuesta (_) Foro (_) Otros. Especificar: * Recursos. Especificar:
  • 8. Plan de Cursos E-learning / B-learning---------Autora: Priscill Orue Esquivel 7 Fecha: Hora: * Actividades (_) Chat (_) Consulta (_) Cuestionario (_) Tarea (_) Wiki (_) Diarios (_) Encuesta (_) Foro (_) Otros. Especificar: * Recursos. Especificar: Receso Fecha: Hora: * Actividades (_) Chat (_) Consulta (_) Cuestionario (_) Tarea (_) Wiki (_) Diarios (_) Encuesta (_) Foro (_) Otros. Especificar: * Recursos. Especificar:
  • 9. Plan de Cursos E-learning / B-learning---------Autora: Priscill Orue Esquivel 8 Fecha: Hora: * Actividades (_) Chat (_) Consulta (_) Cuestionario (_) Tarea (_) Wiki (_) Diarios (_) Encuesta (_) Foro (_) Otros. Especificar: * Recursos. Especificar: Tareas a distancia de la unidad de aprendizaje 2: Periodo: . * Actividades (_) Chat (_) Consulta (_) Cuestionario (_) Tarea (_) Wiki (_) Diarios (_) Encuesta (_) Foro (_) Otros. Especificar: * Recursos. Especificar: Firma del responsable
  • 10. Plan de Cursos E-learning / B-learning---------Autora: Priscill Orue Esquivel 9 OBSERVACIONES (conclusiones y recomendaciones): -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Aspectos a considerar: * - Las horas virtuales se especifican de la misma manera que si fueran horas presenciales, solo que el aula es virtual. *** - Las horas totales solo se suman las horas de clases y las de trabajo independiente. Se recomienda elaborar todas las unidades de aprendizaje de la asignatura, describiendo cada una de las actividades de aprendizaje, según la estructura descrita arriba. En caso de que existan actividades prácticas de manera presencial concentradas (caso de programas o asignaturas en la modalidad mixta (semipresencial), pues éstas deben aparecer, al igual que las actividades presenciales teóricas, incluyendo las evaluaciones Se recuerda que es importante observar que en cada unidad de aprendizaje debe existir la introducción (actividad preliminar o introductoria), el desarrollo (una o más actividades particulares) y la generalización (actividad integradora o de cierre) donde se integra lo aprendido y se comprueba el logro del objetivo (competencia) de la unidad (módulo) por parte de los estudiantes. De la misma manera se deben ir definiendo los objetivos en orden jerárquicos o grado de complejidad en la medida que se avanza en la unidad de aprendizaje y en la asignatura en general.