SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA


                             UNAB




                      Unidad 5. Actividad 1




ORGANIZACIÓN DE UNA ACCIÓN FORMATIVA BAJO LA MODALIDAD DE
                       B-LEARNING.

                  Curso: Uso educativo de medios


                            Presenta:


           FAYURY PINILLA MONDRAGÓN (A01306851)




                         Profesor titular:


            MIGUEL FRANCISCO CRESPO ALVARADO




                        Junio 29 de 2012
Introducción


       En la actualidad los programas educativos de todo el mundo emprenden la difícil

tarea de utilizar las TIC como medio para fortalecer los procesos académicos mediante la

motivación y el disfrute del aprendizaje con el fin de proveer a sus estudiantes de

herramientas y enseñanzas necesarias para desempeñarse exitosamente en la sociedad del

conocimiento.


       Según Trías y Ardans (2004), para aprovechar de forma positiva la eficacia de las

nuevas tecnologías, los docentes deben poseer la destreza suficiente para apoyar a sus

estudiantes en el logro de altos estándares académicos por medio de las TIC. Por esta razón

las facultades de educación tienen la visionaria tarea de la formación del profesorado con

diversas habilidades en la administración de los recursos digitales y su incorporación al

currículo, teniendo en cuenta tanto los contenidos como las estrategias pedagógicas, los

aspectos técnicos, las redes de trabajo, etc.


       Este documento presenta una propuesta de actividades dirigidas a un grupo de

docentes, cuyo tema es el uso pedagógico de las TIC, mediante una modalidad de

educación b- learning, la organización y estructura de los contenidos presentados de

acuerdo al tiempo establecido y los requerimientos.
ORGANIZACIÓN DE UNA ACCIÓN FORMATIVA BAJO LA MODALIDAD DE
                        B-LEARNING.


                       DATOS BÁSICOS DEL PROGRAMA
Nivel Educativo                       Universitario
Dirigido a                            Docentes universitarios de diferentes
                                      especialidades
Tema                                  Diferencias y similitudes entre la modalidad
                                      e- learning y b- learning.
Objetivo
Producto esperado                           El docente producirá un trabajo hipermedia, el
                                            cual publicará en internet y presentara a sus
                                            compañeros apoyado en los TIC.
Requerimientos tecnológicos clases          Computador con acceso a internet
virtuales                                   Software básico (office)
                                            Acceso a internet
                                            Plataforma de conectividad.
Requerimientos tecnológicos clases          Sala virtual: pizarra digital, proyector,
presenciales                                computador.
                                            Software básico (office)
                                            Acceso a internet
Rol del Docente                             Debe asumir una postura responsable y
                                            reflexiva, una actitud positiva frente a la
                                            integración de las TIC al currículo,
                                            modelando las buenas prácticas en la
                                            enseñanza y
Rol del estudiante                          Asumir una postura participativa, haciendo
                                            parte activa en la construcción de su propio
                                            conocimiento.
Herramientas utilizadas en la virtualidad   Blogs: permiten la presentación de las
                                            actividades realizadas, la interacción con los
                                            compañeros por medio de comentarios.
                                            Foros: Compartir diferentes puntos de vista,
                                            Wiki : permite el direccionamiento y
                                            participación de un trabajo colaborativo.
Herramientas no utilizada en la             Uso de procesador de texto, diapositivas, hojas de
                                            cálculo, etc. para
virtualidad
PLAEACIÓN Y ORGANIZACIÓN

Cronograma   Modalidad           Tema                Actividades          Recursos            Producto a
             educativa                                                                        entregar
 SEMANA 1        2 horas         Introducción y      .Presentación de     Lecturas de la      Formato de
               presenciales      motivación          la acción            unidad              autoevaluación
              8 horas virtual                        formativa y los      Lecturas
                                                     objetivos            complementarias
                                                                          Rubrica de
                                                     .Autoevaluación      evaluación.
                                                     conocimientos,
                                                     habilidades y
                                                     aptitudes
                                                     personales para
                                                     el desarrollo del
                                                     programa.
                                                     Uso de internet
                                                     para la
                                                     realización de
                                                     consultas
 SEMANA 2    10 horas            Vinculación del     Proponer             Lecturas de la      Documento
             virtuales           trabajo realizado   acciones             unidad              escrito al
                                 con la              pedagógicas          Lecturas            respecto de la
                                 especialidad de     encaminadas a la     complementarias     planeación del
                                 cada docente        implementación                           trabajo
                                                     de las TIC en el                         propuesto.
                                                     currículo                                Wiki para disipar
                                                                                              dudas
 SEMANA 3    10 horas            Implementación      Evaluación           Lecturas de la      Evidencias
             virtuales           propuesta           diagnóstica de los   unidad              escritas,
                                 primera parte       recursos físicos y   Lecturas            imágenes, video,
                                                     humanos              complementarias     fotografías, etc.

                                                                          Sala y equipos de
                                                                          computo con
                                                                          respecto a la de
                                                                          la institución.
 SEMANA 4         2 horas        Puesta en común     Socialización        Sala virtual,       Presentación de
               presidenciales    de experiencias     estado de la         Pizarra digital     diapositivas
             8 horas virtuales                       propuesta, dudas     Proyector
                                                                                              Intervención en
                                                                                              el foro
 SEMANA 5    10 horas            Implementación      Puesta en marcha     Sala de             Evidencias
             virtuales           propuesta           de la propuesta      informática         escritas,
                                 segunda parte       Ejecución del        Equipos de          imágenes, video,
                                                     ejercicio            computo con         fotografías, etc.
                                                     planteado            conexión a
                                                                          internet
 SEMANA 6         2 horas        Socialización       Exposición           Sala virtual,       El docente
               presidenciales    resultados          Evaluación y         Pizarra digital     producirá un
             8 horas virtual                         retroalimentación    Proyector           trabajo
                                                     del ejercicio                            hipermedia, el
                                                     realizado                                cual publicará
                                                                                              en internet y
                                                                                              presentara a
                                                                                              sus
                                                                                              compañeros.
Conclusiones


La educación debe formar ciudadanos competentes en todo sentido, en este caso, la

competencia digital referida al uso adecuado de las TIC, , evaluar, almacenar, producir,

presentar e intercambiar información para comunicarse , trabajando y participando en redes

sociales, trabajos colaborativos, etc.



Para lograr programas académicos de alta calidad es necesario capacitar docentes en el

manejo de diferentes herramientas tecnológicas que le permitan a las instituciones y sus

educandos lograr estándares de alta calidad.
Referencias



Cabero, A. J. Internet en la escuela. La web 2.0 aplicada a la educación . Recuperado de

        http://castor.unab.edu.co/bbcswebdav/pid-82250-dt-content-rid-

1750422_1/courses/677-201212-MTEM/Plan_trabajo/medi00103antologia.pdf



Cabero, A. J. (2006). Bases pedagógicas del e-learning . Revista de universidad y Sociedaddel

        Conocimiento. Vol. 3, n.º 1.



Castaño, G. C., Cabero, A. J (2009). Web 2.0: El uso de la web en la sociedad delconocimiento.

Investigación e implicaciones educativas

. UniversidadMetropolitana. Caracas, Venezuela. Recuperado el 27 de abril de 2012 en

http://tecnologiaedu.us.es/tecnoedu/images/stories/castanio20.pdf



Lozano, A., Burgos, J. (2009). Tecnología educativa en un modelo de educación adistancia

centrado en la persona . México: Limusa



Lozano, A., Burgos, J. (2010). Tecnología educativa y redes de aprendizaje decolaboración.

Retos y realidades de innovación en el ambiente educativo . México:Trillas

Más contenido relacionado

DOC
Cuestionario avas y_ovas.completo
PPTX
Disdascália tecnológica
DOCX
Cuestionario avas y ovas
PPTX
PlanificacionPower_B
PPTX
Slide fase planificación curso 5 180112
PPTX
Planificación fatla 23 de abril
PPSX
Laminas de las tics
DOCX
Tarea 9 prop accon_format_carmen indira velez
Cuestionario avas y_ovas.completo
Disdascália tecnológica
Cuestionario avas y ovas
PlanificacionPower_B
Slide fase planificación curso 5 180112
Planificación fatla 23 de abril
Laminas de las tics
Tarea 9 prop accon_format_carmen indira velez

La actualidad más candente (20)

DOCX
Tarea 10 uso herra_sinc_asinc_carmen indira velez
DOC
Diseño instruccional
 
DOCX
Tarea 7 planeación videoconf_carmen indira velez
DOCX
Cuestionario avas y ovas1
DOCX
Tarea 8 uso video_carmen indira velez
PPTX
PowerB_Planificación
PPT
Darwin peña
DOCX
Cuestionario avas y ovas
PPTX
Software educativo
PPTX
Proyecto fase planificacion montero miguel
DOCX
cuestionario ava ova
PDF
Calendario programa-verde ok
PDF
Planificación
DOCX
Taller ava y ova2
DOC
Carta descriptiva mia
PPTX
EVAp / EVEA
PPTX
Fase Planificación Grupo A Constructores de Saberes
PPTX
Área de la región bajo una curva
PDF
Materiales curriculares y aprendizaje virtual
PPTX
Un curso virtual totalmente fascinante
Tarea 10 uso herra_sinc_asinc_carmen indira velez
Diseño instruccional
 
Tarea 7 planeación videoconf_carmen indira velez
Cuestionario avas y ovas1
Tarea 8 uso video_carmen indira velez
PowerB_Planificación
Darwin peña
Cuestionario avas y ovas
Software educativo
Proyecto fase planificacion montero miguel
cuestionario ava ova
Calendario programa-verde ok
Planificación
Taller ava y ova2
Carta descriptiva mia
EVAp / EVEA
Fase Planificación Grupo A Constructores de Saberes
Área de la región bajo una curva
Materiales curriculares y aprendizaje virtual
Un curso virtual totalmente fascinante
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Atenção básica saúde da mulher
PDF
[2014년 개정판] 공공정책, 책상에서 현장으로
PPTX
PPSX
El conjunto de los números reales y ejercicios de aplicacion
PDF
Estrategias competitivas básicas
PPT
Taller Sobre Planeación Estratégica
PDF
001233
PPTX
Screencasting with Jing
DOC
Market Structures
PDF
ODP
This upload requires better support for ODP format
PDF
C:\Documents And Settings\User\Desktop\Stomach Histology
PPTX
7. auditoria
PDF
Resolución CFE Nº 202/13.LA EDUCACIÓN DOMICILIARIA Y HOSPITALARIA
PDF
Enfermagem cirurgica livro
PDF
Estatutosreforma2005
PDF
Jiu jisu vo2 e força isom
PDF
Masterthesis Bewonersparticipatie In De Netwerksamenleving En De Meerwaarde V...
PDF
Reglamento De Construcciones
PPT
Sistema Muscular
Atenção básica saúde da mulher
[2014년 개정판] 공공정책, 책상에서 현장으로
El conjunto de los números reales y ejercicios de aplicacion
Estrategias competitivas básicas
Taller Sobre Planeación Estratégica
001233
Screencasting with Jing
Market Structures
This upload requires better support for ODP format
C:\Documents And Settings\User\Desktop\Stomach Histology
7. auditoria
Resolución CFE Nº 202/13.LA EDUCACIÓN DOMICILIARIA Y HOSPITALARIA
Enfermagem cirurgica livro
Estatutosreforma2005
Jiu jisu vo2 e força isom
Masterthesis Bewonersparticipatie In De Netwerksamenleving En De Meerwaarde V...
Reglamento De Construcciones
Sistema Muscular
Publicidad

Similar a Tarea9 prop accon_format _fayury pinilla (20)

PPTX
Presentación sesión virtual.27
PDF
Producto II momento
PDF
Planificación informática 1ro Bachillerato
DOCX
Cuestionario info
PPTX
Power B planificación
PPTX
Travel one for tic.
PPTX
Blearning en procesos de posgrado nury
DOCX
gabriel rodriguez
DOCX
gabriel rodriguez
PDF
Foro2 momentoii producto final
PPTX
Producto programado
PPTX
Resumen PACIE Defensa Experto version preliminar
PPTX
1.software educativo[1]
DOCX
gabriel rodriguez
Presentación sesión virtual.27
Producto II momento
Planificación informática 1ro Bachillerato
Cuestionario info
Power B planificación
Travel one for tic.
Blearning en procesos de posgrado nury
gabriel rodriguez
gabriel rodriguez
Foro2 momentoii producto final
Producto programado
Resumen PACIE Defensa Experto version preliminar
1.software educativo[1]
gabriel rodriguez

Más de Fayury Pinilla (10)

PPT
DOCX
Preparación examen
PDF
El diseño de un currículo innovador en el programa de ciclos[1]
DOC
Ecuacion
DOCX
Tarea11 herram web2.0 _fayury pinilla
DOCX
Herramientas de la web 2.0
DOCX
Herramientas sincrónicas y asincrónicas en la comunicación
PPTX
Televisión educativa
PPTX
Proyecto final
POT
Guia podcast
Preparación examen
El diseño de un currículo innovador en el programa de ciclos[1]
Ecuacion
Tarea11 herram web2.0 _fayury pinilla
Herramientas de la web 2.0
Herramientas sincrónicas y asincrónicas en la comunicación
Televisión educativa
Proyecto final
Guia podcast

Tarea9 prop accon_format _fayury pinilla

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA UNAB Unidad 5. Actividad 1 ORGANIZACIÓN DE UNA ACCIÓN FORMATIVA BAJO LA MODALIDAD DE B-LEARNING. Curso: Uso educativo de medios Presenta: FAYURY PINILLA MONDRAGÓN (A01306851) Profesor titular: MIGUEL FRANCISCO CRESPO ALVARADO Junio 29 de 2012
  • 2. Introducción En la actualidad los programas educativos de todo el mundo emprenden la difícil tarea de utilizar las TIC como medio para fortalecer los procesos académicos mediante la motivación y el disfrute del aprendizaje con el fin de proveer a sus estudiantes de herramientas y enseñanzas necesarias para desempeñarse exitosamente en la sociedad del conocimiento. Según Trías y Ardans (2004), para aprovechar de forma positiva la eficacia de las nuevas tecnologías, los docentes deben poseer la destreza suficiente para apoyar a sus estudiantes en el logro de altos estándares académicos por medio de las TIC. Por esta razón las facultades de educación tienen la visionaria tarea de la formación del profesorado con diversas habilidades en la administración de los recursos digitales y su incorporación al currículo, teniendo en cuenta tanto los contenidos como las estrategias pedagógicas, los aspectos técnicos, las redes de trabajo, etc. Este documento presenta una propuesta de actividades dirigidas a un grupo de docentes, cuyo tema es el uso pedagógico de las TIC, mediante una modalidad de educación b- learning, la organización y estructura de los contenidos presentados de acuerdo al tiempo establecido y los requerimientos.
  • 3. ORGANIZACIÓN DE UNA ACCIÓN FORMATIVA BAJO LA MODALIDAD DE B-LEARNING. DATOS BÁSICOS DEL PROGRAMA Nivel Educativo Universitario Dirigido a Docentes universitarios de diferentes especialidades Tema Diferencias y similitudes entre la modalidad e- learning y b- learning. Objetivo Producto esperado El docente producirá un trabajo hipermedia, el cual publicará en internet y presentara a sus compañeros apoyado en los TIC. Requerimientos tecnológicos clases Computador con acceso a internet virtuales Software básico (office) Acceso a internet Plataforma de conectividad. Requerimientos tecnológicos clases Sala virtual: pizarra digital, proyector, presenciales computador. Software básico (office) Acceso a internet Rol del Docente Debe asumir una postura responsable y reflexiva, una actitud positiva frente a la integración de las TIC al currículo, modelando las buenas prácticas en la enseñanza y Rol del estudiante Asumir una postura participativa, haciendo parte activa en la construcción de su propio conocimiento. Herramientas utilizadas en la virtualidad Blogs: permiten la presentación de las actividades realizadas, la interacción con los compañeros por medio de comentarios. Foros: Compartir diferentes puntos de vista, Wiki : permite el direccionamiento y participación de un trabajo colaborativo. Herramientas no utilizada en la Uso de procesador de texto, diapositivas, hojas de cálculo, etc. para virtualidad
  • 4. PLAEACIÓN Y ORGANIZACIÓN Cronograma Modalidad Tema Actividades Recursos Producto a educativa entregar SEMANA 1 2 horas Introducción y .Presentación de Lecturas de la Formato de presenciales motivación la acción unidad autoevaluación 8 horas virtual formativa y los Lecturas objetivos complementarias Rubrica de .Autoevaluación evaluación. conocimientos, habilidades y aptitudes personales para el desarrollo del programa. Uso de internet para la realización de consultas SEMANA 2 10 horas Vinculación del Proponer Lecturas de la Documento virtuales trabajo realizado acciones unidad escrito al con la pedagógicas Lecturas respecto de la especialidad de encaminadas a la complementarias planeación del cada docente implementación trabajo de las TIC en el propuesto. currículo Wiki para disipar dudas SEMANA 3 10 horas Implementación Evaluación Lecturas de la Evidencias virtuales propuesta diagnóstica de los unidad escritas, primera parte recursos físicos y Lecturas imágenes, video, humanos complementarias fotografías, etc. Sala y equipos de computo con respecto a la de la institución. SEMANA 4 2 horas Puesta en común Socialización Sala virtual, Presentación de presidenciales de experiencias estado de la Pizarra digital diapositivas 8 horas virtuales propuesta, dudas Proyector Intervención en el foro SEMANA 5 10 horas Implementación Puesta en marcha Sala de Evidencias virtuales propuesta de la propuesta informática escritas, segunda parte Ejecución del Equipos de imágenes, video, ejercicio computo con fotografías, etc. planteado conexión a internet SEMANA 6 2 horas Socialización Exposición Sala virtual, El docente presidenciales resultados Evaluación y Pizarra digital producirá un 8 horas virtual retroalimentación Proyector trabajo del ejercicio hipermedia, el realizado cual publicará en internet y presentara a sus compañeros.
  • 5. Conclusiones La educación debe formar ciudadanos competentes en todo sentido, en este caso, la competencia digital referida al uso adecuado de las TIC, , evaluar, almacenar, producir, presentar e intercambiar información para comunicarse , trabajando y participando en redes sociales, trabajos colaborativos, etc. Para lograr programas académicos de alta calidad es necesario capacitar docentes en el manejo de diferentes herramientas tecnológicas que le permitan a las instituciones y sus educandos lograr estándares de alta calidad.
  • 6. Referencias Cabero, A. J. Internet en la escuela. La web 2.0 aplicada a la educación . Recuperado de http://castor.unab.edu.co/bbcswebdav/pid-82250-dt-content-rid- 1750422_1/courses/677-201212-MTEM/Plan_trabajo/medi00103antologia.pdf Cabero, A. J. (2006). Bases pedagógicas del e-learning . Revista de universidad y Sociedaddel Conocimiento. Vol. 3, n.º 1. Castaño, G. C., Cabero, A. J (2009). Web 2.0: El uso de la web en la sociedad delconocimiento. Investigación e implicaciones educativas . UniversidadMetropolitana. Caracas, Venezuela. Recuperado el 27 de abril de 2012 en http://tecnologiaedu.us.es/tecnoedu/images/stories/castanio20.pdf Lozano, A., Burgos, J. (2009). Tecnología educativa en un modelo de educación adistancia centrado en la persona . México: Limusa Lozano, A., Burgos, J. (2010). Tecnología educativa y redes de aprendizaje decolaboración. Retos y realidades de innovación en el ambiente educativo . México:Trillas