República de Colombia                                             1
                        Departamento de Antioquia.
                        Municipio de Jericó.




                    CAPÍTULO 1.
           PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

                             MUNICIPIO DE JERICÓ


                                            2012 – 2015




                DAVID ALONSO TORO CADAVID
                      Alcalde Municipal




Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                             2
                        Departamento de Antioquia.
                        Municipio de Jericó.



                                         GABINETE MUNICIPAL

                                 DAVID ALONSO TORO CADAVID
                                           Alcalde

                            JUAN FERNANDO DUQUE CASTRILLÓN
                            Secretario de Gobierno y Desarrollo Social

                            AMANDA LUCÍA SUÁREZ HINCAPIÉ
                        Secretario de Hacienda y Desarrollo Económico

                             RODOLFO ARBELÁEZ AGUDELO
                        Secretario de Planeación y Desarrollo Territorial

                             MARÍA ISABEL GALLEGO JARAMILLO
                              Secretaria de Salud y Protección Social

                               ANA MARÍA GIRALDO OSORIO
                           Secretaria de Educación, Cultura y Turismo

                                  RICARDO ELÍAS RUIZ PALÁCIO
                                       Comisario de Familia

                  WILINTON ALEXANDER BUSTAMANTE VELÁSQUEZ
                       Dirección de Fomento y Desarrollo Deportivo

                             FELIPE ALONSO CORREA CORREAL
                             Promotor de Desarrollo de la Comunidad

                                    JOSÉ DIEGO RÍOS CARMONA
                                       Jefe de Control Interno

                            BEATRIZ ELENA POBLADOR RÚA
                       Gerontóloga – Coordinadora de Políticas Públicas

                                SEBASTIÁN GARCÉS PIEDRAHITA
Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                             3
                        Departamento de Antioquia.
                        Municipio de Jericó.


           Subsecretario de Medio Ambiente, Productividad y Competitividad

                            MARGARITA ROSA RÍOS RÍOS
               Subsecretaria de Convivencia, Transporte y Espacio Público

                      CARLOS ALBERTO PALACIO MONSALVE
                Gerente Empresas Públicas de Jericó, Antioquia S.A.E.S.P.

                             HERNÁN DARÍO AGUILAR RAMÍREZ
                            Gerente Nueva E.S.E. Hospital San Rafael

                            NÉSTOR CAMILO SERNA HERNÁNDEZ
                                    Personero Municipal




Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                             4
                        Departamento de Antioquia.
                        Municipio de Jericó.




                              HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL


                                    JHON JAIRO ARCILA SIERRA
                                            Presidente

                          DIEGO ALEXANDER CASTAÑEDA ARCILA
                                   Primer Vicepresidente

                          MARTHA CECILIA ESPINOSA ECHEVERRI
                                 Segundo Vicepresidente

                                   ANA MARIA BEDOYA LOPERA
                                            Concejal

                                JOHN JAIRO HENAO HERNÁNDEZ
                                           Concejal

                               JOSÉ UBALDO ARANGO GALLEGO
                                         Concejal

                                    ALEJANDRO LOPERA URIBE
                                            Concejal

                                    IVÁN DARÍO GÓMEZ ZAPATA
                                             Concejal

                              WILLIAM DE JESÚS CORREA GÓMEZ
                                          Concejal

                          CARLOS ARTURO LONDOÑO JARAMILLO
                                      Concejal

                                LUIS ARTURO RAMÍREZ SÁNCHEZ

Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                             5
                        Departamento de Antioquia.
                        Municipio de Jericó.


                                                     Concejal




                          CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN


                                  LUZ STELLA PÉREZ PALACIO
                                Representante del Sector Económico

                              JOSÉ BERNARDO HERRERA MUÑOZ
                               Representante del Sector Económico

                                 LUZ ALICIA MONCADA SUAREZ
                                Representante del Sector Económico

                               JOSÉ MARÍA DÁVILA VIDES
                      Representante de Instituciones Públicas y Privadas

                                   JULIO CESAR FLÓREZ SERNA
                                    Representante de Desplazados

                                 LEIDY TATIANA FLÓREZ MOLINA
                                 Representante del Sector Ecológico

                          HARBY ANCISAR CORREAL PALACIO
                      Representante de los Trabajadores Independientes

                          MARÍA LUCIA MORALES DE VANEGAS
                       Representante de las Organizaciones de Mujeres

                             NINI JOHANA VÉLEZ MORALES
                       Representante de las Organizaciones de Mujeres

                                 JOSÉ BERNARDO VÉLEZ VILLA
                                 Representante del Sector Educativo


Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                             6
                        Departamento de Antioquia.
                        Municipio de Jericó.


                             PABLO CESAR TOBÓN ESCOBAR
                          Representante de Organizaciones Culturales


                                  ALBANY PÉREZ SUAREZ
                          Representante de Organizaciones Comunales

                          GABRIEL HORACIO HERRERA RESTREPO
                          Representante de Organizaciones Comunales

                             LUZ YOMAIDA JARAMILLO
                 Representante del Consejo Municipal de Desarrollo Rural

                              FELIPE CASTAÑO PELÁEZ
                 Representante del Consejo Municipal de Desarrollo Rural

                                CAROLINA PEDRAZA
                 Representante del Consejo Municipal de Desarrollo Rural




Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                                                     7
                              Departamento de Antioquia.
                              Municipio de Jericó.



                                               TABLA DE CONTENIDO

             PRESENTACIÓN .................................................................................        11
             CAPÍTULO 1. ………………………………………………………………                                                                  13
1            GENERALIDADES …………….………………….……………………….                                                                13
1.1          LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA ………………………….……………...                                                           13
1.2          ACCESIBILIDAD A LA CABECERA MUNICIPAL ……………………..                                                      14
1.3          ASPECTOS CLIMÁTICOS E HIDROLÓGICOS ……….……………….                                                        15
1.4          ASPECTOS POLÍTICOS ….................................................................                 17
1.5          ASPECTOS URBANÍSTICOS ……………………………………………                                                               20
1.6          DEMOGRAFÍA ……………………………….…………………………….                                                                  21
1.7          ACTIVIDAD ECONÓMICA …..…………………………………………….                                                             25
2            ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL …………...………………….                                                       26
2.1          DIAGNÓSTICO SOCIAL PARTICIPATIVO …………………………….                                                         26
2.1.1        Actores participantes ………………………………………..…………….                                                         26
2.1.2        Consolidado de problemas priorizados …………………………………                                                    27
2.2          DIAGNÓSTICO POR LÍNEA ESTRATÉGICA …………...…................                                            30
             LÍNEA ESTRATÉGICA 1- El Gobierno de la Gente con Desarrollo
2.2.1                                                                                                              30
             Social ………………………………………………………………………..
             LÍNEA ESTRATÉGICA 2- El Gobierno de la Gente con Educación y
2.2.2                                                                                                              53
             Cultura ……………………………………………………………………….
             LÍNEA ESTRATÉGICA 3- El Gobierno de la Gente con Desarrollo
2.2.3                                                                                                              63
             Económico …........................................................................................
             LÍNEA ESTRATÉGICA 4- El Gobierno de la Gente con Desarrollo
2.2.4                                                                                                              72
             Territorial ……………………………………………………………………
             LÍNEA ESTRATÉGICA 5- El Gobierno de la Gente con Desarrollo
2.2.5                                                                                                              87
             Institucional ………………………………………………………………….



      Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
      Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
      www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                                                    8
                           Departamento de Antioquia.
                           Municipio de Jericó.


          LÍNEA ESTRATÉGICA 6- El Gobierno de la Gente con Desarrollo
2.2.6                                                                                                          99
          Político ……………………………………………………………………….


LISTADO DE TABLAS

Tabla 1         División territorial del municipio ………………………………….….                                            19
Tabla 2         Población Sisben Febrero de 2012 ...............................................               22
Tabla 3         Rango de la Población por edades …………………………………                                                 24
Tabla 4         Distribución de la población por sexo ……………………………….                                            24
Tabla 5         Población afiliada al SGSSS ………………………………………...                                                 32
Tabla 6         Población Afiliada al régimen Subsidiado ……………………..…..                                         33
Tabla 7         Estrategias ESE ……………………………………………………….                                                         33
Tabla 8         Morbilidad local …..........................................................................   34
Tabla 9         Indicadores de Mortalidad …….……………………...………………                                                 35
Tabla 10        Tasa de Mortalidad General por Grupos de Edad ……..………….                                        35
Tabla 11        Coberturas de vacunación ……………………..…………………….                                                   36
Tabla 12        Seguridad Alimentaria ………………….…………………………….                                                     36
Tabla 13        Eventos de interés en Salud Pública ……….……………………….                                             37
Tabla 14        Inventario de los escenarios deportivos …………………………….                                           41
Tabla 15        Indicadores sobre registro civil ………………………………………                                               47
Tabla 16        Indicadores sobre cuidado y educación inicial …………................                             47
Tabla 17        Indicadores de Recreación …………………………………………..                                                   48
Tabla 18        Inventario de los centros e instituciones educativas .……………..                                  53
Tabla 19        Cobertura Educativa ......................................................................     56
Tabla 20        Tasa de escolaridad ………………………………………………….                                                       56
Tabla 21        Tasa de extra edad .………………………………………………….                                                       57
Tabla 22        Tasa de aprobación …………………………………………………..                                                       57
Tabla 23        Tasa de deserción ……………………………………………………                                                         58
Tabla 24        Escolarización / desescolarización …………………..……………..                                            58

   Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
   Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
   www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                                          9
                           Departamento de Antioquia.
                           Municipio de Jericó.


Tabla 25        Tasa de repitencia …………………………………………………….                                            59
Tabla 26        Calidad del Educador anterior ……………...……………………….                                    59
Tabla 27        Calidad del educador actual …………….…………………………..                                      59
Tabla 28        Resultados Pruebas SABER …………...……………………………                                         60
Tabla 29        Resultados Pruebas saber 5º …....................................................   60
Tabla 30        Resultados pruebas saber grado 9º …….…………..………………                                   61
Tabla 31        Transporte escolar ……………………….……………………………                                            61
Tabla 32        Inventario de escenarios culturales …………………………………                                   62
Tabla 33        Organizaciones productivas del municipio …………………………                                 67
Tabla 34        Inventario de cultivos …………………………………………………                                          67
Tabla 35        Densidad de siembra por veredas …………….…………………….                                     67
Tabla 36        Cosechas por veredas ………….…………………………………….                                           68
Tabla 37        Cultivos con mayor área sembrada por vereda …..……………….                              68
Tabla 38        Distribución de la tierra …………………...…………………………..                                    70
Tabla 39        Inventario Turístico ………………….………………………………..                                         71
Tabla 40        Principales micro cuencas del municipio ..………………………….                               77
Tabla 41        Estructura Administrativa …………………….………………………                                        89
Tabla 42        Ingresos 2007 al 2011 …………………………..……………………                                          90
Tabla 43        Porcentaje de participación ingresos 2007 2011 ………………….                             91
Tabla 44        Gastos de funcionamiento ……………………………………………                                          92
Tabla 45        Comparativo gastos de funcionamiento …………………………….                                   92
Tabla 46        Gastos de inversión …………………….…………………………….                                           93
Tabla 47        Impuesto predial unificado ……………..…………………………….                                      93
Tabla 48        Impuesto de industria y comercio ………..………………………….                                   94
Tabla 49        Organizaciones comunales …………..……………………………..                                        96
Tabla 50        Organizaciones sociales, culturales y económicas ………………..                           98
Tabla 51        Estadísticas seguridad ………………………………………………..                                         101
Tabla 52        Estadisticas policía nacional …………………………………………                                      103

   Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
   Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
   www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                                   10
                           Departamento de Antioquia.
                           Municipio de Jericó.



LISTADO DE GRÁFICAS

Gráfica 1       Pirámide Poblacional ………………………………………...……….                                   23


LISTADO DE FIGURAS

Figura 1      Localización geográfica ………………………………………….…….                                    13
Figura 2      Mapa de accesibilidad a la cabecera municipal ...............................   14
Figura 3      División político Administrativa de Jericó …………………………….                         19




   Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
   Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
   www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                             11
                           Departamento de Antioquia.
                           Municipio de Jericó.



                                                 PRESENTACIÓN



El Plan de Desarrollo Municipal ―EL GOBIERNO DE LA GENTE‖ se concibe en el
proceso de planificación como un ejercicio de responsabilidades, como un proceso que
incluye la relación entre diferentes actores con diversas perspectivas y puntos de vista
frente a la problemática de la sociedad jericoana.


La planificación integra la reflexión y la acción en la búsqueda de concertación de
intereses. La construcción conjunta del Plan de Desarrollo constituye un espacio de
reflexión que permite la descripción y explicación de problemas que sufre la comunidad al
igual que el diseño de planes, operaciones y acciones necesarias para la evaluación y
control de los mismos.


Desde el presente documento pretendemos promover la recuperación de la confianza, la
identidad y la pertenencia al municipio, como base inspiradora de la reconstrucción del
tejido social, propiciando una educación en desarrollo comunitario que genere
compromisos de participación en derechos y deberes, fortaleciendo la unidad familiar y la
cooperación comunitaria como factor decisivo en la generación de acciones reales de
desarrollo mediante la capacitación de las comunidades del entorno municipal, en áreas
tales como el desarrollo social, la unidad comunitaria, promoviendo talleres de
participación como generadores de estructuras colectivas de productividad.


El Plan de Desarrollo Municipal 2012 – 2015 ―EL GOBIERNO DE LA GENTE‖ pretende
acercar la comunidad a las instituciones estatales y privadas que promocionen el
desarrollo social, que apoyen y asesoren proyectos comunitarios, para que la comunidad
no solamente sea receptora de ayudas, sino que se proyecte como generadora de
soluciones concretas que les de la capacidad de posibilitar espacios de reflexión que
permitan la inclusión de todos los sectores en aspectos tan fundamentales como la
justicia y la equidad, para generar espacios de apropiación creativa de la memoria del
municipio, al igual que fomentar en la comunidad el hábito de la resolución pacífica de
conflictos, como eje fundamental de la convivencia.



   Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
   Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
   www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                             12
                           Departamento de Antioquia.
                           Municipio de Jericó.


Generaremos en el ciudadano jericoano la construcción de confianza para con la
administración pública, a través del fortalecimiento de los espacios para la formulación de
políticas públicas y evaluaciones participativas que le den al ciudadano un
reconocimiento de su municipio y sus gobernantes.


La ejecución del presente Plan de Desarrollo tendrá plena coherencia con las
expectativas macroeconómicas y fiscales de la Nación y el Departamento y se ejecutarán
en la medida en que tanto el uno como el otro cofinancien proyectos priorizados y
registrados en el plan operativo, sin perjuicio de otro tipo de recursos que eventualmente
se gestionen por parte de la Administración Municipal o el Honorable Concejo Municipal.


Este documento establece planes acordes a la realidad municipal que no obedecen a la
voluntad de algunos sectores privilegiados o de los que ostentan el poder, ha sido un
plan construido desde la base de lo social con sus múltiples variables, para poner en
marcha procesos creativos al servicio de la comunidad, procesos que den testimonio de
un municipio participativo, incluyente y equitativo.




DAVID ALONSO TORO CADAVID
Alcalde Municipal




   Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
   Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
   www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                             13
                           Departamento de Antioquia.
                           Municipio de Jericó.



                                                  CAPÍTULO 1.


   1. GENERALIDADES


   1.1             LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

Jericó es un municipio ubicado en el Suroeste antioqueño a una distancia de 104 Km. de
la ciudad capital Medellín. Su cabecera, se encuentra en los 5º 47‘ 38‘‘ de latitud Norte y
en los 75º 47‘ 06‖ de longitud Oeste.

Figura 1. Localización geográfica




El territorio municipal de Jericó, de acuerdo con el Documento Técnico del Esquema de
Ordenamiento Territorial (E.O.T - 2010) limita al norte con el municipio de Fredonia; por el
este con el municipio de Támesis; por el sur con el municipio de Jardín; por el oeste con
los municipio de Tarso y Pueblorrico y por el suroeste con el municipio de Andes. Fue
elevado a la condición de municipio en el año de 1852; su territorio tiene una extensión

   Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
   Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
   www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                             14
                           Departamento de Antioquia.
                           Municipio de Jericó.


de 193 Km2 con superficie ondulada, donde predominan los pisos térmicos frío, templado
y cálido. Los Ríos Piedras y Frío y otras aguas menores forman la hidrografía local. La
cabecera urbana se encuentra a una altura de 2.000 metros sobre el nivel del mar y tiene
una temperatura ambiente promedio de 18°C.

Jericó, junto con los municipios de Tarso, Pueblorrico, Támesis, Valparaíso y Caramanta
conforman la denominada ―Región Cartama‖


   1.2             ACCESIBILIDAD A LA CABECERA MUNICIPAL

El Municipio de Jericó dista de la ciudad de Medellín 104 km y tiene acceso por las
siguientes rutas:

    Medellín - Amagá – Bolombolo – Peñalisa – Jamaica – Jericó (Pavimentada en su
     totalidad)

    Medellín – Amagá – Fredonia – Puente Iglesias – Jericó (Pavimentada en su
     totalidad)

    Medellín – Amagá – Fredonia – Puente Iglesias – Támesis – Jericó (Desde
     Támesis hasta Jericó no está pavimentada).

    Medellín - Amagá – Bolombolo – Peñalisa – Jamaica – Tarso – Pueblorrico –
     Jericó (Desde Pueblorrico hasta Jericó no está pavimentada).

    Medellín - Amagá – Fredonia – La Cabaña—Jericó (Pavimentada hasta Puente
     Iglesias – corregimiento de Fredonia y luego no pavimentada hasta Jericó).




Figura 2. Mapa de accesibilidad a la cabecera municipal




   Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
   Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
   www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                             15
                           Departamento de Antioquia.
                           Municipio de Jericó.




   1.3             ASPECTOS CLIMÁTICOS E HIDROLÓGICOS


Zonas de Vida
Según el sistema de clasificación en zonas de vida (Espinal, 1977), el Municipio de Jericó
presenta tres zonas de vida, así:

Bosque muy húmedo montano bajo (bmh-MB): que corresponde al piso térmico frío,
temperatura promedia de 12 a 18°C, promedio anual lluvioso de 2838 a 3211mm y una
faja altimétrica de 2000 a 2400 msnm. Es la zona más lluviosa del municipio.

Bosque muy húmedo premontano (bmh-PM): Tiene como límites climáticos una
biotemperatura entre 18 y 24°C, un promedio anual de lluvias de 2000 a 4000 mm y va
desde la cota 900 a la 2000 msnm. Se conoce como zona templada o cafetera.

Bosque húmedo premontano (bh-PM): tiene una temperatura de 18°C, con
precipitaciones promedias anuales que oscilan entre 1323 y 2000 mm, comprende una
faja altimétrica que va desde los 1920 a los 2000 msnm. A esta zona pertenecen la
cabecera municipal y algunas veredas aledañas.

   Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
   Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
   www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                             16
                           Departamento de Antioquia.
                           Municipio de Jericó.



Bosque húmedo tropical (bh – T): el piso térmico cálido pertenece a esta clasificación de
zona de vida que se caracteriza por una temperatura media superior a 24° C, un
promedio anual de lluvias entre los 2000 y 2500 mm y una faja altimétrica entre los 600 y
1000 msnm. Toda la zona es recorrida de sur a norte por el rio Cauca y dentro de ella,
principalmente las veredas Cauca, La fe, El Castillo y La Cascada.

Hidrología
Según el EOT/2010, el territorio del Municipio de Jericó comparte las cuencas de los ríos
Piedras y Frío, afluentes del Río Cauca, arteria límite con el municipio de Fredonia.

El Río Piedras, que nace en la vertiente occidental del valle del río Cauca, recibe las
aguas de las quebradas: Sirena, Marsella, Roblal, La Elvira, Balladares, La Palma,
Quebradona, La Leona y Palenque, cuya oferta hídrica es muy utilizada para consumo
humano y recreación, gracias a la buena calidad de sus aguas.

El río Frío recibe las aguas de las quebradas La Venada, La Palma, Manzanares, La
Judía, La Isabela, La Mina, La María y el arroyo El Tacón, entre otras.

Las cuencas altas de las quebradas La Peña, Balladares, Las Brisas, La Elvira y Roblal,
han sido las fuentes del acueducto urbano, con una oferta hídrica crítica en épocas de
sequía, por lo que se debió incurrir a un sistema de bombeo en la cuenca baja del Roblal
para atender las demandas de la localidad en estos períodos secos. Con igual
argumento se construyó el denominado ―Acueducto de El Coco‖ que capta aguas de la
cuenca alta del río Piedras para aumentar la disponibilidad del acueducto urbano.

Clima
El Municipio de Jericó por estar localizado en la Cordillera Occidental, presenta un relieve
muy escarpado, alturas que van desde los 600 msnm en la vereda Cauca, hasta los 2400
msnm en la vereda Río Frío. Esta diferencia altitudinal hace posible su variedad climática:
Frío, templado y también cálido en inmediaciones del valle del río Cauca.
NOTA: Se presentan los datos de precipitación y temperatura tomados en siete
estaciones pluviométricas ubicadas en diferentes sitios del municipio, de donde se
concluye que la temperatura promedio del municipio es 19°C y la precipitación de 2738
mm promedio anual.



   Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
   Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
   www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                             17
                           Departamento de Antioquia.
                           Municipio de Jericó.



   1.4             ASPECTOS POLÍTICOS


Antecedentes de la actual configuración municipal y urbana
Jericó surgió del avance de la Colonización Antioqueña a mediados del siglo XIX. Se
consolidó rápidamente como un importante centro comercial, administrativo y religioso
para el suroeste y el departamento. Logró, mediante la presencia de la Iglesia y de su
intenso desarrollo educativo y cultural, crear una estabilidad y cohesión social que se ha
conservado a lo largo de su historia.

En los tiempos prehispánicos, fue asentamiento de las etnias Katía y Caramanta. La
colonización y el poblamiento del actual territorio jericoano fue iniciada por Santiago
Santamaría. Él organizó la empresa colonizadora, trajo pobladores de los municipios de
Amagá, Caldas, Envigado, Medellín, Ríonegro y Sonsón. Levantó los caseríos de
Roblecabildo, Palenque y la Aldea Piedras (hoy casco urbano de Jericó). Promovió la
construcción de trochas y caminos. Distribuyó predios entre los colonos, reservándose
los mejores para futuras transacciones. De allí surge la estructura actual de la tenencia
de la tierra.

El ascenso del Municipio de Jericó fue rápido, en 1850 es erigido viceparroquia y en 1852
obtuvo la categoría de distrito o municipio. Fue tal la importancia, que en 1877 fue capital
del ―Departamento del Suroeste‖ del Estado Soberano de Antioquia y durante un breve
lapso, fue capital del ―Departamento de Jericó‖ de Colombia entre 1908 y 1910.

Entre 1902 y 1930 funcionó el Banco de Jericó que emitía su propio papel moneda. Para
entonces, eran cuatro los bancos emisores en el país. La entidad fue fundada por
iniciativa del sacerdote Ramón Nicolás Cadavid, quien además construyó una planta
hidroeléctrica y fundó la Fábrica de Tejidos Jericó.

La llegada de órdenes religiosas y la creación de la sede diocesana en 1915, dan cuenta
del gran auge de Jericó, que se fortaleció con la llegada del ferrocarril y la apertura de la
carretera entre la cabecera y la estación de Puente Iglesias a orillas del río Cauca.

Pero llegó también la crisis, y en este caso fue la crisis mundial a comienzos de los años
30. Ello, adicionado a la concentración industrial, comercial y urbana ejercida por


   Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
   Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
   www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                             18
                           Departamento de Antioquia.
                           Municipio de Jericó.


Medellín, fue allanando paulatinamente la importancia de Jericó en el contexto
departamental.

A partir de los años cuarenta, Jericó vivió altibajos en su desarrollo, y se fue opacando
aún más con la salida del ferrocarril a mediados de la década de los años sesenta y con
la múltiple conexión y posibilidades de transporte que causó la apertura de carreteras
departamentales. Ingrediente adicional ha sido la crisis cafetera de los últimos lustros.

Consecuencialmente, Jericó se ha visto afectado en su desarrollo económico pero sin
caer en el caos o en la hecatombe económica; siendo un factor coadyuvante de ese
sostenimiento la tecnificación cafetera.

Otros factores de dinamismo reciente han sido los cultivos transitorios como el tomate
bajo condiciones protegidas, tomate de árbol, fique, cultivos de exportación como el
cardamomo, plantaciones forestales, producción cafetera en asocio con los cultivos de
plátano y banano, acercamiento a cultivos promisorios como el aguacate y el impulso a
inversiones como la Hidroeléctrica del Río Piedras y Aguas de la Cabaña. Igualmente, se
resalta el potencial turístico arquitectónico, paisajístico y cultural del Municipio.

Aspectos político – administrativos
Los 193 km² del territorio de Jericó, están divididos administrativamente en una cabecera,
un corregimiento y 31 veredas.

El casco urbano está conformado por sectores que cuentan con infraestructura vial y
redes primarias de energía, acueducto y alcantarillado, posibilitándose su urbanización y
edificación (Según lo definido en el E.O.T/2010). Estos sectores son: Sector Comercio,
Sector Residencial Parte Alta, Sector Residencial Parte Baja, Sector La Normal, Sector
San Vicente, Sector La Comba, Sector Las Quebraditas, Sector La Bomba, Sector El
Seminario, Sector Avenida El Liceo, Sector El Faro, Sector El Matadero, Sector Los
Patios, Sector Castalia y Sector Alto de Rodulfa.

Del corregimiento de Palocabildo hacen parte las veredas de Quebradona, La Soledad,
Vallecitos y La Hermosa.

Además, el Municipio cuenta con 31 veredas, así:



   Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
   Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
   www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                                             19
                           Departamento de Antioquia.
                           Municipio de Jericó.



Tabla 1. División territorial del municipio
                                  NOMBRE DE LA VEREDA
La Pista                 La Fe              Río Frío                                         Castalia
Palenquito               Cauca              La Selva                                         La Pradera
Palenque                 La Viña            La Aguada                                        Los Aguacates
Buga                     La Cestillala      La Raya                                          La Leona
San Ramón                La Estrella        Guacamayal                                       La Soledad
El Castillo              La Sola            La Cabaña                                        Quebradona
La Cascada               Palo Santo         Volcán Colorado                                  Palocabildo
La Hermosa               Vallecitos         El Zacatín


Figura 3. División Político Administrativa de Jericó




En la dirección de la Administración Municipal está el Alcalde, que cuenta con un equipo
de gobierno compuesto por las Secretarías de: Planeación y Desarrollo Territorial,

   Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
   Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
   www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                             20
                           Departamento de Antioquia.
                           Municipio de Jericó.


Gobierno y Desarrollo Social, Hacienda y Desarrollo Económico, Educación, Cultura y
Turismo y Salud y Protección Social.

El Honorable Concejo Municipal lo componen 11 ediles, y se encarga de designar el
Personero.

El municipio está clasificado en la 6ª categoría, según Decreto No.071 de 17 de octubre
de 2010.

Hacen presencia instituciones estatales como la Registraduría Nacional del Estado Civil,
la Notaría Única, la Nueva E.S.E. Hospital San Rafael, Corantioquia, Oficina de Registro
de Instrumentos Públicos, Juzgado Promiscuo Municipal, Juzgado Promiscuo del
Circuito, Juzgado de Familia, Fiscalía, el Comando de Policía Nacional ,el Instituto
Nacional Penitenciario y Carcelario y las Empresas Públicas de Jericó, Antioquia
S.A.E.S.P.

   1.5             ASPECTOS URBANÍSTICOS

De las tres aldeas que se levantaron en el territorio, fue la de Piedras la que ofreció
mejores condiciones de ubicación topográficas y de clima que favorecieron el
asentamiento urbano, de lo que posteriormente se llamó Jericó. El trazado inicial del área
urbana siguió los parámetros de los asentamientos españoles con delimitación de una
plaza principal en donde se reserva el terreno para el templo, y a partir de ella, se define
el perímetro urbano.

Así fue creciendo el poblado de manera concéntrica. Tenía como salidas los caminos que
comunicaban con el río Cauca y con Andes. Ellos se convertirían en los ejes de la
expansión urbana. El crecimiento del área urbana fue intenso desde mitad del siglo XX
hasta finales de los años sesenta, tiempo a partir del cual se detuvo su ritmo.

La estructura del trazado urbano está confinada por el cerro Las Nubes y el Morro El
Salvador.

Del cuerpo central, octogonal, regular y ordenado, se desprenden dos prolongaciones
lineales a partir de las vías a Puente Iglesias y a Andes, que eran los caminos antes
señalados, donde se pierde el sistema de manzaneo tradicional.


   Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
   Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
   www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                             21
                           Departamento de Antioquia.
                           Municipio de Jericó.



El espacio público por excelencia es el parque principal y su plazoleta anexa, en donde
se localiza la Catedral y una zona cubierta denominada La Terraza, que es el principal
espacio de encuentro de los jericoanos.

Se destaca como espacio público también el parque Los Fundadores, además de las
calles, algunas de carácter peatonal.

Para el deporte, la recreación, la actividad y la educación física, existen escenarios como
el Coliseo cubierto, el Estadio J.B. Londoño, la cancha de arenilla, la zona de patinaje, la
Piscina Municipal ―José Prieto Mesa‖, parques infantiles, Centro de Actividad Física ―León
D. Bedoya (El Negro)‖, seis parques infantiles y 10 placas polideportivas.

Otros sitios de interés son el Morro El Salvador, el Jardín Botánico ―Los Balsos‖, Parque
Natural Ecológico ―Las Nubes‖, El Teleférico, el Mirador de La gruta, lugares de lúdicas
acuáticas como: Cañón del Río Cauca, balneario Las Playas, charcos del Río Piedras a
lo largo de todo su cauce, balneario Río Frío, planta vieja La Estrella, humedal de
montaña La Cascada, chorros de Quebradona, chorros de Puente Sucre, cascada Los
Baños y chorros Los Arrayanes.

   1.6             DEMOGRAFÍA

La población de Jericó se distribuye en un 42% en el área rural, que incluye el pequeño
poblado del corregimiento de Palocabildo, y el 58% en la cabecera, indicando que el
índice de urbanización es elevado si se tiene en cuenta el contexto regional.

La evolución demográfica del conjunto del Municipio ha presentado irregularidades a lo
largo del siglo XX. Se debe aclarar que no se tomaron los censos entre 1905 y 1928, ya
que no reflejan la situación del municipio, toda vez que las cifras incluyen al municipio de
Pueblorrico, segregado en 1911, y al municipio de Tarso, creado en 1936. De modo que,
para efecto de análisis, se parte de los datos desde 1938.

Si se observan los datos demográficos históricos, se puede inferir que, excepto el
período entre 1951 y 1973, la población tiene tendencia normal al estancamiento, con
proyección descendente. Además, la dinámica normal está signada por la evolución del
área urbana.


   Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
   Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
   www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                                                 22
                           Departamento de Antioquia.
                           Municipio de Jericó.



Entre 1938 y 1951, se registró una importante caída en la curva demográfica, que pudo
obedecer en primer lugar, a la pérdida de importancia relativa de Jericó en el contexto
regional y en segundo lugar, a la emigración de familias hacia grandes centros urbanos.

Entre 1951 y 1964 la tendencia se invierte totalmente, pues se presentó un rápido
ascenso tanto en el conjunto como en las áreas rural y urbana. Sin embargo, así como
ascendió, la población también cayó súbitamente entre 1964 y 1973, de manera más
pronunciada en el área rural y más leve en la cabecera. No obstante, la cabecera tuvo un
saldo positivo en 1973 con respecto a 1951.

Entre 1973 y 1985, se registró nuevamente un descenso poblacional, especialmente en
el área rural, aunque más leve que en el período anterior, a pesar de que el período
estuvo signado por una gran bonanza cafetera. Sin embargo, la tendencia a la
emigración continuaba y la apertura de la Troncal de Occidente, el desmonte del
ferrocarril y el trazado y la construcción de la Troncal del Café por las márgenes del río
Cauca, dieron lugar al aislamiento de Jericó, estimulando el poblamiento de otras zonas
del suroeste.

Entre 1985 y 1993, la población vuelve a crecer, aunque con tasas suaves,
principalmente en el área rural. Por su parte, la cabecera evidenciaba un estancamiento,
con ligera tendencia al decrecimiento.

     Aspectos demográficos
Con una población total de 12.065 habitantes con corte a 12 de febrero de 2012 según la
base del SISBEN III, el Municipio de Jericó presenta una distribución de sus habitantes
de la siguiente manera:

Tabla 2. Población Sisben Febrero de 2012
                                       DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN
             EDADES                   TOTAL     H      M    URBANO                           H     M     RURAL
        Menores de 1 año                 80            18        23           41             23    16     39
             1 a 5 años                  681          184        188          372            171   138    309
            6 a 11 años                 1212          337        337          674            285   253    538
           12 a 14 años                  738          195        216          411            160   167    327
           15 a 17 años                  758          233        216          449            165   144    309
           18 a 24 años                 1286          359        374          733            292   261    553

   Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
   Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
   www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                                                   23
                             Departamento de Antioquia.
                             Municipio de Jericó.


                                         DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN
               EDADES                   TOTAL     H      M    URBANO                            H      M     RURAL
             25 a 29 años                  739          231        211          442            144    153     297
             30 a 34 años                  728          178        221          399            147    182     329
             35 a 39 años                  738          173        233          406            163    169     332
             40 a 44 años                  788          201        276          477            161    150     311
             45 a 49 años                  851          219        251          470            206    175     381
             50 a 54 años                  804          216        271          487            180    137     317
             55 a 59 años                  728          190        235          425            157    146     303
             60 a 64 años                  543          159        180          339            111    93      204
             65 a 69 años                  438          116        151          267            93     78      171
             70 a 74 años                  347           95        135          230            63     54      117
             75 a 79 años                  258           69        104          173            40     45      85
             80 a 84 años                  192           64        79           143            29     20      49
             85 a 89 años                  108           32        50           82             16     10      26
             90 a 94 años                  35            12        13           25              7      3      10
             95 a 99 años                  13            4          4            8              3      2       5
                 TOTAL                   12065          3285      3768         7053            2616   2396   5012
Fuente: SISBEN III con corte a 12 de febrero de 2012.


Con base en la información anterior, se establece una pirámide poblacional del Municipio,
así:

Gráfica 1. Pirámide Poblacional




     Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
     Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
     www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                                              24
                             Departamento de Antioquia.
                             Municipio de Jericó.


Tabla 3. Rango de la Población por edades

                          DISTRIBUCIÓN POBLACIONAL POR RANGOS DE EDADES
             Rango de edad                             # de personas                           Porcentaje (%)
                    0-5                                       761                                   6,31
                   6 – 11                                     1212                                 10,05
                  12 - 17                                     1496                                 12,40
                  18 - 24                                     1286                                 10,66
                  25 – 35                                     1599                                 13,25
                  36 – 49                                     2245                                 18,61
                  50 – 59                                     1532                                 12,70
                  60 – 89                                     1886                                 15,63
                 90 y más                                      48                                   0,40
                   Total                                     12065                                  100
Fuente: SISBEN III con corte a 12 de febrero de 2012


Tal como se aprecia en la pirámide poblacional y la distribución poblacional por rangos
de edades, presentadas anteriormente, se puede evidenciar que el municipio cuenta con
una población, cada vez más, adulta. El resultado de ello, se puede determinar por las
siguientes razones:

Jericó resulta ser un espacio ideal para que las personas adultas puedan pasar sus
últimos años de vida. Entre ellas se encuentran los pensionados y jubilados que no son
oriundos del Municipio, pero que demuestran que sus últimos años los desean pasar en
un pueblo tranquilo, agradable como lo es Jericó.

La anterior información, se constata con que, aproximadamente, el 30% de nuestra
población supere los 50 años de edad.


Entre los aspectos demográficos, en la distribución porcentual por sexo se puede
evidenciar que en el Municipio hay un equilibrio entre ambos sexos, como lo demuestra
la siguiente tabla, ya que la diferencia entre ambos sexos es de sólo 2 puntos
porcentuales.


Tabla 4. Distribución de la población por sexo

     Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
     Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
     www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                                          25
                            Departamento de Antioquia.
                            Municipio de Jericó.




     Sexo                      Urbano                      Rural                    Total     Porcentaje
    Hombres                     3285                       2616                      5901       49.0%
    Mujeres                     3768                       2396                      6164       51.0%
     Total                      7053                       5012                     12065       100%
Fuente: SISBEN III con corte a 12 de febrero de 2012


Con respecto a la distribución por puntajes, según SISBEN III, es importante resaltar que
dicho aplicativo no contempla niveles de pobreza como las versiones anteriores. En este
caso y como se establece en el CONPES Social 117, cada entidad que administra
programas sociales, como lo es el Ministerio de la Protección Social (hoy Ministerio de
Salud y Protección Social), el ICBF, el Departamento para la Prosperidad Social, el
Ministerio de Educación Nacional, entre otros, definirá los puntajes de corte para acceder
a los programas ofrecidos desde el orden Nacional. Lo anterior se estableció, previa
asesoría técnica por parte del Departamento Nacional de Planeación.



    1.7             ACTIVIDAD ECONÓMICA

Jericó sustenta su desarrollo económico sobre las actividades agropecuarias, comercio y
servicios. No obstante, en los últimos años ha ganado terrero la manufactura maderera.

Se destaca el café como principal renglón económico, junto con la ganadería bovina.
Pasa a un segundo renglón los cultivos de cardamomo, producción tecnificada de
plátano, la reforestación con un futuro promisorio y gran generador de empleo.
Sobresale, igualmente el potencial turístico del Municipio.

En el municipio se identifican tres zonas productivas diferenciadas que corresponden a
los tres pisos térmicos. En la zona fría predomina la ganadería extensiva de leche y
levante, con poca o ninguna tecnificación. La madera, como se dijo anteriormente, ha
incursionado como futuro promisorio y renglón importante de la economía.

En la zona templada se encuentran dos usos diferenciados: El primero es para la
ganadería extensiva como parte de la continuación con la anterior zona. El segundo es
enfáticamente cafetero, complementado con plátano, cardamomo y pastos sin
tecnificación.


    Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
    Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
    www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                             26
                           Departamento de Antioquia.
                           Municipio de Jericó.


En la zona caliente, la ganadería extensiva de levante y engorde es la actividad
predominante, seguido de algunos cultivos de cítricos y frutales, además de terrenos
sembrados de cardamomo. En esta zona, se ubica también proyectos de parcelación,
como Cauca Viejo y la Botero y otros en proceso de adjudicación. Así mismo, ésta zona
ha ido cambiando su vocación productiva por la de veraneo (construcción de fincas o
complejos vacacionales y recreacionales).




   2. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL




   2.1 DIAGNÓSTICO SOCIAL PARTICIPATIVO


   2.1.1 Actores participantes

Para la elaboración del diagnóstico se formularon unas planillas para ser diligenciadas
por cada grupo poblacional, es decir, para el sector urbano y rural se diligenció una
planilla por vereda que da cuenta de las necesidades principales en todos los sectores de
inversión y de la percepción que tienen las comunidades de la prestación de los servicios
públicos.

Se trabajaron aparte temas puntuales con expertos como es el caso del sector
Educación, el sector de convivencia y seguridad, el sector de grupos productivos, el
sector salud y finalmente el sector de grupos vulnerables.

Cabe resaltar la gran participación de la comunidad jericoana en la formulación del Plan
de Desarrollo, gracias al apoyo de las Juntas de Acción Comunal y a los grupos y
agremiaciones que a la fecha se encuentran funcionando fue posible consolidar un
diagnostico ajustado a las verdaderas necesidades de cada comunidad y se pudo
ratificar el compromiso con la ejecución del programa de gobierno que se había inscrito
por parte del Alcalde Municipal en la Registraduría Nacional del Estado Civil.




   Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
   Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
   www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                                                      27
                              Departamento de Antioquia.
                              Municipio de Jericó.



  N.                                                                                                       ZONA
              FECHA                LUGAR          ASISTENTES             TEMÁTICAS              VEREDAS            GRUPOS
TALLER                                                                                                    URBANA
                          COMITÉ             DE
  1        FEBRERO 03                                  64         GRUPOS ORGANIZADOS                                 13
                          CAFETEROS
  2        FEBRERO 14     CASA CAMPESINA               77         VEREDAL                         20        4
  3        FEBRERO 18     PLAZOLETA                    80         GENERAL PLAN                  GLOBAL    GLOBAL   GLOBAL
  4        FEBRERO 21     ALCALDÍA                     47         GRUPO DE MUJERES                                   1
                          CASA    DE         LA
  5        FEBRERO 21                                  41         JUVENTUD                                           1
                          CULTURA
  6        FEBRERO 23     AULA AMBIENTAL               23         ADULTO MAYOR                                       1
  7        FEBRERO 24     ALCALDÍA                     39         FAMILIAS EN ACCIÓN                                 1
  8        FEBRERO 24     ALCALDÍA                     16         DISCAPACIDAD                                       1
  9        FEBRERO 27     HOGAR INFANTIL EL                       PRIMERA INFANCIA NIÑOS                             1
                                                       17
                          RONDIN
                                                                  PRIMERA        INFANCIA
  10       FEBRERO 27     HOGAR INFANTIL EL                                                                          1
                                                       30         PADRES DE FAMILIA
                          RONDIN
                          C.E.R.     ESTRELLA
  11       FEBRERO 28                                  19         EDUCACIÓN                        1
                          VIEJA
                   TOTALES                             453                                        21        4        20



El total de la población que participó en los talleres fue de 453; de las 31 veredas que
tiene el municipio participaron en los talleres representantes de 20 veredas,
traduciéndose esto es un 65% de participación rural en el diagnóstico.

Se obtuvo representación de los grupos productivos del municipio, grupos vulnerables,
del sector educativo, padres de familia y grupos organizados los principales problemas
priorizados por los sectores se presenta a continuación:

      2.1.2 Consolidado priorizado de problemas
                                                              PROBLEMAS PRIORIZADOS
  VEREDAS                            1                                      2                                3
                                                                                                VÍA DE ACCESO PRINCIPAL Y
                        LA CASA CAMPESINA NO                  VIVIENDAS EN MAL ESTADO Y
ASOCOMUNAL                                                                                      CAMINOS DE HERRADURA EN
                        CUENTA CON AUDITORIO                 FAMILIAS SIN VIVIENDA PROPIA
                                                                                                        MAL ESTADO

                       ACUEDUCTO VEREDAL EN                   VIVIENDAS EN MAL ESTADO Y          CENTRO EDUCATIVO RURAL
 LA PRADERA                                                                                      EN REGULAR ESTADO Y SIN
                          REGULAR ESTADO                     FAMILIAS SIN VIVIENDA PROPIA
                                                                                                    ACCESO A INTERNET
                      VIVIENDAS EN MAL ESTADO Y              VÍA DE ACCESO PRINCIPAL Y           LA VEREDA NO CUENTA CON
  ESTRELLA
                         FAMILIAS SIN VIVIENDA               CAMINOS DE HERRADURA EN              UN CENTRO INTEGRAL DE
   NUEVA
                                PROPIA                               MAL ESTADO                     DESARROLLO SOCIAL

                       PLACA POLIDEPORTIVA EN                VÍA DE ACCESO PRINCIPAL EN          LA VEREDA NO CUENTA CON
 SAN RAMÓN
                             MAL ESTADO                              MAL ESTADO                      CASETA COMUNAL

                       LA VEREDA NO CUENTA CON                                                       FALTA DE APOYO Y
                          SUMINISTRO DE AGUA                  VIVIENDAS EN MAL ESTADO Y          ASISTENCIA TÉCNICA A LOS
 VALLECITOS
                      POTABLE NI TRATAMIENTO DE              FAMILIAS SIN VIVIENDA PROPIA        PRODUCTORES DE CAFÉ DE
                           AGUAS RESIDUALES                                                             LA VEREDA

      Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
      Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
      www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                                                   28
                           Departamento de Antioquia.
                           Municipio de Jericó.


                                                         PROBLEMAS PRIORIZADOS
  VEREDAS                         1                                     2                                3
                                                       CENTRO EDUCATIVO RURAL EN                NO HAY SERVICIO DE
LA TRAVIESA        VIVIENDAS EN MAL ESTADO
                                                              MAL ESTADO                       TRANSPORTE ESCOLAR

                  VÍA DE ACCESO PRINCIPAL EN             LA VEREDA NO CUENTA CON             VIVIENDAS EN MAL ESTADO Y
 LA AGUADA
                          MAL ESTADO                         CASETA COMUNAL                      SIN POZOS SÉPTICOS

                  POCA VINCULACIÓN DE LA JAC EN LA VEREDA NO SE HACE UNA
                                                                                             CENTRO EDUCATIVO RURAL
   LA VIÑA           A LOS PROCESOS DE LA    ADECUADA DISPOSICIÓN FINAL
                                                                                                 EN MAL ESTADO
                   ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL      DE RESIDUOS SÓLIDOS

                                                       CENTRO EDUCATIVO RURAL EN                POCA EJECUCIÓN DE
                  VÍA DE ACCESO PRINCIPAL Y
                                                           MAL ESTADO Y NO HAY                    PROYECTOS DE
  LA LEONA        CAMINOS DE HERRADURA EN
                                                         SERVICIO DE TRANSPORTE              SANEAMIENTO BÁSICO EN LA
                          MAL ESTADO
                                                                 ESCOLAR                             VEREDA
                                                                                               EL CENTRO EDUCATIVO
                     POCA PRESENCIA DEL                 VÍA DE ACCESO PRINCIPAL EN
  LA RAYA                                                                                      RURAL NO CUENTA CON
                  SECTOR SALUD EN LA VEREDA                     MAL ESTADO
                                                                                                    ENMALLADO

                                                         ACUEDUCTO VEREDAL EN                DEFICIENTE COBERTURA EN
                  VÍA DE ACCESO PRINCIPAL EN
 PALENQUE                                              REGULAR ESTADO Y DÉFICIT DE              IMPLEMENTACIÓN DE
                          MAL ESTADO
                                                            POZOS SÉPTICOS                   PROYECTOS PRODUCTIVOS

                                                            POCO APOYO PARA LA               VÍA DE ACCESO PRINCIPAL Y
GUACAMAYAL        FALTA DE UN SISTEMA RURAL                 CREACIÓN DE FAMIS Y              CAMINOS DE HERRADURA EN
                      DE POZOS SEPTICOS                       MICROEMPRESAS                          MAL ESTADO
                                                                                               FALTAN PROYECTOS DE
                   CENTRO EDUCATIVO RURAL                ACUEDUCTO VEREDAL EN                  REFORESTACIÓN PARA
    LA FE            EN MAL ESTADO Y SIN               REGULAR ESTADO Y DÉFICIT DE              PROTECCIÓN DE LAS
                     DOTACIÓN ADECUADA                      POZOS SÉPTICOS                     FUENTES DE AGUA QUE
                                                                                               SURTEN EL ACUEDUCTO
                                                                                             VIVIENDAS EN MAL ESTADO Y
                   EL SERVICIO QUE BRINDA LA           POCAS FUENTES DE EMPLEO A
 LOS PATIOS                                                                                     FAMILIAS SIN VIVIENDA
                        ESE ES REGULAR                      NIVEL MUNICIPAL
                                                                                                       PROPIA

                                                          POCA COBERTURA DEL
                  ESCENARIOS DEPORTIVOS EN                                                   CENTRO EDUCATIVO RURAL
LA CESTILLALA                                             ACUEDUCTO VEREDAL Y
                        MAL ESTADO                                                               EN MAL ESTADO
                                                        DÉFICIT DE POZOS SÉPTICOS

                                                       NO HAY RESTRICCIONES EN EL
                  VÍA DE ACCESO PRINCIPAL EN
 PALOSANTO                                             PASO DE VEHÍCULOS PESADOS             VIVIENDAS EN MAL ESTADO
                          MAL ESTADO
                                                               POR LA VÍA

                                                                                              ACUEDUCTO VEREDAL EN
                  VÍA DE ACCESO PRINCIPAL EN            VIVIENDAS EN MAL ESTADO Y
    BUGA                                                                                     REGULAR ESTADO Y DÉFICIT
                          MAL ESTADO                   FAMILIAS SIN VIVIENDA PROPIA
                                                                                                DE POZOS SÉPTICOS

                   LA VEREDA NO CUENTA CON              LA VEREDA NO CUENTA CON               VÍA DE ACCESO PRINCIPAL
  CASTALIA
                     UNA CASETA COMUNAL                SUMINISTRO DE AGUA POTABLE                  EN MAL ESTADO

                   LA VEREDA NO CUENTA CON
                                                       EL MUNICIPIO NO CUENTA CON
  LA SOLA           VÍA DE ACCESO PRINCIPAL                                                  VIVIENDAS EN MAL ESTADO
                                                           CARRO DE BOMBEROS
                            COMPLETA




   Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
   Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
   www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                                                   29
                          Departamento de Antioquia.
                          Municipio de Jericó.


                                                        PROBLEMAS PRIORIZADOS
 VEREDAS                         1                                     2                                3

                 VIVIENDAS EN MAL ESTADO Y                                                  POCO ACOMPAÑAMIENTO A
                                                        DÉFICIT DE COBERTURA DE
PALENQUITO          FAMILIAS SIN VIVIENDA                                                   LOS JÓVENES EN TEMAS DE
                                                            POZOS SÉPTICOS
                           PROPIA                                                            CONVIVENCIA CIUDADANA


                  LA VEREDA NO CUENTA CON                                                    VÍA DE ACCESO PRINCIPAL
 LA PISTA                                               VIVIENDAS EN MAL ESTADO
                    UNA CASETA COMUNAL                                                            EN MAL ESTADO

                                                      CENTRO EDUCATIVO RURAL EN                NO HAY SERVICIO DE
 LA SELVA         VIVIENDAS EN MAL ESTADO
                                                             MAL ESTADO                       TRANSPORTE ESCOLAR

                 VÍA DE ACCESO PRINCIPAL EN             LA VEREDA NO CUENTA CON             VIVIENDAS EN MAL ESTADO Y
QUEBRADONA
                         MAL ESTADO                         CASETA COMUNAL                      SIN POZOS SÉPTICOS

                 POCA VINCULACIÓN DE LA JAC EN LA VEREDA NO SE HACE UNA
                                                                                            CENTRO EDUCATIVO RURAL
  CAUCA             A LOS PROCESOS DE LA    ADECUADA DISPOSICIÓN FINAL
                                                                                                EN MAL ESTADO
                  ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL      DE RESIDUOS SÓLIDOS
                                            CENTRO EDUCATIVO RURAL EN                          POCA EJECUCIÓN DE
                  VÍA DE ACCESO PRINCIPAL Y
  VOLCAN                                        MAL ESTADO Y NO HAY                               PROYECTOS DE
                 CAMINOS DE HERRADURA EN
 CLORADO                                      SERVICIO DE TRANSPORTE                        SANEAMIENTO BÁSICO EN LA
                          MAL ESTADO
                                                      ESCOLAR                                        VEREDA
                                                                                              EL CENTRO EDUCATIVO
                    POCA PRESENCIA DEL                 VÍA DE ACCESO PRINCIPAL EN
EL ZACATIN                                                                                    RURAL NO CUENTA CON
                 SECTOR SALUD EN LA VEREDA                     MAL ESTADO
                                                                                                   ENMALLADO
                                                        ACUEDUCTO VEREDAL EN                DEFICIENTE COBERTURA EN
                 VÍA DE ACCESO PRINCIPAL EN
LA PRADERA                                            REGULAR ESTADO Y DÉFICIT DE              IMPLEMENTACIÓN DE
                         MAL ESTADO
                                                           POZOS SÉPTICOS                   PROYECTOS PRODUCTIVOS
                                                           POCO APOYO PARA LA               VÍA DE ACCESO PRINCIPAL Y
                 FALTA DE UN SISTEMA RURAL
VALLECITOS                                                 CREACIÓN DE FAMIS Y              CAMINOS DE HERRADURA EN
                     DE POZOS SEPTICOS
                                                             MICROEMPRESAS                          MAL ESTADO
                                                                                               FALTAN PROYECTOS DE
                  CENTRO EDUCATIVO RURAL                ACUEDUCTO VEREDAL EN                   REFORESTACIÓN PARA
SAN RAMON           EN MAL ESTADO Y SIN               REGULAR ESTADO Y DÉFICIT DE                PROTECCIÓN DE LAS
                    DOTACIÓN ADECUADA                      POZOS SÉPTICOS                      FUENTES DE AGUA QUE
                                                                                              SURTEN EL ACUEDUCTO
                                                                                            VIVIENDAS EN MAL ESTADO Y
                  EL SERVICIO QUE BRINDA LA           POCAS FUENTES DE EMPLEO A
LA CASCADA                                                                                      FAMILIAS SIN VIVIENDA
                       ESE ES REGULAR                      NIVEL MUNICIPAL
                                                                                                       PROPIA
                                                        ACUEDUCTO VEREDAL EN                DEFICIENTE COBERTURA EN
                 VÍA DE ACCESO PRINCIPAL EN
LA HERMOSA                                            REGULAR ESTADO Y DÉFICIT DE              IMPLEMENTACIÓN DE
                         MAL ESTADO
                                                           POZOS SÉPTICOS                   PROYECTOS PRODUCTIVOS
                                                           POCO APOYO PARA LA               VÍA DE ACCESO PRINCIPAL Y
                 FALTA DE UN SISTEMA RURAL
 RIO FRIO                                                  CREACIÓN DE FAMIS Y              CAMINOS DE HERRADURA EN
                     DE POZOS SEPTICOS
                                                             MICROEMPRESAS                          MAL ESTADO
                                                                                               FALTAN PROYECTOS DE
                  CENTRO EDUCATIVO RURAL                ACUEDUCTO VEREDAL EN                   REFORESTACIÓN PARA
LA SOLEDAD          EN MAL ESTADO Y SIN               REGULAR ESTADO Y DÉFICIT DE                PROTECCIÓN DE LAS
                    DOTACIÓN ADECUADA                      POZOS SÉPTICOS                      FUENTES DE AGUA QUE
                                                                                              SURTEN EL ACUEDUCTO
                                                                                            VIVIENDAS EN MAL ESTADO Y
   LOS            EL SERVICIO QUE BRINDA LA           POCAS FUENTES DE EMPLEO A
                                                                                                FAMILIAS SIN VIVIENDA
AGUACATES              ESE ES REGULAR                      NIVEL MUNICIPAL
                                                                                                       PROPIA


  Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
  Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
  www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                                                   30
                            Departamento de Antioquia.
                            Municipio de Jericó.




                                                         PROBLEMAS PRIORIZADOS
ZONA URBANA                       1                                     2                                 3
                                                                       MÁS ACOMPAÑAMIENTO POR
                VIVIENDAS EN MAL ESTADO Y                                     PARTE DE LA
                                             POCA PRESENCIA DE LA
J.A.C. EL LICEO OTRAS UBICADAS EN ZONA DE                              ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
                                          FUERZA PÚBLICA EN EL SECTOR
                       ALTO RIESGO                                    EN LOS BARRIOS Y SECTORES
                                                                             DEL MUNICIPIO

                  POCO APOYO A LA JUNTA CON             POCO MANTENIMIENTO A LAS
  J.A.C. LAS
                   PROGRAMAS DE FORMACIÓN                  MICROCUENCAS QUE                    VIVIENDAS EN MAL ESTADO
QUEBRADITAS
                       PARA EL EMPLEO                     ATRAVIESAN EL SECTOR

                    LA URBANIZACIÓN NUEVA                                                     EL SECTOR NO CUENTA CON
                                                          POCA PRESENCIA DE LA
J.A.C. FELICINA     FELICINA NO CUENTA CON                                                    ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA
                                                       FUERZA PÚBLICA EN EL SECTOR
                     OBRAS DE URBANISMO                                                        RECREACIÓN Y EL DEPORTE

                  POCO MANTENIMIENTO A LAS              POCO MANTENIMIENTO A LOS                POCO APOYO PARA EL
J.A.C. EL FARO       MICROCUENCAS QUE                   ESPACIOS PÚBLICOS Y ZONAS              FORTALECIMIENTO DE LA
                    ATRAVIESAN EL SECTOR                   VERDES DEL SECTOR                          JUNTA




   GRUPOS                                                 PROBLEMAS PRIORIZADOS
ORGANIZADOS                           1                                     2                             3
   GRUPO
                                                          POCO ACOMPAÑAMIENTO AL                POCA PRESENCIA DE LA
 PRODUCTIVO           DEFICIENTE SEÑALIZACIÓN
                                                           SECTOR INDUSTRIAL CON                  FUERZA PÚBLICA EN
   SECTOR            VIAL Y POCOS REDUCTORES
                                                             CAPACITACIONES Y                  ALGUNOS SECTORES DE LA
INDUSTRIAL LA        DE VELOCIDAD EN LA ZONA
                                                         FORMACIÓN PARA EL EMPLEO                   ZONA URBANA
   BOMBA

                                                             POCA CAPACITACIÓN Y                   SE REQUIERE LA
                        POCO APOYO PARA LA                 ASISTENCIA TÉCNICA A LOS           CONSTRUCCIÓN Y DOTACIÓN
 COOPERATIVA
                        COMERCIALIZACIÓN DE                 PRODUCTORES EN TEMAS                  DE UNA PLANTA DE
EL COSECHERO
                       PRODUCTOS AGRÍCOLAS                  REFERENTES A PLAGAS Y               TRANSFORMACIÓN DEL
                                                                ENFERMEDADES                     PLÁTANO EN HARINAS

                                                              ALTOS NIVELES DE
                                                            DEFORESTACIÓN A NIVEL
                      POCA UTILIZACIÓN A NIVEL                                                 GRAN NÚMERO DE FAMILIAS
  ARTESANOS                                                    MUNICIPAL Y ALTA
                      MUNICIPAL DE LA GUADUA                                                     SIN VIVIENDA PROPIA
                                                            CONTAMINACIÓN DE LAS
                                                              FUENTES DE AGUA
                                                             BAJA EJECUCIÓN DE                 POCO ACOMPAÑAMIENTO E
                   POCO ACOMPAÑAMIENTO POR                PROYECTOS PRODUCTIVOS                INSUFICIENTE ATENCIÓN A
                   PARTE DE LA ADMINISTRACIÓN                 QUE MEJOREN LAS                  LA MUJER EN TEMAS COMO
  ASOMUJER
                   MUNICIPAL A LOS GRUPOS DE              CONDICIONES DE VIDA Y DE               VIOLENCIA CONTRA LA
                     MUJERES ORGANIZADOS                  INGRESOS DE LAS MUJERES               MUJER, SALUD MENTAL Y
                                                                JERICOANAS                        EQUIDAD DE GÉNERO




    Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
    Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
    www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                                                   31
                           Departamento de Antioquia.
                           Municipio de Jericó.


   GRUPOS                                                PROBLEMAS PRIORIZADOS
ORGANIZADOS                     1                                        2                               3
                     DEFICIENTE MOVILIDAD Y
                                                        ILEGALIDAD EN EL SERVICIO DE
TRANSPORTES            ZONAS DE PARQUEO                                                        A NIVEL MUNICIPAL NO
                                                          TRANSPORTE EN TODAS LAS
   JERICÓ           INSUFICIENTES EN LA ZONA                                                     EXISTE PLAN VIAL
                                                                MODALIDADES
                             URBANA
                                                                                             EL CENTRO DE DESARROLLO
                   EL CENTRO DE DESARROLLO                 NO EXISTEN ESPACIOS                 INFANTIL TEMPRANO NO
 HOGARES DE          INFANTIL TEMPRANO NO                  ADECUADOS PARA LA                   CUENTA CON DOTACIÓN
  BIENESTAR         CUMPLE ESTANDARES DE                FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS             SUFICIENTE Y ADECUADA A
                            CALIDAD                         NIÑOS Y LAS NIÑAS                  LAS NECESIDADES DE LA
                                                                                                     POBLACIÓN
                                                                                              POCA MOTIVACIÓN A LA
 GESTORES          DEFICIENTE IMPLEMENTACIÓN BAJO NIVEL DE EJECUCIÓN DEL
                                                                                               COMUNIDAD PARA LA
AMBIENTALES -         DE BUENAS PRÁCTICAS     PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL
                                                                                             PRÁCTICA DE SEPARACIÓN
    GEA            AGRÍCOLAS EN EL MUNICIPIO    DE RESIDUOS SÓLIDOS
                                                                                                  EN LA FUENTE
                                                             POCOS PROYECTOS                 ACCESO PREFERENTE A LOS
 GRUPO DE
                  FAMILIAS SIN VIVIENDA PROPIA              PRODUCTIVOS QUE LOS                SERVICIOS DE SALUD Y
DESPLAZADOS
                                                                BENEFICIEN                         EDUCACIÓN

                   ACTUALMENTE NO CUENTAN
                                                    BAJO NIVEL DE        EL SECTOR TURÍSTICO, Y
                   CON UNA SEDE QUE PERMITA
                                             IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE AMBIENTAL SE ENCUENTRAN
DEFENSA CIVIL     LA ATENCIÓN AL CIUDADANO Y
                                              ATENCIÓN DE EMERGENCIAS Y   POCO FORTALECIDOS A
                    GUARDAR SUS EQUIPOS E
                                                     DESASTRES               NIVEL MUNICIPAL
                         IMPLEMENTOS

                  AUSENCIA DE GRUPOS
  ASAMBLEA      INTERDISCIPLINARIOS DE                   FALTA DE INCENTIVOS PARA               EJECUCIÓN DE OBRAS
  MUNICIPAL   PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA                QUE LA POBLACIÓN PARTICIPE            FÍSICAS DE INTERÉS PARA
CONSTITUYENTE      Y ACOMPAÑAMIENTO                     EN LOS PROCESOS PÚBLICOS                TODA LA COMUNIDAD
                      PSICOSOCIAL

   GRUPO DE                                             FALTA DE FORTALECIMIENTO A
   MUJERES                                                    LOS PROYECTOS                    POCO APOYO PARA LA
                   A NIVEL MUNICIPAL NO EXISTE
    TALENTO                                             PRODUCTIVOS DE SEGURIDAD               COMERCIALIZACIÓN DE
                        CASA DE LA MUJER
   FEMENINO                                               ALIMENTARIA Y HUERTAS               PRODUCTOS AGRÍCOLAS
  JERICOANO                                                      CASERAS

                      POCO APOYO DESDE LA                LA ASOCIACIÓN ESTÁ POCO
    GRUPO                                                                                      POCO APOYO PARA LA
                    ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL              FORTALECIDA YA QUE HAY
PRODUCTIVO DE                                                                                  COMERCIALIZACIÓN DE
                     PARA LA ASOCIACIÓN DE               VARIOS PRODUCTORES POR
  FIQUEROS                                                                                    PRODUCTOS AGRÍCOLAS
                            FIQUEROS                          FUERA DE ELLA

                                                                                               CREACIÓN DE GRANJAS
     CLUB                                                  POCO ESTÍMULO PARA LA
                     POCO INTERCAMBIO DE                                                        AUTOSUFICIENTES QUE
  DEPORTIVO                                                 PRÁCTICA DEPORTIVA Y
                  DISCIPLINAS DEPORTIVAS CON                                                 SIRVAN DE MODELO PARA LA
   ISADORA                                                 RECREATIVA EN LA ZONA
                       OTROS MUNICIPIOS                                                      REGIÓN Y PARA PROMOVER
   DUNCAN                                                     URBANA Y RURAL
                                                                                                   EL ECOTURISMO



POBLACION CON       AUSENCIA DE UNA POLITICA
 DISCAPACIDAD       PUBLICA DE DISCAPACIDAD




   Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
   Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
   www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                             32
                           Departamento de Antioquia.
                           Municipio de Jericó.


   2.2 DIAGNÓSTICO POR LÍNEA ESTRATÉGICA


   2.2.1 LÍNEA ESTRATÉGICA 1 – EL GOBIERNO DE LA GENTE CON
         DESARROLLO SOCIAL

La consolidación de la equidad, la paz y la seguridad, sólo son posibles cuando los frutos
del progreso se traduzcan en una vida digna para todos los seres humanos y cuando la
auténtica dimensión del desarrollo humano integral presida la construcción de un mundo
democrático, amable para todos y realmente equitativo.

    SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

Desde el sector y el sistema de la seguridad social, se nos invita a considerar que la
salud es el “Completo bienestar físico, mental y social; y no solo la ausencia de
enfermedad”, cuya responsabilidad es del Estado que debe garantizar el acceso a toda
su población como parte del desarrollo integral humano, especialmente de aquellas
personas con mayores niveles de vulnerabilidad frente a los riesgos.

La atención primaria en salud en lo referente a la prestación únicamente de los servicios
en forma asistencial y curativa, deja de ser objetivo único para retomar un enfoque
preventivo, de promoción de los hábitos y condiciones de vida adecuados como garantes
de bienestar.

     Acceso a los Servicios de Salud
En el Municipio de Jericó se ha logrado avanzar en este tema, en aspectos relevantes
como lo es un mayor acceso al sistema de aseguramiento mediante la ampliación de la
cobertura a través de la universalización, garantizar la prestación de los servicios de
salud del primer nivel de complejidad a la población pobre y vulnerable no cubierta con
subsidiado a la demanda a través del mejoramiento de la capacidad de oferta de los
servicios de las IPS, consultorios particulares, farmacias, droguerías y las acciones de
salud pública que han permitido mejorar las condiciones de salud de nuestra población,
especialmente la más vulnerable.

No obstante y a pesar de los esfuerzos que ha hecho la Administración Municipal,
resultan pocos ante la problemática desde el orden nacional con respecto al bajo valor de

   Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
   Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
   www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                             33
                           Departamento de Antioquia.
                           Municipio de Jericó.


la Unidad de Pago por Capitación, tanto del Régimen Contributivo como del Régimen
Subsidiado, UPC que no alcanza, ni en una mínima proporción a compensar el valor de
los servicios demandados por los afiliados. Y siguiendo en ese orden de ideas, el
aumento de los precios de los medicamentos, que no están regulados desde el orden
Nacional, lo que conlleva al monopolio de mercados de los grandes laboratorios.

     Capacidad de oferta
En el Municipio existen dos Instituciones Prestadores de Servicios de Salud, la Nueva
Empresa Social del Estado Hospital San Rafael, descentralizada del orden municipal, de
origen público, clasificada dentro en el nivel I de complejidad de atención, cuenta con los
servicios de baja complejidad certificados por el Sistema Único de Habilitación del
Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad, así:

Ambulatorios
Urgencias
Consulta Externa
Salud Oral
Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad
Hospitalización
Laboratorio
Servicio Farmacéutico
Imagenología
Transporte Asistencial Básico T.A.B.

La segunda Institución Prestadora de Servicios de Salud es la IPS Aldea del Piedras
S.A.S., de origen privado, clasificada dentro del nivel I de complejidad de atención,
cuenta con los siguientes servicios de baja complejidad, certificados por el Sistemas
Único de Habilitación del Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad, así:

Ambulatorios
Consulta Externa
Salud Oral
Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad
Laboratorio
Servicio Farmacéutico



   Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
   Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
   www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                                          34
                            Departamento de Antioquia.
                            Municipio de Jericó.


Los servicios de salud ambulatorios, excepto urgencias, son prestados en forma Intra -
mural y extra-mural con la realización de Brigadas de Salud, en centros de atención
comunitaria, casetas comunales, escuelas. Es importante anotar, que Jericó no cuenta
con puestos ni centros de salud por razones de aplicación de la normatividad vigente.




      Aseguramiento
De acuerdo a la información arrojada por el software SISMASTER y los maestros de
afiliados de cada una de las EPS presentes en el Municipio, se puede evidenciar que
según datos de 2011 de las 12.065 personas que aparecen registradas en la base de
datos del SISBEN de todo el municipio, 3.950 personas (cotizantes a las EPS, Fuerzas
Armadas, Magisterio) aparecen afiliadas al régimen contributivo que representa el
32.74% del total de la población; 6.714 personas vinculadas al régimen subsidiado
representando el 55.64% del total poblacional; y 1.401 personas que representan el
11.62% del total de la población que aún pertenecen a la población pobre y vulnerable no
cubierta con subsidio a la demanda.

Tabla 5. Población afiliada al SGSSS

                 Población afiliada al Sistema General de Seguridad Social en Salud
                                                                     Total      Porcentaje
                               Tipo de régimen
                                                                   población        (%)
         Población al régimen subsidiado                             6714         55.64
         Población al régimen contributivo y otros                   3950         32.74
         Población pobre no cubierta con subsidio a la demanda       1401         11.62
                                   TOTAL                             12065        100%
Fuente: SISMASTER y Maestros de Afiliados

En la siguiente tabla se identifica el porcentaje de la población que se encuentra en el
régimen subsidiado por niveles del SISBEN, por género y por zonas.

Tabla 6. Población Afiliada al régimen Subsidiado

                        POBLACIÓN AFILIADA AL RÉGIMEN SUBSIDIADO
                DESPLAZADOS      NIVEL 1        NIVEL 2    NIVEL 3
 Zona             H      M      H       M      H       M   H     M                            TOTAL   Porcentaje
 Rural           21      14    315     300   1458    1482  54   62                             3706     55.20
Urbana           21      17    480     559    767    1012  53   99                             3008     44.80
TOTAL            42      31    795     859   2225    2494 107 161                              6714     100%
FUENTE: SISMASTER y Maestros de Afiliados

    Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
    Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
    www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                                                    35
                              Departamento de Antioquia.
                              Municipio de Jericó.



  La población afiliada régimen contributivo es atendida por Coomeva, SaludCoop,
  Comfenalco, Cafesalud, Susalud y la Nueva EPS. En el Municipio sólo tiene oficina de
  atención al usuario la EPS Coomeva; el resto de las EPS tramitan la solicitud de sus
  servicios a través de las IPS presentes en el Municipio o de manera personal.

  Si bien se tiene una cobertura en salud que supera el 90%, se hace necesario
  implementar acciones tendientes a alcanzar niveles máximos. No obstante se propende
  garantizar a todos los niños y niñas el derecho a la igualdad y a la salud, como población
  prioritaria y vulnerable de nuestra comunidad.

       Servicios de Salud del Primer Nivel de Complejidad

  A continuación se presentan una serie de estrategias y programas que se vienen
  trabajando, desde la Nueva ESE Hospital San Rafael:

  Tabla 7. Estrategias ESE

     NOMBRE DEL                     POBLACIÓN                     NUMERO DE                          OBSERVACIONES
     PROGRAMA O                      OBJETO                       PACIENTES
     ESTRATEGIA                                                ATENDIDOS AL 2011
Detección de las               Mujeres Gestantes              120                               Se puede detectar:
alteraciones durante el                                                                         - Diabetes
Embarazo.                                                                                       - Sífilis Gestacional
                                                                                                - Hepatitis
                                                                                                - VIH
                                                                                                - Infecciones de Transmisión
                                                                                                  Sexual
                                                                                                - Hipertensión, entre otras.
Detección de las               Niños y niñas de 0 a           130                               Se puede detectar:
alteraciones en el             10 años de edad.                                                 - Talla baja
crecimiento y el                                                                                - Desnutrición
desarrollo                                                                                      - Enfermedades
                                                                                                  gastrointestinales, entre
                                                                                                  otras.




      Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
      Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
      www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                                                      36
                               Departamento de Antioquia.
                               Municipio de Jericó.


     NOMBRE DEL                      POBLACIÓN                     NUMERO DE                          OBSERVACIONES
     PROGRAMA O                       OBJETO                       PACIENTES
     ESTRATEGIA                                                 ATENDIDOS AL 2011
Detección de                    Niños y niñas,                 583                               Se puede detectar:
alteraciones en el              adolescentes jóvenes                                             - Embarazos no deseados
adulto joven                    y adultos, de 10 a 29                                            - Abortos
                                años.                                                            - ITS
                                                                                                 - VIH/SIDA
                                                                                                 - Abuso de sustancias
                                                                                                   psicoactivas
                                                                                                 - Violencia
                                                                                                 - Trastornos alimentarios
Detección de                    Adultos mayores                85                                Se puede detectar:
alteraciones en el                                                                               - Enfermedades
adulto mayor                                                                                       Cerebrovasculares
                                                                                                 - Enfermedades Neoplásicas
                                                                                                 - Enfermedades del
                                                                                                   metabolismo
                                                                                                 - Enfermedades
                                                                                                   neurológicas, entre otras.
Detección temprana del          Mujeres en edad fértil.        937                               Se hacen campañas para
cáncer de cerviz.                                                                                motivar a la población para la
                                                                                                 toma de citologías
                                                                                                 cervicouterina.
Iniciativa Institución          Mujeres Gestantes.             221
Amiga de la Infancia
(IIAMI).
Estrategia Atención             Niños y niñas de 0 a           630
Integral de                     cinco años.
Enfermedades
prevalentes en la
Infancia.
Maternidad Segura               Gestantes                      161
  FUENTE: RIPS Nueva E.S.E. Hospital San Rafael e I.P.S.


  A 31 de diciembre de 2011 se tenían como principales componentes del cuadro de
  morbilidad local, las siguientes enfermedades:

  Tabla 8. Morbilidad local
                          INDICADOR                                                 DATO                        NRO. DE
                                                                                                                CASOS
  Tasa de morbilidad por meningitis                                   0 por 100.000 habitantes                    0
  Tasa de morbilidad por tétanos neonatal                             0 por 100.000 habitantes                    0
  Tasa de morbilidad por Tosferina                                    0 por 100.000 habitantes                    0
  Tasa de morbilidad por Rubéola                                      0 por 100.000 habitantes                    0
  Tasa de morbilidad por Parotiditis                                  0 por 100.000 habitantes                    0
  Tasa de morbilidad por Hepatitis B                                  8.2 por 100.000 habitantes                  1

       Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
       Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
       www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                                                37
                            Departamento de Antioquia.
                            Municipio de Jericó.


                       INDICADOR                                                 DATO               NRO. DE
                                                                                                    CASOS
Tasa de morbilidad por Difteria                                    0 por 100.000 habitantes           0
Tasa de morbilidad por Sarampión                                   0 por 100.000 habitantes           0
Tasa de morbilidad por fiebre Amarilla                             0 por 100.000 habitantes           0
Tasa de morbilidad por Poliomielitis                               0 por 100.000 habitantes           0
Tasa de morbilidad por Meningitis por Haemophilus                  0 por 100.000 habitantes           0
Tasa de morbilidad por Tuberculosis                                0 por 100.000 habitantes           0
Tasa de morbilidad por Infecciones de transmisión                  8.2 por 100.000 habitantes         1
Sexual Sida y Sífilis congénita
Tasa de morbilidad por Intoxicación por Plaguicidas                16.5 por 100.000 habitantes           2
Tasa de morbilidad por dengue clásico (Importado)                  16.5 por 100.000 habitantes           2
Tasa de morbilidad por Malaria                                     0 por 100.000 habitantes              0
Tasa de morbilidad por LEIHSMANIASIS                               0 por 100.000 habitantes              0
Tasa de morbilidad por Varicela                                    91.1 por 100.000 habitantes          11
Tasa de morbilidad por Violencia Intrafamiliar                     588.4 por 100.000 habitantes         71
FUENTE: RIPS Nueva E.S.E. Hospital San Rafael




Tabla 9. Indicadores de Mortalidad.

                     INDICADOR                                                  DATO               OBSERVACIÓN
Tasa de mortalidad general                                          5.0 por 1000 habitantes
Tasa de Mortalidad materna                                          0 por 100.000 nacidos vivos              0
Tasa de mortalidad infantil, menores de 1 año                       0 por 1000 nacidos vivos                 0
Tasa de mortalidad perinatal de las 22 semanas de                   0 por 1000 nacidos vivos                 0
gestación a los 7 días de nacido
Tasa de mortalidad en mujeres por Cáncer de Cérvix                  0 por 100.000 mujeres                    0
Tasa de mortalidad en mujeres por cáncer de seno                    0 por 100.000 mujeres                    0
Tasa de mortalidad en hombre por cáncer de próstata                 0 por 100.000 hombre                     0
Tasa de mortalidad por accidentes de tránsito                       0 por 100.000 habitantes                 0
Tasa de mortalidad por homicidios                                   0 por 100.000 habitantes                 0
Tasa de mortalidad por suicidios                                    8.2 por 100.000 habitantes
Tasa de mortalidad por Infarto Agudo del Miocardio                  0 por 100.000 habitantes                 0
Tasa de Mortalidad por desnutrición en niñ@s                        0 por 100.000 niñ@s                      0
menores de 5 años.
Tasa de mortalidad por enfermedad Diarreica Aguda                   0 por 100.000 niñ@s                      0
en menores de 5 años
Tasa de mortalidad por Infección Respiratoria Aguda                 0 por 100.000 niñ@s                      0
en menores de 5 años
FUENTE: RUAF y RIPS Nueva E.S.E. Hospital San Rafael


Tabla 10. Tasa de Mortalidad General por Grupos de Edad.

          GRUPO DE EDAD                        TASA DE MORTALIDAD GENERAL                         CASOS
                                                            DATO
  Menor de 1 año                                  8.2 por 1000 nacidos vivos                        1

    Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
    Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
    www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                                                38
                            Departamento de Antioquia.
                            Municipio de Jericó.


         GRUPO DE EDAD                         TASA DE MORTALIDAD GENERAL                            CASOS
                                                             DATO
  Niños y niñas de 1 a 4 años                       0 por 100.000 habitantes                           0
  Niños y niñas de 5 a 9 años                       0 por 100.000 habitantes                           0
  Niños y niñas de 10 a 14 años                     0 por 100.000 habitantes                           0
  Jóvenes de 15 a 19 años                           0 por 100.000 habitantes                           0
  Adultos de 20 a 24 años                           0 por 100.000 habitantes                           0
  Adultos de 25 a 29 años                           0 por 100.000 habitantes                           0
  Adultos de 30 a 34 años                           0 por 100.000 habitantes                           0
  Adultos de 35 a 39 años                         8.2 por 100.000 habitantes                           1
  Adultos de 40 a 44 años                         8.2 por 100.000 habitantes                           1
  Adultos de 45 a 49 años                         24.8 por 100.000 habitantes                          3
  Adultos de 50 a 54 años                         16.5 por 100.000 habitantes                          2
  Adultos de 55 a 59 años                         24.8 por 100.000 habitantes                          3
  Adultos de 60 a 64 años                         16.5 por 100.000 habitantes                          2
  Adultos de 65 a 69 años                         33.1 por 100.000 habitantes                          4
  Adultos de 70 a 74 años                         49.7 por 100.000 habitantes                          6
  Adultos de 75 a 79 años                         41.4 por 100.000 habitantes                          5
  Adultos de 80 a 84 años                         58.0 por 100.000 habitantes                          7
  Adultos de 85 y mas años                        66.3 por 100.000 habitantes                          8
              TOTAL                                0 por 100.000 habitantes
FUENTE: RUAF y RIPS Nueva E.S.E. Hospital San Rafael
     Programa Ampliado de Vacunación – PAI.
A continuación de presentan las coberturas de vacunación en niños y niñas menores de
un año, durante las vigencias 2008 a 2011.

Tabla 11. Coberturas de vacunación

        2008                      2009                      2010                       2011
                COB.           COB.           COB.           COB.                                    BIOLÓGICOS
POB. VAC.            POB. VAC.      POB. VAC.      POB. VAC.
                 (%)            (%)            (%)            (%)
 176 184         105      152     147       97      135      133       99      130      126   96,9     POLIO
 176 184         105      152     147       97      135      133       99      130      126   96,9         DPT
 176 184         105      152     147       97      135      133       99      130      126   96,9     HEP B
 176 184         105      152     147       97      135      133       99      130      126   96,9         HIB
 176     77      44       152      69       45      135       50       37      130       55   42,3         BCG
 185 190         103      152     156      103      145      147      101      132      131   99,2         SRP
 185 189         102      152     156      103      145      147      101      132      132   100     FIEBRE A
 101     36      36       101      25       25      101       32       32       90       32   35,6 Td OBSTÉTRICAS
FUENTE: PAISOFT y población SISBEN.


Se trabaja con población SISBEN, con el fin de cumplir con las coberturas útiles. De allí
que no se maneje con población DANE, como lo establece la Secretaría Seccional de

    Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
    Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
    www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                                                         39
                           Departamento de Antioquia.
                           Municipio de Jericó.


Salud y Protección Social de Antioquia, ya que ésta última población nunca va a ser real,
es un estimativo y siempre está por encima de la población SISBEN.

    Seguridad Alimentaria

Tabla 12. Seguridad Alimentaria
                                                          Total                   Niñas            Niños
                                                       Evaluados
                                                        %       No           %          No        %           No
         Riesgo de desnutrición Global                100    591           3.89       23        2.36        14
         Riesgo de desnutrición Crónica               100    591           2.03       12        3.55        21
         Riesgo de desnutrición Aguda                 100    591           1.52       9         1.01        6
         Sobrepeso                                    100    591           0.16       1         0.84        5
         Obesidad                                     100    591           0.16       1         0.84        5



    Salud Pública

Tabla 13. Eventos de interés en Salud Pública

                                      Eventos de Interés en Salud Pública
                                                Año
                                                                       2008       2009       2010 2011       Total
                  Evento
     100 - Accidente Ofídico                                                0          0       0        1            1
     210 - Dengue (sospechosos y descartados -
     Importados)                                                            0          0       5        2           7
     300 - Exposición Rábica                                               27         25      20       20          92
     340 - Hepatitis B                                                      0          0       0        1           1
     345 - Enfermedad Similar a la Influenza                                0          0       0        1           1
     355 – ETAS                                                            15         35       6        1          57
     360 - Intoxicación por Plaguicidas                                     7          1       3        2          13
     370 - Intoxicación por Fármacos                                        4          7       4        1          16
     380 - Intoxicación por Metanol                                         0          0       0        1           1
     390 - Intoxicación por Metales Pesados                                 0          0       1        0           1
     410 - Intoxicación por Otras Sustancias
     Químicas                                                               2          3       8        3          16
     414 - Intoxicación por Sustancias Psicoactivas                         0          0       0        2           2
     450 – Lepra                                                            0          0       0        1           1
     456 - Leucemia Aguda Pediátrica Linfoide                               0          0       0        1           1
     458 - Lesiones por Pólvora                                             1          0       0        1           2
     460 - Malaria Asociada (Importado)                                     0          1       0        0           1

   Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
   Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
   www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                                           40
                           Departamento de Antioquia.
                           Municipio de Jericó.


                                       Eventos de Interés en Salud Pública
                                                Año                    2008      2009 2010 2011    Total
     490 - Malaria Vivax (Importado)                                       1         0    0    0       1
     495 - Malaria Complicada (Importado)                                  0         0    1    0       1
     510 - Meningitis por Haemophilus                                      1         0    0    0       1
     520 - Meningitis por Neumococo                                        0         0    1    0       1
     560 - Mortalidad Perinatal                                            0         1    0    0       1
     730 - Sarampión (sospechosos y descartados)                           0         0    0    5       5
     750 - Sífilis Gestacional                                             0         0    0    1       1
     810 - Tuberculosis Extrapulmonar                                      1         0    0    0       1
     820 - Tuberculosis Pulmonar                                           0         2    2    0       4
     831 - Varicela Individual                                             0         0    5   11      16
     850 - VIH/SIDA/Mortalidad por SIDA                                    3         1    0    1       5
     902 - Abuso Sexual                                                    0         1    0   13      14
     903 – Negligencia                                                     0         0    0    2       2
     904 - Violencia Física                                                0         0   21   25      46
     905 - Violencia Psicológica                                           0         0    8   20      28
     906 - Violencia Sexual                                                0         1    1    1       3
     908 – Suicidio                                                        0         0    0    1       1
     909 - Intento de Suicidio                                             0        11    6    9      26
     998 - Morbilidad por EDA                                            285       692 850 1091     2918
     999 - Morbilidad por IRA                                           1457      1842 2812 2837    8948
     TOTAL                                                              1804      2623 3754 4055   12236
    FUENTE: Dirección Local de Salud


    DEPORTE, RECREACIÓN, ACTIVIDAD Y EDUCACIÓN FÍSICA

La educación Física, la recreación, el deporte y la actividad física son elementos
determinantes de la calidad de vida y la utilización de los espacios y la participación de la
comunidad en las diferentes actividades, nos permiten pensar que son alternativas que
aportan al desarrollo integral, al mejoramiento de la salud y a la solución de conflictos
sociales.
Para la Corte Constitucional ―el mínimo vital garantizado como derecho inalienable está
constituido por los requerimientos básicos indispensables para asegurar la digna
subsistencia de la persona y de la familia, no sólo en lo relativo a la alimentación y
vestuario sino también en lo referente a la salud, la educación, vivienda, deporte,
recreación, educación y actividad física; seguridad social y medio ambiente en cuanto a
factores institucionales para la preservación de una calidad de vida que corresponda a
las exigencias más elementales del ser humano‖.

   Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
   Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
   www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                             41
                           Departamento de Antioquia.
                           Municipio de Jericó.



La función social del Estado se mide por su contribución al bienestar y mejoramiento de
las condiciones de la calidad de vida de sus habitantes. Ese es el desafío más importante
de la gestión pública y por ello satisfacer las necesidades básicas es condición para
garantizar una vida digna.

En el año 2011 se inició la socialización con las entidades públicas y la comunidad en
general del proceso de construcción del Plan de Desarrollo Municipal del Deporte,
adoptaron como enfoque fundamenta de esta política ―contribuir al desarrollo humano, la
convivencia y la paz‖; reclamando la necesidad de repensar los espacios y la
infraestructura municipal en función del encuentro, la participación y construcción de
tejido social para lo cual, como lo ha propuesto la política departamental, el deporte, la
recreación, la educación física y la actividad física deben convertirse en dispositivos que
promuevan la inclusión social especialmente de aquellos sectores excluidos de acceso,
práctica y disfrute.
En Jericó, este sector está bajo la responsabilidad de la Dirección de Fomento y
Desarrollo Deportivo; Institución encargada de dirigir las acciones para promover el
deporte, la recreación, la educación física y la actividad física. A pesar de los escasos y
limitados recursos para atender las necesidades, las demandas potenciales y el
mantenimiento de los escenarios deportivos y recreativos se presta un apoyo bastante
útil y se abren las puertas a la participación comunitaria.

El trabajo intersectorial aún es débil, no se ha logrado la articulación entre el sector salud
y educación con el deporte lo que se ve reflejado en las pocas acciones que se
emprenden a la promoción de una cultura deportiva, recreativa, de actividad física y de
educación física que consolide a Jericó como municipio líder en estos aspectos a nivel
regional, departamental y nacional.

Las disciplinas deportivas mas practicadas en el municipio son en su orden: el futbol,
voleibol, micro futbol, tenis de mesa, ajedrez, baloncesto, atletismo, patinaje; siendo el
voleibol, el tenis de mesa y el ajedrez los deportes que mas logros han brindado en los
últimos años.




   Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
   Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
   www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                             42
                           Departamento de Antioquia.
                           Municipio de Jericó.


DEPORTE

Si bien en el municipio se viene presentando un aumento en el desarrollo deportivo no se
puede ocultar que la falta de apoyo interinstitucional y la falta de recursos económicos
han afectado la continuidad y desarrollo de los procesos que se adelantan.

Desde la parte directiva del sector se observan dificultades como: la reducida apropiación
presupuestal para el sector; las insuficientes y equivocadas políticas en la masificación
del deporte; el poco compromiso de los gobiernos departamental y nacional, hacen que
los programas y proyectos deportivos para los diferentes grupos y poblaciones no tengan
continuidad, reflejados socialmente en la inadecuada utilización del tiempo libre; el
aumento en el consumo de sustancias psicoactivas, un bajo nivel deportivo y el aumento
de enfermedades cardiovasculares.

RECREACIÓN

El municipio de Jericó no ha sido reconocido como un gran impulsor de este aspecto,
aunque se ha avanzado en el desarrollo de actividades de tipo recreativas como
celebración del mes del niño, vacaciones recreativas, caminatas y otras. Para nadie es
un secreto ni es ajeno que los juegos virtuales han venido desplazando la recreación
lúdica; sumado a esto la falta de líderes, compromiso interinstitucional, la mala
estructuración administrativa del área y los insuficientes recursos económicos que han
causado efectos como:
     Inadecuada utilización del tiempo libre
     Aumento en el consumo de sustancias psicoactivas
     Aumento de enfermedades causadas por el estrés

EDUCACIÓN FÍSICA

Esta área se ha venido fortaleciendo a través de la mesa municipal de Educación Física;
que a pesar de los esfuerzos aun se considera como área poco importante en el
desarrollo humano para las instituciones educativas del municipio.

La falta de educadores en básica primaria que dicten esta asignatura es una dificultad
que se ve reflejada en el inadecuado desarrollo psicomotriz de la población; el aumento
del sedentarismo y una inadecuada utilización del tiempo libre.


   Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
   Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
   www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                             43
                           Departamento de Antioquia.
                           Municipio de Jericó.



ACTIVIDAD FÍSICA

El municipio cuenta con un centro de promoción de actividad física ubicado en ―La Casa
del Deporte‖, sector San Vicente. Actualmente cuenta con un gimnasio medianamente
dotado, con equipos y máquinas insuficientes para atender la demanda de la población
actual. Igualmente, no se satisfacen las necesidades en infraestructura física.

INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA Y RECREATIVA EXISTENTE

En la parte de infraestructura deportiva y recreativa, el municipio de Jericó cuenta con 28
placas polideportivas, de las cuales 18 están ubicadas en el área rural en las veredas: La
Aguada, La Cascada, La Leona, Guacamayal, Castalia, sector Las Playas, Sector
Estrella Nueva, sector Estrella Vieja, La Cestillala, Quebradona, Palocabildo, La
Hermosa, Vallecitos, La Viña, Palenque, sector Los Patios, La Pradera y San Ramón.
Éstos escenarios requieren, en general, mantenimiento y adecuación de su
infraestructura.

En la zona urbana se cuenta con 10 placas, las cuales necesitan adecuación de pisos,
demarcación, ampliación y cambio de integrados. Los escenarios son: Placa auxiliar del
Coliseo, dos en la I.E. Escuela Normal Superior, dos en el I.E. San José, escuela Madre
Laura, El Faro, la Cuarenta, placa del sector de Boyacá, Primaria de la I.E. Normal
Superior.

En canchas de futbol, Jericó tiene déficit en la zona rural, ya que la mayoría de sus
veredas no cuentan con un escenario óptimo para tal fin. De 31 veredas, sólo 8 tienen
estos escenarios y se encuentran en regulares condiciones para la sana práctica y
promoción del deporte más reconocido en el mundo. Siendo estas: cancha de futbol Las
Playas, la Estrella Vieja, Palocabildo, Vallecitos, Quebradona (privada), La Cascada,
Buga y el Bolga. Dos canchas ubicadas en el área urbana que son el estadio JB
LONDOÑO y la cancha de arenilla.

Jericó sólo cuenta con un escenario cubierto que es el Coliseo, que no satisface las
amplias necesidades de la comunidad debido a su deteriorada e insuficiente
infraestructura; demostrando esto que es de suma importancia, la gestión de recursos
para intervenirlo e instalar cubiertas en otros escenarios.


   Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
   Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
   www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                                          44
                             Departamento de Antioquia.
                             Municipio de Jericó.



En espacios de promoción de la natación encontramos solo dos que son la piscina
Municipal JOSÉ PRIETO MESA, reconstruida en una primera etapa; faltando una
segunda bastante urgente. Y un segundo escenario, de carácter privado ubicada en el
seminario SAN JUAN EUDES fuera de uso debido a una falla geológica en el sector.


Tabla 14. Inventario de los escenarios deportivos
                                 INVENTARIO DE LOS ESCENARIOS DEPORTIVOS
                                                        UBICACIÓN                                  ESTADO
TIPO DE ESCENARIO                  CANTIDAD
                                                  URBANA        RURAL                          B      R     M
 Placas polideportivas                28             10           18                           3     18     7
  Canchas de fútbol                   10             2             8                           1      9     1
       Piscina                         2             2             0                           0      1     1
       Coliseo                         1             1             0                           0      1     0
   Canchas de tejo                     1             1             0                           0      1     0
      Ludotecas                        1             1             0                           0      1     0
      Gimnasios                        1             1             0                           0      1     0
  Parques infantiles                  10             4             6                           0      5     5
   Zona de patinaje                    1             1             0                           0      1     0
FUENTE: Inventario de la Dirección de Fomento Deportivo




PROGRAMAS DEPORTIVOS

La oferta institucional para generar oportunidades de acceso a la práctica y disfrute del
deporte, la recreación, la educación y la actividad física de Jericó es insuficiente. A pesar
de que se cuenta con un recurso humano cualificado y que de igual manera se cuenta
en el área rural con líderes deportivos bastante comprometidos con la promoción del
deporte y el sano uso del tiempo libre de sus comunidades, no se suple la demanda,
especialmente con la comunidad recreativa.

En el municipio se ofrecen programas como:
    Por su Salud Muévase Pues.
    Madres gestantes y lactantes.
    Ludoteca.
    Centro de Iniciación y Formación Deportiva.
    Actividad física con el adulto mayor.
    Hipertensos.
     Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
     Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
     www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                             45
                           Departamento de Antioquia.
                           Municipio de Jericó.


       Torneos Municipales e Intermunicipales.
       Juegos del sector educativo, (escolares e intercolegiados).
       Vacaciones recreativas.
       Iniciación motriz.

En el programa Por su Salud Muévase Pues implementado por INDEPORTES Antioquia,
Jericó se vincula con actividades como: ola del movimiento estudiantil, día del
movimiento, promoción en actividad física en los gimnasios, grupo de hipertensos y
actividad física con el adulto mayor, rumbas aeróbicas y muévete maestro.

Los juegos escolares e intercolegiados han sido grandes promotores de la cultura
deportiva en nuestro Municipio; estos juegos rinden año a año un sinnúmero de medallas
en deportes de conjunto e individuales.

De igual manera la ludoteca y el programa de iniciación motriz han pretendido mejorar las
capacidades físicas, intelectuales y de desarrollo integral de la población infantil del
Municipio.

DEPORTE COMUNITARIO

Mediante los diferentes torneos deportivos, las tardes recreativas, ciclo paseos,
caminatas (todos a las nubes) y las vacaciones recreativas, se pueden brindar
alternativas de disfrute y sana utilización del tiempo libre en la comunidad jericoana.

DEPORTE COMPETITIVO

El municipio de Jericó se ha caracterizado por hacer grandes y significativas
representaciones en los eventos del sector educativo, en los eventos organizados por
INDEPORTES Antioquia y ASDESA; el desarrollo deportivo en algunas disciplinas como
el tenis de mesa, ajedrez, el voleibol y el atletismo han posicionado el municipio en gran
parte de la región y del Departamento.

ORGANIZACIONES DEPORTIVAS

Además de los diferentes grupos deportivos que nos representan en la región en los
juegos escolares, intercolegiados y departamentales, el Municipio cuenta con otros


   Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
   Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
   www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                             46
                           Departamento de Antioquia.
                           Municipio de Jericó.


grupos organizados como son:

       Club de gimnasia ISADORA DUNCAN.
       Club de voleibol JERICÓ VOLEY CLUB.
       Club Equino.
       Selección de FUTBOL VETERANOS.
       Selección de FUTBOL SENIOR MASTER.
       Selección de FUTBOL CAMPESINA.

PARTICIPACIÓN DEPORTIVA

El Municipio de Jericó cuenta con una Oficina de Desarrollo de la Comunidad, donde se
orientan todos los programas de participación ciudadana y comunitaria.

Esta oficina busca incrementar los niveles de participación ciudadana en los procesos de
diagnóstico, formulación, ejecución y evaluación de planes, programas y proyectos de
desarrollo comunitario.

A través de los años la Oficina de Desarrollo Comunitario ha venido funcionando bajo los
siguientes objetivos:

         Fortalecer las organizaciones comunales existentes en el municipio de Jericó,
          a través del acompañamiento permanente y la implementación de
          herramientas que le permita a las J.A.C. hacer una gestión más clara y
          eficiente.
         Fomentar la creación de nuevas J.A.C. en los sectores urbanos y rurales que
          aún no se encuentran organizados.
         Incrementar los niveles de participación de la comunidad en los procesos de
          diagnóstico, formulación, ejecución y evaluación de planes programas y
          proyectos de Desarrollo Comunitario.
         Realizar un diagnóstico que permita conocer las mayores necesidades de las
          organizaciones rurales que prestan el servicio de acueducto en áreas como
          infraestructura, organización interna, calidad del agua, entre otros.
         Generar y promover procesos de organización que permita hacer una
          administración eficiente del servicio de acueducto de las comunidades
          rurales.

   Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
   Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
   www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                             47
                           Departamento de Antioquia.
                           Municipio de Jericó.




    NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD

El impacto del desarrollo municipal debe alcanzar su máximo nivel en el respaldo y
apropiación de las iniciativas de intervención de la comunidad Jericoana, como respuesta
al quehacer político, para transformar las realidades en que se aprende a vivir desde la
primera infancia y en la forma en que se envejece como un camino de permanentes
cambios y adaptaciones personales y sociales.

Para abordar la complejidad del desarrollo humano a través del tiempo se ha tomado
como referente de análisis el concepto de ciclo vital, con el ánimo de identificar por
etapas las necesidades más marcadas y las oportunidades para avanzar en el
mejoramiento de las condiciones de la calidad de vida de la población.

Así mismo, es necesario recurrir al estado en que se inscriben dentro del contexto
sociocultural las políticas públicas que para cada grupo poblacional están formuladas con
el propósito de impactar en la transformación de las realidades que mayor prevalencia
negativa tienen en la comunidad.

En este orden de ideas el análisis situacional que se describe en el presente diagnóstico
se realizó bajo el enfoque de derechos, atendiendo a las recomendaciones y directrices
de la Procuraduría General de la República y la Contraloría General de la Nación y según
los lineamientos de la Ley 1098 de 2006, y demás normas concordantes para los
diferentes grupos poblacionales.

PRIMERA INFANCIA - CICLO VITAL DE 0 A 5 AÑOS

Como iniciativa de la Ordenanza 027 del 16 de diciembre de 2003 la Asamblea
Departamental adopta Las Políticas Públicas para el Desarrollo Integral, Sostenible y
Equitativo de la Niñez en El Departamento. Entre los objetivos de la citada Ordenanza se
destaca el propósito de garantizar a los niños y niñas de Antioquia un desarrollo humano
integral, sostenible y equitativo desde la perspectiva de los derechos; a su vez, establece
como componentes del Sistema Departamental de Niñez, al Consejo Municipal de
Política Social (COMPOS), el Consejo Municipal de Infancia, la Red local de infancia u
otras instancias locales que tengan como misión fortalecer los temas de salud materna,


   Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
   Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
   www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                             48
                           Departamento de Antioquia.
                           Municipio de Jericó.


salud infantil, nutrición, salud sexual y reproductiva, agua potable y saneamiento básico,
registro civil, educación y restablecimiento de los derechos vulnerados; también incluye
como prioridad: la participación, teniendo como misión el establecimiento,
implementación y ejecución de las políticas para la niñez.

Para el año de 2006, se promulga la Ley 1098 de Infancia y Adolescencia, donde El
Estado busca redimensionar las acciones de los diferentes actores para garantizar la
protección de los niños y las niñas ante cualquier acto que amenace o vulnere sus
derechos frente al reclutamiento y utilización en conflictos armados internos, maltrato
físico, violación, inducción, estímulo, y constreñimiento a la prostitución, la explotación
sexual, consumo de tabaco, sustancias psicoactivas, estupefacientes o alcohólicas,
explotación económica, abandono físico, emocional y afectivo, desplazamiento forzado,
la trata de personas, el trabajo infantil y sus peores formas, el contagio de enfermedades,
la transmisión del VIH sida, entre otros.

Para el Municipio estos lineamientos motivaron a que por medio del Acuerdo 010 del 17
de diciembre de 2007, se adoptaran las políticas públicas para el desarrollo integral,
sostenible y equitativo de la niñez en el Municipio de Jericó, con el propósito de
implementar la política pública de niñez, con sus objetivos, conceptos básicos, principios,
líneas de acción al plan de desarrollo y fortalecimiento del sistema municipal de niñez.
Sin embargo para su periodo de implementación se encontró que las metas propuestas
siguen estando desarticuladas y que al 2012, había un total desconocimiento de la
vigencia del Acuerdo citado.
Pese a que el COMPOS está activo, el avance en las tareas de las submesas no permitió
dar cuenta real de la magnitud de los problemas que desde la primera infancia se
identifican y de las acciones que como tal se llevaron a cabo para la consolidación de la
política.

Para esto se parte de las diferentes fuentes de información de que se dispone y se
consolidan para la visualización del tema en la construcción del Plan de Desarrollo
Municipal 2012-2015.

El 6.3% equivale a la población de primera infancia de menos de 1 a 5 años con 11
meses, lo que muestra la tendencia a tener menos de 100 habitantes por año para la
renovación generacional, en contraste con la población adulta mayor y anciana que
tiende a crecer a un mayor ritmo y que representa el 16% de la población total, esta


   Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
   Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
   www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                             49
                           Departamento de Antioquia.
                           Municipio de Jericó.


transformación se da como resultado de las tendencias mundiales asociadas al aumento
de la esperanza de vida, al control de la natalidad, al desarrollo técnico científico y al
acceso a mejores condiciones de sanidad y salud pública.

La primera infancia como inicio del proceso del ciclo vital, a partir de los 0 a los 5 años,
incluye todos los procesos del desarrollo desde el momento de la gestación, hasta el
parto y de ahí, todas las acciones de sobrevivencia a partir de la lactancia materna, el
cuidado, y los indicadores del proceso de crecimiento y desarrollo, hasta llegar al
momento de la educación inicial, siendo éstos, aspectos fundamentales y
complementarios para el desarrollo integral del niño y la niña en el Municipio.

Es revelador que en la tabla general de población se registre a la fecha 80 infantes de
menos de 1 año, de los cuales 41 están ubicados en la zona urbana y 39 en la zona
rural, cuya variación no es muy significativa para una distribución con tendencia
equitativa, si se tiene en cuenta que de 12.065 habitantes totales por Sisben III el 58% de
la población es urbana y el 42% es rural. Con referencia al género 41 son hombres y 39
son mujeres.

Para la población comprendida entre 1 y 5 años con 11 meses, se tiene el dato de 681
menores de los cuales 372 son urbanos y 309 son rurales, de estos 355 son hombres y
326 son mujeres.

Por género se puede observar que el registro para hombres está levemente por encima
de las mujeres con mayor índice en la población de 1 a 5 años. Pero en términos
generales la tendencia guarda un equilibrio porcentual.

Tabla 15. Indicadores sobre registro civil:
            INDICADOR                   INFORMACIÓN                  FUENTE
 Número y porcentaje de niños y               681         Registraduría Municipal
 niñas menores de un año y                                Nueva ESE Hospital San Rafael
 entre 1 y 5 años que tienen
 disponible su registro civil de
 nacimiento.
 Instituciones prestadoras de Ninguna. Son los padres
 servicios de salud que prestan quienes van a la Notaría.
 el servicio de registro civil


Tabla 16. Indicadores sobre cuidado y educación inicial:

   Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
   Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
   www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                                                 50
                             Departamento de Antioquia.
                             Municipio de Jericó.


          INDICADOR                      INFORMACIÓN                                             COBERTURA
Número de hogares comunitarios 4, de los cuales hay 1 rural en la                       52
de medio tiempo.                 vereda Vallecitos y 3 urbanos
                                 con 2 en Los Patios y uno en Las
                                 Quebraditas
Número de hogares agrupados      8 hogares                                              110
                                 5 FAMI                                                 75 gestantes y lactantes
Hogar Infantil                   1                                                      120
Hogar de paso                    1                                                      Por demanda
Porcentaje de cobertura sobre 41%                                                       156
población total menores de cinco
años.
FUENTE: Secretaria de Salud y Protección Social.


En la zona rural las familias no demandan la atención en la modalidad de hogares ya que
estos permanecen con sus familias hasta la edad escolar o preescolar donde está
implementado. Algunas veredas son distantes del casco urbano y la ubicación de las
casas son dispersas para su desplazamiento.

La población urbana a partir de los 3 años ingresa al programa de educación inicial con
una cobertura del 41%.

No se tiene presencia de jardines privados o financiados con recursos del Municipio para
la atención de los niños de 3 a 5 años.
El grado cero o transición no aplica para los planteles educativos de la zona urbana y
rural, solo se oferta los programas de ICBF para los menores de cinco años.

En los hogares comunitarios del ICBF los cupos se mantienen activos, por lo que no hay
un registro de deserción en esta modalidad de atención.

Las seis primeras causas de ausentismo de los programas de educación inicial son:
    Enfermedad transitoria.
    Época invernal.
    Accidentes caseros
    Enfermedad de la madre o acudiente.
    Falta de compromiso de los padres de familia.
    No pago, por parte de los padres de familia o acudientes, de la cuota de
       sostenimiento de los niños.

     Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
     Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
     www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                                           51
                             Departamento de Antioquia.
                             Municipio de Jericó.



Las cuatro primeras causas de deserción de los programas de educación inicial son:
    Traslado de Municipio.
    Padres negligentes.
    Enfermedad prolongada.
    Menores en programas de protección.

Tabla 17. Indicadores de Recreación
           INDICADOR                               INFORMACIÓN                                   COBERTURA
Numero de espacios de                      Urbanos: 3                                   130 niños y niñas
recreación y deporte para niños            Rurales: 2
menores de cinco años.
Programas de recreación y                  1. ludoteca                                  80 niños y niñas
deporte para menores de cinco              1. Iniciación Motriz
años financiados con recursos
del municipio.
Programas de recreación y                  Urbano 1. Centro de Desarrollo 27 niños y niñas
deporte para menores de cinco              Integral ―Isadora Duncan‖
años financiados con recursos
públicos y privados.
Número de programas que                    3 programas: pintura, danza y 30 niños y niñas
promueven las expresiones                  música
culturales y artísticas.
Numero de ludotecas en                     1 ludoteca                                   80 niños y niñas
funcionamiento orientadas al
desarrollo integral de los niños y
niñas menores de cinco años.
FUENTE: Secretaria de Salud y protección Social.


Se encuentra que tanto en la zona rural como urbana existe un déficit de escenarios
aptos para la recreación, deporte y expresiones artísticas de la primera infancia.

      PERSONAS MAYORES

Jericó, registra un total de 1934 personas mayores de 60 años con corte al 12 de febrero
de 2012, el cual representa el 16% de la población total, lo que cataloga al Municipio con
un alto índice de envejecimiento, por sobrepasar el 7% de la escala demográfica para
valorar las poblaciones envejecidas.



     Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
     Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
     www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                             52
                           Departamento de Antioquia.
                           Municipio de Jericó.


De éstas, 1267 personas están en la zona urbana y 667 en la zona rural, lo cual muestra
una tendencia a que las personas mayores busquen su estadía cerca de los servicios de
salud y de consumo para su comodidad y mejores condiciones de cuidado.

Esto se articula a la dinámica mundial frente a los cambios demográficos y el cambio que
representan los adelantos científicos y tecnológicos para el aumento de la esperanza de
vida, el control de la natalidad y el acceso a mejores condiciones de salud pública, entre
otros.

Demográficamente, se visualiza el aumento subvalorado de la migración de personas
mayores que buscan cambiar sus estilos de vida de las ciudades al campo y encuentran
en el Municipio una opción acorde a sus expectativas y condiciones económicas, por su
ubicación geográfica, cultura, medio ambiente, atractivos turísticos, orden público y
labores filantrópicas. Un alto porcentaje de éstas personas tienen sus lazos familiares
arraigados en la localidad, en su gran mayoría son pensionados o tienen el medio de
subsistencia.

El programa municipal del adulto mayor, tiene una historia de 17 años mediante el
Acuerdo 019 del 13 de julio de 1995, que estableció el plan gerontológico municipal, en el
cual se fijaron unos objetivos, estableció el comité gerontológico municipal y se
direccionaron diferentes fuentes de financiación para el programa.

Durante este tiempo ha contado con coordinadores para diferentes períodos
administrativos con tecnólogos o profesionales en gerontología o con personas
empíricas, siendo predominantemente en el tiempo la coordinación de personas sin
formación profesional en el área de la gerontología.

Por lo tanto en los últimos ocho años no se ha aplicado de manera oportuna y eficiente el
marco normativo para la construcción de la política pública de envejecimiento y vejez, lo
cual se evidencia en la poca apropiación que tienen los adultos de la sede gerontológica
ubicada en el Parque Los Fundadores, la deficiente dotación con que cuenta el
programa, la inactivación del Comité Gerontológico Municipal, la demanda del programa
asistencial del subsidio económico como única meta para la protección de las personas
mayores y ancianas, desconocimiento del plan gerontológico municipal, inoperancia del
Cabildo Mayor como ente de interlocución de los adultos mayores ante los diferentes
entes municipales y de control y la no gestión de proyectos de cofinanciación ante la


   Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
   Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
   www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                             53
                           Departamento de Antioquia.
                           Municipio de Jericó.


Secretaria Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia.

Por parte del Estado, el Ministerio de la Protección Social (hoy Ministerio de Salud y
Protección Social) tiene dentro de sus políticas dos líneas de atención al adulto mayor,
una de asistencia alimentaria con el Programa Nacional de Alimentación para el Adulto
Mayor ―JUAN LUIS LONDOÑO de la CUESTA‖, (PNAAM) el cual hasta el año 2011
estuvo a cargo del operador Abasticos del Valle con dos tipos de modalidad, una con la
entrega mensual de un paquete de alimentos no perecederos para 8 beneficiarios
rurales, y la otra con ración preparada tipo almuerzo para 64 beneficiarios de la zona
urbana, de lunes a viernes en días hábiles durante el año.

Al momento de este diagnóstico se tiene que el programa cambia la modalidad de ración
preparada, los lineamientos nacionales al respecto no se han definido con claridad, por lo
que durante el primer trimestre de 2012 no se tuvo operando el programa en ningún tipo
de modalidad, igualmente se retiró el operador del Municipio.

La otra línea de atención es el subsidio económico del Programa de Protección Social al
Adulto Mayor (PPSAM) el cual administra como fiduciaria el Consorcio Prosperar;
consistente en un subsidio económico, por un valor de $55.000 pesos mensuales, que es
girado cada dos meses y entregado por medio del Banco DAVIVIENDA de la localidad.

Actualmente se tienen 271 beneficiarios del área urbana y rural, en la modalidad de
subsidio directo, en el cual cada usuario lo reclama de manera personal en la entidad
bancaria.

Se resalta que por el buen manejo administrativo del programa PPSAM en el 2011, sobre
un indicador del 95% de cumplimiento, se le asignaron 7 cupos nuevos como estímulo y
reconocimiento a esta labor.

El programa municipal de atención al adulto mayor se denomina Centro Día ―Años
Dorados‖, bajo la modalidad de programa ambulatorio, el cual tiene su ubicación en la
zona urbana, en la sede ubicada en el Parque Los Fundadores, tienen una junta directiva
conformada con usuarios del mismo grupo, realizan actividades de gimnasia, recreación
y de autogestión de recursos como bingos, rifas y refrigerios. En el año 2011, se
matricularon 185 personas de la zona urbana.



   Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
   Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
   www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                             54
                           Departamento de Antioquia.
                           Municipio de Jericó.


Han contado en los últimos años con monitores de la Casa de la Cultura para danzas,
teatro, chirimía y guitarra; de la Dirección de Fomento Deportivo han tenido monitor para
gimnasia, no se identifica que haya una articulación a la coordinación del programa.

Los grupos rurales que están conformados han tenido acompañamiento de algunos
monitores, cada grupo es autónomo y no está articulado al grupo urbano. Actualmente
están activos los grupos de las veredas de Palocabildo, Palenque y Estrella Nueva, para
un promedio de 115 personas adscritas al programa.

Cada grupo cuenta con una junta directiva y/o un coordinador voluntario para su
orientación, el cual hace de manera empírica, se reúnen una vez a la semana y realizan
actividades de gimnasia, manualidades y recreación.

Mediante el Acuerdo 015 del 6 de septiembre de 2001, se creó el Cabildo Mayor, como
una propuesta de participación ciudadana para la generación de espacios de
concertación y diálogo entre los adultos mayores, el Estado y los organismos no
gubernamentales, con el fin de buscar siempre el mejoramiento de la calidad de vida al
envejecer. Está constituido por miembros procedentes de la zona urbana y rural, los
cuales deben ser igual al número de concejales vigentes que tenga el Municipio, se
escogen mediante votación popular bajo los lineamientos de la Registraduría Nacional
del Estado Civil para estos procesos de movilización ciudadana.

A la fecha, se han dado dos elecciones una en el año 2001 y la segunda en el 2004.
Durante los últimos cuatro años no se realizó su convocatoria para el periodo
administrativo respectivo, no logró tener acompañamiento de la administración municipal,
por lo que fue inoperante para la gestión de propuestas, tampoco ha estado vinculado a
la Red de Cabildos del Departamento.

En cumplimiento de la Ley 1276 de 2009 se creó el Acuerdo municipal sobre la
estampilla del adulto mayor, con el fin de financiar mediante un impuesto del 4% el
programa gerontológico, con la siguiente distribución de porcentaje: 70% para programas
ambulatorios de Centros Vida y el 30% para el Centro de Bienestar del Anciano; que para
el Municipio es el Hogar La Providencia de carácter Parroquial adscrito a la Entidad
Eclesial Municipal.

Hasta el momento el Municipio ha realizado estos giros y la inversión con base en los


   Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
   Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
   www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                             55
                           Departamento de Antioquia.
                           Municipio de Jericó.


lineamientos de la ley, sin embargo existe un vacío al constatarse que a la fecha El
Hogar La Providencia no cumple los requisitos habilitantes de la Resolución 8333 de
2004, por lo que no está certificada, ni habilitada para prestar dichos servicios y tampoco
cuenta con un plan de mejoramiento para cualificar los servicios que oferta.

A la fecha esta institución atiende 11 ancianos de los cuales 5 reciben el subsidio del
programa PPSAM, 3 pagan una pensión y 3 están de caridad. La financiación la realizan
mediante estos aportes, donaciones particulares y de benefactores, además del recaudo
de la estampilla, la cual se ha hecho efectiva mediante convenios con el Municipio.

En términos generales, se puede decir que el nivel de desarrollo del programa para las
personas mayores es muy bajo según las características y las consideraciones
socioculturales del Municipio, lo cual está ligado a la falta de idoneidad profesional para
la dirección del mismo desde una visión integral y a los paradigmas que existen frente a
la vejez como sinónimo de enfermedad y pobreza.




    PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD

El Municipio de Jericó no cuenta con una organización o grupo organizado que reúna y
permita trabajar la inclusión de este grupo poblacional en todos los sectores de atención.

A la fecha para efectos del diagnóstico se toma el registro del SISBEN III, como dato
estadístico, ya que no se identificó el censo realizado por el DANE con el
acompañamiento del Comité de Rehabilitación de Antioquia para la caracterización de la
población con discapacidad, además de que se está pendiente de adaptar los cambios
que el Ministerio de Salud y Protección Social ha dispuesto para la implementación del
programa por sistema vía internet. El municipio cuenta actualmente con 406 personas
identificadas como discapacitadas con discapacidades físicas y mentales tanto genéticas
como adquiridas.


   2.2.2 LÍNEA ESTRATÉGICA 2 – EL GOBIERNO DE LA GENTE CON
         EDUCACIÓN Y CULTURA



   Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
   Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
   www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                             56
                              Departamento de Antioquia.
                              Municipio de Jericó.



       EDUCACIÓN

  El garantizar el derecho fundamental a la educación, además de ser una de las más
  grandes responsabilidades de la función pública, es la herramienta más idónea para
  lograr la transformación de la sociedad en la que se convive, ya que es un pilar para la
  formación de ciudadanos con la capacidad de visionar soluciones certeras a la
  problemática que el mundo globalizado ha generado.

  Es entonces, una obligación entregar a la población una educación con calidad que
  permita el fortalecimiento de los procesos de aprendizaje, con constante cambio e
  innovación y a la vanguardia de los procesos transformadores.

       Infraestructura educativa

  Tabla 18. Inventario de los centros e instituciones educativas

           INVENTARIO DE CENTROS EDUCATIVOS RURALES E INSTITUCIONES EDUCATIVAS
                                                         Estado
            INSTITUCIÓN – C.E.R.        # SEDES                           UBICACIÓN
                                                   B        R     M
I.E ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE
                                            2                      X        Urbana
JERICÓ
I .E. SAN JOSÉ                              1               X               Urbana
I .E. SAN JOSÉ (MADRE LAURA)                1                      X        Urbana
I .E. SAN JOSÉ (ROBLE CABILDO)              1                      X        Urbana
I.E. R. SAN FRANCISCO DE ASÍS               2               x                Rural
C.E.R. ANA MARÍA ECHEVERRI (LAS
                                            1               X                Rural
PLAYAS)
C.E.R. MARÍA GONZÁLEZ DE ÁNGEL
                                            1               X                Rural
(GUACAMAYAL)
C.E.R. LA CASCADA                           1               x                Rural
C.E.R. LUIS EMILIO BERMÚDEZ (LA
                                            1               X                Rural
HERMOSA)
C.E.R. LA LEONA                             1               X                Rural
C.E.R. LA VIÑA                              1               X                Rural
C.E.R. ÁLVARO OBDULIO NARANJO (LA
                                            1               X                Rural
AGUADA)
C.E.R. PALENQUE                             1               X                Rural
C.E.R. CARLOS ALBERTO VILLA MAYA
                                            1               X                Rural
(VALLECITOS)

      Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
      Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
      www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                                         57
                               Departamento de Antioquia.
                               Municipio de Jericó.


C.E.R. AVELINO MARÍN BEDOYA
                                                                1                          X         Rural
(QUEBRADONA)
C.E.R. SANTIAGO SANTAMARÍA
                                                                1                                X   Rural
(CASTALIA)
C.E.R. LA PRADERA                                               1                          X         Rural
C.E.R. MONSEÑOR AUGUSTO TRUJILLO
                                                                1                          X         Rural
ARANGO (EL ZACATÍN)
C.E.R. SAN RAMÓN                                                1                          X         Rural
C.E.R. LA FE                                                    1                                X   Rural
C.E.R. LA CESTILLALA                                            1                          X         Rural
C.E.R. JOSÉ MARÍA OSPINA (LOS PATIOS)                           1                          X         Rural
C.E.R. PATUDAL                                                  2                          X         Rural
C.E.R. LA SORGA                                                 1                          X         Rural
C.E.R. PALENQUITO                                               1                          X         Rural
C.E.R. LOS BAÑOS                                                1                          X         Rural
C.E.R. ESTRELLA VIEJA                                           1                          X         Rural
C.E.R. LA SOLEDAD                                               1                          X         Rural
C.E.R. LA TRAVIESA                                              1                          X         Rural

  FUENTE: Secretaria de Educación, Cultura y Turismo - 2012


  Nuestro municipio cuenta con 27 establecimientos educativos, los cuales se encuentran
  ubicados tanto en el área urbana como en el área rural. En el área urbana se tienen dos
  establecimientos: la Institución Educativa San José y la Institución Educativa Escuela
  Normal Superior.

  La primera cuenta con tres sedes; la Madre Laura, en la cual se desarrollan los procesos
  de preescolar y básica primaria, el San José y el Nocturno en los cuales se desarrollan
  los procesos de secundaria y media, el primero de estos en jornada diurna y con
  profundización académica o agropecuaria, y el segundo en jornada nocturna, con media
  académica.

  La segunda de las instituciones cuenta con dos sedes, divididas de acuerdo al desarrollo
  de los procesos; una está destinada al preescolar y a la básica primaria y la segunda a la
  básica secundaria y a la media con profundización en educación y Formación
  Pedagógica. De igual manera, esta institución cuenta con los grados doce y trece de
  formación complementaria, a través de los cuales se forman los Normalistas Superiores y
  futuros docentes de la Nación y con el Programa de Educación Rural para Adultos E.R.A,
  el cual desarrolla los procesos educativos hasta la media académica.

       Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
       Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
       www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                                       58
                           Departamento de Antioquia.
                           Municipio de Jericó.



A nivel rural existen 24 Centros Educativos Rurales y una Institución Educativa Rural, los
C.E.R ofrecen educación desde el nivel preescolar hasta la básica primaria y la I.E.R San
Francisco de Asís, que cuenta además con los procesos de básica secundaria y media,
procesos ejecutados en dos sedes, una en el corregimiento de Palocabildo, sede Hugo
Vallejo y otra en la Vereda Estrella, sede Presbítero Alfredo González.

En cuanto a la Infraestructura de los Establecimientos educativos, se puede observar que
de las dos instituciones que se encuentran ubicados en el área urbana, solo uno de ellos
se encuentra en buen estado, cifra que porcentualmente representa el 50%. Con
respecto a los Establecimientos del área rural, contamos con 12 de ellos en buen estado
y 13 en estado regular, lo que indica porcentualmente un 48% de Centros Educativos
Rurales en condiciones adecuadas para adquirir el conocimiento y un 52% en
condiciones regulares y con deficiencias estructurales. Las principales fallas estructurales
que presentan los establecimientos educativos del municipio están relacionados con el
techo de las mismas, puesto que un 90% de estas, de manera especial en el área rural,
están cubiertas por un techo cuyo material es el asbesto - cemento, lo que genera, en
época de verano, unas temperaturas considerables y que afectan de manera directa el
proceso de aprendizaje. De igual manera es notorio en las infraestructuras educativas, la
precariedad de las unidades sanitarias, la seguridad (rejas, puertas y ventanas) y las
placas polideportivas o lugares de esparcimiento como los parques infantiles.

Tabla 19. Cobertura Educativa
            ÁREA                        NIVEL EDUCATIVO                             NÚMERO        DE
                                                                                    ESTUDIANTES
                                        Preescolar                                  79
                                        Básica Primaria                             565
            Urbana
                                        Básica Secundaria                           774
                                        Media                                       393
            Subtotal                                                                1811
                                        Preescolar                                  81
                                        Primaria                                    723
            Rural
                                        Básica Secundaria                           154
                                        Media                                       41
            Subtotal                                                                999
            TOTAL                                                                   2810
            FUENTE: SIMAT. Sistemas de Matrículas 2012




   Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
   Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
   www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                                            59
                           Departamento de Antioquia.
                           Municipio de Jericó.


Para febrero de 2012 el Sistema Integrado de matrícula SIMAT, indica que 2.810
estudiantes en edad escolar se encuentran matriculados para el año en curso. De la cifra
total, 1811 se encuentran cursando sus estudios en el área Urbana, lo cual corresponde
a un 65% de la población estudiantil y 999 en el área rural, que corresponden a un 36%
de la misma. De ésta cifra el 5.7% se encuentra en preescolar, el 45,9% en básica
primaria, el 33,1% en básica secundaria y el 15,5% en media.

En la Institución Educativa Escuela Normal Superior se ejecuta el programa de
Educación Rural para Adultos (E.R.A), en el cual hay 219 alumnos en educación general,
(básica primaria, básica secundaria y media).

El total de la población educativa del municipio seria de 3029 alumnos, sin distinción de
edad y ubicación geográfica.

Tabla 20. Tasa de escolaridad
                              Nivel               Nivel    Básica         Nivel     Básica
     Tasa                                                                                    Nivel Media
                              preescolar          Primaria                Secundaria
     escolaridad                                                                             (16-17 años)
                              (5 años)            (6-11 años)             (12-15 años)
     URBANA                   89,77%              83,82%                  133,91%            137,89%
     RURAL                    100%                134,38%                 36,15%             19,52%
     TOTAL                    91,88%              109,1%                  85,03%             78,70%
    FUENTE: SIMAT 2012- SISBEN III


La tabla de escolarización del municipio muestra que para el año 2012 en el nivel
preescolar supera el 90% de cobertura. Para la básica primaria los niveles sobrepasan el
100%, toda vez que se presenta un consolidado del 109,1% debido a un posible
subregistro en las bases de datos del SISBEN III. En el nivel de básica secundaria en la
zona urbana se observa que la tasa de escolaridad sobrepasa el 100%, mientras que en
la zona rural los niveles son inferiores, este fenómeno se debe al desplazamiento que se
da desde la zona rural del municipio y de los municipios aledaños a la zona urbana para
cursar los grados superiores debido a que en la zona rural sólo se cuenta con la
presencia de una Institución Educativa Rural que desarrolla los procesos de educación
en básica secundaria. De igual manera el resultado no deja de ser alarmante, por lo tanto
se requieren acciones de sensibilización en la ruralidad, acerca de la necesidad de
acceder a la educación en todos sus grados. En el nivel de media, las cifras no varían
sustancialmente debido al mismo fenómeno, aunque el resultado es mucho más
preocupante, puesto que a pesar de que el resultado de la zona urbana sobrepasa el
100%, la zona rural apenas se aproxima al 20%.
   Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
   Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
   www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                                                60
                            Departamento de Antioquia.
                            Municipio de Jericó.



Tabla 21. Tasa de extra edad
                           Localidad              Tasa de extra edad           Número de alumnos
                    URBANA                       0.9%                          15
                    RURAL                        4%                            40
                   FUENTE: SIMAT 2012


La tasa de extra edad para el año 2012, según los reportes arrojados por el SIMAT se
aproxima a un 5.0% de la población estudiantil. A esta población se le adicionan los 219
alumnos que para el año 2011 hicieron parte del programa E.R.A. que adelanta la
Institución Educativa Escuela Normal Superior.

Tabla 22. Tasa de aprobación
         Tasa de
                                                         Básica         Básica Secundaria y
       aprobación                 Preescolar                                                        TOTAL
                                                        Primaria               Media
          2011
     URBANA                     100%                  93%               94,4%                    95,8%
     RURAL                      100%                  91,4%             93.0%                    94,8%
   FUENTE: Secretaria de Educación Municipal. Promoción 2011


Para el año 2011 las cifras arrojaron un índice de aprobación de estudios que asciende al
95,3% de la población estudiantil del municipio. Dicha cifra corresponde a un 94,8% en la
zona rural y a un 95,8% en la zona urbana. El porcentaje indica que los niveles de
educación cada vez son más elevados, que se avanza de manera considerable en
enseñar con calidad y que a pesar de la situación difícil que afrontan los niños y jóvenes
de la época, el compromiso por aprender y estudiar sigue presente en sus vidas.

Tabla 23. Tasa de deserción
   Tasa de deserción
                                   Preescolar           Básica Primaria              Básica Secundaria y Media
   2011
   URBANA                          0%                   1.0%                         2,7%
   RURAL                           0.5%                 2,5%                         4,0%
 FUENTE: Secretaria de Educación 2012


Para el año 2011 la deserción del municipio se calculó en un aproximado del 1% de la
población estudiantil matriculada en la base de datos del SIMAT; dicha deserción se
clasifica en la zona urbana y rural; en la urbana asciende a un 3,7% y en la zona rural
alcanza un 7 %. Aunque la tasa no es muy elevada, si es de considerar que la zona rural
sigue estando por encima de la zona urbana y que en esta situación influye de manera
    Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
    Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
    www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                                               61
                             Departamento de Antioquia.
                             Municipio de Jericó.


primaria la lejanía de muchos de los centros educativos rurales, situación que se agudiza
en épocas de invierno y la precariedad económica que muchas familias campesinas
deben afrontar.

Tabla 24. Escolarización / desescolarización
                                                                           ALUMNOS
       INDICADORES/                       Escolarizados               Desescolarizados          Población en edad
       ESTADÍSTICAS                           2012                         2012                 escolar –SISBEN III
Nivel preescolar – urbano                79                        9                           88
Nivel preescolar – rural                 81                        0                           81
Nivel básica primaria – urbano           565                       109                         674
Nivel básica primaria – rural            723                       185                         538
Nivel básica secundaria –                774                       -196                        578
urbano
Nivel básica secundaria – rural          154                       272                         426
Nivel media –urbano                      393                       -108                        285
Nivel media – rural                      41                        169                         210
Subtotal                                 2810                      440                         2880
FUENTE: SIMAT 2012 - SISBEN 2012


La totalidad de la población tanto escolarizada como desescolarizada del municipio,
indica que el 15,2% de la población en edad escolar, según el SISBEN III, se encuentra
desescolarizada, por ende presentamos un grado de escolaridad correspondiente al 84,
8%. Sin embargo, al comparar la cifra de escolarización que arroja el SIMAT, que es de
2810 alumnos, con la que arroja el SISBEN III, que es de 2880 alumnos, sólo se presenta
una tasa de desescolarización del 2,4%, que correspondería a setenta (70) alumnos
fuera de las aulas. Sin embargo, y sin importar el acercamiento de la cifra de escolaridad
al 100%, se hace necesaria la implementación de estrategias que permitan que toda la
población, urbana o rural, en edad escolar acceda al derecho constitucional a la
educación y es un deber del Municipio ofertar el 100% de los cupos.

Tabla 25. Tasa de repitencia
  Tasa de repitencia            Preescolar         Básica Primaria           Básica Secundaria y Media     TOTAL
  URBANA                        0%                 6,9%                      5,6%                          12,5%
  RURAL                         0%                 8,6%                      6,9%                          15,5%
FUENTE: Secretaria de Educación, Cultura y Turismo


Las cifras de 2011 permiten observar que en el municipio la tasa de repitencia se
promedia en un 7%, puesto que la clasificación zonal muestra que en el sector urbano el

     Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
     Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
     www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                                                   62
                               Departamento de Antioquia.
                               Municipio de Jericó.


porcentaje se torna en un 6,25% y en el sector rural se torna porcentualmente en un
7,75% de la población educativa del municipio. El informe indica que la ruralidad es la
que más índice de repitencia presentó, lo que indica la urgencia de implementar
estrategias de aprendizaje efectivas para esta población.

Tabla 26. Calidad del Educador anterior
            PLANTA DE PERSONAL POR GRADO EN ESCALAFÓN (MAYOR A GRADO 6 DEL
                                 ESCALAFÓN ANTERIOR)
         G07       G08      G09        G10       G11       G12          G13        G14        G3AM        TOTAL
                   8        2          4         5         15           21         29         1           85
        FUENTE: Secretaría de Educación, Cultura y Turismo


Tabla 27. Calidad del educador actual
  PLANTA DE PERSONAL POR GRADO EN ESCALAFÓN (ESCALAFÓN ACTUAL)
   1ª      1B      1C      1D     2ª       2B     2C      2D       3ª         3B         3C          3D        TOTAL
   3        0       0      0      21       5         0     0       1          0          0           0            30
FUENTE: Secretaría de Educación, Cultura y Turismo


La tabla arroja un resultado realmente satisfactorio en cuanto a la posición del escalafón
en la que los docentes del municipio se encuentran. Se observa claramente que todos se
encuentran por encima del Grado 07 y que los escalafones 13 y 14 son los más
predominantes en los resultados, al igual que el 2-A. en el nuevo escalafón. El porcentaje
que arroja la cifra del escalafón demuestra la calidad y el compromiso del educador
jericoano por avanzar, ofrecer a sus alumnos educación con calidad y mejora de sus
ingresos.

Para el año 2012 el Municipio cuenta con una planta de docentes altamente cualificada,
ya que el 45,2% de la misma se ubica en nivel de estudio de especialista y un 39,1% en
el nivel de Licenciados. Dichas cifras indican que en el Municipio se están desarrollando
procesos con calidad y con un grado de educación significativo.


Tabla 28. Resultados Pruebas SABER
                        GRADOS                  No de alumnos                      Porcentaje
                        Quinto                  246                                100%
                        Noveno                  182                                100%
                        TOTAL                   428                                100%


     Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
     Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
     www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                                        63
                             Departamento de Antioquia.
                             Municipio de Jericó.



                   Localidad            No     de Porcentaje                   Tipo de establecimiento
                                        alumnos                                educativo
                   Urbana               272       100%                         Institución educativa
                   Rural                156       100%                         Centro educativo rural
                   TOTAL                          100%
                    FUENTE: Resultados Pruebas Saber Grado 5° y 9° para el año 2009.


Para las pruebas saber que se desarrollan cada cuatro años en el País, el municipio de
Jericó para el año 2009 las aplicó a sus alumnos del grado 5° y 9°, tanto de la zona
urbana como rural. En total, 428 alumnos se sometieron al examen que permite medir el
conocimiento en áreas específicas del saber para estos grados.


RESULTADOS GRADO 5°

Tabla 29. Resultados Pruebas saber 5º
           Prueba                   Insuficiente          Mínimo          Satisfactorio        Avanzado
           Lenguaje                 11%                   38%             38%                  13%
           Matemáticas              24%                   40%             20%                  15%
           Ciencias                 10%                   50%             25%                  13%
           Naturales
FUENTE: www.icfessaber.edu.co Resultados comparados con el nivel nacional


Los resultados de las pruebas para el grado 5° permiten visualizar que más del 60% de
los estudiantes, en las diferentes áreas evaluadas se encuentran ubicados en los niveles
de Mínimo y Satisfactorio. De manera particular los resultados de en matemáticas son
altos en el nivel insuficiente, lo que indica que se hace necesario una profundización en
dicho saber, sin dejar de lado la que también, aunque n o tan urgente, se requiere en las
demás área del conocimiento.
RESULTADOS GRADO 9°
Tabla 30. Resultados pruebas saber grado 9º
           Prueba                   Insuficiente          Mínimo          Satisfactorio        Avanzado
           Lenguaje                 5%                    39%             49%                  7%
           Matemáticas              11%                   66%             21%                  2%
           Ciencias                 9%                    60%             29%                  3%
           Naturales
FUENTE: www.icfessaber.edu.co Resultados comparados con el nivel nacional.

     Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
     Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
     www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                             64
                           Departamento de Antioquia.
                           Municipio de Jericó.



Los resultados indican que se debe tener criterios de exigencia y profundización en las
áreas clasificadas en los niveles de insuficiencia y mínimo, que representan el mayor
porcentaje de calificación en asignaturas como Lenguaje, Matemáticas y Ciencias
Naturales. Esto indica que no hay cumplimientos de calidad.

TRANSPORTE ESCOLAR

Tabla 31. Transporte escolar
                     RUTA                                   NUMERO DE ALUMNOS
                     Canán-Jericó                           30
                     La Viña-Jericó                         27
                     La Sorga-Cauca Viejo                   24
                     TOTAL                                  81
              FUENTE: Secretaria de Educación, Cultura y Turismo.


Actualmente se presta el servicio de transporte escolar a 81 estudiantes que se
desplazan desde su vereda hasta la cabecera municipal por condiciones de dificultad en
su movilización. Del número de estudiantes beneficiados con este servicio, el 70,37%
estudian en la zona urbana y 29,63% en la zona rural.

    CULTURA

El desarrollo cultural del Municipio en los últimos años, ha sido unos de los factores más
relevantes y notorio, puesto que debido a los esfuerzos de diferentes frentes de la
comunidad jericoana se ha logrado arraigar en ella un espíritu y un amor por las
expresiones artístico-culturales, a tal punto que se ha llegado a valorar el Municipio
como uno de los pueblos más cultos de Antioquia.

Jericó es un municipio que incluye entre sus actividades cotidianas, la realización de
actividades artístico-culturales, es por eso que se cuenta con monitorias en teatro, teatro
callejero, danzas, pintura, artes plásticas, música y cuerdas. Paralelo a estos procesos,
el Municipio posee la Escuela de Música ―Manuel Londoño Mejía‖ y viene avanzando
continuamente en la cualificación de la Banda Músico-Marcial de adultos y niños. Estos
procesos culturales se han venido desarrollando a través de la Casa de la Cultura
―Monseñor Pompilio Gallego Arboleda‖.


   Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
   Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
   www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                                               65
                           Departamento de Antioquia.
                           Municipio de Jericó.


En lo que va del año 2012, se encuentran inscritos 250 personas entre niños, jóvenes y
adultos. Los procesos no sólo se centran en el área urbana, también se descentralizan al
área rural, para dar un cubrimiento a todos los sectores de la comunidad, ofreciendo así
opciones de recreación y esparcimiento.

Con respecto al Sistema Municipal de Cultura, el municipio cuenta con dos elementos
importantes; la Estampilla Pro-cultura y el Consejo Municipal de Cultura. La estampilla,
que grava el 2% de los contratos de obra pública es un alivio económico que permite la
realización de eventos y actividades culturales y el fortalecimiento continuo de los
procesos culturales; el Consejo, creado por Acuerdo Municipal, es el órgano que
direcciona y orienta los procesos culturales del Municipio, convirtiéndose en un verdadero
ente cultural, que trabaja en pro del fortalecimiento y mejoramiento de procesos.

Una fiel muestra del desarrollo y aprecio por las actividades culturales que proyecta a
Jericó como una comunidad que le gusta su vivencia cultural, son los grandes eventos y
programaciones realizadas como: Antioquia Vive la Música, Festival Internacional de
Teatro, Antioquia Vive la Danza, Festival Nacional de Astronomía, Festival Internacional
de Poesía, Festival de la Cometa y la Dulzura, la Semana de la Cultura, entre otros.

Tabla 32. Inventario de escenarios culturales

                                INVENTARIO DE ESCENARIOS CULTURALES
                                                                                                        Estado
                            Tipo de escenario                                            Cantidad
                                                                                                    B      R   M
MUSEO DE JERICÓ, ANTIOQUIA. ANTROPOLOGÍA - ARTE ―MAJA‖                               1                   X
TEATRO SANTA MARÍA                                                                                       X
CENTRO DE HISTORIA                                                                   1                   X
CASA DE LA CULTURA MONSEÑOR POMPILIO GALLEGO                                         1                   X
PARQUE DE REYES                                                                      1                   X
PARQUE LOS FUNDADORES                                                                1                   X
MONUMENTOS                                                                           8                   X


En lo que concierne a los escenarios culturales, observamos que el Municipio cuenta con
un número considerable de ellos en regular estado, dos de los cuales se encuentran en
proceso de restauración y remodelación, Teatro Santa María y el Museo Municipal y
Arqueológico del Suroeste, ahora llamado Museo de Jericó Antioquia, Antropología-Arte,
cuyas siglas distintivas son M.A.J.A.


   Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
   Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
   www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                             66
                           Departamento de Antioquia.
                           Municipio de Jericó.



   2.2.3 LÍNEA ESTRATÉGICA 3 - EL GOBIERNO DE LA GENTE CON
         DESARROLLO ECONÓMICO


    SECTOR AGROPECUARIO

En los últimos años el sector agroalimentario tanto en el Municipio de Jericó como en el
mundo se ha visto inmerso en un proceso de desarrollo de apertura y de ajustes
estructurales. Todos los municipios y departamentos del País buscan, sin romper las
normas básicas del mercado y la competencia, proteger a sus productores primarios del
impacto negativo que la globalización les impone a lo que no ha sido, el País, el
Departamento y el Municipio.

Una constante que se observa en esta situación es la competencia de mercados que
obliga a productores agropecuarios a Moverse en un ambiente de mayor Eficiencia,
Eficacia y competitividad para poder sobrevivir. En el Departamento y en el Municipio aun
no se resuelven las causas que lo mantienen como una actividad Agropecuaria con baja
rentabilidad económica y consecuentemente, bajos ingresos para el logro de una vida
digna.

Por lo anterior, el campo municipal al igual que el resto del Departamento requiere
reorientar las acciones agropecuarias, con la visión de centrar la atención en el sujeto del
desarrollo y no en los objetos, es decir considerar como prioritario al productor, su
entorno, sus capacidades y su potencial real.

A pesar del agresivo avance de la mancha urbana a expensas de la frontera
agropecuaria, las alternativas para el desarrollo agropecuario en el municipio son
amplias, ya que están determinadas por sus riquezas naturales, como son el agua, sus
climas y sobre todo la excelente calidad de la mano de obra de los productores
agropecuarios y sus tierras productivas.

En este sentido, se quiere resaltar la importancia que tiene la formulación del programa
agropecuario municipal P.A.M., ya que no goza de un desarrollo sostenible que satisfaga
los deseos de los productores. Este programa se enmarca en la Ley 607 de 2000, con la
cual se busca la responsabilidad del municipio en el suministro de asistencia técnica


   Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
   Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
   www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                             67
                           Departamento de Antioquia.
                           Municipio de Jericó.


agropecuaria directa, dirigida a los pequeños productores.

Existen limitantes en el tema de infraestructura productiva (Riego, Drenaje, adecuación) y
Logística (Vías, Cadenas de frio); que indican como necesario articular las políticas de
desarrollo Agropecuario con las políticas ambientales, buscando reducir los ciclos de
producción e integrándolos con una problemática mayor como lo es el acelerado
fraccionamiento de la propiedad y unidades de explotación por debajo del Mínimo
Rentable.

Se tiene reporte de que se han iniciado procesos en cuanto a la certificación de los
cultivos de café en Buenas Prácticas Agrícolas y con el firme objetivo de buscar el
saneamiento Ambiental y de mantener en equilibrio los recursos naturales pero siendo
productivos.

En el tema de diversificación Agropecuaria se han generado otras alternativas de
producción diferentes al café, sin que se desplace del primer renglón productivo, como
los cultivos de aguacate, tomate de árbol y tomate bajo invernadero, actividades que van
a favor de la generación de ingresos y de formas distintas de producción.

El componente ambiental ha mostrado avances en cuanto a procesos de reforestación y
protección de fuentes hídricas, mantenimiento de plantaciones forestales y corredores
biológicos, adquisición de ecosistemas estratégicos, saneamiento básico rural y prácticas
de conservación del medio ambiente.

El Municipio cuenta con 1.158 fincas y parcelas cafeteras ubicadas en 27 veredas y
conformadas por 983 familias, quienes generan empleo aproximadamente a unas 800
familias campesinas que viven de las prácticas agrícolas y no cuentan con recursos
propios que les permitan el sustento. (Comité Municipal de Cafeteros)

En la actualidad hay un área cafetera de 1.737,65 hectáreas, con una edad promedio
general de 6.3 años, de las cuales 4.83 ha comprenden el área tradicional y 264.62 ha
pertenecen a cafetales envejecidos, con edad promedio de 15.8 años. Estas cafeteras no
garantizan una producción y rendimiento óptimo para las exigencias del mercado, puesto
que la cantidad de cargas de café por hectárea no cumplen las expectativas
contempladas en el rango de producción, además la calidad del producto es regular, por
ende los precios tienden a la baja, ocasionando pérdidas económicas significativas.


   Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
   Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
   www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                             68
                           Departamento de Antioquia.
                           Municipio de Jericó.



El área joven tecnificada es de 1.468,2 ha con edad promedio de 4.6 años, ocupando un
porcentaje alto en la totalidad del área cafetera, sin embargo muchos pequeños
productores no han podido renovar su cultivo, por consiguiente es importante el apoyo a
las familias con menos recursos, el gremio cafetero que contempla más de 1700 Familias
Campesinas con programas de Tecnificación de sus parcelas, con herramientas como los
análisis de Suelos y programas como la renovación de cafetales envejecidos y
susceptibles a la Roya; en el marco de las Buenas Prácticas Agrícolas, buscando la
producción de cafés especiales que permitan asegurar la comercialización a buen precio
y donde se encuentren comercializadores capaz de pagar el precio justo con relación a la
calidad y buscando siempre que se reconozca por su denominación de origen.

Suelo de Protección
El suelo de protección está constituido por las zonas y áreas de terrenos localizados
dentro de cualquiera de las anteriores clasificaciones (rural, suburbano, urbano y de
expansión urbana), que por sus características geográficas, paisajísticas o ambientales,
o por formar parte de las zonas de utilidad pública para la ubicación de infraestructuras
para la provisión de servicios públicos domiciliarios o de las áreas de amenazas y riesgo
no mitigable para la localización de asentamientos humanos, tiene restringida la
posibilidad de ser urbanizada o intervenida (artículo 35, Ley 388 de 1997).

Hace referencia a estas áreas ya sean de propiedad pública o privada, incorporando las
reservas ecológicas y los parques naturales, además las zonas turísticas de carácter
natural.

Zonas de Protección
Parques naturales o zonas de interés ecológico, que se entienden como tales las áreas
que forman una unidad ecosistémica, independientemente de si sobre ellos ha recaído
alguna declaratoria legal de las múltiples que permite la legislación ambiental, pero que
de todas formas en este documento técnico y en el EOT se consideran suelos de
protección, son ellos:

    El parque natural Bosque de Niebla las Nubes: Localizado entre las veredas Los
     Aguacates, La Pradera, La Cascada y Guacamayal. Está integrado por los
     predios: Villa Rocío, Las Nubes, La Pradera, Planta de Tratamiento, Las Nieves,
     La Gruta, El Zafiro, La Unión, Eco – Parque Las Nubes, El Chuscal, La Suiza y La


   Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
   Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
   www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                             69
                            Departamento de Antioquia.
                            Municipio de Jericó.


         Unión.
        El parque natural Las Dantas: Localizados en el corregimiento de Palocabildo,
         integrado por los predios: La Aurora, Lucitania, Poleal y La Torre.
        El parque natural Requintadero: Localizado entre las veredas La Estrella y Río
         Frío. Está conformado por los predios: Requintadero, La Oculta, San José, La
         Palma y La Estrella.
        El parque natural Barcelona: Localizado en las veredas La Raya y Río Frío.
         Integrado por los predios: La Venada, Claro de Luna, La Pascualita, Montemar,
         La María, Barcelona, La Pascua y La Esmeralda.
        El parque natural El Borrachero: Localizado en la vereda La Selva. Integrado por
         los predios: La Miedosa, Borrachero, Manzanares y La Mansión.
        El parque natural El Chagualo: Ubicado en la vereda La Raya. Integrado por el
         predio del mismo nombre.
        El parque natural Las Brisas: Ubicado entre las veredas La Pradera y Volcán
         Colorado. Conformado por los predios: Sevilla, La Pradera, Las Brisas y Volcán
         Colorado (El Roblal).

Se tiene un área ubicada en jurisdicción de Jericó y que pertenece al distrito de manejo
integrado de los recursos naturales renovables, denominada Cuchilla Jardín – Támesis
aprobado mediante la Resolución No. 316 de 2009 de CORANTIOQUIA.

El área ubicada en jurisdicción de Jericó y que pertenece al distrito de manejo integrado
Las Nubes, La Trocha, La Capota se encuentra en proceso de declaración por parte de
CORANTIOQUIA.


Tabla 33. Organizaciones productivas del municipio
        FEDERACIONES, ASOCIACIONES Y ENTIDADES SECTORIALES EN EL MUNICIPIO
                                                          Servicios que prestan
   Nombre de la asociación,
                                 Teléfono Asistencia Venta de
 federación o entidad sectorial                                Maquinaria           Otro
                                           Técnica semilla
Comité de Cafeteros             8523550    X         x
Coofur                          8523748              x         x            Acopio
Asociación de fiqueros          3122282682           x                      Acopio
Cooperativa el Cosechero        8524233    X         x                      Acopio
Cocargan                        3206923482                                  Planta de Beneficio




    Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
    Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
    www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                                                       70
                                   Departamento de Antioquia.
                                   Municipio de Jericó.


  Tabla 34. Inventario de cultivos

                                                                   2012
CULTIVOS PERMANENTES
                                                                   A                     B                      c
                                                                   Área                  Área                   Área Sembrada
                                                                    Sembrada a 31         NUEVA                 a 31 Diciembre de
                         ASOCIAD

                                           Variedad
Cultivo                                                            Diciembre 2010        SEMBRADA               2011 (ha)
                         SOLO




                                           Predominante
                                                                   (ha)                  en 2011 (ha)
                         O



            S
1 PLÁTANO
            A                              Dominico                1.617,00              10,00                  1.627,00
            S                              Hass                    55,00                 45,00                  100,00
2 AGUACATE
            A
  TOMATE DE S                              Amarilla                122,00                0,00                   107,00
3
  ÁRBOL     A
            S
4 CAFÉ                                     Caturro, Variedad
            A                                                1.917,00                    25,00                  1.942,00
                                           Colombia
                         S                 Meristemo         292,00                      25,00                  313,00
5 CARDAMOMO
                         A
                         S
6 FIQUE
                         A                 Ceniza                  54,00                 0,00                   48,00


  Tabla 35. Densidad de siembra por veredas
                      Veredas Con Mayor Área sembrada

  Cultivo                          Área                    Área                  Área                   Área               Área
                      VEREDA       Sembrad VEREDA          Sembrad VEREDA        Sembrad VEREDA         Sembrad VEREDA     Sembrad
                      1            a       2               a       3             a       4              a       5          a
                                   (%)                     (%)                   (%)                    (%)                (%)

                      La                     Quebrado               La                                          Palocabild
  PLÁTANO                          35,00                   20,00                 20,00    Vallecitos    10,00              15,00
                      Estrella               na                     hermosa                                     o


                      la                                                                                        San
  AGUACATE                         40,00     Palenquito    20,00    el Zacatín   20,00    La Estrella   10,00              10,00
                      Pradera                                                                                   Ramón


  TOMATE         DE
                      La Raya      70,00     La Pradera 20,00       La Tolda     10,00
  ÁRBOL


                      La                     Quebrado                                     Palocabild
  CAFÉ                             35,00                   20,00    la Leona     20,00                  15,00   Palenquito 10,00
                      Estrella               na                                           o


                      la                                            San
  CARDAMOMO                        50,00     la Sola       20,00                 20,00    La viña       10,00
                      Cascada                                       Ramón

  FIQUE               Vallecitos   30,00     La Estrella   25,00    Palenque     15,00    La            15,00   Palocabild 15,00



         Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
         Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
         www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                                                               71
                                             Departamento de Antioquia.
                                             Municipio de Jericó.



                               Veredas Con Mayor Área sembrada

         Cultivo                              Área                    Área                    Área                    Área                Área
                               VEREDA         Sembrad VEREDA          Sembrad VEREDA          Sembrad VEREDA          Sembrad VEREDA      Sembrad
                               1              a       2               a       3               a       4               a       5           a
                                              (%)                     (%)                     (%)                     (%)                 (%)
                                                                                                      Hermosa                 o




         Tabla 36. Cosechas por veredas
                                                                             Veredas con Mayor Área Cosechada
       Cultivo
                                            Área               Área               Área               Área                                          Área
                                                                                                                                    VEREDA
                         VEREDA 1         Cosechada VEREDA 2 Cosechada VEREDA 3 Cosechada VEREDA 4 Cosechada                                     Cosechada
                                                                                                                                       5
                                             (%)                (%)                (%)                (%)                                           (%)

PLÁTANO                 Quebradona 25,00             la estrella     25,00         Palocabildo 20,00       La hermosa 20,00         Vallecitos   10,00


AGUACATE                Palenquito        50,00      La Pradera      30,00         La Leona    10,00       El Zacatín    10,00


TOMATE DE ÁRBOL La Raya                   70,00      La Pradera      30,00


CAFÉ                    Quebradona 25,00             la estrella     25,00         Palocabildo 20,00       La Leona      20,00      Palenquito 10,00



CARDAMOMO               La Cascada        60,00      San Ramón 30,00               La Sola     10,00



FIQUE                   La Estrella       30,00      Vallecitos      30,00         La Soledad 20,00        Palenque      20,00




         Tabla 37. Cultivos con mayor área sembrada por vereda




                                                                                     Mayor área sembrada
         Cultivo
                              VEREDA           Área                      Área        VEREDA      Área                     Área                      Área
                                                        VEREDA 2                                           VEREDA 4                VEREDA 5
                                 1           Sembrada                  Sembrada         3      Sembrada                 Sembrada                  Sembrada
                                                         Nombre                                             Nombre                  Nombre
                              Nombre           (%)                       (%)         Nombre      (%)                      (%)                       (%)

TOMATE INVERNADERO La Estrella 60,00                    Los Patios     10,00        Palenquito 10,00       El Zacatín   10,00      La Cascada     10,00



MAÍZ TECNIFICADO             Cestillala      30,00      La Hermosa 20,00            La Estrella 20,00      La Cascada 20,00        Quebradona 10,00




                 Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
                 Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
                 www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                             72
                           Departamento de Antioquia.
                           Municipio de Jericó.



Dificultades del sector

     Falta de conciencia de los usuarios hacia la asociatividad agropecuaria, como
      alternativa de competitividad.
     Conocimientos Mínimos de las políticas agropecuarias Nacionales y locales para
      acceder a programas y a créditos.
     Falencias en la tenencia de Mascotas y en el cuidado integral del Bienestar
      Animal.
     Prácticas inadecuadas que van en deterioro de la calidad ambiental.
     Baja rentabilidad en los sistemas productivos a causa de la poca cultura de
      tecnificación.
     Falta de recursos de los pequeños productores para la adquisición de
      tecnologías.
     Alto envejecimiento en el cultivo de café.
     Distribución de la Tierra.

La propiedad de la tierra rural en el municipio de Jericó está concentrada
fundamentalmente en minifundios, toda vez que el 78.85% de la superficie está
distribuida en fincas con extensión menor a 5 hectáreas, Entre 5 y 50 hectáreas tenemos
un 16.55% de medianos propietarios y sólo un 4.60% de los posesiones rurales tiene
más de 50 hectáreas. Estos indicadores permiten diagnosticar que no hay una alta
concentración de la riqueza rural, lo que facilita el desarrollo de pequeñas y medianas
empresas agrícolas de tipo colectivo, así como la construcción de parcelaciones y fincas
de recreo, principalmente en la zona baja del municipio y en las veredas aledañas al
casco urbano. La gran división predial, sin lugar a dudas fortalece el catastro municipal,
no obstante, se debe tener en cuenta que un extensivo fraccionamiento de la propiedad
rural puede poner en riesgo la unidad agrícola familiar y convertir a nuestra población
rural, de propietarios a asalariados rurales.

En la zona urbana también ha tenido un gran impacto la división predial para distintos
usos en los últimos seis (6) años, pues si miramos el número de predios en el año 2006,
según Catastro, se tenían 2152, y para 2012 según fuente SINAP, se tienen 2530 predios
urbanos, indicando una diferencia de 378 predios.

Tabla 38. Distribución de la tierra


   Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
   Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
   www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                                              73
                           Departamento de Antioquia.
                           Municipio de Jericó.


                    DISTRIBUCIÓN DE LA TIERRA
        EXTENSIÓN DE PREDIOS          NUMERO DE PREDIOS                                          PORCENTAJE
               RURALES                      RURALES
   Menores de 5 ha.                 1872                                                     78.85%
   5 - 10 ha.                       181                                                      7.62%
   10 - 20 ha.                      109                                                      4.60%
   20 - 50 ha                       103                                                      4.33%
   Mayores de 50 ha.                109                                                      4.60%
 Fuente: SINAP CATASTRO MUNICIPAL 2012


    TURISMO

El potencial turístico de Jericó ha sido un elemento en constante desarrollo, debido a que
el nombre del municipio, con el transcurso de los años ha logrado un posicionamiento a
nivel nacional que atrae a visitantes desde las diferentes zonas de la nación y del mundo,
quienes transitar el territorio con admiración y asombro, puesto que sus paisajes,
caminos, iglesias y de manera muy especial su arquitectura colonial colombiana, se
vuelven el centro de atracción de cuanto visitante se decida recorrer ‖el grato nido de
amores”.

La belleza arquitectónica y paisajística del municipio y la diversidad de escenarios ha
generado una indudable vocación al turismo, vocación que cada día se fortalece y vuelve
consiente a propios y foráneos de la importancia del municipio y de su necesario cuidado,
pues se ha convertido en la referencia de muchos otros. El Municipio acoge cada fin de
semana un sinnúmero de turistas que sin lugar dudas, generan un considerable
movimiento económico en el sector de servicios, industria y comercio; turistas, que se
enamoran de Jericó porque reconocen y admiran su cultura y forma de vida.

Jericó se ha venido organizando en este aspecto, hasta el punto de conformar un Comité
Municipal de Turismo, creado por medio del Acuerdo Municipal N° 030 de 1998, el cual
agrupa además de los prestadores de servicios turísticos del Municipio, los
representantes de un sinnúmero de gremios que se encuentran establecidos en él. Dicho
Comité sirve de dirección a los procesos que en esta materia se adelantan.

El inventario de los atractivos turísticos del Municipio se ha clasificado, según su
carácter, en naturales, históricos, culturales y religiosos.

Tabla 39. Inventario Turístico

   Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
   Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
   www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                                            74
                           Departamento de Antioquia.
                           Municipio de Jericó.


      Naturales                      Históricos                       Culturales                  Religiosos
                                   ARQUITECTURA                     MUSEO DE ARTE             CATEDRAL NUESTRA
                                     COLONIAL                         RELIGIOSO                SEÑORA DE LAS
MORRO EL SALVADOR
                                                                                                  MERCEDES
                                                                      MUSEO
MIRADOR NATURAL LA                                                                               IGLESIA SAN
                                    CAUCA VIEJO                  ARQUEOLÓGICO DEL
     SOLEDAD                                                                                      FRANCISCO
                                                                    SUROESTE
                                     PARQUE
MIRADOR NATURAL LA
                                   FRANCISCO                    TEATRO SANTA MARÍA           CAPILLA LA VISITACIÓN
      MAMA
                                 CRISTÓBAL TORO
    HUMEDAL DE
                                  PARQUE DE LOS                                                 CAPILLA SANTA
    MONTAÑA LA                                                    MUSEO MUNICIPAL
                                   FUNDADORES                                                     TERESITA
     CASCADA
                                                                                                SANTUARIO DEL
                                                                CENTRO DE HISTORIA
   CHORROS DE                                                                                INMACULADO CORAZÓN
                                PARQUE DE REYES
   QUEBRADONA                                                                                     DE MARÍA
                                                                CASA DE LA CULTURA           CONVENTO Y CAPILLA
   BALNEARIO LAS                                                MONSEÑOR POMPILIO             DE LAS HERMANAS
      PLAYAS                                                         GALLEGO                      CLARISAS

 PARQUE NATURAL
                                                                   CABLE AÉREO DE             CASA NATAL DE LA
  ECOLÓGICO LAS
                                                                       JERICÓ                BEATA MADRE LAURA
       NUBES
GRUTA LA VIRGEN DE
      LA PEÑA
 JARDÍN BOTÁNICO
    LOS BALSOS
 MIRADOR NATURAL
     LAS SOLAS
 MIRADOR NATURAL
  PUERTO ARTURO

Es visible que la municipalidad cuenta con un número considerable de bienes materiales
e inmateriales que hacen parte de su inventario turístico. De igual manera es evidente
que poseemos un gran número de atractivos culturales, religiosos y naturales, lo que
indica que Jericó tiene una vocación turística diversificada.




   2.2.4 LÍNEA ESTRATÉGICA 4 - EL GOBIERNO DE LA GENTE CON
         DESARROLLO TERRITORIAL


    AGUA POTABLE, SANEAMIENTO BÁSICO Y ELECTRIFICACIÓN
   Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
   Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
   www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                             75
                           Departamento de Antioquia.
                           Municipio de Jericó.



La prestación de los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado, Aseo y
mantenimiento del alumbrado público, está a cargo de Las Empresas de servicios
Públicos de Jericó Antioquia, S.A.E.S.P una empresa en la que el municipio de Jericó es
su accionista mayoritario con el 99.2 % de las acciones, la Sociedad de San Vicente de
Paul con una participación del 0.4 % y la Corporación del Rio Piedras CORPIEDRAS con
0.4 % de las acciones de la empresa.

Existe un fondo de solidaridad y redistribución de ingresos a través del cual se subsidia
los servicios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo en los estratos 1 con el 45%, el estrato
2 con el 25% y el estrato 3 con el 15%.

Las tarifas aplicadas a la prestación de los servicios se encuentran establecidas en el
tope mínimo permitido y se reajustan de acuerdo a la normatividad. Se tiene un retraso
en el cargue de la información al Sistema Único de Información (SUI) que comprende
parte del año 2010 y el año 2011 sobre la prestación de los servicios de Acueducto,
Alcantarillado y Aseo.

Descripción sobre el estado de la prestación de los servicios de Acueducto y
alcantarillado

Población Total: 12065 habitantes, distribuidos así: Área urbana 7053, área rural 5012.
Población atendida con acueducto y alcantarillado en la zona urbana
Estrato 1:    48
Estrato 2:    1097
Estrato 3:    1086
Comercial:    308
Oficial:      31
Total:        2570

Cobertura de acueducto zona urbana (%) = No. De conexiones =100%
Cobertura de Alcantarillado (%) = No. De conexiones =100%
Volumen de agua producida: 435.676 m³ anual
Volumen de agua facturada: 431.676 m³ anual

Acueducto


   Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
   Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
   www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                             76
                           Departamento de Antioquia.
                           Municipio de Jericó.


La cobertura total del suministro de agua potable en la zona urbana es del 100%. Se han
ejecutado dos etapas del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado, en las que se han
realizado adecuaciones y reposiciones en las redes de conducción, distribución, al igual
que en la planta de tratamiento de aguas del Municipio.

1) Acueducto urbano: El casco urbano del Municipio cuenta con acueducto con planta de
tratamiento la cual cumple los parámetros de calidad de agua para el consumo humano,
según lo señalado por el Ministerio de la Protección Social (Hoy Ministerio de Salud y
Protección Social), según Decreto 1575 de 2007 y Resolución 2115 de 2997, con una
potabilidad de un 99.9 % y beneficia a 2.570 suscriptores. Se toman muestras tres veces
al mes, las cuales son enviadas a Medellín para su análisis en un laboratorio certificado.

El sistema de abastecimiento para el acueducto urbano está compuesto por cuatro
sistemas de captación, discriminados así:

    Sistema El Coco: ubicado en la cabecera del Rio Piedras en la Vereda La Raya,
     aporta 20 l/s al sistema de tratamiento. Fue construido en el año 2006.
    Sistema Las Poas: compuesto por tres captaciones ubicadas en la Vereda Volcán
     Colorado en la fuente de nombre El Roblal. Aporta 15 l/s al sistema.
    Sistema Las Brisas: compuesto por dos captaciones ubicadas en la vereda El
     Zacatín en la fuente del mismo nombre. Aporta en promedio 12 l/s al sistema.
    Sistema La Ubaldina: ubicado en la vereda La Pradera, tiene una sola captación y
     aporta en promedio 10 l/s al sistema.

Se dan múltiples casos en los cuales las viviendas no están conectadas a la red de
acueducto municipal, pero tienen sistema de acueducto surtido a partir de quebradas o
nacimientos. También se dan casos en los cuales las viviendas están conectadas a la red
de acueducto municipal y a su vez reciben agua de otras redes de acueductos o captan
directamente de quebradas o nacimientos.

2) Acueductos veredales: De las treinta y una veredas que tiene el Municipio, veinticuatro
cuentan con acueducto, de estas sólo cuatro son multiveredales; las demás cuentan con
abastos de aguas individuales.

Existen cinco acueductos veredales con planta de tratamiento y sistemas de micro
medición:


   Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
   Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
   www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                             77
                           Departamento de Antioquia.
                           Municipio de Jericó.



    Guacamayal – La Leona: Beneficia aproximadamente a 700 personas. Ha
     presentado cumplimiento del parámetro para agua potable (apta para consumo
     humano).

    San Ramón: Beneficia aproximadamente a 115 personas y ha presentado
     incumplimiento del parámetro para agua potable (no apta para consumo
     humano).

    La Hermosa: Beneficia aproximadamente 250 personas y ha presentado
     incumplimiento del parámetro de agua potable (no apta para consumo humano).

    El nuevo acueducto del Corregimiento de Palocabildo: beneficia a 260 personas
     aproximadamente. Inicia operación en la vigencia 2012.

    El nuevo acueducto de la Vereda Quebradona Arriba: beneficia a cerca de 170
     personas. Inicia operación en la vigencia 2012.

Veredas sin acueducto comunitario pero con abastecimientos familiares individuales:

Vereda Rio Frio, vereda La Selva, vereda La Raya, vereda La Leona sector La Traviesa,
Vereda La Cascada, vereda Cauca, vereda La Cabaña, vereda Los Aguacates, vereda
La Sola.

Veredas Con acueducto:
San Ramón, La Viña, Quebradona, Corregimiento de Palocabildo, vereda La Soledad,
vereda la Hermosa, vereda Vallecitos, vereda La Cestillala, vereda La Estrella, vereda La
Aguada, vereda El Zacatín, vereda Castalia, vereda Altamira, vereda Los Patios, vereda
Guacamayal, vereda La leona, vereda La Fe, vereda La Pista, vereda Palosanto, vereda
Buga, vereda Palenque, vereda Palenquito.

Alcantarillado
El municipio de Jericó cuenta con sistema de alcantarillado y tres sistemas de tratamiento
de aguas residuales. La planta principal de tratamiento de aguas residuales se encuentra
ubicada en el perímetro del casco urbano, tiene una capacidad de 30 l/s y hace el
tratamiento del 78.4% del total de las aguas residuales del municipio. Se tienen dos


   Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
   Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
   www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                             78
                           Departamento de Antioquia.
                           Municipio de Jericó.


plantas auxiliares, una ubicada en el sector industrial y otra en la vereda Castalia.

Se tiene el Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos (PSMV) que cobija al área
urbana. Este plan está en etapa de aprobación por parte de la Corporación Autónoma
Regional del Centro de Antioquia (CORANTIOQUIA).

Usuarios del sistema de alcantarillado:

Estrato 1                    99
Estrato 2                    1084
Estrato 3                    1074
Comercial                    300
Oficial                      31
Total                        2588

La zona rural presenta un alto déficit en saneamiento básico, muy pocas familias cuentan
con sistemas de tratamiento individual de aguas residuales y los que lo tienen no hacen
un uso adecuado o en el peor de los casos no hacen ningún tipo de mantenimiento a
estos sistemas.

Aseo
Actualmente el municipio de Jericó cuenta con un relleno sanitario CERRADO (Centro
Industrial de Transformación de Residuos Sólidos Mariposas Amarillas. II etapa). Por
disposición de la autoridad ambiental, lo que se convierte en uno de los principales
retos a resolver pues en la actualidad se asume un sobre costo y no se cuenta
con alternativas claras para atender este uso.

Uno de los mayores problemas que se presentan en la población es el incremento en la
cantidad de residuos sólidos producidos, que superan las 18 toneladas semanales sólo
en el sector urbano y que son calculadas de acuerdo al número de viajes y las
capacidades de los vehículos recolectores. En ello, incide en la falta de cultura de los
ciudadanos para la separación de los residuos en la fuente y la falta de un vehículo
recolector apropiado para este propósito
.

Frecuencia semanal de recolección de los Residuos Sólidos en la zona urbana:


   Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
   Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
   www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                             79
                           Departamento de Antioquia.
                           Municipio de Jericó.



LUNES Y VIERNES:                        MATERIAL ORGÁNICO
MARTES:                                 INSERVIBLE
JUEVES:                                 MATERIAL DE RECICLAJE

La infraestructura del centro de transformación de residuos orgánicos presenta alto
grado de colmatación debido a la dificultad para procesar este producto y la falta de
implementar un proceso de compostaje adecuado que permita evacuar el material en
menor tiempo.

El material reciclable es recogido y clasificado por personal de la Empresa de servicios
Públicos y es comercializado generalmente con intermediarios de la región o en
ocasiones con empresas recicladoras de la ciudad de Medellín.

Las rutas de recolección se hacen en una volqueta de 6 m³ y se está en el proceso de
adquirir un vehículo recolector compactador de 17 yardas para la recolección de los
materiales y su disposición en un lugar especializado de carácter regional.

Actualmente no se cuenta con la cuantificación de residuos sólidos generados en las 31
veredas del Municipio de Jericó, ni existe un programa de manejo de residuos en esta
zona. Lo anterior trae como consecuencia la generación de botaderos a cielo abierto,
quema y entierro de residuos, afectación de fuentes de agua, deterioro paisajístico y la
proliferación de plagas y enfermedades.

La Empresa de Servicios Públicos presta el servicio de recolección de materiales
reciclables en el sector rural mediante recorridos programados cada dos meses.

Energía
El municipio en su totalidad cuenta con redes de energía y dos hidroeléctricas sobre la
cuenca del rio Piedras de propiedad del grupo COLINVERSIONES y Empresas Publicas
de Medellín, quien a su vez es la empresa prestadora del servicio; sin embargo, no todas
las viviendas están con cobertura del sistema.

La Empresa de Servicios Públicos de Jericó realiza el mantenimiento del alumbrado
público de todo el municipio que ejecuta tanto con recursos propios como del Impuesto
de Alumbrado Público. El proyecto de expansión de alumbrado público a la zona rural,


   Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
   Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
   www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                             80
                           Departamento de Antioquia.
                           Municipio de Jericó.


hace especial énfasis en los escenarios deportivos y en los centros poblados.

Telecomunicaciones
Las cabinas telefónicas ubicadas en la cabecera municipal pertenecientes a la empresa
EDATEL suministran el servicio de las llamadas municipales, departamentales,
nacionales e internacionales que realizan los habitantes del Municipio. Igualmente existe
telefonía urbana por la misma empresa.

Además cuentan con 16 teléfonos públicos ubicados también en la cabecera municipal.
Con la llegada de la telefonía móvil el municipio de Jericó cuenta con señal de los
operadores de COMCEL, TIGO y MOVISTAR, lo que ha mejorado la comunicación,
especialmente en la zona rural. Sin embargo, en algunas áreas no hay cobertura.


    MEDIO AMBIENTE

Tabla 40. Principales micro cuencas del municipio




   Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
   Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
   www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                             81
                           Departamento de Antioquia.
                           Municipio de Jericó.




    INFRAESTRUCTURA VIAL

El Municipio de Jericó, debido a su posición geográfica, a su conectividad con los
municipios y centros poblados vecinos, además de la necesidad de conectividad e
inclusión socio económica de la población rural, cuenta con vías de diferente orden
según su importancia

De la misma manera, el municipio, en su zona urbana, cuenta con una cobertura vial del
100%, del cual, un 90% se encuentra terminado con pavimento tipo articulado, un 5%
terminado en pavimento tipo rígido y el 5% restante no cuenta con carpeta de rodadura
adecuada.

Así las cosas y, teniendo en cuenta la condición geológica y geomorfológica de los
suelos predominantes en el Municipio, se han evidenciado gran cantidad de movimientos
que se ven reflejados en fallas en sus pavimentos, tanto en las vías de acceso como en
las vías urbanas y rurales.

La recopilación de información que permite una aproximación al estado real de dichas
vías, se ha realizado por medio de visitas, mediciones y diagnósticos, los resultados de
estas actividades son relacionados en los siguientes formatos, los cuales se presentan a

   Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
   Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
   www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                                           82
                            Departamento de Antioquia.
                            Municipio de Jericó.


continuación, con el fin de obtener una mayor ilustración.


                                                   VIAS REGIONALES


Nombre.                                Toncal del Cauca                                       UBICACIÓN
                                       Margen derecha del rio Cauca, por la
Zona de Influencia.
                                       veredaCauca.
Orden                                  Nacional
Longitud.
                                       Via en pavimento flexible, buen estado de
                                       la carpeta asfaltica, a excepcion de puntos
Observaciones generales.
                                       localizados entre el sector de Cauca Viejo y
                                       Puente Iglesias                                        ILUSTRACION
                                       Mantenimiento rutinario por el sellado de
                                       grietas; disposicion y compactacion de
                                       base granuar y carpeta de rodadura en
Principales necesidades.               puntos localizados




    Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
    Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
    www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                             83
                        Departamento de Antioquia.
                        Municipio de Jericó.




Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                                         84
                             Departamento de Antioquia.
                             Municipio de Jericó.



                                                 VIAS SECUNDARIAS


Nombre.                           Jericó, Canan; Jamaica                                       UBICACIÓN
                                  Comprende desde el casco urbano del Municipio,
Zona de Influencia.
                                  pasando por las veredas: Guacamayal, La Sola, La
Longitud.                         Cascada, El Castillo, El Cauca.
                                                           23 Km
                                  Via en pavimento flexible, tiene grandes
                                  afectaciones de tipo estructural, geotécnico e
                                  hidráulico, cuenta con zonas de amenazas por
                                  deslizamientos altos, perdidas parciales de banca
                                  en los puntos ubicados con las abscisas K3+000;          ILUSTRACIONES
                                  K4+000 (la pesca) a k6+000 (la cascada).
Observaciones generales.          se considera de caracter imperativo, la realización
                                  de estudios geotécnico e hidrológico, con el fin de
                                  determinar la estabilidad de los taludes y el
                                  tratamiento y diseño de obras de arte y drenaje.



                                  Realización de estudios Geotécnico e Hidrológico
                                  con el fin de determinar las fallas e inestabilidades
                                  en los taludes, además de realizar un correcto
                                  diseño de obras de drenaje que permitan
                                  durabilidad a el pavimento.
Principales necesidades.          Ademas de lo Anterior, se debe realizar una
                                  limpiza total para luego intervenir la estructura del
                                  pavimento por medio de reparcheos y
                                  repavimentaciones en aproximadamente un 60%
                                  de la vía.




     Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
     Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
     www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                             85
                        Departamento de Antioquia.
                        Municipio de Jericó.




Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                             86
                        Departamento de Antioquia.
                        Municipio de Jericó.




Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                                           87
                             Departamento de Antioquia.
                             Municipio de Jericó.



                                                      VÍAS TERCIARIAS



Nombre.                              Vía La Viña Palocabildo.                                  UBICACIÓN
                                     comprendido entre las veredas La
                                     Viña, Quebradona y Palocabildo.
Zona de Influencia.                  esta vía comunica la zona urbana
                                     del Municipio con el corregimiento
                                     de Palocabildo
Longitud.                            6,5 km
                                     Vía en la cual se debe realizar
                                     una intervención de fondo, debido
                                     al fuerte trafico al que esta
Observaciones generales.             sometida, presenta hundimientos,
                                     mal encausamiento y conducción
                                     de las aguas de escorrentía.                              ILUSTRACIÓN

                                     Conformación de la banca,
                                     habilitación y mantenimiento de
                                     obras de arte y drenaje.
                                     Es importante, al igual que en
Principales necesidades.             todo tipo de vía, realizar un
                                     mantenimiento rutinario y
                                     permanente, con el fin de
                                     garantizar funcionalidad,
                                     durabilidad y servicio.



                                     Vía Puente Lata, Palo Cabildo, La
Nombre.                              Soledad, la Mama, La Hermosa,                             UBICACIÓN
                                     El Manzanillo.
                                     Comprende las veredas: La
                                     Estrella, Cestillala, Quebradona,
Zona de Influencia.
                                     PaloCabildo, Vallecitos, La
                                     Hermosa, La Soledad.
Longitud.                            26 km
                                     Vía en la cual se debe realizar
                                     una intervención de fondo, debido
                                     al fuerte trafico al que esta
Observaciones generales.             sometida, presenta hundimientos,
                                     mal encausamiento y conducción
                                     de las aguas de escorrentía.
                                                                                               ILUSTRACIÓN
                                     Conformación de la banca,
                                     habilitación y mantenimiento de
                                     obras de arte y drenaje.
                                     Es importante, al igual que en
                                     todo tipo de vía, realizar un
Principales necesidades.
                                     mantenimiento rutinario y
                                     permanente, con el fin de
                                     garantizar funcionalidad,
                                     durabilidad y servicio.




     Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
     Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
     www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                                           88
                             Departamento de Antioquia.
                             Municipio de Jericó.




Nombre.                              Vía Palosanto Cestillala                                  UBICACIÓN
                                     Tiene su zona de influencia en las
Zona de Influencia.                  veredas: Palosanto, La Estrella y
                                     Cestillala
Longitud.                            4 km
                                     Vía en la cual se debe realizar
                                     una intervención de fondo, debido
                                     al fuerte trafico al que esta
Observaciones generales.             sometida, presenta hundimientos,
                                     mal encausamiento y conducción
                                     de las aguas de escorrentía.
                                                                                               ILUSTRACIÓN
                                     conformación definitiva de la
                                     banca, acompañada de obras
                                     complementarias de drenaje y
                                     estabilización de taludes

Principales necesidades.




                                     Anillo Vial: La Pista, Palenquito,
Nombre.                              La Traviesa, Patio Bonito, La                             UBICACIÓN
                                     leona, Puerto Arturo.
                                     Tiene su zona de influencia en los
                                     sectores: La Pista, La Tranquila,
Zona de Influencia.
                                     La Balastrera, La Traviesa, Patio
                                     Bonito, La Leona y Puerto Arturo.
Longitud.                            10 km
                                     Vía en buenas condiciones
                                     actuales de transitabilidad

Observaciones generales.


                                                                                               ILUSTRACIÓN
                                     Mantenimiento rutinario en la
                                     banca y obras de drenaje.



Principales necesidades.




     Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
     Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
     www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                                           89
                             Departamento de Antioquia.
                             Municipio de Jericó.




                                     Vía La Aguada y Ramal La Aguda
Nombre.                                                                                        UBICACIÓN
                                     - Las Playas
                                     Tiene su zona de influencia en los
                                     sectores: Mata de Guadua, El
Zona de Influencia.
                                     Zacatín, La Aguada, La Tolda,
                                     Las Playas
Longitud.                            10 km
                                     Vía en malas condiciones en
                                     cuanto a: obras de drenaje,
                                     presenta hundimientos en
                                     diferentes puntos, parte de la vía
                                     que de Jericó conduce a la vereda
Observaciones generales.             La Aguada, se encuentra en
                                     rieles, una gran longitud de los
                                     mismos requieren mantenimiento
                                     y/o cambio, esta condición en
                                     especial se presenta debido al
                                     fuerte trafico al que está sometida                       ILUSTRACIÓN
                                     Construcción y mantenimiento
                                     rutinario de obras de drenaje,
                                     mantenimiento y construcción de
                                     rieles hacia la vereda La Aguada,
                                     acompañados de filtros y obras de
                                     drenaje que garanticen su
Principales necesidades.             durabilidad.
                                     En cuanto al tramo comprendido
                                     entre las veredas La Aguada y
                                     Las Playas, esta vía necesita
                                     conformación de la banca,
                                     construcción y mantenimiento de
                                     obras de drenaje



Nombre.                              Vía Quebradona Arriba.                                    UBICACIÓN
Zona de Influencia.                  comprendido en la vereda La Sola

Longitud.                            1,5 km
                                     Vía en la cual se debe realizar
                                     una intervención de fondo, debido
                                     al fuerte trafico al que esta
                                     sometida, presenta hundimientos,
                                     mal encausamiento y conducción
                                     de las aguas de escorrentía.

Observaciones generales.




                                                                                               ILUSTRACIÓN




     Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
     Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
     www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                                            90
                             Departamento de Antioquia.
                             Municipio de Jericó.


                                     Conformación de la banca,
                                     habilitación y mantenimiento de
                                     obras de arte y drenaje.
                                     Es importante, al igual que en
                                     todo tipo de vía, realizar un
Principales necesidades.             mantenimiento rutinario y
                                     permanente, con el fin de
                                     garantizar funcionalidad,
                                     durabilidad y servicio.




                                                        VIAS URBANAS


Nombre.                              Sector San Francisco                                       UBICACIÓN
                                     Carrera 1 entre calles 8 y 9; calle 9 entre carreras 1 y
Zona de Influencia.
                                     2
Longitud.                            104 m
                                     Vía en pavimento articulado con adoquin
                                     rectangula de 0,20x0,10.
                                     Se encuentra en mal estado debido a la falta de
Observaciones generales.
                                     compactacion en la base, lo cual a permitido
                                     movimientos en la misma, entrada de agua de                ILUSTRACION
                                     escorrentía y posterior levantamiento del adoquín
                                     Es necesario realizar el mantenimiento y/o
                                     reparacion al colector de agua lluvias el cual se
                                     encuentra bajo el pavimento en cuestios, realizar
Principales necesidades.             la reparacion de obras de drenaje y posterior
                                     reparación del pavimento, cumpliendo los
                                     estandares para la compactacion de la base y
                                     carpeta de rodadura.




     Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
     Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
     www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                                         91
                           Departamento de Antioquia.
                           Municipio de Jericó.


   2.2.5 LÍNEA ESTRATÉGICA 5 - EL GOBIERNO DE LA GENTE CON
         DESARROLLO INSTITUCIONAL


PARTICIPACIÓN Y ASOCIATIVIDAD,                                    MODERNIZACIÓN              ADMINISTRATIVA,
CALIDAD Y BUEN GOBIERNO.

    INSTITUCIONAL

Conforme lo establece el Plan Estratégico de Jericó 2011-2028 ―se debe mejorar la
capacidad de gestión local en un proyecto político de desarrollo, entendido este como el
proceso mediante el cual adquirimos, generamos, almacenamos, compartimos y
utilizamos conocimiento, información, ideas y experiencias para mejorar la calidad en el
cumplimiento y desarrollo de la misión de la organización‖. La capacidad del gobernante
está determinada por la capacidad económica y su grado de gestión para dar respuesta a
las demandas sociales.

Los municipios de quinta y sexta categoría con bajos presupuestos de inversión, como es
Jericó, están imposibilitados para responder individualmente las demandas de sus
comunidades. De ahí la necesidad de la articulación y gestión subregional para avanzar y
presentar proyectos de desarrollo en los niveles departamental, nacional e internacional
enmarcados en los objetivos del milenio, lo cual implica instalar una mayor capacidad de
gestión municipal y subregional.

La estructura administrativa del municipio de Jericó, debe estar acorde con las
necesidades actuales del servicio público. Se debe aprovechar al máximo los recursos
humanos y tecnológicos disponibles, aunque se cuenta con manual de funciones y
competencias laborales, la planta de cargos está dispersa en varios actos administrativos
y por lo tanto es urgente su unificación en un solo documento donde se estructure los
niveles jerárquicos, funciones, competencias, procesos y procedimientos establecidos en
la Ley 909 de 2004 y Decretos 144 y 785 de 2005.

La capacitación del recurso humano debe ser coherente con las necesidades del
Municipio, por esto es vital la construcción de un plan de capacitación e incentivos, así
como la implementación de los planes de mejoramiento individual tanto por procesos
como institucionales. Con éstas medidas se esperaría en el mediano plazo dar


   Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
   Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
   www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                             92
                           Departamento de Antioquia.
                           Municipio de Jericó.


cumplimiento integral a lo estipulado en los Decretos 4110 de 2004 y 1599 de 2005, en
donde el Estado colombiano adoptó los sistemas de gestión (NTCGP 1000:2004 y MECI
1000:2005). Este sistema proporcionó las herramientas para que las entidades del
Estado llevaran a cabo su misión, bajo los principios de idoneidad, transparencia,
eficiencia y oportunidad.

Aunque se han realizado en el pasado procesos de reestructuración administrativa, estos
han consistido fundamentalmente en recortes de personal, negociaciones con personal
sindicalizado y pago de aportes no reconocidos oportunamente a las administradoras de
fondos pensionales; el gran reto del futuro para el municipio de Jericó tiene que ver con
el saneamiento de sus finanzas públicas en temas bien definidos como son el pasivo
pensional y prestacional y las cuentas por pagar a proveedores de vigencias anteriores.

Una de las principales metas de la gestión del GOBIERNO DE LA GENTE, debe ser ―la
lucha frontal contra la corrupción‖, por esto, en armonía con los postulados del nuevo
estatuto anticorrupción (Ley 1474 de 2011, “por el cual se dictan normas orientadas a
fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción
y la efectividad del control de la gestión publica”), se debe orientar el Municipio hacia una
política de modernización institucional, la cual tiene como propósito la búsqueda de la
eficiencia en el servicio público, la racionalización del gasto, el combate frontal contra la
evasión fiscal y la corrupción administrativa; construyendo para este efecto el mapa de
riesgos anticorrupción y buscando en todos los campos un cambio de actitud en los
servidores públicos que permita integrar la administración a la vida cotidiana de las
comunidades.

Jericó, como municipio debe convertirse en el eje articulador de toda actividad
económica, política y social para que continúe siendo el municipio amable, acogedor,
desarrollado y fuente de bienestar para todos sus habitantes, traducido este bienestar en
excelentes servicios públicos, oportuna respuesta a las necesidades sociales y de
infraestructura pública para todos los jericoanos.

Para tal efecto, la Administración Municipal debe encaminar acciones para lograr el
desarrollo Institucional que garantice la modernización de la gestión administrativa
acorde a las tendencias de globalización con una estructura organizacional sistémica,
que permita la interacción de sus dependencias y de éstas con el entorno económico y
social, que incluya la modernización de la Hacienda pública para garantizar el recaudo y


   Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
   Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
   www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                                        93
                            Departamento de Antioquia.
                            Municipio de Jericó.


uso eficiente de los tributos en beneficio de la comunidad.

A continuación se presenta la estructura administrativa de la entidad y la planta de cargos
vigente a 31 de diciembre de 2011:

Tabla 41. Estructura Administrativa
                                                                                                    #
DENOMINACIÓN DEL CARGO                                                             NIVEL
                                                                                                    PLAZAS
Alcalde                                                                            Directivo        1
Personero                                                                          Directivo        1
Secretario de Gobierno y Desarrollo Social                                         Directivo        1
Subsecretario de Convivencia Ciudadana, Espacio Público y
                                                                                                    1
Transporte                                                                         Directivo
Secretario de Planeación y Desarrollo Territorial                                  Directivo        1
Subsecretario de Medio Ambiente, Productividad y Competitividad                    Directivo        1
Secretario de Salud y Protección Social                                            Directivo        1
Secretario de Educación, Cultura y Turismo                                         Directivo        1
Secretario de Hacienda y Desarrollo Económico                                      Directivo        1
Auxiliar Administrativo 1A                                                         Administrativo   5
Auxiliar Administrativo 2A                                                         Administrativo   2
                                                                                   Profesional
                                                                                                    1
Comisario de Familia                                                               Especializado
Coordinador de deportes                                                            Administrativo   1
Conductor de representación                                                        Operativo        1
Control Interno                                                                    Administrativo   1
Jubilados                                                                                           43



     FINANZAS PÚBLICAS

Ingresos: Con base al Marco Fiscal de Mediano plazo del municipio y las ejecuciones
presupuestales de los años 2007 - 2011, permite visualizar el comportamiento de las
finanzas durante los últimos cinco años, donde se observa una variación promedio
porcentual del 4.97% y una tasa de crecimiento promedio del 5.18%. Se presenta un
incremento año a año, de los recursos tributarios, en promedio 1.06%, los ingresos
tributarios en promedio crecieron 1.12%, los ingresos no tributarios son los que menos
crecen, pero tienen un crecimiento positivo del 0.30%, influye principalmente el bajo
recaudo del cable aéreo, servicios de vivienda y vivienda Felicina. Los recursos del
sistema general de participaciones crecen en promedio para libre destinación el 1.03% y

    Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
    Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
    www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                                                            94
                               Departamento de Antioquia.
                               Municipio de Jericó.


de libre inversión el 1%; Los fondos de destinación crecieron en promedio 1.62%.

Tabla 42. Ingresos 2007 al 2011
                                                                                                                         CRECIMI
                                      PROMEDIO                PROMEDIO              PROMEDIO               PROMEDIO
                                                                                                                         ENTO
CONCEPTO          2007    2008        VARIACIÓN     2009      VARIACIÓN     2010    VARIACIÓN      2011    VARIACIÓN
                                                                                                                         PROME
                                      2007-2008               2008-2009             2009-2010              2010-2011
                                                                                                                         DIO


1.1 TRIBUTARIOS 1.644     1.645       1,00          1.865     1,13          1.846   0,99           2.061   1,12          1,06

1.2          NO
TRIBUTARIOS       913     1.086       1,19          1.095     1,01          1.292   1,18           384     0,30          0,92
1.3
TRANSFERENCIA
S         LIBRE
DESTINACIÓN       511     445         0,87          447       1,00          585     1,31           548     0,94          1,03
1.4
TRANSFERENCIA
S DE LIBRE
INVERSIÓN         2.442   2.908       1,19          2.890     0,99          2.740   0,95           2.727   1,00          1,03
1.5    FONDOS
CON
DESTINACIÓN
ESPECIAL          2.894   3.145       1,09          3.426     1,09          2.587   0,76           4.200   1,62          1,14
TOTAL
INGRESOS          8.404   9.229       5.00          9.723     5.00          9.050   5,18           9.920   4,97          5,18



Lo anterior demuestra, que el Municipio de Jericó tiene una variación porcentual entre el
año 2007 y 2011, con un incremento del 5.18%, mostrando el fortalecimiento de los
ingresos no tributarios que aumentaron los ingresos propios municipales.

Tabla 43. Porcentaje de participación ingresos 2007 2011
                                                                                                           PROMEDIO
CONCEPTO                2007      %          2008   %       2009      %     2010    %      2011    %       PORCENTUAL
                                                                                                           %

1.1 TRIBUTARIOS   1.644,3 19,6 1.645 17,83 1.865,3 19,18 1.846 20,4 2.061 20,78                                   19,5
1.2            NO
TRIBUTARIOS        912,9 10,9 1.085,6 11,8 1.094,8 11,3 1.292 14,3 384     3,9                                    10,4
1.3
TRANSFERENCIAS
DE          LIBRE
DESTINACIÓN       511,00 6,08 445,00 4,82 447,00 4,60 585,00 6,46 548,00 5,52                                     5,50
1.4
TRANSFERENCIAS
DE          LIBRE
INVERSIÓN          2.442 29,1 2.908 31,5 2.890 29,7 2.740 30,3 2.727 27,5                                         29,6
1.5 FONDOS CON
DESTINACIÓN
ESPECIAL           2.894 34,4 3.145 34,1 3.426 35,2 2.587 28,6 4.200 42,3                                         34,9
TOTAL INGRESOS          8.404,2 100 9.228,6         100     9.723,1   100   9.050   100    9.920    100           100

    Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
    Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
    www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                                                  95
                           Departamento de Antioquia.
                           Municipio de Jericó.



Entre los años 2007 al 2011, se tiene un promedio de participación del 19.55% de
ingresos tributarios, el 10.41% de ingresos no tributarios, y de transferencias del sistema
general de participaciones para libre inversión del 5.50%. Las transferencias del SGP
para libre inversión tienen un porcentaje del 29.61% y otros recursos y fondos de
34.93%. Esto denota que los ingresos tributarios tienen un alto peso en los ingresos
corrientes de libre destinación del Municipio y por ende se deben fortalecer a través de la
actualización catastral urbana y rural y la actualización del Estatuto Tributario Municipal.

Egresos: Los gastos de funcionamiento del Municipio, tiene en promedio de las
vigencias 2007 al 2011, para gastos de Concejo Municipal de 78.20 millones, para
Personería Municipal un promedio de 60 millones, y para Alcaldía de 1.700.40 millones.

Tabla 44 Gastos de funcionamiento
                                                                                                      PROMEDIO
CONCEPTO                                 2007          2008         2009          2010       2011
                                                                                                      2007 - 2011
1. CONCEJO MUNICIPAL                        71,00        85,00         89,00        88,00     58,00     78,20
1.1 SERVICIOS PERSONALES                    52,00        64,00         74,00        76,00     46,00     62,40
1.2 GASTOS GENERALES                        11,00        17,00         10,00         8,00     6,00      10,40
1.3 TRANSFERENCIAS                 DE
                                                                                                         5,40
NÓMINA                                      8,00          4,00         5,00          4,00     6,00
2. PERSONERÍA MUNICIPAL                     54,00        60,00         66,00        65,00     55,00     60,00
2.1 SERVICIOS PERSONALES                    42,00        46,00         51,00        47,00     39,00     45,00
2.2 GASTOS GENERALES                        5,00          3,00         2,00          5,00     3,00       3,60
2.3 TRANSFERENCIAS                 DE
                                                                                                        11,40
NÓMINA                                      7,00         11,00         13,00        13,00     13,00
3. ALCALDÍA                               1.232,00 1.744,00 1.792,00 2.155,00 1.579,00                 1.700,40
3.1 SERVICIOS PERSONALES                   518,00       892,00        816,00      1.025,00   783,00     806,80
3.2 GASTOS GENERALES                       181,00       257,00        328,00       474,00    216,00     291,20
3.3 TRANSFERENCIAS                 DE
                                                                                                        133,60
NÓMINA                                      97,00       128,00        148,00       147,00    148,00
4. PENSIONADOS                             436,00       467,00        500,00       509,00    432,00     468,80
TOTAL    GASTOS                    DE
FUNCIONAMIENTO                            1.357,00 1.889,00 1.947,00 2.308,00 1.692,00                  1.839


La tasa promedio de crecimiento de los gastos de funcionamiento de las vigencias 2007
a 2011, es de 1.07%, siendo el mayor crecimiento en el comparativo 2007-2008 con

   Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
   Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
   www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                                                               96
                                Departamento de Antioquia.
                                Municipio de Jericó.


1.32% y su mayor decrecimiento de las vigencias 2010-2011 con un 0.76%.

Tabla 45. Comparativo gastos de funcionamiento
                                          PROMED                 PROMED                 PROMED                 PROMED
                                          IO                     IO                     IO                     IO
                                                                                                                       CRECIMIEN
                                          VARIACI                VARIACI                VARIACI                VARIACI
CONCEPTO         2007         2008                2009                   2010                   2011                   TO
                                          ÓN                     ÓN                     ÓN                     ÓN
                                                                                                                       PROMEDIO
                                          2007-                  2008-                  2009-                  2010-
                                          2008                   2009                   2010                   2011
GASTOS   DE
FUNCIONAMIE 1.722,            2.271,                 2.358,                 2.729,                 2.066,
NTO         00                00          1,32       00          1,04       00          1,16       00          0,76      1,07

Los gastos de Inversión y Deuda Pública se representan en el siguiente cuadro:

Tabla 46. Gastos de inversión
                                             PROMEDIO               PROMEDIO               PROMEDIO              PROMEDIO
                                                                                                                             CRECIMIE
CONCEPTO                2.007     2.008      VARIACIÓN   2.009      VARIACIÓN   2.010      VARIACIÓN   2.011     VARIACIÓN
                                                                                                                             NTO
                                             2007-2008              2008-2009              2009-2010             2010-2011
                                                                                                                             PROMEDIO
ALIMENTACIÓN
                                                                                                                             0,78
ESCOLAR                 36        28         -0,78       67         2,39        35         0,52        35        1,00
EDUCACIÓN               163       276        -1,69       300        1,09        294        0,98        290       0,99        0,34
SALUD                   922       1.062      -1,15       857        0,81        813        0,95        1.091     1,34        0,49
S.G.P. AGUA POTABLE
Y       SANEAMIENTO                                                                                                          2,41
BÁSICO                  206       17         -0,08       122        7,18        232        1,90        145       0,63
S.G.P. DEPORTE      Y
                                                                                                                             0,61
RECREACIÓN              54        49         -0,91       62         1,27        57         0,92        67        1,18
S.G.P. CULTURA          40        40         -1,00       47         1,18        34         0,72        62        1,82        0,68
S.G.P.       OTROS
                                                                                                                             0,40
SECTORES                282       458        -1,62       510        1,11        701        1,37        516       0,74
OTRAS
TRANSFERENCIAS
PARA SALUD ETESA-                                                                                                            0,46
REG. SUBSIDIADO Y
DEPARTAMENTO            632       572        -0,91       673        1,18        510        0,76        416       0,82
TRASFERENCIAS DEL
                                                                                                                             1,05
SECTOR ELÉCTRICO        140       69         -0,49       80         1,16        84         1,05        207       2,46
APORTES
DEPARTAMENTALES Y                                                                                                            2,55
 CORANTIOQUIA           836       160        -0,19       789        4,93        570        0,72        2.705     4,75
INVERSIÓN       CON
INGRESOS
                                                                                                                             0,73
CORRIENTES       DE
LIBRE DESTINACIÓN       3.099     1.034      -0,33       1.426      1,38        1.296      0,91        1.270     0,98
EXISTENCIA EN CAJA
                                                                                                                             0,68
Y BANCOS                1.265     592        -0,47       302        0,51        225        0,75        435       1,93
DEUDA PUBLICA CON
                                                                                                                             0,56
INVERSIÓN               737       642        -0,87       898        1,40        678        0,76        640       0,94
DEUDA PUBLICA CON
                                                                                                                             0,29
FUNCIONAMIENTO          34        58         -1,71       40         0,69        43         1,08        47        1,09
UNIDAD DE SERVICIOS
                                                                                                                             0,06
PÚBLICOS                361       426        -1,18       613        1,44        0          0,00        0         0,00

    Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
    Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
    www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                                                        97
                               Departamento de Antioquia.
                               Municipio de Jericó.


                                         PROMEDIO             PROMEDIO              PROMEDIO            PROMEDIO
                                                                                                                    CRECIMIE
CONCEPTO               2.007     2.008   VARIACIÓN   2.009    VARIACIÓN    2.010    VARIACIÓN   2.011   VARIACIÓN
                                                                                                                    NTO
                                         2007-2008            2008-2009             2009-2010           2010-2011
                                                                                                                    PROMEDIO

                       8.807     5.483   -13,38      6.786    27,70        5.572    13,38       7.926   20,66       12,09
*Datos tomados con los compromisos del presupuesto de egresos

La tasa promedio de crecimiento de los gastos de Inversión de las vigencias 2007 a
2011, es del 12.09%, su mayor crecimiento está en los Aportes Departamentales, con un
2.55% y el valor más representativo es el del $2.705, en la vigencia 2011; seguido de
SGP Agua Potable y saneamiento básico con un crecimiento del 2.41%; Transferencias
del sector eléctrico tuvo un crecimiento representativo, especialmente en la vigencia 2011
del 2.46%. La inversión con recursos propios se ha mantenido, presenta en promedio
sólo un crecimiento del 0.73%, al igual que los ingresos del Sistema General de
Participaciones en promedio han aumentado en menos del 1%, excepto agua potable.

Para la vigencia 2012, los recursos del Sistema General de Participaciones disminuyeron
notablemente, especialmente los recursos de S.G.P. Deporte con $42.151.910, S.G.P.
cultura 31.653.932, S.G.P. Libre Destinación en $39.768.426, Alimentación Escolar en
$5.589.326, S.G.P. Educación en 17.472.000, SGP Libre Inversión en $47.397.811, SGP
Régimen Subsidiado Continuidad en $77.802.687, SGP Salud PAB en 3.744.590 y en
Agua Potable aún nos falta que nos certifiquen el valor correspondiente a la deuda
pública. Esta situación hace que el Municipio tenga que hacer mayores esfuerzos en
recuperación de cartera y de otros recursos propios para recuperar dichos recursos.

Deuda Pública: La deuda pública del Municipio al 31 de diciembre de 2011 asciende a
$1.640 millones a mediano y largo plazo; de estos créditos corresponden a inversión
$1.384 millones y a funcionamiento $256 millones; se tienen aprobados créditos en el
IDEA sin desembolsar por $489 millones para inversión en educación y arreglo de
maquinaria. A la fecha se tiene semáforo en verde para adquirir créditos en Entidades
financieras, con unos indicadores de solvencia del 4.90% y de sostenibilidad de 41.06%.

Déficit fiscal: Se tiene un déficit fiscal por funcionamiento al 31 de diciembre de 2011, por
valor de $1.381 millones, especialmente de fondos de pensiones y cuotas partes
jubilatorias; y aún no se tiene un valor real de los intereses de mora por estos conceptos.

Ley 617 de 2000: El Municipio de Jericó ha incumplido por dos vigencias consecutivas
con la Ley 617 de 2000, cuyo tope máximo para un Municipio de sexta categoría es del

    Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
    Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
    www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                                           98
                           Departamento de Antioquia.
                           Municipio de Jericó.


80% de los gastos de funcionamiento respecto a ingresos corrientes de libre destinación.
Debido a esto, estamos inscritos en el programa de Saneamiento Fiscal y Financiero de
Planeación Departamental.

Pasivo pensional: Aún no está saneado el pasivo pensional en el Municipio. Sin
embargo, estamos como prueba piloto con el Departamento de Antioquia (Planeación
Departamental), para el estudio del pasivo pensional y el cálculo actuarial. Se realizó
una primera parte en la vigencia 2011 y se continúa con la segunda parte de depuración
de la información y sistematización para la siguiente vigencia.

Cuentas por cobrar: Al 31 de diciembre de 2011, El Municipio de Jericó tiene una cartera
por concepto de impuestos predial e industria y comercio, así:

Tabla 47. Impuesto Predial Unificado:
         SALDO DE                      VIGENCIA                   INTERESES                      TOTAL
        LA VIGENCIA                    ANTERIOR                    DE MORA                      CARTERA

   283.224.759,00                298.120.396,00             231.764.448,00               $813.109.603,00



Tabla 48. Impuesto de Industria y Comercio:
         SALDO DE                      VIGENCIA                   INTERESES                      TOTAL
        LA VIGENCIA                    ANTERIOR                    DE MORA                      CARTERA

   200.101.314.00                66.956.895.00               43.335.036.00               $310.393.245.00


Cuotas partes jubilatorias: De acuerdo al estudio pensional realizado por el
Departamento de Antioquia, se tiene un valor por cobrar por concepto de cuotas partes
jubilatorias con corte al 31 de diciembre de 2010 por valor de $136.227.414.63.

    VEEDURÍAS CIUDADANAS

Las veedurías ciudadanas como ‖mecanismo democrático de representación que le
permite a los ciudadanos o a las diferentes organizaciones comunitarias, ejercer
vigilancia sobre la gestión pública, respecto a las autoridades administrativas, políticas,
judiciales, electorales, legislativas y órganos de control, así como de las entidades
públicas o privadas, organizaciones no gubernamentales de carácter nacional o
internacional que operen en el país, encargadas de la ejecución de un programa,

   Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
   Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
   www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                                                   99
                                 Departamento de Antioquia.
                                 Municipio de Jericó.


     proyecto, contrato o de la prestación de un servicio público‖, no ha sido utilizado por parte
     de la ciudadanía de forma adecuada.

     Actualmente, en el municipio de Jericó, existen dos grupos de veeduría reconocidos por
     la comunidad, pero sólo uno de ellos cumple con los requisitos normativos establecidos
     en la Ley 850 de 2003. Igualmente hay grupos de personas que dicen hacer veeduría
     frente a diversos sectores pero legalmente no están reconocidos.

     Organizaciones Comunales
     Actualmente, Jericó cuenta con 37 Juntas de Acción Comunal reconocidas con
     personería Jurídica y 33 con identificación y reconocimiento tributario. De éstas J.A.C.
     hay una que aún no ha cumplido con la renovación de estatutos contemplada dentro del
     artículo 10 del Decreto 2350 de 2003, J.A.C. Vereda Patudal. Cabe resaltar que cuatro
     de las Juntas de Acción Comunal cuentan con resolución de facturación expedida por la
     DIAN. (Ver Tabla 49)

     Dentro de las organizaciones comunales descritas en la Ley 743 de 2002, Jericó cuenta
     con una organización de segundo orden, ASOCOMUNAL. La Asociación de Juntas de
     Acción Comunal del municipio de Jericó, es una organización sólida que ha venido
     trabajando desde los años 80‗s incansablemente, hasta el punto de alcanzar un
     reconocimiento social importante y relevante. ASOCOMUNAL posee personería jurídica,
     NIT y resolución de facturación expedida por la DIAN. Es una de las Asociaciones de
     Juntas de Acción Comunal más organizada en el Suroeste Antioqueño.

     Tabla 49. Organización comunales
                                                  ORGANIZACIONES COMUNALES
                                                      Municipio de Jericó
                                                                                         Resolución
                                                           Fecha de        Otorgada                                    Res.
Nº                Organización                   P.J.                                        de           NIT
                                                          Expedición          por                                   Facturación
                                                                                          Estatutos
1     ASOCOMUNAL                               310        17/11/1989     Ministerio      20758        811040887-9   110000370372
                                                                         del Interior    03/09/2009                 11/09/2009
2     J.A.C. Barrio El Faro                    470        14/12/1965     Gobernación     06613        811034182-0
                                                                         de Antioquia    15/04/2008
3     J.A.C. Barrio Las Quebraditas            1053       18/03/1988     Ministerio      15077        900120446-0   110000371255
                                                                         del Interior    06/07/2009                 21/09/2009
4     J.A.C. Barrio Liceo Regional San José    117        10/07/1964     Gobernación     06627
                                                                         de Antioquia    15/04/2008
5     J.A.C. Urbanización Nueva Felicina       104160     25/08/2010     Gobernación     PJN          900402758-4
                                                                         de Antioquia

         Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
         Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
         www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                                             100
                                     Departamento de Antioquia.
                                     Municipio de Jericó.


6    J.A.C. Vereda La Soledad                    1469     05/06/1979    Ministerio      015073       900325408-1
                                                                        del Interior    06/07/2009
7    J.A.C. Vereda Vallecitos                    3220     21/10/1980    Ministerio      06777        900320316-1
                                                                        del Interior    16/04/2008
8    J.A.C. Vereda La Hermosa                    242      05/08/1992    Gobernación     91225        900320018-1
                                                                        de Antioquia    28/04/2010
9    J.A.C. Vereda Palocabildo                   8028     17/12/1974    Gobernación     06698        811040344-1   110000360823
                                                                        de Antioquia    15/04/2008                 18/06/2009
10   J.A.C. Vereda Quebradona Arriba             13724    10/03/1976    Gobernación     06615        900320310-6
                                                                        de Antioquia    15/04/2008
11   J.A.C. Vereda Quebradona Abajo              273      01/09/1992    Gobernación     09671        900320609-2
                                                                        de Antioquia    14/05/2009
12   J.A.C. Vereda Estrella Nueva                11198    15/12/1975    Gobernación     015078       811046988-1   110000364263
                                                                        de Antioquia    06/07/2009                 21/07/2009
13   J.A.C. Vereda Cestillala                    11263    12/01/1976    Gobernación     015076       900389521-0
                                                                        de Antioquia    06/07/2009
14   J.A.C. Vereda Estrella Vieja                17790    30/07/2009    Gobernación     PJN          900308934-2
                                                                        de Antioquia
15   J.A.C.     Vereda          la       Selva   109763   29/09/2010    Gobernación     PJN          900389527-4
     Sector Las Playas                                                  de Antioquia
16   J.A.C. Vereda La Raya                       3207     28/01/2010    Gobernación     PJN          900389525-1
                                                                        de Antioquia
17   J.A.C. Vereda La Aguada                     3286     23/10/1980    Ministerio      015071       811007306-2
                                                                        del Interior    06/07/2009
18   J.A.C. Vereda Zacatín                       1262     15/05/1979    Ministerio      06775        811007307-1
                                                                        del Interior    16/04/2008
19   J.A.C. Vereda Castalia                      487      03/03/1981    Ministerio      022031       900389529-9
                                                                        del Interior    16/09/2009
20   J.A.C. Vereda Altamira                      147      12/04/1966    Gobernación     015075       900285388-1
                                                                        de Antioquia    06/07/2009
21   J.A.C. Vereda La Viña                       21897    14/09/2009    Gobernación     PJN          900320019-7
                                                                        de Antioquia
22   J.A.C.      Vereda              Arrayanes   13843    01/04/1976    Gobernación     015069       900311572-0
     (Vereda San Ramón)                                                 de Antioquia    06/07/2009
23   J.A.C. Vereda Palenque                      3214     21/10/1980    Ministerio      022242       900320329-5
                                                                        del Interior    21/09/2009
24   J.A.C. Vereda Buga                          116      04/12/1981    Ministerio      06625        900320017-2
                                                                        del Interior    15/04/2008
25   J.A.C. Vereda La Traviesa                   12198    14/08/2002    Gobernación     21968        900320348-5
                                                                        de Antioquia    15/09/2009
26   J.A.C. Vereda Palenquito                    25682    27/10/2009    Gobernación     PJN          900329365-1
                                                                        de Antioquia
27   J.A.C. Vereda La Pista                      623      12/03/1991    Ministerio      015074       900320369-1
                                                                        del Interior    06/07/2009
28   J.A.C. Vereda Los Patios                    3231     21/08/1980    Ministerio      021969       900320323-1
                                                                        del Interior    15/09/2009
29   J.A.C. Vereda Palosanto                     12199    14/10/2002    Gobernación     020759       900320392-1
                                                                        de Antioquia    03/09/2009


        Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
        Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
        www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                                                      101
                                     Departamento de Antioquia.
                                     Municipio de Jericó.


30       J.A.C. Vereda La Pradera                 11107      26/11/1975     Gobernación        015072           811007305-5
                                                                            de Antioquia       06/07/2009
31       J.A.C. Vereda Guacamayal                 176        13/04/1982     Ministerio         020757           811039940-1
                                                                            del Interior       03/09/2009
32       J.A.C. Vereda La Leona                   3228       21/10/1980     Ministerio         015070           900320356-4
                                                                            del Interior       06/07/2009
33       J.A.C. Vereda La Fe                      1049       23/04/1979     Ministerio         06614            900242843-5
                                                                            del Interior       15/04/2008
34       J.A.C. Vereda La Sola                    115        02/12/1981     Ministerio         104753
                                                                            del Interior       30/08/2010
35       J.A.C. Vereda La Cascada                 3290       23/10/1980     Ministerio         022053           900320359-6
                                                                            del Interior       16/09/2009
36       J.A.C. Vereda Patudal                    520        14/11/1990     Ministerio
                                                                            del Interior
37       J.A.C. Vereda El Castillo                3226       21/08/1980     Ministerio         06626
                                                                            del Interior       15/04/2008
38       J.A.C. Vereda La Sorguita                14008      26/04/1976     Gobernación        21966            900389530-7
                                                                            de Antioquia       15/09/2009


     Otros Grupos Organizados

     La organización social y productiva ha sido una visión que se ha venido extendiendo
     durante los últimos años. Los habitantes de Jericó han entendido el valor que tiene el
     trabajo en equipo y la lucha por objetivos y metas comunes. Hecho que ha representado
     que a la fecha el municipio cuente con 35 grupos organizados de diferente índole.

     De los grupos existentes, 22 tienen estatutos o reglamentos claros de trabajo del grupo,
     los restantes carecen de dicha herramienta de convivencia grupal y sólo 14 de los grupos
     organizados poseen reconocimiento de la DIAN (NIT) y de la Cámara de Comercio.

     Tabla 50. Organizaciones sociales, culturales y económicas
                               ORGANIZACIONES SOCIALES, CULTURALES Y ECONÓMICAS


                                                          Municipio de Jericó
                                                                                           Estatutos o                  Periodicidad
     Nº                      Organización                             Sector               Reglamento           NIT     de
                                                                                             Interno                    Reuniones
     1       Concejo Municipal                                   Oficial                                                X
     2       Asamblea Municipal Constituyente                    Participación             E                x           X
                                                                 Ciudadana
     3       ASOMUJER                                            Mujeres                   E                x           X


            Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
            Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
            www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                                               102
                             Departamento de Antioquia.
                             Municipio de Jericó.


                      ORGANIZACIONES SOCIALES, CULTURALES Y ECONÓMICAS
                                      Municipio de Jericó
                                                                                Estatutos o              Periodicidad
Nº                    Organización                             Sector           Reglamento         NIT   de
                                                                                  Interno                Reuniones
4    Talento Femenino Jericoano                           Mujeres               E              x         X
5    Manos Creadoras                                      Mujeres                                        X
6    Cabildo del Adulto Mayor                             Tercera Edad                                   X
7    Cooperativa       Agromultiactiva  EL                Productivo            E              x         X
     COSECHERO
8    Comité Municipal de Cafeteros                        Productivo            E                        X
9    Asociación de Fiqueros y Artesanos de                Productivo            E              x         X
     Cabuya del Municipio de Jericó                       Artesanal
10   Coofur                                               Productivo            E              x         X
11   Corporación de Carniceros y Ganaderos                Productivo            E              x         X
     de Jericó, Pueblo Rico y Tarso:
     COCARGAN
12   Gahira                                 Productivo                                                   X
13   Club Equino Forjar                     Recreación                          *E
14   Consejo Municipal de Cultura           Cultural                            *R.I.                    X
15   Corporación Cultural Salamandra        Cultural                                                     X
16   JUME                                   Educación                           R.I.                     X
17   Comité de Turismo                      Turístico                                                    X
18   Club de Gimnasia Isadora Duncan        Deportivo                           R.I.
19   Club de Voleibol                       Deportivo                           E                        X
20   Consejo Territorial de Planeación      Oficial                             R.I.                     X
21   Mesa Ambiental                         Medio                               R.I.                     X
                                            Ambiente
22   Corporación Pro-Desarrollo de Jericó Mantenimiento                         E              x         X
     CORDEJER                               de
                                            Infraestructura
23   Asociación de Comerciantes del Comercial                                   E              x
     Municipio de Jericó
24   COOVERPAJE                             Transporte                          E              x
25   Damas Voluntarias                      Trabajo Social
26   Corpiedras                             Servicios                           E              x         X
27   Grupo de Maestros Jubilados            Educación                                                    X
28   Cooperativa         Multiactiva     de Transporte                          E              x
     Motoencomiendas           de    Jericó
     COOMOTENJE
29   COOINSERJER                            Transporte                          E              x


     Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
     Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
     www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                                               103
                             Departamento de Antioquia.
                             Municipio de Jericó.


                      ORGANIZACIONES SOCIALES, CULTURALES Y ECONÓMICAS
                                      Municipio de Jericó
                                                                                Estatutos o              Periodicidad
Nº                    Organización                             Sector           Reglamento         NIT   de
                                                                                  Interno                Reuniones
30 Veeduría Comunitaria: Zona                       de Veeduría                 E                        X
   Influencia del corregimiento                     de
   Palocabildo
31 Grupo de Mujeres de Palocabildo                        Mujeres                                        X
32 Grupo de Mujeres de La Estrella                        Mujeres                                        X
33 Grupo de Mujeres de La Hermosa                         Mujeres                                        X
34 Comité Cívico                                          Veeduría              E                        X
35 Corporación Arte Unido Jericoano                       Arte y Cultura        E              x         X


OTRAS ENTIDADES

En el municipio de Jericó existen entidades con ingerencia en el campo social como lo
son :
Sociedad San Vicente de Paúl,
La Sociedad de Mejoras Públicas
La Cruzada Social.


     2.2.6 LÍNEA ESTRATÉGICA 6 - EL GOBIERNO DE LA GENTE CON
           DESARROLLO POLÍTICO

SEGURIDAD CIUDADANA, ORDEN PÚBLICO Y CONVIVENCIA

Dentro de un esquema constitucional de Estado Social de Derecho, la defensa de la
ciudadanía está delegada a las autoridades de la República, las que velarán por
proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes,
creencias, y demás derechos y libertades; y asegurarán el cumplimiento de los deberes
sociales del Estado y de los particulares (inciso segundo del Art. 2 de la Constitución
Política de 1991). En aras de garantizar los derechos constitucionales, el municipio de
Jericó articula sus fuerzas para enfrentar la problemática creciente en la que los factores
determinantes de microtráfico, hurtos y lesiones personales, eventualmente generarían
episodios de orden público causantes de homicidios.


     Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
     Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
     www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                             104
                           Departamento de Antioquia.
                           Municipio de Jericó.


    SEGURIDAD CIUDADANA Y ORDEN PÚBLICO

La materialización de los principios y valores constitucionales se centrará en mantener y
fortalecer las acciones que permitan efectivamente contener, disminuir y hasta erradicar
las muertes violentas, los hurtos y las lesiones personales, conductas posiblemente
relacionadas con el consumo y distribución de alucinógenos.

El municipio de Jericó cuenta con un cuerpo de policía, integrado por diecisiete (17)
unidades, discriminadas así: El Comandante de Estación, un (1) agente encargado de las
funciones secretariales de la Estación, un (1) policía comunitario, cinco (5) policías de
infancia y adolescencia, tres (3) policiales que conforman una escuadra de operación, un
(1) policía permanente en la Estación, un (1) escolta permanente asignado al alcalde,
dos (2) cupos en capacitación permanente y dos (2) cupos en descanso. Los datos
anteriores están sujetos a cambios por la eventualidad de las vacaciones. Lo que genera
una deficiencia en la efectiva prestación del servicio, evidenciado en la inoportuna
respuesta ante cualquier evento perturbador del orden público.

El comando de policía se encuentra ubicado en el casco urbano del municipio en la
carrera 7 con calle7.

En desarrollo de la Ley 418 de 1997, se creó por Acuerdo Municipal el Fondo de
Seguridad, con la finalidad de garantizar el efectivo cumplimiento de las labores
policiales. Además la institución cuenta con un parque automotor conformado por dos (2)
motocicletas, una (1) de ellas se encuentra en regular estado de funcionamiento,
mientras que la otra está deteriorada hasta el punto de no prestar ningún servicio; la
patrulla, si bien se encuentra en buen estado de funcionamiento, no es apta para el
acceso al área rural de la localidad.

Es de anotar que el Ejercito Nacional de Colombia, también hace presencia en el
Municipio, apoyando eventos especiales (comicios electorales) y realizando patrullajes
rurales de rutina durante el transcurso del año.

Hasta el 31 de diciembre de dos mil once (2011), se desarrolló un convenio
interadministrativo entre el Municipio de Jericó y el Instituto Nacional Penitenciario y
Carcelario (INPEC), para la reclusión de los sindicados y condenados del ente territorial.
Se propenderá por dar continuidad al mencionado convenio.


   Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
   Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
   www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                                             105
                           Departamento de Antioquia.
                           Municipio de Jericó.



La presencia institucional se enriquece enormemente con la sede del circuito judicial, con
el Juzgado Promiscuo del Circuito, el Juzgado Promiscuo de Familia, el Juzgado
Promiscuo Municipal, la Fiscalía Seccional y Local; y adscritos a la Secretaría de
Gobierno y Desarrollo Social, la Comisaría de Familia con un equipo interdisciplinario y la
Subsecretaría de Convivencia, Transporte y Espacio Público, con un agente de tránsito.

Las cuestiones que contemplan afectaciones a derechos fundamentales, son atendidas
directamente desde la Personería Municipal, teniendo en cuenta las directrices señaladas
por políticas nacionales para tal fin.

A continuación, se relacionan datos estadísticos de los sucesos y trámites de los últimos
cuatro años:

Tabla 51. Estadisticas seguridad
   FENÓMENO                                             2008             2009            2010       2011
   Muertes violentas                                       N.D.              0               1          1
   Accidentes de tránsito                                  N.D.            N.D.             14          13
   Hurtos                                                  N.D.             48              49         115
   Lesiones personales.                                    N.D.             28              29          48
   Tenencia, fabricación y porte                  de
                                                            N.D.            N.D.             N.D.      16
   estupefacientes
   Suicidios.                                                0               0                0        1
   Intentos de suicidios.                                    3               11               6        11
   Conminaciones.                                            0               0                0        10
   Denuncias Penales                                        N.D.             76               79      164
   Conciliaciones.                                          N.D.            N.D.             179       90
   Ordenes de Protección                                    N.D.            N.D.             122       96
   Querellas civiles de policía.                            N.D.            N.D.              4        0
   Abuso sexual.                                             0               1                0        13
   Violencia Sexual                                          0               1                1        1
   Lesiones por pólvora                                      1               0                0        1
   Maltrato infantil.                                       N.D.            N.D.              1        5
   Violencia intrafamiliar.                                  44              69               38       41
   Embarazos menores de edad.                               N.D.            N.D.             N.D.      21
  FUENTE: Estación de Policía, Subsecretaría de Convivencia, Secretaría de Salud


Como se puede observar, resulta evidente que al verificarse una notable disminución
entre las conciliaciones a nivel de convivencia, se incrementa la incidencia de conductas

   Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
   Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
   www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                             106
                           Departamento de Antioquia.
                           Municipio de Jericó.


punibles, como las lesiones personales y la violencia intrafamiliar, siendo ésta última
determinada por la conciencia de la alternativa de solución pacífica de conflictos.

Cuando se aumentó la expedición de órdenes de protección, cedieron los indicativos de
casos de lesiones personales.

Contrasta la sensación creciente de incidencias de los delitos de tenencia, fabricación y
porte de estupefacientes con el hecho de que en los años de 2008, 2009 y 2010, no se
encuentren registros de capturas, ni datos de allanamientos, ni cantidad de dosis
incautadas, y únicamente se presenten 16 capturas en el 2011 relacionadas con este
delito; únicamente dos allanamientos y 168.1 dosis de bazuco, 580 de marihuana y 10 de
perico. Índices que prestan un subregistro al ítem de factores perturbadores de la
convivencia y la seguridad ciudadana.

Respecto a los escasos indicadores de lesionados por pólvora, se puede concluir que
afortunadamente las campañas realizadas han generado una cultura que permite que no
se convierta en una problemática masiva.

Frente a la violencia sexual, se observa que no se encuentra directamente relacionada
con la violencia intrafamiliar.

Se denota una clara tendencia creciente en el aspecto de la cultura de la denuncia, como
en los casos de abuso sexual, hurtos y lesiones personales.
Si bien se obtiene una estadística significativa en embarazos de menores de edad a
2011, se hace dificultoso realizar un análisis claro de los últimos cuatro años, toda vez
que el sistema, al transcurrir los nueve meses de gestación, elimina los registros.

    FACTORES PERTURBADORES DE LA CONVIVENCIA Y SEGURIDAD
     CIUDADANA

Microtráfico: El Municipio de Jericó, cuenta en la actualidad con lugares de alta
vulnerabilidad e identificados por la venta, fabricación y consumo de psicoactivos, entre
los que predominan la marihuana, el bazuco, la cocaína y sus derivados.

Grupos ilegales: Según datos históricos, en el Municipio hubo presencia de actores
armados al margen de la ley. En la actualidad no se tiene conocimiento de que ésta


   Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
   Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
   www.jerico-antioquia.gov.co
República de Colombia                                                                 107
                            Departamento de Antioquia.
                            Municipio de Jericó.


situación sea persistente.

En desarrollo de la efectiva presencia institucional de la Policía Nacional, se relacionan
los siguientes datos estadísticos:

Tabla 52. Estadisticas policía nacional
                      ACTIVIDADES                                                              CANTIDAD A 2011
Frentes de seguridad.                                                                                    3
Escuelas de seguridad.                                                                                   2
Red de cooperantes – Personas vinculadas.                                                      1 con 15 vinculados
Red de apoyo y comunicación - Vinculados.                                                      1 con 43 vinculados
Red de Policía Cívica Juvenil                                                                 1 con 18 niños y niñas
Encuentros comunitarios                                                                                  6
Campañas de Gestión Comunitaria                                                                         19
Campañas Educativas, de Cultura y Convivencia                                                           23
Promulgación Manual de Convivencia – Entrega del                                                         1
documento.
Consejos de Seguridad.                                                                                  8
Reuniones mesa de seguridad y convivencia.                                                              0
FUENTE: Estación de Policía y Secretaría de Gobierno y Desarrollo Social




    Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia
    Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co.
    www.jerico-antioquia.gov.co

Más contenido relacionado

PDF
Proyecto de acuerdo plan de desarrollo 2012 2015
PDF
PLAN DE DESARROLLO PALMIRA AVANZA
PDF
Componente participativo en planes de desarollo
PDF
Plan de desarrollo municipal
PDF
Guía para-la-formulación-del-plan-municipal-de-desarrollo-pmd
PPT
Contenido y Fases del Plan de Desarrollo Territorial en Colombia
PPT
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
Proyecto de acuerdo plan de desarrollo 2012 2015
PLAN DE DESARROLLO PALMIRA AVANZA
Componente participativo en planes de desarollo
Plan de desarrollo municipal
Guía para-la-formulación-del-plan-municipal-de-desarrollo-pmd
Contenido y Fases del Plan de Desarrollo Territorial en Colombia
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

Similar a Plan de desarrollo 2012 2015 (parte 1) (20)

PDF
1 e.o.t preliminar.inicio
PDF
Proyecto pdm documento
PDF
Plan de desarrollo_betulia_2012_2015_bienestar_y_equidad_para_tod_s__1__1
PDF
Plan de Desarrollo Hacari
PDF
Plan de desarrollo municipal 2012 2015
PDF
Plan estrategico prov. lambayeque al 2021
PDF
Plan desarrollo
PDF
Plan desarrollo
DOCX
Plan de desarrollo_aprobado
PDF
Plan de desarrollo 2012-2015; Medellín, anteproyecto
PDF
Pdc ventanilla actualizado
PDF
Plan desarrollo
PDF
Plan de Desarrollo Entrerrios Mejorando de Verdad Municipio de Etrerrios
PDF
Informe final planeo
PDF
Plan de Desarrollo Municipal Itagüí
PDF
Plan de desarrollo, Comuna 5
PDF
Plande desarrollo 2012-2015"porque merecemos el cambio
PDF
Proyecto de Ordenanza - Plan de Desarrollo Departamental 2016 2019
PDF
PROYECTO DE ORDENANZA - PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL 2016 2019
PDF
Agenda ambiental acacias
1 e.o.t preliminar.inicio
Proyecto pdm documento
Plan de desarrollo_betulia_2012_2015_bienestar_y_equidad_para_tod_s__1__1
Plan de Desarrollo Hacari
Plan de desarrollo municipal 2012 2015
Plan estrategico prov. lambayeque al 2021
Plan desarrollo
Plan desarrollo
Plan de desarrollo_aprobado
Plan de desarrollo 2012-2015; Medellín, anteproyecto
Pdc ventanilla actualizado
Plan desarrollo
Plan de Desarrollo Entrerrios Mejorando de Verdad Municipio de Etrerrios
Informe final planeo
Plan de Desarrollo Municipal Itagüí
Plan de desarrollo, Comuna 5
Plande desarrollo 2012-2015"porque merecemos el cambio
Proyecto de Ordenanza - Plan de Desarrollo Departamental 2016 2019
PROYECTO DE ORDENANZA - PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL 2016 2019
Agenda ambiental acacias
Publicidad

Más de Jerico Antioquia Suroeste (8)

DOCX
Protocolo rendicion de cuentas
PDF
Informe rendicion de cuentas
PDF
Balance 2011 2012
PDF
Balance 2009 2010
PDF
Balance 2009 2010
PDF
Plan de desarrollo 2012 2015 (parte 2)
DOC
Proyecto de acuerdo conc.mpaltributario
Protocolo rendicion de cuentas
Informe rendicion de cuentas
Balance 2011 2012
Balance 2009 2010
Balance 2009 2010
Plan de desarrollo 2012 2015 (parte 2)
Proyecto de acuerdo conc.mpaltributario
Publicidad

Plan de desarrollo 2012 2015 (parte 1)

  • 1. República de Colombia 1 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. CAPÍTULO 1. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL MUNICIPIO DE JERICÓ 2012 – 2015 DAVID ALONSO TORO CADAVID Alcalde Municipal Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 2. República de Colombia 2 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. GABINETE MUNICIPAL DAVID ALONSO TORO CADAVID Alcalde JUAN FERNANDO DUQUE CASTRILLÓN Secretario de Gobierno y Desarrollo Social AMANDA LUCÍA SUÁREZ HINCAPIÉ Secretario de Hacienda y Desarrollo Económico RODOLFO ARBELÁEZ AGUDELO Secretario de Planeación y Desarrollo Territorial MARÍA ISABEL GALLEGO JARAMILLO Secretaria de Salud y Protección Social ANA MARÍA GIRALDO OSORIO Secretaria de Educación, Cultura y Turismo RICARDO ELÍAS RUIZ PALÁCIO Comisario de Familia WILINTON ALEXANDER BUSTAMANTE VELÁSQUEZ Dirección de Fomento y Desarrollo Deportivo FELIPE ALONSO CORREA CORREAL Promotor de Desarrollo de la Comunidad JOSÉ DIEGO RÍOS CARMONA Jefe de Control Interno BEATRIZ ELENA POBLADOR RÚA Gerontóloga – Coordinadora de Políticas Públicas SEBASTIÁN GARCÉS PIEDRAHITA Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 3. República de Colombia 3 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. Subsecretario de Medio Ambiente, Productividad y Competitividad MARGARITA ROSA RÍOS RÍOS Subsecretaria de Convivencia, Transporte y Espacio Público CARLOS ALBERTO PALACIO MONSALVE Gerente Empresas Públicas de Jericó, Antioquia S.A.E.S.P. HERNÁN DARÍO AGUILAR RAMÍREZ Gerente Nueva E.S.E. Hospital San Rafael NÉSTOR CAMILO SERNA HERNÁNDEZ Personero Municipal Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 4. República de Colombia 4 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL JHON JAIRO ARCILA SIERRA Presidente DIEGO ALEXANDER CASTAÑEDA ARCILA Primer Vicepresidente MARTHA CECILIA ESPINOSA ECHEVERRI Segundo Vicepresidente ANA MARIA BEDOYA LOPERA Concejal JOHN JAIRO HENAO HERNÁNDEZ Concejal JOSÉ UBALDO ARANGO GALLEGO Concejal ALEJANDRO LOPERA URIBE Concejal IVÁN DARÍO GÓMEZ ZAPATA Concejal WILLIAM DE JESÚS CORREA GÓMEZ Concejal CARLOS ARTURO LONDOÑO JARAMILLO Concejal LUIS ARTURO RAMÍREZ SÁNCHEZ Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 5. República de Colombia 5 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. Concejal CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN LUZ STELLA PÉREZ PALACIO Representante del Sector Económico JOSÉ BERNARDO HERRERA MUÑOZ Representante del Sector Económico LUZ ALICIA MONCADA SUAREZ Representante del Sector Económico JOSÉ MARÍA DÁVILA VIDES Representante de Instituciones Públicas y Privadas JULIO CESAR FLÓREZ SERNA Representante de Desplazados LEIDY TATIANA FLÓREZ MOLINA Representante del Sector Ecológico HARBY ANCISAR CORREAL PALACIO Representante de los Trabajadores Independientes MARÍA LUCIA MORALES DE VANEGAS Representante de las Organizaciones de Mujeres NINI JOHANA VÉLEZ MORALES Representante de las Organizaciones de Mujeres JOSÉ BERNARDO VÉLEZ VILLA Representante del Sector Educativo Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 6. República de Colombia 6 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. PABLO CESAR TOBÓN ESCOBAR Representante de Organizaciones Culturales ALBANY PÉREZ SUAREZ Representante de Organizaciones Comunales GABRIEL HORACIO HERRERA RESTREPO Representante de Organizaciones Comunales LUZ YOMAIDA JARAMILLO Representante del Consejo Municipal de Desarrollo Rural FELIPE CASTAÑO PELÁEZ Representante del Consejo Municipal de Desarrollo Rural CAROLINA PEDRAZA Representante del Consejo Municipal de Desarrollo Rural Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 7. República de Colombia 7 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. TABLA DE CONTENIDO PRESENTACIÓN ................................................................................. 11 CAPÍTULO 1. ……………………………………………………………… 13 1 GENERALIDADES …………….………………….………………………. 13 1.1 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA ………………………….……………... 13 1.2 ACCESIBILIDAD A LA CABECERA MUNICIPAL …………………….. 14 1.3 ASPECTOS CLIMÁTICOS E HIDROLÓGICOS ……….………………. 15 1.4 ASPECTOS POLÍTICOS …................................................................. 17 1.5 ASPECTOS URBANÍSTICOS …………………………………………… 20 1.6 DEMOGRAFÍA ……………………………….……………………………. 21 1.7 ACTIVIDAD ECONÓMICA …..……………………………………………. 25 2 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL …………...…………………. 26 2.1 DIAGNÓSTICO SOCIAL PARTICIPATIVO ……………………………. 26 2.1.1 Actores participantes ………………………………………..……………. 26 2.1.2 Consolidado de problemas priorizados ………………………………… 27 2.2 DIAGNÓSTICO POR LÍNEA ESTRATÉGICA …………...…................ 30 LÍNEA ESTRATÉGICA 1- El Gobierno de la Gente con Desarrollo 2.2.1 30 Social ……………………………………………………………………….. LÍNEA ESTRATÉGICA 2- El Gobierno de la Gente con Educación y 2.2.2 53 Cultura ………………………………………………………………………. LÍNEA ESTRATÉGICA 3- El Gobierno de la Gente con Desarrollo 2.2.3 63 Económico …........................................................................................ LÍNEA ESTRATÉGICA 4- El Gobierno de la Gente con Desarrollo 2.2.4 72 Territorial …………………………………………………………………… LÍNEA ESTRATÉGICA 5- El Gobierno de la Gente con Desarrollo 2.2.5 87 Institucional …………………………………………………………………. Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 8. República de Colombia 8 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. LÍNEA ESTRATÉGICA 6- El Gobierno de la Gente con Desarrollo 2.2.6 99 Político ………………………………………………………………………. LISTADO DE TABLAS Tabla 1 División territorial del municipio ………………………………….…. 19 Tabla 2 Población Sisben Febrero de 2012 ............................................... 22 Tabla 3 Rango de la Población por edades ………………………………… 24 Tabla 4 Distribución de la población por sexo ………………………………. 24 Tabla 5 Población afiliada al SGSSS ………………………………………... 32 Tabla 6 Población Afiliada al régimen Subsidiado ……………………..….. 33 Tabla 7 Estrategias ESE ………………………………………………………. 33 Tabla 8 Morbilidad local ….......................................................................... 34 Tabla 9 Indicadores de Mortalidad …….……………………...……………… 35 Tabla 10 Tasa de Mortalidad General por Grupos de Edad ……..…………. 35 Tabla 11 Coberturas de vacunación ……………………..……………………. 36 Tabla 12 Seguridad Alimentaria ………………….……………………………. 36 Tabla 13 Eventos de interés en Salud Pública ……….………………………. 37 Tabla 14 Inventario de los escenarios deportivos ……………………………. 41 Tabla 15 Indicadores sobre registro civil ……………………………………… 47 Tabla 16 Indicadores sobre cuidado y educación inicial …………................ 47 Tabla 17 Indicadores de Recreación ………………………………………….. 48 Tabla 18 Inventario de los centros e instituciones educativas .…………….. 53 Tabla 19 Cobertura Educativa ...................................................................... 56 Tabla 20 Tasa de escolaridad …………………………………………………. 56 Tabla 21 Tasa de extra edad .…………………………………………………. 57 Tabla 22 Tasa de aprobación ………………………………………………….. 57 Tabla 23 Tasa de deserción …………………………………………………… 58 Tabla 24 Escolarización / desescolarización …………………..…………….. 58 Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 9. República de Colombia 9 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. Tabla 25 Tasa de repitencia ……………………………………………………. 59 Tabla 26 Calidad del Educador anterior ……………...………………………. 59 Tabla 27 Calidad del educador actual …………….………………………….. 59 Tabla 28 Resultados Pruebas SABER …………...…………………………… 60 Tabla 29 Resultados Pruebas saber 5º ….................................................... 60 Tabla 30 Resultados pruebas saber grado 9º …….…………..……………… 61 Tabla 31 Transporte escolar ……………………….…………………………… 61 Tabla 32 Inventario de escenarios culturales ………………………………… 62 Tabla 33 Organizaciones productivas del municipio ………………………… 67 Tabla 34 Inventario de cultivos ………………………………………………… 67 Tabla 35 Densidad de siembra por veredas …………….……………………. 67 Tabla 36 Cosechas por veredas ………….……………………………………. 68 Tabla 37 Cultivos con mayor área sembrada por vereda …..………………. 68 Tabla 38 Distribución de la tierra …………………...………………………….. 70 Tabla 39 Inventario Turístico ………………….……………………………….. 71 Tabla 40 Principales micro cuencas del municipio ..…………………………. 77 Tabla 41 Estructura Administrativa …………………….……………………… 89 Tabla 42 Ingresos 2007 al 2011 …………………………..…………………… 90 Tabla 43 Porcentaje de participación ingresos 2007 2011 …………………. 91 Tabla 44 Gastos de funcionamiento …………………………………………… 92 Tabla 45 Comparativo gastos de funcionamiento ……………………………. 92 Tabla 46 Gastos de inversión …………………….……………………………. 93 Tabla 47 Impuesto predial unificado ……………..……………………………. 93 Tabla 48 Impuesto de industria y comercio ………..…………………………. 94 Tabla 49 Organizaciones comunales …………..…………………………….. 96 Tabla 50 Organizaciones sociales, culturales y económicas ……………….. 98 Tabla 51 Estadísticas seguridad ……………………………………………….. 101 Tabla 52 Estadisticas policía nacional ………………………………………… 103 Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 10. República de Colombia 10 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. LISTADO DE GRÁFICAS Gráfica 1 Pirámide Poblacional ………………………………………...………. 23 LISTADO DE FIGURAS Figura 1 Localización geográfica ………………………………………….……. 13 Figura 2 Mapa de accesibilidad a la cabecera municipal ............................... 14 Figura 3 División político Administrativa de Jericó ……………………………. 19 Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 11. República de Colombia 11 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. PRESENTACIÓN El Plan de Desarrollo Municipal ―EL GOBIERNO DE LA GENTE‖ se concibe en el proceso de planificación como un ejercicio de responsabilidades, como un proceso que incluye la relación entre diferentes actores con diversas perspectivas y puntos de vista frente a la problemática de la sociedad jericoana. La planificación integra la reflexión y la acción en la búsqueda de concertación de intereses. La construcción conjunta del Plan de Desarrollo constituye un espacio de reflexión que permite la descripción y explicación de problemas que sufre la comunidad al igual que el diseño de planes, operaciones y acciones necesarias para la evaluación y control de los mismos. Desde el presente documento pretendemos promover la recuperación de la confianza, la identidad y la pertenencia al municipio, como base inspiradora de la reconstrucción del tejido social, propiciando una educación en desarrollo comunitario que genere compromisos de participación en derechos y deberes, fortaleciendo la unidad familiar y la cooperación comunitaria como factor decisivo en la generación de acciones reales de desarrollo mediante la capacitación de las comunidades del entorno municipal, en áreas tales como el desarrollo social, la unidad comunitaria, promoviendo talleres de participación como generadores de estructuras colectivas de productividad. El Plan de Desarrollo Municipal 2012 – 2015 ―EL GOBIERNO DE LA GENTE‖ pretende acercar la comunidad a las instituciones estatales y privadas que promocionen el desarrollo social, que apoyen y asesoren proyectos comunitarios, para que la comunidad no solamente sea receptora de ayudas, sino que se proyecte como generadora de soluciones concretas que les de la capacidad de posibilitar espacios de reflexión que permitan la inclusión de todos los sectores en aspectos tan fundamentales como la justicia y la equidad, para generar espacios de apropiación creativa de la memoria del municipio, al igual que fomentar en la comunidad el hábito de la resolución pacífica de conflictos, como eje fundamental de la convivencia. Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 12. República de Colombia 12 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. Generaremos en el ciudadano jericoano la construcción de confianza para con la administración pública, a través del fortalecimiento de los espacios para la formulación de políticas públicas y evaluaciones participativas que le den al ciudadano un reconocimiento de su municipio y sus gobernantes. La ejecución del presente Plan de Desarrollo tendrá plena coherencia con las expectativas macroeconómicas y fiscales de la Nación y el Departamento y se ejecutarán en la medida en que tanto el uno como el otro cofinancien proyectos priorizados y registrados en el plan operativo, sin perjuicio de otro tipo de recursos que eventualmente se gestionen por parte de la Administración Municipal o el Honorable Concejo Municipal. Este documento establece planes acordes a la realidad municipal que no obedecen a la voluntad de algunos sectores privilegiados o de los que ostentan el poder, ha sido un plan construido desde la base de lo social con sus múltiples variables, para poner en marcha procesos creativos al servicio de la comunidad, procesos que den testimonio de un municipio participativo, incluyente y equitativo. DAVID ALONSO TORO CADAVID Alcalde Municipal Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 13. República de Colombia 13 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. CAPÍTULO 1. 1. GENERALIDADES 1.1 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA Jericó es un municipio ubicado en el Suroeste antioqueño a una distancia de 104 Km. de la ciudad capital Medellín. Su cabecera, se encuentra en los 5º 47‘ 38‘‘ de latitud Norte y en los 75º 47‘ 06‖ de longitud Oeste. Figura 1. Localización geográfica El territorio municipal de Jericó, de acuerdo con el Documento Técnico del Esquema de Ordenamiento Territorial (E.O.T - 2010) limita al norte con el municipio de Fredonia; por el este con el municipio de Támesis; por el sur con el municipio de Jardín; por el oeste con los municipio de Tarso y Pueblorrico y por el suroeste con el municipio de Andes. Fue elevado a la condición de municipio en el año de 1852; su territorio tiene una extensión Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 14. República de Colombia 14 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. de 193 Km2 con superficie ondulada, donde predominan los pisos térmicos frío, templado y cálido. Los Ríos Piedras y Frío y otras aguas menores forman la hidrografía local. La cabecera urbana se encuentra a una altura de 2.000 metros sobre el nivel del mar y tiene una temperatura ambiente promedio de 18°C. Jericó, junto con los municipios de Tarso, Pueblorrico, Támesis, Valparaíso y Caramanta conforman la denominada ―Región Cartama‖ 1.2 ACCESIBILIDAD A LA CABECERA MUNICIPAL El Municipio de Jericó dista de la ciudad de Medellín 104 km y tiene acceso por las siguientes rutas:  Medellín - Amagá – Bolombolo – Peñalisa – Jamaica – Jericó (Pavimentada en su totalidad)  Medellín – Amagá – Fredonia – Puente Iglesias – Jericó (Pavimentada en su totalidad)  Medellín – Amagá – Fredonia – Puente Iglesias – Támesis – Jericó (Desde Támesis hasta Jericó no está pavimentada).  Medellín - Amagá – Bolombolo – Peñalisa – Jamaica – Tarso – Pueblorrico – Jericó (Desde Pueblorrico hasta Jericó no está pavimentada).  Medellín - Amagá – Fredonia – La Cabaña—Jericó (Pavimentada hasta Puente Iglesias – corregimiento de Fredonia y luego no pavimentada hasta Jericó). Figura 2. Mapa de accesibilidad a la cabecera municipal Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 15. República de Colombia 15 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. 1.3 ASPECTOS CLIMÁTICOS E HIDROLÓGICOS Zonas de Vida Según el sistema de clasificación en zonas de vida (Espinal, 1977), el Municipio de Jericó presenta tres zonas de vida, así: Bosque muy húmedo montano bajo (bmh-MB): que corresponde al piso térmico frío, temperatura promedia de 12 a 18°C, promedio anual lluvioso de 2838 a 3211mm y una faja altimétrica de 2000 a 2400 msnm. Es la zona más lluviosa del municipio. Bosque muy húmedo premontano (bmh-PM): Tiene como límites climáticos una biotemperatura entre 18 y 24°C, un promedio anual de lluvias de 2000 a 4000 mm y va desde la cota 900 a la 2000 msnm. Se conoce como zona templada o cafetera. Bosque húmedo premontano (bh-PM): tiene una temperatura de 18°C, con precipitaciones promedias anuales que oscilan entre 1323 y 2000 mm, comprende una faja altimétrica que va desde los 1920 a los 2000 msnm. A esta zona pertenecen la cabecera municipal y algunas veredas aledañas. Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 16. República de Colombia 16 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. Bosque húmedo tropical (bh – T): el piso térmico cálido pertenece a esta clasificación de zona de vida que se caracteriza por una temperatura media superior a 24° C, un promedio anual de lluvias entre los 2000 y 2500 mm y una faja altimétrica entre los 600 y 1000 msnm. Toda la zona es recorrida de sur a norte por el rio Cauca y dentro de ella, principalmente las veredas Cauca, La fe, El Castillo y La Cascada. Hidrología Según el EOT/2010, el territorio del Municipio de Jericó comparte las cuencas de los ríos Piedras y Frío, afluentes del Río Cauca, arteria límite con el municipio de Fredonia. El Río Piedras, que nace en la vertiente occidental del valle del río Cauca, recibe las aguas de las quebradas: Sirena, Marsella, Roblal, La Elvira, Balladares, La Palma, Quebradona, La Leona y Palenque, cuya oferta hídrica es muy utilizada para consumo humano y recreación, gracias a la buena calidad de sus aguas. El río Frío recibe las aguas de las quebradas La Venada, La Palma, Manzanares, La Judía, La Isabela, La Mina, La María y el arroyo El Tacón, entre otras. Las cuencas altas de las quebradas La Peña, Balladares, Las Brisas, La Elvira y Roblal, han sido las fuentes del acueducto urbano, con una oferta hídrica crítica en épocas de sequía, por lo que se debió incurrir a un sistema de bombeo en la cuenca baja del Roblal para atender las demandas de la localidad en estos períodos secos. Con igual argumento se construyó el denominado ―Acueducto de El Coco‖ que capta aguas de la cuenca alta del río Piedras para aumentar la disponibilidad del acueducto urbano. Clima El Municipio de Jericó por estar localizado en la Cordillera Occidental, presenta un relieve muy escarpado, alturas que van desde los 600 msnm en la vereda Cauca, hasta los 2400 msnm en la vereda Río Frío. Esta diferencia altitudinal hace posible su variedad climática: Frío, templado y también cálido en inmediaciones del valle del río Cauca. NOTA: Se presentan los datos de precipitación y temperatura tomados en siete estaciones pluviométricas ubicadas en diferentes sitios del municipio, de donde se concluye que la temperatura promedio del municipio es 19°C y la precipitación de 2738 mm promedio anual. Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 17. República de Colombia 17 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. 1.4 ASPECTOS POLÍTICOS Antecedentes de la actual configuración municipal y urbana Jericó surgió del avance de la Colonización Antioqueña a mediados del siglo XIX. Se consolidó rápidamente como un importante centro comercial, administrativo y religioso para el suroeste y el departamento. Logró, mediante la presencia de la Iglesia y de su intenso desarrollo educativo y cultural, crear una estabilidad y cohesión social que se ha conservado a lo largo de su historia. En los tiempos prehispánicos, fue asentamiento de las etnias Katía y Caramanta. La colonización y el poblamiento del actual territorio jericoano fue iniciada por Santiago Santamaría. Él organizó la empresa colonizadora, trajo pobladores de los municipios de Amagá, Caldas, Envigado, Medellín, Ríonegro y Sonsón. Levantó los caseríos de Roblecabildo, Palenque y la Aldea Piedras (hoy casco urbano de Jericó). Promovió la construcción de trochas y caminos. Distribuyó predios entre los colonos, reservándose los mejores para futuras transacciones. De allí surge la estructura actual de la tenencia de la tierra. El ascenso del Municipio de Jericó fue rápido, en 1850 es erigido viceparroquia y en 1852 obtuvo la categoría de distrito o municipio. Fue tal la importancia, que en 1877 fue capital del ―Departamento del Suroeste‖ del Estado Soberano de Antioquia y durante un breve lapso, fue capital del ―Departamento de Jericó‖ de Colombia entre 1908 y 1910. Entre 1902 y 1930 funcionó el Banco de Jericó que emitía su propio papel moneda. Para entonces, eran cuatro los bancos emisores en el país. La entidad fue fundada por iniciativa del sacerdote Ramón Nicolás Cadavid, quien además construyó una planta hidroeléctrica y fundó la Fábrica de Tejidos Jericó. La llegada de órdenes religiosas y la creación de la sede diocesana en 1915, dan cuenta del gran auge de Jericó, que se fortaleció con la llegada del ferrocarril y la apertura de la carretera entre la cabecera y la estación de Puente Iglesias a orillas del río Cauca. Pero llegó también la crisis, y en este caso fue la crisis mundial a comienzos de los años 30. Ello, adicionado a la concentración industrial, comercial y urbana ejercida por Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 18. República de Colombia 18 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. Medellín, fue allanando paulatinamente la importancia de Jericó en el contexto departamental. A partir de los años cuarenta, Jericó vivió altibajos en su desarrollo, y se fue opacando aún más con la salida del ferrocarril a mediados de la década de los años sesenta y con la múltiple conexión y posibilidades de transporte que causó la apertura de carreteras departamentales. Ingrediente adicional ha sido la crisis cafetera de los últimos lustros. Consecuencialmente, Jericó se ha visto afectado en su desarrollo económico pero sin caer en el caos o en la hecatombe económica; siendo un factor coadyuvante de ese sostenimiento la tecnificación cafetera. Otros factores de dinamismo reciente han sido los cultivos transitorios como el tomate bajo condiciones protegidas, tomate de árbol, fique, cultivos de exportación como el cardamomo, plantaciones forestales, producción cafetera en asocio con los cultivos de plátano y banano, acercamiento a cultivos promisorios como el aguacate y el impulso a inversiones como la Hidroeléctrica del Río Piedras y Aguas de la Cabaña. Igualmente, se resalta el potencial turístico arquitectónico, paisajístico y cultural del Municipio. Aspectos político – administrativos Los 193 km² del territorio de Jericó, están divididos administrativamente en una cabecera, un corregimiento y 31 veredas. El casco urbano está conformado por sectores que cuentan con infraestructura vial y redes primarias de energía, acueducto y alcantarillado, posibilitándose su urbanización y edificación (Según lo definido en el E.O.T/2010). Estos sectores son: Sector Comercio, Sector Residencial Parte Alta, Sector Residencial Parte Baja, Sector La Normal, Sector San Vicente, Sector La Comba, Sector Las Quebraditas, Sector La Bomba, Sector El Seminario, Sector Avenida El Liceo, Sector El Faro, Sector El Matadero, Sector Los Patios, Sector Castalia y Sector Alto de Rodulfa. Del corregimiento de Palocabildo hacen parte las veredas de Quebradona, La Soledad, Vallecitos y La Hermosa. Además, el Municipio cuenta con 31 veredas, así: Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 19. República de Colombia 19 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. Tabla 1. División territorial del municipio NOMBRE DE LA VEREDA La Pista La Fe Río Frío Castalia Palenquito Cauca La Selva La Pradera Palenque La Viña La Aguada Los Aguacates Buga La Cestillala La Raya La Leona San Ramón La Estrella Guacamayal La Soledad El Castillo La Sola La Cabaña Quebradona La Cascada Palo Santo Volcán Colorado Palocabildo La Hermosa Vallecitos El Zacatín Figura 3. División Político Administrativa de Jericó En la dirección de la Administración Municipal está el Alcalde, que cuenta con un equipo de gobierno compuesto por las Secretarías de: Planeación y Desarrollo Territorial, Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 20. República de Colombia 20 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. Gobierno y Desarrollo Social, Hacienda y Desarrollo Económico, Educación, Cultura y Turismo y Salud y Protección Social. El Honorable Concejo Municipal lo componen 11 ediles, y se encarga de designar el Personero. El municipio está clasificado en la 6ª categoría, según Decreto No.071 de 17 de octubre de 2010. Hacen presencia instituciones estatales como la Registraduría Nacional del Estado Civil, la Notaría Única, la Nueva E.S.E. Hospital San Rafael, Corantioquia, Oficina de Registro de Instrumentos Públicos, Juzgado Promiscuo Municipal, Juzgado Promiscuo del Circuito, Juzgado de Familia, Fiscalía, el Comando de Policía Nacional ,el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario y las Empresas Públicas de Jericó, Antioquia S.A.E.S.P. 1.5 ASPECTOS URBANÍSTICOS De las tres aldeas que se levantaron en el territorio, fue la de Piedras la que ofreció mejores condiciones de ubicación topográficas y de clima que favorecieron el asentamiento urbano, de lo que posteriormente se llamó Jericó. El trazado inicial del área urbana siguió los parámetros de los asentamientos españoles con delimitación de una plaza principal en donde se reserva el terreno para el templo, y a partir de ella, se define el perímetro urbano. Así fue creciendo el poblado de manera concéntrica. Tenía como salidas los caminos que comunicaban con el río Cauca y con Andes. Ellos se convertirían en los ejes de la expansión urbana. El crecimiento del área urbana fue intenso desde mitad del siglo XX hasta finales de los años sesenta, tiempo a partir del cual se detuvo su ritmo. La estructura del trazado urbano está confinada por el cerro Las Nubes y el Morro El Salvador. Del cuerpo central, octogonal, regular y ordenado, se desprenden dos prolongaciones lineales a partir de las vías a Puente Iglesias y a Andes, que eran los caminos antes señalados, donde se pierde el sistema de manzaneo tradicional. Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 21. República de Colombia 21 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. El espacio público por excelencia es el parque principal y su plazoleta anexa, en donde se localiza la Catedral y una zona cubierta denominada La Terraza, que es el principal espacio de encuentro de los jericoanos. Se destaca como espacio público también el parque Los Fundadores, además de las calles, algunas de carácter peatonal. Para el deporte, la recreación, la actividad y la educación física, existen escenarios como el Coliseo cubierto, el Estadio J.B. Londoño, la cancha de arenilla, la zona de patinaje, la Piscina Municipal ―José Prieto Mesa‖, parques infantiles, Centro de Actividad Física ―León D. Bedoya (El Negro)‖, seis parques infantiles y 10 placas polideportivas. Otros sitios de interés son el Morro El Salvador, el Jardín Botánico ―Los Balsos‖, Parque Natural Ecológico ―Las Nubes‖, El Teleférico, el Mirador de La gruta, lugares de lúdicas acuáticas como: Cañón del Río Cauca, balneario Las Playas, charcos del Río Piedras a lo largo de todo su cauce, balneario Río Frío, planta vieja La Estrella, humedal de montaña La Cascada, chorros de Quebradona, chorros de Puente Sucre, cascada Los Baños y chorros Los Arrayanes. 1.6 DEMOGRAFÍA La población de Jericó se distribuye en un 42% en el área rural, que incluye el pequeño poblado del corregimiento de Palocabildo, y el 58% en la cabecera, indicando que el índice de urbanización es elevado si se tiene en cuenta el contexto regional. La evolución demográfica del conjunto del Municipio ha presentado irregularidades a lo largo del siglo XX. Se debe aclarar que no se tomaron los censos entre 1905 y 1928, ya que no reflejan la situación del municipio, toda vez que las cifras incluyen al municipio de Pueblorrico, segregado en 1911, y al municipio de Tarso, creado en 1936. De modo que, para efecto de análisis, se parte de los datos desde 1938. Si se observan los datos demográficos históricos, se puede inferir que, excepto el período entre 1951 y 1973, la población tiene tendencia normal al estancamiento, con proyección descendente. Además, la dinámica normal está signada por la evolución del área urbana. Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 22. República de Colombia 22 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. Entre 1938 y 1951, se registró una importante caída en la curva demográfica, que pudo obedecer en primer lugar, a la pérdida de importancia relativa de Jericó en el contexto regional y en segundo lugar, a la emigración de familias hacia grandes centros urbanos. Entre 1951 y 1964 la tendencia se invierte totalmente, pues se presentó un rápido ascenso tanto en el conjunto como en las áreas rural y urbana. Sin embargo, así como ascendió, la población también cayó súbitamente entre 1964 y 1973, de manera más pronunciada en el área rural y más leve en la cabecera. No obstante, la cabecera tuvo un saldo positivo en 1973 con respecto a 1951. Entre 1973 y 1985, se registró nuevamente un descenso poblacional, especialmente en el área rural, aunque más leve que en el período anterior, a pesar de que el período estuvo signado por una gran bonanza cafetera. Sin embargo, la tendencia a la emigración continuaba y la apertura de la Troncal de Occidente, el desmonte del ferrocarril y el trazado y la construcción de la Troncal del Café por las márgenes del río Cauca, dieron lugar al aislamiento de Jericó, estimulando el poblamiento de otras zonas del suroeste. Entre 1985 y 1993, la población vuelve a crecer, aunque con tasas suaves, principalmente en el área rural. Por su parte, la cabecera evidenciaba un estancamiento, con ligera tendencia al decrecimiento.  Aspectos demográficos Con una población total de 12.065 habitantes con corte a 12 de febrero de 2012 según la base del SISBEN III, el Municipio de Jericó presenta una distribución de sus habitantes de la siguiente manera: Tabla 2. Población Sisben Febrero de 2012 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EDADES TOTAL H M URBANO H M RURAL Menores de 1 año 80 18 23 41 23 16 39 1 a 5 años 681 184 188 372 171 138 309 6 a 11 años 1212 337 337 674 285 253 538 12 a 14 años 738 195 216 411 160 167 327 15 a 17 años 758 233 216 449 165 144 309 18 a 24 años 1286 359 374 733 292 261 553 Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 23. República de Colombia 23 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EDADES TOTAL H M URBANO H M RURAL 25 a 29 años 739 231 211 442 144 153 297 30 a 34 años 728 178 221 399 147 182 329 35 a 39 años 738 173 233 406 163 169 332 40 a 44 años 788 201 276 477 161 150 311 45 a 49 años 851 219 251 470 206 175 381 50 a 54 años 804 216 271 487 180 137 317 55 a 59 años 728 190 235 425 157 146 303 60 a 64 años 543 159 180 339 111 93 204 65 a 69 años 438 116 151 267 93 78 171 70 a 74 años 347 95 135 230 63 54 117 75 a 79 años 258 69 104 173 40 45 85 80 a 84 años 192 64 79 143 29 20 49 85 a 89 años 108 32 50 82 16 10 26 90 a 94 años 35 12 13 25 7 3 10 95 a 99 años 13 4 4 8 3 2 5 TOTAL 12065 3285 3768 7053 2616 2396 5012 Fuente: SISBEN III con corte a 12 de febrero de 2012. Con base en la información anterior, se establece una pirámide poblacional del Municipio, así: Gráfica 1. Pirámide Poblacional Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 24. República de Colombia 24 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. Tabla 3. Rango de la Población por edades DISTRIBUCIÓN POBLACIONAL POR RANGOS DE EDADES Rango de edad # de personas Porcentaje (%) 0-5 761 6,31 6 – 11 1212 10,05 12 - 17 1496 12,40 18 - 24 1286 10,66 25 – 35 1599 13,25 36 – 49 2245 18,61 50 – 59 1532 12,70 60 – 89 1886 15,63 90 y más 48 0,40 Total 12065 100 Fuente: SISBEN III con corte a 12 de febrero de 2012 Tal como se aprecia en la pirámide poblacional y la distribución poblacional por rangos de edades, presentadas anteriormente, se puede evidenciar que el municipio cuenta con una población, cada vez más, adulta. El resultado de ello, se puede determinar por las siguientes razones: Jericó resulta ser un espacio ideal para que las personas adultas puedan pasar sus últimos años de vida. Entre ellas se encuentran los pensionados y jubilados que no son oriundos del Municipio, pero que demuestran que sus últimos años los desean pasar en un pueblo tranquilo, agradable como lo es Jericó. La anterior información, se constata con que, aproximadamente, el 30% de nuestra población supere los 50 años de edad. Entre los aspectos demográficos, en la distribución porcentual por sexo se puede evidenciar que en el Municipio hay un equilibrio entre ambos sexos, como lo demuestra la siguiente tabla, ya que la diferencia entre ambos sexos es de sólo 2 puntos porcentuales. Tabla 4. Distribución de la población por sexo Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 25. República de Colombia 25 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. Sexo Urbano Rural Total Porcentaje Hombres 3285 2616 5901 49.0% Mujeres 3768 2396 6164 51.0% Total 7053 5012 12065 100% Fuente: SISBEN III con corte a 12 de febrero de 2012 Con respecto a la distribución por puntajes, según SISBEN III, es importante resaltar que dicho aplicativo no contempla niveles de pobreza como las versiones anteriores. En este caso y como se establece en el CONPES Social 117, cada entidad que administra programas sociales, como lo es el Ministerio de la Protección Social (hoy Ministerio de Salud y Protección Social), el ICBF, el Departamento para la Prosperidad Social, el Ministerio de Educación Nacional, entre otros, definirá los puntajes de corte para acceder a los programas ofrecidos desde el orden Nacional. Lo anterior se estableció, previa asesoría técnica por parte del Departamento Nacional de Planeación. 1.7 ACTIVIDAD ECONÓMICA Jericó sustenta su desarrollo económico sobre las actividades agropecuarias, comercio y servicios. No obstante, en los últimos años ha ganado terrero la manufactura maderera. Se destaca el café como principal renglón económico, junto con la ganadería bovina. Pasa a un segundo renglón los cultivos de cardamomo, producción tecnificada de plátano, la reforestación con un futuro promisorio y gran generador de empleo. Sobresale, igualmente el potencial turístico del Municipio. En el municipio se identifican tres zonas productivas diferenciadas que corresponden a los tres pisos térmicos. En la zona fría predomina la ganadería extensiva de leche y levante, con poca o ninguna tecnificación. La madera, como se dijo anteriormente, ha incursionado como futuro promisorio y renglón importante de la economía. En la zona templada se encuentran dos usos diferenciados: El primero es para la ganadería extensiva como parte de la continuación con la anterior zona. El segundo es enfáticamente cafetero, complementado con plátano, cardamomo y pastos sin tecnificación. Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 26. República de Colombia 26 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. En la zona caliente, la ganadería extensiva de levante y engorde es la actividad predominante, seguido de algunos cultivos de cítricos y frutales, además de terrenos sembrados de cardamomo. En esta zona, se ubica también proyectos de parcelación, como Cauca Viejo y la Botero y otros en proceso de adjudicación. Así mismo, ésta zona ha ido cambiando su vocación productiva por la de veraneo (construcción de fincas o complejos vacacionales y recreacionales). 2. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL 2.1 DIAGNÓSTICO SOCIAL PARTICIPATIVO 2.1.1 Actores participantes Para la elaboración del diagnóstico se formularon unas planillas para ser diligenciadas por cada grupo poblacional, es decir, para el sector urbano y rural se diligenció una planilla por vereda que da cuenta de las necesidades principales en todos los sectores de inversión y de la percepción que tienen las comunidades de la prestación de los servicios públicos. Se trabajaron aparte temas puntuales con expertos como es el caso del sector Educación, el sector de convivencia y seguridad, el sector de grupos productivos, el sector salud y finalmente el sector de grupos vulnerables. Cabe resaltar la gran participación de la comunidad jericoana en la formulación del Plan de Desarrollo, gracias al apoyo de las Juntas de Acción Comunal y a los grupos y agremiaciones que a la fecha se encuentran funcionando fue posible consolidar un diagnostico ajustado a las verdaderas necesidades de cada comunidad y se pudo ratificar el compromiso con la ejecución del programa de gobierno que se había inscrito por parte del Alcalde Municipal en la Registraduría Nacional del Estado Civil. Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 27. República de Colombia 27 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. N. ZONA FECHA LUGAR ASISTENTES TEMÁTICAS VEREDAS GRUPOS TALLER URBANA COMITÉ DE 1 FEBRERO 03 64 GRUPOS ORGANIZADOS 13 CAFETEROS 2 FEBRERO 14 CASA CAMPESINA 77 VEREDAL 20 4 3 FEBRERO 18 PLAZOLETA 80 GENERAL PLAN GLOBAL GLOBAL GLOBAL 4 FEBRERO 21 ALCALDÍA 47 GRUPO DE MUJERES 1 CASA DE LA 5 FEBRERO 21 41 JUVENTUD 1 CULTURA 6 FEBRERO 23 AULA AMBIENTAL 23 ADULTO MAYOR 1 7 FEBRERO 24 ALCALDÍA 39 FAMILIAS EN ACCIÓN 1 8 FEBRERO 24 ALCALDÍA 16 DISCAPACIDAD 1 9 FEBRERO 27 HOGAR INFANTIL EL PRIMERA INFANCIA NIÑOS 1 17 RONDIN PRIMERA INFANCIA 10 FEBRERO 27 HOGAR INFANTIL EL 1 30 PADRES DE FAMILIA RONDIN C.E.R. ESTRELLA 11 FEBRERO 28 19 EDUCACIÓN 1 VIEJA TOTALES 453 21 4 20 El total de la población que participó en los talleres fue de 453; de las 31 veredas que tiene el municipio participaron en los talleres representantes de 20 veredas, traduciéndose esto es un 65% de participación rural en el diagnóstico. Se obtuvo representación de los grupos productivos del municipio, grupos vulnerables, del sector educativo, padres de familia y grupos organizados los principales problemas priorizados por los sectores se presenta a continuación: 2.1.2 Consolidado priorizado de problemas PROBLEMAS PRIORIZADOS VEREDAS 1 2 3 VÍA DE ACCESO PRINCIPAL Y LA CASA CAMPESINA NO VIVIENDAS EN MAL ESTADO Y ASOCOMUNAL CAMINOS DE HERRADURA EN CUENTA CON AUDITORIO FAMILIAS SIN VIVIENDA PROPIA MAL ESTADO ACUEDUCTO VEREDAL EN VIVIENDAS EN MAL ESTADO Y CENTRO EDUCATIVO RURAL LA PRADERA EN REGULAR ESTADO Y SIN REGULAR ESTADO FAMILIAS SIN VIVIENDA PROPIA ACCESO A INTERNET VIVIENDAS EN MAL ESTADO Y VÍA DE ACCESO PRINCIPAL Y LA VEREDA NO CUENTA CON ESTRELLA FAMILIAS SIN VIVIENDA CAMINOS DE HERRADURA EN UN CENTRO INTEGRAL DE NUEVA PROPIA MAL ESTADO DESARROLLO SOCIAL PLACA POLIDEPORTIVA EN VÍA DE ACCESO PRINCIPAL EN LA VEREDA NO CUENTA CON SAN RAMÓN MAL ESTADO MAL ESTADO CASETA COMUNAL LA VEREDA NO CUENTA CON FALTA DE APOYO Y SUMINISTRO DE AGUA VIVIENDAS EN MAL ESTADO Y ASISTENCIA TÉCNICA A LOS VALLECITOS POTABLE NI TRATAMIENTO DE FAMILIAS SIN VIVIENDA PROPIA PRODUCTORES DE CAFÉ DE AGUAS RESIDUALES LA VEREDA Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 28. República de Colombia 28 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. PROBLEMAS PRIORIZADOS VEREDAS 1 2 3 CENTRO EDUCATIVO RURAL EN NO HAY SERVICIO DE LA TRAVIESA VIVIENDAS EN MAL ESTADO MAL ESTADO TRANSPORTE ESCOLAR VÍA DE ACCESO PRINCIPAL EN LA VEREDA NO CUENTA CON VIVIENDAS EN MAL ESTADO Y LA AGUADA MAL ESTADO CASETA COMUNAL SIN POZOS SÉPTICOS POCA VINCULACIÓN DE LA JAC EN LA VEREDA NO SE HACE UNA CENTRO EDUCATIVO RURAL LA VIÑA A LOS PROCESOS DE LA ADECUADA DISPOSICIÓN FINAL EN MAL ESTADO ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE RESIDUOS SÓLIDOS CENTRO EDUCATIVO RURAL EN POCA EJECUCIÓN DE VÍA DE ACCESO PRINCIPAL Y MAL ESTADO Y NO HAY PROYECTOS DE LA LEONA CAMINOS DE HERRADURA EN SERVICIO DE TRANSPORTE SANEAMIENTO BÁSICO EN LA MAL ESTADO ESCOLAR VEREDA EL CENTRO EDUCATIVO POCA PRESENCIA DEL VÍA DE ACCESO PRINCIPAL EN LA RAYA RURAL NO CUENTA CON SECTOR SALUD EN LA VEREDA MAL ESTADO ENMALLADO ACUEDUCTO VEREDAL EN DEFICIENTE COBERTURA EN VÍA DE ACCESO PRINCIPAL EN PALENQUE REGULAR ESTADO Y DÉFICIT DE IMPLEMENTACIÓN DE MAL ESTADO POZOS SÉPTICOS PROYECTOS PRODUCTIVOS POCO APOYO PARA LA VÍA DE ACCESO PRINCIPAL Y GUACAMAYAL FALTA DE UN SISTEMA RURAL CREACIÓN DE FAMIS Y CAMINOS DE HERRADURA EN DE POZOS SEPTICOS MICROEMPRESAS MAL ESTADO FALTAN PROYECTOS DE CENTRO EDUCATIVO RURAL ACUEDUCTO VEREDAL EN REFORESTACIÓN PARA LA FE EN MAL ESTADO Y SIN REGULAR ESTADO Y DÉFICIT DE PROTECCIÓN DE LAS DOTACIÓN ADECUADA POZOS SÉPTICOS FUENTES DE AGUA QUE SURTEN EL ACUEDUCTO VIVIENDAS EN MAL ESTADO Y EL SERVICIO QUE BRINDA LA POCAS FUENTES DE EMPLEO A LOS PATIOS FAMILIAS SIN VIVIENDA ESE ES REGULAR NIVEL MUNICIPAL PROPIA POCA COBERTURA DEL ESCENARIOS DEPORTIVOS EN CENTRO EDUCATIVO RURAL LA CESTILLALA ACUEDUCTO VEREDAL Y MAL ESTADO EN MAL ESTADO DÉFICIT DE POZOS SÉPTICOS NO HAY RESTRICCIONES EN EL VÍA DE ACCESO PRINCIPAL EN PALOSANTO PASO DE VEHÍCULOS PESADOS VIVIENDAS EN MAL ESTADO MAL ESTADO POR LA VÍA ACUEDUCTO VEREDAL EN VÍA DE ACCESO PRINCIPAL EN VIVIENDAS EN MAL ESTADO Y BUGA REGULAR ESTADO Y DÉFICIT MAL ESTADO FAMILIAS SIN VIVIENDA PROPIA DE POZOS SÉPTICOS LA VEREDA NO CUENTA CON LA VEREDA NO CUENTA CON VÍA DE ACCESO PRINCIPAL CASTALIA UNA CASETA COMUNAL SUMINISTRO DE AGUA POTABLE EN MAL ESTADO LA VEREDA NO CUENTA CON EL MUNICIPIO NO CUENTA CON LA SOLA VÍA DE ACCESO PRINCIPAL VIVIENDAS EN MAL ESTADO CARRO DE BOMBEROS COMPLETA Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 29. República de Colombia 29 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. PROBLEMAS PRIORIZADOS VEREDAS 1 2 3 VIVIENDAS EN MAL ESTADO Y POCO ACOMPAÑAMIENTO A DÉFICIT DE COBERTURA DE PALENQUITO FAMILIAS SIN VIVIENDA LOS JÓVENES EN TEMAS DE POZOS SÉPTICOS PROPIA CONVIVENCIA CIUDADANA LA VEREDA NO CUENTA CON VÍA DE ACCESO PRINCIPAL LA PISTA VIVIENDAS EN MAL ESTADO UNA CASETA COMUNAL EN MAL ESTADO CENTRO EDUCATIVO RURAL EN NO HAY SERVICIO DE LA SELVA VIVIENDAS EN MAL ESTADO MAL ESTADO TRANSPORTE ESCOLAR VÍA DE ACCESO PRINCIPAL EN LA VEREDA NO CUENTA CON VIVIENDAS EN MAL ESTADO Y QUEBRADONA MAL ESTADO CASETA COMUNAL SIN POZOS SÉPTICOS POCA VINCULACIÓN DE LA JAC EN LA VEREDA NO SE HACE UNA CENTRO EDUCATIVO RURAL CAUCA A LOS PROCESOS DE LA ADECUADA DISPOSICIÓN FINAL EN MAL ESTADO ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE RESIDUOS SÓLIDOS CENTRO EDUCATIVO RURAL EN POCA EJECUCIÓN DE VÍA DE ACCESO PRINCIPAL Y VOLCAN MAL ESTADO Y NO HAY PROYECTOS DE CAMINOS DE HERRADURA EN CLORADO SERVICIO DE TRANSPORTE SANEAMIENTO BÁSICO EN LA MAL ESTADO ESCOLAR VEREDA EL CENTRO EDUCATIVO POCA PRESENCIA DEL VÍA DE ACCESO PRINCIPAL EN EL ZACATIN RURAL NO CUENTA CON SECTOR SALUD EN LA VEREDA MAL ESTADO ENMALLADO ACUEDUCTO VEREDAL EN DEFICIENTE COBERTURA EN VÍA DE ACCESO PRINCIPAL EN LA PRADERA REGULAR ESTADO Y DÉFICIT DE IMPLEMENTACIÓN DE MAL ESTADO POZOS SÉPTICOS PROYECTOS PRODUCTIVOS POCO APOYO PARA LA VÍA DE ACCESO PRINCIPAL Y FALTA DE UN SISTEMA RURAL VALLECITOS CREACIÓN DE FAMIS Y CAMINOS DE HERRADURA EN DE POZOS SEPTICOS MICROEMPRESAS MAL ESTADO FALTAN PROYECTOS DE CENTRO EDUCATIVO RURAL ACUEDUCTO VEREDAL EN REFORESTACIÓN PARA SAN RAMON EN MAL ESTADO Y SIN REGULAR ESTADO Y DÉFICIT DE PROTECCIÓN DE LAS DOTACIÓN ADECUADA POZOS SÉPTICOS FUENTES DE AGUA QUE SURTEN EL ACUEDUCTO VIVIENDAS EN MAL ESTADO Y EL SERVICIO QUE BRINDA LA POCAS FUENTES DE EMPLEO A LA CASCADA FAMILIAS SIN VIVIENDA ESE ES REGULAR NIVEL MUNICIPAL PROPIA ACUEDUCTO VEREDAL EN DEFICIENTE COBERTURA EN VÍA DE ACCESO PRINCIPAL EN LA HERMOSA REGULAR ESTADO Y DÉFICIT DE IMPLEMENTACIÓN DE MAL ESTADO POZOS SÉPTICOS PROYECTOS PRODUCTIVOS POCO APOYO PARA LA VÍA DE ACCESO PRINCIPAL Y FALTA DE UN SISTEMA RURAL RIO FRIO CREACIÓN DE FAMIS Y CAMINOS DE HERRADURA EN DE POZOS SEPTICOS MICROEMPRESAS MAL ESTADO FALTAN PROYECTOS DE CENTRO EDUCATIVO RURAL ACUEDUCTO VEREDAL EN REFORESTACIÓN PARA LA SOLEDAD EN MAL ESTADO Y SIN REGULAR ESTADO Y DÉFICIT DE PROTECCIÓN DE LAS DOTACIÓN ADECUADA POZOS SÉPTICOS FUENTES DE AGUA QUE SURTEN EL ACUEDUCTO VIVIENDAS EN MAL ESTADO Y LOS EL SERVICIO QUE BRINDA LA POCAS FUENTES DE EMPLEO A FAMILIAS SIN VIVIENDA AGUACATES ESE ES REGULAR NIVEL MUNICIPAL PROPIA Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 30. República de Colombia 30 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. PROBLEMAS PRIORIZADOS ZONA URBANA 1 2 3 MÁS ACOMPAÑAMIENTO POR VIVIENDAS EN MAL ESTADO Y PARTE DE LA POCA PRESENCIA DE LA J.A.C. EL LICEO OTRAS UBICADAS EN ZONA DE ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL FUERZA PÚBLICA EN EL SECTOR ALTO RIESGO EN LOS BARRIOS Y SECTORES DEL MUNICIPIO POCO APOYO A LA JUNTA CON POCO MANTENIMIENTO A LAS J.A.C. LAS PROGRAMAS DE FORMACIÓN MICROCUENCAS QUE VIVIENDAS EN MAL ESTADO QUEBRADITAS PARA EL EMPLEO ATRAVIESAN EL SECTOR LA URBANIZACIÓN NUEVA EL SECTOR NO CUENTA CON POCA PRESENCIA DE LA J.A.C. FELICINA FELICINA NO CUENTA CON ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA FUERZA PÚBLICA EN EL SECTOR OBRAS DE URBANISMO RECREACIÓN Y EL DEPORTE POCO MANTENIMIENTO A LAS POCO MANTENIMIENTO A LOS POCO APOYO PARA EL J.A.C. EL FARO MICROCUENCAS QUE ESPACIOS PÚBLICOS Y ZONAS FORTALECIMIENTO DE LA ATRAVIESAN EL SECTOR VERDES DEL SECTOR JUNTA GRUPOS PROBLEMAS PRIORIZADOS ORGANIZADOS 1 2 3 GRUPO POCO ACOMPAÑAMIENTO AL POCA PRESENCIA DE LA PRODUCTIVO DEFICIENTE SEÑALIZACIÓN SECTOR INDUSTRIAL CON FUERZA PÚBLICA EN SECTOR VIAL Y POCOS REDUCTORES CAPACITACIONES Y ALGUNOS SECTORES DE LA INDUSTRIAL LA DE VELOCIDAD EN LA ZONA FORMACIÓN PARA EL EMPLEO ZONA URBANA BOMBA POCA CAPACITACIÓN Y SE REQUIERE LA POCO APOYO PARA LA ASISTENCIA TÉCNICA A LOS CONSTRUCCIÓN Y DOTACIÓN COOPERATIVA COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTORES EN TEMAS DE UNA PLANTA DE EL COSECHERO PRODUCTOS AGRÍCOLAS REFERENTES A PLAGAS Y TRANSFORMACIÓN DEL ENFERMEDADES PLÁTANO EN HARINAS ALTOS NIVELES DE DEFORESTACIÓN A NIVEL POCA UTILIZACIÓN A NIVEL GRAN NÚMERO DE FAMILIAS ARTESANOS MUNICIPAL Y ALTA MUNICIPAL DE LA GUADUA SIN VIVIENDA PROPIA CONTAMINACIÓN DE LAS FUENTES DE AGUA BAJA EJECUCIÓN DE POCO ACOMPAÑAMIENTO E POCO ACOMPAÑAMIENTO POR PROYECTOS PRODUCTIVOS INSUFICIENTE ATENCIÓN A PARTE DE LA ADMINISTRACIÓN QUE MEJOREN LAS LA MUJER EN TEMAS COMO ASOMUJER MUNICIPAL A LOS GRUPOS DE CONDICIONES DE VIDA Y DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJERES ORGANIZADOS INGRESOS DE LAS MUJERES MUJER, SALUD MENTAL Y JERICOANAS EQUIDAD DE GÉNERO Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 31. República de Colombia 31 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. GRUPOS PROBLEMAS PRIORIZADOS ORGANIZADOS 1 2 3 DEFICIENTE MOVILIDAD Y ILEGALIDAD EN EL SERVICIO DE TRANSPORTES ZONAS DE PARQUEO A NIVEL MUNICIPAL NO TRANSPORTE EN TODAS LAS JERICÓ INSUFICIENTES EN LA ZONA EXISTE PLAN VIAL MODALIDADES URBANA EL CENTRO DE DESARROLLO EL CENTRO DE DESARROLLO NO EXISTEN ESPACIOS INFANTIL TEMPRANO NO HOGARES DE INFANTIL TEMPRANO NO ADECUADOS PARA LA CUENTA CON DOTACIÓN BIENESTAR CUMPLE ESTANDARES DE FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS SUFICIENTE Y ADECUADA A CALIDAD NIÑOS Y LAS NIÑAS LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN POCA MOTIVACIÓN A LA GESTORES DEFICIENTE IMPLEMENTACIÓN BAJO NIVEL DE EJECUCIÓN DEL COMUNIDAD PARA LA AMBIENTALES - DE BUENAS PRÁCTICAS PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL PRÁCTICA DE SEPARACIÓN GEA AGRÍCOLAS EN EL MUNICIPIO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA FUENTE POCOS PROYECTOS ACCESO PREFERENTE A LOS GRUPO DE FAMILIAS SIN VIVIENDA PROPIA PRODUCTIVOS QUE LOS SERVICIOS DE SALUD Y DESPLAZADOS BENEFICIEN EDUCACIÓN ACTUALMENTE NO CUENTAN BAJO NIVEL DE EL SECTOR TURÍSTICO, Y CON UNA SEDE QUE PERMITA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE AMBIENTAL SE ENCUENTRAN DEFENSA CIVIL LA ATENCIÓN AL CIUDADANO Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS Y POCO FORTALECIDOS A GUARDAR SUS EQUIPOS E DESASTRES NIVEL MUNICIPAL IMPLEMENTOS AUSENCIA DE GRUPOS ASAMBLEA INTERDISCIPLINARIOS DE FALTA DE INCENTIVOS PARA EJECUCIÓN DE OBRAS MUNICIPAL PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA QUE LA POBLACIÓN PARTICIPE FÍSICAS DE INTERÉS PARA CONSTITUYENTE Y ACOMPAÑAMIENTO EN LOS PROCESOS PÚBLICOS TODA LA COMUNIDAD PSICOSOCIAL GRUPO DE FALTA DE FORTALECIMIENTO A MUJERES LOS PROYECTOS POCO APOYO PARA LA A NIVEL MUNICIPAL NO EXISTE TALENTO PRODUCTIVOS DE SEGURIDAD COMERCIALIZACIÓN DE CASA DE LA MUJER FEMENINO ALIMENTARIA Y HUERTAS PRODUCTOS AGRÍCOLAS JERICOANO CASERAS POCO APOYO DESDE LA LA ASOCIACIÓN ESTÁ POCO GRUPO POCO APOYO PARA LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL FORTALECIDA YA QUE HAY PRODUCTIVO DE COMERCIALIZACIÓN DE PARA LA ASOCIACIÓN DE VARIOS PRODUCTORES POR FIQUEROS PRODUCTOS AGRÍCOLAS FIQUEROS FUERA DE ELLA CREACIÓN DE GRANJAS CLUB POCO ESTÍMULO PARA LA POCO INTERCAMBIO DE AUTOSUFICIENTES QUE DEPORTIVO PRÁCTICA DEPORTIVA Y DISCIPLINAS DEPORTIVAS CON SIRVAN DE MODELO PARA LA ISADORA RECREATIVA EN LA ZONA OTROS MUNICIPIOS REGIÓN Y PARA PROMOVER DUNCAN URBANA Y RURAL EL ECOTURISMO POBLACION CON AUSENCIA DE UNA POLITICA DISCAPACIDAD PUBLICA DE DISCAPACIDAD Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 32. República de Colombia 32 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. 2.2 DIAGNÓSTICO POR LÍNEA ESTRATÉGICA 2.2.1 LÍNEA ESTRATÉGICA 1 – EL GOBIERNO DE LA GENTE CON DESARROLLO SOCIAL La consolidación de la equidad, la paz y la seguridad, sólo son posibles cuando los frutos del progreso se traduzcan en una vida digna para todos los seres humanos y cuando la auténtica dimensión del desarrollo humano integral presida la construcción de un mundo democrático, amable para todos y realmente equitativo.  SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL Desde el sector y el sistema de la seguridad social, se nos invita a considerar que la salud es el “Completo bienestar físico, mental y social; y no solo la ausencia de enfermedad”, cuya responsabilidad es del Estado que debe garantizar el acceso a toda su población como parte del desarrollo integral humano, especialmente de aquellas personas con mayores niveles de vulnerabilidad frente a los riesgos. La atención primaria en salud en lo referente a la prestación únicamente de los servicios en forma asistencial y curativa, deja de ser objetivo único para retomar un enfoque preventivo, de promoción de los hábitos y condiciones de vida adecuados como garantes de bienestar.  Acceso a los Servicios de Salud En el Municipio de Jericó se ha logrado avanzar en este tema, en aspectos relevantes como lo es un mayor acceso al sistema de aseguramiento mediante la ampliación de la cobertura a través de la universalización, garantizar la prestación de los servicios de salud del primer nivel de complejidad a la población pobre y vulnerable no cubierta con subsidiado a la demanda a través del mejoramiento de la capacidad de oferta de los servicios de las IPS, consultorios particulares, farmacias, droguerías y las acciones de salud pública que han permitido mejorar las condiciones de salud de nuestra población, especialmente la más vulnerable. No obstante y a pesar de los esfuerzos que ha hecho la Administración Municipal, resultan pocos ante la problemática desde el orden nacional con respecto al bajo valor de Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 33. República de Colombia 33 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. la Unidad de Pago por Capitación, tanto del Régimen Contributivo como del Régimen Subsidiado, UPC que no alcanza, ni en una mínima proporción a compensar el valor de los servicios demandados por los afiliados. Y siguiendo en ese orden de ideas, el aumento de los precios de los medicamentos, que no están regulados desde el orden Nacional, lo que conlleva al monopolio de mercados de los grandes laboratorios.  Capacidad de oferta En el Municipio existen dos Instituciones Prestadores de Servicios de Salud, la Nueva Empresa Social del Estado Hospital San Rafael, descentralizada del orden municipal, de origen público, clasificada dentro en el nivel I de complejidad de atención, cuenta con los servicios de baja complejidad certificados por el Sistema Único de Habilitación del Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad, así: Ambulatorios Urgencias Consulta Externa Salud Oral Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad Hospitalización Laboratorio Servicio Farmacéutico Imagenología Transporte Asistencial Básico T.A.B. La segunda Institución Prestadora de Servicios de Salud es la IPS Aldea del Piedras S.A.S., de origen privado, clasificada dentro del nivel I de complejidad de atención, cuenta con los siguientes servicios de baja complejidad, certificados por el Sistemas Único de Habilitación del Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad, así: Ambulatorios Consulta Externa Salud Oral Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad Laboratorio Servicio Farmacéutico Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 34. República de Colombia 34 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. Los servicios de salud ambulatorios, excepto urgencias, son prestados en forma Intra - mural y extra-mural con la realización de Brigadas de Salud, en centros de atención comunitaria, casetas comunales, escuelas. Es importante anotar, que Jericó no cuenta con puestos ni centros de salud por razones de aplicación de la normatividad vigente.  Aseguramiento De acuerdo a la información arrojada por el software SISMASTER y los maestros de afiliados de cada una de las EPS presentes en el Municipio, se puede evidenciar que según datos de 2011 de las 12.065 personas que aparecen registradas en la base de datos del SISBEN de todo el municipio, 3.950 personas (cotizantes a las EPS, Fuerzas Armadas, Magisterio) aparecen afiliadas al régimen contributivo que representa el 32.74% del total de la población; 6.714 personas vinculadas al régimen subsidiado representando el 55.64% del total poblacional; y 1.401 personas que representan el 11.62% del total de la población que aún pertenecen a la población pobre y vulnerable no cubierta con subsidio a la demanda. Tabla 5. Población afiliada al SGSSS Población afiliada al Sistema General de Seguridad Social en Salud Total Porcentaje Tipo de régimen población (%) Población al régimen subsidiado 6714 55.64 Población al régimen contributivo y otros 3950 32.74 Población pobre no cubierta con subsidio a la demanda 1401 11.62 TOTAL 12065 100% Fuente: SISMASTER y Maestros de Afiliados En la siguiente tabla se identifica el porcentaje de la población que se encuentra en el régimen subsidiado por niveles del SISBEN, por género y por zonas. Tabla 6. Población Afiliada al régimen Subsidiado POBLACIÓN AFILIADA AL RÉGIMEN SUBSIDIADO DESPLAZADOS NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3 Zona H M H M H M H M TOTAL Porcentaje Rural 21 14 315 300 1458 1482 54 62 3706 55.20 Urbana 21 17 480 559 767 1012 53 99 3008 44.80 TOTAL 42 31 795 859 2225 2494 107 161 6714 100% FUENTE: SISMASTER y Maestros de Afiliados Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 35. República de Colombia 35 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. La población afiliada régimen contributivo es atendida por Coomeva, SaludCoop, Comfenalco, Cafesalud, Susalud y la Nueva EPS. En el Municipio sólo tiene oficina de atención al usuario la EPS Coomeva; el resto de las EPS tramitan la solicitud de sus servicios a través de las IPS presentes en el Municipio o de manera personal. Si bien se tiene una cobertura en salud que supera el 90%, se hace necesario implementar acciones tendientes a alcanzar niveles máximos. No obstante se propende garantizar a todos los niños y niñas el derecho a la igualdad y a la salud, como población prioritaria y vulnerable de nuestra comunidad.  Servicios de Salud del Primer Nivel de Complejidad A continuación se presentan una serie de estrategias y programas que se vienen trabajando, desde la Nueva ESE Hospital San Rafael: Tabla 7. Estrategias ESE NOMBRE DEL POBLACIÓN NUMERO DE OBSERVACIONES PROGRAMA O OBJETO PACIENTES ESTRATEGIA ATENDIDOS AL 2011 Detección de las Mujeres Gestantes 120 Se puede detectar: alteraciones durante el - Diabetes Embarazo. - Sífilis Gestacional - Hepatitis - VIH - Infecciones de Transmisión Sexual - Hipertensión, entre otras. Detección de las Niños y niñas de 0 a 130 Se puede detectar: alteraciones en el 10 años de edad. - Talla baja crecimiento y el - Desnutrición desarrollo - Enfermedades gastrointestinales, entre otras. Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 36. República de Colombia 36 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. NOMBRE DEL POBLACIÓN NUMERO DE OBSERVACIONES PROGRAMA O OBJETO PACIENTES ESTRATEGIA ATENDIDOS AL 2011 Detección de Niños y niñas, 583 Se puede detectar: alteraciones en el adolescentes jóvenes - Embarazos no deseados adulto joven y adultos, de 10 a 29 - Abortos años. - ITS - VIH/SIDA - Abuso de sustancias psicoactivas - Violencia - Trastornos alimentarios Detección de Adultos mayores 85 Se puede detectar: alteraciones en el - Enfermedades adulto mayor Cerebrovasculares - Enfermedades Neoplásicas - Enfermedades del metabolismo - Enfermedades neurológicas, entre otras. Detección temprana del Mujeres en edad fértil. 937 Se hacen campañas para cáncer de cerviz. motivar a la población para la toma de citologías cervicouterina. Iniciativa Institución Mujeres Gestantes. 221 Amiga de la Infancia (IIAMI). Estrategia Atención Niños y niñas de 0 a 630 Integral de cinco años. Enfermedades prevalentes en la Infancia. Maternidad Segura Gestantes 161 FUENTE: RIPS Nueva E.S.E. Hospital San Rafael e I.P.S. A 31 de diciembre de 2011 se tenían como principales componentes del cuadro de morbilidad local, las siguientes enfermedades: Tabla 8. Morbilidad local INDICADOR DATO NRO. DE CASOS Tasa de morbilidad por meningitis 0 por 100.000 habitantes 0 Tasa de morbilidad por tétanos neonatal 0 por 100.000 habitantes 0 Tasa de morbilidad por Tosferina 0 por 100.000 habitantes 0 Tasa de morbilidad por Rubéola 0 por 100.000 habitantes 0 Tasa de morbilidad por Parotiditis 0 por 100.000 habitantes 0 Tasa de morbilidad por Hepatitis B 8.2 por 100.000 habitantes 1 Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 37. República de Colombia 37 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. INDICADOR DATO NRO. DE CASOS Tasa de morbilidad por Difteria 0 por 100.000 habitantes 0 Tasa de morbilidad por Sarampión 0 por 100.000 habitantes 0 Tasa de morbilidad por fiebre Amarilla 0 por 100.000 habitantes 0 Tasa de morbilidad por Poliomielitis 0 por 100.000 habitantes 0 Tasa de morbilidad por Meningitis por Haemophilus 0 por 100.000 habitantes 0 Tasa de morbilidad por Tuberculosis 0 por 100.000 habitantes 0 Tasa de morbilidad por Infecciones de transmisión 8.2 por 100.000 habitantes 1 Sexual Sida y Sífilis congénita Tasa de morbilidad por Intoxicación por Plaguicidas 16.5 por 100.000 habitantes 2 Tasa de morbilidad por dengue clásico (Importado) 16.5 por 100.000 habitantes 2 Tasa de morbilidad por Malaria 0 por 100.000 habitantes 0 Tasa de morbilidad por LEIHSMANIASIS 0 por 100.000 habitantes 0 Tasa de morbilidad por Varicela 91.1 por 100.000 habitantes 11 Tasa de morbilidad por Violencia Intrafamiliar 588.4 por 100.000 habitantes 71 FUENTE: RIPS Nueva E.S.E. Hospital San Rafael Tabla 9. Indicadores de Mortalidad. INDICADOR DATO OBSERVACIÓN Tasa de mortalidad general 5.0 por 1000 habitantes Tasa de Mortalidad materna 0 por 100.000 nacidos vivos 0 Tasa de mortalidad infantil, menores de 1 año 0 por 1000 nacidos vivos 0 Tasa de mortalidad perinatal de las 22 semanas de 0 por 1000 nacidos vivos 0 gestación a los 7 días de nacido Tasa de mortalidad en mujeres por Cáncer de Cérvix 0 por 100.000 mujeres 0 Tasa de mortalidad en mujeres por cáncer de seno 0 por 100.000 mujeres 0 Tasa de mortalidad en hombre por cáncer de próstata 0 por 100.000 hombre 0 Tasa de mortalidad por accidentes de tránsito 0 por 100.000 habitantes 0 Tasa de mortalidad por homicidios 0 por 100.000 habitantes 0 Tasa de mortalidad por suicidios 8.2 por 100.000 habitantes Tasa de mortalidad por Infarto Agudo del Miocardio 0 por 100.000 habitantes 0 Tasa de Mortalidad por desnutrición en niñ@s 0 por 100.000 niñ@s 0 menores de 5 años. Tasa de mortalidad por enfermedad Diarreica Aguda 0 por 100.000 niñ@s 0 en menores de 5 años Tasa de mortalidad por Infección Respiratoria Aguda 0 por 100.000 niñ@s 0 en menores de 5 años FUENTE: RUAF y RIPS Nueva E.S.E. Hospital San Rafael Tabla 10. Tasa de Mortalidad General por Grupos de Edad. GRUPO DE EDAD TASA DE MORTALIDAD GENERAL CASOS DATO Menor de 1 año 8.2 por 1000 nacidos vivos 1 Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 38. República de Colombia 38 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. GRUPO DE EDAD TASA DE MORTALIDAD GENERAL CASOS DATO Niños y niñas de 1 a 4 años 0 por 100.000 habitantes 0 Niños y niñas de 5 a 9 años 0 por 100.000 habitantes 0 Niños y niñas de 10 a 14 años 0 por 100.000 habitantes 0 Jóvenes de 15 a 19 años 0 por 100.000 habitantes 0 Adultos de 20 a 24 años 0 por 100.000 habitantes 0 Adultos de 25 a 29 años 0 por 100.000 habitantes 0 Adultos de 30 a 34 años 0 por 100.000 habitantes 0 Adultos de 35 a 39 años 8.2 por 100.000 habitantes 1 Adultos de 40 a 44 años 8.2 por 100.000 habitantes 1 Adultos de 45 a 49 años 24.8 por 100.000 habitantes 3 Adultos de 50 a 54 años 16.5 por 100.000 habitantes 2 Adultos de 55 a 59 años 24.8 por 100.000 habitantes 3 Adultos de 60 a 64 años 16.5 por 100.000 habitantes 2 Adultos de 65 a 69 años 33.1 por 100.000 habitantes 4 Adultos de 70 a 74 años 49.7 por 100.000 habitantes 6 Adultos de 75 a 79 años 41.4 por 100.000 habitantes 5 Adultos de 80 a 84 años 58.0 por 100.000 habitantes 7 Adultos de 85 y mas años 66.3 por 100.000 habitantes 8 TOTAL 0 por 100.000 habitantes FUENTE: RUAF y RIPS Nueva E.S.E. Hospital San Rafael  Programa Ampliado de Vacunación – PAI. A continuación de presentan las coberturas de vacunación en niños y niñas menores de un año, durante las vigencias 2008 a 2011. Tabla 11. Coberturas de vacunación 2008 2009 2010 2011 COB. COB. COB. COB. BIOLÓGICOS POB. VAC. POB. VAC. POB. VAC. POB. VAC. (%) (%) (%) (%) 176 184 105 152 147 97 135 133 99 130 126 96,9 POLIO 176 184 105 152 147 97 135 133 99 130 126 96,9 DPT 176 184 105 152 147 97 135 133 99 130 126 96,9 HEP B 176 184 105 152 147 97 135 133 99 130 126 96,9 HIB 176 77 44 152 69 45 135 50 37 130 55 42,3 BCG 185 190 103 152 156 103 145 147 101 132 131 99,2 SRP 185 189 102 152 156 103 145 147 101 132 132 100 FIEBRE A 101 36 36 101 25 25 101 32 32 90 32 35,6 Td OBSTÉTRICAS FUENTE: PAISOFT y población SISBEN. Se trabaja con población SISBEN, con el fin de cumplir con las coberturas útiles. De allí que no se maneje con población DANE, como lo establece la Secretaría Seccional de Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 39. República de Colombia 39 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. Salud y Protección Social de Antioquia, ya que ésta última población nunca va a ser real, es un estimativo y siempre está por encima de la población SISBEN.  Seguridad Alimentaria Tabla 12. Seguridad Alimentaria Total Niñas Niños Evaluados % No % No % No Riesgo de desnutrición Global 100 591 3.89 23 2.36 14 Riesgo de desnutrición Crónica 100 591 2.03 12 3.55 21 Riesgo de desnutrición Aguda 100 591 1.52 9 1.01 6 Sobrepeso 100 591 0.16 1 0.84 5 Obesidad 100 591 0.16 1 0.84 5  Salud Pública Tabla 13. Eventos de interés en Salud Pública Eventos de Interés en Salud Pública Año 2008 2009 2010 2011 Total Evento 100 - Accidente Ofídico 0 0 0 1 1 210 - Dengue (sospechosos y descartados - Importados) 0 0 5 2 7 300 - Exposición Rábica 27 25 20 20 92 340 - Hepatitis B 0 0 0 1 1 345 - Enfermedad Similar a la Influenza 0 0 0 1 1 355 – ETAS 15 35 6 1 57 360 - Intoxicación por Plaguicidas 7 1 3 2 13 370 - Intoxicación por Fármacos 4 7 4 1 16 380 - Intoxicación por Metanol 0 0 0 1 1 390 - Intoxicación por Metales Pesados 0 0 1 0 1 410 - Intoxicación por Otras Sustancias Químicas 2 3 8 3 16 414 - Intoxicación por Sustancias Psicoactivas 0 0 0 2 2 450 – Lepra 0 0 0 1 1 456 - Leucemia Aguda Pediátrica Linfoide 0 0 0 1 1 458 - Lesiones por Pólvora 1 0 0 1 2 460 - Malaria Asociada (Importado) 0 1 0 0 1 Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 40. República de Colombia 40 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. Eventos de Interés en Salud Pública Año 2008 2009 2010 2011 Total 490 - Malaria Vivax (Importado) 1 0 0 0 1 495 - Malaria Complicada (Importado) 0 0 1 0 1 510 - Meningitis por Haemophilus 1 0 0 0 1 520 - Meningitis por Neumococo 0 0 1 0 1 560 - Mortalidad Perinatal 0 1 0 0 1 730 - Sarampión (sospechosos y descartados) 0 0 0 5 5 750 - Sífilis Gestacional 0 0 0 1 1 810 - Tuberculosis Extrapulmonar 1 0 0 0 1 820 - Tuberculosis Pulmonar 0 2 2 0 4 831 - Varicela Individual 0 0 5 11 16 850 - VIH/SIDA/Mortalidad por SIDA 3 1 0 1 5 902 - Abuso Sexual 0 1 0 13 14 903 – Negligencia 0 0 0 2 2 904 - Violencia Física 0 0 21 25 46 905 - Violencia Psicológica 0 0 8 20 28 906 - Violencia Sexual 0 1 1 1 3 908 – Suicidio 0 0 0 1 1 909 - Intento de Suicidio 0 11 6 9 26 998 - Morbilidad por EDA 285 692 850 1091 2918 999 - Morbilidad por IRA 1457 1842 2812 2837 8948 TOTAL 1804 2623 3754 4055 12236 FUENTE: Dirección Local de Salud  DEPORTE, RECREACIÓN, ACTIVIDAD Y EDUCACIÓN FÍSICA La educación Física, la recreación, el deporte y la actividad física son elementos determinantes de la calidad de vida y la utilización de los espacios y la participación de la comunidad en las diferentes actividades, nos permiten pensar que son alternativas que aportan al desarrollo integral, al mejoramiento de la salud y a la solución de conflictos sociales. Para la Corte Constitucional ―el mínimo vital garantizado como derecho inalienable está constituido por los requerimientos básicos indispensables para asegurar la digna subsistencia de la persona y de la familia, no sólo en lo relativo a la alimentación y vestuario sino también en lo referente a la salud, la educación, vivienda, deporte, recreación, educación y actividad física; seguridad social y medio ambiente en cuanto a factores institucionales para la preservación de una calidad de vida que corresponda a las exigencias más elementales del ser humano‖. Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 41. República de Colombia 41 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. La función social del Estado se mide por su contribución al bienestar y mejoramiento de las condiciones de la calidad de vida de sus habitantes. Ese es el desafío más importante de la gestión pública y por ello satisfacer las necesidades básicas es condición para garantizar una vida digna. En el año 2011 se inició la socialización con las entidades públicas y la comunidad en general del proceso de construcción del Plan de Desarrollo Municipal del Deporte, adoptaron como enfoque fundamenta de esta política ―contribuir al desarrollo humano, la convivencia y la paz‖; reclamando la necesidad de repensar los espacios y la infraestructura municipal en función del encuentro, la participación y construcción de tejido social para lo cual, como lo ha propuesto la política departamental, el deporte, la recreación, la educación física y la actividad física deben convertirse en dispositivos que promuevan la inclusión social especialmente de aquellos sectores excluidos de acceso, práctica y disfrute. En Jericó, este sector está bajo la responsabilidad de la Dirección de Fomento y Desarrollo Deportivo; Institución encargada de dirigir las acciones para promover el deporte, la recreación, la educación física y la actividad física. A pesar de los escasos y limitados recursos para atender las necesidades, las demandas potenciales y el mantenimiento de los escenarios deportivos y recreativos se presta un apoyo bastante útil y se abren las puertas a la participación comunitaria. El trabajo intersectorial aún es débil, no se ha logrado la articulación entre el sector salud y educación con el deporte lo que se ve reflejado en las pocas acciones que se emprenden a la promoción de una cultura deportiva, recreativa, de actividad física y de educación física que consolide a Jericó como municipio líder en estos aspectos a nivel regional, departamental y nacional. Las disciplinas deportivas mas practicadas en el municipio son en su orden: el futbol, voleibol, micro futbol, tenis de mesa, ajedrez, baloncesto, atletismo, patinaje; siendo el voleibol, el tenis de mesa y el ajedrez los deportes que mas logros han brindado en los últimos años. Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 42. República de Colombia 42 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. DEPORTE Si bien en el municipio se viene presentando un aumento en el desarrollo deportivo no se puede ocultar que la falta de apoyo interinstitucional y la falta de recursos económicos han afectado la continuidad y desarrollo de los procesos que se adelantan. Desde la parte directiva del sector se observan dificultades como: la reducida apropiación presupuestal para el sector; las insuficientes y equivocadas políticas en la masificación del deporte; el poco compromiso de los gobiernos departamental y nacional, hacen que los programas y proyectos deportivos para los diferentes grupos y poblaciones no tengan continuidad, reflejados socialmente en la inadecuada utilización del tiempo libre; el aumento en el consumo de sustancias psicoactivas, un bajo nivel deportivo y el aumento de enfermedades cardiovasculares. RECREACIÓN El municipio de Jericó no ha sido reconocido como un gran impulsor de este aspecto, aunque se ha avanzado en el desarrollo de actividades de tipo recreativas como celebración del mes del niño, vacaciones recreativas, caminatas y otras. Para nadie es un secreto ni es ajeno que los juegos virtuales han venido desplazando la recreación lúdica; sumado a esto la falta de líderes, compromiso interinstitucional, la mala estructuración administrativa del área y los insuficientes recursos económicos que han causado efectos como:  Inadecuada utilización del tiempo libre  Aumento en el consumo de sustancias psicoactivas  Aumento de enfermedades causadas por el estrés EDUCACIÓN FÍSICA Esta área se ha venido fortaleciendo a través de la mesa municipal de Educación Física; que a pesar de los esfuerzos aun se considera como área poco importante en el desarrollo humano para las instituciones educativas del municipio. La falta de educadores en básica primaria que dicten esta asignatura es una dificultad que se ve reflejada en el inadecuado desarrollo psicomotriz de la población; el aumento del sedentarismo y una inadecuada utilización del tiempo libre. Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 43. República de Colombia 43 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. ACTIVIDAD FÍSICA El municipio cuenta con un centro de promoción de actividad física ubicado en ―La Casa del Deporte‖, sector San Vicente. Actualmente cuenta con un gimnasio medianamente dotado, con equipos y máquinas insuficientes para atender la demanda de la población actual. Igualmente, no se satisfacen las necesidades en infraestructura física. INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA Y RECREATIVA EXISTENTE En la parte de infraestructura deportiva y recreativa, el municipio de Jericó cuenta con 28 placas polideportivas, de las cuales 18 están ubicadas en el área rural en las veredas: La Aguada, La Cascada, La Leona, Guacamayal, Castalia, sector Las Playas, Sector Estrella Nueva, sector Estrella Vieja, La Cestillala, Quebradona, Palocabildo, La Hermosa, Vallecitos, La Viña, Palenque, sector Los Patios, La Pradera y San Ramón. Éstos escenarios requieren, en general, mantenimiento y adecuación de su infraestructura. En la zona urbana se cuenta con 10 placas, las cuales necesitan adecuación de pisos, demarcación, ampliación y cambio de integrados. Los escenarios son: Placa auxiliar del Coliseo, dos en la I.E. Escuela Normal Superior, dos en el I.E. San José, escuela Madre Laura, El Faro, la Cuarenta, placa del sector de Boyacá, Primaria de la I.E. Normal Superior. En canchas de futbol, Jericó tiene déficit en la zona rural, ya que la mayoría de sus veredas no cuentan con un escenario óptimo para tal fin. De 31 veredas, sólo 8 tienen estos escenarios y se encuentran en regulares condiciones para la sana práctica y promoción del deporte más reconocido en el mundo. Siendo estas: cancha de futbol Las Playas, la Estrella Vieja, Palocabildo, Vallecitos, Quebradona (privada), La Cascada, Buga y el Bolga. Dos canchas ubicadas en el área urbana que son el estadio JB LONDOÑO y la cancha de arenilla. Jericó sólo cuenta con un escenario cubierto que es el Coliseo, que no satisface las amplias necesidades de la comunidad debido a su deteriorada e insuficiente infraestructura; demostrando esto que es de suma importancia, la gestión de recursos para intervenirlo e instalar cubiertas en otros escenarios. Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 44. República de Colombia 44 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. En espacios de promoción de la natación encontramos solo dos que son la piscina Municipal JOSÉ PRIETO MESA, reconstruida en una primera etapa; faltando una segunda bastante urgente. Y un segundo escenario, de carácter privado ubicada en el seminario SAN JUAN EUDES fuera de uso debido a una falla geológica en el sector. Tabla 14. Inventario de los escenarios deportivos INVENTARIO DE LOS ESCENARIOS DEPORTIVOS UBICACIÓN ESTADO TIPO DE ESCENARIO CANTIDAD URBANA RURAL B R M Placas polideportivas 28 10 18 3 18 7 Canchas de fútbol 10 2 8 1 9 1 Piscina 2 2 0 0 1 1 Coliseo 1 1 0 0 1 0 Canchas de tejo 1 1 0 0 1 0 Ludotecas 1 1 0 0 1 0 Gimnasios 1 1 0 0 1 0 Parques infantiles 10 4 6 0 5 5 Zona de patinaje 1 1 0 0 1 0 FUENTE: Inventario de la Dirección de Fomento Deportivo PROGRAMAS DEPORTIVOS La oferta institucional para generar oportunidades de acceso a la práctica y disfrute del deporte, la recreación, la educación y la actividad física de Jericó es insuficiente. A pesar de que se cuenta con un recurso humano cualificado y que de igual manera se cuenta en el área rural con líderes deportivos bastante comprometidos con la promoción del deporte y el sano uso del tiempo libre de sus comunidades, no se suple la demanda, especialmente con la comunidad recreativa. En el municipio se ofrecen programas como:  Por su Salud Muévase Pues.  Madres gestantes y lactantes.  Ludoteca.  Centro de Iniciación y Formación Deportiva.  Actividad física con el adulto mayor.  Hipertensos. Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 45. República de Colombia 45 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó.  Torneos Municipales e Intermunicipales.  Juegos del sector educativo, (escolares e intercolegiados).  Vacaciones recreativas.  Iniciación motriz. En el programa Por su Salud Muévase Pues implementado por INDEPORTES Antioquia, Jericó se vincula con actividades como: ola del movimiento estudiantil, día del movimiento, promoción en actividad física en los gimnasios, grupo de hipertensos y actividad física con el adulto mayor, rumbas aeróbicas y muévete maestro. Los juegos escolares e intercolegiados han sido grandes promotores de la cultura deportiva en nuestro Municipio; estos juegos rinden año a año un sinnúmero de medallas en deportes de conjunto e individuales. De igual manera la ludoteca y el programa de iniciación motriz han pretendido mejorar las capacidades físicas, intelectuales y de desarrollo integral de la población infantil del Municipio. DEPORTE COMUNITARIO Mediante los diferentes torneos deportivos, las tardes recreativas, ciclo paseos, caminatas (todos a las nubes) y las vacaciones recreativas, se pueden brindar alternativas de disfrute y sana utilización del tiempo libre en la comunidad jericoana. DEPORTE COMPETITIVO El municipio de Jericó se ha caracterizado por hacer grandes y significativas representaciones en los eventos del sector educativo, en los eventos organizados por INDEPORTES Antioquia y ASDESA; el desarrollo deportivo en algunas disciplinas como el tenis de mesa, ajedrez, el voleibol y el atletismo han posicionado el municipio en gran parte de la región y del Departamento. ORGANIZACIONES DEPORTIVAS Además de los diferentes grupos deportivos que nos representan en la región en los juegos escolares, intercolegiados y departamentales, el Municipio cuenta con otros Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 46. República de Colombia 46 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. grupos organizados como son:  Club de gimnasia ISADORA DUNCAN.  Club de voleibol JERICÓ VOLEY CLUB.  Club Equino.  Selección de FUTBOL VETERANOS.  Selección de FUTBOL SENIOR MASTER.  Selección de FUTBOL CAMPESINA. PARTICIPACIÓN DEPORTIVA El Municipio de Jericó cuenta con una Oficina de Desarrollo de la Comunidad, donde se orientan todos los programas de participación ciudadana y comunitaria. Esta oficina busca incrementar los niveles de participación ciudadana en los procesos de diagnóstico, formulación, ejecución y evaluación de planes, programas y proyectos de desarrollo comunitario. A través de los años la Oficina de Desarrollo Comunitario ha venido funcionando bajo los siguientes objetivos:  Fortalecer las organizaciones comunales existentes en el municipio de Jericó, a través del acompañamiento permanente y la implementación de herramientas que le permita a las J.A.C. hacer una gestión más clara y eficiente.  Fomentar la creación de nuevas J.A.C. en los sectores urbanos y rurales que aún no se encuentran organizados.  Incrementar los niveles de participación de la comunidad en los procesos de diagnóstico, formulación, ejecución y evaluación de planes programas y proyectos de Desarrollo Comunitario.  Realizar un diagnóstico que permita conocer las mayores necesidades de las organizaciones rurales que prestan el servicio de acueducto en áreas como infraestructura, organización interna, calidad del agua, entre otros.  Generar y promover procesos de organización que permita hacer una administración eficiente del servicio de acueducto de las comunidades rurales. Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 47. República de Colombia 47 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó.  NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD El impacto del desarrollo municipal debe alcanzar su máximo nivel en el respaldo y apropiación de las iniciativas de intervención de la comunidad Jericoana, como respuesta al quehacer político, para transformar las realidades en que se aprende a vivir desde la primera infancia y en la forma en que se envejece como un camino de permanentes cambios y adaptaciones personales y sociales. Para abordar la complejidad del desarrollo humano a través del tiempo se ha tomado como referente de análisis el concepto de ciclo vital, con el ánimo de identificar por etapas las necesidades más marcadas y las oportunidades para avanzar en el mejoramiento de las condiciones de la calidad de vida de la población. Así mismo, es necesario recurrir al estado en que se inscriben dentro del contexto sociocultural las políticas públicas que para cada grupo poblacional están formuladas con el propósito de impactar en la transformación de las realidades que mayor prevalencia negativa tienen en la comunidad. En este orden de ideas el análisis situacional que se describe en el presente diagnóstico se realizó bajo el enfoque de derechos, atendiendo a las recomendaciones y directrices de la Procuraduría General de la República y la Contraloría General de la Nación y según los lineamientos de la Ley 1098 de 2006, y demás normas concordantes para los diferentes grupos poblacionales. PRIMERA INFANCIA - CICLO VITAL DE 0 A 5 AÑOS Como iniciativa de la Ordenanza 027 del 16 de diciembre de 2003 la Asamblea Departamental adopta Las Políticas Públicas para el Desarrollo Integral, Sostenible y Equitativo de la Niñez en El Departamento. Entre los objetivos de la citada Ordenanza se destaca el propósito de garantizar a los niños y niñas de Antioquia un desarrollo humano integral, sostenible y equitativo desde la perspectiva de los derechos; a su vez, establece como componentes del Sistema Departamental de Niñez, al Consejo Municipal de Política Social (COMPOS), el Consejo Municipal de Infancia, la Red local de infancia u otras instancias locales que tengan como misión fortalecer los temas de salud materna, Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 48. República de Colombia 48 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. salud infantil, nutrición, salud sexual y reproductiva, agua potable y saneamiento básico, registro civil, educación y restablecimiento de los derechos vulnerados; también incluye como prioridad: la participación, teniendo como misión el establecimiento, implementación y ejecución de las políticas para la niñez. Para el año de 2006, se promulga la Ley 1098 de Infancia y Adolescencia, donde El Estado busca redimensionar las acciones de los diferentes actores para garantizar la protección de los niños y las niñas ante cualquier acto que amenace o vulnere sus derechos frente al reclutamiento y utilización en conflictos armados internos, maltrato físico, violación, inducción, estímulo, y constreñimiento a la prostitución, la explotación sexual, consumo de tabaco, sustancias psicoactivas, estupefacientes o alcohólicas, explotación económica, abandono físico, emocional y afectivo, desplazamiento forzado, la trata de personas, el trabajo infantil y sus peores formas, el contagio de enfermedades, la transmisión del VIH sida, entre otros. Para el Municipio estos lineamientos motivaron a que por medio del Acuerdo 010 del 17 de diciembre de 2007, se adoptaran las políticas públicas para el desarrollo integral, sostenible y equitativo de la niñez en el Municipio de Jericó, con el propósito de implementar la política pública de niñez, con sus objetivos, conceptos básicos, principios, líneas de acción al plan de desarrollo y fortalecimiento del sistema municipal de niñez. Sin embargo para su periodo de implementación se encontró que las metas propuestas siguen estando desarticuladas y que al 2012, había un total desconocimiento de la vigencia del Acuerdo citado. Pese a que el COMPOS está activo, el avance en las tareas de las submesas no permitió dar cuenta real de la magnitud de los problemas que desde la primera infancia se identifican y de las acciones que como tal se llevaron a cabo para la consolidación de la política. Para esto se parte de las diferentes fuentes de información de que se dispone y se consolidan para la visualización del tema en la construcción del Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015. El 6.3% equivale a la población de primera infancia de menos de 1 a 5 años con 11 meses, lo que muestra la tendencia a tener menos de 100 habitantes por año para la renovación generacional, en contraste con la población adulta mayor y anciana que tiende a crecer a un mayor ritmo y que representa el 16% de la población total, esta Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 49. República de Colombia 49 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. transformación se da como resultado de las tendencias mundiales asociadas al aumento de la esperanza de vida, al control de la natalidad, al desarrollo técnico científico y al acceso a mejores condiciones de sanidad y salud pública. La primera infancia como inicio del proceso del ciclo vital, a partir de los 0 a los 5 años, incluye todos los procesos del desarrollo desde el momento de la gestación, hasta el parto y de ahí, todas las acciones de sobrevivencia a partir de la lactancia materna, el cuidado, y los indicadores del proceso de crecimiento y desarrollo, hasta llegar al momento de la educación inicial, siendo éstos, aspectos fundamentales y complementarios para el desarrollo integral del niño y la niña en el Municipio. Es revelador que en la tabla general de población se registre a la fecha 80 infantes de menos de 1 año, de los cuales 41 están ubicados en la zona urbana y 39 en la zona rural, cuya variación no es muy significativa para una distribución con tendencia equitativa, si se tiene en cuenta que de 12.065 habitantes totales por Sisben III el 58% de la población es urbana y el 42% es rural. Con referencia al género 41 son hombres y 39 son mujeres. Para la población comprendida entre 1 y 5 años con 11 meses, se tiene el dato de 681 menores de los cuales 372 son urbanos y 309 son rurales, de estos 355 son hombres y 326 son mujeres. Por género se puede observar que el registro para hombres está levemente por encima de las mujeres con mayor índice en la población de 1 a 5 años. Pero en términos generales la tendencia guarda un equilibrio porcentual. Tabla 15. Indicadores sobre registro civil: INDICADOR INFORMACIÓN FUENTE Número y porcentaje de niños y 681 Registraduría Municipal niñas menores de un año y Nueva ESE Hospital San Rafael entre 1 y 5 años que tienen disponible su registro civil de nacimiento. Instituciones prestadoras de Ninguna. Son los padres servicios de salud que prestan quienes van a la Notaría. el servicio de registro civil Tabla 16. Indicadores sobre cuidado y educación inicial: Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 50. República de Colombia 50 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. INDICADOR INFORMACIÓN COBERTURA Número de hogares comunitarios 4, de los cuales hay 1 rural en la 52 de medio tiempo. vereda Vallecitos y 3 urbanos con 2 en Los Patios y uno en Las Quebraditas Número de hogares agrupados 8 hogares 110 5 FAMI 75 gestantes y lactantes Hogar Infantil 1 120 Hogar de paso 1 Por demanda Porcentaje de cobertura sobre 41% 156 población total menores de cinco años. FUENTE: Secretaria de Salud y Protección Social. En la zona rural las familias no demandan la atención en la modalidad de hogares ya que estos permanecen con sus familias hasta la edad escolar o preescolar donde está implementado. Algunas veredas son distantes del casco urbano y la ubicación de las casas son dispersas para su desplazamiento. La población urbana a partir de los 3 años ingresa al programa de educación inicial con una cobertura del 41%. No se tiene presencia de jardines privados o financiados con recursos del Municipio para la atención de los niños de 3 a 5 años. El grado cero o transición no aplica para los planteles educativos de la zona urbana y rural, solo se oferta los programas de ICBF para los menores de cinco años. En los hogares comunitarios del ICBF los cupos se mantienen activos, por lo que no hay un registro de deserción en esta modalidad de atención. Las seis primeras causas de ausentismo de los programas de educación inicial son:  Enfermedad transitoria.  Época invernal.  Accidentes caseros  Enfermedad de la madre o acudiente.  Falta de compromiso de los padres de familia.  No pago, por parte de los padres de familia o acudientes, de la cuota de sostenimiento de los niños. Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 51. República de Colombia 51 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. Las cuatro primeras causas de deserción de los programas de educación inicial son:  Traslado de Municipio.  Padres negligentes.  Enfermedad prolongada.  Menores en programas de protección. Tabla 17. Indicadores de Recreación INDICADOR INFORMACIÓN COBERTURA Numero de espacios de Urbanos: 3 130 niños y niñas recreación y deporte para niños Rurales: 2 menores de cinco años. Programas de recreación y 1. ludoteca 80 niños y niñas deporte para menores de cinco 1. Iniciación Motriz años financiados con recursos del municipio. Programas de recreación y Urbano 1. Centro de Desarrollo 27 niños y niñas deporte para menores de cinco Integral ―Isadora Duncan‖ años financiados con recursos públicos y privados. Número de programas que 3 programas: pintura, danza y 30 niños y niñas promueven las expresiones música culturales y artísticas. Numero de ludotecas en 1 ludoteca 80 niños y niñas funcionamiento orientadas al desarrollo integral de los niños y niñas menores de cinco años. FUENTE: Secretaria de Salud y protección Social. Se encuentra que tanto en la zona rural como urbana existe un déficit de escenarios aptos para la recreación, deporte y expresiones artísticas de la primera infancia.  PERSONAS MAYORES Jericó, registra un total de 1934 personas mayores de 60 años con corte al 12 de febrero de 2012, el cual representa el 16% de la población total, lo que cataloga al Municipio con un alto índice de envejecimiento, por sobrepasar el 7% de la escala demográfica para valorar las poblaciones envejecidas. Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 52. República de Colombia 52 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. De éstas, 1267 personas están en la zona urbana y 667 en la zona rural, lo cual muestra una tendencia a que las personas mayores busquen su estadía cerca de los servicios de salud y de consumo para su comodidad y mejores condiciones de cuidado. Esto se articula a la dinámica mundial frente a los cambios demográficos y el cambio que representan los adelantos científicos y tecnológicos para el aumento de la esperanza de vida, el control de la natalidad y el acceso a mejores condiciones de salud pública, entre otros. Demográficamente, se visualiza el aumento subvalorado de la migración de personas mayores que buscan cambiar sus estilos de vida de las ciudades al campo y encuentran en el Municipio una opción acorde a sus expectativas y condiciones económicas, por su ubicación geográfica, cultura, medio ambiente, atractivos turísticos, orden público y labores filantrópicas. Un alto porcentaje de éstas personas tienen sus lazos familiares arraigados en la localidad, en su gran mayoría son pensionados o tienen el medio de subsistencia. El programa municipal del adulto mayor, tiene una historia de 17 años mediante el Acuerdo 019 del 13 de julio de 1995, que estableció el plan gerontológico municipal, en el cual se fijaron unos objetivos, estableció el comité gerontológico municipal y se direccionaron diferentes fuentes de financiación para el programa. Durante este tiempo ha contado con coordinadores para diferentes períodos administrativos con tecnólogos o profesionales en gerontología o con personas empíricas, siendo predominantemente en el tiempo la coordinación de personas sin formación profesional en el área de la gerontología. Por lo tanto en los últimos ocho años no se ha aplicado de manera oportuna y eficiente el marco normativo para la construcción de la política pública de envejecimiento y vejez, lo cual se evidencia en la poca apropiación que tienen los adultos de la sede gerontológica ubicada en el Parque Los Fundadores, la deficiente dotación con que cuenta el programa, la inactivación del Comité Gerontológico Municipal, la demanda del programa asistencial del subsidio económico como única meta para la protección de las personas mayores y ancianas, desconocimiento del plan gerontológico municipal, inoperancia del Cabildo Mayor como ente de interlocución de los adultos mayores ante los diferentes entes municipales y de control y la no gestión de proyectos de cofinanciación ante la Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 53. República de Colombia 53 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. Secretaria Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia. Por parte del Estado, el Ministerio de la Protección Social (hoy Ministerio de Salud y Protección Social) tiene dentro de sus políticas dos líneas de atención al adulto mayor, una de asistencia alimentaria con el Programa Nacional de Alimentación para el Adulto Mayor ―JUAN LUIS LONDOÑO de la CUESTA‖, (PNAAM) el cual hasta el año 2011 estuvo a cargo del operador Abasticos del Valle con dos tipos de modalidad, una con la entrega mensual de un paquete de alimentos no perecederos para 8 beneficiarios rurales, y la otra con ración preparada tipo almuerzo para 64 beneficiarios de la zona urbana, de lunes a viernes en días hábiles durante el año. Al momento de este diagnóstico se tiene que el programa cambia la modalidad de ración preparada, los lineamientos nacionales al respecto no se han definido con claridad, por lo que durante el primer trimestre de 2012 no se tuvo operando el programa en ningún tipo de modalidad, igualmente se retiró el operador del Municipio. La otra línea de atención es el subsidio económico del Programa de Protección Social al Adulto Mayor (PPSAM) el cual administra como fiduciaria el Consorcio Prosperar; consistente en un subsidio económico, por un valor de $55.000 pesos mensuales, que es girado cada dos meses y entregado por medio del Banco DAVIVIENDA de la localidad. Actualmente se tienen 271 beneficiarios del área urbana y rural, en la modalidad de subsidio directo, en el cual cada usuario lo reclama de manera personal en la entidad bancaria. Se resalta que por el buen manejo administrativo del programa PPSAM en el 2011, sobre un indicador del 95% de cumplimiento, se le asignaron 7 cupos nuevos como estímulo y reconocimiento a esta labor. El programa municipal de atención al adulto mayor se denomina Centro Día ―Años Dorados‖, bajo la modalidad de programa ambulatorio, el cual tiene su ubicación en la zona urbana, en la sede ubicada en el Parque Los Fundadores, tienen una junta directiva conformada con usuarios del mismo grupo, realizan actividades de gimnasia, recreación y de autogestión de recursos como bingos, rifas y refrigerios. En el año 2011, se matricularon 185 personas de la zona urbana. Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 54. República de Colombia 54 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. Han contado en los últimos años con monitores de la Casa de la Cultura para danzas, teatro, chirimía y guitarra; de la Dirección de Fomento Deportivo han tenido monitor para gimnasia, no se identifica que haya una articulación a la coordinación del programa. Los grupos rurales que están conformados han tenido acompañamiento de algunos monitores, cada grupo es autónomo y no está articulado al grupo urbano. Actualmente están activos los grupos de las veredas de Palocabildo, Palenque y Estrella Nueva, para un promedio de 115 personas adscritas al programa. Cada grupo cuenta con una junta directiva y/o un coordinador voluntario para su orientación, el cual hace de manera empírica, se reúnen una vez a la semana y realizan actividades de gimnasia, manualidades y recreación. Mediante el Acuerdo 015 del 6 de septiembre de 2001, se creó el Cabildo Mayor, como una propuesta de participación ciudadana para la generación de espacios de concertación y diálogo entre los adultos mayores, el Estado y los organismos no gubernamentales, con el fin de buscar siempre el mejoramiento de la calidad de vida al envejecer. Está constituido por miembros procedentes de la zona urbana y rural, los cuales deben ser igual al número de concejales vigentes que tenga el Municipio, se escogen mediante votación popular bajo los lineamientos de la Registraduría Nacional del Estado Civil para estos procesos de movilización ciudadana. A la fecha, se han dado dos elecciones una en el año 2001 y la segunda en el 2004. Durante los últimos cuatro años no se realizó su convocatoria para el periodo administrativo respectivo, no logró tener acompañamiento de la administración municipal, por lo que fue inoperante para la gestión de propuestas, tampoco ha estado vinculado a la Red de Cabildos del Departamento. En cumplimiento de la Ley 1276 de 2009 se creó el Acuerdo municipal sobre la estampilla del adulto mayor, con el fin de financiar mediante un impuesto del 4% el programa gerontológico, con la siguiente distribución de porcentaje: 70% para programas ambulatorios de Centros Vida y el 30% para el Centro de Bienestar del Anciano; que para el Municipio es el Hogar La Providencia de carácter Parroquial adscrito a la Entidad Eclesial Municipal. Hasta el momento el Municipio ha realizado estos giros y la inversión con base en los Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 55. República de Colombia 55 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. lineamientos de la ley, sin embargo existe un vacío al constatarse que a la fecha El Hogar La Providencia no cumple los requisitos habilitantes de la Resolución 8333 de 2004, por lo que no está certificada, ni habilitada para prestar dichos servicios y tampoco cuenta con un plan de mejoramiento para cualificar los servicios que oferta. A la fecha esta institución atiende 11 ancianos de los cuales 5 reciben el subsidio del programa PPSAM, 3 pagan una pensión y 3 están de caridad. La financiación la realizan mediante estos aportes, donaciones particulares y de benefactores, además del recaudo de la estampilla, la cual se ha hecho efectiva mediante convenios con el Municipio. En términos generales, se puede decir que el nivel de desarrollo del programa para las personas mayores es muy bajo según las características y las consideraciones socioculturales del Municipio, lo cual está ligado a la falta de idoneidad profesional para la dirección del mismo desde una visión integral y a los paradigmas que existen frente a la vejez como sinónimo de enfermedad y pobreza.  PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD El Municipio de Jericó no cuenta con una organización o grupo organizado que reúna y permita trabajar la inclusión de este grupo poblacional en todos los sectores de atención. A la fecha para efectos del diagnóstico se toma el registro del SISBEN III, como dato estadístico, ya que no se identificó el censo realizado por el DANE con el acompañamiento del Comité de Rehabilitación de Antioquia para la caracterización de la población con discapacidad, además de que se está pendiente de adaptar los cambios que el Ministerio de Salud y Protección Social ha dispuesto para la implementación del programa por sistema vía internet. El municipio cuenta actualmente con 406 personas identificadas como discapacitadas con discapacidades físicas y mentales tanto genéticas como adquiridas. 2.2.2 LÍNEA ESTRATÉGICA 2 – EL GOBIERNO DE LA GENTE CON EDUCACIÓN Y CULTURA Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 56. República de Colombia 56 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó.  EDUCACIÓN El garantizar el derecho fundamental a la educación, además de ser una de las más grandes responsabilidades de la función pública, es la herramienta más idónea para lograr la transformación de la sociedad en la que se convive, ya que es un pilar para la formación de ciudadanos con la capacidad de visionar soluciones certeras a la problemática que el mundo globalizado ha generado. Es entonces, una obligación entregar a la población una educación con calidad que permita el fortalecimiento de los procesos de aprendizaje, con constante cambio e innovación y a la vanguardia de los procesos transformadores.  Infraestructura educativa Tabla 18. Inventario de los centros e instituciones educativas INVENTARIO DE CENTROS EDUCATIVOS RURALES E INSTITUCIONES EDUCATIVAS Estado INSTITUCIÓN – C.E.R. # SEDES UBICACIÓN B R M I.E ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE 2 X Urbana JERICÓ I .E. SAN JOSÉ 1 X Urbana I .E. SAN JOSÉ (MADRE LAURA) 1 X Urbana I .E. SAN JOSÉ (ROBLE CABILDO) 1 X Urbana I.E. R. SAN FRANCISCO DE ASÍS 2 x Rural C.E.R. ANA MARÍA ECHEVERRI (LAS 1 X Rural PLAYAS) C.E.R. MARÍA GONZÁLEZ DE ÁNGEL 1 X Rural (GUACAMAYAL) C.E.R. LA CASCADA 1 x Rural C.E.R. LUIS EMILIO BERMÚDEZ (LA 1 X Rural HERMOSA) C.E.R. LA LEONA 1 X Rural C.E.R. LA VIÑA 1 X Rural C.E.R. ÁLVARO OBDULIO NARANJO (LA 1 X Rural AGUADA) C.E.R. PALENQUE 1 X Rural C.E.R. CARLOS ALBERTO VILLA MAYA 1 X Rural (VALLECITOS) Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 57. República de Colombia 57 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. C.E.R. AVELINO MARÍN BEDOYA 1 X Rural (QUEBRADONA) C.E.R. SANTIAGO SANTAMARÍA 1 X Rural (CASTALIA) C.E.R. LA PRADERA 1 X Rural C.E.R. MONSEÑOR AUGUSTO TRUJILLO 1 X Rural ARANGO (EL ZACATÍN) C.E.R. SAN RAMÓN 1 X Rural C.E.R. LA FE 1 X Rural C.E.R. LA CESTILLALA 1 X Rural C.E.R. JOSÉ MARÍA OSPINA (LOS PATIOS) 1 X Rural C.E.R. PATUDAL 2 X Rural C.E.R. LA SORGA 1 X Rural C.E.R. PALENQUITO 1 X Rural C.E.R. LOS BAÑOS 1 X Rural C.E.R. ESTRELLA VIEJA 1 X Rural C.E.R. LA SOLEDAD 1 X Rural C.E.R. LA TRAVIESA 1 X Rural FUENTE: Secretaria de Educación, Cultura y Turismo - 2012 Nuestro municipio cuenta con 27 establecimientos educativos, los cuales se encuentran ubicados tanto en el área urbana como en el área rural. En el área urbana se tienen dos establecimientos: la Institución Educativa San José y la Institución Educativa Escuela Normal Superior. La primera cuenta con tres sedes; la Madre Laura, en la cual se desarrollan los procesos de preescolar y básica primaria, el San José y el Nocturno en los cuales se desarrollan los procesos de secundaria y media, el primero de estos en jornada diurna y con profundización académica o agropecuaria, y el segundo en jornada nocturna, con media académica. La segunda de las instituciones cuenta con dos sedes, divididas de acuerdo al desarrollo de los procesos; una está destinada al preescolar y a la básica primaria y la segunda a la básica secundaria y a la media con profundización en educación y Formación Pedagógica. De igual manera, esta institución cuenta con los grados doce y trece de formación complementaria, a través de los cuales se forman los Normalistas Superiores y futuros docentes de la Nación y con el Programa de Educación Rural para Adultos E.R.A, el cual desarrolla los procesos educativos hasta la media académica. Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 58. República de Colombia 58 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. A nivel rural existen 24 Centros Educativos Rurales y una Institución Educativa Rural, los C.E.R ofrecen educación desde el nivel preescolar hasta la básica primaria y la I.E.R San Francisco de Asís, que cuenta además con los procesos de básica secundaria y media, procesos ejecutados en dos sedes, una en el corregimiento de Palocabildo, sede Hugo Vallejo y otra en la Vereda Estrella, sede Presbítero Alfredo González. En cuanto a la Infraestructura de los Establecimientos educativos, se puede observar que de las dos instituciones que se encuentran ubicados en el área urbana, solo uno de ellos se encuentra en buen estado, cifra que porcentualmente representa el 50%. Con respecto a los Establecimientos del área rural, contamos con 12 de ellos en buen estado y 13 en estado regular, lo que indica porcentualmente un 48% de Centros Educativos Rurales en condiciones adecuadas para adquirir el conocimiento y un 52% en condiciones regulares y con deficiencias estructurales. Las principales fallas estructurales que presentan los establecimientos educativos del municipio están relacionados con el techo de las mismas, puesto que un 90% de estas, de manera especial en el área rural, están cubiertas por un techo cuyo material es el asbesto - cemento, lo que genera, en época de verano, unas temperaturas considerables y que afectan de manera directa el proceso de aprendizaje. De igual manera es notorio en las infraestructuras educativas, la precariedad de las unidades sanitarias, la seguridad (rejas, puertas y ventanas) y las placas polideportivas o lugares de esparcimiento como los parques infantiles. Tabla 19. Cobertura Educativa ÁREA NIVEL EDUCATIVO NÚMERO DE ESTUDIANTES Preescolar 79 Básica Primaria 565 Urbana Básica Secundaria 774 Media 393 Subtotal 1811 Preescolar 81 Primaria 723 Rural Básica Secundaria 154 Media 41 Subtotal 999 TOTAL 2810 FUENTE: SIMAT. Sistemas de Matrículas 2012 Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 59. República de Colombia 59 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. Para febrero de 2012 el Sistema Integrado de matrícula SIMAT, indica que 2.810 estudiantes en edad escolar se encuentran matriculados para el año en curso. De la cifra total, 1811 se encuentran cursando sus estudios en el área Urbana, lo cual corresponde a un 65% de la población estudiantil y 999 en el área rural, que corresponden a un 36% de la misma. De ésta cifra el 5.7% se encuentra en preescolar, el 45,9% en básica primaria, el 33,1% en básica secundaria y el 15,5% en media. En la Institución Educativa Escuela Normal Superior se ejecuta el programa de Educación Rural para Adultos (E.R.A), en el cual hay 219 alumnos en educación general, (básica primaria, básica secundaria y media). El total de la población educativa del municipio seria de 3029 alumnos, sin distinción de edad y ubicación geográfica. Tabla 20. Tasa de escolaridad Nivel Nivel Básica Nivel Básica Tasa Nivel Media preescolar Primaria Secundaria escolaridad (16-17 años) (5 años) (6-11 años) (12-15 años) URBANA 89,77% 83,82% 133,91% 137,89% RURAL 100% 134,38% 36,15% 19,52% TOTAL 91,88% 109,1% 85,03% 78,70% FUENTE: SIMAT 2012- SISBEN III La tabla de escolarización del municipio muestra que para el año 2012 en el nivel preescolar supera el 90% de cobertura. Para la básica primaria los niveles sobrepasan el 100%, toda vez que se presenta un consolidado del 109,1% debido a un posible subregistro en las bases de datos del SISBEN III. En el nivel de básica secundaria en la zona urbana se observa que la tasa de escolaridad sobrepasa el 100%, mientras que en la zona rural los niveles son inferiores, este fenómeno se debe al desplazamiento que se da desde la zona rural del municipio y de los municipios aledaños a la zona urbana para cursar los grados superiores debido a que en la zona rural sólo se cuenta con la presencia de una Institución Educativa Rural que desarrolla los procesos de educación en básica secundaria. De igual manera el resultado no deja de ser alarmante, por lo tanto se requieren acciones de sensibilización en la ruralidad, acerca de la necesidad de acceder a la educación en todos sus grados. En el nivel de media, las cifras no varían sustancialmente debido al mismo fenómeno, aunque el resultado es mucho más preocupante, puesto que a pesar de que el resultado de la zona urbana sobrepasa el 100%, la zona rural apenas se aproxima al 20%. Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 60. República de Colombia 60 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. Tabla 21. Tasa de extra edad Localidad Tasa de extra edad Número de alumnos URBANA 0.9% 15 RURAL 4% 40 FUENTE: SIMAT 2012 La tasa de extra edad para el año 2012, según los reportes arrojados por el SIMAT se aproxima a un 5.0% de la población estudiantil. A esta población se le adicionan los 219 alumnos que para el año 2011 hicieron parte del programa E.R.A. que adelanta la Institución Educativa Escuela Normal Superior. Tabla 22. Tasa de aprobación Tasa de Básica Básica Secundaria y aprobación Preescolar TOTAL Primaria Media 2011 URBANA 100% 93% 94,4% 95,8% RURAL 100% 91,4% 93.0% 94,8% FUENTE: Secretaria de Educación Municipal. Promoción 2011 Para el año 2011 las cifras arrojaron un índice de aprobación de estudios que asciende al 95,3% de la población estudiantil del municipio. Dicha cifra corresponde a un 94,8% en la zona rural y a un 95,8% en la zona urbana. El porcentaje indica que los niveles de educación cada vez son más elevados, que se avanza de manera considerable en enseñar con calidad y que a pesar de la situación difícil que afrontan los niños y jóvenes de la época, el compromiso por aprender y estudiar sigue presente en sus vidas. Tabla 23. Tasa de deserción Tasa de deserción Preescolar Básica Primaria Básica Secundaria y Media 2011 URBANA 0% 1.0% 2,7% RURAL 0.5% 2,5% 4,0% FUENTE: Secretaria de Educación 2012 Para el año 2011 la deserción del municipio se calculó en un aproximado del 1% de la población estudiantil matriculada en la base de datos del SIMAT; dicha deserción se clasifica en la zona urbana y rural; en la urbana asciende a un 3,7% y en la zona rural alcanza un 7 %. Aunque la tasa no es muy elevada, si es de considerar que la zona rural sigue estando por encima de la zona urbana y que en esta situación influye de manera Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 61. República de Colombia 61 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. primaria la lejanía de muchos de los centros educativos rurales, situación que se agudiza en épocas de invierno y la precariedad económica que muchas familias campesinas deben afrontar. Tabla 24. Escolarización / desescolarización ALUMNOS INDICADORES/ Escolarizados Desescolarizados Población en edad ESTADÍSTICAS 2012 2012 escolar –SISBEN III Nivel preescolar – urbano 79 9 88 Nivel preescolar – rural 81 0 81 Nivel básica primaria – urbano 565 109 674 Nivel básica primaria – rural 723 185 538 Nivel básica secundaria – 774 -196 578 urbano Nivel básica secundaria – rural 154 272 426 Nivel media –urbano 393 -108 285 Nivel media – rural 41 169 210 Subtotal 2810 440 2880 FUENTE: SIMAT 2012 - SISBEN 2012 La totalidad de la población tanto escolarizada como desescolarizada del municipio, indica que el 15,2% de la población en edad escolar, según el SISBEN III, se encuentra desescolarizada, por ende presentamos un grado de escolaridad correspondiente al 84, 8%. Sin embargo, al comparar la cifra de escolarización que arroja el SIMAT, que es de 2810 alumnos, con la que arroja el SISBEN III, que es de 2880 alumnos, sólo se presenta una tasa de desescolarización del 2,4%, que correspondería a setenta (70) alumnos fuera de las aulas. Sin embargo, y sin importar el acercamiento de la cifra de escolaridad al 100%, se hace necesaria la implementación de estrategias que permitan que toda la población, urbana o rural, en edad escolar acceda al derecho constitucional a la educación y es un deber del Municipio ofertar el 100% de los cupos. Tabla 25. Tasa de repitencia Tasa de repitencia Preescolar Básica Primaria Básica Secundaria y Media TOTAL URBANA 0% 6,9% 5,6% 12,5% RURAL 0% 8,6% 6,9% 15,5% FUENTE: Secretaria de Educación, Cultura y Turismo Las cifras de 2011 permiten observar que en el municipio la tasa de repitencia se promedia en un 7%, puesto que la clasificación zonal muestra que en el sector urbano el Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 62. República de Colombia 62 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. porcentaje se torna en un 6,25% y en el sector rural se torna porcentualmente en un 7,75% de la población educativa del municipio. El informe indica que la ruralidad es la que más índice de repitencia presentó, lo que indica la urgencia de implementar estrategias de aprendizaje efectivas para esta población. Tabla 26. Calidad del Educador anterior PLANTA DE PERSONAL POR GRADO EN ESCALAFÓN (MAYOR A GRADO 6 DEL ESCALAFÓN ANTERIOR) G07 G08 G09 G10 G11 G12 G13 G14 G3AM TOTAL 8 2 4 5 15 21 29 1 85 FUENTE: Secretaría de Educación, Cultura y Turismo Tabla 27. Calidad del educador actual PLANTA DE PERSONAL POR GRADO EN ESCALAFÓN (ESCALAFÓN ACTUAL) 1ª 1B 1C 1D 2ª 2B 2C 2D 3ª 3B 3C 3D TOTAL 3 0 0 0 21 5 0 0 1 0 0 0 30 FUENTE: Secretaría de Educación, Cultura y Turismo La tabla arroja un resultado realmente satisfactorio en cuanto a la posición del escalafón en la que los docentes del municipio se encuentran. Se observa claramente que todos se encuentran por encima del Grado 07 y que los escalafones 13 y 14 son los más predominantes en los resultados, al igual que el 2-A. en el nuevo escalafón. El porcentaje que arroja la cifra del escalafón demuestra la calidad y el compromiso del educador jericoano por avanzar, ofrecer a sus alumnos educación con calidad y mejora de sus ingresos. Para el año 2012 el Municipio cuenta con una planta de docentes altamente cualificada, ya que el 45,2% de la misma se ubica en nivel de estudio de especialista y un 39,1% en el nivel de Licenciados. Dichas cifras indican que en el Municipio se están desarrollando procesos con calidad y con un grado de educación significativo. Tabla 28. Resultados Pruebas SABER GRADOS No de alumnos Porcentaje Quinto 246 100% Noveno 182 100% TOTAL 428 100% Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 63. República de Colombia 63 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. Localidad No de Porcentaje Tipo de establecimiento alumnos educativo Urbana 272 100% Institución educativa Rural 156 100% Centro educativo rural TOTAL 100% FUENTE: Resultados Pruebas Saber Grado 5° y 9° para el año 2009. Para las pruebas saber que se desarrollan cada cuatro años en el País, el municipio de Jericó para el año 2009 las aplicó a sus alumnos del grado 5° y 9°, tanto de la zona urbana como rural. En total, 428 alumnos se sometieron al examen que permite medir el conocimiento en áreas específicas del saber para estos grados. RESULTADOS GRADO 5° Tabla 29. Resultados Pruebas saber 5º Prueba Insuficiente Mínimo Satisfactorio Avanzado Lenguaje 11% 38% 38% 13% Matemáticas 24% 40% 20% 15% Ciencias 10% 50% 25% 13% Naturales FUENTE: www.icfessaber.edu.co Resultados comparados con el nivel nacional Los resultados de las pruebas para el grado 5° permiten visualizar que más del 60% de los estudiantes, en las diferentes áreas evaluadas se encuentran ubicados en los niveles de Mínimo y Satisfactorio. De manera particular los resultados de en matemáticas son altos en el nivel insuficiente, lo que indica que se hace necesario una profundización en dicho saber, sin dejar de lado la que también, aunque n o tan urgente, se requiere en las demás área del conocimiento. RESULTADOS GRADO 9° Tabla 30. Resultados pruebas saber grado 9º Prueba Insuficiente Mínimo Satisfactorio Avanzado Lenguaje 5% 39% 49% 7% Matemáticas 11% 66% 21% 2% Ciencias 9% 60% 29% 3% Naturales FUENTE: www.icfessaber.edu.co Resultados comparados con el nivel nacional. Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 64. República de Colombia 64 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. Los resultados indican que se debe tener criterios de exigencia y profundización en las áreas clasificadas en los niveles de insuficiencia y mínimo, que representan el mayor porcentaje de calificación en asignaturas como Lenguaje, Matemáticas y Ciencias Naturales. Esto indica que no hay cumplimientos de calidad. TRANSPORTE ESCOLAR Tabla 31. Transporte escolar RUTA NUMERO DE ALUMNOS Canán-Jericó 30 La Viña-Jericó 27 La Sorga-Cauca Viejo 24 TOTAL 81 FUENTE: Secretaria de Educación, Cultura y Turismo. Actualmente se presta el servicio de transporte escolar a 81 estudiantes que se desplazan desde su vereda hasta la cabecera municipal por condiciones de dificultad en su movilización. Del número de estudiantes beneficiados con este servicio, el 70,37% estudian en la zona urbana y 29,63% en la zona rural.  CULTURA El desarrollo cultural del Municipio en los últimos años, ha sido unos de los factores más relevantes y notorio, puesto que debido a los esfuerzos de diferentes frentes de la comunidad jericoana se ha logrado arraigar en ella un espíritu y un amor por las expresiones artístico-culturales, a tal punto que se ha llegado a valorar el Municipio como uno de los pueblos más cultos de Antioquia. Jericó es un municipio que incluye entre sus actividades cotidianas, la realización de actividades artístico-culturales, es por eso que se cuenta con monitorias en teatro, teatro callejero, danzas, pintura, artes plásticas, música y cuerdas. Paralelo a estos procesos, el Municipio posee la Escuela de Música ―Manuel Londoño Mejía‖ y viene avanzando continuamente en la cualificación de la Banda Músico-Marcial de adultos y niños. Estos procesos culturales se han venido desarrollando a través de la Casa de la Cultura ―Monseñor Pompilio Gallego Arboleda‖. Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 65. República de Colombia 65 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. En lo que va del año 2012, se encuentran inscritos 250 personas entre niños, jóvenes y adultos. Los procesos no sólo se centran en el área urbana, también se descentralizan al área rural, para dar un cubrimiento a todos los sectores de la comunidad, ofreciendo así opciones de recreación y esparcimiento. Con respecto al Sistema Municipal de Cultura, el municipio cuenta con dos elementos importantes; la Estampilla Pro-cultura y el Consejo Municipal de Cultura. La estampilla, que grava el 2% de los contratos de obra pública es un alivio económico que permite la realización de eventos y actividades culturales y el fortalecimiento continuo de los procesos culturales; el Consejo, creado por Acuerdo Municipal, es el órgano que direcciona y orienta los procesos culturales del Municipio, convirtiéndose en un verdadero ente cultural, que trabaja en pro del fortalecimiento y mejoramiento de procesos. Una fiel muestra del desarrollo y aprecio por las actividades culturales que proyecta a Jericó como una comunidad que le gusta su vivencia cultural, son los grandes eventos y programaciones realizadas como: Antioquia Vive la Música, Festival Internacional de Teatro, Antioquia Vive la Danza, Festival Nacional de Astronomía, Festival Internacional de Poesía, Festival de la Cometa y la Dulzura, la Semana de la Cultura, entre otros. Tabla 32. Inventario de escenarios culturales INVENTARIO DE ESCENARIOS CULTURALES Estado Tipo de escenario Cantidad B R M MUSEO DE JERICÓ, ANTIOQUIA. ANTROPOLOGÍA - ARTE ―MAJA‖ 1 X TEATRO SANTA MARÍA X CENTRO DE HISTORIA 1 X CASA DE LA CULTURA MONSEÑOR POMPILIO GALLEGO 1 X PARQUE DE REYES 1 X PARQUE LOS FUNDADORES 1 X MONUMENTOS 8 X En lo que concierne a los escenarios culturales, observamos que el Municipio cuenta con un número considerable de ellos en regular estado, dos de los cuales se encuentran en proceso de restauración y remodelación, Teatro Santa María y el Museo Municipal y Arqueológico del Suroeste, ahora llamado Museo de Jericó Antioquia, Antropología-Arte, cuyas siglas distintivas son M.A.J.A. Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 66. República de Colombia 66 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. 2.2.3 LÍNEA ESTRATÉGICA 3 - EL GOBIERNO DE LA GENTE CON DESARROLLO ECONÓMICO  SECTOR AGROPECUARIO En los últimos años el sector agroalimentario tanto en el Municipio de Jericó como en el mundo se ha visto inmerso en un proceso de desarrollo de apertura y de ajustes estructurales. Todos los municipios y departamentos del País buscan, sin romper las normas básicas del mercado y la competencia, proteger a sus productores primarios del impacto negativo que la globalización les impone a lo que no ha sido, el País, el Departamento y el Municipio. Una constante que se observa en esta situación es la competencia de mercados que obliga a productores agropecuarios a Moverse en un ambiente de mayor Eficiencia, Eficacia y competitividad para poder sobrevivir. En el Departamento y en el Municipio aun no se resuelven las causas que lo mantienen como una actividad Agropecuaria con baja rentabilidad económica y consecuentemente, bajos ingresos para el logro de una vida digna. Por lo anterior, el campo municipal al igual que el resto del Departamento requiere reorientar las acciones agropecuarias, con la visión de centrar la atención en el sujeto del desarrollo y no en los objetos, es decir considerar como prioritario al productor, su entorno, sus capacidades y su potencial real. A pesar del agresivo avance de la mancha urbana a expensas de la frontera agropecuaria, las alternativas para el desarrollo agropecuario en el municipio son amplias, ya que están determinadas por sus riquezas naturales, como son el agua, sus climas y sobre todo la excelente calidad de la mano de obra de los productores agropecuarios y sus tierras productivas. En este sentido, se quiere resaltar la importancia que tiene la formulación del programa agropecuario municipal P.A.M., ya que no goza de un desarrollo sostenible que satisfaga los deseos de los productores. Este programa se enmarca en la Ley 607 de 2000, con la cual se busca la responsabilidad del municipio en el suministro de asistencia técnica Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 67. República de Colombia 67 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. agropecuaria directa, dirigida a los pequeños productores. Existen limitantes en el tema de infraestructura productiva (Riego, Drenaje, adecuación) y Logística (Vías, Cadenas de frio); que indican como necesario articular las políticas de desarrollo Agropecuario con las políticas ambientales, buscando reducir los ciclos de producción e integrándolos con una problemática mayor como lo es el acelerado fraccionamiento de la propiedad y unidades de explotación por debajo del Mínimo Rentable. Se tiene reporte de que se han iniciado procesos en cuanto a la certificación de los cultivos de café en Buenas Prácticas Agrícolas y con el firme objetivo de buscar el saneamiento Ambiental y de mantener en equilibrio los recursos naturales pero siendo productivos. En el tema de diversificación Agropecuaria se han generado otras alternativas de producción diferentes al café, sin que se desplace del primer renglón productivo, como los cultivos de aguacate, tomate de árbol y tomate bajo invernadero, actividades que van a favor de la generación de ingresos y de formas distintas de producción. El componente ambiental ha mostrado avances en cuanto a procesos de reforestación y protección de fuentes hídricas, mantenimiento de plantaciones forestales y corredores biológicos, adquisición de ecosistemas estratégicos, saneamiento básico rural y prácticas de conservación del medio ambiente. El Municipio cuenta con 1.158 fincas y parcelas cafeteras ubicadas en 27 veredas y conformadas por 983 familias, quienes generan empleo aproximadamente a unas 800 familias campesinas que viven de las prácticas agrícolas y no cuentan con recursos propios que les permitan el sustento. (Comité Municipal de Cafeteros) En la actualidad hay un área cafetera de 1.737,65 hectáreas, con una edad promedio general de 6.3 años, de las cuales 4.83 ha comprenden el área tradicional y 264.62 ha pertenecen a cafetales envejecidos, con edad promedio de 15.8 años. Estas cafeteras no garantizan una producción y rendimiento óptimo para las exigencias del mercado, puesto que la cantidad de cargas de café por hectárea no cumplen las expectativas contempladas en el rango de producción, además la calidad del producto es regular, por ende los precios tienden a la baja, ocasionando pérdidas económicas significativas. Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 68. República de Colombia 68 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. El área joven tecnificada es de 1.468,2 ha con edad promedio de 4.6 años, ocupando un porcentaje alto en la totalidad del área cafetera, sin embargo muchos pequeños productores no han podido renovar su cultivo, por consiguiente es importante el apoyo a las familias con menos recursos, el gremio cafetero que contempla más de 1700 Familias Campesinas con programas de Tecnificación de sus parcelas, con herramientas como los análisis de Suelos y programas como la renovación de cafetales envejecidos y susceptibles a la Roya; en el marco de las Buenas Prácticas Agrícolas, buscando la producción de cafés especiales que permitan asegurar la comercialización a buen precio y donde se encuentren comercializadores capaz de pagar el precio justo con relación a la calidad y buscando siempre que se reconozca por su denominación de origen. Suelo de Protección El suelo de protección está constituido por las zonas y áreas de terrenos localizados dentro de cualquiera de las anteriores clasificaciones (rural, suburbano, urbano y de expansión urbana), que por sus características geográficas, paisajísticas o ambientales, o por formar parte de las zonas de utilidad pública para la ubicación de infraestructuras para la provisión de servicios públicos domiciliarios o de las áreas de amenazas y riesgo no mitigable para la localización de asentamientos humanos, tiene restringida la posibilidad de ser urbanizada o intervenida (artículo 35, Ley 388 de 1997). Hace referencia a estas áreas ya sean de propiedad pública o privada, incorporando las reservas ecológicas y los parques naturales, además las zonas turísticas de carácter natural. Zonas de Protección Parques naturales o zonas de interés ecológico, que se entienden como tales las áreas que forman una unidad ecosistémica, independientemente de si sobre ellos ha recaído alguna declaratoria legal de las múltiples que permite la legislación ambiental, pero que de todas formas en este documento técnico y en el EOT se consideran suelos de protección, son ellos:  El parque natural Bosque de Niebla las Nubes: Localizado entre las veredas Los Aguacates, La Pradera, La Cascada y Guacamayal. Está integrado por los predios: Villa Rocío, Las Nubes, La Pradera, Planta de Tratamiento, Las Nieves, La Gruta, El Zafiro, La Unión, Eco – Parque Las Nubes, El Chuscal, La Suiza y La Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 69. República de Colombia 69 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. Unión.  El parque natural Las Dantas: Localizados en el corregimiento de Palocabildo, integrado por los predios: La Aurora, Lucitania, Poleal y La Torre.  El parque natural Requintadero: Localizado entre las veredas La Estrella y Río Frío. Está conformado por los predios: Requintadero, La Oculta, San José, La Palma y La Estrella.  El parque natural Barcelona: Localizado en las veredas La Raya y Río Frío. Integrado por los predios: La Venada, Claro de Luna, La Pascualita, Montemar, La María, Barcelona, La Pascua y La Esmeralda.  El parque natural El Borrachero: Localizado en la vereda La Selva. Integrado por los predios: La Miedosa, Borrachero, Manzanares y La Mansión.  El parque natural El Chagualo: Ubicado en la vereda La Raya. Integrado por el predio del mismo nombre.  El parque natural Las Brisas: Ubicado entre las veredas La Pradera y Volcán Colorado. Conformado por los predios: Sevilla, La Pradera, Las Brisas y Volcán Colorado (El Roblal). Se tiene un área ubicada en jurisdicción de Jericó y que pertenece al distrito de manejo integrado de los recursos naturales renovables, denominada Cuchilla Jardín – Támesis aprobado mediante la Resolución No. 316 de 2009 de CORANTIOQUIA. El área ubicada en jurisdicción de Jericó y que pertenece al distrito de manejo integrado Las Nubes, La Trocha, La Capota se encuentra en proceso de declaración por parte de CORANTIOQUIA. Tabla 33. Organizaciones productivas del municipio FEDERACIONES, ASOCIACIONES Y ENTIDADES SECTORIALES EN EL MUNICIPIO Servicios que prestan Nombre de la asociación, Teléfono Asistencia Venta de federación o entidad sectorial Maquinaria Otro Técnica semilla Comité de Cafeteros 8523550 X x Coofur 8523748 x x Acopio Asociación de fiqueros 3122282682 x Acopio Cooperativa el Cosechero 8524233 X x Acopio Cocargan 3206923482 Planta de Beneficio Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 70. República de Colombia 70 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. Tabla 34. Inventario de cultivos 2012 CULTIVOS PERMANENTES A B c Área Área Área Sembrada Sembrada a 31 NUEVA a 31 Diciembre de ASOCIAD Variedad Cultivo Diciembre 2010 SEMBRADA 2011 (ha) SOLO Predominante (ha) en 2011 (ha) O S 1 PLÁTANO A Dominico 1.617,00 10,00 1.627,00 S Hass 55,00 45,00 100,00 2 AGUACATE A TOMATE DE S Amarilla 122,00 0,00 107,00 3 ÁRBOL A S 4 CAFÉ Caturro, Variedad A 1.917,00 25,00 1.942,00 Colombia S Meristemo 292,00 25,00 313,00 5 CARDAMOMO A S 6 FIQUE A Ceniza 54,00 0,00 48,00 Tabla 35. Densidad de siembra por veredas Veredas Con Mayor Área sembrada Cultivo Área Área Área Área Área VEREDA Sembrad VEREDA Sembrad VEREDA Sembrad VEREDA Sembrad VEREDA Sembrad 1 a 2 a 3 a 4 a 5 a (%) (%) (%) (%) (%) La Quebrado La Palocabild PLÁTANO 35,00 20,00 20,00 Vallecitos 10,00 15,00 Estrella na hermosa o la San AGUACATE 40,00 Palenquito 20,00 el Zacatín 20,00 La Estrella 10,00 10,00 Pradera Ramón TOMATE DE La Raya 70,00 La Pradera 20,00 La Tolda 10,00 ÁRBOL La Quebrado Palocabild CAFÉ 35,00 20,00 la Leona 20,00 15,00 Palenquito 10,00 Estrella na o la San CARDAMOMO 50,00 la Sola 20,00 20,00 La viña 10,00 Cascada Ramón FIQUE Vallecitos 30,00 La Estrella 25,00 Palenque 15,00 La 15,00 Palocabild 15,00 Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 71. República de Colombia 71 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. Veredas Con Mayor Área sembrada Cultivo Área Área Área Área Área VEREDA Sembrad VEREDA Sembrad VEREDA Sembrad VEREDA Sembrad VEREDA Sembrad 1 a 2 a 3 a 4 a 5 a (%) (%) (%) (%) (%) Hermosa o Tabla 36. Cosechas por veredas Veredas con Mayor Área Cosechada Cultivo Área Área Área Área Área VEREDA VEREDA 1 Cosechada VEREDA 2 Cosechada VEREDA 3 Cosechada VEREDA 4 Cosechada Cosechada 5 (%) (%) (%) (%) (%) PLÁTANO Quebradona 25,00 la estrella 25,00 Palocabildo 20,00 La hermosa 20,00 Vallecitos 10,00 AGUACATE Palenquito 50,00 La Pradera 30,00 La Leona 10,00 El Zacatín 10,00 TOMATE DE ÁRBOL La Raya 70,00 La Pradera 30,00 CAFÉ Quebradona 25,00 la estrella 25,00 Palocabildo 20,00 La Leona 20,00 Palenquito 10,00 CARDAMOMO La Cascada 60,00 San Ramón 30,00 La Sola 10,00 FIQUE La Estrella 30,00 Vallecitos 30,00 La Soledad 20,00 Palenque 20,00 Tabla 37. Cultivos con mayor área sembrada por vereda Mayor área sembrada Cultivo VEREDA Área Área VEREDA Área Área Área VEREDA 2 VEREDA 4 VEREDA 5 1 Sembrada Sembrada 3 Sembrada Sembrada Sembrada Nombre Nombre Nombre Nombre (%) (%) Nombre (%) (%) (%) TOMATE INVERNADERO La Estrella 60,00 Los Patios 10,00 Palenquito 10,00 El Zacatín 10,00 La Cascada 10,00 MAÍZ TECNIFICADO Cestillala 30,00 La Hermosa 20,00 La Estrella 20,00 La Cascada 20,00 Quebradona 10,00 Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 72. República de Colombia 72 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. Dificultades del sector  Falta de conciencia de los usuarios hacia la asociatividad agropecuaria, como alternativa de competitividad.  Conocimientos Mínimos de las políticas agropecuarias Nacionales y locales para acceder a programas y a créditos.  Falencias en la tenencia de Mascotas y en el cuidado integral del Bienestar Animal.  Prácticas inadecuadas que van en deterioro de la calidad ambiental.  Baja rentabilidad en los sistemas productivos a causa de la poca cultura de tecnificación.  Falta de recursos de los pequeños productores para la adquisición de tecnologías.  Alto envejecimiento en el cultivo de café.  Distribución de la Tierra. La propiedad de la tierra rural en el municipio de Jericó está concentrada fundamentalmente en minifundios, toda vez que el 78.85% de la superficie está distribuida en fincas con extensión menor a 5 hectáreas, Entre 5 y 50 hectáreas tenemos un 16.55% de medianos propietarios y sólo un 4.60% de los posesiones rurales tiene más de 50 hectáreas. Estos indicadores permiten diagnosticar que no hay una alta concentración de la riqueza rural, lo que facilita el desarrollo de pequeñas y medianas empresas agrícolas de tipo colectivo, así como la construcción de parcelaciones y fincas de recreo, principalmente en la zona baja del municipio y en las veredas aledañas al casco urbano. La gran división predial, sin lugar a dudas fortalece el catastro municipal, no obstante, se debe tener en cuenta que un extensivo fraccionamiento de la propiedad rural puede poner en riesgo la unidad agrícola familiar y convertir a nuestra población rural, de propietarios a asalariados rurales. En la zona urbana también ha tenido un gran impacto la división predial para distintos usos en los últimos seis (6) años, pues si miramos el número de predios en el año 2006, según Catastro, se tenían 2152, y para 2012 según fuente SINAP, se tienen 2530 predios urbanos, indicando una diferencia de 378 predios. Tabla 38. Distribución de la tierra Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 73. República de Colombia 73 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. DISTRIBUCIÓN DE LA TIERRA EXTENSIÓN DE PREDIOS NUMERO DE PREDIOS PORCENTAJE RURALES RURALES Menores de 5 ha. 1872 78.85% 5 - 10 ha. 181 7.62% 10 - 20 ha. 109 4.60% 20 - 50 ha 103 4.33% Mayores de 50 ha. 109 4.60% Fuente: SINAP CATASTRO MUNICIPAL 2012  TURISMO El potencial turístico de Jericó ha sido un elemento en constante desarrollo, debido a que el nombre del municipio, con el transcurso de los años ha logrado un posicionamiento a nivel nacional que atrae a visitantes desde las diferentes zonas de la nación y del mundo, quienes transitar el territorio con admiración y asombro, puesto que sus paisajes, caminos, iglesias y de manera muy especial su arquitectura colonial colombiana, se vuelven el centro de atracción de cuanto visitante se decida recorrer ‖el grato nido de amores”. La belleza arquitectónica y paisajística del municipio y la diversidad de escenarios ha generado una indudable vocación al turismo, vocación que cada día se fortalece y vuelve consiente a propios y foráneos de la importancia del municipio y de su necesario cuidado, pues se ha convertido en la referencia de muchos otros. El Municipio acoge cada fin de semana un sinnúmero de turistas que sin lugar dudas, generan un considerable movimiento económico en el sector de servicios, industria y comercio; turistas, que se enamoran de Jericó porque reconocen y admiran su cultura y forma de vida. Jericó se ha venido organizando en este aspecto, hasta el punto de conformar un Comité Municipal de Turismo, creado por medio del Acuerdo Municipal N° 030 de 1998, el cual agrupa además de los prestadores de servicios turísticos del Municipio, los representantes de un sinnúmero de gremios que se encuentran establecidos en él. Dicho Comité sirve de dirección a los procesos que en esta materia se adelantan. El inventario de los atractivos turísticos del Municipio se ha clasificado, según su carácter, en naturales, históricos, culturales y religiosos. Tabla 39. Inventario Turístico Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 74. República de Colombia 74 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. Naturales Históricos Culturales Religiosos ARQUITECTURA MUSEO DE ARTE CATEDRAL NUESTRA COLONIAL RELIGIOSO SEÑORA DE LAS MORRO EL SALVADOR MERCEDES MUSEO MIRADOR NATURAL LA IGLESIA SAN CAUCA VIEJO ARQUEOLÓGICO DEL SOLEDAD FRANCISCO SUROESTE PARQUE MIRADOR NATURAL LA FRANCISCO TEATRO SANTA MARÍA CAPILLA LA VISITACIÓN MAMA CRISTÓBAL TORO HUMEDAL DE PARQUE DE LOS CAPILLA SANTA MONTAÑA LA MUSEO MUNICIPAL FUNDADORES TERESITA CASCADA SANTUARIO DEL CENTRO DE HISTORIA CHORROS DE INMACULADO CORAZÓN PARQUE DE REYES QUEBRADONA DE MARÍA CASA DE LA CULTURA CONVENTO Y CAPILLA BALNEARIO LAS MONSEÑOR POMPILIO DE LAS HERMANAS PLAYAS GALLEGO CLARISAS PARQUE NATURAL CABLE AÉREO DE CASA NATAL DE LA ECOLÓGICO LAS JERICÓ BEATA MADRE LAURA NUBES GRUTA LA VIRGEN DE LA PEÑA JARDÍN BOTÁNICO LOS BALSOS MIRADOR NATURAL LAS SOLAS MIRADOR NATURAL PUERTO ARTURO Es visible que la municipalidad cuenta con un número considerable de bienes materiales e inmateriales que hacen parte de su inventario turístico. De igual manera es evidente que poseemos un gran número de atractivos culturales, religiosos y naturales, lo que indica que Jericó tiene una vocación turística diversificada. 2.2.4 LÍNEA ESTRATÉGICA 4 - EL GOBIERNO DE LA GENTE CON DESARROLLO TERRITORIAL  AGUA POTABLE, SANEAMIENTO BÁSICO Y ELECTRIFICACIÓN Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 75. República de Colombia 75 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. La prestación de los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado, Aseo y mantenimiento del alumbrado público, está a cargo de Las Empresas de servicios Públicos de Jericó Antioquia, S.A.E.S.P una empresa en la que el municipio de Jericó es su accionista mayoritario con el 99.2 % de las acciones, la Sociedad de San Vicente de Paul con una participación del 0.4 % y la Corporación del Rio Piedras CORPIEDRAS con 0.4 % de las acciones de la empresa. Existe un fondo de solidaridad y redistribución de ingresos a través del cual se subsidia los servicios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo en los estratos 1 con el 45%, el estrato 2 con el 25% y el estrato 3 con el 15%. Las tarifas aplicadas a la prestación de los servicios se encuentran establecidas en el tope mínimo permitido y se reajustan de acuerdo a la normatividad. Se tiene un retraso en el cargue de la información al Sistema Único de Información (SUI) que comprende parte del año 2010 y el año 2011 sobre la prestación de los servicios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo. Descripción sobre el estado de la prestación de los servicios de Acueducto y alcantarillado Población Total: 12065 habitantes, distribuidos así: Área urbana 7053, área rural 5012. Población atendida con acueducto y alcantarillado en la zona urbana Estrato 1: 48 Estrato 2: 1097 Estrato 3: 1086 Comercial: 308 Oficial: 31 Total: 2570 Cobertura de acueducto zona urbana (%) = No. De conexiones =100% Cobertura de Alcantarillado (%) = No. De conexiones =100% Volumen de agua producida: 435.676 m³ anual Volumen de agua facturada: 431.676 m³ anual Acueducto Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 76. República de Colombia 76 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. La cobertura total del suministro de agua potable en la zona urbana es del 100%. Se han ejecutado dos etapas del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado, en las que se han realizado adecuaciones y reposiciones en las redes de conducción, distribución, al igual que en la planta de tratamiento de aguas del Municipio. 1) Acueducto urbano: El casco urbano del Municipio cuenta con acueducto con planta de tratamiento la cual cumple los parámetros de calidad de agua para el consumo humano, según lo señalado por el Ministerio de la Protección Social (Hoy Ministerio de Salud y Protección Social), según Decreto 1575 de 2007 y Resolución 2115 de 2997, con una potabilidad de un 99.9 % y beneficia a 2.570 suscriptores. Se toman muestras tres veces al mes, las cuales son enviadas a Medellín para su análisis en un laboratorio certificado. El sistema de abastecimiento para el acueducto urbano está compuesto por cuatro sistemas de captación, discriminados así:  Sistema El Coco: ubicado en la cabecera del Rio Piedras en la Vereda La Raya, aporta 20 l/s al sistema de tratamiento. Fue construido en el año 2006.  Sistema Las Poas: compuesto por tres captaciones ubicadas en la Vereda Volcán Colorado en la fuente de nombre El Roblal. Aporta 15 l/s al sistema.  Sistema Las Brisas: compuesto por dos captaciones ubicadas en la vereda El Zacatín en la fuente del mismo nombre. Aporta en promedio 12 l/s al sistema.  Sistema La Ubaldina: ubicado en la vereda La Pradera, tiene una sola captación y aporta en promedio 10 l/s al sistema. Se dan múltiples casos en los cuales las viviendas no están conectadas a la red de acueducto municipal, pero tienen sistema de acueducto surtido a partir de quebradas o nacimientos. También se dan casos en los cuales las viviendas están conectadas a la red de acueducto municipal y a su vez reciben agua de otras redes de acueductos o captan directamente de quebradas o nacimientos. 2) Acueductos veredales: De las treinta y una veredas que tiene el Municipio, veinticuatro cuentan con acueducto, de estas sólo cuatro son multiveredales; las demás cuentan con abastos de aguas individuales. Existen cinco acueductos veredales con planta de tratamiento y sistemas de micro medición: Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 77. República de Colombia 77 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó.  Guacamayal – La Leona: Beneficia aproximadamente a 700 personas. Ha presentado cumplimiento del parámetro para agua potable (apta para consumo humano).  San Ramón: Beneficia aproximadamente a 115 personas y ha presentado incumplimiento del parámetro para agua potable (no apta para consumo humano).  La Hermosa: Beneficia aproximadamente 250 personas y ha presentado incumplimiento del parámetro de agua potable (no apta para consumo humano).  El nuevo acueducto del Corregimiento de Palocabildo: beneficia a 260 personas aproximadamente. Inicia operación en la vigencia 2012.  El nuevo acueducto de la Vereda Quebradona Arriba: beneficia a cerca de 170 personas. Inicia operación en la vigencia 2012. Veredas sin acueducto comunitario pero con abastecimientos familiares individuales: Vereda Rio Frio, vereda La Selva, vereda La Raya, vereda La Leona sector La Traviesa, Vereda La Cascada, vereda Cauca, vereda La Cabaña, vereda Los Aguacates, vereda La Sola. Veredas Con acueducto: San Ramón, La Viña, Quebradona, Corregimiento de Palocabildo, vereda La Soledad, vereda la Hermosa, vereda Vallecitos, vereda La Cestillala, vereda La Estrella, vereda La Aguada, vereda El Zacatín, vereda Castalia, vereda Altamira, vereda Los Patios, vereda Guacamayal, vereda La leona, vereda La Fe, vereda La Pista, vereda Palosanto, vereda Buga, vereda Palenque, vereda Palenquito. Alcantarillado El municipio de Jericó cuenta con sistema de alcantarillado y tres sistemas de tratamiento de aguas residuales. La planta principal de tratamiento de aguas residuales se encuentra ubicada en el perímetro del casco urbano, tiene una capacidad de 30 l/s y hace el tratamiento del 78.4% del total de las aguas residuales del municipio. Se tienen dos Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 78. República de Colombia 78 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. plantas auxiliares, una ubicada en el sector industrial y otra en la vereda Castalia. Se tiene el Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos (PSMV) que cobija al área urbana. Este plan está en etapa de aprobación por parte de la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia (CORANTIOQUIA). Usuarios del sistema de alcantarillado: Estrato 1 99 Estrato 2 1084 Estrato 3 1074 Comercial 300 Oficial 31 Total 2588 La zona rural presenta un alto déficit en saneamiento básico, muy pocas familias cuentan con sistemas de tratamiento individual de aguas residuales y los que lo tienen no hacen un uso adecuado o en el peor de los casos no hacen ningún tipo de mantenimiento a estos sistemas. Aseo Actualmente el municipio de Jericó cuenta con un relleno sanitario CERRADO (Centro Industrial de Transformación de Residuos Sólidos Mariposas Amarillas. II etapa). Por disposición de la autoridad ambiental, lo que se convierte en uno de los principales retos a resolver pues en la actualidad se asume un sobre costo y no se cuenta con alternativas claras para atender este uso. Uno de los mayores problemas que se presentan en la población es el incremento en la cantidad de residuos sólidos producidos, que superan las 18 toneladas semanales sólo en el sector urbano y que son calculadas de acuerdo al número de viajes y las capacidades de los vehículos recolectores. En ello, incide en la falta de cultura de los ciudadanos para la separación de los residuos en la fuente y la falta de un vehículo recolector apropiado para este propósito . Frecuencia semanal de recolección de los Residuos Sólidos en la zona urbana: Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 79. República de Colombia 79 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. LUNES Y VIERNES: MATERIAL ORGÁNICO MARTES: INSERVIBLE JUEVES: MATERIAL DE RECICLAJE La infraestructura del centro de transformación de residuos orgánicos presenta alto grado de colmatación debido a la dificultad para procesar este producto y la falta de implementar un proceso de compostaje adecuado que permita evacuar el material en menor tiempo. El material reciclable es recogido y clasificado por personal de la Empresa de servicios Públicos y es comercializado generalmente con intermediarios de la región o en ocasiones con empresas recicladoras de la ciudad de Medellín. Las rutas de recolección se hacen en una volqueta de 6 m³ y se está en el proceso de adquirir un vehículo recolector compactador de 17 yardas para la recolección de los materiales y su disposición en un lugar especializado de carácter regional. Actualmente no se cuenta con la cuantificación de residuos sólidos generados en las 31 veredas del Municipio de Jericó, ni existe un programa de manejo de residuos en esta zona. Lo anterior trae como consecuencia la generación de botaderos a cielo abierto, quema y entierro de residuos, afectación de fuentes de agua, deterioro paisajístico y la proliferación de plagas y enfermedades. La Empresa de Servicios Públicos presta el servicio de recolección de materiales reciclables en el sector rural mediante recorridos programados cada dos meses. Energía El municipio en su totalidad cuenta con redes de energía y dos hidroeléctricas sobre la cuenca del rio Piedras de propiedad del grupo COLINVERSIONES y Empresas Publicas de Medellín, quien a su vez es la empresa prestadora del servicio; sin embargo, no todas las viviendas están con cobertura del sistema. La Empresa de Servicios Públicos de Jericó realiza el mantenimiento del alumbrado público de todo el municipio que ejecuta tanto con recursos propios como del Impuesto de Alumbrado Público. El proyecto de expansión de alumbrado público a la zona rural, Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 80. República de Colombia 80 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. hace especial énfasis en los escenarios deportivos y en los centros poblados. Telecomunicaciones Las cabinas telefónicas ubicadas en la cabecera municipal pertenecientes a la empresa EDATEL suministran el servicio de las llamadas municipales, departamentales, nacionales e internacionales que realizan los habitantes del Municipio. Igualmente existe telefonía urbana por la misma empresa. Además cuentan con 16 teléfonos públicos ubicados también en la cabecera municipal. Con la llegada de la telefonía móvil el municipio de Jericó cuenta con señal de los operadores de COMCEL, TIGO y MOVISTAR, lo que ha mejorado la comunicación, especialmente en la zona rural. Sin embargo, en algunas áreas no hay cobertura.  MEDIO AMBIENTE Tabla 40. Principales micro cuencas del municipio Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 81. República de Colombia 81 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó.  INFRAESTRUCTURA VIAL El Municipio de Jericó, debido a su posición geográfica, a su conectividad con los municipios y centros poblados vecinos, además de la necesidad de conectividad e inclusión socio económica de la población rural, cuenta con vías de diferente orden según su importancia De la misma manera, el municipio, en su zona urbana, cuenta con una cobertura vial del 100%, del cual, un 90% se encuentra terminado con pavimento tipo articulado, un 5% terminado en pavimento tipo rígido y el 5% restante no cuenta con carpeta de rodadura adecuada. Así las cosas y, teniendo en cuenta la condición geológica y geomorfológica de los suelos predominantes en el Municipio, se han evidenciado gran cantidad de movimientos que se ven reflejados en fallas en sus pavimentos, tanto en las vías de acceso como en las vías urbanas y rurales. La recopilación de información que permite una aproximación al estado real de dichas vías, se ha realizado por medio de visitas, mediciones y diagnósticos, los resultados de estas actividades son relacionados en los siguientes formatos, los cuales se presentan a Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 82. República de Colombia 82 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. continuación, con el fin de obtener una mayor ilustración. VIAS REGIONALES Nombre. Toncal del Cauca UBICACIÓN Margen derecha del rio Cauca, por la Zona de Influencia. veredaCauca. Orden Nacional Longitud. Via en pavimento flexible, buen estado de la carpeta asfaltica, a excepcion de puntos Observaciones generales. localizados entre el sector de Cauca Viejo y Puente Iglesias ILUSTRACION Mantenimiento rutinario por el sellado de grietas; disposicion y compactacion de base granuar y carpeta de rodadura en Principales necesidades. puntos localizados Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 83. República de Colombia 83 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 84. República de Colombia 84 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. VIAS SECUNDARIAS Nombre. Jericó, Canan; Jamaica UBICACIÓN Comprende desde el casco urbano del Municipio, Zona de Influencia. pasando por las veredas: Guacamayal, La Sola, La Longitud. Cascada, El Castillo, El Cauca. 23 Km Via en pavimento flexible, tiene grandes afectaciones de tipo estructural, geotécnico e hidráulico, cuenta con zonas de amenazas por deslizamientos altos, perdidas parciales de banca en los puntos ubicados con las abscisas K3+000; ILUSTRACIONES K4+000 (la pesca) a k6+000 (la cascada). Observaciones generales. se considera de caracter imperativo, la realización de estudios geotécnico e hidrológico, con el fin de determinar la estabilidad de los taludes y el tratamiento y diseño de obras de arte y drenaje. Realización de estudios Geotécnico e Hidrológico con el fin de determinar las fallas e inestabilidades en los taludes, además de realizar un correcto diseño de obras de drenaje que permitan durabilidad a el pavimento. Principales necesidades. Ademas de lo Anterior, se debe realizar una limpiza total para luego intervenir la estructura del pavimento por medio de reparcheos y repavimentaciones en aproximadamente un 60% de la vía. Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 85. República de Colombia 85 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 86. República de Colombia 86 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 87. República de Colombia 87 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. VÍAS TERCIARIAS Nombre. Vía La Viña Palocabildo. UBICACIÓN comprendido entre las veredas La Viña, Quebradona y Palocabildo. Zona de Influencia. esta vía comunica la zona urbana del Municipio con el corregimiento de Palocabildo Longitud. 6,5 km Vía en la cual se debe realizar una intervención de fondo, debido al fuerte trafico al que esta Observaciones generales. sometida, presenta hundimientos, mal encausamiento y conducción de las aguas de escorrentía. ILUSTRACIÓN Conformación de la banca, habilitación y mantenimiento de obras de arte y drenaje. Es importante, al igual que en Principales necesidades. todo tipo de vía, realizar un mantenimiento rutinario y permanente, con el fin de garantizar funcionalidad, durabilidad y servicio. Vía Puente Lata, Palo Cabildo, La Nombre. Soledad, la Mama, La Hermosa, UBICACIÓN El Manzanillo. Comprende las veredas: La Estrella, Cestillala, Quebradona, Zona de Influencia. PaloCabildo, Vallecitos, La Hermosa, La Soledad. Longitud. 26 km Vía en la cual se debe realizar una intervención de fondo, debido al fuerte trafico al que esta Observaciones generales. sometida, presenta hundimientos, mal encausamiento y conducción de las aguas de escorrentía. ILUSTRACIÓN Conformación de la banca, habilitación y mantenimiento de obras de arte y drenaje. Es importante, al igual que en todo tipo de vía, realizar un Principales necesidades. mantenimiento rutinario y permanente, con el fin de garantizar funcionalidad, durabilidad y servicio. Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 88. República de Colombia 88 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. Nombre. Vía Palosanto Cestillala UBICACIÓN Tiene su zona de influencia en las Zona de Influencia. veredas: Palosanto, La Estrella y Cestillala Longitud. 4 km Vía en la cual se debe realizar una intervención de fondo, debido al fuerte trafico al que esta Observaciones generales. sometida, presenta hundimientos, mal encausamiento y conducción de las aguas de escorrentía. ILUSTRACIÓN conformación definitiva de la banca, acompañada de obras complementarias de drenaje y estabilización de taludes Principales necesidades. Anillo Vial: La Pista, Palenquito, Nombre. La Traviesa, Patio Bonito, La UBICACIÓN leona, Puerto Arturo. Tiene su zona de influencia en los sectores: La Pista, La Tranquila, Zona de Influencia. La Balastrera, La Traviesa, Patio Bonito, La Leona y Puerto Arturo. Longitud. 10 km Vía en buenas condiciones actuales de transitabilidad Observaciones generales. ILUSTRACIÓN Mantenimiento rutinario en la banca y obras de drenaje. Principales necesidades. Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 89. República de Colombia 89 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. Vía La Aguada y Ramal La Aguda Nombre. UBICACIÓN - Las Playas Tiene su zona de influencia en los sectores: Mata de Guadua, El Zona de Influencia. Zacatín, La Aguada, La Tolda, Las Playas Longitud. 10 km Vía en malas condiciones en cuanto a: obras de drenaje, presenta hundimientos en diferentes puntos, parte de la vía que de Jericó conduce a la vereda Observaciones generales. La Aguada, se encuentra en rieles, una gran longitud de los mismos requieren mantenimiento y/o cambio, esta condición en especial se presenta debido al fuerte trafico al que está sometida ILUSTRACIÓN Construcción y mantenimiento rutinario de obras de drenaje, mantenimiento y construcción de rieles hacia la vereda La Aguada, acompañados de filtros y obras de drenaje que garanticen su Principales necesidades. durabilidad. En cuanto al tramo comprendido entre las veredas La Aguada y Las Playas, esta vía necesita conformación de la banca, construcción y mantenimiento de obras de drenaje Nombre. Vía Quebradona Arriba. UBICACIÓN Zona de Influencia. comprendido en la vereda La Sola Longitud. 1,5 km Vía en la cual se debe realizar una intervención de fondo, debido al fuerte trafico al que esta sometida, presenta hundimientos, mal encausamiento y conducción de las aguas de escorrentía. Observaciones generales. ILUSTRACIÓN Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 90. República de Colombia 90 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. Conformación de la banca, habilitación y mantenimiento de obras de arte y drenaje. Es importante, al igual que en todo tipo de vía, realizar un Principales necesidades. mantenimiento rutinario y permanente, con el fin de garantizar funcionalidad, durabilidad y servicio. VIAS URBANAS Nombre. Sector San Francisco UBICACIÓN Carrera 1 entre calles 8 y 9; calle 9 entre carreras 1 y Zona de Influencia. 2 Longitud. 104 m Vía en pavimento articulado con adoquin rectangula de 0,20x0,10. Se encuentra en mal estado debido a la falta de Observaciones generales. compactacion en la base, lo cual a permitido movimientos en la misma, entrada de agua de ILUSTRACION escorrentía y posterior levantamiento del adoquín Es necesario realizar el mantenimiento y/o reparacion al colector de agua lluvias el cual se encuentra bajo el pavimento en cuestios, realizar Principales necesidades. la reparacion de obras de drenaje y posterior reparación del pavimento, cumpliendo los estandares para la compactacion de la base y carpeta de rodadura. Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 91. República de Colombia 91 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. 2.2.5 LÍNEA ESTRATÉGICA 5 - EL GOBIERNO DE LA GENTE CON DESARROLLO INSTITUCIONAL PARTICIPACIÓN Y ASOCIATIVIDAD, MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA, CALIDAD Y BUEN GOBIERNO.  INSTITUCIONAL Conforme lo establece el Plan Estratégico de Jericó 2011-2028 ―se debe mejorar la capacidad de gestión local en un proyecto político de desarrollo, entendido este como el proceso mediante el cual adquirimos, generamos, almacenamos, compartimos y utilizamos conocimiento, información, ideas y experiencias para mejorar la calidad en el cumplimiento y desarrollo de la misión de la organización‖. La capacidad del gobernante está determinada por la capacidad económica y su grado de gestión para dar respuesta a las demandas sociales. Los municipios de quinta y sexta categoría con bajos presupuestos de inversión, como es Jericó, están imposibilitados para responder individualmente las demandas de sus comunidades. De ahí la necesidad de la articulación y gestión subregional para avanzar y presentar proyectos de desarrollo en los niveles departamental, nacional e internacional enmarcados en los objetivos del milenio, lo cual implica instalar una mayor capacidad de gestión municipal y subregional. La estructura administrativa del municipio de Jericó, debe estar acorde con las necesidades actuales del servicio público. Se debe aprovechar al máximo los recursos humanos y tecnológicos disponibles, aunque se cuenta con manual de funciones y competencias laborales, la planta de cargos está dispersa en varios actos administrativos y por lo tanto es urgente su unificación en un solo documento donde se estructure los niveles jerárquicos, funciones, competencias, procesos y procedimientos establecidos en la Ley 909 de 2004 y Decretos 144 y 785 de 2005. La capacitación del recurso humano debe ser coherente con las necesidades del Municipio, por esto es vital la construcción de un plan de capacitación e incentivos, así como la implementación de los planes de mejoramiento individual tanto por procesos como institucionales. Con éstas medidas se esperaría en el mediano plazo dar Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 92. República de Colombia 92 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. cumplimiento integral a lo estipulado en los Decretos 4110 de 2004 y 1599 de 2005, en donde el Estado colombiano adoptó los sistemas de gestión (NTCGP 1000:2004 y MECI 1000:2005). Este sistema proporcionó las herramientas para que las entidades del Estado llevaran a cabo su misión, bajo los principios de idoneidad, transparencia, eficiencia y oportunidad. Aunque se han realizado en el pasado procesos de reestructuración administrativa, estos han consistido fundamentalmente en recortes de personal, negociaciones con personal sindicalizado y pago de aportes no reconocidos oportunamente a las administradoras de fondos pensionales; el gran reto del futuro para el municipio de Jericó tiene que ver con el saneamiento de sus finanzas públicas en temas bien definidos como son el pasivo pensional y prestacional y las cuentas por pagar a proveedores de vigencias anteriores. Una de las principales metas de la gestión del GOBIERNO DE LA GENTE, debe ser ―la lucha frontal contra la corrupción‖, por esto, en armonía con los postulados del nuevo estatuto anticorrupción (Ley 1474 de 2011, “por el cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión publica”), se debe orientar el Municipio hacia una política de modernización institucional, la cual tiene como propósito la búsqueda de la eficiencia en el servicio público, la racionalización del gasto, el combate frontal contra la evasión fiscal y la corrupción administrativa; construyendo para este efecto el mapa de riesgos anticorrupción y buscando en todos los campos un cambio de actitud en los servidores públicos que permita integrar la administración a la vida cotidiana de las comunidades. Jericó, como municipio debe convertirse en el eje articulador de toda actividad económica, política y social para que continúe siendo el municipio amable, acogedor, desarrollado y fuente de bienestar para todos sus habitantes, traducido este bienestar en excelentes servicios públicos, oportuna respuesta a las necesidades sociales y de infraestructura pública para todos los jericoanos. Para tal efecto, la Administración Municipal debe encaminar acciones para lograr el desarrollo Institucional que garantice la modernización de la gestión administrativa acorde a las tendencias de globalización con una estructura organizacional sistémica, que permita la interacción de sus dependencias y de éstas con el entorno económico y social, que incluya la modernización de la Hacienda pública para garantizar el recaudo y Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 93. República de Colombia 93 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. uso eficiente de los tributos en beneficio de la comunidad. A continuación se presenta la estructura administrativa de la entidad y la planta de cargos vigente a 31 de diciembre de 2011: Tabla 41. Estructura Administrativa # DENOMINACIÓN DEL CARGO NIVEL PLAZAS Alcalde Directivo 1 Personero Directivo 1 Secretario de Gobierno y Desarrollo Social Directivo 1 Subsecretario de Convivencia Ciudadana, Espacio Público y 1 Transporte Directivo Secretario de Planeación y Desarrollo Territorial Directivo 1 Subsecretario de Medio Ambiente, Productividad y Competitividad Directivo 1 Secretario de Salud y Protección Social Directivo 1 Secretario de Educación, Cultura y Turismo Directivo 1 Secretario de Hacienda y Desarrollo Económico Directivo 1 Auxiliar Administrativo 1A Administrativo 5 Auxiliar Administrativo 2A Administrativo 2 Profesional 1 Comisario de Familia Especializado Coordinador de deportes Administrativo 1 Conductor de representación Operativo 1 Control Interno Administrativo 1 Jubilados 43  FINANZAS PÚBLICAS Ingresos: Con base al Marco Fiscal de Mediano plazo del municipio y las ejecuciones presupuestales de los años 2007 - 2011, permite visualizar el comportamiento de las finanzas durante los últimos cinco años, donde se observa una variación promedio porcentual del 4.97% y una tasa de crecimiento promedio del 5.18%. Se presenta un incremento año a año, de los recursos tributarios, en promedio 1.06%, los ingresos tributarios en promedio crecieron 1.12%, los ingresos no tributarios son los que menos crecen, pero tienen un crecimiento positivo del 0.30%, influye principalmente el bajo recaudo del cable aéreo, servicios de vivienda y vivienda Felicina. Los recursos del sistema general de participaciones crecen en promedio para libre destinación el 1.03% y Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 94. República de Colombia 94 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. de libre inversión el 1%; Los fondos de destinación crecieron en promedio 1.62%. Tabla 42. Ingresos 2007 al 2011 CRECIMI PROMEDIO PROMEDIO PROMEDIO PROMEDIO ENTO CONCEPTO 2007 2008 VARIACIÓN 2009 VARIACIÓN 2010 VARIACIÓN 2011 VARIACIÓN PROME 2007-2008 2008-2009 2009-2010 2010-2011 DIO 1.1 TRIBUTARIOS 1.644 1.645 1,00 1.865 1,13 1.846 0,99 2.061 1,12 1,06 1.2 NO TRIBUTARIOS 913 1.086 1,19 1.095 1,01 1.292 1,18 384 0,30 0,92 1.3 TRANSFERENCIA S LIBRE DESTINACIÓN 511 445 0,87 447 1,00 585 1,31 548 0,94 1,03 1.4 TRANSFERENCIA S DE LIBRE INVERSIÓN 2.442 2.908 1,19 2.890 0,99 2.740 0,95 2.727 1,00 1,03 1.5 FONDOS CON DESTINACIÓN ESPECIAL 2.894 3.145 1,09 3.426 1,09 2.587 0,76 4.200 1,62 1,14 TOTAL INGRESOS 8.404 9.229 5.00 9.723 5.00 9.050 5,18 9.920 4,97 5,18 Lo anterior demuestra, que el Municipio de Jericó tiene una variación porcentual entre el año 2007 y 2011, con un incremento del 5.18%, mostrando el fortalecimiento de los ingresos no tributarios que aumentaron los ingresos propios municipales. Tabla 43. Porcentaje de participación ingresos 2007 2011 PROMEDIO CONCEPTO 2007 % 2008 % 2009 % 2010 % 2011 % PORCENTUAL % 1.1 TRIBUTARIOS 1.644,3 19,6 1.645 17,83 1.865,3 19,18 1.846 20,4 2.061 20,78 19,5 1.2 NO TRIBUTARIOS 912,9 10,9 1.085,6 11,8 1.094,8 11,3 1.292 14,3 384 3,9 10,4 1.3 TRANSFERENCIAS DE LIBRE DESTINACIÓN 511,00 6,08 445,00 4,82 447,00 4,60 585,00 6,46 548,00 5,52 5,50 1.4 TRANSFERENCIAS DE LIBRE INVERSIÓN 2.442 29,1 2.908 31,5 2.890 29,7 2.740 30,3 2.727 27,5 29,6 1.5 FONDOS CON DESTINACIÓN ESPECIAL 2.894 34,4 3.145 34,1 3.426 35,2 2.587 28,6 4.200 42,3 34,9 TOTAL INGRESOS 8.404,2 100 9.228,6 100 9.723,1 100 9.050 100 9.920 100 100 Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 95. República de Colombia 95 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. Entre los años 2007 al 2011, se tiene un promedio de participación del 19.55% de ingresos tributarios, el 10.41% de ingresos no tributarios, y de transferencias del sistema general de participaciones para libre inversión del 5.50%. Las transferencias del SGP para libre inversión tienen un porcentaje del 29.61% y otros recursos y fondos de 34.93%. Esto denota que los ingresos tributarios tienen un alto peso en los ingresos corrientes de libre destinación del Municipio y por ende se deben fortalecer a través de la actualización catastral urbana y rural y la actualización del Estatuto Tributario Municipal. Egresos: Los gastos de funcionamiento del Municipio, tiene en promedio de las vigencias 2007 al 2011, para gastos de Concejo Municipal de 78.20 millones, para Personería Municipal un promedio de 60 millones, y para Alcaldía de 1.700.40 millones. Tabla 44 Gastos de funcionamiento PROMEDIO CONCEPTO 2007 2008 2009 2010 2011 2007 - 2011 1. CONCEJO MUNICIPAL 71,00 85,00 89,00 88,00 58,00 78,20 1.1 SERVICIOS PERSONALES 52,00 64,00 74,00 76,00 46,00 62,40 1.2 GASTOS GENERALES 11,00 17,00 10,00 8,00 6,00 10,40 1.3 TRANSFERENCIAS DE 5,40 NÓMINA 8,00 4,00 5,00 4,00 6,00 2. PERSONERÍA MUNICIPAL 54,00 60,00 66,00 65,00 55,00 60,00 2.1 SERVICIOS PERSONALES 42,00 46,00 51,00 47,00 39,00 45,00 2.2 GASTOS GENERALES 5,00 3,00 2,00 5,00 3,00 3,60 2.3 TRANSFERENCIAS DE 11,40 NÓMINA 7,00 11,00 13,00 13,00 13,00 3. ALCALDÍA 1.232,00 1.744,00 1.792,00 2.155,00 1.579,00 1.700,40 3.1 SERVICIOS PERSONALES 518,00 892,00 816,00 1.025,00 783,00 806,80 3.2 GASTOS GENERALES 181,00 257,00 328,00 474,00 216,00 291,20 3.3 TRANSFERENCIAS DE 133,60 NÓMINA 97,00 128,00 148,00 147,00 148,00 4. PENSIONADOS 436,00 467,00 500,00 509,00 432,00 468,80 TOTAL GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 1.357,00 1.889,00 1.947,00 2.308,00 1.692,00 1.839 La tasa promedio de crecimiento de los gastos de funcionamiento de las vigencias 2007 a 2011, es de 1.07%, siendo el mayor crecimiento en el comparativo 2007-2008 con Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 96. República de Colombia 96 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. 1.32% y su mayor decrecimiento de las vigencias 2010-2011 con un 0.76%. Tabla 45. Comparativo gastos de funcionamiento PROMED PROMED PROMED PROMED IO IO IO IO CRECIMIEN VARIACI VARIACI VARIACI VARIACI CONCEPTO 2007 2008 2009 2010 2011 TO ÓN ÓN ÓN ÓN PROMEDIO 2007- 2008- 2009- 2010- 2008 2009 2010 2011 GASTOS DE FUNCIONAMIE 1.722, 2.271, 2.358, 2.729, 2.066, NTO 00 00 1,32 00 1,04 00 1,16 00 0,76 1,07 Los gastos de Inversión y Deuda Pública se representan en el siguiente cuadro: Tabla 46. Gastos de inversión PROMEDIO PROMEDIO PROMEDIO PROMEDIO CRECIMIE CONCEPTO 2.007 2.008 VARIACIÓN 2.009 VARIACIÓN 2.010 VARIACIÓN 2.011 VARIACIÓN NTO 2007-2008 2008-2009 2009-2010 2010-2011 PROMEDIO ALIMENTACIÓN 0,78 ESCOLAR 36 28 -0,78 67 2,39 35 0,52 35 1,00 EDUCACIÓN 163 276 -1,69 300 1,09 294 0,98 290 0,99 0,34 SALUD 922 1.062 -1,15 857 0,81 813 0,95 1.091 1,34 0,49 S.G.P. AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO 2,41 BÁSICO 206 17 -0,08 122 7,18 232 1,90 145 0,63 S.G.P. DEPORTE Y 0,61 RECREACIÓN 54 49 -0,91 62 1,27 57 0,92 67 1,18 S.G.P. CULTURA 40 40 -1,00 47 1,18 34 0,72 62 1,82 0,68 S.G.P. OTROS 0,40 SECTORES 282 458 -1,62 510 1,11 701 1,37 516 0,74 OTRAS TRANSFERENCIAS PARA SALUD ETESA- 0,46 REG. SUBSIDIADO Y DEPARTAMENTO 632 572 -0,91 673 1,18 510 0,76 416 0,82 TRASFERENCIAS DEL 1,05 SECTOR ELÉCTRICO 140 69 -0,49 80 1,16 84 1,05 207 2,46 APORTES DEPARTAMENTALES Y 2,55 CORANTIOQUIA 836 160 -0,19 789 4,93 570 0,72 2.705 4,75 INVERSIÓN CON INGRESOS 0,73 CORRIENTES DE LIBRE DESTINACIÓN 3.099 1.034 -0,33 1.426 1,38 1.296 0,91 1.270 0,98 EXISTENCIA EN CAJA 0,68 Y BANCOS 1.265 592 -0,47 302 0,51 225 0,75 435 1,93 DEUDA PUBLICA CON 0,56 INVERSIÓN 737 642 -0,87 898 1,40 678 0,76 640 0,94 DEUDA PUBLICA CON 0,29 FUNCIONAMIENTO 34 58 -1,71 40 0,69 43 1,08 47 1,09 UNIDAD DE SERVICIOS 0,06 PÚBLICOS 361 426 -1,18 613 1,44 0 0,00 0 0,00 Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 97. República de Colombia 97 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. PROMEDIO PROMEDIO PROMEDIO PROMEDIO CRECIMIE CONCEPTO 2.007 2.008 VARIACIÓN 2.009 VARIACIÓN 2.010 VARIACIÓN 2.011 VARIACIÓN NTO 2007-2008 2008-2009 2009-2010 2010-2011 PROMEDIO 8.807 5.483 -13,38 6.786 27,70 5.572 13,38 7.926 20,66 12,09 *Datos tomados con los compromisos del presupuesto de egresos La tasa promedio de crecimiento de los gastos de Inversión de las vigencias 2007 a 2011, es del 12.09%, su mayor crecimiento está en los Aportes Departamentales, con un 2.55% y el valor más representativo es el del $2.705, en la vigencia 2011; seguido de SGP Agua Potable y saneamiento básico con un crecimiento del 2.41%; Transferencias del sector eléctrico tuvo un crecimiento representativo, especialmente en la vigencia 2011 del 2.46%. La inversión con recursos propios se ha mantenido, presenta en promedio sólo un crecimiento del 0.73%, al igual que los ingresos del Sistema General de Participaciones en promedio han aumentado en menos del 1%, excepto agua potable. Para la vigencia 2012, los recursos del Sistema General de Participaciones disminuyeron notablemente, especialmente los recursos de S.G.P. Deporte con $42.151.910, S.G.P. cultura 31.653.932, S.G.P. Libre Destinación en $39.768.426, Alimentación Escolar en $5.589.326, S.G.P. Educación en 17.472.000, SGP Libre Inversión en $47.397.811, SGP Régimen Subsidiado Continuidad en $77.802.687, SGP Salud PAB en 3.744.590 y en Agua Potable aún nos falta que nos certifiquen el valor correspondiente a la deuda pública. Esta situación hace que el Municipio tenga que hacer mayores esfuerzos en recuperación de cartera y de otros recursos propios para recuperar dichos recursos. Deuda Pública: La deuda pública del Municipio al 31 de diciembre de 2011 asciende a $1.640 millones a mediano y largo plazo; de estos créditos corresponden a inversión $1.384 millones y a funcionamiento $256 millones; se tienen aprobados créditos en el IDEA sin desembolsar por $489 millones para inversión en educación y arreglo de maquinaria. A la fecha se tiene semáforo en verde para adquirir créditos en Entidades financieras, con unos indicadores de solvencia del 4.90% y de sostenibilidad de 41.06%. Déficit fiscal: Se tiene un déficit fiscal por funcionamiento al 31 de diciembre de 2011, por valor de $1.381 millones, especialmente de fondos de pensiones y cuotas partes jubilatorias; y aún no se tiene un valor real de los intereses de mora por estos conceptos. Ley 617 de 2000: El Municipio de Jericó ha incumplido por dos vigencias consecutivas con la Ley 617 de 2000, cuyo tope máximo para un Municipio de sexta categoría es del Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 98. República de Colombia 98 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. 80% de los gastos de funcionamiento respecto a ingresos corrientes de libre destinación. Debido a esto, estamos inscritos en el programa de Saneamiento Fiscal y Financiero de Planeación Departamental. Pasivo pensional: Aún no está saneado el pasivo pensional en el Municipio. Sin embargo, estamos como prueba piloto con el Departamento de Antioquia (Planeación Departamental), para el estudio del pasivo pensional y el cálculo actuarial. Se realizó una primera parte en la vigencia 2011 y se continúa con la segunda parte de depuración de la información y sistematización para la siguiente vigencia. Cuentas por cobrar: Al 31 de diciembre de 2011, El Municipio de Jericó tiene una cartera por concepto de impuestos predial e industria y comercio, así: Tabla 47. Impuesto Predial Unificado: SALDO DE VIGENCIA INTERESES TOTAL LA VIGENCIA ANTERIOR DE MORA CARTERA 283.224.759,00 298.120.396,00 231.764.448,00 $813.109.603,00 Tabla 48. Impuesto de Industria y Comercio: SALDO DE VIGENCIA INTERESES TOTAL LA VIGENCIA ANTERIOR DE MORA CARTERA 200.101.314.00 66.956.895.00 43.335.036.00 $310.393.245.00 Cuotas partes jubilatorias: De acuerdo al estudio pensional realizado por el Departamento de Antioquia, se tiene un valor por cobrar por concepto de cuotas partes jubilatorias con corte al 31 de diciembre de 2010 por valor de $136.227.414.63.  VEEDURÍAS CIUDADANAS Las veedurías ciudadanas como ‖mecanismo democrático de representación que le permite a los ciudadanos o a las diferentes organizaciones comunitarias, ejercer vigilancia sobre la gestión pública, respecto a las autoridades administrativas, políticas, judiciales, electorales, legislativas y órganos de control, así como de las entidades públicas o privadas, organizaciones no gubernamentales de carácter nacional o internacional que operen en el país, encargadas de la ejecución de un programa, Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 99. República de Colombia 99 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. proyecto, contrato o de la prestación de un servicio público‖, no ha sido utilizado por parte de la ciudadanía de forma adecuada. Actualmente, en el municipio de Jericó, existen dos grupos de veeduría reconocidos por la comunidad, pero sólo uno de ellos cumple con los requisitos normativos establecidos en la Ley 850 de 2003. Igualmente hay grupos de personas que dicen hacer veeduría frente a diversos sectores pero legalmente no están reconocidos. Organizaciones Comunales Actualmente, Jericó cuenta con 37 Juntas de Acción Comunal reconocidas con personería Jurídica y 33 con identificación y reconocimiento tributario. De éstas J.A.C. hay una que aún no ha cumplido con la renovación de estatutos contemplada dentro del artículo 10 del Decreto 2350 de 2003, J.A.C. Vereda Patudal. Cabe resaltar que cuatro de las Juntas de Acción Comunal cuentan con resolución de facturación expedida por la DIAN. (Ver Tabla 49) Dentro de las organizaciones comunales descritas en la Ley 743 de 2002, Jericó cuenta con una organización de segundo orden, ASOCOMUNAL. La Asociación de Juntas de Acción Comunal del municipio de Jericó, es una organización sólida que ha venido trabajando desde los años 80‗s incansablemente, hasta el punto de alcanzar un reconocimiento social importante y relevante. ASOCOMUNAL posee personería jurídica, NIT y resolución de facturación expedida por la DIAN. Es una de las Asociaciones de Juntas de Acción Comunal más organizada en el Suroeste Antioqueño. Tabla 49. Organización comunales ORGANIZACIONES COMUNALES Municipio de Jericó Resolución Fecha de Otorgada Res. Nº Organización P.J. de NIT Expedición por Facturación Estatutos 1 ASOCOMUNAL 310 17/11/1989 Ministerio 20758 811040887-9 110000370372 del Interior 03/09/2009 11/09/2009 2 J.A.C. Barrio El Faro 470 14/12/1965 Gobernación 06613 811034182-0 de Antioquia 15/04/2008 3 J.A.C. Barrio Las Quebraditas 1053 18/03/1988 Ministerio 15077 900120446-0 110000371255 del Interior 06/07/2009 21/09/2009 4 J.A.C. Barrio Liceo Regional San José 117 10/07/1964 Gobernación 06627 de Antioquia 15/04/2008 5 J.A.C. Urbanización Nueva Felicina 104160 25/08/2010 Gobernación PJN 900402758-4 de Antioquia Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 100. República de Colombia 100 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. 6 J.A.C. Vereda La Soledad 1469 05/06/1979 Ministerio 015073 900325408-1 del Interior 06/07/2009 7 J.A.C. Vereda Vallecitos 3220 21/10/1980 Ministerio 06777 900320316-1 del Interior 16/04/2008 8 J.A.C. Vereda La Hermosa 242 05/08/1992 Gobernación 91225 900320018-1 de Antioquia 28/04/2010 9 J.A.C. Vereda Palocabildo 8028 17/12/1974 Gobernación 06698 811040344-1 110000360823 de Antioquia 15/04/2008 18/06/2009 10 J.A.C. Vereda Quebradona Arriba 13724 10/03/1976 Gobernación 06615 900320310-6 de Antioquia 15/04/2008 11 J.A.C. Vereda Quebradona Abajo 273 01/09/1992 Gobernación 09671 900320609-2 de Antioquia 14/05/2009 12 J.A.C. Vereda Estrella Nueva 11198 15/12/1975 Gobernación 015078 811046988-1 110000364263 de Antioquia 06/07/2009 21/07/2009 13 J.A.C. Vereda Cestillala 11263 12/01/1976 Gobernación 015076 900389521-0 de Antioquia 06/07/2009 14 J.A.C. Vereda Estrella Vieja 17790 30/07/2009 Gobernación PJN 900308934-2 de Antioquia 15 J.A.C. Vereda la Selva 109763 29/09/2010 Gobernación PJN 900389527-4 Sector Las Playas de Antioquia 16 J.A.C. Vereda La Raya 3207 28/01/2010 Gobernación PJN 900389525-1 de Antioquia 17 J.A.C. Vereda La Aguada 3286 23/10/1980 Ministerio 015071 811007306-2 del Interior 06/07/2009 18 J.A.C. Vereda Zacatín 1262 15/05/1979 Ministerio 06775 811007307-1 del Interior 16/04/2008 19 J.A.C. Vereda Castalia 487 03/03/1981 Ministerio 022031 900389529-9 del Interior 16/09/2009 20 J.A.C. Vereda Altamira 147 12/04/1966 Gobernación 015075 900285388-1 de Antioquia 06/07/2009 21 J.A.C. Vereda La Viña 21897 14/09/2009 Gobernación PJN 900320019-7 de Antioquia 22 J.A.C. Vereda Arrayanes 13843 01/04/1976 Gobernación 015069 900311572-0 (Vereda San Ramón) de Antioquia 06/07/2009 23 J.A.C. Vereda Palenque 3214 21/10/1980 Ministerio 022242 900320329-5 del Interior 21/09/2009 24 J.A.C. Vereda Buga 116 04/12/1981 Ministerio 06625 900320017-2 del Interior 15/04/2008 25 J.A.C. Vereda La Traviesa 12198 14/08/2002 Gobernación 21968 900320348-5 de Antioquia 15/09/2009 26 J.A.C. Vereda Palenquito 25682 27/10/2009 Gobernación PJN 900329365-1 de Antioquia 27 J.A.C. Vereda La Pista 623 12/03/1991 Ministerio 015074 900320369-1 del Interior 06/07/2009 28 J.A.C. Vereda Los Patios 3231 21/08/1980 Ministerio 021969 900320323-1 del Interior 15/09/2009 29 J.A.C. Vereda Palosanto 12199 14/10/2002 Gobernación 020759 900320392-1 de Antioquia 03/09/2009 Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 101. República de Colombia 101 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. 30 J.A.C. Vereda La Pradera 11107 26/11/1975 Gobernación 015072 811007305-5 de Antioquia 06/07/2009 31 J.A.C. Vereda Guacamayal 176 13/04/1982 Ministerio 020757 811039940-1 del Interior 03/09/2009 32 J.A.C. Vereda La Leona 3228 21/10/1980 Ministerio 015070 900320356-4 del Interior 06/07/2009 33 J.A.C. Vereda La Fe 1049 23/04/1979 Ministerio 06614 900242843-5 del Interior 15/04/2008 34 J.A.C. Vereda La Sola 115 02/12/1981 Ministerio 104753 del Interior 30/08/2010 35 J.A.C. Vereda La Cascada 3290 23/10/1980 Ministerio 022053 900320359-6 del Interior 16/09/2009 36 J.A.C. Vereda Patudal 520 14/11/1990 Ministerio del Interior 37 J.A.C. Vereda El Castillo 3226 21/08/1980 Ministerio 06626 del Interior 15/04/2008 38 J.A.C. Vereda La Sorguita 14008 26/04/1976 Gobernación 21966 900389530-7 de Antioquia 15/09/2009 Otros Grupos Organizados La organización social y productiva ha sido una visión que se ha venido extendiendo durante los últimos años. Los habitantes de Jericó han entendido el valor que tiene el trabajo en equipo y la lucha por objetivos y metas comunes. Hecho que ha representado que a la fecha el municipio cuente con 35 grupos organizados de diferente índole. De los grupos existentes, 22 tienen estatutos o reglamentos claros de trabajo del grupo, los restantes carecen de dicha herramienta de convivencia grupal y sólo 14 de los grupos organizados poseen reconocimiento de la DIAN (NIT) y de la Cámara de Comercio. Tabla 50. Organizaciones sociales, culturales y económicas ORGANIZACIONES SOCIALES, CULTURALES Y ECONÓMICAS Municipio de Jericó Estatutos o Periodicidad Nº Organización Sector Reglamento NIT de Interno Reuniones 1 Concejo Municipal Oficial X 2 Asamblea Municipal Constituyente Participación E x X Ciudadana 3 ASOMUJER Mujeres E x X Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 102. República de Colombia 102 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. ORGANIZACIONES SOCIALES, CULTURALES Y ECONÓMICAS Municipio de Jericó Estatutos o Periodicidad Nº Organización Sector Reglamento NIT de Interno Reuniones 4 Talento Femenino Jericoano Mujeres E x X 5 Manos Creadoras Mujeres X 6 Cabildo del Adulto Mayor Tercera Edad X 7 Cooperativa Agromultiactiva EL Productivo E x X COSECHERO 8 Comité Municipal de Cafeteros Productivo E X 9 Asociación de Fiqueros y Artesanos de Productivo E x X Cabuya del Municipio de Jericó Artesanal 10 Coofur Productivo E x X 11 Corporación de Carniceros y Ganaderos Productivo E x X de Jericó, Pueblo Rico y Tarso: COCARGAN 12 Gahira Productivo X 13 Club Equino Forjar Recreación *E 14 Consejo Municipal de Cultura Cultural *R.I. X 15 Corporación Cultural Salamandra Cultural X 16 JUME Educación R.I. X 17 Comité de Turismo Turístico X 18 Club de Gimnasia Isadora Duncan Deportivo R.I. 19 Club de Voleibol Deportivo E X 20 Consejo Territorial de Planeación Oficial R.I. X 21 Mesa Ambiental Medio R.I. X Ambiente 22 Corporación Pro-Desarrollo de Jericó Mantenimiento E x X CORDEJER de Infraestructura 23 Asociación de Comerciantes del Comercial E x Municipio de Jericó 24 COOVERPAJE Transporte E x 25 Damas Voluntarias Trabajo Social 26 Corpiedras Servicios E x X 27 Grupo de Maestros Jubilados Educación X 28 Cooperativa Multiactiva de Transporte E x Motoencomiendas de Jericó COOMOTENJE 29 COOINSERJER Transporte E x Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 103. República de Colombia 103 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. ORGANIZACIONES SOCIALES, CULTURALES Y ECONÓMICAS Municipio de Jericó Estatutos o Periodicidad Nº Organización Sector Reglamento NIT de Interno Reuniones 30 Veeduría Comunitaria: Zona de Veeduría E X Influencia del corregimiento de Palocabildo 31 Grupo de Mujeres de Palocabildo Mujeres X 32 Grupo de Mujeres de La Estrella Mujeres X 33 Grupo de Mujeres de La Hermosa Mujeres X 34 Comité Cívico Veeduría E X 35 Corporación Arte Unido Jericoano Arte y Cultura E x X OTRAS ENTIDADES En el municipio de Jericó existen entidades con ingerencia en el campo social como lo son : Sociedad San Vicente de Paúl, La Sociedad de Mejoras Públicas La Cruzada Social. 2.2.6 LÍNEA ESTRATÉGICA 6 - EL GOBIERNO DE LA GENTE CON DESARROLLO POLÍTICO SEGURIDAD CIUDADANA, ORDEN PÚBLICO Y CONVIVENCIA Dentro de un esquema constitucional de Estado Social de Derecho, la defensa de la ciudadanía está delegada a las autoridades de la República, las que velarán por proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias, y demás derechos y libertades; y asegurarán el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los particulares (inciso segundo del Art. 2 de la Constitución Política de 1991). En aras de garantizar los derechos constitucionales, el municipio de Jericó articula sus fuerzas para enfrentar la problemática creciente en la que los factores determinantes de microtráfico, hurtos y lesiones personales, eventualmente generarían episodios de orden público causantes de homicidios. Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 104. República de Colombia 104 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó.  SEGURIDAD CIUDADANA Y ORDEN PÚBLICO La materialización de los principios y valores constitucionales se centrará en mantener y fortalecer las acciones que permitan efectivamente contener, disminuir y hasta erradicar las muertes violentas, los hurtos y las lesiones personales, conductas posiblemente relacionadas con el consumo y distribución de alucinógenos. El municipio de Jericó cuenta con un cuerpo de policía, integrado por diecisiete (17) unidades, discriminadas así: El Comandante de Estación, un (1) agente encargado de las funciones secretariales de la Estación, un (1) policía comunitario, cinco (5) policías de infancia y adolescencia, tres (3) policiales que conforman una escuadra de operación, un (1) policía permanente en la Estación, un (1) escolta permanente asignado al alcalde, dos (2) cupos en capacitación permanente y dos (2) cupos en descanso. Los datos anteriores están sujetos a cambios por la eventualidad de las vacaciones. Lo que genera una deficiencia en la efectiva prestación del servicio, evidenciado en la inoportuna respuesta ante cualquier evento perturbador del orden público. El comando de policía se encuentra ubicado en el casco urbano del municipio en la carrera 7 con calle7. En desarrollo de la Ley 418 de 1997, se creó por Acuerdo Municipal el Fondo de Seguridad, con la finalidad de garantizar el efectivo cumplimiento de las labores policiales. Además la institución cuenta con un parque automotor conformado por dos (2) motocicletas, una (1) de ellas se encuentra en regular estado de funcionamiento, mientras que la otra está deteriorada hasta el punto de no prestar ningún servicio; la patrulla, si bien se encuentra en buen estado de funcionamiento, no es apta para el acceso al área rural de la localidad. Es de anotar que el Ejercito Nacional de Colombia, también hace presencia en el Municipio, apoyando eventos especiales (comicios electorales) y realizando patrullajes rurales de rutina durante el transcurso del año. Hasta el 31 de diciembre de dos mil once (2011), se desarrolló un convenio interadministrativo entre el Municipio de Jericó y el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), para la reclusión de los sindicados y condenados del ente territorial. Se propenderá por dar continuidad al mencionado convenio. Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 105. República de Colombia 105 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. La presencia institucional se enriquece enormemente con la sede del circuito judicial, con el Juzgado Promiscuo del Circuito, el Juzgado Promiscuo de Familia, el Juzgado Promiscuo Municipal, la Fiscalía Seccional y Local; y adscritos a la Secretaría de Gobierno y Desarrollo Social, la Comisaría de Familia con un equipo interdisciplinario y la Subsecretaría de Convivencia, Transporte y Espacio Público, con un agente de tránsito. Las cuestiones que contemplan afectaciones a derechos fundamentales, son atendidas directamente desde la Personería Municipal, teniendo en cuenta las directrices señaladas por políticas nacionales para tal fin. A continuación, se relacionan datos estadísticos de los sucesos y trámites de los últimos cuatro años: Tabla 51. Estadisticas seguridad FENÓMENO 2008 2009 2010 2011 Muertes violentas N.D. 0 1 1 Accidentes de tránsito N.D. N.D. 14 13 Hurtos N.D. 48 49 115 Lesiones personales. N.D. 28 29 48 Tenencia, fabricación y porte de N.D. N.D. N.D. 16 estupefacientes Suicidios. 0 0 0 1 Intentos de suicidios. 3 11 6 11 Conminaciones. 0 0 0 10 Denuncias Penales N.D. 76 79 164 Conciliaciones. N.D. N.D. 179 90 Ordenes de Protección N.D. N.D. 122 96 Querellas civiles de policía. N.D. N.D. 4 0 Abuso sexual. 0 1 0 13 Violencia Sexual 0 1 1 1 Lesiones por pólvora 1 0 0 1 Maltrato infantil. N.D. N.D. 1 5 Violencia intrafamiliar. 44 69 38 41 Embarazos menores de edad. N.D. N.D. N.D. 21 FUENTE: Estación de Policía, Subsecretaría de Convivencia, Secretaría de Salud Como se puede observar, resulta evidente que al verificarse una notable disminución entre las conciliaciones a nivel de convivencia, se incrementa la incidencia de conductas Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 106. República de Colombia 106 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. punibles, como las lesiones personales y la violencia intrafamiliar, siendo ésta última determinada por la conciencia de la alternativa de solución pacífica de conflictos. Cuando se aumentó la expedición de órdenes de protección, cedieron los indicativos de casos de lesiones personales. Contrasta la sensación creciente de incidencias de los delitos de tenencia, fabricación y porte de estupefacientes con el hecho de que en los años de 2008, 2009 y 2010, no se encuentren registros de capturas, ni datos de allanamientos, ni cantidad de dosis incautadas, y únicamente se presenten 16 capturas en el 2011 relacionadas con este delito; únicamente dos allanamientos y 168.1 dosis de bazuco, 580 de marihuana y 10 de perico. Índices que prestan un subregistro al ítem de factores perturbadores de la convivencia y la seguridad ciudadana. Respecto a los escasos indicadores de lesionados por pólvora, se puede concluir que afortunadamente las campañas realizadas han generado una cultura que permite que no se convierta en una problemática masiva. Frente a la violencia sexual, se observa que no se encuentra directamente relacionada con la violencia intrafamiliar. Se denota una clara tendencia creciente en el aspecto de la cultura de la denuncia, como en los casos de abuso sexual, hurtos y lesiones personales. Si bien se obtiene una estadística significativa en embarazos de menores de edad a 2011, se hace dificultoso realizar un análisis claro de los últimos cuatro años, toda vez que el sistema, al transcurrir los nueve meses de gestación, elimina los registros.  FACTORES PERTURBADORES DE LA CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA Microtráfico: El Municipio de Jericó, cuenta en la actualidad con lugares de alta vulnerabilidad e identificados por la venta, fabricación y consumo de psicoactivos, entre los que predominan la marihuana, el bazuco, la cocaína y sus derivados. Grupos ilegales: Según datos históricos, en el Municipio hubo presencia de actores armados al margen de la ley. En la actualidad no se tiene conocimiento de que ésta Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co
  • 107. República de Colombia 107 Departamento de Antioquia. Municipio de Jericó. situación sea persistente. En desarrollo de la efectiva presencia institucional de la Policía Nacional, se relacionan los siguientes datos estadísticos: Tabla 52. Estadisticas policía nacional ACTIVIDADES CANTIDAD A 2011 Frentes de seguridad. 3 Escuelas de seguridad. 2 Red de cooperantes – Personas vinculadas. 1 con 15 vinculados Red de apoyo y comunicación - Vinculados. 1 con 43 vinculados Red de Policía Cívica Juvenil 1 con 18 niños y niñas Encuentros comunitarios 6 Campañas de Gestión Comunitaria 19 Campañas Educativas, de Cultura y Convivencia 23 Promulgación Manual de Convivencia – Entrega del 1 documento. Consejos de Seguridad. 8 Reuniones mesa de seguridad y convivencia. 0 FUENTE: Estación de Policía y Secretaría de Gobierno y Desarrollo Social Carrera 5 #. 7-50, Palacio Municipal “Santiago Santamaría”, Jericó, Antioquia, Colombia Tel. (++57) -4- 852 3101 y fax 4-852 3414. contactenos@jerico-antioquia.gov.co. www.jerico-antioquia.gov.co