SlideShare una empresa de Scribd logo
Tec. Redes y IT Alexandre Texeira
     Referente Pedagógico Ceibal
Contenido

    Instituto Tecnológico Superior de Buceo ............................................................. 1
Introducción ............................................................................................................. 3
Nuestro Plan ............................................................................................................ 4
    ¿Qué capacitación? ............................................................................................ 4
    ¿Quién participa? ................................................................................................ 4
    Modalidad............................................................................................................ 4
    Introducción a la acción formativa ....................................................................... 4
    Objetivos ............................................................................................................. 5
        Generales ....................................................................................................... 5
        Específicos...................................................................................................... 5
    Temario ............................................................................................................... 6
Responsables de la elaboración y tutoría ................................................................ 8
Introducción

Al encontrarnos en un contexto tanto educativo como social diferente de España es
necesario hacer un de énfasis en la explicación de ello.

Uruguay es un país latinoamericano ubicado entre los países Argentina y Brasil
con su capital llamada Montevideo, la ciudad más grande con 1,4 millones de
habitantes, casi el 59% de la población total del país. Uno de los países con tasa
de analfabetismo muy baja.

En el año 2007 se comienza con el Plan Ceibal dónde se logra un avance
sociocultural y tecnológico abrupto permitiendo que cada maestro y alumno de la
educación pública1 acceda a un ordenador portátil propio (llamados XO, XO 1.5 y
Maghanes) con conexión a internet, de forma totalmente gratuitito.

He aquí que nos encontramos fuertemente necesitados de elaborar nuestro plan
de coordinación TIC en nuestro centro educativo aún no han llegado los
ordenadores portátiles pero es conocido que llegarán próximamente, por lo que
elaboramos este plan de acción para cuando llegue, dicho plan pueda ser
ejecutado.




1En sus inicios solamente para la educación primaria la cual se extendió por la educación básica (Ciclo Básico,
Formación Profesional Básica y Ciclo Básico Tecnológico) y en la actualidad 2010 se encuentra extendiéndose a la
Educación Media( Bachillerato cualquier opción, Educación Media Tecnológica, Educación Media Profesional y
Formación Profesional Superior)
Nuestro Plan

Debido a que aún no es posible el uso de los portátiles por el motivo que aún no
nos han entregado, comenzamos realizando una sensibilización en tecnologías de
la información y comunicación a una muestra de 35 docentes de diferentes
disciplinas del conocimiento (Historia, Análisis y Producción de Textos, Inglés,
Filosofía, entre otros) así como profesores técnicos (Química, Informática y
Termodinámica)


Es elaborado un curso de actualización docente en entonos de aprendizajes (EVA)


Docentes del ITS Buceo


Por medio de las herramientas telemáticas, la modalidad será totalmente a
distancia a través de una plataforma educativa (http://itsb.infoeduka.com ), por lo
tanto hablamos que la modalidad será e-learning.


Las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación –NTICs –cada vez más
comunes y que nos avasallan cada día más y más, en nuestro contexto social
vemos éste impacto en los distintos sistemas educativos por medio del plan
CEIBAL con su programa OLPC One Laptop Per Children ( un laptop por alumno).

Cada vez más se utilizan entonos de aprendizajes virtuales            o aplicaciones
telemáticas con fines educativos.

[…]“El desarrollo de actitudes docentes efectivas y el uso de TIC, le imprimen al
profesor las destrezas necesarias para realizar actividades en el ámbito de la
informática educativa, a través de las cuales sus alumnos pueden experimentar la
globalización accediendo y entregando información remota, vivenciar nuevas
experiencias en comunicación virtual lo que les permitirá trabajar con las
tecnologías de la información y comunicación como recursos de construcción de
aprendizajes y nuevos conocimientos, en un marco de colaboración y cooperación
que potencia el trabajo en equipo, donde dichos aprendizajes y conocimientos se
materializan a través de actividades interactivas y donde tanto el docente como el
alumno tienen el control sobre la acción existiendo una acción-reacción con las
nuevas tecnologías y con otros sujetos”[…](Sánchez, 1999).1

[…]Debemos asumir el compromiso de conocer el lenguaje audiovisual y el de las
TICs, para comunicarnos y educar con mayor calidad, así como las categorías
visual, auditiva o cenestésica de los estudiantes, para ofrecer igualdad de
condiciones de aprendizaje a seres muy diversos, que en numerosas
oportunidades son tratados como si fueran idénticos.[…]



G E NE R A L E S
1. Desarrollar en los estudiantes las actitudes del quehacer docente en lo referente
a las tutorías virtuales y la planificación de una acción formativa de este modo.

2. Analizar los objetivos, selección, edición y construcción de los materiales y
recursos didácticos para el aula virtual.

3. Desarrollar la capacidad de diferenciar las diferentes modalidades de dictado de
cursos virtuales.

E S P E C Í F IC O S
4. Fomentar la implementación y buen uso de aulas virtuales como apoyo al
proceso educativo de nuestra institución

5. Aportar los nuevos recursos Didácticos que las TICs nos contribuyen.

6. Brindar al alumno una gama de alternativas para la construcción de materiales
multimedia.

7. Abordaje del rol del Profesor actual.

8. Dar destrezas prácticas sobre la creación de una acción formativa de ED2 por
medios e-learning
Semana     Temas                         Actividades evaluativas

Semana 1   Presentación e introducción Participación en el foro de
           del curso y la plataforma   presentación
10/Sept
           ¿Qué es el e-learning?        Cuestionario sobre    los
-
                                         temas tratados.
           Herramientas útiles para la
16/Sept
           comunicación y la creación
           de contenido para el e-
           learning




               genes y evolución


           de e-learning


           del e-learning



Semana     La pedagogía del proceso      Tarea de investigación,
           enseñanza-aprendizaje que     entrega      de      un
17/Sept
           impulsan los EVA (e-          documento(Tarea
-          learning).                    individual)

23/sept    Concepto     de     trabajo
           colaborativo

           Cursos     Síncronos     y
           Asíncronos

(S3)       Comunicaciones –proceso Participación en un foro
           comunicativo -.         creado especialmente para
24/Sept
                                   debatir sobre el proceso
           Herramientas         de
-          comunicación en los EVA     comunicativo social, en
                                       particular en el e-learining a
30/Sept
                                       modo de conclusión se
                                       realizará un Chat general




Semana 4   Creación y publicación de Creación, publicación y
           Presentaciones.           compartir una diapositiva.
1/Oct
                                     (Tarea en equipo)
           Optimización para la web.
-
           Sitios donde     podemos
7/Oct
           publicarlo.

           Cómo lo compartimos en la
           plataforma.

Semana 5   Importancia de los recursos Creación de un video o
           visuales,      audio,     y audio                  y
8/Oct
           audiovisuales.              compartirlo/publicarlo
-
           Herramientas           de
14/Oct     manipulación de imágenes

           Creación y publicación de
           un audio

           Creación y publicación de
           un video.

Semana 6   Presentación a los alumnos Foro de dudas del proyecto
           el proyecto final (Creación
15/Oct
           de la planificación de un
-          curso virtual y de la
21/Oct                       semana 1 de forma
                             colaborativa –equipos-)

Semana 7                     La evaluación.               Foro
22/Oct                       Metodologías de              Cuestionario
-                            evaluación.
28/Oct                       Concepto de evaluación
                             constante.
Semana 8                     Roles y Perfiles del EVA     Debate del tema
29/Oct                       Tutor vs. Profesor           Investigación (subir un
-                            Administrador                documento de texto a la
4/Nov                        Colaborador                  plataforma)
Semana 9                     Gestión, planificación y     Cuestionario
5/Nov                        mantenimiento de un EVA.     Práctico de Creación de un
-                                                         aula virtual
11/Nov                                                    Planificación del curso y
                                                          armado del Módulo 1
Semana 10            Conclusión del curso                 Cuestionario Final.
12/Nov               presentando proyectos                Foro de debate de
-                    finales.                             proyectos finales.
18/Nov
Responsables de la elaboración y tutoría

Prof. Alexandre R. TEXEIRA.
Técnicas Informáticas –Taller de Mantenimiento-Informática Nivel
Terciario.
Tutor Virtual www.infoeduka.com
Técnico en Redes y Telecomunicaciones.–Universidad del Trabajo
del Uruguay.
texeiraalexandre@gmail.com
+59896129220
Prof. Sheina LEONI Handel.
Educación Social y Cívica-Derecho-Sociología
Tutora Virtual-Educoeas
Experto elearning-Universidad Virtual FATLA
davidlee@adinet.com.uy

Impacto en la institución

Como impacto se tiene que estos docentes a posteriori de la aprobación del curso
tendrán las destrezas para operar un entono virtual de aprendizaje MOODLE.
Implementando para el año escolar una plataforma del instituto con el fin de crear
una red de apoyo al alumnado, y los docentes estarán ya capacitados y más
seguros.

Los alumnos podrán realizar el acceso al curso a través de su portátil que
estimamos para el 2011 ya estén entregados.

Más contenido relacionado

PDF
5to concurso-guia-manual
ODP
45 ideas para el uso del móvil en el aula. CeDeC
PDF
Guía de trabajo - Febrero 2013
DOC
PROPUESTAS EDUCATIVAS 2 CON TIC - AUDIOVISUALES II
PPT
Misiones Virtuales
PPT
Acciones TIC Tucuman a Octubre 2009
PPTX
5to concurso-guia-manual
45 ideas para el uso del móvil en el aula. CeDeC
Guía de trabajo - Febrero 2013
PROPUESTAS EDUCATIVAS 2 CON TIC - AUDIOVISUALES II
Misiones Virtuales
Acciones TIC Tucuman a Octubre 2009

La actualidad más candente (20)

ODP
45 ideas para el uso del móvil en el aula
PPTX
Plan+de+clases
DOCX
TF Propuesta Educativa 2
DOCX
Trabajo Final Educación Tecnológica 2 - Especialización Docente en Educación ...
PPTX
Comenzando para formadores - subir
PDF
Taller de stop motion Karina Crespo
PDF
Sesion 4: Integrando las TIC
PDF
Moodlemoot Madrid
PDF
Manual produccion videos_estudiante
PDF
El tutor virtual
DOCX
Actividades de vak martha griselda_nava_de_la_rosa
DOCX
Diario de campo – Julián Rosero
DOCX
Modelo tim Gloria Esperanza Arcila Quiceno
PDF
Sesion 1: Integrando las TIC
ODP
Moodle
 
PDF
Planificación
DOCX
Experiencia de aprendizaje en el aula
PPTX
Proyecto de aprendizaje ppt
PDF
La enseñanza de la matemática en el modelo 1 a 1
45 ideas para el uso del móvil en el aula
Plan+de+clases
TF Propuesta Educativa 2
Trabajo Final Educación Tecnológica 2 - Especialización Docente en Educación ...
Comenzando para formadores - subir
Taller de stop motion Karina Crespo
Sesion 4: Integrando las TIC
Moodlemoot Madrid
Manual produccion videos_estudiante
El tutor virtual
Actividades de vak martha griselda_nava_de_la_rosa
Diario de campo – Julián Rosero
Modelo tim Gloria Esperanza Arcila Quiceno
Sesion 1: Integrando las TIC
Moodle
 
Planificación
Experiencia de aprendizaje en el aula
Proyecto de aprendizaje ppt
La enseñanza de la matemática en el modelo 1 a 1
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
Conexión de Base de Datos
PDF
#ICVET - Conferencia Apertura
PDF
#ICVET "Inteligencia visual espacial en los videojuegos" a cargo de Mgtr. Eli...
PPS
Juntos Podemos - Elección Consejero Representante Docente
PDF
Comunicador Digital Multimedia Inf ormación Ampliada
PDF
Conexión a Bases de Datos Infomix con Visual Basic . Net
PDF
Producto Cartesiano
PPTX
Propiedades de Relaciones
PDF
Producción de textos académicos asistida con tic
PPTX
Ejemplo LOGIN conectado a una base de datos
PDF
Clases y Variables en Visual Basic .Net
Conexión de Base de Datos
#ICVET - Conferencia Apertura
#ICVET "Inteligencia visual espacial en los videojuegos" a cargo de Mgtr. Eli...
Juntos Podemos - Elección Consejero Representante Docente
Comunicador Digital Multimedia Inf ormación Ampliada
Conexión a Bases de Datos Infomix con Visual Basic . Net
Producto Cartesiano
Propiedades de Relaciones
Producción de textos académicos asistida con tic
Ejemplo LOGIN conectado a una base de datos
Clases y Variables en Visual Basic .Net
Publicidad

Similar a Plan de formación en ti cs atexeira (20)

PPTX
M2.redes socialesaula.tf
PDF
Actividad4 imllr
PDF
Proyecto FATLA - ATS
PDF
Diagrama de encuentros 1° clase
PPT
Clase 1 Fio 2008
DOCX
Tecnología aplicada a la educacion asignacion 2
DOCX
Tecnología aplicada a la educación iii
DOCX
Guion tecnologia e informatica
DOCX
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
PPTX
Aula virtual módulo 4
DOCX
Tegnologia tarea2
RTF
Tarea 2 de Tecnología a la Educación
RTF
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
PPT
Propuesta De ImplementacióN De Un Programa De CapacitacióN
PPT
Propuesta De Implementación De Un Programa De Capacitación
DOCX
Tarea 3 de tecnologia aplicada de la educacion
DOCX
Tarea 3 de tecnologia aplicada de la educacion
DOCX
Actividad ii tecnologia aplicada a la educacion
DOCX
Yajaira Fabian
DOCX
Creación y publicación de contenidos didácticos jessenia peña
M2.redes socialesaula.tf
Actividad4 imllr
Proyecto FATLA - ATS
Diagrama de encuentros 1° clase
Clase 1 Fio 2008
Tecnología aplicada a la educacion asignacion 2
Tecnología aplicada a la educación iii
Guion tecnologia e informatica
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
Aula virtual módulo 4
Tegnologia tarea2
Tarea 2 de Tecnología a la Educación
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Propuesta De ImplementacióN De Un Programa De CapacitacióN
Propuesta De Implementación De Un Programa De Capacitación
Tarea 3 de tecnologia aplicada de la educacion
Tarea 3 de tecnologia aplicada de la educacion
Actividad ii tecnologia aplicada a la educacion
Yajaira Fabian
Creación y publicación de contenidos didácticos jessenia peña

Más de Alexandre Texeira Bondelas (15)

PDF
01 Conceptos Fundamentales
PDF
Toma de decisión y control (VB.Net)
PDF
Menú en consola de windows
PDF
Menú en consola de windows
PDF
Compuertas lógicas
PDF
Validación y Verificación de Software
PPTX
Marginalidad y escuela
PDF
Persistencia de datos
PDF
#ICVET DR. David mendoza "uso de REA en los posgrados del CEPES"
PDF
PDF
#ICVET "El uso de la WebQuest en el proceso de aprendizaje en la Licenciatu...
PDF
#ICVET Medios de apoyo a la enseñanza del ingeniero, soportados en las TIC y ...
PPTX
Factores de la educacion virtuial
PPTX
Factores de la educacion virtuial
PDF
Bloque 0 / PACIE Exposición de Alexandre Texeira
01 Conceptos Fundamentales
Toma de decisión y control (VB.Net)
Menú en consola de windows
Menú en consola de windows
Compuertas lógicas
Validación y Verificación de Software
Marginalidad y escuela
Persistencia de datos
#ICVET DR. David mendoza "uso de REA en los posgrados del CEPES"
#ICVET "El uso de la WebQuest en el proceso de aprendizaje en la Licenciatu...
#ICVET Medios de apoyo a la enseñanza del ingeniero, soportados en las TIC y ...
Factores de la educacion virtuial
Factores de la educacion virtuial
Bloque 0 / PACIE Exposición de Alexandre Texeira

Último (20)

PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk

Plan de formación en ti cs atexeira

  • 1. Tec. Redes y IT Alexandre Texeira Referente Pedagógico Ceibal
  • 2. Contenido Instituto Tecnológico Superior de Buceo ............................................................. 1 Introducción ............................................................................................................. 3 Nuestro Plan ............................................................................................................ 4 ¿Qué capacitación? ............................................................................................ 4 ¿Quién participa? ................................................................................................ 4 Modalidad............................................................................................................ 4 Introducción a la acción formativa ....................................................................... 4 Objetivos ............................................................................................................. 5 Generales ....................................................................................................... 5 Específicos...................................................................................................... 5 Temario ............................................................................................................... 6 Responsables de la elaboración y tutoría ................................................................ 8
  • 3. Introducción Al encontrarnos en un contexto tanto educativo como social diferente de España es necesario hacer un de énfasis en la explicación de ello. Uruguay es un país latinoamericano ubicado entre los países Argentina y Brasil con su capital llamada Montevideo, la ciudad más grande con 1,4 millones de habitantes, casi el 59% de la población total del país. Uno de los países con tasa de analfabetismo muy baja. En el año 2007 se comienza con el Plan Ceibal dónde se logra un avance sociocultural y tecnológico abrupto permitiendo que cada maestro y alumno de la educación pública1 acceda a un ordenador portátil propio (llamados XO, XO 1.5 y Maghanes) con conexión a internet, de forma totalmente gratuitito. He aquí que nos encontramos fuertemente necesitados de elaborar nuestro plan de coordinación TIC en nuestro centro educativo aún no han llegado los ordenadores portátiles pero es conocido que llegarán próximamente, por lo que elaboramos este plan de acción para cuando llegue, dicho plan pueda ser ejecutado. 1En sus inicios solamente para la educación primaria la cual se extendió por la educación básica (Ciclo Básico, Formación Profesional Básica y Ciclo Básico Tecnológico) y en la actualidad 2010 se encuentra extendiéndose a la Educación Media( Bachillerato cualquier opción, Educación Media Tecnológica, Educación Media Profesional y Formación Profesional Superior)
  • 4. Nuestro Plan Debido a que aún no es posible el uso de los portátiles por el motivo que aún no nos han entregado, comenzamos realizando una sensibilización en tecnologías de la información y comunicación a una muestra de 35 docentes de diferentes disciplinas del conocimiento (Historia, Análisis y Producción de Textos, Inglés, Filosofía, entre otros) así como profesores técnicos (Química, Informática y Termodinámica) Es elaborado un curso de actualización docente en entonos de aprendizajes (EVA) Docentes del ITS Buceo Por medio de las herramientas telemáticas, la modalidad será totalmente a distancia a través de una plataforma educativa (http://itsb.infoeduka.com ), por lo tanto hablamos que la modalidad será e-learning. Las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación –NTICs –cada vez más comunes y que nos avasallan cada día más y más, en nuestro contexto social vemos éste impacto en los distintos sistemas educativos por medio del plan CEIBAL con su programa OLPC One Laptop Per Children ( un laptop por alumno). Cada vez más se utilizan entonos de aprendizajes virtuales o aplicaciones telemáticas con fines educativos. […]“El desarrollo de actitudes docentes efectivas y el uso de TIC, le imprimen al profesor las destrezas necesarias para realizar actividades en el ámbito de la informática educativa, a través de las cuales sus alumnos pueden experimentar la globalización accediendo y entregando información remota, vivenciar nuevas experiencias en comunicación virtual lo que les permitirá trabajar con las tecnologías de la información y comunicación como recursos de construcción de aprendizajes y nuevos conocimientos, en un marco de colaboración y cooperación que potencia el trabajo en equipo, donde dichos aprendizajes y conocimientos se materializan a través de actividades interactivas y donde tanto el docente como el
  • 5. alumno tienen el control sobre la acción existiendo una acción-reacción con las nuevas tecnologías y con otros sujetos”[…](Sánchez, 1999).1 […]Debemos asumir el compromiso de conocer el lenguaje audiovisual y el de las TICs, para comunicarnos y educar con mayor calidad, así como las categorías visual, auditiva o cenestésica de los estudiantes, para ofrecer igualdad de condiciones de aprendizaje a seres muy diversos, que en numerosas oportunidades son tratados como si fueran idénticos.[…] G E NE R A L E S 1. Desarrollar en los estudiantes las actitudes del quehacer docente en lo referente a las tutorías virtuales y la planificación de una acción formativa de este modo. 2. Analizar los objetivos, selección, edición y construcción de los materiales y recursos didácticos para el aula virtual. 3. Desarrollar la capacidad de diferenciar las diferentes modalidades de dictado de cursos virtuales. E S P E C Í F IC O S 4. Fomentar la implementación y buen uso de aulas virtuales como apoyo al proceso educativo de nuestra institución 5. Aportar los nuevos recursos Didácticos que las TICs nos contribuyen. 6. Brindar al alumno una gama de alternativas para la construcción de materiales multimedia. 7. Abordaje del rol del Profesor actual. 8. Dar destrezas prácticas sobre la creación de una acción formativa de ED2 por medios e-learning
  • 6. Semana Temas Actividades evaluativas Semana 1 Presentación e introducción Participación en el foro de del curso y la plataforma presentación 10/Sept ¿Qué es el e-learning? Cuestionario sobre los - temas tratados. Herramientas útiles para la 16/Sept comunicación y la creación de contenido para el e- learning genes y evolución de e-learning del e-learning Semana La pedagogía del proceso Tarea de investigación, enseñanza-aprendizaje que entrega de un 17/Sept impulsan los EVA (e- documento(Tarea - learning). individual) 23/sept Concepto de trabajo colaborativo Cursos Síncronos y Asíncronos (S3) Comunicaciones –proceso Participación en un foro comunicativo -. creado especialmente para 24/Sept debatir sobre el proceso Herramientas de
  • 7. - comunicación en los EVA comunicativo social, en particular en el e-learining a 30/Sept modo de conclusión se realizará un Chat general Semana 4 Creación y publicación de Creación, publicación y Presentaciones. compartir una diapositiva. 1/Oct (Tarea en equipo) Optimización para la web. - Sitios donde podemos 7/Oct publicarlo. Cómo lo compartimos en la plataforma. Semana 5 Importancia de los recursos Creación de un video o visuales, audio, y audio y 8/Oct audiovisuales. compartirlo/publicarlo - Herramientas de 14/Oct manipulación de imágenes Creación y publicación de un audio Creación y publicación de un video. Semana 6 Presentación a los alumnos Foro de dudas del proyecto el proyecto final (Creación 15/Oct de la planificación de un - curso virtual y de la
  • 8. 21/Oct semana 1 de forma colaborativa –equipos-) Semana 7 La evaluación. Foro 22/Oct Metodologías de Cuestionario - evaluación. 28/Oct Concepto de evaluación constante. Semana 8 Roles y Perfiles del EVA Debate del tema 29/Oct Tutor vs. Profesor Investigación (subir un - Administrador documento de texto a la 4/Nov Colaborador plataforma) Semana 9 Gestión, planificación y Cuestionario 5/Nov mantenimiento de un EVA. Práctico de Creación de un - aula virtual 11/Nov Planificación del curso y armado del Módulo 1 Semana 10 Conclusión del curso Cuestionario Final. 12/Nov presentando proyectos Foro de debate de - finales. proyectos finales. 18/Nov Responsables de la elaboración y tutoría Prof. Alexandre R. TEXEIRA. Técnicas Informáticas –Taller de Mantenimiento-Informática Nivel Terciario. Tutor Virtual www.infoeduka.com Técnico en Redes y Telecomunicaciones.–Universidad del Trabajo del Uruguay. texeiraalexandre@gmail.com +59896129220 Prof. Sheina LEONI Handel. Educación Social y Cívica-Derecho-Sociología Tutora Virtual-Educoeas Experto elearning-Universidad Virtual FATLA davidlee@adinet.com.uy Impacto en la institución Como impacto se tiene que estos docentes a posteriori de la aprobación del curso tendrán las destrezas para operar un entono virtual de aprendizaje MOODLE.
  • 9. Implementando para el año escolar una plataforma del instituto con el fin de crear una red de apoyo al alumnado, y los docentes estarán ya capacitados y más seguros. Los alumnos podrán realizar el acceso al curso a través de su portátil que estimamos para el 2011 ya estén entregados.