SlideShare una empresa de Scribd logo
C.E.I.P. “ SAN ISIDORO “

     TORREDELCAMPO




PLAN DE GESTIÓN
C.E.I.P. SAN ISIDORO                   PLAN DE GESTIÓN
  Torredelcampo
                   PROYECTO DE GESTIÓN

A. Criterios para la elaboración del presupuesto anual del centro y para la
   distribución de los ingresos entre las distintas partidas de gasto.

  INGRESOS
     1. Ingresos por Recursos Propios:
        a) En esta cuenta se contemplarán las subcuentas determinadas por la
           Consejería en el programa “Séneca”, asignándole a cada una cantidades
           basadas en las del año anterior.
        b) Se crearán otras subcuentas para aquellos conceptos que se prevean
           obtener ingresos: cafetera... La cantidad que se debe asignar estará
           basada en la del año anterior, incrementada o disminuida según su uso.
        c) En el caso de que alguna de las subcuentas no hubiera tenido ingresos el
           año anterior y se prevea tenerlos, se le asignará cantidad aproximada,
           teniendo en cuenta su uso.
     2. Ingresos por la Consejería de Educación:
        a) Dotación para Gastos de Funcionamiento: Se consignará, si no se ha
           recibido comunicación de la cantidad definitiva asignada, la consolidada
           el año anterior.
        b) Programa de Gratuidad de Libros: La cantidad que se consignará será la
           que para dicho fin haya asignado la Consejería. Se puede calcular: Valor
           de los Cheques-libro entregados, más el 10 %, de reposición, para los
           ciclos de primaria que no hayan recibido Cheque-libro
        c) Otras creadas para Planes y Programas en los que se encuentre inmerso
           el centro: Las cantidades en estas subcuentas serán las que la Consejería
           haya comunicado. Si no se ha recibido comunicación, las del año
           anterior.
     3. Ingresos por Otras Entidades:
        a) Aportación de la Asociación de Padres de Alumnos (A.M.P.A): Ingresos
           comunicados por la Asociación.
        b) Aportación de los alumnos: La consignada el año anterior.

   DISTRIBUCIÓN DE LOS INGRESOS EN LAS DISTINTAS PARTIDAS DE
GASTO
        Los ingresos previstos, contemplados en el Presupuesto de Ingresos, se
distribuirán en las partidas o subcuentas que a continuación se relacionan. Las
cantidades presupuestadas en cada subcuenta estarán basadas en los gastos reales
habidos el año anterior en cada una y siempre condicionadas a las necesidades que
presente el Centro.
        1. Bienes Corrientes y Servicios:
            a) Arrendamientos:
                    Mobiliario y enseres: Apartado de correos.
            b) Reparación y conservación:
                    Mantenimiento de equipos y herramientas.
                    Mantenimiento de equipos para proceso de información.
                                                                                  2
C.E.I.P. SAN ISIDORO                                    PLAN DE GESTIÓN
  Torredelcampo
         c) Material no inventariable:
                 Material de oficina.
                 Consumibles de reprografía.
                 Consumibles informáticos.
         d) Suministros:
                 Vestuario: Ropa de trabajo para la monitora.
                 Productos alimenticios.
                 Productos farmacéuticos.
                 Otros suministros.
         e) Comunicaciones:
                 Servicios telefónicos.
                 Servicios postales.
         f) Transportes:
                 Desplazamientos.
                 Portes.
                 Dietas.
         g) Gastos diversos:
                 Programa de Gratuidad de libros.
                 Otros gastos.
         h) Trabajos realizados por otras empresas:
                 Aula matinal.
                 Actividades extraescolares.
                 Otros servicios.
      2. Adquisiciones de material inventariable:
         a) Adquisiciones para uso general del Centro:
                 Material didáctico.
                 Libros.

       Algunas partidas o subcuentas requieren que se establezcan unos criterios a la
hora de presupuestarle gastos. Estas son las que siguen:
            Mantenimiento de edificio e instalaciones: No se presupuesta gasto
              alguno al recaer dicha responsabilidad sobre el Ayuntamiento de la
              localidad.
            Material no inventariable: Con el fin de concretar más los gastos se
              deberán crear nuevas subcuentas, añadiéndolas a las ya existentes,
              definidas por la Consejería.
                         1) Material de papelería.
                         2) Material de droguería.
                         3) Material de ferretería.
                         4) Material de mercería.
            Programa de Gratuidad de Libros: Esta partida requiere una justificación
              específica, de tal manera que el dinero asignado por la Consejería, para
              este fin, no puede invertirse en otro concepto de gasto. La cantidad

                                                                                    3
C.E.I.P. SAN ISIDORO                                       PLAN DE GESTIÓN
  Torredelcampo
           presupuestada deberá ser, por tanto, la misma que figure en el
           presupuesto de ingresos.
          Aula matinal y Actividades extraescolares: Se presupuestará la misma
           cantidad que se haya presupuestado para los ingresos.
          Adquisiciones de material inventariable: Atendiendo a lo estipulado en la
           Orden de 10/05/06, por la que se dictan instrucciones para la Gestión
           Económica de los centros docentes públicos dependientes de la
           Consejería de Educación, el Centro podrá invertir en material didáctico
           un máximo del 10% de la cantidad asignada para gastos de
           funcionamiento, previo informe de la Delegación Provincial. No estará
           sujeto a esta limitación el material bibliográfico. Sin embargo, se podrá
           presupuestar un gasto superior en esta partida, si se prevé la necesidad,
           con cargo a los ingresos procedentes de recursos propios.




                                                                                  4
C.E.I.P. SAN ISIDORO                                             PLAN DE GESTIÓN
  Torredelcampo
                 CRITERIOS DE SUSTITUCIÓN
         Las ausencias de larga duración se gestionarán de acuerdo a la Orden de 8 de
septiembre de 2010, por la que se establece el procedimiento para la gestión de las
sustituciones del profesorado de los centros docentes públicos dependientes de esta
Consejería (BOJA 183 de 17 de septiembre de 2010)
         Se requiere a todo el personal la notificación de cualquier ausencia prevista,
presentando la documentación de la que disponen y que a tal efecto procede, con la
MAYOR ANTELACIÓN POSIBLE a fin de gestionar de manera eficiente su
sustitución
En los casos en los que el centro no pueda atender a todos los grupos, agotados los
recursos humanos disponibles, se repartiría el alumnado del grupo menos numeroso
entre el resto de aulas, preferentemente del mismo ciclo.

EDUCACIÓN INFANTIL:
Sustitución corta:
         1ª Baja (incluso 1 día)- Apoyo Infantil
         2ª Baja: 1 día- Refuerzo Infantil (4ª sesión y 5ª Miércoles, Jueves y
          Viernes)/Refuerzo Primaria Lunes, Martes y Miércoles ( 1ª, 2ª y 3ª sesiones).
          Más de 1 día.- Apoyo Primaria

Sustitución larga:
         1ª Baja- Apoyo Infantil
         2ª Baja Sustituto de Delegación.


EDUCACIÓN ESPECIAL:
Sustitución corta:
         Se hará cargo (este curso) la compañera de E.E. o P.T, según corresponda.
Sustitución larga:
         Se pide sustituto a Delegación.
         Si faltan los 2 tutores, los alumnos de P.T. (A.I.) con sus tutores y los de E.E. con
          el/los de Apoyo.


EDUCACIÓN PRIMARIA:
Sustitución Corta (1 a 3 días):
         1ª Baja- Refuerzo Educativo
         2ª Baja Refuerzo Educativo (si es posible).
         3ª Baja Apoyo Primaria
Sustitución Corta (3 a 5 días)
         1ª Baja Apoyo Primaria
         2ª Baja Apoyo Primaria/ Refuerzos Educativos
       En este caso los Refuerzos educativos se harán cargo del horario de los Apoyos.
Sustitución Larga:
         1ª Baja Apoyo Primaria.
         2ª Baja Se pide sustituto a Delegación.
En este caso los Refuerzos educativos se harán cargo del horario del
apoyo.


                                                                                             5
C.E.I.P. SAN ISIDORO                                              PLAN DE GESTIÓN
  Torredelcampo


ESPECIALIALISTAS PRIMARIA: Inglés
Sustituciones cortas:
         Dentro de lo posible los tutores se harán cargo de su clase, en caso de no ser
          posible los Refuerzo educativos.
Sustituciones largas:
1ª Baja Se pide sustituto a Delegación


ESPECIALIALISTAS PRIMARIA: Educación Física:
Sustituciones cortas:
         Dentro de lo posible los tutores se harán cargo de su clase, en caso de no ser
          posible los Refuerzo educativos.
Sustituciones largas: De
1ª Baja Se pide sustituto a Delegación


ESPECIALIALISTAS PRIMARIA: Música
Sustituciones cortas:
         Dentro de lo posible los tutores se harán cargo de su clase, en caso de no ser
          posible los Refuerzo educativos.
Sustituciones largas:
1ª Baja Se pide sustituto a Delegación


EN CASO DE NECESIDAD LA LÍNEA GENERAL PARA CUBRIR LAS
AUSENCIAS SEGUIRÁ EL SIGUIENTE ORDEN:

   1º Maestros/as con horas de refuerzo.
   2º Profesorado con horario de biblioteca, diferente al coordinador-a
   3º Profesor/a de Apoyo
   4º Coordinador de Programas.
   5º Coordinadores de Ciclo
   6º Mayores de 55 años.




                                                                                           6
C.E.I.P. SAN ISIDORO                                          PLAN DE GESTIÓN
  Torredelcampo


                               INVENTARIO
Será función del secretario/a del centro la elaboración, control, actualización y custodia
del Inventario General del Centro.
El registro de inventario recogerá los movimientos de todo el material inventariable del
centro incluyendo tanto las incorporaciones como las bajas que se produzcan
independientemente de su procedencia y cuyo destino y utilización sea el centro.
Tendrá carácter de material inventariable, entre otros, el siguiente: Mobiliario, equipo
de oficina, equipo informático, equipo audiovisual no fungible, copiadoras, material
docente no fungible, máquinas y herramientas, material deportivo y, en general, todo
aquel que no sea fungible

El inventario del centro se realizará anualmente en el Primer Trimestre. Se utilizará la
aplicación creada con Access para llevarlo.

En el mismo se consigna la clave del material, el nombre del mismo, la fecha de alta y
baja, el aula o dependencia donde se encuentra, su estado de conservación y las
observaciones que se estimen pertinentes sobre el mismo para su mejor identificación.

Se les entregará a los tutores de cada aula un informe con el material que había en sus
aulas en el curso anterior y ellos reflejarán las altas y bajas del mismo que con
posterioridad se reflejarán en el programa informático.

Los espacios dedicados a especialidades (Biblioteca, Gimnasio, Aula de Música,
Seminario Lengua, Almacén de Infantil, Audición y Lenguaje…) serán objeto de
control por parte de los mismos especialistas o del Coordinador del ciclo
correspondiente.

El resto de las dependencias, correrá su inventariado, a cargo del Equipo Directivo.

Las altas se efectuarán, en el citado programa, en el momento de su adquisición o de su
entrega en el centro, por parte del Equipo Directivo. Las bajas por cualquier causa se
comunicarán al mismo equipo para su consignación como tales en el programa
informático.




                                                                                        7
C.E.I.P. SAN ISIDORO                     PLAN DE GESTIÓN
         Torredelcampo
        CRITERIOS PARA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS DEL
        CENTRO Y DE LOS RESIDUOS QUE, EN TODO CASO, SERÁ EFICIENTE
        Y COMPATIBLE CON LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE.

       Cada vez hay que concienciar más a nuestro alumnado de que nuestra capacidad como
   consumidores se convierte en la herramienta principal para introducir prácticas y
   alternativas que minimicen la explotación de los recursos naturales y supongan una
   reducción en la generación de los residuos.
       Deben tomar conciencia que el reciclaje es el reproceso de los materiales usados, que de
   otra manera se perderían, reutilizados de manera que se puedan emplear en productos
   nuevos.
   En este sentido nuestro Centro cuenta con:

1. PILAS: Un contenedor de pilas usadas ubicada en la secretaría. De esta forma se evita que
   estos materiales altamente contaminantes se mezclen con la basura residual de sus casas.
2. PAPEL: Dado el volumen de papel que se produce en todas las dependencias del Centro
   además de la papelera, se tendrá un depósito específico para la recogida de papel (por
   ejemplo: una caja de cartón forrada de azul), para su posterior reciclado en un contenedor
   ubicado junto al edificio del centro.
3. PLÁSTICO: Se realizará una recogida selectiva, por clases, de envases y aluminio, en
   todas las dependencias del Centro donde además de la papelera, se tendrá un depósito
   específico para la recogida de dichos residuos (por ejemplo: una caja de cartón forrada de
   amarillo), para su posterior reciclado en un contenedor ubicado junto al edificio del centro.
4. VIDRIO: En el entorno del centro dispondremos de contenedores para envases, vidrio, etc.
   cuyo uso divulgaremos y fomentaremos en el colegio.
5. FOTOCOPIAS: Se procurará que el material a fotocopiar sea por ambas caras, cuando sea
   posible, para el ahorro de folios. No realizar fotocopias innecesarias. Y se intentará atender
   a un reparto equitativo del material a fotocopiar según las necesidades de los grupos,
   profesores y áreas.
6. ELECTRICIDAD: Tratamos de concienciar a nuestro alumnado para que hagan un
   consumo responsable, tanto en el Centro como en sus casas, apagando las luces de los
   pasillos u otras dependencias cuando no se necesite. Tomaremos como norma común que la
   última persona que salga de una dependencia, apague el alumbrado.
7. ACTIVIDADES: El Centro valora positivamente la forma de trabajo que reduzca la
   producción de residuos, fomentaremos la participación en campañas de repoblación de
   arbolado organizadas por instituciones y entidades del entorno; el reciclado con la
   realización de actividades motivadoras que incluyan actividades deportivas, manualidades,
   artísticas…en el que se use material reciclado. Se priorizarán aquellas ofertas de
   actividades que motiven el uso responsable y ecológico de los materiales.




                                                                                               8

Más contenido relacionado

PPTX
Water Conservation
PDF
Water conservation
PPT
Water Conservation Pakistan
PPTX
Water Conservation
PPT
Water, Conservation & Management
PDF
40 Nuestro proyecto de gestión
DOC
Proyecto de gestion
PDF
Proyecto de gestión gf completo
Water Conservation
Water conservation
Water Conservation Pakistan
Water Conservation
Water, Conservation & Management
40 Nuestro proyecto de gestión
Proyecto de gestion
Proyecto de gestión gf completo

Similar a Plan gestión def 06 04-2011 (20)

PDF
Proyecto de gestion 1 doc
PDF
Proyecto gestion borrador v3
PDF
Proyecto de gestión
PDF
Nuevo p de_g.
PDF
Proyecto de gestión
PDF
Plan de gestión c.e.i.p. la regüela 2012
PDF
Proyecto de gestión ceip manuel siurot final
PDF
Res 3085 modelo organizacional jornada completa
PPTX
2do. c.t. sector 2012_-_2013
PDF
proyecto de gestión 2012_13
DOCX
3 era reunion jd 2015
PDF
Orden prestamos libros textos 2012 2013
PDF
Plan de apertura ctp de turrubares 2021
PDF
Proyecto de gestión
PDF
Proyecto de gestion 2019 2020
PDF
Argumentos contra el Plan Refuerza
PDF
Proyecto de Gestión
PDF
Cuadro horas 2019
PDF
Informe de gestión de la UNLaR
PPTX
MINEDU-Precisiones-Elaboracion-Cuadro-Horas-Pedagogicas-2021_212769-convertid...
Proyecto de gestion 1 doc
Proyecto gestion borrador v3
Proyecto de gestión
Nuevo p de_g.
Proyecto de gestión
Plan de gestión c.e.i.p. la regüela 2012
Proyecto de gestión ceip manuel siurot final
Res 3085 modelo organizacional jornada completa
2do. c.t. sector 2012_-_2013
proyecto de gestión 2012_13
3 era reunion jd 2015
Orden prestamos libros textos 2012 2013
Plan de apertura ctp de turrubares 2021
Proyecto de gestión
Proyecto de gestion 2019 2020
Argumentos contra el Plan Refuerza
Proyecto de Gestión
Cuadro horas 2019
Informe de gestión de la UNLaR
MINEDU-Precisiones-Elaboracion-Cuadro-Horas-Pedagogicas-2021_212769-convertid...
Publicidad

Más de Biblioteca San Isidoro Torredelcampo (11)

PDF
Lista unidades 2013 2014
PDF
Adjudicacion alumnado no admitido
PDF
Resolucion alumnado matricula
PDF
Relación baremada de alumnos y alumnas solicitantes
PDF
012 13 anexo plan de centro def.
PDF
Doc. 2 plan de atención a la diversidad
PDF
Doc. 1 criterios para agrupamientos y asignación de tutorías.
PDF
Anexo plan de centro 2011 2012 def.
PDF
Reglamento de organización y funcionamiento def 06 04-2011
PDF
Plan de autoprotección
PDF
Proyecto educativo def. 06 04-2011
Lista unidades 2013 2014
Adjudicacion alumnado no admitido
Resolucion alumnado matricula
Relación baremada de alumnos y alumnas solicitantes
012 13 anexo plan de centro def.
Doc. 2 plan de atención a la diversidad
Doc. 1 criterios para agrupamientos y asignación de tutorías.
Anexo plan de centro 2011 2012 def.
Reglamento de organización y funcionamiento def 06 04-2011
Plan de autoprotección
Proyecto educativo def. 06 04-2011
Publicidad

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...

Plan gestión def 06 04-2011

  • 1. C.E.I.P. “ SAN ISIDORO “ TORREDELCAMPO PLAN DE GESTIÓN
  • 2. C.E.I.P. SAN ISIDORO PLAN DE GESTIÓN Torredelcampo PROYECTO DE GESTIÓN A. Criterios para la elaboración del presupuesto anual del centro y para la distribución de los ingresos entre las distintas partidas de gasto. INGRESOS 1. Ingresos por Recursos Propios: a) En esta cuenta se contemplarán las subcuentas determinadas por la Consejería en el programa “Séneca”, asignándole a cada una cantidades basadas en las del año anterior. b) Se crearán otras subcuentas para aquellos conceptos que se prevean obtener ingresos: cafetera... La cantidad que se debe asignar estará basada en la del año anterior, incrementada o disminuida según su uso. c) En el caso de que alguna de las subcuentas no hubiera tenido ingresos el año anterior y se prevea tenerlos, se le asignará cantidad aproximada, teniendo en cuenta su uso. 2. Ingresos por la Consejería de Educación: a) Dotación para Gastos de Funcionamiento: Se consignará, si no se ha recibido comunicación de la cantidad definitiva asignada, la consolidada el año anterior. b) Programa de Gratuidad de Libros: La cantidad que se consignará será la que para dicho fin haya asignado la Consejería. Se puede calcular: Valor de los Cheques-libro entregados, más el 10 %, de reposición, para los ciclos de primaria que no hayan recibido Cheque-libro c) Otras creadas para Planes y Programas en los que se encuentre inmerso el centro: Las cantidades en estas subcuentas serán las que la Consejería haya comunicado. Si no se ha recibido comunicación, las del año anterior. 3. Ingresos por Otras Entidades: a) Aportación de la Asociación de Padres de Alumnos (A.M.P.A): Ingresos comunicados por la Asociación. b) Aportación de los alumnos: La consignada el año anterior. DISTRIBUCIÓN DE LOS INGRESOS EN LAS DISTINTAS PARTIDAS DE GASTO Los ingresos previstos, contemplados en el Presupuesto de Ingresos, se distribuirán en las partidas o subcuentas que a continuación se relacionan. Las cantidades presupuestadas en cada subcuenta estarán basadas en los gastos reales habidos el año anterior en cada una y siempre condicionadas a las necesidades que presente el Centro. 1. Bienes Corrientes y Servicios: a) Arrendamientos:  Mobiliario y enseres: Apartado de correos. b) Reparación y conservación:  Mantenimiento de equipos y herramientas.  Mantenimiento de equipos para proceso de información. 2
  • 3. C.E.I.P. SAN ISIDORO PLAN DE GESTIÓN Torredelcampo c) Material no inventariable:  Material de oficina.  Consumibles de reprografía.  Consumibles informáticos. d) Suministros:  Vestuario: Ropa de trabajo para la monitora.  Productos alimenticios.  Productos farmacéuticos.  Otros suministros. e) Comunicaciones:  Servicios telefónicos.  Servicios postales. f) Transportes:  Desplazamientos.  Portes.  Dietas. g) Gastos diversos:  Programa de Gratuidad de libros.  Otros gastos. h) Trabajos realizados por otras empresas:  Aula matinal.  Actividades extraescolares.  Otros servicios. 2. Adquisiciones de material inventariable: a) Adquisiciones para uso general del Centro:  Material didáctico.  Libros. Algunas partidas o subcuentas requieren que se establezcan unos criterios a la hora de presupuestarle gastos. Estas son las que siguen:  Mantenimiento de edificio e instalaciones: No se presupuesta gasto alguno al recaer dicha responsabilidad sobre el Ayuntamiento de la localidad.  Material no inventariable: Con el fin de concretar más los gastos se deberán crear nuevas subcuentas, añadiéndolas a las ya existentes, definidas por la Consejería. 1) Material de papelería. 2) Material de droguería. 3) Material de ferretería. 4) Material de mercería.  Programa de Gratuidad de Libros: Esta partida requiere una justificación específica, de tal manera que el dinero asignado por la Consejería, para este fin, no puede invertirse en otro concepto de gasto. La cantidad 3
  • 4. C.E.I.P. SAN ISIDORO PLAN DE GESTIÓN Torredelcampo presupuestada deberá ser, por tanto, la misma que figure en el presupuesto de ingresos.  Aula matinal y Actividades extraescolares: Se presupuestará la misma cantidad que se haya presupuestado para los ingresos.  Adquisiciones de material inventariable: Atendiendo a lo estipulado en la Orden de 10/05/06, por la que se dictan instrucciones para la Gestión Económica de los centros docentes públicos dependientes de la Consejería de Educación, el Centro podrá invertir en material didáctico un máximo del 10% de la cantidad asignada para gastos de funcionamiento, previo informe de la Delegación Provincial. No estará sujeto a esta limitación el material bibliográfico. Sin embargo, se podrá presupuestar un gasto superior en esta partida, si se prevé la necesidad, con cargo a los ingresos procedentes de recursos propios. 4
  • 5. C.E.I.P. SAN ISIDORO PLAN DE GESTIÓN Torredelcampo CRITERIOS DE SUSTITUCIÓN Las ausencias de larga duración se gestionarán de acuerdo a la Orden de 8 de septiembre de 2010, por la que se establece el procedimiento para la gestión de las sustituciones del profesorado de los centros docentes públicos dependientes de esta Consejería (BOJA 183 de 17 de septiembre de 2010) Se requiere a todo el personal la notificación de cualquier ausencia prevista, presentando la documentación de la que disponen y que a tal efecto procede, con la MAYOR ANTELACIÓN POSIBLE a fin de gestionar de manera eficiente su sustitución En los casos en los que el centro no pueda atender a todos los grupos, agotados los recursos humanos disponibles, se repartiría el alumnado del grupo menos numeroso entre el resto de aulas, preferentemente del mismo ciclo. EDUCACIÓN INFANTIL: Sustitución corta:  1ª Baja (incluso 1 día)- Apoyo Infantil  2ª Baja: 1 día- Refuerzo Infantil (4ª sesión y 5ª Miércoles, Jueves y Viernes)/Refuerzo Primaria Lunes, Martes y Miércoles ( 1ª, 2ª y 3ª sesiones). Más de 1 día.- Apoyo Primaria Sustitución larga:  1ª Baja- Apoyo Infantil  2ª Baja Sustituto de Delegación. EDUCACIÓN ESPECIAL: Sustitución corta:  Se hará cargo (este curso) la compañera de E.E. o P.T, según corresponda. Sustitución larga:  Se pide sustituto a Delegación.  Si faltan los 2 tutores, los alumnos de P.T. (A.I.) con sus tutores y los de E.E. con el/los de Apoyo. EDUCACIÓN PRIMARIA: Sustitución Corta (1 a 3 días):  1ª Baja- Refuerzo Educativo  2ª Baja Refuerzo Educativo (si es posible).  3ª Baja Apoyo Primaria Sustitución Corta (3 a 5 días)  1ª Baja Apoyo Primaria  2ª Baja Apoyo Primaria/ Refuerzos Educativos En este caso los Refuerzos educativos se harán cargo del horario de los Apoyos. Sustitución Larga:  1ª Baja Apoyo Primaria.  2ª Baja Se pide sustituto a Delegación. En este caso los Refuerzos educativos se harán cargo del horario del apoyo. 5
  • 6. C.E.I.P. SAN ISIDORO PLAN DE GESTIÓN Torredelcampo ESPECIALIALISTAS PRIMARIA: Inglés Sustituciones cortas:  Dentro de lo posible los tutores se harán cargo de su clase, en caso de no ser posible los Refuerzo educativos. Sustituciones largas: 1ª Baja Se pide sustituto a Delegación ESPECIALIALISTAS PRIMARIA: Educación Física: Sustituciones cortas:  Dentro de lo posible los tutores se harán cargo de su clase, en caso de no ser posible los Refuerzo educativos. Sustituciones largas: De 1ª Baja Se pide sustituto a Delegación ESPECIALIALISTAS PRIMARIA: Música Sustituciones cortas:  Dentro de lo posible los tutores se harán cargo de su clase, en caso de no ser posible los Refuerzo educativos. Sustituciones largas: 1ª Baja Se pide sustituto a Delegación EN CASO DE NECESIDAD LA LÍNEA GENERAL PARA CUBRIR LAS AUSENCIAS SEGUIRÁ EL SIGUIENTE ORDEN: 1º Maestros/as con horas de refuerzo. 2º Profesorado con horario de biblioteca, diferente al coordinador-a 3º Profesor/a de Apoyo 4º Coordinador de Programas. 5º Coordinadores de Ciclo 6º Mayores de 55 años. 6
  • 7. C.E.I.P. SAN ISIDORO PLAN DE GESTIÓN Torredelcampo INVENTARIO Será función del secretario/a del centro la elaboración, control, actualización y custodia del Inventario General del Centro. El registro de inventario recogerá los movimientos de todo el material inventariable del centro incluyendo tanto las incorporaciones como las bajas que se produzcan independientemente de su procedencia y cuyo destino y utilización sea el centro. Tendrá carácter de material inventariable, entre otros, el siguiente: Mobiliario, equipo de oficina, equipo informático, equipo audiovisual no fungible, copiadoras, material docente no fungible, máquinas y herramientas, material deportivo y, en general, todo aquel que no sea fungible El inventario del centro se realizará anualmente en el Primer Trimestre. Se utilizará la aplicación creada con Access para llevarlo. En el mismo se consigna la clave del material, el nombre del mismo, la fecha de alta y baja, el aula o dependencia donde se encuentra, su estado de conservación y las observaciones que se estimen pertinentes sobre el mismo para su mejor identificación. Se les entregará a los tutores de cada aula un informe con el material que había en sus aulas en el curso anterior y ellos reflejarán las altas y bajas del mismo que con posterioridad se reflejarán en el programa informático. Los espacios dedicados a especialidades (Biblioteca, Gimnasio, Aula de Música, Seminario Lengua, Almacén de Infantil, Audición y Lenguaje…) serán objeto de control por parte de los mismos especialistas o del Coordinador del ciclo correspondiente. El resto de las dependencias, correrá su inventariado, a cargo del Equipo Directivo. Las altas se efectuarán, en el citado programa, en el momento de su adquisición o de su entrega en el centro, por parte del Equipo Directivo. Las bajas por cualquier causa se comunicarán al mismo equipo para su consignación como tales en el programa informático. 7
  • 8. C.E.I.P. SAN ISIDORO PLAN DE GESTIÓN Torredelcampo CRITERIOS PARA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS DEL CENTRO Y DE LOS RESIDUOS QUE, EN TODO CASO, SERÁ EFICIENTE Y COMPATIBLE CON LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. Cada vez hay que concienciar más a nuestro alumnado de que nuestra capacidad como consumidores se convierte en la herramienta principal para introducir prácticas y alternativas que minimicen la explotación de los recursos naturales y supongan una reducción en la generación de los residuos. Deben tomar conciencia que el reciclaje es el reproceso de los materiales usados, que de otra manera se perderían, reutilizados de manera que se puedan emplear en productos nuevos. En este sentido nuestro Centro cuenta con: 1. PILAS: Un contenedor de pilas usadas ubicada en la secretaría. De esta forma se evita que estos materiales altamente contaminantes se mezclen con la basura residual de sus casas. 2. PAPEL: Dado el volumen de papel que se produce en todas las dependencias del Centro además de la papelera, se tendrá un depósito específico para la recogida de papel (por ejemplo: una caja de cartón forrada de azul), para su posterior reciclado en un contenedor ubicado junto al edificio del centro. 3. PLÁSTICO: Se realizará una recogida selectiva, por clases, de envases y aluminio, en todas las dependencias del Centro donde además de la papelera, se tendrá un depósito específico para la recogida de dichos residuos (por ejemplo: una caja de cartón forrada de amarillo), para su posterior reciclado en un contenedor ubicado junto al edificio del centro. 4. VIDRIO: En el entorno del centro dispondremos de contenedores para envases, vidrio, etc. cuyo uso divulgaremos y fomentaremos en el colegio. 5. FOTOCOPIAS: Se procurará que el material a fotocopiar sea por ambas caras, cuando sea posible, para el ahorro de folios. No realizar fotocopias innecesarias. Y se intentará atender a un reparto equitativo del material a fotocopiar según las necesidades de los grupos, profesores y áreas. 6. ELECTRICIDAD: Tratamos de concienciar a nuestro alumnado para que hagan un consumo responsable, tanto en el Centro como en sus casas, apagando las luces de los pasillos u otras dependencias cuando no se necesite. Tomaremos como norma común que la última persona que salga de una dependencia, apague el alumbrado. 7. ACTIVIDADES: El Centro valora positivamente la forma de trabajo que reduzca la producción de residuos, fomentaremos la participación en campañas de repoblación de arbolado organizadas por instituciones y entidades del entorno; el reciclado con la realización de actividades motivadoras que incluyan actividades deportivas, manualidades, artísticas…en el que se use material reciclado. Se priorizarán aquellas ofertas de actividades que motiven el uso responsable y ecológico de los materiales. 8