2
Lo más leído
4
Lo más leído
LEEREMOS JUNTOS HISTORIAS FASCINANTES
Grado: Tercero
¿Cuál es el propósito de la lectura?
o Fomentar el hábito lector a través de la lectura de cuentos cortos.
o Desarrollar la imaginación, la sensibilidad y la belleza estética.
1. Conoce la biografía del autor del texto a través de:
https://www.youtube.com/watch?v=zfPFHlteBUo
2. Comprende las frases célebres de algunas de sus obras de Julio Ramón Ribeyro y coméntalo con algún
miembro de tu familia.
Literatura Peruana Urbanista
Desde la década del 50 hasta la actualidad, caracterizó a esta época la disconformidad política y social,
manifestada mediante la movilización de campesinos, migraciones hacía las grandes urbes, invasión de tierra,
huelgas laborales, sindicalización de trabajadores, guerrillas, etc.
La Generación del 50, representa así la transición de una narrativa indígena a una narrativa urbana. Cabe
precisar que no todos los autores de esta generación siguieron este cambio, sino que este movimiento literario
se separa en dos grupos: los autores del realismo urbano – a los cuales pertenece Julio Ramón Ribeyro – y
“"Se sueñasoloenprimera
personay enpresente indicativo.
A pesarde elloel soñadorrara vez
se ve ensussueños.Es que nose
puede sermiraday al mismo
tiempoobjetode mirada”
"Es necesariodotara todo niñode unacasa. Un lugarque,aún perdido,puedamás
tarde servirle de refugioy recorrerconla imaginaciónbuscandosualcoba,susjuegos,
sus fantasmas"
Fuente:https://citas.in/autores/jose-maria-arguedas/
los autores del neoindigenismo que es un movimiento que sigue las huellas de José María Arguedas y Ciro
Alegría
La narrativa urbana sus turnos tuvieron como referente la problemática que acompañó al desarrollo urbano
moderno de Lima.- Se produjo una transformación en la forma de relatar, lo que se evidencia principalmente el
lenguaje y la composición del cuento y novela.
3. ¡Ahoraa leer el texto¡ Descubrirás la tremenda imaginación del autor. Sin
interrupciones.
EL BANQUETE
El banquete Condosmesesde anticipación,donFernandoPasamanohabíapreparadolospormenoresde este magno
suceso.En primertérmino,suresidenciahubode sufrirunatransformacióngeneral.Comose tratabade un caserón
antiguo,fue necesarioecharabajoalgunosmuros,agrandalasventanas,cambiarlamaderade lospisosypintar de
nuevotodaslasparedes.Estareformatrajo consigootrasy (como esaspersonasque cuandose compranun par de
zapatosjuzganque es necesarioestrenarlosconcalcetinesnuevosyluegoconunacamisa nuevay luegoconun terno
nuevoyasí sucesivamente hastallegaral calzoncillonuevo) donFernandose vioobligadoarenovartodoel mobiliario,
desde lasconsolasdel salónhastael últimobancode larepostería.Luegovinieronlasalfombras,laslámparas,las
cortinasy loscuadros para cubrir esasparedesque desde que estabanlimpiasparecíanmásgrandes.Finalmente,como
dentrodel programaestabaprevistounconciertoenel jardín,fue necesarioconstruirunjardín.En quince días,una
cuadrillade jardinerosjaponesesedificaron,enloque anteserauna especie de huertasalvaje,unmaravillosojardín
rococó donde había cipresestallados,caminitossinsalida,lagunade pecesrojos,unagrutapara lasdivinidadesyun
puente rústicode madera,que cruzabasobre un torrente imaginario.Lomásgrande,sinembargo,fue laconfeccióndel
menú.DonFernandoy sumujer,comola mayoría de la gente proveniente delinterior,sólohabíanasistidoensuvidaa
comilonasprovinciales enlascualesse mezclalachichacon el whiskyyse terminadevorandoloscuyesconlamano.Por
estarazón sus ideasacercade loque debíaservirse enunbanquete al presidente,eranconfusas.Laparentela,
convocadaa unconsejoespecial,nohizosino aumentarel desconcierto.Al fin,donFernandodecidióhaceruna
encuestaenlosprincipaleshotelesyrestaurantesde laciudadyasí pudo enterarse que existíanmanjarespresidenciales
y vinospreciososque fue necesarioencargarporavióna lasviñas del mediodía.Cuandotodosestosdetallesquedaron
ultimados,donFernandoconstatóconciertaangustiaque enese banquete,el cual asistiríancientocincuentapersonas,
cuarentamozosde servicio,dosorquestas,uncuerpode balletyunoperadorde cine, habíainvertidotodasufortuna.
Pero,al finde cuentas,tododispendiole parecíapequeñoparalosenormesbeneficiosque obtendríade estarecepción.
—Conuna embajadaenEuropay un ferrocarril amis tierrasde la montañarehacemosnuestrafortunaen menosde lo
que canta un gallo(decíaa su mujer).Yono pidomás.Soy un hombre modesto. —Faltasabersi el presidente vendrá
(replicabasumujer).Enefecto,habíaomitidohastael momentohacerefectivasuinvitación.Le bastabasaberque era
pariente del presidente (conunode esosparentescosserranostanvagoscomoindemostrablesyque,porlogeneral,
nunca se esclarecenporel temorde encontraradulterio) paraestarplenamente seguroque aceptaría.Sinembargo,
para mayor seguridad,aprovechósuprimeravisitaapalaciopara conduciral presidenteaunrincóny comunicarle
humildementesuproyecto. —Encantado(le contestóel presidente).Me parece unamagnificaideaPeroporel
momentome encuentromuyocupado.Le confirmaré porescritomi aceptación.DonFernandose pusoa esperarla
confirmación.Paracombatirsuimpaciencia,ordenóalgunasreformascomplementariasque le dieronasumansiónun
aspectode un palacioafectadopara algunasolemne mascarada.Suúltimaideafue ordenarlaejecuciónde unretrato
del presidente(que unpintorcopióde unafotografía) yque él hizocolocar enla parte más visible de susalón.Al cabo
de cuatro semanas,laconfirmaciónllegó.DonFernando,quienempezabaainquietarse porlatardanza,tuvolamás
grande alegría de su vida.Aquel fue undíade fiesta,salióconsumujeral balcónpara contemplarsujardín iluminadoy
cerrar con un sueñobucólicoesamemorablejornada.El paisaje,sinembargo,parecíahaberperdidosuspropiedades
sensible puesdonde queríaque pusieralosojos,donFernandose veíaasí mismo,se veíaenchaqué,entarro, fumando
puros,con una decoraciónde fondodonde (comoenciertosafichesturísticos) se confundíanlomonumentosde las
cuatro ciudadesmásimportantesde Europa.Más lejos, enunángulode su quimera,veíaunferrocarril regresandode la
florestaconsusvagonescargados de oro. Y por todositio,movedizaytransparente comounaalegoríade la
sensualidad,veíaunafigurafemeninaque teníalaspiernasde uncocote,el sombrerode una marquesa,losojosde una
tahitianayabsolutamente nadade sumujer.El día del banquete,losprimerosenllegarfueronlossoplones.Desdelas
cinco de la tarde estabanapostadosenlaesquina,esforzándose porguardarunincógnitoque traicionabansus
sombreros,susmodalesexageradamentedistraídosysobre todoese terrible aire de delincuenciaque adquierena
menudolosinvestigadores,losagentessecretosyengeneral todoslosque desempeñanoficiosclandestinos.Luego
fueronllegandolos automóviles.De suinteriordescendíanministros,parlamentarios,diplomáticos,hombre de
negocios,hombresinteligentes.Unporterolesabría laverja,un mujerlosanunciaba,unvaletrecibíasusprendasydon
Fernando,enmediodel vestíbulo,lesestrechabalamano,murmurandofrasescortesesyconmovidas.Cuandotodoslos
burguesesdel vecindariose habíanarremolinadodelante de lamansiónylagente de losconventillosse hacíauna fiesta
de fasto tan inesperado,llegóel presidente.Escoltadoporsus edecanes,penetróenlacasay don Fernando,
olvidándosede lasreglasde laetiqueta,movidoporunimpulsode compadre,se le echóenlosbrazoscon tanta
simpatíaque le dañó unade suscharreteras.Repartidosporlossalones,lospasillos,laterraza yel jardín,los invitadosse
bebierondiscretamente,entrechistesyepigramas,loscuarentacajonesde whisky.Luegose acomodaronenlasmesas
que lesestabanreservadas(lomásgrande,decoradaconorquídeas,fue ocupada por el presidente yloshombres
ejemplares) yse comenzóacomery a charlar ruidosamentemientraslaorquesta,enunángulodel salón,tratabade
imponerinútilmente unaire vienés
. A mitaddel banquete,cuandolosvinosblancosdel Rhinhabíansidohonradosylostintosdel Mediterráneo
comenzabana llenarlascopas,se iniciólarondade discursos.Lallegadadel faisánlosinterrumpióysoloal final,servido
el champán,regresólaelocuenciaylospanegíricosse prolongaronhastael café,para ahogarse definitivamente enlas
copas del coñac.Don Fernando,mientrastanto,veíaconinquietudque el banquete,plenode saludya,seguíasus
propiasleyes,sinque él hubieratenidoocasiónde hacerle al presidentesusconfidencias.A pesarde haberse sentado,
contra lasreglasdel protocolo,a laizquierdadel agasajado,noencontrabael instante propicioparahaceruna aparte.
Para colmo,terminadoel servicio,loscomensalesse levantaronparaformargruposamodorradosydigestónicosyél,en
su papel de anfitrión,se vioobligadoacorrerde gruposengrupo para reanimarlosconcopasde mentas,palmaditas,
purosy paradojas.Al fin,cerca de medianoche,cuandoyael ministrode gobierno,ebrio,se habíavistoforzadoa una
aparatosa retirada,donFernandologróconduciral presidente alasalidade músicay allí,sentadosenunode esos
canapés,que enla corte de Versallesservíanparadeclararse auna princesao para desbarataruna coalición,le deslizóal
oído su modesta. —Peronofaltabamás(replicóel presidente).Justamentequedavacante enestosdíaslaembajadade
Roma.Mañana, enconsejode ministros,propondré sunombramiento,esdecir,loimpondré.Yenlo que se refiere al
ferrocarril sé que hayen diputadosunacomisiónque hace mesesdiscuteese proyecto.Pasadomañanacitaré a mi
despachoa todossusmiembrosya ustedtambién,paraque resuelvanel asuntoenlaformaque más convenga.Una
hora despuésel presidente se retiraba,luegode haberreiteradosuspromesas.Losiguieronsusministros,el congreso,
etc,en el orden preestablecidoporlosusosy costumbres.A lasdosde lamañana quedabantodavíamerodeandoporel
bar algunoscortesanosque noostentabanningúntítuloyque esperabanaúnel descorchamientode algunabotellaola
ocasiónde llevarse ahurtadillasuncenicerode plata.Solamente alastresde la mañanaquedaronsolosdonFernandoy
su mujer.Cambiandoimpresiones,haciendoauspiciososproyectos,permanecieronhastael albaentre losdespojosde
su inmensofestín.Porúltimose fueronadormircon el convencimientode que nuncacaballerolimeñohabíatiradocon
más gloriasucasa por laventanani arriesgadosufortuna contanta sagacidad.A lasdoce del día,don Fernandofue
despertadoporlosgritosde su mujer.Al abrirlosojosle viopenetrarenel dormitorioconun periódicoabiertoentre las
manos.Arrebatándoselo,leyólostitularesy,sinproferirunaexclamación,se desvaneciósobre lacama.En la
madrugada,aprovechándose de larecepción,unministrohabíadadoun golpe de estadoyel presidente habíasido
obligadoadimitir.
Después de ésta historia llena de tradición:
1. Puedes narrar una historia similar a partir de este cuento urbanista. Conversa con tus padres, abuelos o
bisabuelos.
Tienes otra opción
2. Realiza un comentario del cuento: El Banquete puedes considerar: el tema, el escenario, la imaginación, los
personajes, los hechos, el desenlace. Así como también tu opinión reflexiva del cuento etc.
COMENTARIO
...................................................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................................................

Más contenido relacionado

DOC
350137006-SESION-N-4-Paronimos.doc
PDF
SESION DE COMUNICACIÓN - LA TECNICA DEL SUBRAYADO
DOC
Sesion de aprendizaje: tipos de textos
PDF
Comprensión lectora..
DOCX
Sesion 1 mayo esquemas mapas conceptuales
PDF
D5 A1 SESION ¿Cómo podemos realizar un debate.pdf
DOCX
sesion de COMUNICACION CALIGRAMA.docx
PDF
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS POR GRADO- ÁREA COMUNICACIÓN...
350137006-SESION-N-4-Paronimos.doc
SESION DE COMUNICACIÓN - LA TECNICA DEL SUBRAYADO
Sesion de aprendizaje: tipos de textos
Comprensión lectora..
Sesion 1 mayo esquemas mapas conceptuales
D5 A1 SESION ¿Cómo podemos realizar un debate.pdf
sesion de COMUNICACION CALIGRAMA.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS POR GRADO- ÁREA COMUNICACIÓN...

La actualidad más candente (20)

DOCX
2. comentamos sobre variedades linguisticas
DOCX
Plan de mejora de los aprendizajes 2014 i.e. luis valle goicochea
PDF
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
DOC
Sesión de Clase
PDF
Sesion escribimos una lista ....
PPTX
Oraciones incompletas
PPTX
Leemos una noticia
DOCX
Fichas de trabajo de comunicación y matematica
PDF
COMPRENSION LECTORA DE INFOGRAFIAS.pdf
PDF
Actividades "El Quijote"
DOCX
Actividad de aprendizaje: socializamos nuestro discurso
DOCX
SESION DE APRENDIZAJE
DOCX
Sesión de aprendizaje oracion compuesta
DOCX
SESIÓN DE TIPOLOGIA TEXTUAL-1-LEE (2).docx
DOCX
Calixto Garmendia...docx
DOCX
Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
PPTX
Com.I-4TO-SEC.-Términos excluídos [Autoguardado].pptx
DOCX
5. sesion de la cohesion de aprendizaje .docx
PDF
Sesión 2 (1)
DOCX
Elaboramos una infografía
2. comentamos sobre variedades linguisticas
Plan de mejora de los aprendizajes 2014 i.e. luis valle goicochea
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
Sesión de Clase
Sesion escribimos una lista ....
Oraciones incompletas
Leemos una noticia
Fichas de trabajo de comunicación y matematica
COMPRENSION LECTORA DE INFOGRAFIAS.pdf
Actividades "El Quijote"
Actividad de aprendizaje: socializamos nuestro discurso
SESION DE APRENDIZAJE
Sesión de aprendizaje oracion compuesta
SESIÓN DE TIPOLOGIA TEXTUAL-1-LEE (2).docx
Calixto Garmendia...docx
Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Com.I-4TO-SEC.-Términos excluídos [Autoguardado].pptx
5. sesion de la cohesion de aprendizaje .docx
Sesión 2 (1)
Elaboramos una infografía
Publicidad

Similar a Plan lector actividad 2 cuento el banquete (20)

PPTX
Presentación1
PPTX
La narrativa de eduardo mendoza
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PPTX
Tiempo y espacio en la narración literaria
PPT
Irene martinez triguero ( power microrrelato )
PPT
Irene martinez triguero ( power microrrelato )
PPT
Powe irenee
PPT
Irene martinez triguero ( power microrrelato )
PPT
Irene martinez triguero ( power microrrelato )
PPT
Powe irenee
PPT
Powe irenee
PPT
Irene martinez triguero ( power microrrelato )
PPT
Irene martinez triguero ( power microrrelato )
PPTX
Docente; inemar
PPTX
Docente; inemar
PPTX
Semestral San Marcos - Literatura semana 18.pptx
PPTX
PPTX
Presentación sobre la novela "Conacho" de Guillermo Ferrández
Presentación1
La narrativa de eduardo mendoza
Presentación1
Presentación1
Tiempo y espacio en la narración literaria
Irene martinez triguero ( power microrrelato )
Irene martinez triguero ( power microrrelato )
Powe irenee
Irene martinez triguero ( power microrrelato )
Irene martinez triguero ( power microrrelato )
Powe irenee
Powe irenee
Irene martinez triguero ( power microrrelato )
Irene martinez triguero ( power microrrelato )
Docente; inemar
Docente; inemar
Semestral San Marcos - Literatura semana 18.pptx
Presentación sobre la novela "Conacho" de Guillermo Ferrández
Publicidad

Más de victorarcos12 (6)

PPTX
Carta canta.pptx
DOCX
Plan lector actividad 1 un viaje
DOCX
Plan lector actividad 8 cuento el tuco y la paloma
DOCX
Plan lector actividad 1 un viaje
DOCX
Plan lector actividad 4 el abuelo de mario vargas llosa
DOCX
Plan lector actividad 5 fragmento el hombre, el cine y el tranvia
Carta canta.pptx
Plan lector actividad 1 un viaje
Plan lector actividad 8 cuento el tuco y la paloma
Plan lector actividad 1 un viaje
Plan lector actividad 4 el abuelo de mario vargas llosa
Plan lector actividad 5 fragmento el hombre, el cine y el tranvia

Último (20)

PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE ORIGEN Y RASGOS DEL IMPERIO CAROLINGIO
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PRESENTACIÓN SOBRE ORIGEN Y RASGOS DEL IMPERIO CAROLINGIO
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador

Plan lector actividad 2 cuento el banquete

  • 1. LEEREMOS JUNTOS HISTORIAS FASCINANTES Grado: Tercero ¿Cuál es el propósito de la lectura? o Fomentar el hábito lector a través de la lectura de cuentos cortos. o Desarrollar la imaginación, la sensibilidad y la belleza estética. 1. Conoce la biografía del autor del texto a través de: https://www.youtube.com/watch?v=zfPFHlteBUo 2. Comprende las frases célebres de algunas de sus obras de Julio Ramón Ribeyro y coméntalo con algún miembro de tu familia. Literatura Peruana Urbanista Desde la década del 50 hasta la actualidad, caracterizó a esta época la disconformidad política y social, manifestada mediante la movilización de campesinos, migraciones hacía las grandes urbes, invasión de tierra, huelgas laborales, sindicalización de trabajadores, guerrillas, etc. La Generación del 50, representa así la transición de una narrativa indígena a una narrativa urbana. Cabe precisar que no todos los autores de esta generación siguieron este cambio, sino que este movimiento literario se separa en dos grupos: los autores del realismo urbano – a los cuales pertenece Julio Ramón Ribeyro – y “"Se sueñasoloenprimera personay enpresente indicativo. A pesarde elloel soñadorrara vez se ve ensussueños.Es que nose puede sermiraday al mismo tiempoobjetode mirada” "Es necesariodotara todo niñode unacasa. Un lugarque,aún perdido,puedamás tarde servirle de refugioy recorrerconla imaginaciónbuscandosualcoba,susjuegos, sus fantasmas" Fuente:https://citas.in/autores/jose-maria-arguedas/
  • 2. los autores del neoindigenismo que es un movimiento que sigue las huellas de José María Arguedas y Ciro Alegría La narrativa urbana sus turnos tuvieron como referente la problemática que acompañó al desarrollo urbano moderno de Lima.- Se produjo una transformación en la forma de relatar, lo que se evidencia principalmente el lenguaje y la composición del cuento y novela. 3. ¡Ahoraa leer el texto¡ Descubrirás la tremenda imaginación del autor. Sin interrupciones. EL BANQUETE El banquete Condosmesesde anticipación,donFernandoPasamanohabíapreparadolospormenoresde este magno suceso.En primertérmino,suresidenciahubode sufrirunatransformacióngeneral.Comose tratabade un caserón antiguo,fue necesarioecharabajoalgunosmuros,agrandalasventanas,cambiarlamaderade lospisosypintar de nuevotodaslasparedes.Estareformatrajo consigootrasy (como esaspersonasque cuandose compranun par de zapatosjuzganque es necesarioestrenarlosconcalcetinesnuevosyluegoconunacamisa nuevay luegoconun terno nuevoyasí sucesivamente hastallegaral calzoncillonuevo) donFernandose vioobligadoarenovartodoel mobiliario, desde lasconsolasdel salónhastael últimobancode larepostería.Luegovinieronlasalfombras,laslámparas,las cortinasy loscuadros para cubrir esasparedesque desde que estabanlimpiasparecíanmásgrandes.Finalmente,como dentrodel programaestabaprevistounconciertoenel jardín,fue necesarioconstruirunjardín.En quince días,una cuadrillade jardinerosjaponesesedificaron,enloque anteserauna especie de huertasalvaje,unmaravillosojardín rococó donde había cipresestallados,caminitossinsalida,lagunade pecesrojos,unagrutapara lasdivinidadesyun puente rústicode madera,que cruzabasobre un torrente imaginario.Lomásgrande,sinembargo,fue laconfeccióndel menú.DonFernandoy sumujer,comola mayoría de la gente proveniente delinterior,sólohabíanasistidoensuvidaa comilonasprovinciales enlascualesse mezclalachichacon el whiskyyse terminadevorandoloscuyesconlamano.Por estarazón sus ideasacercade loque debíaservirse enunbanquete al presidente,eranconfusas.Laparentela, convocadaa unconsejoespecial,nohizosino aumentarel desconcierto.Al fin,donFernandodecidióhaceruna encuestaenlosprincipaleshotelesyrestaurantesde laciudadyasí pudo enterarse que existíanmanjarespresidenciales y vinospreciososque fue necesarioencargarporavióna lasviñas del mediodía.Cuandotodosestosdetallesquedaron ultimados,donFernandoconstatóconciertaangustiaque enese banquete,el cual asistiríancientocincuentapersonas, cuarentamozosde servicio,dosorquestas,uncuerpode balletyunoperadorde cine, habíainvertidotodasufortuna. Pero,al finde cuentas,tododispendiole parecíapequeñoparalosenormesbeneficiosque obtendríade estarecepción. —Conuna embajadaenEuropay un ferrocarril amis tierrasde la montañarehacemosnuestrafortunaen menosde lo que canta un gallo(decíaa su mujer).Yono pidomás.Soy un hombre modesto. —Faltasabersi el presidente vendrá (replicabasumujer).Enefecto,habíaomitidohastael momentohacerefectivasuinvitación.Le bastabasaberque era pariente del presidente (conunode esosparentescosserranostanvagoscomoindemostrablesyque,porlogeneral, nunca se esclarecenporel temorde encontraradulterio) paraestarplenamente seguroque aceptaría.Sinembargo, para mayor seguridad,aprovechósuprimeravisitaapalaciopara conduciral presidenteaunrincóny comunicarle humildementesuproyecto. —Encantado(le contestóel presidente).Me parece unamagnificaideaPeroporel momentome encuentromuyocupado.Le confirmaré porescritomi aceptación.DonFernandose pusoa esperarla confirmación.Paracombatirsuimpaciencia,ordenóalgunasreformascomplementariasque le dieronasumansiónun aspectode un palacioafectadopara algunasolemne mascarada.Suúltimaideafue ordenarlaejecuciónde unretrato
  • 3. del presidente(que unpintorcopióde unafotografía) yque él hizocolocar enla parte más visible de susalón.Al cabo de cuatro semanas,laconfirmaciónllegó.DonFernando,quienempezabaainquietarse porlatardanza,tuvolamás grande alegría de su vida.Aquel fue undíade fiesta,salióconsumujeral balcónpara contemplarsujardín iluminadoy cerrar con un sueñobucólicoesamemorablejornada.El paisaje,sinembargo,parecíahaberperdidosuspropiedades sensible puesdonde queríaque pusieralosojos,donFernandose veíaasí mismo,se veíaenchaqué,entarro, fumando puros,con una decoraciónde fondodonde (comoenciertosafichesturísticos) se confundíanlomonumentosde las cuatro ciudadesmásimportantesde Europa.Más lejos, enunángulode su quimera,veíaunferrocarril regresandode la florestaconsusvagonescargados de oro. Y por todositio,movedizaytransparente comounaalegoríade la sensualidad,veíaunafigurafemeninaque teníalaspiernasde uncocote,el sombrerode una marquesa,losojosde una tahitianayabsolutamente nadade sumujer.El día del banquete,losprimerosenllegarfueronlossoplones.Desdelas cinco de la tarde estabanapostadosenlaesquina,esforzándose porguardarunincógnitoque traicionabansus sombreros,susmodalesexageradamentedistraídosysobre todoese terrible aire de delincuenciaque adquierena menudolosinvestigadores,losagentessecretosyengeneral todoslosque desempeñanoficiosclandestinos.Luego fueronllegandolos automóviles.De suinteriordescendíanministros,parlamentarios,diplomáticos,hombre de negocios,hombresinteligentes.Unporterolesabría laverja,un mujerlosanunciaba,unvaletrecibíasusprendasydon Fernando,enmediodel vestíbulo,lesestrechabalamano,murmurandofrasescortesesyconmovidas.Cuandotodoslos burguesesdel vecindariose habíanarremolinadodelante de lamansiónylagente de losconventillosse hacíauna fiesta de fasto tan inesperado,llegóel presidente.Escoltadoporsus edecanes,penetróenlacasay don Fernando, olvidándosede lasreglasde laetiqueta,movidoporunimpulsode compadre,se le echóenlosbrazoscon tanta simpatíaque le dañó unade suscharreteras.Repartidosporlossalones,lospasillos,laterraza yel jardín,los invitadosse bebierondiscretamente,entrechistesyepigramas,loscuarentacajonesde whisky.Luegose acomodaronenlasmesas que lesestabanreservadas(lomásgrande,decoradaconorquídeas,fue ocupada por el presidente yloshombres ejemplares) yse comenzóacomery a charlar ruidosamentemientraslaorquesta,enunángulodel salón,tratabade imponerinútilmente unaire vienés . A mitaddel banquete,cuandolosvinosblancosdel Rhinhabíansidohonradosylostintosdel Mediterráneo comenzabana llenarlascopas,se iniciólarondade discursos.Lallegadadel faisánlosinterrumpióysoloal final,servido el champán,regresólaelocuenciaylospanegíricosse prolongaronhastael café,para ahogarse definitivamente enlas copas del coñac.Don Fernando,mientrastanto,veíaconinquietudque el banquete,plenode saludya,seguíasus propiasleyes,sinque él hubieratenidoocasiónde hacerle al presidentesusconfidencias.A pesarde haberse sentado, contra lasreglasdel protocolo,a laizquierdadel agasajado,noencontrabael instante propicioparahaceruna aparte. Para colmo,terminadoel servicio,loscomensalesse levantaronparaformargruposamodorradosydigestónicosyél,en su papel de anfitrión,se vioobligadoacorrerde gruposengrupo para reanimarlosconcopasde mentas,palmaditas, purosy paradojas.Al fin,cerca de medianoche,cuandoyael ministrode gobierno,ebrio,se habíavistoforzadoa una aparatosa retirada,donFernandologróconduciral presidente alasalidade músicay allí,sentadosenunode esos canapés,que enla corte de Versallesservíanparadeclararse auna princesao para desbarataruna coalición,le deslizóal oído su modesta. —Peronofaltabamás(replicóel presidente).Justamentequedavacante enestosdíaslaembajadade Roma.Mañana, enconsejode ministros,propondré sunombramiento,esdecir,loimpondré.Yenlo que se refiere al ferrocarril sé que hayen diputadosunacomisiónque hace mesesdiscuteese proyecto.Pasadomañanacitaré a mi despachoa todossusmiembrosya ustedtambién,paraque resuelvanel asuntoenlaformaque más convenga.Una hora despuésel presidente se retiraba,luegode haberreiteradosuspromesas.Losiguieronsusministros,el congreso, etc,en el orden preestablecidoporlosusosy costumbres.A lasdosde lamañana quedabantodavíamerodeandoporel bar algunoscortesanosque noostentabanningúntítuloyque esperabanaúnel descorchamientode algunabotellaola ocasiónde llevarse ahurtadillasuncenicerode plata.Solamente alastresde la mañanaquedaronsolosdonFernandoy su mujer.Cambiandoimpresiones,haciendoauspiciososproyectos,permanecieronhastael albaentre losdespojosde su inmensofestín.Porúltimose fueronadormircon el convencimientode que nuncacaballerolimeñohabíatiradocon
  • 4. más gloriasucasa por laventanani arriesgadosufortuna contanta sagacidad.A lasdoce del día,don Fernandofue despertadoporlosgritosde su mujer.Al abrirlosojosle viopenetrarenel dormitorioconun periódicoabiertoentre las manos.Arrebatándoselo,leyólostitularesy,sinproferirunaexclamación,se desvaneciósobre lacama.En la madrugada,aprovechándose de larecepción,unministrohabíadadoun golpe de estadoyel presidente habíasido obligadoadimitir. Después de ésta historia llena de tradición: 1. Puedes narrar una historia similar a partir de este cuento urbanista. Conversa con tus padres, abuelos o bisabuelos. Tienes otra opción 2. Realiza un comentario del cuento: El Banquete puedes considerar: el tema, el escenario, la imaginación, los personajes, los hechos, el desenlace. Así como también tu opinión reflexiva del cuento etc. COMENTARIO ................................................................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................................................