SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
PLAN9
Blanca Estela Parra Hernández
Plan9
Plan 9
 Este sistema operativo fue creado en los 80 a
partir de UNIX, pero su intención no era ser
una versión más, la idea era crear un mejor
sistema operativo para la computación
distribuida.
ORIGEN
 La idea originar consistió en realizar un moderno
SO partiendo de cero, no como una actualización
del Unix como lo fue el Unix98, sino que debería
realizarse un SO que respondiera a las
necesidades tecnológicas actuales.
De este modo, la cultura de la empresa respecto
a Unix (y por ende toda la experiencia
acumulada) sirvió para el diseño original del
P9, suplir todas sus carencias respecto de la
escalabilidad dinámica en red. Obviamente la
plena potencia del P9 se ve cuando se instala
en red y no en una máquina hogareña, sino no
se aprecia sus ventajas respecto a su predecesor.
Características…
 En una red de ordenadores basados en el
sistema Plan9 todo es tratado como un
“recurso local”. De tal forma, que si uno de los
ordenadores necesita más capacidad de
procesador o más memoria RAM
automáticamente la tomará prestada de otro
ordenador de la red que este más
desahogado. -
 Plan 9 también introdujo el concepto de los
directorios unión, directorios que combinan y
agrupan recursos a través de distintos medios
y redes. Por ejemplo, el directorio /bin
(programas) de otro computador puede ser
vinculado al del propio computador, y
entonces este directorio contendrá las
aplicaciones locales y las aplicaciones
remotas (del otro computador), a las que el
usuario puede acceder de forma transparente.
Herencia de Unix
 Se encuentra escrito en C, lenguaje adecuado
para la programación de este tipo de sistemas.
 La interfaz de usuario es sencilla y potente,
ofreciendo un refinamiento del shell de Unix,
aunque compleja de aprender, ya que no fue
pensada para uso hogareño.
 Dispone un sistema de ficheros jerárquicos
anclado a un superfichero raíz, permitiendo
montar y desmontar volúmenes como en Unix.
 Al igual que en Unix en universo se encuentra
constituido por ficheros, incluso los dispositivos
de Entrada Salida.
CONCEPTOS DE DISEÑO
Recursos como archivos
 Todos los recursos del sistema se representan
como archivos en el sistema de archivos
jerárquico.
Espacios de nombres
 Cada proceso dispone de una visibilidad
particular del sistema de archivos denominado
espacio de nombres es simple y
coherente, y aparece como un sistema de
archivos jerárquico pero que puede
representar recursos físicamente separados
(locales o remotos). Así dos procesos pueden
ver sistemas de archivos completamente
diferentes.
Protocolo de comunicaciones
estándar
 La clave para soportar la transparencia de red
de Plan 9 fue un nuevo protocolo de red de
bajo nivel conocido como 9P. El protocolo 9P y
su implementación conectaban objetos de red
con nombre y presentaban una interfaz como
un sistema de archivos. 9P es un sistema de
archivos distribuido rápido y orientado a bytes
(en lugar de orientado a bloques).
Mecanismos de Autenticación
 El mecanismo de autenticación P9 sigue el
esquema Kerberos. No se envía
el password por la red, en su lugar, se emplea
un mecanismo de tickets encriptados
facilitados por un servidor de autenticación. En
P9 no existe el concepto de superusuario ni
tampoco la idea de programas con setuid. El
servidor de archivos P9 no corre programas
de usuario, solo se limita a dar acceso a
archivos autorizados.
Directorios Unión
 Plan 9 también introdujo el concepto de
los directorios unión, directorios que
combinan y agrupan recursos a través de
distintos medios y redes. Por ejemplo, el
directorio /bin(programas) de otro computador
puede ser vinculado al del propio computador,
y entonces este directorio contendrá las
aplicaciones locales y las aplicaciones
remotas (del otro computador), a las que el
usuario puede acceder de forma transparente.
 Usando el mismo sistema(directorios unión),
bajo Plan 9, dispositivos externos y recursos
pueden ser vinculados a /dev (juntándolos con
los locales), haciendo que todos los
dispositivos sean dispositivos de red sin
código adicional.
Bibliografía
 http://www.hermanotemblon.com/plan-9-el-
sistema-operativo-mas-sofisticado-del-mundo-
venido-del-espacio-exterior%E2%80%A6/
 http://blogs.utpl.edu.ec/silvana/2008/03/26/pla
n-9/
 http://horacio9573.no-
ip.org/horacio9573/plan9.html

Más contenido relacionado

PPTX
Historia de los SISTEMAS OPERATIVOS
PPTX
Sistemas operativos
PPTX
Funcionamiento interno del Computador
PPSX
La evolución histórica de los sistemas operativos
DOCX
Cuadro comparativo de los sistemas operativos
PPTX
TOPOLOGÍA DE REDES
PPTX
Presentacion del teclado
PPT
Sistema Operativo Linux
Historia de los SISTEMAS OPERATIVOS
Sistemas operativos
Funcionamiento interno del Computador
La evolución histórica de los sistemas operativos
Cuadro comparativo de los sistemas operativos
TOPOLOGÍA DE REDES
Presentacion del teclado
Sistema Operativo Linux

La actualidad más candente (20)

PPTX
Arquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windows
PPTX
Sistemas operativos distribuidos
PDF
Informatica basica 4. sistemas operativos
PDF
Ejercicios sistemas operativos I
PPTX
Definicion software
PPTX
Generaciones De Los Sistemas Operativos
PPT
Conceptos básicos de un Sistema Operativo
PPSX
Proceso de arranque de un ordenador
PPT
Generacion de las computadoras
PPTX
Procesos Planificacion de los Sistemas Operativos
DOCX
Dispositvos de entrada y salida
DOCX
Proyecto sistema operativo suspes
PPTX
Gestiona informacion mediante software en linea
PPTX
Interrupciones
PPT
Compartir Recursos De Una Red
PPTX
Lenguaje de la computadora
PPT
Clasificacion de los sistemas operativos
PPT
Sistemas operativos distribuidos
PPTX
Estrategias de búsqueda
PPTX
Linea de tiempo de sistemas operativos
Arquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windows
Sistemas operativos distribuidos
Informatica basica 4. sistemas operativos
Ejercicios sistemas operativos I
Definicion software
Generaciones De Los Sistemas Operativos
Conceptos básicos de un Sistema Operativo
Proceso de arranque de un ordenador
Generacion de las computadoras
Procesos Planificacion de los Sistemas Operativos
Dispositvos de entrada y salida
Proyecto sistema operativo suspes
Gestiona informacion mediante software en linea
Interrupciones
Compartir Recursos De Una Red
Lenguaje de la computadora
Clasificacion de los sistemas operativos
Sistemas operativos distribuidos
Estrategias de búsqueda
Linea de tiempo de sistemas operativos
Publicidad

Destacado (13)

PPTX
Sistema operativo fedora
PPT
Amoeba
PDF
Sistema Operacional - Inferno OS
DOCX
Sx embebidos
PPT
Sistemas operativos distribuidos
PPT
El sistema operativo reactOs
PPTX
PLAN DE INSTALACION DEL SISTEMA OPERATIVO WINDOWS
PDF
6 1-1-presentacion-cap-iv
DOCX
Sistemas operativos distribuidos
PDF
Sistema Operativo Solaris
PDF
Sistemas operativos libres
DOCX
Sistema operativo libre y propietario
PPT
sistemas operativos de red
Sistema operativo fedora
Amoeba
Sistema Operacional - Inferno OS
Sx embebidos
Sistemas operativos distribuidos
El sistema operativo reactOs
PLAN DE INSTALACION DEL SISTEMA OPERATIVO WINDOWS
6 1-1-presentacion-cap-iv
Sistemas operativos distribuidos
Sistema Operativo Solaris
Sistemas operativos libres
Sistema operativo libre y propietario
sistemas operativos de red
Publicidad

Similar a Plan9 (20)

PDF
Tatiana Sánchez 4
PPTX
sistemas operativos-maestra maricarmen
DOCX
Investigación sobre los tipos de servidores
PPTX
DOCX
Introducción al sistema operativo linux
PPTX
Prescentacion de S.O de Linux
DOCX
Ques es sistema linux
PPTX
Caracteristicas de los s.o
DOCX
Manejo de sistemas operativo
DOCX
Trabajo
DOC
Guia de trabajo edwin rincon
ODP
Sistema gnulinux 1
DOCX
Capítulo 5 it essentials
DOCX
Manejo de sistemas operativos
PDF
PDF
Actividad 6
PDF
Actividad 6
PPTX
Familia de los sistemas operativos
Tatiana Sánchez 4
sistemas operativos-maestra maricarmen
Investigación sobre los tipos de servidores
Introducción al sistema operativo linux
Prescentacion de S.O de Linux
Ques es sistema linux
Caracteristicas de los s.o
Manejo de sistemas operativo
Trabajo
Guia de trabajo edwin rincon
Sistema gnulinux 1
Capítulo 5 it essentials
Manejo de sistemas operativos
Actividad 6
Actividad 6
Familia de los sistemas operativos

Más de Blanca Parra (20)

DOCX
Resumen patrones
PPTX
Investigación
PPTX
Android
PPTX
Algoritmo óptimo de reemplazo de páginas
PPTX
Interbloqueos
PPTX
Mac osx
PPTX
Métodos de encriptación
PPTX
Adquisición a proveedores
PPTX
Hábito 3
PPTX
Costo de la calidad
PPTX
Modulación por anchura de pulsos (pmw)
PDF
Algebra Relacional
PPTX
Esquema de fragmentación y Distribucion de BDD
PPTX
Método de Búsqueda Hash
PPTX
Politicas y practicas de recursos humanos
PPTX
Costo del producto
PPTX
Fase cuatro: Como internalizar los resultados y cerrar la brecha con la compe...
PPTX
Fase Uno: Establecimiento del plan de estudios
PPTX
PPTX
Comunicaciones moviles
Resumen patrones
Investigación
Android
Algoritmo óptimo de reemplazo de páginas
Interbloqueos
Mac osx
Métodos de encriptación
Adquisición a proveedores
Hábito 3
Costo de la calidad
Modulación por anchura de pulsos (pmw)
Algebra Relacional
Esquema de fragmentación y Distribucion de BDD
Método de Búsqueda Hash
Politicas y practicas de recursos humanos
Costo del producto
Fase cuatro: Como internalizar los resultados y cerrar la brecha con la compe...
Fase Uno: Establecimiento del plan de estudios
Comunicaciones moviles

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR

Plan9

  • 3. Plan 9  Este sistema operativo fue creado en los 80 a partir de UNIX, pero su intención no era ser una versión más, la idea era crear un mejor sistema operativo para la computación distribuida.
  • 4. ORIGEN  La idea originar consistió en realizar un moderno SO partiendo de cero, no como una actualización del Unix como lo fue el Unix98, sino que debería realizarse un SO que respondiera a las necesidades tecnológicas actuales. De este modo, la cultura de la empresa respecto a Unix (y por ende toda la experiencia acumulada) sirvió para el diseño original del P9, suplir todas sus carencias respecto de la escalabilidad dinámica en red. Obviamente la plena potencia del P9 se ve cuando se instala en red y no en una máquina hogareña, sino no se aprecia sus ventajas respecto a su predecesor.
  • 5. Características…  En una red de ordenadores basados en el sistema Plan9 todo es tratado como un “recurso local”. De tal forma, que si uno de los ordenadores necesita más capacidad de procesador o más memoria RAM automáticamente la tomará prestada de otro ordenador de la red que este más desahogado. -
  • 6.  Plan 9 también introdujo el concepto de los directorios unión, directorios que combinan y agrupan recursos a través de distintos medios y redes. Por ejemplo, el directorio /bin (programas) de otro computador puede ser vinculado al del propio computador, y entonces este directorio contendrá las aplicaciones locales y las aplicaciones remotas (del otro computador), a las que el usuario puede acceder de forma transparente.
  • 7. Herencia de Unix  Se encuentra escrito en C, lenguaje adecuado para la programación de este tipo de sistemas.  La interfaz de usuario es sencilla y potente, ofreciendo un refinamiento del shell de Unix, aunque compleja de aprender, ya que no fue pensada para uso hogareño.  Dispone un sistema de ficheros jerárquicos anclado a un superfichero raíz, permitiendo montar y desmontar volúmenes como en Unix.  Al igual que en Unix en universo se encuentra constituido por ficheros, incluso los dispositivos de Entrada Salida.
  • 9. Recursos como archivos  Todos los recursos del sistema se representan como archivos en el sistema de archivos jerárquico.
  • 10. Espacios de nombres  Cada proceso dispone de una visibilidad particular del sistema de archivos denominado espacio de nombres es simple y coherente, y aparece como un sistema de archivos jerárquico pero que puede representar recursos físicamente separados (locales o remotos). Así dos procesos pueden ver sistemas de archivos completamente diferentes.
  • 11. Protocolo de comunicaciones estándar  La clave para soportar la transparencia de red de Plan 9 fue un nuevo protocolo de red de bajo nivel conocido como 9P. El protocolo 9P y su implementación conectaban objetos de red con nombre y presentaban una interfaz como un sistema de archivos. 9P es un sistema de archivos distribuido rápido y orientado a bytes (en lugar de orientado a bloques).
  • 12. Mecanismos de Autenticación  El mecanismo de autenticación P9 sigue el esquema Kerberos. No se envía el password por la red, en su lugar, se emplea un mecanismo de tickets encriptados facilitados por un servidor de autenticación. En P9 no existe el concepto de superusuario ni tampoco la idea de programas con setuid. El servidor de archivos P9 no corre programas de usuario, solo se limita a dar acceso a archivos autorizados.
  • 13. Directorios Unión  Plan 9 también introdujo el concepto de los directorios unión, directorios que combinan y agrupan recursos a través de distintos medios y redes. Por ejemplo, el directorio /bin(programas) de otro computador puede ser vinculado al del propio computador, y entonces este directorio contendrá las aplicaciones locales y las aplicaciones remotas (del otro computador), a las que el usuario puede acceder de forma transparente.
  • 14.  Usando el mismo sistema(directorios unión), bajo Plan 9, dispositivos externos y recursos pueden ser vinculados a /dev (juntándolos con los locales), haciendo que todos los dispositivos sean dispositivos de red sin código adicional.