2
Lo más leído
3
Lo más leído
7
Lo más leído
Temas de Desarrollo
Maritza Zabala Rodríguez
@mazarito1
Principios de planeación
Eficiencia
Para el desarrollo de los lineamientos
del plan y en cumplimiento de los
planes de acción se deberá optimizar
el uso de los recursos financieros,
humanos y técnicos necesarios.
Viabilidad
Las estrategias programas y
proyectos del plan de desarrollo
deben ser factibles de realizar, según
las metas propuestas y el tiempo
disponible para alcanzarlas, teniendo
en cuenta la capacidad de
administración, ejecución y los
recursos financieros a los que es
posible acceder.
Coherencia
Los programas y proyectos del plan
de desarrollo deben tener una
relación efectiva con las políticas,
estrategias y objetivos establecidos
en éste.
Sostenibilidad ambiental
Para posibilitar un desarrollo socioeconómico en armonía con el medio
natural, los planes de desarrollo deberán considerar en sus estrategias,
programas y proyectos, criterios que les permitan estimar los
costos y beneficios ambientales para definir las acciones que garanticen a
las actuales y futuras generaciones una adecuada oferta ambiental.
El proceso
de
planeación
y gestión del
desarrollo
regional
Objetivos:
Conocer los elementos y
componentes del
proceso de planeación,
las dimensiones y
enfoques del desarrollo
regional; para establecer
la relación y alcance
entre el sujeto y objeto
del proceso de
planeación del
desarrollo regional, bajo
un enfoque sistémico.
Identificar las bases
necesarias para el
análisis del proceso,
sistema y políticas de
planeación.
Conocer los conceptos,
enfoques y dimensiones
del fenómeno o proceso
de desarrollo.
Identificar los principales
problemas y dificultades
del proceso de
planeación.
Establecer una relación
teórico práctica entre la
planeación y el
desarrollo regional, con
el propósito de plantear
un marco metodológico
aplicable a estudios
regionales.
El proceso de planeación
» La planeación del desarrollo como proceso, se
realiza siguiendo algunas etapas o pasos
secuenciales, que permiten obtener como
resultado el plan de desarrollo y sus programas
y proyectos que lo conforman y se constituyen
en herramientas o instrumentos de planeación
y gestión.
El proceso de planeación
Políticas
de
Planeación
El proceso de planeación del desarrollo debe ser una
política de Estado para garantizar su continuidad, y la
ejecución y aplicación de los planes de desarrollo, como
instrumento de gestión del desarrollo territorial y regional.
La política nacional debe ser un propósito que
comprometa la voluntad de sucesivos gobiernos, de sus
instituciones y de los actores y gestores del desarrollo.
Como políticas de planeación se pueden mencionar las
decisiones del Estado para fortalecer institucionalmente,
las entidades que conforman el sistema de planeación y
acompañarlo de una normatividad que respalde el
proceso de planeación.
Sistema de planeación
Es un conjunto de instituciones organizadas mediante programas,
proyectos, normas, políticas y objetivos determinados por las
funciones, competencias y estrategias, dispuestas para adelantar
el proceso de planeación y gestión de un país o región.
Etapas y pasos en el proceso de planeación
El plan de desarrollo establecerá los elementos básicos que comprenda la
planificación como una actividad continua, teniendo en cuenta la
formulación, aprobación, ejecución, seguimiento y evaluación. Este
proceso requiere de un sistema establecido con ese fin, las políticas de
Estado que garanticen el apoyo institucional y de unas herramientas que
faciliten y hagan viable el proceso de planeación.
Objetivos del Milenio
Global
Colombia
Conpes 91
Conpes 102
Contexto del Desarrollo territorial
de los Objetivos del Milenio
Niveles de planeación y
componentes del plan
Problemas de planeación
Previsión
No se planifica
a largo plazo
Factibilidad
No se aplican
los planes
Gestión
No hay
voluntad
política para la
ejecución de los
planes
Ejecución
No son realistas
los planes. Se
alejan
demasiado de
la realidad
Participación
No hay participación comunitaria
en la formulación de los planes
Territorio como contexto de
planeación y ordenamiento
La concepción holística del territorio implica la percepción
de la realidad como un todo, la idea de totalidad indica
diversidad de componentes y por ende diversidad de
dimensiones y enfoques.
Cada uno de los componentes de la región o territorio
corresponde a las dimensiones y enfoques, así como a los
sectores sociales y económicos.
Esta visión integral, permite una mejor percepción de los
procesos, fenómenos y problemas que se presentan en
una región o territorio determinado. Las relaciones e
interacciones de los componentes nos llevan a entender el
territorio o región como un sistema cuya estructura y
naturaleza es necesario conocer.
Objetivos del ordenamiento
territorial:
Determinar espacios
geográficos con régimen
especial de protección y
conservación.
Localizar racional y
adecuadamente las
actividades
socioeconómicas, la
infraestructura y los
asentamientos
humanos en el
territorio.
Establecer la
organización y división
territorial y político
administrativa del país.
Regular y racionalizar
el uso adecuado del
suelo.
Contribuir a los
procesos,
fortalecimiento y
desarrollo institucional
(descentralización y
autonomía territorial)
Principios del ordenamiento
territorial
Sostenibilidad
Manejo racional de los
recursos naturales y el
medio ambiente, para
garantizar el disfrute de
estos para las
generaciones
futuras.
Equidad
Distribución equitativa
de las cargas y
beneficios del desarrollo
territorial.
Equilibrio en la
distribución de la
población y las
actividades
socioeconómicas y la
inversión de recursos.
Competitividad:
Obtención del mayor
grado de eficiencia en
los procesos
productivos,
aprovechando las
ventajas comparativas y
Las
complementariedades
del territorio.
Gobernabilidad
Mejoramiento continuo
de las relaciones entre
gobernantes y
gobernados, mediante
la legitimación producto
de la eficiencia y eficacia
del estado a través de la
función y gestión
pública.
Atributos del ordenamiento
territorial
Holístico:
Concibe la realidad
territorial como un todo.
Multidimensional
Requiere de un análisis
técnico- científico de
carácter multi, inter y
transdisciplinario).
Sistémico
Concibe la estructura del
territorio como un
sistema cuyos
componentes se
relacionan en forma
dinámica.
Democrático
Participación social y la
percepción territorial de
la población garantizan la
viabilidad social y política
del proceso
de ordenación del
territorio.
Dialéctico
El ordenamiento territorial
se concibe como un proceso
histórico, por lo que así
mismo, debe ajustarse a los
cambios que esta condición
implica.
Prospectivo
Establece una meta o visión
de largo plazo u horizonte
como imagen objetivo de
desarrollo
de un territorio, basado en
el diseño, evaluación y
selección de escenarios..
Integral
Se orienta
de manera tal que las inter
relaciones entre éstos,
permitan una percepción
holística, multidimensional
y sistémica del territorio.
Problemas y logros globales del
ordenamiento territorial
Problemas y logros Colombia del
ordenamiento territorial
Criterios para el Desarrollo del componente
general de los planes y planes parciales,
normas urbanísticas y programas de
ejecución.
Prospectiva Territorial
Planeación y gestión del desarrollo
Bibliografía
» Elementos para la formulación de la política
nacional de ordenamiento territorial
» Orientaciones conceptuales y metodológicas
para la formulación de visiones de desarrollo
territorial
» Normatividad ordenamiento territorial
» Guía para la estructuración de áreas de
desarrollo territorial alrededor de ejes de
integración y corredores de desarrollo

Más contenido relacionado

PDF
Planificación Estratégica y Operativa Municipal
PPTX
Indicadores de Impacto.pptx
PPT
Planificación estratégica situacional. Los aportes de Carlos Matus
PPS
Desarrollo Local Como Proceso
PPTX
Elaboracion del poi y su cumplimiento
PPTX
áRbol de problemas
PDF
Plantilla Árbol de Problemas y Soluciones - Marco lógico.pdf
PPT
Módulo 2. El enfoque del desarrollo económico territorial.
Planificación Estratégica y Operativa Municipal
Indicadores de Impacto.pptx
Planificación estratégica situacional. Los aportes de Carlos Matus
Desarrollo Local Como Proceso
Elaboracion del poi y su cumplimiento
áRbol de problemas
Plantilla Árbol de Problemas y Soluciones - Marco lógico.pdf
Módulo 2. El enfoque del desarrollo económico territorial.

La actualidad más candente (20)

PPT
Presentación 1.2 nueva gestion publica
PDF
Políticas publicas e implementacion
PPTX
Que es una politica publica
PPT
Contenido y Fases del Plan de Desarrollo Territorial en Colombia
DOCX
Cuadro de variables
PDF
5 planificacion-participativa
PPTX
Política Pública Municipal
PDF
Planificacion estrategica en venezuela
PPT
Los problemas-públicos
PDF
U2 s5a3 castillo_enfoque de planeación estratégica situcional
PDF
Ley del Sistema de Planificación Integral del Estado SPIE - Ley 777
PPT
Matriz de Marco Logico
PDF
Diferencia entre gobernaza y gobernabilidad
PDF
LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO, UNA OPORTUNIDAD PARA LA GOBERNANZA _ @PTRCOLOMBIA
PPTX
Módulo I: Introducción a las Políticas Públicas
PDF
Contraloria para los consejos comunales
PPT
Presentacion poa 2011 final
PPT
Desarrollo Local
PPTX
Los Consejos Locales de Planificación (CLPP), por Abogado Eduardo Lara Salazar
PDF
Mapa conceptual politicas publicas
Presentación 1.2 nueva gestion publica
Políticas publicas e implementacion
Que es una politica publica
Contenido y Fases del Plan de Desarrollo Territorial en Colombia
Cuadro de variables
5 planificacion-participativa
Política Pública Municipal
Planificacion estrategica en venezuela
Los problemas-públicos
U2 s5a3 castillo_enfoque de planeación estratégica situcional
Ley del Sistema de Planificación Integral del Estado SPIE - Ley 777
Matriz de Marco Logico
Diferencia entre gobernaza y gobernabilidad
LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO, UNA OPORTUNIDAD PARA LA GOBERNANZA _ @PTRCOLOMBIA
Módulo I: Introducción a las Políticas Públicas
Contraloria para los consejos comunales
Presentacion poa 2011 final
Desarrollo Local
Los Consejos Locales de Planificación (CLPP), por Abogado Eduardo Lara Salazar
Mapa conceptual politicas publicas
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Modelo de gestion del desarrollo
PPT
Gestion De Compensaciones
PPT
Gestión del Desempeño y las Compensaciones
DOCX
Etapas y procesos de la planificación
PPT
Planificacion del Talento Humano Diplomado
PDF
Desarrollo territorial, Conceptos básicos, procesos y componentes del desarro...
PPTX
Memorias (Tecnología)
PDF
Gestión de Talento Humano - Compensación y Beneficios
PPT
La Capacidad Tecnologica
PPS
Capacidad Empresarial
PPTX
DESARROLLO DE TALENTO HUMANO BASADO EN COMPETENCIAS
PPT
Estrategia Tecnológica
PPTX
Proceso de gestion tecnologica
PPT
Planificación Social
PPT
Planificacion De Gestion Talento Humano
PPTX
Planeacion estrategica de la gestion del talento humano
PPTX
Escenarios: Una herramienta para la planificación estratégica de Tecnologías ...
PDF
Elementos Básicos del Estado
PPTX
Mapa conceptual del Estado Colombiano.
PPTX
Gestión de Talento Humano: Definición hecha por algunos autores
Modelo de gestion del desarrollo
Gestion De Compensaciones
Gestión del Desempeño y las Compensaciones
Etapas y procesos de la planificación
Planificacion del Talento Humano Diplomado
Desarrollo territorial, Conceptos básicos, procesos y componentes del desarro...
Memorias (Tecnología)
Gestión de Talento Humano - Compensación y Beneficios
La Capacidad Tecnologica
Capacidad Empresarial
DESARROLLO DE TALENTO HUMANO BASADO EN COMPETENCIAS
Estrategia Tecnológica
Proceso de gestion tecnologica
Planificación Social
Planificacion De Gestion Talento Humano
Planeacion estrategica de la gestion del talento humano
Escenarios: Una herramienta para la planificación estratégica de Tecnologías ...
Elementos Básicos del Estado
Mapa conceptual del Estado Colombiano.
Gestión de Talento Humano: Definición hecha por algunos autores
Publicidad

Similar a Planeación y gestión del desarrollo (20)

PDF
Desarrollo y planeación
PDF
Desarollo y planeación
PDF
Presentación_Curso Planeación_VF2.pdf
PDF
ordenamiento territorial peru Sesion 6.pdf
PDF
1.+cartilla+dnp+para+formulación+del+plan+de+desarrollo
PDF
Taller 2 tecer periodo ciencias políticas 11°
PDF
Cartilla plan desarrollo territorial dnp
PPTX
Clase 1
PPTX
Planeacion de desarrollo
PDF
Proyectos Regionales como oportunidad para la generación de Desarrollo Económico
PDF
Orientaciones para la formulacion de visiones de desarrollo.pptx
PPTX
Planificación y Desarrollo
PPTX
Modulo ii gp
PDF
Visiones subregionales para la planificación municipal EGG
PPT
Planeacion , estado,teritorio y desarrollo egg
PPTX
Presentación consejo territorial de planeación
PPTX
Generalidades del Plan Nal de Desarrollo.pptx
PDF
Lineamientos para-la-planificación-del-desarrollo-y-el-ordenamiento-territorial
PDF
Sesion 4: Planeamiento Estratégico
PDF
Desarrollo y planeación
Desarollo y planeación
Presentación_Curso Planeación_VF2.pdf
ordenamiento territorial peru Sesion 6.pdf
1.+cartilla+dnp+para+formulación+del+plan+de+desarrollo
Taller 2 tecer periodo ciencias políticas 11°
Cartilla plan desarrollo territorial dnp
Clase 1
Planeacion de desarrollo
Proyectos Regionales como oportunidad para la generación de Desarrollo Económico
Orientaciones para la formulacion de visiones de desarrollo.pptx
Planificación y Desarrollo
Modulo ii gp
Visiones subregionales para la planificación municipal EGG
Planeacion , estado,teritorio y desarrollo egg
Presentación consejo territorial de planeación
Generalidades del Plan Nal de Desarrollo.pptx
Lineamientos para-la-planificación-del-desarrollo-y-el-ordenamiento-territorial
Sesion 4: Planeamiento Estratégico

Último (20)

PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf

Planeación y gestión del desarrollo

  • 1. Temas de Desarrollo Maritza Zabala Rodríguez @mazarito1
  • 2. Principios de planeación Eficiencia Para el desarrollo de los lineamientos del plan y en cumplimiento de los planes de acción se deberá optimizar el uso de los recursos financieros, humanos y técnicos necesarios. Viabilidad Las estrategias programas y proyectos del plan de desarrollo deben ser factibles de realizar, según las metas propuestas y el tiempo disponible para alcanzarlas, teniendo en cuenta la capacidad de administración, ejecución y los recursos financieros a los que es posible acceder. Coherencia Los programas y proyectos del plan de desarrollo deben tener una relación efectiva con las políticas, estrategias y objetivos establecidos en éste. Sostenibilidad ambiental Para posibilitar un desarrollo socioeconómico en armonía con el medio natural, los planes de desarrollo deberán considerar en sus estrategias, programas y proyectos, criterios que les permitan estimar los costos y beneficios ambientales para definir las acciones que garanticen a las actuales y futuras generaciones una adecuada oferta ambiental.
  • 3. El proceso de planeación y gestión del desarrollo regional
  • 4. Objetivos: Conocer los elementos y componentes del proceso de planeación, las dimensiones y enfoques del desarrollo regional; para establecer la relación y alcance entre el sujeto y objeto del proceso de planeación del desarrollo regional, bajo un enfoque sistémico. Identificar las bases necesarias para el análisis del proceso, sistema y políticas de planeación. Conocer los conceptos, enfoques y dimensiones del fenómeno o proceso de desarrollo. Identificar los principales problemas y dificultades del proceso de planeación. Establecer una relación teórico práctica entre la planeación y el desarrollo regional, con el propósito de plantear un marco metodológico aplicable a estudios regionales.
  • 5. El proceso de planeación » La planeación del desarrollo como proceso, se realiza siguiendo algunas etapas o pasos secuenciales, que permiten obtener como resultado el plan de desarrollo y sus programas y proyectos que lo conforman y se constituyen en herramientas o instrumentos de planeación y gestión.
  • 6. El proceso de planeación
  • 8. El proceso de planeación del desarrollo debe ser una política de Estado para garantizar su continuidad, y la ejecución y aplicación de los planes de desarrollo, como instrumento de gestión del desarrollo territorial y regional. La política nacional debe ser un propósito que comprometa la voluntad de sucesivos gobiernos, de sus instituciones y de los actores y gestores del desarrollo. Como políticas de planeación se pueden mencionar las decisiones del Estado para fortalecer institucionalmente, las entidades que conforman el sistema de planeación y acompañarlo de una normatividad que respalde el proceso de planeación.
  • 9. Sistema de planeación Es un conjunto de instituciones organizadas mediante programas, proyectos, normas, políticas y objetivos determinados por las funciones, competencias y estrategias, dispuestas para adelantar el proceso de planeación y gestión de un país o región. Etapas y pasos en el proceso de planeación El plan de desarrollo establecerá los elementos básicos que comprenda la planificación como una actividad continua, teniendo en cuenta la formulación, aprobación, ejecución, seguimiento y evaluación. Este proceso requiere de un sistema establecido con ese fin, las políticas de Estado que garanticen el apoyo institucional y de unas herramientas que faciliten y hagan viable el proceso de planeación.
  • 11. Contexto del Desarrollo territorial de los Objetivos del Milenio
  • 12. Niveles de planeación y componentes del plan
  • 13. Problemas de planeación Previsión No se planifica a largo plazo Factibilidad No se aplican los planes Gestión No hay voluntad política para la ejecución de los planes Ejecución No son realistas los planes. Se alejan demasiado de la realidad Participación No hay participación comunitaria en la formulación de los planes
  • 14. Territorio como contexto de planeación y ordenamiento
  • 15. La concepción holística del territorio implica la percepción de la realidad como un todo, la idea de totalidad indica diversidad de componentes y por ende diversidad de dimensiones y enfoques. Cada uno de los componentes de la región o territorio corresponde a las dimensiones y enfoques, así como a los sectores sociales y económicos. Esta visión integral, permite una mejor percepción de los procesos, fenómenos y problemas que se presentan en una región o territorio determinado. Las relaciones e interacciones de los componentes nos llevan a entender el territorio o región como un sistema cuya estructura y naturaleza es necesario conocer.
  • 16. Objetivos del ordenamiento territorial: Determinar espacios geográficos con régimen especial de protección y conservación. Localizar racional y adecuadamente las actividades socioeconómicas, la infraestructura y los asentamientos humanos en el territorio. Establecer la organización y división territorial y político administrativa del país. Regular y racionalizar el uso adecuado del suelo. Contribuir a los procesos, fortalecimiento y desarrollo institucional (descentralización y autonomía territorial)
  • 17. Principios del ordenamiento territorial Sostenibilidad Manejo racional de los recursos naturales y el medio ambiente, para garantizar el disfrute de estos para las generaciones futuras. Equidad Distribución equitativa de las cargas y beneficios del desarrollo territorial. Equilibrio en la distribución de la población y las actividades socioeconómicas y la inversión de recursos. Competitividad: Obtención del mayor grado de eficiencia en los procesos productivos, aprovechando las ventajas comparativas y Las complementariedades del territorio. Gobernabilidad Mejoramiento continuo de las relaciones entre gobernantes y gobernados, mediante la legitimación producto de la eficiencia y eficacia del estado a través de la función y gestión pública.
  • 18. Atributos del ordenamiento territorial Holístico: Concibe la realidad territorial como un todo. Multidimensional Requiere de un análisis técnico- científico de carácter multi, inter y transdisciplinario). Sistémico Concibe la estructura del territorio como un sistema cuyos componentes se relacionan en forma dinámica. Democrático Participación social y la percepción territorial de la población garantizan la viabilidad social y política del proceso de ordenación del territorio. Dialéctico El ordenamiento territorial se concibe como un proceso histórico, por lo que así mismo, debe ajustarse a los cambios que esta condición implica. Prospectivo Establece una meta o visión de largo plazo u horizonte como imagen objetivo de desarrollo de un territorio, basado en el diseño, evaluación y selección de escenarios.. Integral Se orienta de manera tal que las inter relaciones entre éstos, permitan una percepción holística, multidimensional y sistémica del territorio.
  • 19. Problemas y logros globales del ordenamiento territorial
  • 20. Problemas y logros Colombia del ordenamiento territorial
  • 21. Criterios para el Desarrollo del componente general de los planes y planes parciales, normas urbanísticas y programas de ejecución.
  • 24. Bibliografía » Elementos para la formulación de la política nacional de ordenamiento territorial » Orientaciones conceptuales y metodológicas para la formulación de visiones de desarrollo territorial » Normatividad ordenamiento territorial » Guía para la estructuración de áreas de desarrollo territorial alrededor de ejes de integración y corredores de desarrollo