SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA”
PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA

PLAN DE SECUENCIA
NOMBRE DEL DOCENTE EN FORMACIÓN Nayeli Barrientos Díaz
ESCUELA TELESECUNDARIA
Carlos A. Madrazo
CLAVE
GRADO
1°
GRUPO
B
FECHA
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA”
PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA
ASIGNATURA ESPAÑOL
ENFOQUE Comunicativo-Funcional-Sociocultural
ESTUDIO
ÁMBITO
BLOQUE
TIPO DE TEXTO
APRENDIZAJES
ESPERADOS
COMPETENCIAS A
DESARROLLAR
CONTENIDOS/
TEMA
SECUENCIA 4
CAMBIA EL
ROSTRO
Leer textos expositivos
y comentar acerca del
consumo alcohol,
estudiar la manera como
se organiza la
información, en temas y
subtemas, en los textos
y su relación con el uso
de títulos y subtítulos,
escribir una monografía
a partir de los temas de
alcoholismo y exponer
dicha monografía.
SESIÓN 1 y 2
Comenten los cambios
que sufren las personas
alcohólicas

21ETV0322Q
7-11 de septiembre de 2013

PRÁCTICA
Integrar información en una monografía para
SOCIAL DEL
su consulta.
LENGUAJE
Expositivo
TEMA DE
Propiedades y tipos de textos. Características
REFLEXIÓN
y función de las monografías.
Interpreten y produzcan textos para responder a las demandas de la vida social, empleando diversas modalidades de
lectura y escritura en función de sus propósitos
DOS. NUESTRO MUNDO

Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender

ACTIVIDADES

RECURSOS

QUE LOS ALUMNOS:
Contesten una sopa de letras con palabras clave
referentes al tema del alcoholismo, a partir de ello
elaboren una conclusión y compartan el resultado con
el grupo.
Lean el texto “las dos caras de la moneda” y comenten
quienes han tenido experiencias con el alcohol o las
personas a su alrededor y contesten cuales son los
principales daños que esto ocasiona.
Lean y canten las canciones “Tu recuerdo y yo” y “Bar
Tacuba”, y contesten las preguntas planteadas en el
L.A. pág. 82

TAREA: Contesten los cuestionamientos del L.A. págs.

EVALUACIÓN

C
Sopa de letras

Conclusión.

Contenido de la
conclusión

L.A

Audio de las
canciones
L.A.

Preguntas
contestadas

Participación
argumentada
referente al tema.

Comentarios

Lean de manera grupal el texto ¿Qué es el
alcoholismo? Y comenten sobre lo leído.
Analicen mediante el texto anterior las causas y
consecuencias que el alcoholismo ocasiona y elaboren
un cuadro comparativo de ello.

PRODUCTO

Hojas

Participación
argumentada

Cuadro comparativo

Contenidos
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA”
PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA

PLAN DE SESIÓN
Docente en formación

Nayeli Barrientos Díaz

Vo. Bo.
Docente de la asignatura

Mtra. Abigaid González Pérez

Más contenido relacionado

DOCX
Seminario sobre drogadiccion casa de gobierno
DOC
Planeacion español el debate
DOC
Planeacion español generacion del 27
PDF
Network+ Cert
PDF
Larry reference letter 092015
PPSX
Evaluación siglo XXI
PPTX
La organización de los contenidos.
Seminario sobre drogadiccion casa de gobierno
Planeacion español el debate
Planeacion español generacion del 27
Network+ Cert
Larry reference letter 092015
Evaluación siglo XXI
La organización de los contenidos.

Más de Naye Barrientos Díaz (20)

PPSX
La evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnos
PPTX
Programación de aula ¿para qué?
PPTX
Guía metodológica para la elaboración de una situación.
PPTX
Modelo básico
DOCX
Cuadro comparativo.La cognición del profesor. ¿Qué sabe Nancy? El programa de...
PPSX
Bloque III. Rúbricas
DOC
La evaluación concepto tipología y objetivos
DOCX
PPTX
La competencia de los profesores
PPTX
Aprender para comprender
DOCX
Cuadro de tres entradas.
DOCX
Minitexto. gardner
PPTX
La competencia de los profesores
PPTX
Enseñanza y aprendizaje. lec. 1
PPTX
PPTX
Reseña crítica
DOCX
Contenido científico. Segunda Jornada
DOC
Planeación español. Segunda Jornada
DOCX
Contenido Científico. Primera Jornada
DOCX
Cuadro comparativo. Lenguaje integral.
La evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnos
Programación de aula ¿para qué?
Guía metodológica para la elaboración de una situación.
Modelo básico
Cuadro comparativo.La cognición del profesor. ¿Qué sabe Nancy? El programa de...
Bloque III. Rúbricas
La evaluación concepto tipología y objetivos
La competencia de los profesores
Aprender para comprender
Cuadro de tres entradas.
Minitexto. gardner
La competencia de los profesores
Enseñanza y aprendizaje. lec. 1
Reseña crítica
Contenido científico. Segunda Jornada
Planeación español. Segunda Jornada
Contenido Científico. Primera Jornada
Cuadro comparativo. Lenguaje integral.
Publicidad

Primera planeación

  • 1. BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA PLAN DE SECUENCIA
  • 2. NOMBRE DEL DOCENTE EN FORMACIÓN Nayeli Barrientos Díaz ESCUELA TELESECUNDARIA Carlos A. Madrazo CLAVE GRADO 1° GRUPO B FECHA BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA ASIGNATURA ESPAÑOL ENFOQUE Comunicativo-Funcional-Sociocultural ESTUDIO ÁMBITO BLOQUE TIPO DE TEXTO APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS A DESARROLLAR CONTENIDOS/ TEMA SECUENCIA 4 CAMBIA EL ROSTRO Leer textos expositivos y comentar acerca del consumo alcohol, estudiar la manera como se organiza la información, en temas y subtemas, en los textos y su relación con el uso de títulos y subtítulos, escribir una monografía a partir de los temas de alcoholismo y exponer dicha monografía. SESIÓN 1 y 2 Comenten los cambios que sufren las personas alcohólicas 21ETV0322Q 7-11 de septiembre de 2013 PRÁCTICA Integrar información en una monografía para SOCIAL DEL su consulta. LENGUAJE Expositivo TEMA DE Propiedades y tipos de textos. Características REFLEXIÓN y función de las monografías. Interpreten y produzcan textos para responder a las demandas de la vida social, empleando diversas modalidades de lectura y escritura en función de sus propósitos DOS. NUESTRO MUNDO Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender ACTIVIDADES RECURSOS QUE LOS ALUMNOS: Contesten una sopa de letras con palabras clave referentes al tema del alcoholismo, a partir de ello elaboren una conclusión y compartan el resultado con el grupo. Lean el texto “las dos caras de la moneda” y comenten quienes han tenido experiencias con el alcohol o las personas a su alrededor y contesten cuales son los principales daños que esto ocasiona. Lean y canten las canciones “Tu recuerdo y yo” y “Bar Tacuba”, y contesten las preguntas planteadas en el L.A. pág. 82 TAREA: Contesten los cuestionamientos del L.A. págs. EVALUACIÓN C Sopa de letras Conclusión. Contenido de la conclusión L.A Audio de las canciones L.A. Preguntas contestadas Participación argumentada referente al tema. Comentarios Lean de manera grupal el texto ¿Qué es el alcoholismo? Y comenten sobre lo leído. Analicen mediante el texto anterior las causas y consecuencias que el alcoholismo ocasiona y elaboren un cuadro comparativo de ello. PRODUCTO Hojas Participación argumentada Cuadro comparativo Contenidos
  • 3. BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA PLAN DE SESIÓN Docente en formación Nayeli Barrientos Díaz Vo. Bo. Docente de la asignatura Mtra. Abigaid González Pérez