SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
Planeación Didáctica – Colegio de Bachilleres del Estado de México
1
Plantel: 40 Ixtlahuaca Nombre del profesor: Ing. Cristian Aguilar Jeronimo
Nombre de la asignatura:
Tecnologías de la Información
y Comunicación
Semestre: 4° Periodo: 2023-A
Competencias genéricas:
CG4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficos.
CG4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar
ideas.
CG5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus
pasos contribuye al alcance de un objetivo.
CG8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un
curso de acción con pasos específicos.
Competencias disciplinares
básicas:
CPBTIC3.- Plantea el uso, creación y administración de plataformas electrónicas de consulta,
comunicación y distribución de contenidos multimedia, proponiendo comunidades virtuales que le permita
comunicarse, favoreciendo su auto aprendizaje en un ambiente innovador en sus diferentes contextos.
Propósito del bloque:
Integra comunidades virtuales con la intención de generar interacción del estudiante, utilizando software social y educativo favoreciendo un
ambiente de comunicación incluyente y ético dentro de su entorno personal, profesional y educativo.
Planeación Didáctica – Colegio de Bachilleres del Estado de México
2
Bloque: I
Aprendizajes
esperados:
Define diferentes tipos de redes y comunidades
virtuales, tanto personales, laborales y
escolares, para el intercambio de información y
archivos multimedia en el ámbito laboral y
profesional de manera ética y responsable.
Nombre del Bloque:
Comunidades Virtuales
Contenidos
Secuencia Didáctica
Actividades de inicio
Fecha de
Duración
Materiales Evaluación
Comunidades virtuales centradas en
personas
• Introducción a las redes
sociales (tipos, características y
ventajas)
• Administración de comunidades
virtuales
• Identidad virtual
• Distribución de archivos
multimedia mediante un sistema de
redifusión RRS (Podcasting)
Comunicadores visuales (Youtubers).
El docente comenta a los estudiantes el nombre del
submódulo y en general los temas a revisar durante
las 6 semanas correspondientes.
Presenta la problematización a resolver al final del
submódulo y los productos a generar además de la
interdisciplinariedad.
Docente establece reglamento y sanciones en su
incumplimiento.
El estudiante realiza anotaciones en su cuaderno
para tenerlo presente al finalizar el submódulo.
Establecer acuerdos para una convivencia sana y
pacifica mediante la redacción de su propia carta
compromiso del segundo parcial.
20 de
Febrero del
2023
Hojas de
cuaderno
Bolígrafo
lápiz
Celular,
Computadora
Examen
Diagnóstico
que se
evaluara para
medir el nivel
de
conocimientos
sobre los
temas.
Telaraña
semántica
Planeación Didáctica – Colegio de Bachilleres del Estado de México
3
Evaluación diagnóstica.
El docente aplica a los estudiantes una Evaluación
Diagnóstica de tipo cuestionario para conocer qué
tanto saben sobre comunidades virtuales.
El estudiante presenta la Evaluación Diagnóstica
sobre términos a usar en este submódulo.
Activación de conocimientos previos.
El docente aplica la estrategia de telaraña semántica
para activar los conocimientos previos de los
estudiantes sobre comunidades virtuales.
Los estudiantes participan en la actividad aportando
sus ideas y términos del submódulo para apoyar en el
diseño de la telaraña.
Actividades de desarrollo
Fecha de
Duración
Materiales Evaluación
Docente da una introducción sobre las comunidades virtuales (definición, características,
tipos, ventajas).
Los estudiantes en forma individual localizan ejemplos de distintos tipos de comunidades
virtuales para completar la tabla proporcionada por el docente.
Alumnos identificar las ventajas y desventajas de las redes sociales para determinar su
alcance y utilidad.
20 y 22 de
Febrero de
2023
Hojas de
cuaderno
Bolígrafo
lápiz
Celular,
Computadora
Tabla e
Investigación
El docente presenta los ¿qué es? Y funciones de un comunity manager con ayuda de una
presentación en PowerPoint.
Los estudiantes en equipos investigan las características y habilidades que debe tener un
buen community manager y elaboran un mapa conceptual.
Alumnos en equipos investigan cuales son las herramientas básicas ya sean internas o
externas de la misma plataforma para que un community manager pueda conseguir sus
objetivos elaborarlo en un organizador grafico.
27 de
Febrero y 1
Marzo de
2023
Mapa
conceptual
Organizador
grafico
Planeación Didáctica – Colegio de Bachilleres del Estado de México
4
El docente explica lo ¿qué es una identidad virtual? Y como se construye, así como
¿quiénes son? son los influencers.
Alumnos realizan una presentación en prezzi o power point de que es el phising, como se
hace y medidas a tomar para evitarlo.
En equipos de trabajo realicen una investigación de perfiles conocidos y elige a uno de ellos
para presentar su información en una infografía que deberás exponer en el grupo.
6 y 8 de
Marzo de
2023
Presentación
Infografía
Docente muestra mediante una presentación que es un Podcast y tipos de Podcast,
¿Qué necesitas para crear un podcast?
Realiza una investigación del tema RSS y elabora un cuadro de doble entrada, donde
deberás anotar los conceptos, funciones, ventajas, desventajas, tipo, ejemplos, programas,
lectores de RRS online.
Equipos colaborativos de 5 integrantes, realizan el guion para realizar un podcast de audio
para dar a conocer un tema relevante de su elección.
Con ayuda de una aplicación alumnos graban el guion del podcast planificado en clases
anteriores y envían el link al docente.
13,15 y 22 de
Marzo de
2023
Guion
Practica
Podcast
Actividades de cierre
Fecha de
Duración
Materiales Evaluación
Realizar evaluación formativa al término de cada tema para corroborar lo aprendido de las
sesiones de la unidad de aprendizaje curricular.
Registrar evaluación sumativa, para desempeño y trabajos prácticos.
Realizar examen escrito para evaluar conocimientos.
27 y 29
Marzo de
2023
Hojas de
cuaderno
Bolígrafo
lápiz
Celular,
Computadora
Evaluación
Sumativa
Examen
Fuentes de consulta
Abiztar (2020). ¿Qué es el aprendizaje ubicuo? Recuperado de https://www.abiztar.com.mx/articulos/que-es-u-learning-aprendizaje
ubicuo.html
aula clic. (2021). Curso de aulaClic. Recuperado de https://www.aulaclic.es/index.htm
Planeación Didáctica – Colegio de Bachilleres del Estado de México
5
AVANZO (2017). ¿Qué es el e-learning? Recuperado de https://www.avanzo.com/que-es-elelearning/
Calva, C. (2020). Tipos E-learning. Recuperado de https://padlet.com/loxito2003/wk2m24qxatyj
CEUTCVirtual. (2021). Fundamentos del e-Learning. https://ceutc.edu.mx/documentos_publicos/Fundamentos%20del%20e-Learning.PDF
Ganduxe, M. (2018). ¿Qué es el e_learning? Recuperado de https://elearningactual.com/e-learningsignificado/
MCCORMACK, C. y JONES, D. (1998). Building a web-based education system. Wiley Computer Publishing, New York.
mastermania.com(2018). Los tres tipos de formación 4.0 Electronic, Mobile o Blended Learning. Recuperado de
https://www.mastermania.com/noticias_masters/los-tres-tipos-deformacion-40-electronic-mobile-o-blended-learning-org-5387.html
Nombre completo Puesto o cargo que
desempeña
Firma
ELABORÓ ING. CRISTIAN AGUILAR JERONIMO Docente
REVISÓ Subdirector
Académico
AUTORIZÓ ING.PEDRO VELÁZQUEZ CONTRERAS Director del plantel
FECHA DE
REVISIÓN
13 de Enero del 2023
Planeación Didáctica – Colegio de Bachilleres del Estado de México
6
Plantel: 40 Ixtlahuaca Nombre del profesor: Ing. Cristian Aguilar Jeronimo
Nombre de la asignatura:
Tecnologías de la Información
y Comunicación
Semestre: 4° Periodo: 2023-A
Competencias genéricas:
CG4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficos.
CG4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar
ideas.
CG5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus
pasos contribuye al alcance de un objetivo.
CG8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un
curso de acción con pasos específicos.
Competencias disciplinares
básicas:
CPBTIC3.- Plantea el uso, creación y administración de plataformas electrónicas de consulta,
comunicación y distribución de contenidos multimedia, proponiendo comunidades virtuales que le permita
comunicarse, favoreciendo su auto aprendizaje en un ambiente innovador en sus diferentes contextos.
Propósito del bloque:
Integra comunidades virtuales con la intención de generar interacción del estudiante, utilizando software social y educativo favoreciendo un
ambiente de comunicación incluyente y ético dentro de su entorno personal, profesional y educativo.
Planeación Didáctica – Colegio de Bachilleres del Estado de México
7
Bloque: II
Aprendizajes
esperados:
Define diferentes tipos de redes y comunidades
virtuales, tanto personales, laborales y
escolares, para el intercambio de información y
archivos multimedia en el ámbito laboral y
profesional de manera ética y responsable.
Nombre del Bloque:
Comunidades Virtuales
Contenidos
Secuencia Didáctica
Actividades de inicio
Fecha de
Duración
Materiales Evaluación
Comunidades virtuales de
profesionales y de negocios.
• Trabajadores autónomos y de
negocios (FreeLancer/Outsoutcing)
• E-commerce
• Comunidades virtuales
educativas.
• E-Learnig
• Fundamentos
• Tipos
• Plataformas
Diseño de contenidos y herramientas
colaborativas.
El docente comenta a los estudiantes el nombre del
submódulo y en general los temas a revisar durante
las últimas 7 semanas del segundo parcial
correspondientes.
Presenta la problematización a resolver al final del
submódulo y los productos a generar además de la
interdisciplinariedad.
Docente establece reglamento y sanciones en su
incumplimiento.
El estudiante realiza anotaciones en su cuaderno
para tenerlo presente al finalizar el submódulo.
Establecer acuerdos para una convivencia sana y
pacifica mediante la redacción de su propia carta
compromiso del segundo parcial.
17 y 19 de
Abril del
2023
Hojas de
cuaderno
Bolígrafo
lápiz
Celular,
Computadora
Examen
Diagnóstico
que se
evaluara para
medir el nivel
de
conocimientos
sobre los
temas.
Telaraña
semántica
Planeación Didáctica – Colegio de Bachilleres del Estado de México
8
Evaluación diagnóstica.
El docente aplica a los estudiantes una Evaluación
Diagnóstica de tipo cuestionario para conocer qué
tanto saben sobre comunidades virtuales
profesionales.
El estudiante presenta la Evaluación Diagnóstica
sobre términos a usar en este submódulo.
Activación de conocimientos previos.
El docente aplica la estrategia de telaraña semántica
para activar los conocimientos previos de los
estudiantes sobre comunidades virtuales
profesionales.
Los estudiantes participan en la actividad aportando
sus ideas y términos del submódulo para apoyar en el
diseño de la telaraña.
Actividades de desarrollo
Fecha de
Duración
Materiales Evaluación
Explicar el tema Comunidades virtuales de profesionales y de negocios haciendo uso de
presentación.
Alumnos realizan una infografía de manera digital o ilustraría en papel bond de ejemplos
de plataformas de comunidades virtuales de profesionales y de negocios.
24 y 26 de
Abril de
2023
Hojas de
cuaderno
Bolígrafo
Infografía
Planeación Didáctica – Colegio de Bachilleres del Estado de México
9
Docente presenta el tema Trabajadores autónomos (FreeLancer/Outsourcing) sus
diferencias y ventajas y desventajas dentro del campo laboral actualmente.
Alumnos de manera individual elaboran un cartel de promoción de servicios en el que se
promuevan como freelancer.
3 y 8 de
Mayo 2023
lápiz
Celular,
Computadora
Cartel
El docente explica lo ¿qué es un comercio electronico?las ventajas y el uso de las redes
sociales como comercio electronico.
Alumnos en equipos realizan una práctica en su teléfono móvil creando un vendedor en
Telegram.
10,17 y 22
Mayo de
2023
Practica
vendedor
Enumerar las comunidades virtuales educativas proporcionando al alumno documentos
electrónicos y videos que funcionen como recurso de ayuda en la comprensión del tema.
Investigar 5 universidades que ofrezcan educación a distancia a través de sus plataformas
virtuales y explorar sus plataformas.
24 y 29 de
Mayo de
2023
Investigación
Actividades de cierre
Fecha de
Duración
Materiales Evaluación
Realizar evaluación formativa al término de cada tema para corroborar lo aprendido de las
sesiones de la unidad de aprendizaje curricular.
Registrar evaluación sumativa, para desempeño y trabajos prácticos.
Realizar examen escrito para evaluar conocimientos.
31 Mayo y 5
y 7 de Junio
2023
Hojas de
cuaderno
Bolígrafo
lápiz
Celular,
Computadora
Evaluación
Sumativa
Examen
Planeación Didáctica – Colegio de Bachilleres del Estado de México
10
Fuentes de consulta
Abiztar (2020). ¿Qué es el aprendizaje ubicuo? Recuperado de https://www.abiztar.com.mx/articulos/que-es-u-learning-aprendizaje
ubicuo.html
aula clic. (2021). Curso de aulaClic. Recuperado de https://www.aulaclic.es/index.htm
AVANZO (2017). ¿Qué es el e-learning? Recuperado de https://www.avanzo.com/que-es-elelearning/
Calva, C. (2020). Tipos E-learning. Recuperado de https://padlet.com/loxito2003/wk2m24qxatyj
CEUTCVirtual. (2021). Fundamentos del e-Learning. https://ceutc.edu.mx/documentos_publicos/Fundamentos%20del%20e-Learning.PDF
Ganduxe, M. (2018). ¿Qué es el e_learning? Recuperado de https://elearningactual.com/e-learningsignificado/
MCCORMACK, C. y JONES, D. (1998). Building a web-based education system. Wiley Computer Publishing, New York.
mastermania.com(2018). Los tres tipos de formación 4.0 Electronic, Mobile o Blended Learning. Recuperado de
https://www.mastermania.com/noticias_masters/los-tres-tipos-deformacion-40-electronic-mobile-o-blended-learning-org-5387.html
Nombre completo Puesto o cargo que
desempeña
Firma
ELABORÓ ING. CRISTIAN AGUILAR JERONIMO Docente
REVISÓ Subdirector
Académico
AUTORIZÓ ING.PEDRO VELÁZQUEZ CONTRERAS Director del plantel
FECHA DE
REVISIÓN
13 de Enero del 2023

Más contenido relacionado

DOC
Secuencias didácticas primer grado Secundaria Tecnica
PDF
Secuencias didacticas tobon
PDF
el docente y las tics
PPTX
MATRIZ DE EVALUACIÓN USO TIC
DOCX
rubrica para evaluar sitios web
PPTX
Unidad didactica en un entorno virtual
PDF
Planificación de actividades con tic bajo tpack
PDF
Importancia de los objetos de aprendizaje en la educacion virtual
Secuencias didácticas primer grado Secundaria Tecnica
Secuencias didacticas tobon
el docente y las tics
MATRIZ DE EVALUACIÓN USO TIC
rubrica para evaluar sitios web
Unidad didactica en un entorno virtual
Planificación de actividades con tic bajo tpack
Importancia de los objetos de aprendizaje en la educacion virtual

La actualidad más candente (20)

PPTX
¿Que es un Módulo Educativo y cuál es la estructura básica que lo compone?
PDF
RÚBRICA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
DOCX
Tema 4.3.1. Actividad 2: Instrumentos de Evaluación
DOCX
Ensayo entornos virtuales, su potencial educativo.
PDF
Plan anual de informatica pdf
DOCX
Aplicaciones educativas de la web semántica
DOCX
M3 actividad 2.2 Mapa Semántico
PDF
Programa de capacitación docente para el uso de las TIC
PDF
Trabajo tecnologias impresoras 3d Nonini Cid Müller Sappia
DOCX
Plan ofimatica
PDF
corrientes didacticas
PDF
Evaluación de herramientas web 2.0:Estilos de aprendizaje y su aplicación en ...
DOCX
Ejemplo planeacion informatica secundaria
PDF
Implementación de un programa de capacitación docente en el uso de las TIC's ...
PDF
Sesión 3: Estrategias de marketing en redes sociales
PDF
E ducativa
DOCX
4 5 plan word
PDF
PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES CON TIC BAJO TPACK
PPTX
Planeacion secuencia didáctica submodulo ll. atender al cliente en las ventas...
DOCX
5 perfil del docente informatico
¿Que es un Módulo Educativo y cuál es la estructura básica que lo compone?
RÚBRICA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
Tema 4.3.1. Actividad 2: Instrumentos de Evaluación
Ensayo entornos virtuales, su potencial educativo.
Plan anual de informatica pdf
Aplicaciones educativas de la web semántica
M3 actividad 2.2 Mapa Semántico
Programa de capacitación docente para el uso de las TIC
Trabajo tecnologias impresoras 3d Nonini Cid Müller Sappia
Plan ofimatica
corrientes didacticas
Evaluación de herramientas web 2.0:Estilos de aprendizaje y su aplicación en ...
Ejemplo planeacion informatica secundaria
Implementación de un programa de capacitación docente en el uso de las TIC's ...
Sesión 3: Estrategias de marketing en redes sociales
E ducativa
4 5 plan word
PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES CON TIC BAJO TPACK
Planeacion secuencia didáctica submodulo ll. atender al cliente en las ventas...
5 perfil del docente informatico
Publicidad

Similar a PLANEACION SUBMODULO 1 COMUNIDADES VIRTUALES.docx (20)

PDF
Planificadordeproyectos plantilla1.docx
DOCX
Planificadordeproyectos plantilla1
DOC
DOC
Matriz tpack
DOCX
Experiencia de aprendizaje
DOC
Aprender en la red: construyendo redes de aprendizaje, redes de sentido
DOCX
Matriz de actividades
PDF
Documento experiencia pedagógica tic; john caraballo
PPT
Curso taller instrumentos de mediación pedagógica en entornos virtuales
PDF
Educacion abierta
DOCX
Proyecto comprensión lectora. IAVA generación X
PPTX
Redes sociales como entorno educativos tp final
PPTX
Analisis propuestageneralwjm
DOCX
Producto semana tres junio 20
PDF
Proyecto edwin
PPTX
Analisis propuesta general Jacqui
DOC
3. Planeación Didáctica Semestral 2020A CV.doc
PDF
Estrategias básicas para docentes (Quinta entrega) .pdf
PDF
Programa nuevas ti cs umeso xela
PDF
Programa nuevas ti cs umeso xela
Planificadordeproyectos plantilla1.docx
Planificadordeproyectos plantilla1
Matriz tpack
Experiencia de aprendizaje
Aprender en la red: construyendo redes de aprendizaje, redes de sentido
Matriz de actividades
Documento experiencia pedagógica tic; john caraballo
Curso taller instrumentos de mediación pedagógica en entornos virtuales
Educacion abierta
Proyecto comprensión lectora. IAVA generación X
Redes sociales como entorno educativos tp final
Analisis propuestageneralwjm
Producto semana tres junio 20
Proyecto edwin
Analisis propuesta general Jacqui
3. Planeación Didáctica Semestral 2020A CV.doc
Estrategias básicas para docentes (Quinta entrega) .pdf
Programa nuevas ti cs umeso xela
Programa nuevas ti cs umeso xela
Publicidad

Último (20)

PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
DOCX
Contenido Fundamentos de comunicaciones Fibra Optica (1).docx
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
clase auditoria informatica 2025.........
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Contenido Fundamentos de comunicaciones Fibra Optica (1).docx
Presentación de Redes de Datos modelo osi
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................

PLANEACION SUBMODULO 1 COMUNIDADES VIRTUALES.docx

  • 1. Planeación Didáctica – Colegio de Bachilleres del Estado de México 1 Plantel: 40 Ixtlahuaca Nombre del profesor: Ing. Cristian Aguilar Jeronimo Nombre de la asignatura: Tecnologías de la Información y Comunicación Semestre: 4° Periodo: 2023-A Competencias genéricas: CG4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficos. CG4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. CG5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. CG8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. Competencias disciplinares básicas: CPBTIC3.- Plantea el uso, creación y administración de plataformas electrónicas de consulta, comunicación y distribución de contenidos multimedia, proponiendo comunidades virtuales que le permita comunicarse, favoreciendo su auto aprendizaje en un ambiente innovador en sus diferentes contextos. Propósito del bloque: Integra comunidades virtuales con la intención de generar interacción del estudiante, utilizando software social y educativo favoreciendo un ambiente de comunicación incluyente y ético dentro de su entorno personal, profesional y educativo.
  • 2. Planeación Didáctica – Colegio de Bachilleres del Estado de México 2 Bloque: I Aprendizajes esperados: Define diferentes tipos de redes y comunidades virtuales, tanto personales, laborales y escolares, para el intercambio de información y archivos multimedia en el ámbito laboral y profesional de manera ética y responsable. Nombre del Bloque: Comunidades Virtuales Contenidos Secuencia Didáctica Actividades de inicio Fecha de Duración Materiales Evaluación Comunidades virtuales centradas en personas • Introducción a las redes sociales (tipos, características y ventajas) • Administración de comunidades virtuales • Identidad virtual • Distribución de archivos multimedia mediante un sistema de redifusión RRS (Podcasting) Comunicadores visuales (Youtubers). El docente comenta a los estudiantes el nombre del submódulo y en general los temas a revisar durante las 6 semanas correspondientes. Presenta la problematización a resolver al final del submódulo y los productos a generar además de la interdisciplinariedad. Docente establece reglamento y sanciones en su incumplimiento. El estudiante realiza anotaciones en su cuaderno para tenerlo presente al finalizar el submódulo. Establecer acuerdos para una convivencia sana y pacifica mediante la redacción de su propia carta compromiso del segundo parcial. 20 de Febrero del 2023 Hojas de cuaderno Bolígrafo lápiz Celular, Computadora Examen Diagnóstico que se evaluara para medir el nivel de conocimientos sobre los temas. Telaraña semántica
  • 3. Planeación Didáctica – Colegio de Bachilleres del Estado de México 3 Evaluación diagnóstica. El docente aplica a los estudiantes una Evaluación Diagnóstica de tipo cuestionario para conocer qué tanto saben sobre comunidades virtuales. El estudiante presenta la Evaluación Diagnóstica sobre términos a usar en este submódulo. Activación de conocimientos previos. El docente aplica la estrategia de telaraña semántica para activar los conocimientos previos de los estudiantes sobre comunidades virtuales. Los estudiantes participan en la actividad aportando sus ideas y términos del submódulo para apoyar en el diseño de la telaraña. Actividades de desarrollo Fecha de Duración Materiales Evaluación Docente da una introducción sobre las comunidades virtuales (definición, características, tipos, ventajas). Los estudiantes en forma individual localizan ejemplos de distintos tipos de comunidades virtuales para completar la tabla proporcionada por el docente. Alumnos identificar las ventajas y desventajas de las redes sociales para determinar su alcance y utilidad. 20 y 22 de Febrero de 2023 Hojas de cuaderno Bolígrafo lápiz Celular, Computadora Tabla e Investigación El docente presenta los ¿qué es? Y funciones de un comunity manager con ayuda de una presentación en PowerPoint. Los estudiantes en equipos investigan las características y habilidades que debe tener un buen community manager y elaboran un mapa conceptual. Alumnos en equipos investigan cuales son las herramientas básicas ya sean internas o externas de la misma plataforma para que un community manager pueda conseguir sus objetivos elaborarlo en un organizador grafico. 27 de Febrero y 1 Marzo de 2023 Mapa conceptual Organizador grafico
  • 4. Planeación Didáctica – Colegio de Bachilleres del Estado de México 4 El docente explica lo ¿qué es una identidad virtual? Y como se construye, así como ¿quiénes son? son los influencers. Alumnos realizan una presentación en prezzi o power point de que es el phising, como se hace y medidas a tomar para evitarlo. En equipos de trabajo realicen una investigación de perfiles conocidos y elige a uno de ellos para presentar su información en una infografía que deberás exponer en el grupo. 6 y 8 de Marzo de 2023 Presentación Infografía Docente muestra mediante una presentación que es un Podcast y tipos de Podcast, ¿Qué necesitas para crear un podcast? Realiza una investigación del tema RSS y elabora un cuadro de doble entrada, donde deberás anotar los conceptos, funciones, ventajas, desventajas, tipo, ejemplos, programas, lectores de RRS online. Equipos colaborativos de 5 integrantes, realizan el guion para realizar un podcast de audio para dar a conocer un tema relevante de su elección. Con ayuda de una aplicación alumnos graban el guion del podcast planificado en clases anteriores y envían el link al docente. 13,15 y 22 de Marzo de 2023 Guion Practica Podcast Actividades de cierre Fecha de Duración Materiales Evaluación Realizar evaluación formativa al término de cada tema para corroborar lo aprendido de las sesiones de la unidad de aprendizaje curricular. Registrar evaluación sumativa, para desempeño y trabajos prácticos. Realizar examen escrito para evaluar conocimientos. 27 y 29 Marzo de 2023 Hojas de cuaderno Bolígrafo lápiz Celular, Computadora Evaluación Sumativa Examen Fuentes de consulta Abiztar (2020). ¿Qué es el aprendizaje ubicuo? Recuperado de https://www.abiztar.com.mx/articulos/que-es-u-learning-aprendizaje ubicuo.html aula clic. (2021). Curso de aulaClic. Recuperado de https://www.aulaclic.es/index.htm
  • 5. Planeación Didáctica – Colegio de Bachilleres del Estado de México 5 AVANZO (2017). ¿Qué es el e-learning? Recuperado de https://www.avanzo.com/que-es-elelearning/ Calva, C. (2020). Tipos E-learning. Recuperado de https://padlet.com/loxito2003/wk2m24qxatyj CEUTCVirtual. (2021). Fundamentos del e-Learning. https://ceutc.edu.mx/documentos_publicos/Fundamentos%20del%20e-Learning.PDF Ganduxe, M. (2018). ¿Qué es el e_learning? Recuperado de https://elearningactual.com/e-learningsignificado/ MCCORMACK, C. y JONES, D. (1998). Building a web-based education system. Wiley Computer Publishing, New York. mastermania.com(2018). Los tres tipos de formación 4.0 Electronic, Mobile o Blended Learning. Recuperado de https://www.mastermania.com/noticias_masters/los-tres-tipos-deformacion-40-electronic-mobile-o-blended-learning-org-5387.html Nombre completo Puesto o cargo que desempeña Firma ELABORÓ ING. CRISTIAN AGUILAR JERONIMO Docente REVISÓ Subdirector Académico AUTORIZÓ ING.PEDRO VELÁZQUEZ CONTRERAS Director del plantel FECHA DE REVISIÓN 13 de Enero del 2023
  • 6. Planeación Didáctica – Colegio de Bachilleres del Estado de México 6 Plantel: 40 Ixtlahuaca Nombre del profesor: Ing. Cristian Aguilar Jeronimo Nombre de la asignatura: Tecnologías de la Información y Comunicación Semestre: 4° Periodo: 2023-A Competencias genéricas: CG4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficos. CG4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. CG5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. CG8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. Competencias disciplinares básicas: CPBTIC3.- Plantea el uso, creación y administración de plataformas electrónicas de consulta, comunicación y distribución de contenidos multimedia, proponiendo comunidades virtuales que le permita comunicarse, favoreciendo su auto aprendizaje en un ambiente innovador en sus diferentes contextos. Propósito del bloque: Integra comunidades virtuales con la intención de generar interacción del estudiante, utilizando software social y educativo favoreciendo un ambiente de comunicación incluyente y ético dentro de su entorno personal, profesional y educativo.
  • 7. Planeación Didáctica – Colegio de Bachilleres del Estado de México 7 Bloque: II Aprendizajes esperados: Define diferentes tipos de redes y comunidades virtuales, tanto personales, laborales y escolares, para el intercambio de información y archivos multimedia en el ámbito laboral y profesional de manera ética y responsable. Nombre del Bloque: Comunidades Virtuales Contenidos Secuencia Didáctica Actividades de inicio Fecha de Duración Materiales Evaluación Comunidades virtuales de profesionales y de negocios. • Trabajadores autónomos y de negocios (FreeLancer/Outsoutcing) • E-commerce • Comunidades virtuales educativas. • E-Learnig • Fundamentos • Tipos • Plataformas Diseño de contenidos y herramientas colaborativas. El docente comenta a los estudiantes el nombre del submódulo y en general los temas a revisar durante las últimas 7 semanas del segundo parcial correspondientes. Presenta la problematización a resolver al final del submódulo y los productos a generar además de la interdisciplinariedad. Docente establece reglamento y sanciones en su incumplimiento. El estudiante realiza anotaciones en su cuaderno para tenerlo presente al finalizar el submódulo. Establecer acuerdos para una convivencia sana y pacifica mediante la redacción de su propia carta compromiso del segundo parcial. 17 y 19 de Abril del 2023 Hojas de cuaderno Bolígrafo lápiz Celular, Computadora Examen Diagnóstico que se evaluara para medir el nivel de conocimientos sobre los temas. Telaraña semántica
  • 8. Planeación Didáctica – Colegio de Bachilleres del Estado de México 8 Evaluación diagnóstica. El docente aplica a los estudiantes una Evaluación Diagnóstica de tipo cuestionario para conocer qué tanto saben sobre comunidades virtuales profesionales. El estudiante presenta la Evaluación Diagnóstica sobre términos a usar en este submódulo. Activación de conocimientos previos. El docente aplica la estrategia de telaraña semántica para activar los conocimientos previos de los estudiantes sobre comunidades virtuales profesionales. Los estudiantes participan en la actividad aportando sus ideas y términos del submódulo para apoyar en el diseño de la telaraña. Actividades de desarrollo Fecha de Duración Materiales Evaluación Explicar el tema Comunidades virtuales de profesionales y de negocios haciendo uso de presentación. Alumnos realizan una infografía de manera digital o ilustraría en papel bond de ejemplos de plataformas de comunidades virtuales de profesionales y de negocios. 24 y 26 de Abril de 2023 Hojas de cuaderno Bolígrafo Infografía
  • 9. Planeación Didáctica – Colegio de Bachilleres del Estado de México 9 Docente presenta el tema Trabajadores autónomos (FreeLancer/Outsourcing) sus diferencias y ventajas y desventajas dentro del campo laboral actualmente. Alumnos de manera individual elaboran un cartel de promoción de servicios en el que se promuevan como freelancer. 3 y 8 de Mayo 2023 lápiz Celular, Computadora Cartel El docente explica lo ¿qué es un comercio electronico?las ventajas y el uso de las redes sociales como comercio electronico. Alumnos en equipos realizan una práctica en su teléfono móvil creando un vendedor en Telegram. 10,17 y 22 Mayo de 2023 Practica vendedor Enumerar las comunidades virtuales educativas proporcionando al alumno documentos electrónicos y videos que funcionen como recurso de ayuda en la comprensión del tema. Investigar 5 universidades que ofrezcan educación a distancia a través de sus plataformas virtuales y explorar sus plataformas. 24 y 29 de Mayo de 2023 Investigación Actividades de cierre Fecha de Duración Materiales Evaluación Realizar evaluación formativa al término de cada tema para corroborar lo aprendido de las sesiones de la unidad de aprendizaje curricular. Registrar evaluación sumativa, para desempeño y trabajos prácticos. Realizar examen escrito para evaluar conocimientos. 31 Mayo y 5 y 7 de Junio 2023 Hojas de cuaderno Bolígrafo lápiz Celular, Computadora Evaluación Sumativa Examen
  • 10. Planeación Didáctica – Colegio de Bachilleres del Estado de México 10 Fuentes de consulta Abiztar (2020). ¿Qué es el aprendizaje ubicuo? Recuperado de https://www.abiztar.com.mx/articulos/que-es-u-learning-aprendizaje ubicuo.html aula clic. (2021). Curso de aulaClic. Recuperado de https://www.aulaclic.es/index.htm AVANZO (2017). ¿Qué es el e-learning? Recuperado de https://www.avanzo.com/que-es-elelearning/ Calva, C. (2020). Tipos E-learning. Recuperado de https://padlet.com/loxito2003/wk2m24qxatyj CEUTCVirtual. (2021). Fundamentos del e-Learning. https://ceutc.edu.mx/documentos_publicos/Fundamentos%20del%20e-Learning.PDF Ganduxe, M. (2018). ¿Qué es el e_learning? Recuperado de https://elearningactual.com/e-learningsignificado/ MCCORMACK, C. y JONES, D. (1998). Building a web-based education system. Wiley Computer Publishing, New York. mastermania.com(2018). Los tres tipos de formación 4.0 Electronic, Mobile o Blended Learning. Recuperado de https://www.mastermania.com/noticias_masters/los-tres-tipos-deformacion-40-electronic-mobile-o-blended-learning-org-5387.html Nombre completo Puesto o cargo que desempeña Firma ELABORÓ ING. CRISTIAN AGUILAR JERONIMO Docente REVISÓ Subdirector Académico AUTORIZÓ ING.PEDRO VELÁZQUEZ CONTRERAS Director del plantel FECHA DE REVISIÓN 13 de Enero del 2023