SlideShare una empresa de Scribd logo
Planes de Estudio
                                                                               María de Ibarrola



A continuación se presenta un reporte de los puntos principales que se requieren para la
elaboración de los planes de estudio.

Papel del plan de estudios dentro de las funciones de una Institución de Educación Superior

   Las instituciones de educación superior del país persiguen en principio los mismos fines. El plan
de estudios se relaciona directamente con el fin de impartir educación superior.Un análisis
exhaustivo del objetivo institucional mencionado permite señalar la necesidad de realizar las
siguientes funciones para lograrlo:

    a) Definir los resultados educativos que se persiguen
    b) Definir el tipo y la organización de los estudios que deberán de realizar los estudiantes
       para alcanzarlos
    c) Definir los requisitos previos que deban reunir los estudiantes para cursar los estudios
       correspondientes
    d) Certificar o reconocer la capacidad de los estudiantes con relación a los objetivos una vez
       que han aprobado los estudios
    e) Proveer los recursos humanos, materiales y económicos necesarios y la organización
       eficiente de los mismos

Elementos de un Plan de estudios. La formulación de un plan de estudios implica
fundamentalmente seleccionar los siguientes elementos que en conjunto lo van a integrar y a
caracterizar:

        Objetivos de aprendizaje
        La forma de organizar pedagógica y administrativamente los estudios
        La forma de estructurarlos en el tiempo
        La forma de evaluar el aprendizaje de los alumnos
        Los recursos con los que se van a implantar

Es requisito indispensable que todo plan de estudios presente una relación de congruencia entre
los 5 elementos mencionados.

La selección de objetivos de aprendizaje. Dentro del fin de impartir educación superior, al plan
de estudios le corresponde un nivel más operativo que se inicia con la selección de los resultados
que deberán alcanzar los estudiantes con relación al saber, al hacer y a la responsabilidad
individual y social que implican los 2 primeros.Estos resultados se conocen como objetivos de
aprendizaje, se definen como la formulación explícita y precisa de los cambios que se esperan en
los estudiantes como consecuencia de un proceso de E-A determinado.

   El plan de estudios implica siempre la formulación de objetivos de aprendizaje a distintos
niveles de generalidad. Normalmente se distinguen 3: general, intermedio y particular. Cabe
señalar que un requisito indispensable del plan de estudios es la congruencia adecuada entre los
distintos niveles de generalidad de sus objetivos.
La selección de la forma de organizar los estudios. Una vez seleccionados los objetivos de
aprendizaje, la forma de organizar los estudios constituye el 2° elemento esencial de un plan de
estudios. Implica fundamentalmente traducir los objetivos generales en términos cada vez más
operativos y agruparlos o clasificarlos en unidades. La forma de organización que adopte un plan
de estudios se caracteriza, por un lado, por la relación que se establezca entre los contenidos que
forman el material de estudio, y por otro, por el tipo de interacción que el estudiante pueda
establecer con los recursos disponibles y el grado de participación que favorezcan.

   La organización del plan de estudios cumple una doble función: pedagógica y administrativa.

     La función pedagógica y de la organización consiste en facilitar algo complejo y prolongado
      mediante el análisis de los contenidos y la enseñanza de los mismos en dosis particulares
      y períodos cortos
     La función administrativa consiste en integrar conjuntos de alumnos en grupos que utilicen
      en forma común ciertos recursos docentes y en limitar los procedimientos académico –
      administrativos de inscripción, evaluación, acreditación y certificación de la enseñanza

La Estructuración. Es el tercer elemento esencial del plan de estudios, es el establecimientode las
relaciones que los recursos deberán guardar en el tiempo. La estructura de un plan de estudios
tiene 2 dimensiones: la horizontal cursos que se imparten en forma simultánea) y la vertical
corresponde a los que se imparten en forma sucesiva, ésta puede tener 2 modalidades básicas:
rígida y libre.

La certificación del aprendizaje. Se desprende de la necesidad de demostrar y reconocer
públicamente el aprendizaje y cumple 2 funciones: una interna al plan de estudios y otra externa.

   La certificación varía en función de los requisitos académicos que se exigen para otorgar el
reconocimiento oficial y del tipo de reconocimiento o título que se da.

Selección de recursos. Es parte esencial del diseño del plan de estudios por 2 razones: 1) porque
la existencia de recursos delimita la selección de los 4 elementos anteriores y 2) porque los
recursos seleccionados de entre las alternativas posibles, llegan a plantear características
distintivas al plan.Es posiblemente aquí donde se ofrecen más alternativas para la elaboración e
implantación de un plan de estudios.

Tipos de planes de estudio. Se pueden caracterizar por el grado de libertad que tienen los
alumnos y profesores – objetivos de aprendizaje, org y estructuración de los estudios, evaluación,
acreditación y certificación, y recursos de aprendizaje

       Modelo libre los alumnos intervienen directamente en la selección de todos los aspectos
        de acuerdo a sus intereses y necesidades particulares
       Modelo rígido la institución educativa define en forma única estos elementos

Programa de estudios. El plan de estudios es la síntesis de los objetivos de aprendizaje
seleccionados, expresada en función de su organización administrativa y pedagógica y de su
estructuración en el tiempo.El programa de estudios es la descripción específica de los contenidos
de estudio, las actividades de enseñanza-aprendizaje, la secuencia en que se deberán ir
realizando, los métodos de enseñanza y los recursos pedagógicos y las formas de evaluación.

   La relación entre el plan y programa de estudios es la relación de lo general a lo particular.
Como elaborar planes y programas de estudio

  Se requiere tomar las decisiones que permitan llenar los aspectos siguientes:

      Objetivos de aprendizaje general, intermedios y particulares del plan de estudios
      Formas de organizar los estudios en cursos
      Estructuración de los cursos en el tiempo
      Formas de evaluar, acreditar y certificar el aprendizaje
      Recursos necesarios para alcanzar los objetivos del aprendizaje
      Presentar esta selección en forma sintética
      Los programas de estudio

Más contenido relacionado

PPTX
Lineamientos Consejo Técnico Escolar
DOC
Glosario: Ambientes de Aprendizaje
PPTX
Educación abierta
DOC
Reporte de lectura
DOCX
Activ comida saludable
PPTX
Olimpiada del conocimiento
DOCX
Programas escolares (curriculum)
Lineamientos Consejo Técnico Escolar
Glosario: Ambientes de Aprendizaje
Educación abierta
Reporte de lectura
Activ comida saludable
Olimpiada del conocimiento
Programas escolares (curriculum)

Similar a Planes de estudio (reporte) (20)

DOCX
Plan de estudios
DOCX
Reporte de lectura los planes de estudio
DOCX
Plan de estudio tarea4
PPTX
Planesyprogramasdeestudios 120608231015-phpapp02
DOCX
Reporte de lectura
DOCX
Reporte de lectura plan de estudios
PPTX
Planes y programas de estudios
DOC
Planes de estudio
PDF
Reporte de lectura planes de estudios
DOCX
Rptelecturasesion4
DOCX
Rptelecturasesion4
DOCX
Rptelecturasesion4
PDF
Rptelecturasesion4
PDF
Rptelecturasesion4
PDF
Rptelecturasesion4
DOCX
Planes de estudio
DOCX
Planes de estudio
DOCX
Reporte de lectura
DOCX
Los planes de estudio
PPTX
Los planes de estudio
Plan de estudios
Reporte de lectura los planes de estudio
Plan de estudio tarea4
Planesyprogramasdeestudios 120608231015-phpapp02
Reporte de lectura
Reporte de lectura plan de estudios
Planes y programas de estudios
Planes de estudio
Reporte de lectura planes de estudios
Rptelecturasesion4
Rptelecturasesion4
Rptelecturasesion4
Rptelecturasesion4
Rptelecturasesion4
Rptelecturasesion4
Planes de estudio
Planes de estudio
Reporte de lectura
Los planes de estudio
Los planes de estudio
Publicidad

Planes de estudio (reporte)

  • 1. Planes de Estudio María de Ibarrola A continuación se presenta un reporte de los puntos principales que se requieren para la elaboración de los planes de estudio. Papel del plan de estudios dentro de las funciones de una Institución de Educación Superior Las instituciones de educación superior del país persiguen en principio los mismos fines. El plan de estudios se relaciona directamente con el fin de impartir educación superior.Un análisis exhaustivo del objetivo institucional mencionado permite señalar la necesidad de realizar las siguientes funciones para lograrlo: a) Definir los resultados educativos que se persiguen b) Definir el tipo y la organización de los estudios que deberán de realizar los estudiantes para alcanzarlos c) Definir los requisitos previos que deban reunir los estudiantes para cursar los estudios correspondientes d) Certificar o reconocer la capacidad de los estudiantes con relación a los objetivos una vez que han aprobado los estudios e) Proveer los recursos humanos, materiales y económicos necesarios y la organización eficiente de los mismos Elementos de un Plan de estudios. La formulación de un plan de estudios implica fundamentalmente seleccionar los siguientes elementos que en conjunto lo van a integrar y a caracterizar: Objetivos de aprendizaje La forma de organizar pedagógica y administrativamente los estudios La forma de estructurarlos en el tiempo La forma de evaluar el aprendizaje de los alumnos Los recursos con los que se van a implantar Es requisito indispensable que todo plan de estudios presente una relación de congruencia entre los 5 elementos mencionados. La selección de objetivos de aprendizaje. Dentro del fin de impartir educación superior, al plan de estudios le corresponde un nivel más operativo que se inicia con la selección de los resultados que deberán alcanzar los estudiantes con relación al saber, al hacer y a la responsabilidad individual y social que implican los 2 primeros.Estos resultados se conocen como objetivos de aprendizaje, se definen como la formulación explícita y precisa de los cambios que se esperan en los estudiantes como consecuencia de un proceso de E-A determinado. El plan de estudios implica siempre la formulación de objetivos de aprendizaje a distintos niveles de generalidad. Normalmente se distinguen 3: general, intermedio y particular. Cabe señalar que un requisito indispensable del plan de estudios es la congruencia adecuada entre los distintos niveles de generalidad de sus objetivos.
  • 2. La selección de la forma de organizar los estudios. Una vez seleccionados los objetivos de aprendizaje, la forma de organizar los estudios constituye el 2° elemento esencial de un plan de estudios. Implica fundamentalmente traducir los objetivos generales en términos cada vez más operativos y agruparlos o clasificarlos en unidades. La forma de organización que adopte un plan de estudios se caracteriza, por un lado, por la relación que se establezca entre los contenidos que forman el material de estudio, y por otro, por el tipo de interacción que el estudiante pueda establecer con los recursos disponibles y el grado de participación que favorezcan. La organización del plan de estudios cumple una doble función: pedagógica y administrativa.  La función pedagógica y de la organización consiste en facilitar algo complejo y prolongado mediante el análisis de los contenidos y la enseñanza de los mismos en dosis particulares y períodos cortos  La función administrativa consiste en integrar conjuntos de alumnos en grupos que utilicen en forma común ciertos recursos docentes y en limitar los procedimientos académico – administrativos de inscripción, evaluación, acreditación y certificación de la enseñanza La Estructuración. Es el tercer elemento esencial del plan de estudios, es el establecimientode las relaciones que los recursos deberán guardar en el tiempo. La estructura de un plan de estudios tiene 2 dimensiones: la horizontal cursos que se imparten en forma simultánea) y la vertical corresponde a los que se imparten en forma sucesiva, ésta puede tener 2 modalidades básicas: rígida y libre. La certificación del aprendizaje. Se desprende de la necesidad de demostrar y reconocer públicamente el aprendizaje y cumple 2 funciones: una interna al plan de estudios y otra externa. La certificación varía en función de los requisitos académicos que se exigen para otorgar el reconocimiento oficial y del tipo de reconocimiento o título que se da. Selección de recursos. Es parte esencial del diseño del plan de estudios por 2 razones: 1) porque la existencia de recursos delimita la selección de los 4 elementos anteriores y 2) porque los recursos seleccionados de entre las alternativas posibles, llegan a plantear características distintivas al plan.Es posiblemente aquí donde se ofrecen más alternativas para la elaboración e implantación de un plan de estudios. Tipos de planes de estudio. Se pueden caracterizar por el grado de libertad que tienen los alumnos y profesores – objetivos de aprendizaje, org y estructuración de los estudios, evaluación, acreditación y certificación, y recursos de aprendizaje  Modelo libre los alumnos intervienen directamente en la selección de todos los aspectos de acuerdo a sus intereses y necesidades particulares  Modelo rígido la institución educativa define en forma única estos elementos Programa de estudios. El plan de estudios es la síntesis de los objetivos de aprendizaje seleccionados, expresada en función de su organización administrativa y pedagógica y de su estructuración en el tiempo.El programa de estudios es la descripción específica de los contenidos de estudio, las actividades de enseñanza-aprendizaje, la secuencia en que se deberán ir realizando, los métodos de enseñanza y los recursos pedagógicos y las formas de evaluación. La relación entre el plan y programa de estudios es la relación de lo general a lo particular.
  • 3. Como elaborar planes y programas de estudio Se requiere tomar las decisiones que permitan llenar los aspectos siguientes:  Objetivos de aprendizaje general, intermedios y particulares del plan de estudios  Formas de organizar los estudios en cursos  Estructuración de los cursos en el tiempo  Formas de evaluar, acreditar y certificar el aprendizaje  Recursos necesarios para alcanzar los objetivos del aprendizaje  Presentar esta selección en forma sintética  Los programas de estudio