SlideShare una empresa de Scribd logo
Unid                                                            Maestría en Educación




Los planes de Estudio
El papel que juega el “plan de estudios en la Educación Superior”, es el de impartir
educación. Para ello se deben tomar en cuenta los siguientes elementos:
 Objetivos de aprendizaje
 La Organización
 La Estructuración.
 La Evaluación
 Los Recursos


Existiendo una total congruencia en estos elementos. Por lo tanto el contenido de la
enseñanza sufre constantes cambios en base a las necesidades laborales por
influencia de una serie de modificaciones en las estructuras ecológicas, demográfica,
económica, social, política y cultural.


Se deben seleccionar los objetivos de aprendizaje;         incorporando contenidos y
comportamientos que deberán dominar los estudiantes al final de sus estudios.
Enunciando la finalidad del plan de estudios, y los resultados Conceptuales, es decir
a la formación de profesionales que se pretende formar, dentro del contexto social,
político, económico y cultural. La formación de contenidos educativos, así como las
tirias del aprendizaje. Los resultados     Normativos integrados por la legislación
existente en torno a toda acción educativa de una sociedad y a las leyes particulares
que rigen determinados ciclos institucionales y funciones educativas, y los
Situacionales,     el cual incluye situaciones sociales e individuales del proceso
educativo     considerando el presente, pasado y futuro tan necesario para la
continuidad cultural y el cambio social de las instituciones.


Una vez .seleccionado los objetivos de aprendizaje, el segundo elemento s la forma
de organizar los estudios. La materia es la forma más conocida de organizar los
estudios de un plan y responder fundamentalmente a la estructura y organización
interna de las disciplinas académicas. Pero existen también otras aéreas, los
módulos, las prácticas los proyectos de investigación y muchas más que van




Concepción Martínez olivares
Unid                                                           Maestría en Educación



surgiendo como resultados de las continuas investigaciones y experiencias del
proceso Enseñanza – Aprendizaje.


La Organización de todo plan de estudios debe cumplir dos funciones siendo la
primera Pedagógica que facilita el proceso de aprendizaje de una profesión
mediante el análisis del comportamiento y el contenido dentro de las instituciones y
la segunda, que es la Administrativa, ayuda al proceso académico-administrativo en
cuanto a las inscripciones, evaluaciones, acreditaciones y certificaciones de las
mismas. .


Un tercer elemento del Plan de Estudios es la Estructura, conteniendo dos
dimensiones la horizontal que representa a los cursos que se imparten en forma
simultánea, y la vertical que corresponde a los que se imparten de forma sucesiva.


La Certificación de del Aprendizaje exige dos pasos previos:


    1. La evaluación del Aprendizaje.- es decir mediante la evaluación formativa
        que busca reorientar el proceso de Enseñanza – Aprendizaje.
    2. Los créditos.- las Instituciones de enseñanza superior traducen los resultados
        de la evaluación en términos de créditos; estos son consecuencia de un
        procedimiento que toma en cuenta la importancia o el peso de un curso en el
        Plan de Estudios.


Por otra parte la selección de recursos son parte esencial del diseño del Plan de
Estudios, delimitando la selección de los puntos anteriores y también pueden llegar
a plantear características distintas al plan, esto es si no se les da un uso adecuado.


Los tipos de planes de estudio se caracterizan por el grado de libertad que tienen los
alumnos y los profesores, con relación en la selección de los elementos
mencionados anteriormente.




Concepción Martínez olivares
Unid                                                         Maestría en Educación



El Plan de Estudios es la síntesis de los objetivos de aprendizaje seleccionados,
expresada en función de su organización administrativa y pedagógica y de su
estructuración en el tiempo.


El programa de estudios es la descripción específica de los contenidos de estudios,
las actividades de enseñanza – aprendizaje, la secuencia en que estas se deben ir
realizando. La relación entre los planes y programas de estudio es la relación de lo
genera a lo particular.


El plan de estudios determina la formulación de los programas y solo se alcanza en
la medida que estos se hayan cumplido.


Es relevante que para elaborar los planes y programas de estudio se tomen en
cuenta    los aspectos mencionados con anterioridad; el proceso tendrá que ser
continuo, teniendo solo una validez temporal adecuada al tiempo de estudios
planificada.


Por otro lado en el plano de la investigación del ejercicio profesional los contenidos
se modifican constantemente por ello es necesario proveer una evaluación continua
y un mecanismo administrativo adecuado.




Concepción Martínez olivares

Más contenido relacionado

DOCX
Reporte de lectura
DOCX
Reporte de lectura
PDF
Evaluación curricular caso facultad de ciencias de LUZ
PPTX
La evaluación en la intervención didáctica
DOCX
Planes de estudio (reporte)
PPTX
PPTX
Unidad 4. Evaluación Curricular
PPTX
Sitton tarea sabado 8 6-2019
Reporte de lectura
Reporte de lectura
Evaluación curricular caso facultad de ciencias de LUZ
La evaluación en la intervención didáctica
Planes de estudio (reporte)
Unidad 4. Evaluación Curricular
Sitton tarea sabado 8 6-2019

La actualidad más candente (15)

PPTX
FACTORES Y ESTANDARES
PPT
El Diseño Curricular
PPTX
Vigencia del debate curricular
DOCX
Articulo 2
DOCX
Aporte personal unidad 3
PPTX
Características del proceso de planeación,diseño curricular
PDF
DISEÑO CURRICULAR
PPT
Marco Referencial Consejo Tecnico 26 02
PPTX
PPTX
Sesión 1 Evaluación Curricular, fundamentos críticos y reflexiones actuales d...
PPTX
DOCX
Evaluación del currículo de preescolar
PPTX
Proceso curricular
PDF
CUADRO TIPO DE EVALUACION SIE 2014 xx
PPTX
Evaluacion
FACTORES Y ESTANDARES
El Diseño Curricular
Vigencia del debate curricular
Articulo 2
Aporte personal unidad 3
Características del proceso de planeación,diseño curricular
DISEÑO CURRICULAR
Marco Referencial Consejo Tecnico 26 02
Sesión 1 Evaluación Curricular, fundamentos críticos y reflexiones actuales d...
Evaluación del currículo de preescolar
Proceso curricular
CUADRO TIPO DE EVALUACION SIE 2014 xx
Evaluacion
Publicidad

Similar a Rptelecturasesion4 (20)

DOC
Planes de estudio
PPTX
Trabajo de etapas
PPTX
Proyecto final diseño curricular
PDF
Conceptualización del diseño curricular
PPT
Evaluaciòn Curricular
PDF
Los planes de estudio
PPTX
LA GESTIÓN ESCOLAR.pptx
DOC
Estión pedagógica
PDF
Análisis planificación curricular
PDF
Gestión académica
PPTX
UNIDAD II PLANIFICACIÓN CURRICULAR .pptx
DOCX
176392110-Describir-Las-Fases-Del-Planeamiento-Curricular.docx
DOCX
Planificacion educativa
DOCX
Planificacion educativa
DOCX
Planificacion educativa
DOCX
Planificacion educativa
DOCX
Planificacion educativa
PDF
GRUPO 2 Planificacion educativa
PDF
Diseño Curricular, tema de suma importancia para todos los docentes.
Planes de estudio
Trabajo de etapas
Proyecto final diseño curricular
Conceptualización del diseño curricular
Evaluaciòn Curricular
Los planes de estudio
LA GESTIÓN ESCOLAR.pptx
Estión pedagógica
Análisis planificación curricular
Gestión académica
UNIDAD II PLANIFICACIÓN CURRICULAR .pptx
176392110-Describir-Las-Fases-Del-Planeamiento-Curricular.docx
Planificacion educativa
Planificacion educativa
Planificacion educativa
Planificacion educativa
Planificacion educativa
GRUPO 2 Planificacion educativa
Diseño Curricular, tema de suma importancia para todos los docentes.
Publicidad

Más de Luzfrida (16)

DOCX
Rptelecturasesion4
DOCX
Rptelecturasesion4
DOCX
Rptelecturasesion4
PDF
Rptelecturasesion4
PDF
Rptelecturasesion4
PPT
Licenciatura en baile2 ang
PPT
Licenciatura en baile2 ang
PPT
Licenciatura en baile2 ang
PPTX
Licenciatura en baile
DOC
Actividad1 curriculum
DOC
Actividad1 curriculum
DOC
Actividad1 curriculum
DOC
Actividad1 curriculum
DOC
Actividad1 curriculum
DOC
Actividad1 curriculum
DOC
Actividad1 curriculum
Rptelecturasesion4
Rptelecturasesion4
Rptelecturasesion4
Rptelecturasesion4
Rptelecturasesion4
Licenciatura en baile2 ang
Licenciatura en baile2 ang
Licenciatura en baile2 ang
Licenciatura en baile
Actividad1 curriculum
Actividad1 curriculum
Actividad1 curriculum
Actividad1 curriculum
Actividad1 curriculum
Actividad1 curriculum
Actividad1 curriculum

Rptelecturasesion4

  • 1. Unid Maestría en Educación Los planes de Estudio El papel que juega el “plan de estudios en la Educación Superior”, es el de impartir educación. Para ello se deben tomar en cuenta los siguientes elementos:  Objetivos de aprendizaje  La Organización  La Estructuración.  La Evaluación  Los Recursos Existiendo una total congruencia en estos elementos. Por lo tanto el contenido de la enseñanza sufre constantes cambios en base a las necesidades laborales por influencia de una serie de modificaciones en las estructuras ecológicas, demográfica, económica, social, política y cultural. Se deben seleccionar los objetivos de aprendizaje; incorporando contenidos y comportamientos que deberán dominar los estudiantes al final de sus estudios. Enunciando la finalidad del plan de estudios, y los resultados Conceptuales, es decir a la formación de profesionales que se pretende formar, dentro del contexto social, político, económico y cultural. La formación de contenidos educativos, así como las tirias del aprendizaje. Los resultados Normativos integrados por la legislación existente en torno a toda acción educativa de una sociedad y a las leyes particulares que rigen determinados ciclos institucionales y funciones educativas, y los Situacionales, el cual incluye situaciones sociales e individuales del proceso educativo considerando el presente, pasado y futuro tan necesario para la continuidad cultural y el cambio social de las instituciones. Una vez .seleccionado los objetivos de aprendizaje, el segundo elemento s la forma de organizar los estudios. La materia es la forma más conocida de organizar los estudios de un plan y responder fundamentalmente a la estructura y organización interna de las disciplinas académicas. Pero existen también otras aéreas, los módulos, las prácticas los proyectos de investigación y muchas más que van Concepción Martínez olivares
  • 2. Unid Maestría en Educación surgiendo como resultados de las continuas investigaciones y experiencias del proceso Enseñanza – Aprendizaje. La Organización de todo plan de estudios debe cumplir dos funciones siendo la primera Pedagógica que facilita el proceso de aprendizaje de una profesión mediante el análisis del comportamiento y el contenido dentro de las instituciones y la segunda, que es la Administrativa, ayuda al proceso académico-administrativo en cuanto a las inscripciones, evaluaciones, acreditaciones y certificaciones de las mismas. . Un tercer elemento del Plan de Estudios es la Estructura, conteniendo dos dimensiones la horizontal que representa a los cursos que se imparten en forma simultánea, y la vertical que corresponde a los que se imparten de forma sucesiva. La Certificación de del Aprendizaje exige dos pasos previos: 1. La evaluación del Aprendizaje.- es decir mediante la evaluación formativa que busca reorientar el proceso de Enseñanza – Aprendizaje. 2. Los créditos.- las Instituciones de enseñanza superior traducen los resultados de la evaluación en términos de créditos; estos son consecuencia de un procedimiento que toma en cuenta la importancia o el peso de un curso en el Plan de Estudios. Por otra parte la selección de recursos son parte esencial del diseño del Plan de Estudios, delimitando la selección de los puntos anteriores y también pueden llegar a plantear características distintas al plan, esto es si no se les da un uso adecuado. Los tipos de planes de estudio se caracterizan por el grado de libertad que tienen los alumnos y los profesores, con relación en la selección de los elementos mencionados anteriormente. Concepción Martínez olivares
  • 3. Unid Maestría en Educación El Plan de Estudios es la síntesis de los objetivos de aprendizaje seleccionados, expresada en función de su organización administrativa y pedagógica y de su estructuración en el tiempo. El programa de estudios es la descripción específica de los contenidos de estudios, las actividades de enseñanza – aprendizaje, la secuencia en que estas se deben ir realizando. La relación entre los planes y programas de estudio es la relación de lo genera a lo particular. El plan de estudios determina la formulación de los programas y solo se alcanza en la medida que estos se hayan cumplido. Es relevante que para elaborar los planes y programas de estudio se tomen en cuenta los aspectos mencionados con anterioridad; el proceso tendrá que ser continuo, teniendo solo una validez temporal adecuada al tiempo de estudios planificada. Por otro lado en el plano de la investigación del ejercicio profesional los contenidos se modifican constantemente por ello es necesario proveer una evaluación continua y un mecanismo administrativo adecuado. Concepción Martínez olivares