Planificaciones.
SEMESTRE, AÑO y MES DE: primer semestre, 2014,
Profesor/a: Asignatura:
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
N° horas semanales Curso:
Maytte Alarcón Caddeo Unidad: 3.
La conformación del territorio chileno y de sus dinámicas geográficas. 2 horas. 2° Medio
Objetivos
Contextualizar procesos históricos chilenos en el marco de la historia
Americana y occidental.
Investiga sobre procesos históricos recuperando las visiones de los actores involucrados en ellos y sobre las particularidades regionales y locales de los procesos
históricos del país durante el siglo XIX.
OFT
 Conocer y valorar los actores, la historia, las tradiciones
 Conocer, comprender y actuar en concordancia con el principio de igualdad de derechos
Planificaciones.
SEMANA
OBJETIVO DE LA CLASE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS EVALUACION
Formativa
Clase 1
 Caracterizar el fenómeno
colonialista global.
 Comprender el proceso de
expansión del territorio
chileno
INICIO:
Saludo inicial. Clase 1
Inicio
Para comenzar la clase se recomienda que el profesor, repase algunos conceptos básicos, como
colonización y colonialismo. Esto mediante preguntas abierta a los alumnos, para poder
finalmente entregar una definición de los conceptos, o una lluvia de ideas.
Desarrollo
El profesor junto con los alumnos revisan un mapa conceptual ubicado en donde
http://colonialismoisladepascua.wordpress.com/material-para-estudiar// se explica el
colonialismo europeo.
Luego el profesor realiza una guía a los alumnos para que estos revisen un prezi ubicado en
http://colonialismoisladepascua.wordpress.com/material-para-estudiar/ donde revisaran el
proceso de expansión que tiene Chile.
El profesor entrega las instrucciones para que los alumnos descarguen la primera guía de trabajo
en http://colonialismoisladepascua.wordpress.com/guias-para-el-alumno/ y realicen las
actividades
Cierre
El profesor revisa que todos los alumnos le hayan enviado al correo electrónico la guía, resuelve
dudas y consultas de sus alumnos y revisan la guía ya contestada. Si queda tiempo se da para que
los alumnos naveguen por el blog y revisen el material
Pizarra.
Plumones.
Sala de computación telón y
proyector.
Los alumnos:
 Trabajan guías de
aprendizaje que es con
nota sumatoria
SEMESTRE, AÑO y MES DE: primer semestre, 2014,
Profesor/a: Asignatura:
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
N° horas semanales Curso:
Maytte Alarcón Caddeo Unidad: 3.
La conformación del territorio chileno y de sus dinámicas geográficas 2 horas. 2° Medio
Objetivos Comprender que el territorio del Estado-nación chileno y las dinámicas de su espacio geográfico se conforman históricamente.
OFT
Conocer y valorar los actores, la historia, las tradiciones Conocer,
comprender y actuar en concordancia con el principio de igualdad de derechos
SEMANA
OBJETIVO DE LA CLASE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS EVALUACION
Formativa
Clase 2
 generar valoración hacia
el pueblo Rapa Nui
 la comprensión y efectos
del colonialismo en un
territorio determinado
INICIO:
Inicio
Se pregunta los alumnos si tuvieron algún problema en el blog , se solucionan dudas y se ve como
motivación el vio de Anexión de la Isla de Pascua
http://colonialismoisladepascua.wordpress.com/material-para-estudiar/
Desarrollo
El profesor junto a los alumnos revisan la línea de tiempo de la historia de la Isla de Pascua
http://colonialismoisladepascua.wordpress.com/material-para-estudiar/
se explica cómo descargar la guía de aprendizaje n°2
http://colonialismoisladepascua.wordpress.com/material-para-estudiar/ y se trabaja en ella
una vez finalizada la guía , el profesor revisa que todos los alumnos hayan enviado por correo
electrónico la guía y explica la el debate virtual dividendo al curso en dos grupos. El primer grupo
debe contestar a la pregunta De acuerdo a la siguiente cita, de los aspectos positivos del
colonialismo y la anexión de la Isla de Pascua al territorio Chileno, justifique su comentario.
Mientras que el segundo grupo contesta a la pregunta , De acuerdo a la siguiente cita, de los
aspectos Negativos del colonialismo y el efecto que tuvo sobre las personas y la cultura Rapa Nui
justifique su comentario. Esto en el link http://colonialismoisladepascua.wordpress.com/foro-de-
debate/
Cierre
se entrega la fecha máxima para interactuar en el foro
se dan las instrucciones del ensayo final que deberán enviar los alumnos al correo electrónico del
profesor donde deberán contestar a la pregunta. ¿existió colonialismo en Isla de Pascua por parte
del Estado Chileno? , justifica tu respuesta , con el material revisado en el Blog
http://colonialismoisladepascua.wordpress.com/
Pizarra.
Plumones.
Sala de computación telón y
proyector.
Los alumnos:
 Participan en el foro y
realizan guía pedagógica

Más contenido relacionado

PDF
Planificaciones clase 1 y 2
DOCX
Guión Docente N°3. Restauración Monárquica
DOCX
Prontuario 11
DOCX
Prontuario 12mo
PDF
Portafolio Historia de costa rica
PDF
Propuesta didactica para la enseñanza de la historiia. ayudantia.
DOCX
Planeacion
PPTX
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...
Planificaciones clase 1 y 2
Guión Docente N°3. Restauración Monárquica
Prontuario 11
Prontuario 12mo
Portafolio Historia de costa rica
Propuesta didactica para la enseñanza de la historiia. ayudantia.
Planeacion
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...

La actualidad más candente (18)

DOCX
DOCX
Taller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica EDU609 2-2013 Paz jara, dell...
XLS
Unidad Didactica 2
DOC
Planificación clase a clase
DOCX
Planificacion de unidad edad media
DOCX
Guión
DOCX
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
DOCX
Guión Docente. Patria Vieja
DOC
Pc Pcpi Formacion Basica
XLS
Unidad Didactica
DOC
Planificación proyecto didáctica clse 2
XLS
Unidad Didactica
PPTX
Presentación resolución del problema didáctica
PDF
Guión docente
DOC
6 sesion aprendizaje mi-incas
DOCX
Planeacion historia 3º benito juarez
DOC
Sesion guerra con chile
Taller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica EDU609 2-2013 Paz jara, dell...
Unidad Didactica 2
Planificación clase a clase
Planificacion de unidad edad media
Guión
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
Guión Docente. Patria Vieja
Pc Pcpi Formacion Basica
Unidad Didactica
Planificación proyecto didáctica clse 2
Unidad Didactica
Presentación resolución del problema didáctica
Guión docente
6 sesion aprendizaje mi-incas
Planeacion historia 3º benito juarez
Sesion guerra con chile
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Trabajo extracurricular 2
PDF
Planificación clase a clase
DOCX
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeño
DOCX
Planificación semanal septiembre pk
PPT
Trabajo camstudio
PPTX
Estimulacion Temprana
PPTX
Diapositivas de artistica
DOCX
Planificaciones cindy 1
PPTX
DOCX
1º basico unidad 1 lenguaje
PPT
Etapa de adaptacion de o a 1 año Nataly Erazo
DOC
Actividades estimulacion temprana 0 a 3 años
DOC
Formato planificación anual 2015 ingles
PDF
Estimulacion i (1)
PDF
Matriz de Referencia Matemáticas
PDF
1 matematica
DOCX
Red anual de contenidos 2015
PDF
Sistema monetario chileno para colorear
PPTX
Estimulación temprana en los Niños y NIñas de 0 a 12 años
PDF
1 basico ciencias
Trabajo extracurricular 2
Planificación clase a clase
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeño
Planificación semanal septiembre pk
Trabajo camstudio
Estimulacion Temprana
Diapositivas de artistica
Planificaciones cindy 1
1º basico unidad 1 lenguaje
Etapa de adaptacion de o a 1 año Nataly Erazo
Actividades estimulacion temprana 0 a 3 años
Formato planificación anual 2015 ingles
Estimulacion i (1)
Matriz de Referencia Matemáticas
1 matematica
Red anual de contenidos 2015
Sistema monetario chileno para colorear
Estimulación temprana en los Niños y NIñas de 0 a 12 años
1 basico ciencias
Publicidad

Similar a Planificaciones clases 1 y 2 (20)

PDF
Indicaciones para el profesor.
PDF
Indicaciones para el profesor.
PDF
Guia isla rapa nui
PDF
Guia isla rapa nui
PDF
Guia isla rapa nui
PDF
Guía de trabajo n°2.
DOC
Matriz de planificaciã“n terminada.... sabado (2) (1)
DOCX
Planificacion 2 unidad sexto a
DOCX
Planificación clase 10 23-17
DOCX
Planificaciones IIº medio
DOCX
Planificaciones ii a y d
DOC
3. planificación clase 2
DOCX
Guion clase 2 final
DOCX
Guion clase 2
PDF
Primero Medio. Unidad 3. Clase 8. La incorporación de Isla de Pascua al terri...
PDF
PDF
Guia de trabajo n°1
PPT
Presentación Serena 1
PDF
Guía colonialismo y expansion
PPTX
secuencia didactica arreglada.pptx
Indicaciones para el profesor.
Indicaciones para el profesor.
Guia isla rapa nui
Guia isla rapa nui
Guia isla rapa nui
Guía de trabajo n°2.
Matriz de planificaciã“n terminada.... sabado (2) (1)
Planificacion 2 unidad sexto a
Planificación clase 10 23-17
Planificaciones IIº medio
Planificaciones ii a y d
3. planificación clase 2
Guion clase 2 final
Guion clase 2
Primero Medio. Unidad 3. Clase 8. La incorporación de Isla de Pascua al terri...
Guia de trabajo n°1
Presentación Serena 1
Guía colonialismo y expansion
secuencia didactica arreglada.pptx

Último (20)

PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf

Planificaciones clases 1 y 2

  • 1. Planificaciones. SEMESTRE, AÑO y MES DE: primer semestre, 2014, Profesor/a: Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales N° horas semanales Curso: Maytte Alarcón Caddeo Unidad: 3. La conformación del territorio chileno y de sus dinámicas geográficas. 2 horas. 2° Medio Objetivos Contextualizar procesos históricos chilenos en el marco de la historia Americana y occidental. Investiga sobre procesos históricos recuperando las visiones de los actores involucrados en ellos y sobre las particularidades regionales y locales de los procesos históricos del país durante el siglo XIX. OFT  Conocer y valorar los actores, la historia, las tradiciones  Conocer, comprender y actuar en concordancia con el principio de igualdad de derechos Planificaciones. SEMANA OBJETIVO DE LA CLASE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS EVALUACION Formativa Clase 1  Caracterizar el fenómeno colonialista global.  Comprender el proceso de expansión del territorio chileno INICIO: Saludo inicial. Clase 1 Inicio Para comenzar la clase se recomienda que el profesor, repase algunos conceptos básicos, como colonización y colonialismo. Esto mediante preguntas abierta a los alumnos, para poder finalmente entregar una definición de los conceptos, o una lluvia de ideas. Desarrollo El profesor junto con los alumnos revisan un mapa conceptual ubicado en donde http://colonialismoisladepascua.wordpress.com/material-para-estudiar// se explica el colonialismo europeo. Luego el profesor realiza una guía a los alumnos para que estos revisen un prezi ubicado en http://colonialismoisladepascua.wordpress.com/material-para-estudiar/ donde revisaran el proceso de expansión que tiene Chile. El profesor entrega las instrucciones para que los alumnos descarguen la primera guía de trabajo en http://colonialismoisladepascua.wordpress.com/guias-para-el-alumno/ y realicen las actividades Cierre El profesor revisa que todos los alumnos le hayan enviado al correo electrónico la guía, resuelve dudas y consultas de sus alumnos y revisan la guía ya contestada. Si queda tiempo se da para que los alumnos naveguen por el blog y revisen el material Pizarra. Plumones. Sala de computación telón y proyector. Los alumnos:  Trabajan guías de aprendizaje que es con nota sumatoria
  • 2. SEMESTRE, AÑO y MES DE: primer semestre, 2014, Profesor/a: Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales N° horas semanales Curso: Maytte Alarcón Caddeo Unidad: 3. La conformación del territorio chileno y de sus dinámicas geográficas 2 horas. 2° Medio Objetivos Comprender que el territorio del Estado-nación chileno y las dinámicas de su espacio geográfico se conforman históricamente. OFT Conocer y valorar los actores, la historia, las tradiciones Conocer, comprender y actuar en concordancia con el principio de igualdad de derechos SEMANA OBJETIVO DE LA CLASE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS EVALUACION Formativa Clase 2  generar valoración hacia el pueblo Rapa Nui  la comprensión y efectos del colonialismo en un territorio determinado INICIO: Inicio Se pregunta los alumnos si tuvieron algún problema en el blog , se solucionan dudas y se ve como motivación el vio de Anexión de la Isla de Pascua http://colonialismoisladepascua.wordpress.com/material-para-estudiar/ Desarrollo El profesor junto a los alumnos revisan la línea de tiempo de la historia de la Isla de Pascua http://colonialismoisladepascua.wordpress.com/material-para-estudiar/ se explica cómo descargar la guía de aprendizaje n°2 http://colonialismoisladepascua.wordpress.com/material-para-estudiar/ y se trabaja en ella una vez finalizada la guía , el profesor revisa que todos los alumnos hayan enviado por correo electrónico la guía y explica la el debate virtual dividendo al curso en dos grupos. El primer grupo debe contestar a la pregunta De acuerdo a la siguiente cita, de los aspectos positivos del colonialismo y la anexión de la Isla de Pascua al territorio Chileno, justifique su comentario. Mientras que el segundo grupo contesta a la pregunta , De acuerdo a la siguiente cita, de los aspectos Negativos del colonialismo y el efecto que tuvo sobre las personas y la cultura Rapa Nui justifique su comentario. Esto en el link http://colonialismoisladepascua.wordpress.com/foro-de- debate/ Cierre se entrega la fecha máxima para interactuar en el foro se dan las instrucciones del ensayo final que deberán enviar los alumnos al correo electrónico del profesor donde deberán contestar a la pregunta. ¿existió colonialismo en Isla de Pascua por parte del Estado Chileno? , justifica tu respuesta , con el material revisado en el Blog http://colonialismoisladepascua.wordpress.com/ Pizarra. Plumones. Sala de computación telón y proyector. Los alumnos:  Participan en el foro y realizan guía pedagógica