SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Politécnica Territorial del Estado Mérida “Kléber Ramírez”
PLANIFICACION ACADEMICA DEL FACILITADOR
Unidad Curricular: Trayecto Trimestre Código Unidades de Crédito
Acreditable (Programación Java) IV 1 9
Horas de Trabajo del Estudiante Acompañado
(HTEA)
Horas de Trabajo de Estudio Independiente (HTEI) Total Horas de Trabajo del Estudiante (THTE)
4 SEMANAL 48 TRIMESTRAL 3 SEMANAL 30 TRIMESTRAL 7 SEMANAL 78 TRIMESTRAL
Pilares Estrategias
de Evaluación
(Ponderación
%)
Semanas
Recursos
Pizarra,
marcadores,
material
bibliográfico,
proyector
multimedia,
Laboratorio
de
computación
Conocer Hacer Ser Convivir Emprender
Unidad 1: Introducción a
Java.
- Instalación del IDE.
- Configuración del proyecto
Unidad 2: Estructuras
principales.
- Anatomía de un programa.
- Tipos de datos.
- Variables.
- Constantes y operadores.
- Clase Math.
Unidad 3: Manipulación de
cadenas y entrada y salidas
de datos.
- Clases para la manipulación
de cadenas.
- Clases para la manipulación
de entradas y salidas de
datos.
Unidad 4: Bucles y arreglos.
- Definir e implementar los
diferentes tipos de bucles en
java.
- Definir e implementar los
arreglos y sus usos en java.
Clase expositiva por
parte del facilitador
Revisión e
implementación de
Código Java.
Facilitador:
Cronograma de
actividades
Definir los grupos
de trabajo.
Estimula para la
participación grupal
Dominios de los
contenidos
Participante:
Asistencia
Responsables,
Innovador,
Corresponsables,
Creativos,
participativos,
analítico,
Compromiso
constante,
Desempeño con su
Rol.
Investigador.
Interactuar con
individuos o
grupos
utilizando los
saberes y
destrezas para
la solución de
proyectos
implementados
en el lenguaje
de
programación
Java.
Orientar los
conocimientos
adquiridos a la
solución de
problemas enfocados
en proyectos o
sistemas
informáticos:
-Consultar la API de
Java.
-Analizar las
diferentes clases con
los métodos que
contiene.
-Adaptar e innovar
código.
Estrategia:
- Estrategia grupal
- Desarrollo e
implementación
de un proyecto
que abarque la
teoría estudiada
en las unidades
1,2,3,4 y 5
Unidad 1: 5%.
Unidad 2: 10%.
Unidad 3: 25%.
Unidad 4: 25%.
Unidad 5: 10%.
Unidad 6: 25%.
Unidad 1: 1,2.
Unidad 2: 3,4,5.
Unidad 3: 6,7.
Unidad 4: 8,9.
Unidad 5: 10,11.
Unidad 6: 12.
Profesor: Rodolfo González.
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Politécnica Territorial del Estado Mérida “Kléber Ramírez”
Unidad 5: Introducción a la
POO.
- Clases.
- Objetos (Instancias).
- Herencia.
- Polimorfismo.
- Abstracción.
- Encapsulamiento.
Unidad 6: Entrega de
proyecto final
Referencia Bibliográfica Recomendada
 Herbert Schildt. Fundamentos de Java. Tercera Edición. Editorial Mc Graw Hill.
 Herbert Schildt. Fundamentos en Java2. Segunda Edición. Editorial Mc Graw Hill.
Firma del Docente de la unidad Curricular: ________________________
Firma del Vocero:
Nombres y Apellidos Cédula de Identidad Sección Firma
Profesor: Rodolfo González.

Más contenido relacionado

PDF
Portafolio de evaluacion (lorenia cantu)
PPSX
Portafolio de diagnóstico
PPTX
Presentación Congreso Docentes 2021 Vídeos de manos en Grado Maestros
PDF
Consentimiento / Asentimiento Rosa Padilla
PPTX
Visibilidad y difusión del conocimiento en los rea
PPTX
Investigación comunidades virtuales
PDF
LAS TIC EN AGRONOMIA, UNA EXPERIENCIA PARA COMPARTIR
Portafolio de evaluacion (lorenia cantu)
Portafolio de diagnóstico
Presentación Congreso Docentes 2021 Vídeos de manos en Grado Maestros
Consentimiento / Asentimiento Rosa Padilla
Visibilidad y difusión del conocimiento en los rea
Investigación comunidades virtuales
LAS TIC EN AGRONOMIA, UNA EXPERIENCIA PARA COMPARTIR

La actualidad más candente (12)

PDF
Instrumento Sonia Tineo
PPTX
Uso de la aplicación Sallita.net como estrategia para mejorar la comprensión ...
DOC
Rúbrica de exposicion
PDF
Software para asignaturas de caracter científico
DOCX
Extra informatica II
DOCX
Principio deEvaluacion
DOCX
Examen fina1 INFOR II INACE
PDF
Las tic en la educacion
PPTX
Portafolio evidencia jesus_larios
PPTX
Portafolio diagnostico
PDF
PDF
Visita tecnica a institucion educativa
Instrumento Sonia Tineo
Uso de la aplicación Sallita.net como estrategia para mejorar la comprensión ...
Rúbrica de exposicion
Software para asignaturas de caracter científico
Extra informatica II
Principio deEvaluacion
Examen fina1 INFOR II INACE
Las tic en la educacion
Portafolio evidencia jesus_larios
Portafolio diagnostico
Visita tecnica a institucion educativa
Publicidad

Similar a Planificación Acreditable (Programación Java), T4-t1, Sección A1, 2017-A (20)

DOCX
Silabo metod algorit ii
PDF
Elaboración de sílabo 2
PPTX
PRESENTACIÓN ARTICULO
PPT
Ponencia CIEMS, Mexico (Miratia, 2008)
PPT
PlanificacióN Del Producto
PDF
Silabo para tarea de curso de docencia
PDF
Portafolio programacion
DOC
Programacion paralelay distribuida
PDF
MICROCURRICULOS MIT
PPT
Sed Algoritmos
PPT
- Investigaciones sobre las pizarras interactivas Promethean
PPTX
Software Educativo
PDF
Silabo algoritmos uniandes_2015_2
PDF
DISEÑO DE CURSO VIRTUAL
PDF
Presentación .pdf Las TIC y su impacto en la educación.medios
PDF
Silabo de Programacion VII
PDF
0919010024_091901414.pdf
PDF
Formato plan de aula diplomado
PDF
MICROCURRICULOS MIT
PPT
Integración Curricular de las TIC
Silabo metod algorit ii
Elaboración de sílabo 2
PRESENTACIÓN ARTICULO
Ponencia CIEMS, Mexico (Miratia, 2008)
PlanificacióN Del Producto
Silabo para tarea de curso de docencia
Portafolio programacion
Programacion paralelay distribuida
MICROCURRICULOS MIT
Sed Algoritmos
- Investigaciones sobre las pizarras interactivas Promethean
Software Educativo
Silabo algoritmos uniandes_2015_2
DISEÑO DE CURSO VIRTUAL
Presentación .pdf Las TIC y su impacto en la educación.medios
Silabo de Programacion VII
0919010024_091901414.pdf
Formato plan de aula diplomado
MICROCURRICULOS MIT
Integración Curricular de las TIC
Publicidad

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
IPERC...................................
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf

Planificación Acreditable (Programación Java), T4-t1, Sección A1, 2017-A

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Politécnica Territorial del Estado Mérida “Kléber Ramírez” PLANIFICACION ACADEMICA DEL FACILITADOR Unidad Curricular: Trayecto Trimestre Código Unidades de Crédito Acreditable (Programación Java) IV 1 9 Horas de Trabajo del Estudiante Acompañado (HTEA) Horas de Trabajo de Estudio Independiente (HTEI) Total Horas de Trabajo del Estudiante (THTE) 4 SEMANAL 48 TRIMESTRAL 3 SEMANAL 30 TRIMESTRAL 7 SEMANAL 78 TRIMESTRAL Pilares Estrategias de Evaluación (Ponderación %) Semanas Recursos Pizarra, marcadores, material bibliográfico, proyector multimedia, Laboratorio de computación Conocer Hacer Ser Convivir Emprender Unidad 1: Introducción a Java. - Instalación del IDE. - Configuración del proyecto Unidad 2: Estructuras principales. - Anatomía de un programa. - Tipos de datos. - Variables. - Constantes y operadores. - Clase Math. Unidad 3: Manipulación de cadenas y entrada y salidas de datos. - Clases para la manipulación de cadenas. - Clases para la manipulación de entradas y salidas de datos. Unidad 4: Bucles y arreglos. - Definir e implementar los diferentes tipos de bucles en java. - Definir e implementar los arreglos y sus usos en java. Clase expositiva por parte del facilitador Revisión e implementación de Código Java. Facilitador: Cronograma de actividades Definir los grupos de trabajo. Estimula para la participación grupal Dominios de los contenidos Participante: Asistencia Responsables, Innovador, Corresponsables, Creativos, participativos, analítico, Compromiso constante, Desempeño con su Rol. Investigador. Interactuar con individuos o grupos utilizando los saberes y destrezas para la solución de proyectos implementados en el lenguaje de programación Java. Orientar los conocimientos adquiridos a la solución de problemas enfocados en proyectos o sistemas informáticos: -Consultar la API de Java. -Analizar las diferentes clases con los métodos que contiene. -Adaptar e innovar código. Estrategia: - Estrategia grupal - Desarrollo e implementación de un proyecto que abarque la teoría estudiada en las unidades 1,2,3,4 y 5 Unidad 1: 5%. Unidad 2: 10%. Unidad 3: 25%. Unidad 4: 25%. Unidad 5: 10%. Unidad 6: 25%. Unidad 1: 1,2. Unidad 2: 3,4,5. Unidad 3: 6,7. Unidad 4: 8,9. Unidad 5: 10,11. Unidad 6: 12. Profesor: Rodolfo González.
  • 2. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Politécnica Territorial del Estado Mérida “Kléber Ramírez” Unidad 5: Introducción a la POO. - Clases. - Objetos (Instancias). - Herencia. - Polimorfismo. - Abstracción. - Encapsulamiento. Unidad 6: Entrega de proyecto final Referencia Bibliográfica Recomendada  Herbert Schildt. Fundamentos de Java. Tercera Edición. Editorial Mc Graw Hill.  Herbert Schildt. Fundamentos en Java2. Segunda Edición. Editorial Mc Graw Hill. Firma del Docente de la unidad Curricular: ________________________ Firma del Vocero: Nombres y Apellidos Cédula de Identidad Sección Firma Profesor: Rodolfo González.