SlideShare una empresa de Scribd logo
“Cuestiones de forma para no distraerse del fondo”
CONCEPTO
Instrumento con el cual los docentes
organizan su práctica educativa, articulando
el conjunto de contenidos, opciones
metodológicas, estrategias educativas,
recursos didácticos y secuenciado de
actividades que han de realizar.
Propuesta de trabajo en la cual se articula
y organiza la forma de llevar a cabo el
proceso de enseñanza y de aprendizaje,
buscando que estos procesos se
desarrollen de manera eficiente y que la
intervención didáctica sea realmente
significativa.
Es prever por anticipado la
acción docente a desarrollar.
PLANIFICAR ES…
 Definir intenciones.
 Guía que orienta el desarrollo de los procesos de
enseñanza y aprendizaje.
 Organizar y establecer un orden lógico y
didáctico.
 Introducir racionalidad a los procesos.
 Seleccionar contenidos.
 Síntesis del contenido, del método y de las
fuentes que se poseen sobre la disciplina.
SUPONE…
Explicitar lo que se va a realizar.
Ordenar los elementos que intervienen
en el proceso.
Justificar las decisiones que se toman.
CARACTERÍSTICAS QUE DEBE REUNIR
LA PLANIFICACIÓN
 Secuencia lógica.
 Coherencia.
 Contextualización.
 Flexibilidad.
FUNCIÓN
 Transformar y modificar el currículum para
adecuarlo a las características particulares
de cada situación de enseñanza.
 Determinar y regular constantemente la
práctica docente adecuada al contexto y al
estudiante, para que se alcancen los fines
socioeducativos.
¿POR QUÉ ES NECESARIO PLANIFICAR?
 Porque la acción educativa no puede estar
librada a la intuición o la improvisación, ni
mucho menos reducirse a la imitación de un
libro de texto.
 Es imprescindible que se organice de
antemano nuestra práctica educativa para
que no perdamos el tiempo y el foco.
Aunque los distintos modelos presentan
diferencias sobre la importancia de un
componente u otro y su prioridad en la
planificación, todos coinciden en la
presencia de algunos de ellos
COMPONENTES DE LA
PLANIFICACIÓN
CONTENIDOS
¿Qué voy a enseñar?
Actualmente se busca que estén presentes los
contenidos conceptuales, procedimentales y
actitudinales.
OBJETIVOS
Constituyen una guía para la
planificación y para la intervención
didáctica.
Hacen referencia a las capacidades que
se quieren alcanzar (motoras-
cognitivas- personales- sociales).
MÉTODO
 Los métodos didácticos deben subordinarse a las
condiciones psicológicas de quienes aprenden,
llevándolos a redescubrir y analizar por sí mismos los
conocimientos de la sociedad en que viven. Por lo cual
la metodología puede variar según la materia, el
estudiante, el profesor, los objetivos o el contexto.
 Más que acogerse a un método, es importante que el
aprendizaje en el aula tenga determinada secuencia,
con un orden que permita trabajar simultáneamente los
diversos contenidos, y que no estén compartimentados
ni sean arbitrarios.
ACTIVIDADES
Deben adecuarse a los objetivos que
deseo alcanzar y los contenidos que hay
que desarrollar.
Es necesario tener en cuenta el horario,
el tamaño del grupo y el espacio, así
como también los contenidos sociales y
culturales que son útiles para el
estudiante.
Pueden ser tareas de:
- Introducción y motivación
- Conocimientos previos
- Desarrollo y comprensión
- Consolidación
- Refuerzo
- Recuperación
- Opinión y ampliación
TEMPORIZACIÓN
Es indispensable para ajustar las tareas
de enseñanza y aprendizaje al tiempo
disponible.
Esta etapa debe ser flexible y permitir
ajustes.
EVALUACIÓN
Más allá de calificar, supone hacer un seguimiento.
Debe funcionar como un instrumento de
investigación a través del cual se identifican y
recogen datos que permiten comprobar si nuestra
acción ha sido correcta, con el fin de confirmarlas
o introducir modificaciones.
No es solo un sistema de
calificación de los estudiantes, que
sitúa a unos más arriba que otros
en la escala del éxito.
No es un fin, sino un medio.
Su finalidad no es realizar una especie de medición
del otro, sino mejorar mi práctica educativa,
controlando todos los elementos que intervienen
en la planificación, para adecuarla cada vez más a
los estudiantes y sus requerimientos y también
comprobar si mis intervenciones didácticas han
sido útiles o no.
No evaluamos únicamente el progreso del
estudiante, sino la validez de todo el proceso
educativo.
Por ello es necesario establecer en la
planificación los momentos pertinentes
para la evaluación a fin de recoger
información sobre ese proceso.
Generalmente se realiza una…
 Evaluación inicial: diagnóstico
 Evaluación formativa: aplicada durante el
proceso
Evaluación sumativa: aplicada al final

Más contenido relacionado

PPT
Planificacion
PPTX
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
PDF
Ensayo planificación educativa
DOCX
La planificacion-educativa (1)
DOCX
Planificacion ed
DOCX
2.- La planificación educativa
DOCX
La planificacion educativa
DOCX
La planificacion educativa.
Planificacion
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
Ensayo planificación educativa
La planificacion-educativa (1)
Planificacion ed
2.- La planificación educativa
La planificacion educativa
La planificacion educativa.

Similar a PLANIFICACIÓN.pptx (20)

DOCX
DOCX
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
PDF
Grupo 2 Planificación Educativa
DOCX
DOCX
Reflexiones
PPTX
Diseño, fases, metodología y estrategias  para planificar y orientar  una cla...
PPTX
10 HABLEMOS DE PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA - copia.pptx
PDF
planeamiento didactico villa rica undac
PPTX
Planificacion en Educación Misión Sucre.
PPTX
Fases del desarrollo de la clase
PDF
PLANIFICACION DE LOS P.E.A.
PPTX
TALLER ILIANA.pptx
DOCX
Trabajo final tecnología aplicada a la educación
DOCX
Planificacion clase 1
PPTX
Bases teóricas del planeamiento didáctico
DOC
Planificaciòn de una clase
PPTX
La planificación y sus componentes (1).pptx
PPTX
Orientaciones generales para la planificación curricular
PDF
planeación didactica.pdf
PPTX
La planificacion de los aprendizajes
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
Grupo 2 Planificación Educativa
Reflexiones
Diseño, fases, metodología y estrategias  para planificar y orientar  una cla...
10 HABLEMOS DE PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA - copia.pptx
planeamiento didactico villa rica undac
Planificacion en Educación Misión Sucre.
Fases del desarrollo de la clase
PLANIFICACION DE LOS P.E.A.
TALLER ILIANA.pptx
Trabajo final tecnología aplicada a la educación
Planificacion clase 1
Bases teóricas del planeamiento didáctico
Planificaciòn de una clase
La planificación y sus componentes (1).pptx
Orientaciones generales para la planificación curricular
planeación didactica.pdf
La planificacion de los aprendizajes
Publicidad

Último (20)

PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
IPERC...................................
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
IPERC...................................
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Publicidad

PLANIFICACIÓN.pptx

  • 1. “Cuestiones de forma para no distraerse del fondo”
  • 2. CONCEPTO Instrumento con el cual los docentes organizan su práctica educativa, articulando el conjunto de contenidos, opciones metodológicas, estrategias educativas, recursos didácticos y secuenciado de actividades que han de realizar.
  • 3. Propuesta de trabajo en la cual se articula y organiza la forma de llevar a cabo el proceso de enseñanza y de aprendizaje, buscando que estos procesos se desarrollen de manera eficiente y que la intervención didáctica sea realmente significativa.
  • 4. Es prever por anticipado la acción docente a desarrollar.
  • 5. PLANIFICAR ES…  Definir intenciones.  Guía que orienta el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje.  Organizar y establecer un orden lógico y didáctico.  Introducir racionalidad a los procesos.  Seleccionar contenidos.  Síntesis del contenido, del método y de las fuentes que se poseen sobre la disciplina.
  • 6. SUPONE… Explicitar lo que se va a realizar. Ordenar los elementos que intervienen en el proceso. Justificar las decisiones que se toman.
  • 7. CARACTERÍSTICAS QUE DEBE REUNIR LA PLANIFICACIÓN  Secuencia lógica.  Coherencia.  Contextualización.  Flexibilidad.
  • 8. FUNCIÓN  Transformar y modificar el currículum para adecuarlo a las características particulares de cada situación de enseñanza.  Determinar y regular constantemente la práctica docente adecuada al contexto y al estudiante, para que se alcancen los fines socioeducativos.
  • 9. ¿POR QUÉ ES NECESARIO PLANIFICAR?  Porque la acción educativa no puede estar librada a la intuición o la improvisación, ni mucho menos reducirse a la imitación de un libro de texto.  Es imprescindible que se organice de antemano nuestra práctica educativa para que no perdamos el tiempo y el foco.
  • 10. Aunque los distintos modelos presentan diferencias sobre la importancia de un componente u otro y su prioridad en la planificación, todos coinciden en la presencia de algunos de ellos COMPONENTES DE LA PLANIFICACIÓN
  • 11. CONTENIDOS ¿Qué voy a enseñar? Actualmente se busca que estén presentes los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales.
  • 12. OBJETIVOS Constituyen una guía para la planificación y para la intervención didáctica. Hacen referencia a las capacidades que se quieren alcanzar (motoras- cognitivas- personales- sociales).
  • 13. MÉTODO  Los métodos didácticos deben subordinarse a las condiciones psicológicas de quienes aprenden, llevándolos a redescubrir y analizar por sí mismos los conocimientos de la sociedad en que viven. Por lo cual la metodología puede variar según la materia, el estudiante, el profesor, los objetivos o el contexto.  Más que acogerse a un método, es importante que el aprendizaje en el aula tenga determinada secuencia, con un orden que permita trabajar simultáneamente los diversos contenidos, y que no estén compartimentados ni sean arbitrarios.
  • 14. ACTIVIDADES Deben adecuarse a los objetivos que deseo alcanzar y los contenidos que hay que desarrollar. Es necesario tener en cuenta el horario, el tamaño del grupo y el espacio, así como también los contenidos sociales y culturales que son útiles para el estudiante.
  • 15. Pueden ser tareas de: - Introducción y motivación - Conocimientos previos - Desarrollo y comprensión - Consolidación - Refuerzo - Recuperación - Opinión y ampliación
  • 16. TEMPORIZACIÓN Es indispensable para ajustar las tareas de enseñanza y aprendizaje al tiempo disponible. Esta etapa debe ser flexible y permitir ajustes.
  • 17. EVALUACIÓN Más allá de calificar, supone hacer un seguimiento. Debe funcionar como un instrumento de investigación a través del cual se identifican y recogen datos que permiten comprobar si nuestra acción ha sido correcta, con el fin de confirmarlas o introducir modificaciones.
  • 18. No es solo un sistema de calificación de los estudiantes, que sitúa a unos más arriba que otros en la escala del éxito. No es un fin, sino un medio.
  • 19. Su finalidad no es realizar una especie de medición del otro, sino mejorar mi práctica educativa, controlando todos los elementos que intervienen en la planificación, para adecuarla cada vez más a los estudiantes y sus requerimientos y también comprobar si mis intervenciones didácticas han sido útiles o no.
  • 20. No evaluamos únicamente el progreso del estudiante, sino la validez de todo el proceso educativo. Por ello es necesario establecer en la planificación los momentos pertinentes para la evaluación a fin de recoger información sobre ese proceso.
  • 21. Generalmente se realiza una…  Evaluación inicial: diagnóstico  Evaluación formativa: aplicada durante el proceso Evaluación sumativa: aplicada al final