INTEGRANTES: FREDDY AVEROS, MARCO
LÓPEZ, NORMAN ERAS, CRISTIAN CASTELO,
JONATAN TADAY
¿QUE APRENDI?
Al analizar estos tipos de currículum, encontramos que cuatro de ellos pueden ser
verdaderos aportes al conocimiento, contribuyendo directamente al mejoramiento del
proceso enseñanza-aprendizaje (o inter aprendizaje). Por el contrario, el llamado currículo
nulo va a resultar ser una fuente de confusión y pérdidas de diversa índole, especialmente en
lo referente a recursos humanos, materiales y financieros; su presencia constituye un factor
definitivamente contaminante, desfavorable y dañino para los otros currícular.
CARACTERISTICAS
 1. Currículum Oficial: Descrito en forma documental, a través de planes y programas,
materiales didácticos sugeridos, guías curriculares y los objetivos que el sistema educativo
vigente aspire alcanzar mediante la aplicación de esos planes.
 2. Currículum Operacional: Currículum incorporado en las prácticas y pruebas de
enseñanza reales; también denominado currículum pertinente (Arrieta y Meza: 2000),
concebido como el resultado de la aplicabilidad y utilidad del currículum, cuando se pasa
de la teoría (como estudiantes universitarios) a la práctica (en el desenvolvimiento como
profesionales).
 3. Currículum Oculto: Representado por las normas institucionales y valores no
reconocidos abiertamente por profesores y funcionarios escolares; su profundidad e
impacto a veces llegan a resultar mayores que los del currículum oficial.
INTEGRANTES: Lady Loor, Mayra Melena,
Vanessa Vallejo, Johanna Vizuete
 ¿QUE APRENDI?
 Conocido en sus siglas como PCI, constituye un documento que se
realiza cada 4 años con el propósito de analizar el proceso de enseñanza
– aprendizaje en una determinada institución educativa, por lo tanto en
una obligación tanto de sus autoridades como de sus docentes.
Planificar su elaboración
CARACTERISTICAS
 Enfoque pedagógico: es el eje fundamental del PEI, por tanto, debe ser
evidente y concordante con el ideario de la institución educativa.

Contenidos de aprendizaje: son los aprendizajes básicos (objetivos y
contenidos) de las áreas del conocimiento, establecidos en el pensum de
estudios institucional. Debe quedar claro que este documento es una
propuesta general por nivel y por subniveles.

Metodología: son los procedimientos que deben conducir el desempeño
de los docentes con los estudiantes en el desarrollo de los aprendizajes; la
organización y comunicación en el aula; el desarrollo de los diversos
enfoques (disciplinar y epistemológico) en cada área; la forma de
establecer las normas y la disposición de los recursos didácticos en
función de atender la diversidad y lograr aprendizajes significativos;
INTEGRANTES: VERONICA CENTENO -ALEXIS
DUCHI - EDISON MOYOLEMA - DIANA
PILATAXI - KATY SAULA - NOEMI ZHAGUI
 ¿QUE APRENDI?
 Es un documento cuyo propósito es desarrollar las unidades de planificación
desplegando el currículo en el tercer nivel de concreción; está determinado por
el equipo pedagógico institucional de acuerdo a los lineamientos previstos en el
PCI
CARACTERISTICAS
 Es la Acción que consistente en “utilizar un conjunto de procedimientos los
cuales tienen el propósito de alcanzar determinadas metas y objetivos, mediante
el uso eficiente de medios y recursos.
 Es una herramienta técnica para la toma de decisiones, que tiene como
propósito facilitar la organización de elementos que orienten el proceso
educativo."
 La planificación micro curricular es elaborada por cada docente el cual es
responsable del, diseño de unidades, planes mensuales y planes de clase para un
tiempo y área determinada

Más contenido relacionado

PPTX
Didactica clase iv
DOCX
Teorias curriculares importante_apuntes
PDF
Lectura 1.3
PPTX
Currículo Nulo
PPTX
CURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULO
DOCX
El docente y los programas escolares
PPTX
Teoria y Diseño Curricular por Patricia Martínez
PPTX
Principales tipos de currículo educativo x
Didactica clase iv
Teorias curriculares importante_apuntes
Lectura 1.3
Currículo Nulo
CURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULO
El docente y los programas escolares
Teoria y Diseño Curricular por Patricia Martínez
Principales tipos de currículo educativo x

La actualidad más candente (18)

PDF
Flexibilidad curricular
DOCX
Analisis del ii capitulo alejandra fernandez
DOC
CURRÍCULUM NULO
PDF
Curriculo+real,+formal+y+oculto
PDF
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
PPT
Diseño y evaluación de perfiles por competencia
DOCX
Maestria teoria curricular
PPTX
Modalidades del currículum
PDF
Currículo
PPT
Tipos de currículo
PPTX
Comparación del diseño curricular
DOCX
Tarea didactica general ii 2012
PPTX
Ejes trasversales
PPTX
Currículo
PPTX
Niveles curriculares
PPTX
Fuentes curriculares
PDF
Curriculo: Escuela, Profesor y Evaluación de Necesidades
PPT
Dimensiones del curriculum
Flexibilidad curricular
Analisis del ii capitulo alejandra fernandez
CURRÍCULUM NULO
Curriculo+real,+formal+y+oculto
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño y evaluación de perfiles por competencia
Maestria teoria curricular
Modalidades del currículum
Currículo
Tipos de currículo
Comparación del diseño curricular
Tarea didactica general ii 2012
Ejes trasversales
Currículo
Niveles curriculares
Fuentes curriculares
Curriculo: Escuela, Profesor y Evaluación de Necesidades
Dimensiones del curriculum
Publicidad

Similar a Planificacion (20)

PPTX
Veronicacenteno
PDF
Una_mirada_a_la_planificacion_estrategica_curricul.pdf
DOCX
Definición de Conceptos Taller 1
PPTX
Actividad 3 - VideoClip_Yudy García.pptx
PDF
PPT1 CLASE CURRICULO.pdf
PDF
Didactica general
PDF
Feldman didactica general-in fo-d
PDF
Didactica general
PDF
Didactica General
PDF
Didactica general
PDF
Didacticageneral
PDF
PDF
Didactica general (1)
PDF
Didactica general
PDF
Didactica general
PDF
Cuadernillo Ambiente de Aprendizaje.pdf
PPTX
Universidad Cesar Vallejo
DOC
Ensayo
PPTX
Educación y currículum
Veronicacenteno
Una_mirada_a_la_planificacion_estrategica_curricul.pdf
Definición de Conceptos Taller 1
Actividad 3 - VideoClip_Yudy García.pptx
PPT1 CLASE CURRICULO.pdf
Didactica general
Feldman didactica general-in fo-d
Didactica general
Didactica General
Didactica general
Didacticageneral
Didactica general (1)
Didactica general
Didactica general
Cuadernillo Ambiente de Aprendizaje.pdf
Universidad Cesar Vallejo
Ensayo
Educación y currículum
Publicidad

Más de Veronica Centeno (20)

PPTX
Planificacion
PPTX
Planificacion
PPTX
Planificacion
DOCX
Planificacion microcurricular-1
DOCX
PPTX
Veronica centeno
DOCX
L portafolio digital un nuevo instrumento de evaluación
DOCX
PDF
Silabo id 11819_asignatura_diseño curricular aplicado_paralelo_a_aprobado
PDF
Silabo id 11819_asignatura_diseño curricular aplicado_paralelo_a_aprobado
PDF
Silabo id 11819_asignatura_diseño curricular aplicado_paralelo_a_aprobado
PDF
Silabo id 11819_asignatura_diseño curricular aplicado_paralelo_a_aprobado
DOCX
Autoretrato
DOCX
Ygujuhuikihk
DOCX
Uj7jh67guj
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
PPTX
Práctica power point transiciones, animaciones (1)
Planificacion
Planificacion
Planificacion
Planificacion microcurricular-1
Veronica centeno
L portafolio digital un nuevo instrumento de evaluación
Silabo id 11819_asignatura_diseño curricular aplicado_paralelo_a_aprobado
Silabo id 11819_asignatura_diseño curricular aplicado_paralelo_a_aprobado
Silabo id 11819_asignatura_diseño curricular aplicado_paralelo_a_aprobado
Silabo id 11819_asignatura_diseño curricular aplicado_paralelo_a_aprobado
Autoretrato
Ygujuhuikihk
Uj7jh67guj
Práctica power point transiciones, animaciones (1)

Último (20)

PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Didáctica de las literaturas infantiles.
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx

Planificacion

  • 1. INTEGRANTES: FREDDY AVEROS, MARCO LÓPEZ, NORMAN ERAS, CRISTIAN CASTELO, JONATAN TADAY
  • 2. ¿QUE APRENDI? Al analizar estos tipos de currículum, encontramos que cuatro de ellos pueden ser verdaderos aportes al conocimiento, contribuyendo directamente al mejoramiento del proceso enseñanza-aprendizaje (o inter aprendizaje). Por el contrario, el llamado currículo nulo va a resultar ser una fuente de confusión y pérdidas de diversa índole, especialmente en lo referente a recursos humanos, materiales y financieros; su presencia constituye un factor definitivamente contaminante, desfavorable y dañino para los otros currícular. CARACTERISTICAS  1. Currículum Oficial: Descrito en forma documental, a través de planes y programas, materiales didácticos sugeridos, guías curriculares y los objetivos que el sistema educativo vigente aspire alcanzar mediante la aplicación de esos planes.  2. Currículum Operacional: Currículum incorporado en las prácticas y pruebas de enseñanza reales; también denominado currículum pertinente (Arrieta y Meza: 2000), concebido como el resultado de la aplicabilidad y utilidad del currículum, cuando se pasa de la teoría (como estudiantes universitarios) a la práctica (en el desenvolvimiento como profesionales).  3. Currículum Oculto: Representado por las normas institucionales y valores no reconocidos abiertamente por profesores y funcionarios escolares; su profundidad e impacto a veces llegan a resultar mayores que los del currículum oficial.
  • 3. INTEGRANTES: Lady Loor, Mayra Melena, Vanessa Vallejo, Johanna Vizuete
  • 4.  ¿QUE APRENDI?  Conocido en sus siglas como PCI, constituye un documento que se realiza cada 4 años con el propósito de analizar el proceso de enseñanza – aprendizaje en una determinada institución educativa, por lo tanto en una obligación tanto de sus autoridades como de sus docentes. Planificar su elaboración CARACTERISTICAS  Enfoque pedagógico: es el eje fundamental del PEI, por tanto, debe ser evidente y concordante con el ideario de la institución educativa.  Contenidos de aprendizaje: son los aprendizajes básicos (objetivos y contenidos) de las áreas del conocimiento, establecidos en el pensum de estudios institucional. Debe quedar claro que este documento es una propuesta general por nivel y por subniveles.  Metodología: son los procedimientos que deben conducir el desempeño de los docentes con los estudiantes en el desarrollo de los aprendizajes; la organización y comunicación en el aula; el desarrollo de los diversos enfoques (disciplinar y epistemológico) en cada área; la forma de establecer las normas y la disposición de los recursos didácticos en función de atender la diversidad y lograr aprendizajes significativos;
  • 5. INTEGRANTES: VERONICA CENTENO -ALEXIS DUCHI - EDISON MOYOLEMA - DIANA PILATAXI - KATY SAULA - NOEMI ZHAGUI
  • 6.  ¿QUE APRENDI?  Es un documento cuyo propósito es desarrollar las unidades de planificación desplegando el currículo en el tercer nivel de concreción; está determinado por el equipo pedagógico institucional de acuerdo a los lineamientos previstos en el PCI CARACTERISTICAS  Es la Acción que consistente en “utilizar un conjunto de procedimientos los cuales tienen el propósito de alcanzar determinadas metas y objetivos, mediante el uso eficiente de medios y recursos.  Es una herramienta técnica para la toma de decisiones, que tiene como propósito facilitar la organización de elementos que orienten el proceso educativo."  La planificación micro curricular es elaborada por cada docente el cual es responsable del, diseño de unidades, planes mensuales y planes de clase para un tiempo y área determinada