SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN
EDUCATIVA
UNA
NECESIDAD
PARA LA
CALIDAD DE LA
Los modelos de desafío que enfrentan los profesores en su trabajo de planificación y
propuesta en marcha del currículo de aula, tiene relación con las preguntas:
• ¿Cómo presentar los contenidos de aprendizaje a sus estudiantes?
• ¿Cómo organizar el trabajo docente- alumno, alumno- alumno-recursos?
• ¿Qué contenidos son mas prioritarios?
• ¿Cómo saber si los estudiantes han adquirido tal o cual conocimiento?
Para la planificación de las tareas escolares requieren tiempo, entreno y
oficio.
Las Instituciones Educativas tienen la obligación de atender a las
necesidades que se generan a cada momento, satisfacer las demandas
sociales, pero también la obligación de adecuarse al tiempo y articular
modelos que anticipen a las demandas que vayan a a surgir en el futuro
inmediato.
MODELOS
Modelo Academicista o Tradicional
El profesor es poseedor del conocimiento y tiene a su cargo trasmitirlo a
los estudiantes.
Modelo Conductista
Importan resultados de la practica educativa y por ello considera en la
planificación docente los objetivos a alcanzar.
Por su parte limito la creatividad y los grados de libertad del profesional
docente, el profesor adquirió el rol de un ejecutor de ellos.
Modelo Constructivista
Se aprende haciendo, en este modelo se privilegia el proceso y a partir
de el los resultados, concibe una alianza de dialogo y construcción
mutua entre el profesor y el estudiante.
Planificacion
PRINCIPIOS
• La planificación educativa es un proceso que permite ligar los
propósitos con los resultados.
• La calidad educativa de una institución educativa debe considerarse
como la oportunidad de toda comunidad educativa para un
mejoramiento continuo.
• La planificación educativa debe ser realista en cuanto a sus
aspiraciones y dirigida a atender y dar cuenta de la diversidad de los
estudiantes.
• La Institución educativa, especialmente aquella que depende del
Estado, debe recuperar su rol de movilidad social.
• La planificación es solo un medio, no es un fin. Por lo tanto, debe
considerarse como un instrumento de gestión amigable y participativa.
• La planificación educativa y su consiguiente evaluación. Po lo tanto se
convierte en un medio de investigación de gestión amigable y
participativa.

Más contenido relacionado

PPTX
LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
DOCX
El diseño curricular
DOCX
Diceño curricular
PDF
El Acompañamiento Pedagógico y el MBDD ccesa007
PPTX
Acciones del equipo de supervisión en torno a
PPTX
Planeamiento
PPT
APRENDIZAJE CENTRADO EN EL ALUMNO
PDF
Proyectos interdisciplinarios
LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
El diseño curricular
Diceño curricular
El Acompañamiento Pedagógico y el MBDD ccesa007
Acciones del equipo de supervisión en torno a
Planeamiento
APRENDIZAJE CENTRADO EN EL ALUMNO
Proyectos interdisciplinarios

La actualidad más candente (18)

DOCX
Modulo 6
DOCX
DOCX
Gestion grupo #6
DOCX
Antecedentes de la gertion pedagogica
PDF
Gestión parte 2
PPTX
Modulo 2 intervencion diddáctica ua 4 ma. fernanda paz (1)
PPTX
Alineamiento curricular
PPT
Planeamiento educativo
PDF
Escrito Exposición grupo N·1
PPTX
Planeacion estrategica en el ambito
DOCX
El modelo educativo de la upnfm un modelo pertinente con la realidad nacional
DOCX
Las 5 implicaciones del curriculo sergio posada
PPTX
Planificacion en educacion presentacion modulo seis elena g
DOCX
PPTX
¿Qué son los campos formativos?
PPTX
Propuestas curriculares para un aprendizaje digital
PPTX
La mejora profesional como acción permanente
PDF
Antunez s-y-otros del-proyecto-educativo-a-la-prog-de-aula-pdf
Modulo 6
Gestion grupo #6
Antecedentes de la gertion pedagogica
Gestión parte 2
Modulo 2 intervencion diddáctica ua 4 ma. fernanda paz (1)
Alineamiento curricular
Planeamiento educativo
Escrito Exposición grupo N·1
Planeacion estrategica en el ambito
El modelo educativo de la upnfm un modelo pertinente con la realidad nacional
Las 5 implicaciones del curriculo sergio posada
Planificacion en educacion presentacion modulo seis elena g
¿Qué son los campos formativos?
Propuestas curriculares para un aprendizaje digital
La mejora profesional como acción permanente
Antunez s-y-otros del-proyecto-educativo-a-la-prog-de-aula-pdf
Publicidad

Similar a Planificacion (20)

DOCX
Gestion pedagogica (2)
DOCX
Planificacion educativa-lista
DOCX
Planificacion educativa-lista
DOCX
Planificacion educativa-lista
DOCX
Planificacion educativa-lista
DOCX
Planificacion educativa-lista
DOCX
P educativa (1)
PPTX
Exposicion gestion
DOCX
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
PDF
Grupo 2 Planificación Educativa
DOCX
DOCX
La planificacion-educativa (1)
DOCX
Planificacion ed
DOCX
2.- La planificación educativa
DOCX
La planificacion educativa
DOCX
La planificacion educativa.
DOCX
PDF
Planificación educativa
PDF
PDF
Planificación educativa
Gestion pedagogica (2)
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
P educativa (1)
Exposicion gestion
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
Grupo 2 Planificación Educativa
La planificacion-educativa (1)
Planificacion ed
2.- La planificación educativa
La planificacion educativa
La planificacion educativa.
Planificación educativa
Planificación educativa
Publicidad

Más de lizbethyanez (20)

PPTX
Planificacion de Aula
PPTX
Estándares de la calidad educativa
PPTX
Estándares de la calidad educativa
DOCX
Gestion pedagogica
PPTX
Gestión educativa, calidad educativa y competencias
PPTX
Gestión pedagógica
PPTX
Exposicion
DOCX
Mapa 2
DOCX
Mapa 1
DOCX
6 b 16 oct 13 nov_gp
DOCX
Gestion
DOCX
Enfoques
DOCX
Lizbeth haro
PDF
Silabo
DOCX
Psicología educativa
DOCX
Facultad de ciencias de la educación
DOCX
Universidad nacional de chimborazo
DOCX
Matriz lizbeth (1)
DOCX
Gestion pedagogica la constitución
DOCX
Gestion pedagogica la constitución
Planificacion de Aula
Estándares de la calidad educativa
Estándares de la calidad educativa
Gestion pedagogica
Gestión educativa, calidad educativa y competencias
Gestión pedagógica
Exposicion
Mapa 2
Mapa 1
6 b 16 oct 13 nov_gp
Gestion
Enfoques
Lizbeth haro
Silabo
Psicología educativa
Facultad de ciencias de la educación
Universidad nacional de chimborazo
Matriz lizbeth (1)
Gestion pedagogica la constitución
Gestion pedagogica la constitución

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc

Planificacion

  • 2. Los modelos de desafío que enfrentan los profesores en su trabajo de planificación y propuesta en marcha del currículo de aula, tiene relación con las preguntas: • ¿Cómo presentar los contenidos de aprendizaje a sus estudiantes? • ¿Cómo organizar el trabajo docente- alumno, alumno- alumno-recursos? • ¿Qué contenidos son mas prioritarios? • ¿Cómo saber si los estudiantes han adquirido tal o cual conocimiento?
  • 3. Para la planificación de las tareas escolares requieren tiempo, entreno y oficio. Las Instituciones Educativas tienen la obligación de atender a las necesidades que se generan a cada momento, satisfacer las demandas sociales, pero también la obligación de adecuarse al tiempo y articular modelos que anticipen a las demandas que vayan a a surgir en el futuro inmediato.
  • 4. MODELOS Modelo Academicista o Tradicional El profesor es poseedor del conocimiento y tiene a su cargo trasmitirlo a los estudiantes. Modelo Conductista Importan resultados de la practica educativa y por ello considera en la planificación docente los objetivos a alcanzar. Por su parte limito la creatividad y los grados de libertad del profesional docente, el profesor adquirió el rol de un ejecutor de ellos. Modelo Constructivista Se aprende haciendo, en este modelo se privilegia el proceso y a partir de el los resultados, concibe una alianza de dialogo y construcción mutua entre el profesor y el estudiante.
  • 6. PRINCIPIOS • La planificación educativa es un proceso que permite ligar los propósitos con los resultados. • La calidad educativa de una institución educativa debe considerarse como la oportunidad de toda comunidad educativa para un mejoramiento continuo. • La planificación educativa debe ser realista en cuanto a sus aspiraciones y dirigida a atender y dar cuenta de la diversidad de los estudiantes. • La Institución educativa, especialmente aquella que depende del Estado, debe recuperar su rol de movilidad social. • La planificación es solo un medio, no es un fin. Por lo tanto, debe considerarse como un instrumento de gestión amigable y participativa. • La planificación educativa y su consiguiente evaluación. Po lo tanto se convierte en un medio de investigación de gestión amigable y participativa.