SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
6
Lo más leído
PLANIFICACIÒN ANUAL 2024
I. DATOS GENERALES
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN Huánuco UGEL Lauricocha
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32374 Pariash GRADO 3° NIVEL Secundaria
DOCENTE Lic. Doris AZAÑA RAMOS
DIRECTOR Tito, CARDENAS FABIAN
ÁREA Educación para el Trabajo
II. IDENTIFICACIÓN DEL NIVEL DEL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES
COMPETENCIAS
CAPACIDADES
DESCRIPCIÓN DE LOS
APRENDIZAJES LOGRADOS
 ¿Qué saben los estudiantes en relación a la
competencia?
 ¿Qué aprendizajes han logrado los estudiantes hasta
el momento?
 ¿Qué aprendizajes tienen según sus evidencias?
 ¿En qué nivel de desarrollo de las competencias se
encuentran las y los estudiantes?
NECESIDADES DE APRENDIZAJE
¿Cuán cerca o lejos están los estudiantes del estándar de
aprendizaje y/o los desempeños?
¿Qué necesitan saber los estudiantes?
¿Qué aprendizajes les faltan lograr a los estudiantes?
¿Qué les falta a los estudiantes en relación a la competencia?
COMPETENCIA:
Gestiona
proyectos de
emprendimiento
económico y social.
CAPACIDADES:
 El 30% de los estudiantes conocen sobre la
competencia, solo ellos pueden generar
explicaciones y definir patrones sobre sus
necesidades y expectativas. Sin embargo,
presenta dificultades para crear una alternativa de
solución viable. y redefine sus ideas para generar
resultados sociales y ambientales positivos.
 El 70% de los estudiantes seleccionan en equipo necesidades o
problemas de un grupo de usuarios de su entorno para mejorarlo o
resolverlo a partir de su campo de interés. Determina los principales
factores que los originan utilizando información obtenida a través de
la observación y entrevistas grupales estructuradas.
En consecuencia, los estudiantes tienen las siguientes necesidades
de aprendizaje.
- generar explicaciones sobre sus necesidades y expectativas.
- definir patrones sobre sus necesidades y expectativas.
- crear alternativas de solución viable.
1. Crea propuestas
de valor.
2. Aplica habilidades
técnicas.
3. Trabaja
cooperativamente
para lograr
objetivos y metas.
4. Evalúa los
resultados del
proyecto de
emprendimiento.
 El 20 % de estudiantes implementan sus
ideas, sin embargo, algunos muestran
dificultad al combinar sus habilidades técnicas.
 El 80 % de estudiantes no logra el desempeño: Diseña alternativas
de propuesta de valor creativas e innovadoras que representa a
través de prototipos, y las valida con posibles usuarios incorporando
sugerencias de mejora. Determina la propuesta de valor en función
de sus implicancias éticas, sociales, ambientales y económicas. En
consecuencia, los estudiantes presentan las siguientes necesidades
de aprendizaje.
- Diseñar alternativas de propuesta de valor creativas.
- representar a través de prototipos.
- Determina la propuesta de valor.
-
-
-
-
-
III. SITUACIONES DE CONTEXTO RELACIONADAS CON LA UNIDAD
UNIDADES U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8
SITUACIÓN
SIGNIFICATIVA
Somos estudiantes del tercer grado de la IEI “Hermilio Valdizán” de Huánuco,
situada a orillas del río Huallaga, como consecuencia de la escasez de agua se
ha incrementado la población de mosquitos y sus larvas, debido a la eclosión
de muchos de los huevos que se llegan a acumular en zonas estancadas por la
poca fluidez del río. La picadura de estos mosquitos es intensa, que provoca
hinchazón, irritación e inflamación, con una sensación de picazón que se
prolonga has pocos días. En las horas de receso, deporte y actividades
matinales es frecuente sufrir de la picadura de estos insectos causando
incomodidad, malestar. Nosotros los estudiantes deseamos emprender un
microproyecto para poder combatir este malestar y generar ingresos, por lo
que se ha pensado que, tal vez, esta es una oportunidad para elaborar un
producto con plantas naturales de la zona. Frente a esta situación, planteamos
la siguiente pregunta: ¿Cómo podríamos elaborar prototipos creativos e
innovadores, a partir de los recursos naturales de nuestra localidad, para
emprender luego un microproyecto que ayude a la economía de nuestra
familia?. A partir de la pregunta planteada, nosotros los estudiantes
elaboraremos un prototipo creativo e innovador empleando la metodología
Design Thinking con la finalidad de, más adelante, implementar un
microproyecto de emprendimiento que pueda ayudar a la economía familiar.
TÍTULO
“Promovemos la salud como un bien de todos”.
TIEMPO
Del: 11/03/2024
Al: 15/04/2024
IV. ORGANIZACIÓN DE LOS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
PROPÓSITOS DE
APRENDIZAJE
UNIDADES DIDÁCTICAS
U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DEL
ÁREA
Promovemos
la
salud
como
un
bien
de
todos”.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
CICLO VII
5
SEM
6
SEM
7
SEM
6
SEM
7
SEM
6
SEM
6
SEM
6
SEM
COMPETENCIA:
Gestiona proyectos de
emprendimiento económico y
social.
CAPACIDADES:
1. Crea propuestas de valor.
2. Aplica habilidades técnicas.
3. Trabaja cooperativamente para
lograr objetivos y metas.
Evalúa los resultados del proyecto de
emprendimiento.
X X X X X x x X
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o
social cuando integra activamente información sobre
una situación que afecta a un grupo de usuarios, genera
explicaciones y define patrones sobre sus necesidades y
expectativas para crear una alternativa de solución
viable que considera aspectos éticos y culturales y
redefine sus ideas para generar resultados sociales y
ambientales positivos. Implementa sus ideas
combinando habilidades técnicas, proyecta en función a
escenarios las acciones y recursos que necesitará y
trabaja cooperativamente recombinado sus roles y
responsabilidades individuales para el logro de una
meta común, coordina actividades y colabora a la
iniciativa y perseverancia colectiva resolviendo los
conflictos a través de métodos constructivos. Evalúa los
procesos y resultados parciales, analizando el equilibrio
entre inversión y beneficio, la satisfacción de usuarios, y
los beneficios sociales y ambientales generados.
Incorpora mejoras en el proyecto para aumentar la
calidad del producto o servicio y la eficiencia de
procesos.
ENFOQUES TRANSVERSALES U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8
 Enfoque Intercultural
 Enfoque de Atención a la diversidad
 Enfoque de Igualdad de género
 Enfoque Ambiental X
 Enfoque de Derechos
 Enfoque de Búsqueda de la excelencia
 Enfoque de Orientación al bien común
VINCULACIÓN CON LAS COMPETENCIAS DE
OTRAS ÁREAS
CyT,
Com
V. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS
MATERIALES EDUCATIVOS RECURSOS EDUCATIVOS ESPACIOS EDUCATIVOS
 Currículo Nacional de la EBR
 Programa Curricular de educación
secundaria
 Laptop, Proyector multimedia, ecran,
parlantes.
 Papel bond A4.
 Plumones, lápiz.
 Portafolios
 Fotocopias
 Aula de innovación
 Patios de la institución educativa
 Laboratorios
VI. MATRIZ DE CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS
Competencia: “Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social”
Capacidades:
 Crea propuestas de valor.
 Aplica habilidades técnicas.
 Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas.
 Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento.
ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE (VII CICLO)
Desempeños 3° grado Desempeños 4° grado Desempeños 5° grado

Más contenido relacionado

PPTX
Educación Para el Trabajo cegae Ribeyro.
DOC
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA 1° AÑO.doc
DOCX
Programacion anual 2° secundaria EPT.docx
PPTX
diapositivas Pei 2025
DOCX
EDA0-EPT-3°-1 modeloiesecyndaria otro opción
PPTX
Guía de programación anual para secundaria
DOCX
3. PROGRAMACION CURRICULAR 3º AÑO ELECTRICIDAD SUTIZAL 2021.docx
DOCX
EPT EXPERIENCIA 4grado 1.docx
Educación Para el Trabajo cegae Ribeyro.
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA 1° AÑO.doc
Programacion anual 2° secundaria EPT.docx
diapositivas Pei 2025
EDA0-EPT-3°-1 modeloiesecyndaria otro opción
Guía de programación anual para secundaria
3. PROGRAMACION CURRICULAR 3º AÑO ELECTRICIDAD SUTIZAL 2021.docx
EPT EXPERIENCIA 4grado 1.docx

Similar a PLANIFICACIÓN ANUAL-2024-Modelado (1).doc (20)

DOCX
5TO_EPT - PROGRAMACION ANUAL.docx
DOCX
PAT CUARTO AÑO.docx
DOCX
PROGRAMACION ANUAL Educacion para el trabajo docx
DOCX
PLANIFICACIONANUAL_3ROY4TO.docx
DOCX
1.- EXERIENCIA N°1 - CUARTOEPT COMPUTACION E INFROMATICA .docx
DOCX
1.- EXERIENCIA N°1 - SEGUNDO.EPT COMPUTACION E INFROMATICAdocx
DOCX
Silabo practica VI COMPUTACION E INFORMATICA X
 
PDF
3°4° EPT EMPRENDIMIENTO UNIDAD 01-2025.pdf
PDF
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL.pdf
DOCX
Programacion anual
PDF
-Programacion-Unidades-EPT-Computacion-e-Informatica.pdf
DOCX
PLANIFICACIÓN ANUAL- 5to 2022.docx
DOCX
CRIANZA DE CUYES PARA EMPRENDIMIENTO EN EL ÁREA DE EPT
DOCX
unidad pedagogico escolar nto EPT CAR.docx
DOCX
PROGRAMACIÓN SOBRE LA HIDROPONÍA EN EL RUBRO DE EDUCACIÓN TECNICO PRODUCTIVA
PDF
EVALUACIÓN DE RESULTADOS INTERMEDIOS 2018
PDF
Reporte M&E 2018 - Programa de Liderazgo e Innovación Educativa 2018
PDF
EPT_5deg_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_Ndeg1-2023-BERTHA.pdf
PPT
Proyectos productivos
DOCX
PROGRAMACION ANUAL (1).docx
5TO_EPT - PROGRAMACION ANUAL.docx
PAT CUARTO AÑO.docx
PROGRAMACION ANUAL Educacion para el trabajo docx
PLANIFICACIONANUAL_3ROY4TO.docx
1.- EXERIENCIA N°1 - CUARTOEPT COMPUTACION E INFROMATICA .docx
1.- EXERIENCIA N°1 - SEGUNDO.EPT COMPUTACION E INFROMATICAdocx
Silabo practica VI COMPUTACION E INFORMATICA X
 
3°4° EPT EMPRENDIMIENTO UNIDAD 01-2025.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL.pdf
Programacion anual
-Programacion-Unidades-EPT-Computacion-e-Informatica.pdf
PLANIFICACIÓN ANUAL- 5to 2022.docx
CRIANZA DE CUYES PARA EMPRENDIMIENTO EN EL ÁREA DE EPT
unidad pedagogico escolar nto EPT CAR.docx
PROGRAMACIÓN SOBRE LA HIDROPONÍA EN EL RUBRO DE EDUCACIÓN TECNICO PRODUCTIVA
EVALUACIÓN DE RESULTADOS INTERMEDIOS 2018
Reporte M&E 2018 - Programa de Liderazgo e Innovación Educativa 2018
EPT_5deg_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_Ndeg1-2023-BERTHA.pdf
Proyectos productivos
PROGRAMACION ANUAL (1).docx
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Metodologías Activas con herramientas IAG
Publicidad

PLANIFICACIÓN ANUAL-2024-Modelado (1).doc

  • 1. PLANIFICACIÒN ANUAL 2024 I. DATOS GENERALES DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN Huánuco UGEL Lauricocha INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32374 Pariash GRADO 3° NIVEL Secundaria DOCENTE Lic. Doris AZAÑA RAMOS DIRECTOR Tito, CARDENAS FABIAN ÁREA Educación para el Trabajo II. IDENTIFICACIÓN DEL NIVEL DEL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES COMPETENCIAS CAPACIDADES DESCRIPCIÓN DE LOS APRENDIZAJES LOGRADOS  ¿Qué saben los estudiantes en relación a la competencia?  ¿Qué aprendizajes han logrado los estudiantes hasta el momento?  ¿Qué aprendizajes tienen según sus evidencias?  ¿En qué nivel de desarrollo de las competencias se encuentran las y los estudiantes? NECESIDADES DE APRENDIZAJE ¿Cuán cerca o lejos están los estudiantes del estándar de aprendizaje y/o los desempeños? ¿Qué necesitan saber los estudiantes? ¿Qué aprendizajes les faltan lograr a los estudiantes? ¿Qué les falta a los estudiantes en relación a la competencia? COMPETENCIA: Gestiona proyectos de emprendimiento económico y social. CAPACIDADES:  El 30% de los estudiantes conocen sobre la competencia, solo ellos pueden generar explicaciones y definir patrones sobre sus necesidades y expectativas. Sin embargo, presenta dificultades para crear una alternativa de solución viable. y redefine sus ideas para generar resultados sociales y ambientales positivos.  El 70% de los estudiantes seleccionan en equipo necesidades o problemas de un grupo de usuarios de su entorno para mejorarlo o resolverlo a partir de su campo de interés. Determina los principales factores que los originan utilizando información obtenida a través de la observación y entrevistas grupales estructuradas. En consecuencia, los estudiantes tienen las siguientes necesidades de aprendizaje. - generar explicaciones sobre sus necesidades y expectativas. - definir patrones sobre sus necesidades y expectativas. - crear alternativas de solución viable.
  • 2. 1. Crea propuestas de valor. 2. Aplica habilidades técnicas. 3. Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas. 4. Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento.  El 20 % de estudiantes implementan sus ideas, sin embargo, algunos muestran dificultad al combinar sus habilidades técnicas.  El 80 % de estudiantes no logra el desempeño: Diseña alternativas de propuesta de valor creativas e innovadoras que representa a través de prototipos, y las valida con posibles usuarios incorporando sugerencias de mejora. Determina la propuesta de valor en función de sus implicancias éticas, sociales, ambientales y económicas. En consecuencia, los estudiantes presentan las siguientes necesidades de aprendizaje. - Diseñar alternativas de propuesta de valor creativas. - representar a través de prototipos. - Determina la propuesta de valor. - - - - -
  • 3. III. SITUACIONES DE CONTEXTO RELACIONADAS CON LA UNIDAD UNIDADES U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8 SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Somos estudiantes del tercer grado de la IEI “Hermilio Valdizán” de Huánuco, situada a orillas del río Huallaga, como consecuencia de la escasez de agua se ha incrementado la población de mosquitos y sus larvas, debido a la eclosión de muchos de los huevos que se llegan a acumular en zonas estancadas por la poca fluidez del río. La picadura de estos mosquitos es intensa, que provoca hinchazón, irritación e inflamación, con una sensación de picazón que se prolonga has pocos días. En las horas de receso, deporte y actividades matinales es frecuente sufrir de la picadura de estos insectos causando incomodidad, malestar. Nosotros los estudiantes deseamos emprender un microproyecto para poder combatir este malestar y generar ingresos, por lo que se ha pensado que, tal vez, esta es una oportunidad para elaborar un producto con plantas naturales de la zona. Frente a esta situación, planteamos la siguiente pregunta: ¿Cómo podríamos elaborar prototipos creativos e innovadores, a partir de los recursos naturales de nuestra localidad, para emprender luego un microproyecto que ayude a la economía de nuestra familia?. A partir de la pregunta planteada, nosotros los estudiantes elaboraremos un prototipo creativo e innovador empleando la metodología Design Thinking con la finalidad de, más adelante, implementar un microproyecto de emprendimiento que pueda ayudar a la economía familiar. TÍTULO “Promovemos la salud como un bien de todos”. TIEMPO Del: 11/03/2024 Al: 15/04/2024 IV. ORGANIZACIÓN DE LOS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE UNIDADES DIDÁCTICAS U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8
  • 4. COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DEL ÁREA Promovemos la salud como un bien de todos”. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE CICLO VII 5 SEM 6 SEM 7 SEM 6 SEM 7 SEM 6 SEM 6 SEM 6 SEM COMPETENCIA: Gestiona proyectos de emprendimiento económico y social. CAPACIDADES: 1. Crea propuestas de valor. 2. Aplica habilidades técnicas. 3. Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas. Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento. X X X X X x x X Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social cuando integra activamente información sobre una situación que afecta a un grupo de usuarios, genera explicaciones y define patrones sobre sus necesidades y expectativas para crear una alternativa de solución viable que considera aspectos éticos y culturales y redefine sus ideas para generar resultados sociales y ambientales positivos. Implementa sus ideas combinando habilidades técnicas, proyecta en función a escenarios las acciones y recursos que necesitará y trabaja cooperativamente recombinado sus roles y responsabilidades individuales para el logro de una meta común, coordina actividades y colabora a la iniciativa y perseverancia colectiva resolviendo los conflictos a través de métodos constructivos. Evalúa los procesos y resultados parciales, analizando el equilibrio entre inversión y beneficio, la satisfacción de usuarios, y los beneficios sociales y ambientales generados. Incorpora mejoras en el proyecto para aumentar la calidad del producto o servicio y la eficiencia de procesos. ENFOQUES TRANSVERSALES U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8  Enfoque Intercultural  Enfoque de Atención a la diversidad  Enfoque de Igualdad de género  Enfoque Ambiental X  Enfoque de Derechos  Enfoque de Búsqueda de la excelencia
  • 5.  Enfoque de Orientación al bien común VINCULACIÓN CON LAS COMPETENCIAS DE OTRAS ÁREAS CyT, Com V. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS MATERIALES EDUCATIVOS RECURSOS EDUCATIVOS ESPACIOS EDUCATIVOS  Currículo Nacional de la EBR  Programa Curricular de educación secundaria  Laptop, Proyector multimedia, ecran, parlantes.  Papel bond A4.  Plumones, lápiz.  Portafolios  Fotocopias  Aula de innovación  Patios de la institución educativa  Laboratorios VI. MATRIZ DE CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS Competencia: “Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social” Capacidades:  Crea propuestas de valor.  Aplica habilidades técnicas.  Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas.  Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento. ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE (VII CICLO)
  • 6. Desempeños 3° grado Desempeños 4° grado Desempeños 5° grado