SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
6
Lo más leído
GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN
U G E L – CAJAMARCA
I.E. “CORAZÓN DE JESÚS” - CAJAMARCA
“Año del fortalecimiento de la soberanía nacional”
1
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL – 2023
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. UGEL : Cajamarca
1.2. I.E. : “Corazón de Jesús”
1.3. NIVEL : Secundaria
1.4. CICLO : VI
1.5. GRADO : Primero y Segundo
1.6. HORAS SEMANALES : 3
1.7. ÁREA : Educación para el trabajo
1.8. DIRECTOR : Pereyra Sánchez, Segundo Ernesto
1.9. DOCENTE : Villanueva Alcalde María Flor
1.10. DURACIÓN : Inicio: 13 de marzo Término:
II. PERFIL DE EGRESO
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social cuando se cuestiona sobre una situación
que afecta a un grupo de usuarios y explora sus necesidades y expectativas para crear una alternativa
de solución viable y reconoce aspectos éticos y culturales, así como los posibles resultados sociales y
ambientales que implica. Implementa sus ideas empleando habilidades técnicas, anticipa las acciones
y recursos que necesitara y trabaja cooperativamente cumpliendo sus roles y responsabilidades
individuales para el logro de una meta común, propone actividades y facilita a la iniciativa y
perseverancia colectiva. Evalúa el logro de resultados parciales relacionando la cantidad de insumos
empleando con los beneficios sociales y ambientales generados; realiza mejoras considerando además
las opiniones de los usuarios y las lecciones aprendidas.
III. VALORES Y ACTITUDES
RESPETO
• Respeta la opinión de sus compañeros para una mejor interacción en
diversas situaciones comunicativas dentro del aula.
• Establece relaciones de empatía.
• Pide la palabra para expresar sus ideas.
• Respeta y valora ideas, creencias, lenguas y culturas distintas a la propia.
• Respeta a la diversidad cultural.
• Practica las normas de convivencia.
• Respeta la propiedad ajena.
DISCIPLINA
• Actúa de forma ordenada y perseverante para conseguir un propósito
• Planifica, ordena y establece lineamientos, para lograr objetivos, evitando
improvisaciones.
2
• Mantiene un sentido y equilibrio del deber y la flexibilidad como persona.
• Es consciente de sus obligaciones y responsabilidades.
RESPONSABILIDAD
• Demuestra constancia en el trabajo que realiza.
• Cumple con los horarios acordados, promoviendo la puntualidad con sus
compañeros.
• Presenta oportunamente las tareas.
• Culmina las tareas emprendidas.
• Aprovecha los errores para mejorar su trabajo.
• Demuestra sentido de organización.
• Cuida el Patrimonio Institucional.
IV. COMPETENCIAS DEL ÁREA DE EPT
COMPETENCIA CAPACIDADES ESTANDARES
Gestiona
proyectos de
emprendimiento
económico o
social.
Crea propuestas de
valor
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o
social cuando empatiza con las necesidades y
expectativas de un grupo de usuarios reinterpretando
la situación desde diferentes perspectivas para crear
una alternativa de solución innovadora que integra
aspectos éticos y culturales y optimiza su diseño para
generar resultados sociales y ambientales positivos.
Implementa sus ideas innovando habilidades
técnicas, diseña estratégicamente y en función a
escenarios complejos las acciones y recursos que
necesitará y trabaja cooperativamente al alinear sus
esfuerzos y acciones individuales para el logro de una
meta común, lidera actividades y fomenta la iniciativa
y la perseverancia colectiva generando acciones de
negociación en función de los distintos intereses.
Evalúa las diferentes etapas del proyecto
optimizando la relación inversión-beneficio,
interpreta los resultados, realiza ajustes e incorpora
innovaciones al proyecto para lograr su
sostenibilidad.
Aplica habilidades
técnicas
Trabaja
cooperativamente
para lograr objetivos y
metas
Evalúa los resultados
del proyecto de
emprendimiento
V. CALENDARIZACIÓN
I TRIMESTRE II TRIMESTRE VACACIONES III TRIMESTRE
INICIO 13/03/2023 05/06/2023 24/07/2023 25/09/2023
TÉRMINO 02/06/2023 22/09/2023 04/08/2023 22/12/2023
DURACIÓN 12 SEMANAS 13 SEMANAS 2 SEMANAS 13 SEMANAS
3
VI. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES
NÚMERO Y TÍTULO DE LA UNIDAD
DURACIÓN
Gestiona Proyectos De
Emprendimiento Económico O
Social
CAMPOS TEMÁTICOS PRODUCTOS
Crea
propuestas
de
valor.
Planifica
un
proyecto
de
emprendimiento
económico
o
social.
Ejecuta
lo
planificado
empleando
habilidades
técnicas.
Evalúa
los
procesos
y
resultados
para
incorporar
mejoras.
Unidad I
Crea propuestas de valor.
Los estudiantes se organizan en equipo
observan su contexto e identifican diversos
problemas y necesidades económicas
utilizando instrumentos y organizan la
información. Seleccionan una idea de las
propuestas que se vincula a los intereses y
necesidades con la asesoría de los
mentores.
Cada equipo de trabajo en función a la idea
seleccionada construye uno o más
prototipos utilizando diversos materiales o
insumos y organiza procesos de validación
con los mentores, posibles clientes entre
otros. Aplican el lienzo de la propuesta a la
idea mejorada.
El producto de esta unidad es la propuesta
del valor del equipo.
12
semanas
x x
▪ Introducción al área de EPT
▪ Evaluación diagnóstica.
▪ El emprendedor se conoce
▪ Emprendemos según nuestros
intereses.
▪ Nuestro equipo e ideas de
proyecto
▪ Potencialidades de nuestra
comunidad.
▪ Proyecto “Maceteros ecológicos
de material reciclado”
▪ Cuadro de éxitos
▪ Acta de conformación del
equipo de trabajo.
▪ Relación de mentores.
▪ SCAMPER
▪ Ideas seleccionadas para
prototipar.
▪ Prototipos elaborados.
▪ Lienzo de propuesta de
valor elaborada
▪ Maceteros con material
reciclado
4
Unidad II
Desarrollo de la propuesta de valor y su
implementación.
En equipos de trabajo programan
actividades responsables, establecen un
cronograma y determinan los recursos que
permitirán implementar la propuesta de
valor (bien o servicio), desarrollan las
habilidades técnicas.
El producto de esta unidad es la
implementación de la propuesta de valor
(bien o servicio).
13
semanas
x x x
▪ Jugando y creando
▪ Técnica SCAMPER
▪ Prototipos
▪ Pensamiento de diseño y
empatía
▪ Recursos, necesidades y
potencialidades del entorno.
▪ El costo de producir.
▪ Hoja de presupuesto.
▪ Flujo de caja.
▪ Plan de acción
▪ Proyecto “Germinador de
semillas”
▪ SCAMPER
▪ Pensamiento de diseño
▪ Cuadro de recursos,
potencialidades del
entorno
▪ Hoja de presupuesto
▪ Juego del empresario
▪ Plan de acción
▪ Germinador de semillas
con cajas de huevos
Unidad III
Evaluando el proyecto de
emprendimiento
Los estudiantes organizados en equipo
evalúan y presentan su proyecto, efectúan
ventas, elaboran la atención a clientes,
desarrollan las habilidades técnicas a
través de la Opción Ocupacional
correspondiente.
13
semanas
x x x X
▪ Emprendimientos individuales y
colectivos
▪ Emprendimientos financieros y
sociales
▪ Las empresas de mi barrio
▪ Organizándonos para emprender
▪ Trato y atención al cliente
▪ Los emprendedores financieros de
mi comunidad
▪ Emprendedores sociales de mi
localidad
▪ Mi comunidad limpia
▪ Fortaleciendo mi proyecto
▪ Evaluando un proyecto
▪ Proyecto “Creando Artesanías”
▪ Cuadro comparativo de
emprendimientos
▪ Presentación del proyecto
al público.
5
VII. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUES TRANSVERSALES UNIDAD I UNIDAD II UNIDAD III
Enfoque ambiental X X X
Enfoque de orientación al bien común X X X
Enfoque de búsqueda de la excelencia X X X
Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad X X
Enfoque de derechos X
Enfoque de igualdad de género X
Enfoque intercultural X X
VIII. VÍNCULOS CON OTRAS ÁREAS
La Unidad I se vincula con el área de Formación Ciudadana y Cívica cuando se acuerdan normas para
interactuar en el interior de cada equipo relacionados con las prácticas de convivencia. También las
actividades planteadas para esta unidad se vinculan con el área Persona, Familia y Relaciones
Humanas, porque los estudiantes identificarán sus fortalezas, debilidades e intereses para la
conformación del equipo de trabajo.
Esta unidad, tiene como propósito desarrollar la creatividad del estudiante para proponer y
seleccionar la solución que responda de manera innovadora al problema o necesidad identificada y
construir un prototipo, relacionándose con Educación Artística, donde los estudiantes desarrollan y
afianzan el proceso creativo que les permite generar alternativas de solución creativas e innovadoras
para satisfacer las necesidades y resolver problemas de su comunidad. Por ello también se relaciona
con la competencia diseña y produce soluciones tecnológicas, los estudiantes desarrollan
capacidades para identificar y resolver problemas mediante soluciones tecnológicas, capacidades
que emplean también para crear propuestas de valor.
Se orienta a realizar un validar proceso de validación en función al prototipo o prototipos construidos,
por ello se relaciona con la competencia resuelve problemas en situaciones de gestión de datos, los
estudiantes desarrollan capacidades relacionadas al recojo, procesamiento, interpretación y
valoración de la información, los que emplean para la validación de su prototipo. También con la
competencia gestiona responsablemente los recursos económicos y gestiona responsablemente el
ambiente, los estudiantes administran de forma efectiva y eficiente los recursos, materiales e
insumos para la construcción de su prototipo desde una perspectiva de desarrollo sostenible.
La Unidad II se vincula con el área de Formación Ciudadana y Cívica cuando se establecen y actúan
en función a las normas para interactuar en el interior de cada equipo relacionados con las prácticas
de convivencia y el desarrollo de habilidades sociales. Esta unidad, tiene como propósito determinar
la viabilidad económica utilizando el método del punto de equilibrio por ello se relaciona con la
competencia actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad, que implica que el
estudiante discrimine información e identifica relaciones no explícitas en situaciones referidas a
determinar cuántas veces una cantidad. También emplea sus habilidades comunicativas para
transmitir sus ideas de forma oral o escrita en relación a la elaboración de su modelo de negocio:
Mini-canvas y el plan de acción.
La Unidad III se vincula con el área Persona, Familia y Relaciones Humanas, porque los estudiantes
identificarán sus fortalezas, debilidades e intereses para la conformación del equipo de trabajo.
También las actividades planteadas para esta unidad se vinculan con el área de Formación Ciudadana
6
y Cívica cuando se acuerdan normas para interactuar en el interior de cada equipo relacionados con
las prácticas de convivencia.
Esta unidad, tiene como propósito desarrollar la creatividad del estudiante para proponer y
seleccionar la solución que responda de manera innovadora al problema o necesidad identificada y
construir un prototipo, relacionándose con Educación Artística, donde los estudiantes desarrollan y
afianzan el proceso creativo que les permite generar alternativas de solución creativas e innovadoras
para satisfacer las necesidades y resolver problemas de su comunidad. Por ello también se relaciona
con la competencia diseña y produce soluciones tecnológicas, los estudiantes desarrollan
capacidades para identificar y resolver problemas mediante soluciones tecnológicas, capacidades
que emplean también para crear propuestas de valor.
Se orienta a realizar un validar proceso de validación en función al prototipo o prototipos construidos,
por ello se relaciona con la competencia resuelve problemas en situaciones de gestión de datos, los
estudiantes desarrollan capacidades relacionadas al recojo, procesamiento, interpretación y
valoración de la información, los que emplean para la validación de su prototipo. También con la
competencia gestiona responsablemente los recursos económicos y gestiona responsablemente el
ambiente, los estudiantes administran de forma efectiva y eficiente los recursos, materiales e
insumos para la construcción de su prototipo desde una perspectiva de desarrollo sostenible.
IX. ESTRATÉGIAS METODOLÓGICAS
• Lectura de casos
• Entrevista a empresarios
• Estudio de mercado
• Elaboración de planes de negocio
• Trabajo cooperativo
• Aprendizajes basados en proyectos
• Exposiciones
• Diálogos
• Indagación
X. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
10.1. ESCALA DE CALIFICACIÓN
ESCALA DE CALIFICACIÓN
CALIFICACIÓN DESCRIPCIÓN
00 - 10
C
Cuando el estudiante está empezando a desarrollar los aprendizajes previstos
o evidencia dificultades para el desarrollo de éstos y necesita mayor tiempo de
acompañamiento e intervención del docente de acuerdo con su ritmo y estilo
de aprendizaje.
11 - 13
B
Cuando el estudiante está en camino de lograr los aprendizajes previstos, para
lo cual requiere acompañamiento durante un tiempo razonable para lograrlo.
14 - 17
A
Cuando el estudiante evidencia el logro de los aprendizajes previstos en el
tiempo programado.
18 - 20
AD
Cuando el estudiante evidencia el logro de los aprendizajes previstos,
demostrando incluso un manejo solvente y muy satisfactorio en todas las
tareas propuestas.
7
10.2. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
En el Currículo Nacional de la Educación Básica se plantea para la evaluación de los
aprendizajes el enfoque formativo. Desde este enfoque, la evaluación es un proceso
sistemático en el que se recoge y valora información relevante acerca del nivel de
desarrollo de las competencias en cada estudiante, con el fin de contribuir
oportunamente a mejorar su aprendizaje. En este sentido, para la evaluación
formativa se utilizará los siguientes instrumentos de evaluación como:
• Ficha de observación
• Registro anecdótico.
• Bitácora o diario de clases.
• Rúbrica de evaluación para los productos presentados.
• Observación de desempeños
XI. MATERIALES Y RECURSOS
PARA EL DOCENTE:
▪ Sesiones de EPT disponibles en la plataforma JEC
▪ Sesiones de aprendizaje.
▪ Equipos audiovisuales.
▪ http://jec.perueduca.pe/?page_id=1115
PARA EL ESTUDIANTE:
▪ Fichas informativas.
▪ Útiles de escritorio: Folder, hojas, lapicero, regla, colores, tajador, lápiz, plumones.
Cajamarca, marzo del 2023
_______________________________
MARIA FLOR VILLANUEVA ALCALDE
DOCENTE

Más contenido relacionado

DOCX
4TO- UNIDAD 1_AFEDUL. PARA ESTUDIANTES DE EPT SECUNDARIA
PDF
Libro ept
PDF
1º SEC. UNIDAD 04 EPT-2023.pdf 2024 2025
PDF
Orientaciones desarrollo de competencias de ept
DOCX
Programacion anual de ept carpinteria 2024.docx
DOC
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO- PRIMER Año (4).doc
PDF
Plan de trabajo Crea y Emprende EL CRUCE 2024 CON PRESUPUESTO.pdf
PDF
cuarto unidad de apndizaje para estudiantes de ept
4TO- UNIDAD 1_AFEDUL. PARA ESTUDIANTES DE EPT SECUNDARIA
Libro ept
1º SEC. UNIDAD 04 EPT-2023.pdf 2024 2025
Orientaciones desarrollo de competencias de ept
Programacion anual de ept carpinteria 2024.docx
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO- PRIMER Año (4).doc
Plan de trabajo Crea y Emprende EL CRUCE 2024 CON PRESUPUESTO.pdf
cuarto unidad de apndizaje para estudiantes de ept

La actualidad más candente (20)

DOCX
Informe tecnico pedagogico 2020
PDF
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5 (1).pdf
DOCX
EJEMPLO DE SITUACION SIGNIFICATIVA.docx
DOC
PROGRAMACIÓN CURRICULAR EPT PRIMERO.doc
DOCX
04 - CYT - EL SISTEMA RESPIRATORIO - 081122.docx
PDF
5° PLANIFICACION ANUAL 2024 NIVEL PRIMARIA(1).pdf
DOCX
Unidad de Aprendizaje EPT
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 3 rural para el v ciclo de educacion primaria de zo...
PDF
sesion-aprendizaje-metodo-cientifico
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL PRIMARIA 2023 tercero primaria.docx
DOCX
6P_SESION N° 3_Funciones vitales de los seres vivos..docx
DOCX
Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...
DOCX
programa PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docx
PDF
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Ciencia y Tecnología | Tema: Las par...
DOCX
Sesion de aprendizaje.docx uso racional del agua
PDF
10 minutos de actividad fisica
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
DOCX
Sesión 1 de bienvenida Tutoria.docx
PDF
Semana 33 3 las actividades económicas son parte de nuestra vida.
DOCX
Procesos didácticos del área de ciencia tecnología y ambiente
Informe tecnico pedagogico 2020
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5 (1).pdf
EJEMPLO DE SITUACION SIGNIFICATIVA.docx
PROGRAMACIÓN CURRICULAR EPT PRIMERO.doc
04 - CYT - EL SISTEMA RESPIRATORIO - 081122.docx
5° PLANIFICACION ANUAL 2024 NIVEL PRIMARIA(1).pdf
Unidad de Aprendizaje EPT
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 3 rural para el v ciclo de educacion primaria de zo...
sesion-aprendizaje-metodo-cientifico
PROGRAMACIÓN ANUAL PRIMARIA 2023 tercero primaria.docx
6P_SESION N° 3_Funciones vitales de los seres vivos..docx
Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...
programa PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docx
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Ciencia y Tecnología | Tema: Las par...
Sesion de aprendizaje.docx uso racional del agua
10 minutos de actividad fisica
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
Sesión 1 de bienvenida Tutoria.docx
Semana 33 3 las actividades económicas son parte de nuestra vida.
Procesos didácticos del área de ciencia tecnología y ambiente
Publicidad

Similar a PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL.pdf (20)

DOCX
Ept pa ciclo vii
DOCX
Ept emp-c7
DOCX
PLAN ANUAL cuarto SEC. EPT VII CICLO.docx
DOCX
Ept pa ciclo vi
DOCX
Ept pa ciclo vi
DOCX
programacinanual educacion por el trabajo
DOCX
PROGRAMACION CURRICULAR 4 COMP...docx
DOCX
PLAN ANUAL EPT 2° SEC 2023.docx DEL AREA DE EPT
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL EPT-secundaria-computación
DOCX
PLAN ANUAL quinto de SEC. EPT VII CICLO.docx
DOCX
PLAN ANUAL tercero de SEC EPT VII CICLO.docx
DOCX
PLANIFICACIÓN 1ER Y 2DO EPT.docx
DOCX
Programación anual 2024444 reparado.docx
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL DE 1° SECUNDARIA 2023 (1).docx
DOCX
Programacion anual
DOCX
PCA- EPT - 1º.docxbgjvgvvcvvccjjvcjbcghjhcggjhg
DOC
Unidad didactica-4-ano-jpardob-2020
PDF
docsity-planificacion-curricular-anual-de-ept.pdf
PDF
EPT_5deg_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_Ndeg1-2023-BERTHA.pdf
DOCX
PROGRAMACION 3RO.docx
Ept pa ciclo vii
Ept emp-c7
PLAN ANUAL cuarto SEC. EPT VII CICLO.docx
Ept pa ciclo vi
Ept pa ciclo vi
programacinanual educacion por el trabajo
PROGRAMACION CURRICULAR 4 COMP...docx
PLAN ANUAL EPT 2° SEC 2023.docx DEL AREA DE EPT
PROGRAMACIÓN ANUAL EPT-secundaria-computación
PLAN ANUAL quinto de SEC. EPT VII CICLO.docx
PLAN ANUAL tercero de SEC EPT VII CICLO.docx
PLANIFICACIÓN 1ER Y 2DO EPT.docx
Programación anual 2024444 reparado.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL DE 1° SECUNDARIA 2023 (1).docx
Programacion anual
PCA- EPT - 1º.docxbgjvgvvcvvccjjvcjbcghjhcggjhg
Unidad didactica-4-ano-jpardob-2020
docsity-planificacion-curricular-anual-de-ept.pdf
EPT_5deg_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_Ndeg1-2023-BERTHA.pdf
PROGRAMACION 3RO.docx
Publicidad

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL.pdf

  • 1. GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN U G E L – CAJAMARCA I.E. “CORAZÓN DE JESÚS” - CAJAMARCA “Año del fortalecimiento de la soberanía nacional” 1 PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL – 2023 I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. UGEL : Cajamarca 1.2. I.E. : “Corazón de Jesús” 1.3. NIVEL : Secundaria 1.4. CICLO : VI 1.5. GRADO : Primero y Segundo 1.6. HORAS SEMANALES : 3 1.7. ÁREA : Educación para el trabajo 1.8. DIRECTOR : Pereyra Sánchez, Segundo Ernesto 1.9. DOCENTE : Villanueva Alcalde María Flor 1.10. DURACIÓN : Inicio: 13 de marzo Término: II. PERFIL DE EGRESO Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social cuando se cuestiona sobre una situación que afecta a un grupo de usuarios y explora sus necesidades y expectativas para crear una alternativa de solución viable y reconoce aspectos éticos y culturales, así como los posibles resultados sociales y ambientales que implica. Implementa sus ideas empleando habilidades técnicas, anticipa las acciones y recursos que necesitara y trabaja cooperativamente cumpliendo sus roles y responsabilidades individuales para el logro de una meta común, propone actividades y facilita a la iniciativa y perseverancia colectiva. Evalúa el logro de resultados parciales relacionando la cantidad de insumos empleando con los beneficios sociales y ambientales generados; realiza mejoras considerando además las opiniones de los usuarios y las lecciones aprendidas. III. VALORES Y ACTITUDES RESPETO • Respeta la opinión de sus compañeros para una mejor interacción en diversas situaciones comunicativas dentro del aula. • Establece relaciones de empatía. • Pide la palabra para expresar sus ideas. • Respeta y valora ideas, creencias, lenguas y culturas distintas a la propia. • Respeta a la diversidad cultural. • Practica las normas de convivencia. • Respeta la propiedad ajena. DISCIPLINA • Actúa de forma ordenada y perseverante para conseguir un propósito • Planifica, ordena y establece lineamientos, para lograr objetivos, evitando improvisaciones.
  • 2. 2 • Mantiene un sentido y equilibrio del deber y la flexibilidad como persona. • Es consciente de sus obligaciones y responsabilidades. RESPONSABILIDAD • Demuestra constancia en el trabajo que realiza. • Cumple con los horarios acordados, promoviendo la puntualidad con sus compañeros. • Presenta oportunamente las tareas. • Culmina las tareas emprendidas. • Aprovecha los errores para mejorar su trabajo. • Demuestra sentido de organización. • Cuida el Patrimonio Institucional. IV. COMPETENCIAS DEL ÁREA DE EPT COMPETENCIA CAPACIDADES ESTANDARES Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social. Crea propuestas de valor Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social cuando empatiza con las necesidades y expectativas de un grupo de usuarios reinterpretando la situación desde diferentes perspectivas para crear una alternativa de solución innovadora que integra aspectos éticos y culturales y optimiza su diseño para generar resultados sociales y ambientales positivos. Implementa sus ideas innovando habilidades técnicas, diseña estratégicamente y en función a escenarios complejos las acciones y recursos que necesitará y trabaja cooperativamente al alinear sus esfuerzos y acciones individuales para el logro de una meta común, lidera actividades y fomenta la iniciativa y la perseverancia colectiva generando acciones de negociación en función de los distintos intereses. Evalúa las diferentes etapas del proyecto optimizando la relación inversión-beneficio, interpreta los resultados, realiza ajustes e incorpora innovaciones al proyecto para lograr su sostenibilidad. Aplica habilidades técnicas Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento V. CALENDARIZACIÓN I TRIMESTRE II TRIMESTRE VACACIONES III TRIMESTRE INICIO 13/03/2023 05/06/2023 24/07/2023 25/09/2023 TÉRMINO 02/06/2023 22/09/2023 04/08/2023 22/12/2023 DURACIÓN 12 SEMANAS 13 SEMANAS 2 SEMANAS 13 SEMANAS
  • 3. 3 VI. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES NÚMERO Y TÍTULO DE LA UNIDAD DURACIÓN Gestiona Proyectos De Emprendimiento Económico O Social CAMPOS TEMÁTICOS PRODUCTOS Crea propuestas de valor. Planifica un proyecto de emprendimiento económico o social. Ejecuta lo planificado empleando habilidades técnicas. Evalúa los procesos y resultados para incorporar mejoras. Unidad I Crea propuestas de valor. Los estudiantes se organizan en equipo observan su contexto e identifican diversos problemas y necesidades económicas utilizando instrumentos y organizan la información. Seleccionan una idea de las propuestas que se vincula a los intereses y necesidades con la asesoría de los mentores. Cada equipo de trabajo en función a la idea seleccionada construye uno o más prototipos utilizando diversos materiales o insumos y organiza procesos de validación con los mentores, posibles clientes entre otros. Aplican el lienzo de la propuesta a la idea mejorada. El producto de esta unidad es la propuesta del valor del equipo. 12 semanas x x ▪ Introducción al área de EPT ▪ Evaluación diagnóstica. ▪ El emprendedor se conoce ▪ Emprendemos según nuestros intereses. ▪ Nuestro equipo e ideas de proyecto ▪ Potencialidades de nuestra comunidad. ▪ Proyecto “Maceteros ecológicos de material reciclado” ▪ Cuadro de éxitos ▪ Acta de conformación del equipo de trabajo. ▪ Relación de mentores. ▪ SCAMPER ▪ Ideas seleccionadas para prototipar. ▪ Prototipos elaborados. ▪ Lienzo de propuesta de valor elaborada ▪ Maceteros con material reciclado
  • 4. 4 Unidad II Desarrollo de la propuesta de valor y su implementación. En equipos de trabajo programan actividades responsables, establecen un cronograma y determinan los recursos que permitirán implementar la propuesta de valor (bien o servicio), desarrollan las habilidades técnicas. El producto de esta unidad es la implementación de la propuesta de valor (bien o servicio). 13 semanas x x x ▪ Jugando y creando ▪ Técnica SCAMPER ▪ Prototipos ▪ Pensamiento de diseño y empatía ▪ Recursos, necesidades y potencialidades del entorno. ▪ El costo de producir. ▪ Hoja de presupuesto. ▪ Flujo de caja. ▪ Plan de acción ▪ Proyecto “Germinador de semillas” ▪ SCAMPER ▪ Pensamiento de diseño ▪ Cuadro de recursos, potencialidades del entorno ▪ Hoja de presupuesto ▪ Juego del empresario ▪ Plan de acción ▪ Germinador de semillas con cajas de huevos Unidad III Evaluando el proyecto de emprendimiento Los estudiantes organizados en equipo evalúan y presentan su proyecto, efectúan ventas, elaboran la atención a clientes, desarrollan las habilidades técnicas a través de la Opción Ocupacional correspondiente. 13 semanas x x x X ▪ Emprendimientos individuales y colectivos ▪ Emprendimientos financieros y sociales ▪ Las empresas de mi barrio ▪ Organizándonos para emprender ▪ Trato y atención al cliente ▪ Los emprendedores financieros de mi comunidad ▪ Emprendedores sociales de mi localidad ▪ Mi comunidad limpia ▪ Fortaleciendo mi proyecto ▪ Evaluando un proyecto ▪ Proyecto “Creando Artesanías” ▪ Cuadro comparativo de emprendimientos ▪ Presentación del proyecto al público.
  • 5. 5 VII. ENFOQUES TRANSVERSALES ENFOQUES TRANSVERSALES UNIDAD I UNIDAD II UNIDAD III Enfoque ambiental X X X Enfoque de orientación al bien común X X X Enfoque de búsqueda de la excelencia X X X Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad X X Enfoque de derechos X Enfoque de igualdad de género X Enfoque intercultural X X VIII. VÍNCULOS CON OTRAS ÁREAS La Unidad I se vincula con el área de Formación Ciudadana y Cívica cuando se acuerdan normas para interactuar en el interior de cada equipo relacionados con las prácticas de convivencia. También las actividades planteadas para esta unidad se vinculan con el área Persona, Familia y Relaciones Humanas, porque los estudiantes identificarán sus fortalezas, debilidades e intereses para la conformación del equipo de trabajo. Esta unidad, tiene como propósito desarrollar la creatividad del estudiante para proponer y seleccionar la solución que responda de manera innovadora al problema o necesidad identificada y construir un prototipo, relacionándose con Educación Artística, donde los estudiantes desarrollan y afianzan el proceso creativo que les permite generar alternativas de solución creativas e innovadoras para satisfacer las necesidades y resolver problemas de su comunidad. Por ello también se relaciona con la competencia diseña y produce soluciones tecnológicas, los estudiantes desarrollan capacidades para identificar y resolver problemas mediante soluciones tecnológicas, capacidades que emplean también para crear propuestas de valor. Se orienta a realizar un validar proceso de validación en función al prototipo o prototipos construidos, por ello se relaciona con la competencia resuelve problemas en situaciones de gestión de datos, los estudiantes desarrollan capacidades relacionadas al recojo, procesamiento, interpretación y valoración de la información, los que emplean para la validación de su prototipo. También con la competencia gestiona responsablemente los recursos económicos y gestiona responsablemente el ambiente, los estudiantes administran de forma efectiva y eficiente los recursos, materiales e insumos para la construcción de su prototipo desde una perspectiva de desarrollo sostenible. La Unidad II se vincula con el área de Formación Ciudadana y Cívica cuando se establecen y actúan en función a las normas para interactuar en el interior de cada equipo relacionados con las prácticas de convivencia y el desarrollo de habilidades sociales. Esta unidad, tiene como propósito determinar la viabilidad económica utilizando el método del punto de equilibrio por ello se relaciona con la competencia actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad, que implica que el estudiante discrimine información e identifica relaciones no explícitas en situaciones referidas a determinar cuántas veces una cantidad. También emplea sus habilidades comunicativas para transmitir sus ideas de forma oral o escrita en relación a la elaboración de su modelo de negocio: Mini-canvas y el plan de acción. La Unidad III se vincula con el área Persona, Familia y Relaciones Humanas, porque los estudiantes identificarán sus fortalezas, debilidades e intereses para la conformación del equipo de trabajo. También las actividades planteadas para esta unidad se vinculan con el área de Formación Ciudadana
  • 6. 6 y Cívica cuando se acuerdan normas para interactuar en el interior de cada equipo relacionados con las prácticas de convivencia. Esta unidad, tiene como propósito desarrollar la creatividad del estudiante para proponer y seleccionar la solución que responda de manera innovadora al problema o necesidad identificada y construir un prototipo, relacionándose con Educación Artística, donde los estudiantes desarrollan y afianzan el proceso creativo que les permite generar alternativas de solución creativas e innovadoras para satisfacer las necesidades y resolver problemas de su comunidad. Por ello también se relaciona con la competencia diseña y produce soluciones tecnológicas, los estudiantes desarrollan capacidades para identificar y resolver problemas mediante soluciones tecnológicas, capacidades que emplean también para crear propuestas de valor. Se orienta a realizar un validar proceso de validación en función al prototipo o prototipos construidos, por ello se relaciona con la competencia resuelve problemas en situaciones de gestión de datos, los estudiantes desarrollan capacidades relacionadas al recojo, procesamiento, interpretación y valoración de la información, los que emplean para la validación de su prototipo. También con la competencia gestiona responsablemente los recursos económicos y gestiona responsablemente el ambiente, los estudiantes administran de forma efectiva y eficiente los recursos, materiales e insumos para la construcción de su prototipo desde una perspectiva de desarrollo sostenible. IX. ESTRATÉGIAS METODOLÓGICAS • Lectura de casos • Entrevista a empresarios • Estudio de mercado • Elaboración de planes de negocio • Trabajo cooperativo • Aprendizajes basados en proyectos • Exposiciones • Diálogos • Indagación X. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES 10.1. ESCALA DE CALIFICACIÓN ESCALA DE CALIFICACIÓN CALIFICACIÓN DESCRIPCIÓN 00 - 10 C Cuando el estudiante está empezando a desarrollar los aprendizajes previstos o evidencia dificultades para el desarrollo de éstos y necesita mayor tiempo de acompañamiento e intervención del docente de acuerdo con su ritmo y estilo de aprendizaje. 11 - 13 B Cuando el estudiante está en camino de lograr los aprendizajes previstos, para lo cual requiere acompañamiento durante un tiempo razonable para lograrlo. 14 - 17 A Cuando el estudiante evidencia el logro de los aprendizajes previstos en el tiempo programado. 18 - 20 AD Cuando el estudiante evidencia el logro de los aprendizajes previstos, demostrando incluso un manejo solvente y muy satisfactorio en todas las tareas propuestas.
  • 7. 7 10.2. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS En el Currículo Nacional de la Educación Básica se plantea para la evaluación de los aprendizajes el enfoque formativo. Desde este enfoque, la evaluación es un proceso sistemático en el que se recoge y valora información relevante acerca del nivel de desarrollo de las competencias en cada estudiante, con el fin de contribuir oportunamente a mejorar su aprendizaje. En este sentido, para la evaluación formativa se utilizará los siguientes instrumentos de evaluación como: • Ficha de observación • Registro anecdótico. • Bitácora o diario de clases. • Rúbrica de evaluación para los productos presentados. • Observación de desempeños XI. MATERIALES Y RECURSOS PARA EL DOCENTE: ▪ Sesiones de EPT disponibles en la plataforma JEC ▪ Sesiones de aprendizaje. ▪ Equipos audiovisuales. ▪ http://jec.perueduca.pe/?page_id=1115 PARA EL ESTUDIANTE: ▪ Fichas informativas. ▪ Útiles de escritorio: Folder, hojas, lapicero, regla, colores, tajador, lápiz, plumones. Cajamarca, marzo del 2023 _______________________________ MARIA FLOR VILLANUEVA ALCALDE DOCENTE