SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMACIÓN ANUAL
I. DESCRIPCIÓN GENERAL
El Área de Educación para el trabajo en las instituciones educativas de la JEC se desarrolla en el marco de dos criterios orientadores:
 Desarrollo de competencias para la empleabilidad a través de estrategias de enseñanza-aprendizaje que combinan la formación técnica especifica con el
desarrollo de competencias socioemocionales y de emprendimiento.
 Formación técnica especifica orientada a la demanda laboral, priorizando la formación en el uso de las TIC, programas informáticos y tecnología.
Tiene por finalidad desarrollar en los estudiantes:
- Habilidades socioemocionales: Perseverancia, Tolerancia, Trabajo cooperativo, Adaptabilidad y Autorregulación de las emociones.
- Diseño y gestión de emprendimientos.
- Operatividad y aplicación de las TIC.
- Competencias técnicas específicas de los Módulos Ocupacionales: _____________________________.
Se abordarán capacidades para entender los procesos productivos, aplicación de los conocimientos científicos, tecnológicos y artísticos a los procesos productivos,
capacidades para utilizar las tecnologías de la información para desarrollar los diversos procesos de la actividad productiva en una especialidad ocupacional.
II. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES
NÚMERO Y TÍTULO DE LA UNIDAD DURACIÓN
(en horas y sesiones)
Competencias/Capacidades
Comprensión y
Aplicación de
Tecnologías
Gestión de
Procesos
Ejecución de
Procesos
Formulaideasde
negociosyplanesde
mercadeo.
Conformaequiposconsus
paresparaejecutar
proyectosdelMódulo
Ocupacional.
Lascapacidadesparael
móduloocupacionalque
ofertelaIIEEsetomarán
delCatálogoNacionalde
TítulosyCertificaciones
(MóduloOcupacionalI).
Grados: Tercero – Cuarto- Quinto de Secundaria
Área: Educación Para el Trabajo
UNIDAD I
CREA PROPUESTA DE VALOR
N° DE VECES QUE SE DESARROLLA LA CAPACIDAD
30 horas + Horas de Ejecuciónde
procesos + Horas de Gestión de
procesos
15 sesiones+ Horas de Ejecución
de procesos + Horas de Gestión
de procesos
15
Depende del
Módulo
Ocupacional a
desarrollar.
Depende del
Módulo
Ocupacional a
desarrollar.
UNIDAD II
PLANIFICA LA IMPLEMENTACION DE LA PROPUESTA DE VALOR Y
EJECUTA LA IMPLEMENTACION
N° DE VECES QUE SE DESARROLLA LA CAPACIDAD
30 horas + Horas de Ejecución de
procesos + Horas de Gestión de
procesos
15 sesiones+ Horas de Ejecución
de procesos + Horas de Gestión
de procesos
15
Depende del
Módulo
Ocupacional a
desarrollar.
Depende del
Módulo
Ocupacional a
desarrollar.
UNIDAD III
EVALÚA EL DESARROLLO DE LA IMPLEMENTACION DEL PROYECTO
N° DE VECES QUE SE DESARROLLA LA CAPACIDAD
20 horas + Horas de Ejecución de
procesos + Horas de Gestión de
procesos
10 sesiones + Horas de Ejecución de
procesos + Horas de Gestión de
procesos
10
Depende del
Módulo
Ocupacional a
desarrollar.
Depende del
Módulo
Ocupacional a
desarrollar.
N° DE VECES QUE SE DESARROLLA LA CAPACIDAD 15
Depende del
Módulo
Ocupacional a
desarrollar.
Depende del
Módulo
Ocupacional a
desarrollar.
UNIDAD/SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
DURACIÓN
(en
sesiones)
CAMPOS TEMÁTICOS PRODUCTOS
Unidad I
Los estudiantesse organizanenequipoobservansucontextoe identifican
diversos problemas y necesidades económicas utilizando instrumentos y
organizanlainformación.Establecenlahipótesisde lapropuestade valor,
aplican el Lienzo de la propuesta de valor, elaboran prototipos, evalúan
prototipos, definen la propuesta de valor a implementar a partir del
análisis de impacto ambiental y el cálculo de la viabilidad económica,
desarrolla las habilidades técnicas a través del Módulo Ocupacional,
aplican permanentemente en las sesiones el uso de las TICS, desarrollan
las habilidades socioemocionales en cada sesión.
15
Organización de los equipos.
Fuentes electrónicas de ideas de
negocio.
Técnicas de creatividad (Lluvia de ideas,
SCAMPER).
Elaboración de prototipos.
Evaluación de prototipos.
Lienzo de la propuesta de valor.
Viabilidad por el método del Punto de
equilibrio.
Viabilidad ambiental.
Acta de conformación del
equipo de trabajo.
Propuestas de valor para
prototipar.
Prototipos elaborados.
Lienzo de propuesta de valor
elaborada.
Cálculodel Punto de equilibrio.
Impacto ambiental.
Unidad II
Losestudiantesorganizadosenequipoplanificanactividadesytareaspara
producir la propuesta de valor (bien o servicio), establecen las hipótesis
del modelo de negocios mediante el lienzo de lean canvas, validan las
hipótesis de los bloques del lienzo de lean canvas, desarrollan las
habilidades técnicas a través del Módulo Ocupacional correspondiente,
aplican permanentemente en las sesiones el uso de las TICS, desarrollan
las habilidades socioemocionales en cada sesión.
15 El sentido del proyecto.
Elaboraciónde un mantra del proyecto.
Metodología del lean canvas.
Planificación del proyecto.
Recursos para el proyecto.
Selecciónde proveedoresde materiales.
Diagrama de operaciones del proceso.
Equipos de protección personal.
Elaboración de afiches.
Lugar de venta.
Estrategias de venta.
Sentido del proyecto.
Mantra del proyecto.
Lienzo del lean canvas.
Plan de acción.
Plan de obtención de recursos
para el proyecto.
Selección de proveedores.
DOP del proyecto.
Utilización de implementos de
protección personal.
Afiche o spot publicitario del
proyecto.
Localizacióndel puntode venta.
Atención al cliente.
Unidad III
Los estudiantes organizados en equipo, elaboran la presentación de su
proyecto a posibles inversores,elaboranun video promocional, emplean
estrategias para captar clientes, fidelizar clientes y ampliar clientes,
desarrollan las habilidades técnicas a través del Módulo Ocupacional
correspondiente, aplican permanentemente en las sesiones el uso de las
TICS, desarrollan las habilidades socioemocionales en cada sesión.
10 Historias publicitarias (Storytelling).
El “discurso en el ascensor”.
Presentación del proyecto a un público
inversor.
Guion literario de video promocional.
Guion gráfico de video promocional.
Filmación de un video promocional.
Captación de clientes.
Fidelización de clientes.
Venta “sugestiva” o “cruzada”.
Como gana dinero una empresa.
Storytellingde cada proyectode
los estudiantes.
Presentación en público de su
“discurso en el elevador” por
cada equipo de estudiantes.
Elaboración de un video
promocional de su proyecto por
cada equipo de estudiantes.
Aplican estrategias para captar
clientes.
Flujo de ingresos establecido
para cada proyecto de los
equipos de los estudiantes.
PRODUCTO DE LA UNIDAD I: Propuesta de valor que encaja con las necesidadesdel cliente.
PRODUCTO DE LA UNIDAD II: Propuesta de valor comercializada.
PRODUCTO DE LA UNIDAD III: Propuesta de valor que encaja con las necesidadesdel cliente.
III. VÍNCULOCON OTROS APRENDIZAJES UNIDAD I
La Unidad I se vincula con el área de Persona, Familia y Relaciones Humanas, porque los estudiantes identificaránsus fortalezas, debilidades e intereses para la
conformacióndel equipode trabajo.Tambiénlasactividadesplanteadasparaestaunidadse vinculanconel áreade Formaciónciudadanaycívicacuandose acuerdan
normas para interactuar en el interior de cada equipo relacionados con las prácticas de convivencia.
Esta unidad,tiene comopropósitodesarrollarlacreatividaddel estudiante paraproponer y seleccionarlasoluciónque respondade manerainnovadoraal problema
o necesidad identificada y construir un prototipo, relacionándose con Educación Artística, donde los estudiantesdesarrollan y afianzan el proceso creativo que les
permite generaralternativasde solucióncreativase innovadorasparasatisfacerlasnecesidadesyresolverproblemasde sucomunidad.Porello tambiénse relaciona
con la competencia diseña y produce soluciones tecnológicas, los estudiantes desarrollancapacidades para identificar y resolver problemas mediante soluciones
tecnológicas, capacidades que emplean también para crear propuestas de valor.
Se orientaarealizarprocesosde validacióndelahipótesisdelapropuestade valor,atravésde prototiposconstruidos,porellose relacionaconlacompetenciaresuelve
problemas en situaciones de gestión de datos, los estudiantes desarrollan capacidades relacionadas al recojo, procesamiento, interpretación y valoración de la
información.También conlacompetenciagestionaresponsablementelosrecursoseconómicosygestionaresponsablemente elambiente,losestudiantesadministran
de forma efectiva y eficiente los recursos, materiales e insumos para la construcción de su prototipo desde una perspectiva de desarrollo sostenible.
La Unidad II se vinculacon el área Persona,Familiay Relaciones Humanas,porque losestudiantes conformaránequiposde trabajo,estableceránredesde contactos
con clientesyproveedores.Tambiénlasactividadesplanteadasparaestaunidadse vinculanconel áreade FormaciónCiudadanayCívicacuandose acuerdannormas
para interactuar en el interior de cada equipo relacionados con las prácticas de convivencia.
Esta unidad,tiene comopropósitodesarrollarlacreatividaddel estudiante paraproponercanalesde comunicaciónatravésde spotspublicitarios,relacionándosecon
EducaciónArtística,donde losestudiantesdesarrollanyafianzanel procesocreativoatravésde elaboracióndeafiches.Porellotambiénse relacionaconlacompetencia
diseña y produce soluciones tecnológicas, cuando los estudiantes en la práctica generan propuestas de valor innovadoras, que resuelven un problema o satisfacen
necesidades.
Se orienta a realizar procesos de validación de la hipótesis del modelo de negocios, a través de la aplicación del lienzo de lean Canvas, por ello se relaciona con la
competenciaresuelve problemasensituacionesde gestiónde datos,losestudiantesdesarrollancapacidadesrelacionadasal recojo,procesamiento, interpretacióny
valoración de la información. También con la competencia gestiona responsablemente los recursos económicos y gestiona responsablemente el ambiente, los
estudiantesadministran de forma efectiva y eficiente los recursos, materialese insumos para la construcción de la propuesta de valor desde una perspectiva de
desarrollo sostenible.
La UnidadIII se vinculacon el área Persona, Familiay Relaciones Humanas,porque losestudiantesconformaranequiposde trabajo,estableceránredesde contactos
con clientesyproveedores.Tambiénlasactividadesplanteadasparaestaunidadse vinculanconel áreade Formación Ciudadanay Cívicacuandose acuerdannormas
para interactuar en el interior de cada equipo relacionados con las prácticas de convivencia.
Esta unidad,tiene comopropósitodesarrollarlacreatividaddel estudianteparaproponercanalesde comunicaciónatravésde videospromocionales,relacionándose
con Educación Artística,donde los estudiantesdesarrollanyafianzanel procesocreativoa travésde la elaboraciónde losguionesgráficosdel videopromocional.Se
relaciona con el área de comunicación en la elaboración del guion literario del video promocional.
También se relaciona con la competencia diseña y produce soluciones tecnológicas,cuando los estudiantesen la práctica generan propuestas de valor innovadoras,
que resuelven un problema o satisfacen necesidades.
Se orienta a realizar procesos de validación de la hipótesis del modelo de negocios, a través de la aplicación del lienzo de lean Canvas, por ello se relaciona con la
competenciaresuelve problemasensituacionesde gestiónde datos,losestudiantesdesarrollancapacidadesrelacionadasal recojo,procesamiento, interpretacióny
valoración de la información. También con la competencia gestiona responsablemente los recursos económicos y gestiona responsablemente el ambiente, los
estudiantesadministran de forma efectiva y eficiente los recursos, materialese insumos para la construcción de la propuesta de valor desde una perspectiva de
desarrollo sostenible.
IV. MATERIALES Y RECURSOS
PARA EL DOCENTE:
- Sesiones de aprendizaje.
- Páginas web de Internet.
- Revistas y periódicos.
- Equipos audiovisuales.
PARA EL ESTUDIANTE:
- Fichas informativas.
- Revistas y periódicos.
- Internet.
- Útiles de escritorio: cuaderno, lapicero, regla, colores, tajador, lápiz, plumones.

Más contenido relacionado

DOCX
Ept tic3-programa anual
PDF
Programacion anual de ept 1156 jsbl- 2015 ccesa
DOC
Programacion anual-de ept segundo
PDF
Programacion cuarto
PPT
Ept 2006
DOCX
DCBN Computacion e Informatica 2010
PPTX
Tecnica de pirograbado
DOCX
Presentacion programacion anual
Ept tic3-programa anual
Programacion anual de ept 1156 jsbl- 2015 ccesa
Programacion anual-de ept segundo
Programacion cuarto
Ept 2006
DCBN Computacion e Informatica 2010
Tecnica de pirograbado
Presentacion programacion anual

La actualidad más candente (20)

DOC
Programación 2010 1er trimetre-2do trimestre-3er trimestre
PDF
Unidad didactica tercero 2019 11111
DOCX
Informacio n tecnolo_gica
DOCX
Programacion anual segundo año modificado
DOC
Bosquejo la tiendita
DOCX
Programación anual EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015(2 do)
PDF
Manual de Diseño 4
PDF
Sillabus didáctica i vi comp-c arlos laurente
DOC
Prontuario disen o_de_sitio_web
DOCX
Programación anual DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015 (3ro) E.B.A.
DOC
1 plan anual de trabajo 2013 i
DOC
Proyecto final eTwinning
PDF
Sd aprendizaje cooperativo
PDF
Plantilla proyecto etwinning
DOCX
Evaluación entre pares
PDF
Capacitación docente ie 2024
DOCX
Mi proyecto de grado corregido
DOCX
PLANIFICADOR DE PROYECTOS TERMIANDO
DOCX
Matriz tpack personalizada janeth
DOCX
Prontuario prod documentos_m_dicos_edmodo
Programación 2010 1er trimetre-2do trimestre-3er trimestre
Unidad didactica tercero 2019 11111
Informacio n tecnolo_gica
Programacion anual segundo año modificado
Bosquejo la tiendita
Programación anual EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015(2 do)
Manual de Diseño 4
Sillabus didáctica i vi comp-c arlos laurente
Prontuario disen o_de_sitio_web
Programación anual DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015 (3ro) E.B.A.
1 plan anual de trabajo 2013 i
Proyecto final eTwinning
Sd aprendizaje cooperativo
Plantilla proyecto etwinning
Evaluación entre pares
Capacitación docente ie 2024
Mi proyecto de grado corregido
PLANIFICADOR DE PROYECTOS TERMIANDO
Matriz tpack personalizada janeth
Prontuario prod documentos_m_dicos_edmodo
Publicidad

Similar a Ept emp-c7 (20)

DOCX
Ept pa ciclo vii
DOCX
Ept pa ciclo vi
DOCX
Ept pa ciclo vi
PDF
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL.pdf
DOC
Unidad didactica-4-ano-jpardob-2020
DOCX
PLAN ANUAL cuarto SEC. EPT VII CICLO.docx
DOCX
programacinanual educacion por el trabajo
DOCX
Programación 2015primero
DOCX
UNIDAD 1,2 y 3 EPT VII CICLO 4 GRADO.docx
DOCX
PLAN ANUAL quinto de SEC. EPT VII CICLO.docx
PPT
Lineamientos prod.
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL EPT-secundaria-computación
DOCX
PROGRAMACION CURRICULAR 4 COMP...docx
PPTX
0 PLANIFICACION DIA 1 UGEL 2 090220 final FINAL FINAL.pptx
PPT
Pasos de proyectos de inversion
PPT
Proyectos productivos y educativos
PPT
Proyectos Productivos y Educativos
DOCX
Programacion anual de ept carpinteria 2024.docx
PDF
cuarto unidad de apndizaje para estudiantes de ept
DOCX
PLAN ANUAL tercero de SEC EPT VII CICLO.docx
Ept pa ciclo vii
Ept pa ciclo vi
Ept pa ciclo vi
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL.pdf
Unidad didactica-4-ano-jpardob-2020
PLAN ANUAL cuarto SEC. EPT VII CICLO.docx
programacinanual educacion por el trabajo
Programación 2015primero
UNIDAD 1,2 y 3 EPT VII CICLO 4 GRADO.docx
PLAN ANUAL quinto de SEC. EPT VII CICLO.docx
Lineamientos prod.
PROGRAMACIÓN ANUAL EPT-secundaria-computación
PROGRAMACION CURRICULAR 4 COMP...docx
0 PLANIFICACION DIA 1 UGEL 2 090220 final FINAL FINAL.pptx
Pasos de proyectos de inversion
Proyectos productivos y educativos
Proyectos Productivos y Educativos
Programacion anual de ept carpinteria 2024.docx
cuarto unidad de apndizaje para estudiantes de ept
PLAN ANUAL tercero de SEC EPT VII CICLO.docx
Publicidad

Más de Paula Cuayla (20)

PDF
lecturas para evaluacion de avance academico
PDF
listado de estudiantes del quinto grado de la iehc
PDF
listado de estudiantes para participar en elecciones escolares
PDF
presesentacion de introduccion a diseño de paginas web
PDF
Introduccionalpensamientoalgoritmico
PDF
Algoritmos icit
DOCX
Conflicto en la escuela
DOCX
Criterios de evaluacion de comportamiento del estudiante
DOCX
Tarjetas del del padre torata
DOCX
Tarjetas del del padre torata
DOCX
Sa075 ii secundaria-paula cuayla _los referentes textuales
PPTX
Md075 ii secundaria-paula cuayla _los referentes textuales
DOCX
Sa0074 ii secundaria-paula cuayla_setiembre_diversidad
DOCX
Sa073 ii secundaria-paula cuayla _setiembre_ windows y la pc
PDF
Im02 ii secundaria paula mariluz cuayla quispe-setiembre
DOCX
Trabajo individual cuayla quispe paula
DOCX
Evaluacion del desempeño docente
PDF
Lecciones aprendidas paula cuayla
DOCX
Trabajo individual cuayla quispe paula
DOCX
Sa164 secundaria pmcq_julio
lecturas para evaluacion de avance academico
listado de estudiantes del quinto grado de la iehc
listado de estudiantes para participar en elecciones escolares
presesentacion de introduccion a diseño de paginas web
Introduccionalpensamientoalgoritmico
Algoritmos icit
Conflicto en la escuela
Criterios de evaluacion de comportamiento del estudiante
Tarjetas del del padre torata
Tarjetas del del padre torata
Sa075 ii secundaria-paula cuayla _los referentes textuales
Md075 ii secundaria-paula cuayla _los referentes textuales
Sa0074 ii secundaria-paula cuayla_setiembre_diversidad
Sa073 ii secundaria-paula cuayla _setiembre_ windows y la pc
Im02 ii secundaria paula mariluz cuayla quispe-setiembre
Trabajo individual cuayla quispe paula
Evaluacion del desempeño docente
Lecciones aprendidas paula cuayla
Trabajo individual cuayla quispe paula
Sa164 secundaria pmcq_julio

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Metodologías Activas con herramientas IAG
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños

Ept emp-c7

  • 1. PROGRAMACIÓN ANUAL I. DESCRIPCIÓN GENERAL El Área de Educación para el trabajo en las instituciones educativas de la JEC se desarrolla en el marco de dos criterios orientadores:  Desarrollo de competencias para la empleabilidad a través de estrategias de enseñanza-aprendizaje que combinan la formación técnica especifica con el desarrollo de competencias socioemocionales y de emprendimiento.  Formación técnica especifica orientada a la demanda laboral, priorizando la formación en el uso de las TIC, programas informáticos y tecnología. Tiene por finalidad desarrollar en los estudiantes: - Habilidades socioemocionales: Perseverancia, Tolerancia, Trabajo cooperativo, Adaptabilidad y Autorregulación de las emociones. - Diseño y gestión de emprendimientos. - Operatividad y aplicación de las TIC. - Competencias técnicas específicas de los Módulos Ocupacionales: _____________________________. Se abordarán capacidades para entender los procesos productivos, aplicación de los conocimientos científicos, tecnológicos y artísticos a los procesos productivos, capacidades para utilizar las tecnologías de la información para desarrollar los diversos procesos de la actividad productiva en una especialidad ocupacional. II. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES NÚMERO Y TÍTULO DE LA UNIDAD DURACIÓN (en horas y sesiones) Competencias/Capacidades Comprensión y Aplicación de Tecnologías Gestión de Procesos Ejecución de Procesos Formulaideasde negociosyplanesde mercadeo. Conformaequiposconsus paresparaejecutar proyectosdelMódulo Ocupacional. Lascapacidadesparael móduloocupacionalque ofertelaIIEEsetomarán delCatálogoNacionalde TítulosyCertificaciones (MóduloOcupacionalI). Grados: Tercero – Cuarto- Quinto de Secundaria Área: Educación Para el Trabajo
  • 2. UNIDAD I CREA PROPUESTA DE VALOR N° DE VECES QUE SE DESARROLLA LA CAPACIDAD 30 horas + Horas de Ejecuciónde procesos + Horas de Gestión de procesos 15 sesiones+ Horas de Ejecución de procesos + Horas de Gestión de procesos 15 Depende del Módulo Ocupacional a desarrollar. Depende del Módulo Ocupacional a desarrollar. UNIDAD II PLANIFICA LA IMPLEMENTACION DE LA PROPUESTA DE VALOR Y EJECUTA LA IMPLEMENTACION N° DE VECES QUE SE DESARROLLA LA CAPACIDAD 30 horas + Horas de Ejecución de procesos + Horas de Gestión de procesos 15 sesiones+ Horas de Ejecución de procesos + Horas de Gestión de procesos 15 Depende del Módulo Ocupacional a desarrollar. Depende del Módulo Ocupacional a desarrollar. UNIDAD III EVALÚA EL DESARROLLO DE LA IMPLEMENTACION DEL PROYECTO N° DE VECES QUE SE DESARROLLA LA CAPACIDAD 20 horas + Horas de Ejecución de procesos + Horas de Gestión de procesos 10 sesiones + Horas de Ejecución de procesos + Horas de Gestión de procesos 10 Depende del Módulo Ocupacional a desarrollar. Depende del Módulo Ocupacional a desarrollar. N° DE VECES QUE SE DESARROLLA LA CAPACIDAD 15 Depende del Módulo Ocupacional a desarrollar. Depende del Módulo Ocupacional a desarrollar. UNIDAD/SITUACIÓN SIGNIFICATIVA DURACIÓN (en sesiones) CAMPOS TEMÁTICOS PRODUCTOS Unidad I Los estudiantesse organizanenequipoobservansucontextoe identifican diversos problemas y necesidades económicas utilizando instrumentos y organizanlainformación.Establecenlahipótesisde lapropuestade valor, aplican el Lienzo de la propuesta de valor, elaboran prototipos, evalúan prototipos, definen la propuesta de valor a implementar a partir del análisis de impacto ambiental y el cálculo de la viabilidad económica, desarrolla las habilidades técnicas a través del Módulo Ocupacional, aplican permanentemente en las sesiones el uso de las TICS, desarrollan las habilidades socioemocionales en cada sesión. 15 Organización de los equipos. Fuentes electrónicas de ideas de negocio. Técnicas de creatividad (Lluvia de ideas, SCAMPER). Elaboración de prototipos. Evaluación de prototipos. Lienzo de la propuesta de valor. Viabilidad por el método del Punto de equilibrio. Viabilidad ambiental. Acta de conformación del equipo de trabajo. Propuestas de valor para prototipar. Prototipos elaborados. Lienzo de propuesta de valor elaborada. Cálculodel Punto de equilibrio. Impacto ambiental.
  • 3. Unidad II Losestudiantesorganizadosenequipoplanificanactividadesytareaspara producir la propuesta de valor (bien o servicio), establecen las hipótesis del modelo de negocios mediante el lienzo de lean canvas, validan las hipótesis de los bloques del lienzo de lean canvas, desarrollan las habilidades técnicas a través del Módulo Ocupacional correspondiente, aplican permanentemente en las sesiones el uso de las TICS, desarrollan las habilidades socioemocionales en cada sesión. 15 El sentido del proyecto. Elaboraciónde un mantra del proyecto. Metodología del lean canvas. Planificación del proyecto. Recursos para el proyecto. Selecciónde proveedoresde materiales. Diagrama de operaciones del proceso. Equipos de protección personal. Elaboración de afiches. Lugar de venta. Estrategias de venta. Sentido del proyecto. Mantra del proyecto. Lienzo del lean canvas. Plan de acción. Plan de obtención de recursos para el proyecto. Selección de proveedores. DOP del proyecto. Utilización de implementos de protección personal. Afiche o spot publicitario del proyecto. Localizacióndel puntode venta. Atención al cliente. Unidad III Los estudiantes organizados en equipo, elaboran la presentación de su proyecto a posibles inversores,elaboranun video promocional, emplean estrategias para captar clientes, fidelizar clientes y ampliar clientes, desarrollan las habilidades técnicas a través del Módulo Ocupacional correspondiente, aplican permanentemente en las sesiones el uso de las TICS, desarrollan las habilidades socioemocionales en cada sesión. 10 Historias publicitarias (Storytelling). El “discurso en el ascensor”. Presentación del proyecto a un público inversor. Guion literario de video promocional. Guion gráfico de video promocional. Filmación de un video promocional. Captación de clientes. Fidelización de clientes. Venta “sugestiva” o “cruzada”. Como gana dinero una empresa. Storytellingde cada proyectode los estudiantes. Presentación en público de su “discurso en el elevador” por cada equipo de estudiantes. Elaboración de un video promocional de su proyecto por cada equipo de estudiantes. Aplican estrategias para captar clientes. Flujo de ingresos establecido para cada proyecto de los equipos de los estudiantes. PRODUCTO DE LA UNIDAD I: Propuesta de valor que encaja con las necesidadesdel cliente. PRODUCTO DE LA UNIDAD II: Propuesta de valor comercializada. PRODUCTO DE LA UNIDAD III: Propuesta de valor que encaja con las necesidadesdel cliente.
  • 4. III. VÍNCULOCON OTROS APRENDIZAJES UNIDAD I La Unidad I se vincula con el área de Persona, Familia y Relaciones Humanas, porque los estudiantes identificaránsus fortalezas, debilidades e intereses para la conformacióndel equipode trabajo.Tambiénlasactividadesplanteadasparaestaunidadse vinculanconel áreade Formaciónciudadanaycívicacuandose acuerdan normas para interactuar en el interior de cada equipo relacionados con las prácticas de convivencia. Esta unidad,tiene comopropósitodesarrollarlacreatividaddel estudiante paraproponer y seleccionarlasoluciónque respondade manerainnovadoraal problema o necesidad identificada y construir un prototipo, relacionándose con Educación Artística, donde los estudiantesdesarrollan y afianzan el proceso creativo que les permite generaralternativasde solucióncreativase innovadorasparasatisfacerlasnecesidadesyresolverproblemasde sucomunidad.Porello tambiénse relaciona con la competencia diseña y produce soluciones tecnológicas, los estudiantes desarrollancapacidades para identificar y resolver problemas mediante soluciones tecnológicas, capacidades que emplean también para crear propuestas de valor. Se orientaarealizarprocesosde validacióndelahipótesisdelapropuestade valor,atravésde prototiposconstruidos,porellose relacionaconlacompetenciaresuelve problemas en situaciones de gestión de datos, los estudiantes desarrollan capacidades relacionadas al recojo, procesamiento, interpretación y valoración de la información.También conlacompetenciagestionaresponsablementelosrecursoseconómicosygestionaresponsablemente elambiente,losestudiantesadministran de forma efectiva y eficiente los recursos, materiales e insumos para la construcción de su prototipo desde una perspectiva de desarrollo sostenible. La Unidad II se vinculacon el área Persona,Familiay Relaciones Humanas,porque losestudiantes conformaránequiposde trabajo,estableceránredesde contactos con clientesyproveedores.Tambiénlasactividadesplanteadasparaestaunidadse vinculanconel áreade FormaciónCiudadanayCívicacuandose acuerdannormas para interactuar en el interior de cada equipo relacionados con las prácticas de convivencia. Esta unidad,tiene comopropósitodesarrollarlacreatividaddel estudiante paraproponercanalesde comunicaciónatravésde spotspublicitarios,relacionándosecon EducaciónArtística,donde losestudiantesdesarrollanyafianzanel procesocreativoatravésde elaboracióndeafiches.Porellotambiénse relacionaconlacompetencia diseña y produce soluciones tecnológicas, cuando los estudiantes en la práctica generan propuestas de valor innovadoras, que resuelven un problema o satisfacen necesidades. Se orienta a realizar procesos de validación de la hipótesis del modelo de negocios, a través de la aplicación del lienzo de lean Canvas, por ello se relaciona con la competenciaresuelve problemasensituacionesde gestiónde datos,losestudiantesdesarrollancapacidadesrelacionadasal recojo,procesamiento, interpretacióny valoración de la información. También con la competencia gestiona responsablemente los recursos económicos y gestiona responsablemente el ambiente, los estudiantesadministran de forma efectiva y eficiente los recursos, materialese insumos para la construcción de la propuesta de valor desde una perspectiva de desarrollo sostenible. La UnidadIII se vinculacon el área Persona, Familiay Relaciones Humanas,porque losestudiantesconformaranequiposde trabajo,estableceránredesde contactos con clientesyproveedores.Tambiénlasactividadesplanteadasparaestaunidadse vinculanconel áreade Formación Ciudadanay Cívicacuandose acuerdannormas para interactuar en el interior de cada equipo relacionados con las prácticas de convivencia. Esta unidad,tiene comopropósitodesarrollarlacreatividaddel estudianteparaproponercanalesde comunicaciónatravésde videospromocionales,relacionándose con Educación Artística,donde los estudiantesdesarrollanyafianzanel procesocreativoa travésde la elaboraciónde losguionesgráficosdel videopromocional.Se relaciona con el área de comunicación en la elaboración del guion literario del video promocional. También se relaciona con la competencia diseña y produce soluciones tecnológicas,cuando los estudiantesen la práctica generan propuestas de valor innovadoras, que resuelven un problema o satisfacen necesidades. Se orienta a realizar procesos de validación de la hipótesis del modelo de negocios, a través de la aplicación del lienzo de lean Canvas, por ello se relaciona con la competenciaresuelve problemasensituacionesde gestiónde datos,losestudiantesdesarrollancapacidadesrelacionadasal recojo,procesamiento, interpretacióny valoración de la información. También con la competencia gestiona responsablemente los recursos económicos y gestiona responsablemente el ambiente, los estudiantesadministran de forma efectiva y eficiente los recursos, materialese insumos para la construcción de la propuesta de valor desde una perspectiva de desarrollo sostenible.
  • 5. IV. MATERIALES Y RECURSOS PARA EL DOCENTE: - Sesiones de aprendizaje. - Páginas web de Internet. - Revistas y periódicos. - Equipos audiovisuales. PARA EL ESTUDIANTE: - Fichas informativas. - Revistas y periódicos. - Internet. - Útiles de escritorio: cuaderno, lapicero, regla, colores, tajador, lápiz, plumones.