SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizado por:
José Salazar
C.I: 26.023.801
Todo proyecto debe ser planificado con
antelación utilizando métodos científicos
para así poder determinar su valuación,
tiempo de ejecución, calidad y a su vez
saber como administrar de manera eficaz
todos los recursos disponibles ya sean
tangibles, intangibles o humanos.
Es el Proceso de gestión para la creación de
un Sistema o software, la cual encierra un
conjunto de actividades, una de las cuales es
la estimación, estimar es echar un vistazo al
futuro y aceptamos resignados cierto grado de
incertidumbre.
Los recursos pueden estimarse como personas, componentes software
reutilizables y las herramientas de hardware/software necesarios para
realizar el proyecto. Cada recurso se especifica con cuatro
características (las dos últimas se denominan ventana temporal):
 Descripción.
 Informe de disponibilidad.
 Fecha cronológica en la que se requiere.
 Tiempo durante el que será aplicado.
Respecto al personal hay que especificar su posición en la
organización y su especialidad. Los componentes software, por su
parte, pueden estar:
 Ya desarrollados.
 Ya experimentados.
 Con experiencia parcial.
 Nuevos.
Para la mayoría de los proyectos, el factor fundamental del
coste es el esfuerzo. El esfuerzo es el número de
personas-mes necesarias para desarrollar el proyecto. Es
el factor con mayor incertidumbre, ya que se ve
influenciado por factores como la motivación, la
experiencia, el nivel de formación y otras características de
los miembros del equipo, así como por el tamaño del
mismo.
Es seleccionar un modelo de proceso apropiado, identificando tareas
de ingeniería del software que es preciso realizar; estimar la cantidad
de trabajo y el número de personas , igual se conoce la fecha limite y
se consideraron los riesgos.
La calendarización adecuada requiere:
 Todas las tareas aparezcan en la red.
 El esfuerzo y el tiempo este asignado de manera inteligente en cada
tarea.
 Las interdependencias entre tareas estén indicadas
adecuadamente.
 Los recursos estén asignados para el trabajo que se realizara.
 Los hitos estén espaciados de modo cercano para que se pueda
seguir el progreso.
El objetivo de la planificación del proyecto de software
es proporcionar un marco de trabajo que permita al
gestor hacer estimaciones razonables de recursos,
coste y planificación temporal. Estas estimaciones se
hacen dentro de un marco de tiempo limitado al
comienzo de un proyecto de software, y deberían
actualizarse regularmente a medida que progresa el
proyecto.
El objetivo de la planificación
se logra mediante un proceso de
descubrimiento de
la información que lleve a
estimaciones razonables.
De acuerdo a la restricción triple, el alcance, el coste y los plazos limitan los
proyectos:
 Restricción de costes. Se trata de la cantidad presupuestada con la que
se cuenta para llevar a cabo un proyecto y finalizarlo.
 Restricción de plazos. Los proyectos cuentan con un determinado tiempo
de plazo disponible para su culminación. Las diferentes etapas y tareas de
un proyecto tienen unos periodos de tiempo establecidos para su
realización.
 Restricción de alcance. Aglutina todo lo que se ha de llevar a cabo para
alcanzar el resultado final del proyecto. Este ha de cumplir una serie de
criterios entre los que destaca la calidad del producto.
No obstante, hay que tener en cuenta que estas restricciones en la Gestión de
Proyectos van a incidir en las variables de calidad, riesgos y satisfacción del
cliente.
 Calidad del producto.
 Riesgos. Grado de riesgo al que está expuesto el proyecto.
 Satisfacción del cliente. El producto final satisface o no las necesidades
del cliente en el mercado.
 Los recursos físicos son la propiedad tangible, e incluyen instalaciones,
oficinas, bodegas, terrenos, maquinaria, equipos y herramientas. Algunos
recursos (por ejemplo, instalaciones de fabricación y centros de distribución)
reflejan grandes inversiones que sólo se producen cada 20 años o más.
 Los recursos humanos son los empleados que componen la fuerza de
trabajo de las operaciones. Los empleados individuales difieren en sus
habilidades, el conocimiento, la formación, la capacidad, flexibilidad y
condiciones de empleo.
 La Propiedad Intelectual, el software y los métodos son los recursos
basados en el conocimiento de la función de operaciones. Son el
conocimiento colectivo residente en la organización, no por los empleados
individuales.
Algunas de las herramientas mas usadas para realizar proyectos de software
son:
 Float
 Resource Guru
 Hub Planner Saviom
La organización por producto/medios, con frecuencia llamada organización por división, reúne en una
unidad de trabajo a todos los que participan en la producción y comercialización de un producto o un
grupo relacionado de productos o a todos los que tratan con cierto tipo de cliente.
Las Ventajas
*Centra la atención en el producto que se obtiene facilitando la coordinación entre las diversas
especialidades, para de este modo cumplir con los plazos limite de entrega de productos, así como
las especificaciones
*Permite que los problemas de coordinación e integración sean detectados lo más pronto posible y se
les dé una solución rápida.
*Lograr aislar los problemas concernientes a un producto respecto a los demás y evita que interfieran
los problemas de una función con todos los productos.
Las Desventajas
*Reduce la oportunidad de utilizar equipo o personal especializado.
*Se entorpece la comunicación entre especialistas, ya que ahora presentan sus servicios en
diferentes unidades.
La Gestión de los Recursos Humanos del Proyecto incluye los
procesos que organizan, gestionan y conducen el equipo del proyecto.
El equipo del proyecto está conformado por aquellas personas a las
que se les han asignado roles y responsabilidades para completar el
proyecto. El tipo y la cantidad de miembros del equipo del proyecto
pueden variar con frecuencia, a medida que el proyecto avanza.
El equipo de dirección del proyecto es un subgrupo del equipo del
proyecto y es responsable de las actividades de liderazgo y dirección
del proyecto, tales como iniciar, planificar, ejecutar, monitorear,
controlar y cerrar las diversas fases del proyecto.
Dirigir y liderar el equipo del proyecto también incluye, entre otros
aspectos:
 Influenciar el equipo del proyecto.
 Comportamiento profesional y ético.
 Equipos de trabajo funcionales: este tipo de grupos
humanos están compuestos por miembros de la organización
de varios niveles verticales diferentes dentro de la jerarquía
de la empresa; por lo tanto, las funciones que realizarán sus
integrantes son muy variadas.
 Desarrollo Tecnológico: Uso sistemático del conocimiento y
la investigación dirigidos hacia la producción de materiales,
dispositivos, sistemas o métodos incluyendo el
diseño, desarrollo, mejora de prototipos, procesos,
productos, servicios o modelos organizativos (LCTI).
 Soporte: La finalidad del soporte
técnico es ayudar a los usuarios
para que puedan resolver ciertos
problemas.
El esquema sobre el que definir un plan de proyecto debe contribuir a facilitar
un buen enfoque desde el que comenzar su gestión con altas probabilidades
de éxito. Para lograrlo, esta planificación ha de tener en cuenta, al menos, 3
puntos:
 Objetivos del proyecto: identificar a las partes interesadas en el proyecto y
averiguar sus necesidades ayuda a definir las metas que orientarán la
perspectiva que debe tomar el plan de proyecto.
 Entregables del proyecto: pese a que el primer apartado es el que tiene una
importancia más crítica, en la práctica, el plan de proyecto muchas veces
gira alrededor de los entregables.
 Planificación del proyecto: el núcleo del plan de proyecto consiste
en determinar cómo se va a enfocar el trabajo y con qué medios se cuentan
para ello.
Además de estos tres puntos, el Project Manager necesita completar su plan
de proyecto con:
 Planificación de la gestión del riesgo.
 Planificación de la comunicación de proyecto.
 Planificación de la gestión de Recursos Humanos.
De esta manera se comprende que la
planificación de cualquier tipo de proyecto
es fundamental utilizando métodos
estadísticos, sociales y científicos para que
dicha planificación sea ejecutada de manera
excepcional y tener éxito.
Según La Universitat de Barcelona la
elaboración del plan de proyecto es una
de las primeras responsabilidades a las
que se enfrenta un Project Manager
(2017).
Wikipedia.org

Más contenido relacionado

PPT
Gestión de proyectos marco conceptual
PPT
Capitulo 1 gerencia de proyectos informaticos 2012
PDF
Dirección De Proyectos TI Parte 1
PDF
Administracion de Proyecto de ti
PPT
Administración de Proyectos Marco Conceptual
PDF
Desarrollo de proyectos de ti
PPT
Clase 1 qué es administración por proyectos
PPT
Administracion De Proyectos
Gestión de proyectos marco conceptual
Capitulo 1 gerencia de proyectos informaticos 2012
Dirección De Proyectos TI Parte 1
Administracion de Proyecto de ti
Administración de Proyectos Marco Conceptual
Desarrollo de proyectos de ti
Clase 1 qué es administración por proyectos
Administracion De Proyectos

La actualidad más candente (18)

PPT
Administración de proyectos 1 unidad
DOCX
Funciones y Resonsabilidades de un Administrador de Proyectos de Software
PPTX
Conceptos basicos adm de proyectos
PPT
Gestión de proyectos - parte I
DOC
Gestion De Proyectos De Ti
DOC
Gestión de proyecto
PPT
Ing sw 04_01
DOCX
Introduccion a la Administracion de Proyectos
PPTX
Administración profesional de proyectos
PPT
Curso de Dirección de Proyectos
PDF
Gestion de proyectos
PDF
Semana 01 - Introducción a la Gestión de Proyectos TI
PPT
Proyectos
PPTX
Planificación de un Proyecto de Software
PPT
Gerencia de Proyectos Aplicada
PPTX
07 gestion de recursos humanos
DOCX
Proyecto de grado colaborativo 3
PDF
Calidad en el desarrollo de proyectos
Administración de proyectos 1 unidad
Funciones y Resonsabilidades de un Administrador de Proyectos de Software
Conceptos basicos adm de proyectos
Gestión de proyectos - parte I
Gestion De Proyectos De Ti
Gestión de proyecto
Ing sw 04_01
Introduccion a la Administracion de Proyectos
Administración profesional de proyectos
Curso de Dirección de Proyectos
Gestion de proyectos
Semana 01 - Introducción a la Gestión de Proyectos TI
Proyectos
Planificación de un Proyecto de Software
Gerencia de Proyectos Aplicada
07 gestion de recursos humanos
Proyecto de grado colaborativo 3
Calidad en el desarrollo de proyectos
Publicidad

Similar a Planificacion de proyectos de software (20)

PDF
Planificacion de Proyecto de Software
PPTX
Planificación de un proyecto de software
ODP
Ingenieria de sotfware
PPT
Proyecto informaticos
PPT
Proyectos informaticos
PPT
Presentac[2]..
PDF
U1_Taller Software.pdf
PPTX
Proyectos
PDF
Gestión de Proyectos_ Conceptos Básicos - IMECAF - Blog.pdf
PPTX
Planificacion de Proyecto de Software
PPTX
Planificacion de un Proyecto de Software
PDF
Resumen administración de proyectos
PPT
proyectos informaticos
PPT
Clase de Proyectos
PPTX
ADMINISTRACION DE PROYECTbOfusyqkoq.pptx
PPTX
S1-S2 FORM. EVAL. GESTION DE PROYECTOS (1).pptx
PPTX
S1-S2 FORM. EVAL. GESTION DE PROYECTOS (1).pptx
PPTX
Gestión de proyectos de software - Subtema 3.1: Objetivo del proyecto
PDF
Como planificar-proyectos-ingenieria-2642-completo
Planificacion de Proyecto de Software
Planificación de un proyecto de software
Ingenieria de sotfware
Proyecto informaticos
Proyectos informaticos
Presentac[2]..
U1_Taller Software.pdf
Proyectos
Gestión de Proyectos_ Conceptos Básicos - IMECAF - Blog.pdf
Planificacion de Proyecto de Software
Planificacion de un Proyecto de Software
Resumen administración de proyectos
proyectos informaticos
Clase de Proyectos
ADMINISTRACION DE PROYECTbOfusyqkoq.pptx
S1-S2 FORM. EVAL. GESTION DE PROYECTOS (1).pptx
S1-S2 FORM. EVAL. GESTION DE PROYECTOS (1).pptx
Gestión de proyectos de software - Subtema 3.1: Objetivo del proyecto
Como planificar-proyectos-ingenieria-2642-completo
Publicidad

Último (8)

PDF
DIMENSIONADO DE UNA INSTALACION FOTOVOLTAICA.pdf
PDF
modelos de control para sistemas digitales
PDF
Su punto de partida en la IA: Microsoft 365 Copilot Chat
PPTX
sistemas de informacion.................
PPTX
Derechos_de_Autor_y_Creative_Commons.pptx
PDF
AutoCAD Herramientas para el futuro, Juan Fandiño
DOCX
trabajo programacion.docxxdxxxddxdxxdxdxxxdxxdxdxd
PDF
simulacion de teoria de control para maquinas
DIMENSIONADO DE UNA INSTALACION FOTOVOLTAICA.pdf
modelos de control para sistemas digitales
Su punto de partida en la IA: Microsoft 365 Copilot Chat
sistemas de informacion.................
Derechos_de_Autor_y_Creative_Commons.pptx
AutoCAD Herramientas para el futuro, Juan Fandiño
trabajo programacion.docxxdxxxddxdxxdxdxxxdxxdxdxd
simulacion de teoria de control para maquinas

Planificacion de proyectos de software

  • 2. Todo proyecto debe ser planificado con antelación utilizando métodos científicos para así poder determinar su valuación, tiempo de ejecución, calidad y a su vez saber como administrar de manera eficaz todos los recursos disponibles ya sean tangibles, intangibles o humanos.
  • 3. Es el Proceso de gestión para la creación de un Sistema o software, la cual encierra un conjunto de actividades, una de las cuales es la estimación, estimar es echar un vistazo al futuro y aceptamos resignados cierto grado de incertidumbre.
  • 4. Los recursos pueden estimarse como personas, componentes software reutilizables y las herramientas de hardware/software necesarios para realizar el proyecto. Cada recurso se especifica con cuatro características (las dos últimas se denominan ventana temporal):  Descripción.  Informe de disponibilidad.  Fecha cronológica en la que se requiere.  Tiempo durante el que será aplicado. Respecto al personal hay que especificar su posición en la organización y su especialidad. Los componentes software, por su parte, pueden estar:  Ya desarrollados.  Ya experimentados.  Con experiencia parcial.  Nuevos.
  • 5. Para la mayoría de los proyectos, el factor fundamental del coste es el esfuerzo. El esfuerzo es el número de personas-mes necesarias para desarrollar el proyecto. Es el factor con mayor incertidumbre, ya que se ve influenciado por factores como la motivación, la experiencia, el nivel de formación y otras características de los miembros del equipo, así como por el tamaño del mismo.
  • 6. Es seleccionar un modelo de proceso apropiado, identificando tareas de ingeniería del software que es preciso realizar; estimar la cantidad de trabajo y el número de personas , igual se conoce la fecha limite y se consideraron los riesgos. La calendarización adecuada requiere:  Todas las tareas aparezcan en la red.  El esfuerzo y el tiempo este asignado de manera inteligente en cada tarea.  Las interdependencias entre tareas estén indicadas adecuadamente.  Los recursos estén asignados para el trabajo que se realizara.  Los hitos estén espaciados de modo cercano para que se pueda seguir el progreso.
  • 7. El objetivo de la planificación del proyecto de software es proporcionar un marco de trabajo que permita al gestor hacer estimaciones razonables de recursos, coste y planificación temporal. Estas estimaciones se hacen dentro de un marco de tiempo limitado al comienzo de un proyecto de software, y deberían actualizarse regularmente a medida que progresa el proyecto. El objetivo de la planificación se logra mediante un proceso de descubrimiento de la información que lleve a estimaciones razonables.
  • 8. De acuerdo a la restricción triple, el alcance, el coste y los plazos limitan los proyectos:  Restricción de costes. Se trata de la cantidad presupuestada con la que se cuenta para llevar a cabo un proyecto y finalizarlo.  Restricción de plazos. Los proyectos cuentan con un determinado tiempo de plazo disponible para su culminación. Las diferentes etapas y tareas de un proyecto tienen unos periodos de tiempo establecidos para su realización.  Restricción de alcance. Aglutina todo lo que se ha de llevar a cabo para alcanzar el resultado final del proyecto. Este ha de cumplir una serie de criterios entre los que destaca la calidad del producto. No obstante, hay que tener en cuenta que estas restricciones en la Gestión de Proyectos van a incidir en las variables de calidad, riesgos y satisfacción del cliente.  Calidad del producto.  Riesgos. Grado de riesgo al que está expuesto el proyecto.  Satisfacción del cliente. El producto final satisface o no las necesidades del cliente en el mercado.
  • 9.  Los recursos físicos son la propiedad tangible, e incluyen instalaciones, oficinas, bodegas, terrenos, maquinaria, equipos y herramientas. Algunos recursos (por ejemplo, instalaciones de fabricación y centros de distribución) reflejan grandes inversiones que sólo se producen cada 20 años o más.  Los recursos humanos son los empleados que componen la fuerza de trabajo de las operaciones. Los empleados individuales difieren en sus habilidades, el conocimiento, la formación, la capacidad, flexibilidad y condiciones de empleo.  La Propiedad Intelectual, el software y los métodos son los recursos basados en el conocimiento de la función de operaciones. Son el conocimiento colectivo residente en la organización, no por los empleados individuales. Algunas de las herramientas mas usadas para realizar proyectos de software son:  Float  Resource Guru  Hub Planner Saviom
  • 10. La organización por producto/medios, con frecuencia llamada organización por división, reúne en una unidad de trabajo a todos los que participan en la producción y comercialización de un producto o un grupo relacionado de productos o a todos los que tratan con cierto tipo de cliente. Las Ventajas *Centra la atención en el producto que se obtiene facilitando la coordinación entre las diversas especialidades, para de este modo cumplir con los plazos limite de entrega de productos, así como las especificaciones *Permite que los problemas de coordinación e integración sean detectados lo más pronto posible y se les dé una solución rápida. *Lograr aislar los problemas concernientes a un producto respecto a los demás y evita que interfieran los problemas de una función con todos los productos. Las Desventajas *Reduce la oportunidad de utilizar equipo o personal especializado. *Se entorpece la comunicación entre especialistas, ya que ahora presentan sus servicios en diferentes unidades.
  • 11. La Gestión de los Recursos Humanos del Proyecto incluye los procesos que organizan, gestionan y conducen el equipo del proyecto. El equipo del proyecto está conformado por aquellas personas a las que se les han asignado roles y responsabilidades para completar el proyecto. El tipo y la cantidad de miembros del equipo del proyecto pueden variar con frecuencia, a medida que el proyecto avanza. El equipo de dirección del proyecto es un subgrupo del equipo del proyecto y es responsable de las actividades de liderazgo y dirección del proyecto, tales como iniciar, planificar, ejecutar, monitorear, controlar y cerrar las diversas fases del proyecto. Dirigir y liderar el equipo del proyecto también incluye, entre otros aspectos:  Influenciar el equipo del proyecto.  Comportamiento profesional y ético.
  • 12.  Equipos de trabajo funcionales: este tipo de grupos humanos están compuestos por miembros de la organización de varios niveles verticales diferentes dentro de la jerarquía de la empresa; por lo tanto, las funciones que realizarán sus integrantes son muy variadas.  Desarrollo Tecnológico: Uso sistemático del conocimiento y la investigación dirigidos hacia la producción de materiales, dispositivos, sistemas o métodos incluyendo el diseño, desarrollo, mejora de prototipos, procesos, productos, servicios o modelos organizativos (LCTI).  Soporte: La finalidad del soporte técnico es ayudar a los usuarios para que puedan resolver ciertos problemas.
  • 13. El esquema sobre el que definir un plan de proyecto debe contribuir a facilitar un buen enfoque desde el que comenzar su gestión con altas probabilidades de éxito. Para lograrlo, esta planificación ha de tener en cuenta, al menos, 3 puntos:  Objetivos del proyecto: identificar a las partes interesadas en el proyecto y averiguar sus necesidades ayuda a definir las metas que orientarán la perspectiva que debe tomar el plan de proyecto.  Entregables del proyecto: pese a que el primer apartado es el que tiene una importancia más crítica, en la práctica, el plan de proyecto muchas veces gira alrededor de los entregables.  Planificación del proyecto: el núcleo del plan de proyecto consiste en determinar cómo se va a enfocar el trabajo y con qué medios se cuentan para ello. Además de estos tres puntos, el Project Manager necesita completar su plan de proyecto con:  Planificación de la gestión del riesgo.  Planificación de la comunicación de proyecto.  Planificación de la gestión de Recursos Humanos.
  • 14. De esta manera se comprende que la planificación de cualquier tipo de proyecto es fundamental utilizando métodos estadísticos, sociales y científicos para que dicha planificación sea ejecutada de manera excepcional y tener éxito.
  • 15. Según La Universitat de Barcelona la elaboración del plan de proyecto es una de las primeras responsabilidades a las que se enfrenta un Project Manager (2017). Wikipedia.org