SlideShare una empresa de Scribd logo
1 
Plantilla del Plan de Unidad 
 Autor/a 
Montserrat Cayul Malleo 
 Correo electrónico 
Montseratlauyahoo.es 
 Nombre de la escuela/colegio 
Escuela Jaime Guzmán Errázuriz 
 Dirección de la escuela/colegio 
Volcán Maipo N°14490, Villa Andes 3 
 Comuna, ciudad. 
San Bernardo, Santiago. 
PLAN DE UNIDAD 
Título del Plan de Unidad 
Expresando sentimientos y emociones 
Pregunta esencial 
¿De qué manera puedo expresar lo que estoy sintiendo? 
Resumen de Unidad 
Las alumnas y alumnos en esta unidad, se adentraran hacia el fascinante mundo de la poesía. 
Conocerán diferentes figuras literarias, (indicadas en el programa de estudio) y estructura de la poesía. 
Identificarán dichas figuras literarias en diversas situaciones comunicativas. 
Analizarán diversas poesías identificando sus elementos y estructura. 
Valorarán la importancia de cuidar la naturaleza y el medio ambiente. 
Crearán sus propias poesías a partir de sus propias vivencias, elementos de la naturaleza, del entorno sociocultural, etc. 
Escribirán y corregirán dichas poesías. 
Expondrán sus creaciones ante la comunidad educativa e invitados. Se deleitarán con música y poesía mapuche, a cargo de un músico y un escritor mapuche.
2 
Asignaturas (Haz clic en las casillas de todas las materias que incluya el plan) 
 Lenguaje y Comunicación 
 Historia Geografía y Ciencias Sociales 
 Ciencia Naturales 
 Lenguaje y Literatura 
 Inglés 
Música 
 Matemática 
 Tecnología 
 Educación Física 
 Artes Visuales 
 Lenguas indígenas 
 CURSO 
7°B 
Objetivos de aprendizaje 
Lectura: 
Interpretar poemas, considerando: 
Impresiones personales frente a la lectura, figuras literarias (comparación, personificación, aliteración, hipérbole y onomatopeyas), significado denotativo y connotativo de palabras y expresiones. 
Escritura 
Escribir poemas: 
Que describan sentimientos, objetos o personas, incorporando algunas figuras Literarias, incorporando rima, respetando las reglas ortográficas. 
Comunicación oral 
Recitar o narrar en voz alta textos poéticos o narrativos: 
Memorizando previamente los textos poéticos 
Diciendo los textos con fluidez 
Utilizando apropiadamente el lenguaje paraverbal y no verbal. Contenidos curriculares 
Lectura: 
Lectura de obras literarias significativas, incluyendo al menos seis novelas, dos obras dramáticas y otros textos como cuentos y poemas, reconociendo las visiones de mundo que presentan y valorándolas como creación, expresión de sentimientos y representaciones de realidad. 
Escritura: 
Escritura individual y colectiva con énfasis en las capacidades de imaginar, expresar, 
organizar y comunicar a los demás diversas ideas y una visión personal del mundo. 
Comunicación oral 
Producción oral, en situaciones comunicativas significativas, de textos de intención 
literaria y no literarios, especialmente para: manifestar emociones y sentimientos.
3 
Actividades 
Motivación: Los alumnos escuchan atentamente música de elementos naturaleza como: agua, lluvia, canto de pájaros, etc., y comparten con sus compañeros sentimientos que les provocaron dichos sonidos. 
Lluvia de ideas sobre características de la poesía. 
Identifican características de distintas figuras literarias. 
Investigan en diversas páginas de internet ejemplos de cada una de las figuras literarias. 
Responden guía de aprendizaje, identificando y ejemplificando figuras literarias estudiadas. 
Reconocen estructura y elementos de la poesía. 
Desarrollan guía de aprendizaje, analizando estructura de la poesía e identificando elementos que la componen. 
Observan, escuchan y comentan diversas poesías presentadas en videos, en relación a elementos de la naturaleza. 
Escriben poesía describiendo sentimientos, objetos o personas, incorporando algunas figuras Literarias y rima, respetando las reglas ortográficas. 
Revisan y corrigen sus creaciones poéticas. 
Se evalúa poesía creada según rúbrica. 
Declaman poesía ante la comunidad educativa e invitados en “Encuentro poético escolar”. 
Comparten junto a invitados un coctel mapuche. 
Materiales y recursos necesarios para la Unidad 
Tecnología – Hardware: (Marca todos los equipos requeridos.) 
 Cámara 
 Disco láser 
 Videograbadora 
 Computador(es) 
 Impresora 
 Cámara de vídeo 
 Cámara digital 
 Sistema de proyección 
 Equipo de videoconferencia 
 Equipo de DVD 
 Escáner 
 Otros: 
 Conexión Internet 
 Televisor 
Tecnología – Software: (Marca todo el software requerido.) 
 Base de datos / Planilla de calculo 
 Procesamiento de imágenes 
 Desarrollo de página Web 
 Programa para publicaciones 
 Buscador Web para Internet 
 Procesador de texto 
 Software para correo electrónico 
 Multimedia 
 Otros 
Material impreso 
Guías de aprendizajes
4 
Suministros 
Lápices, corchetera, Recursos de Internet 
Videos, páginas para consultar, correo electrónico para enviar invitaciones. 
Otros 
Micrófono, sillas, elementos decorativos, escenografía, diplomas, coctel mapuche.

Más contenido relacionado

PPTX
Unidad didáctica 1 Generos literarios
DOC
Plantilla para leer e interpretar un poema de la antología
PPTX
Marcas de literariedad
PPTX
Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario. el...
PPTX
Primero
PPTX
Bienvenidos a un espacio de lengua y literatura
PPTX
Literaturai
PPT
La literatura 1
Unidad didáctica 1 Generos literarios
Plantilla para leer e interpretar un poema de la antología
Marcas de literariedad
Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario. el...
Primero
Bienvenidos a un espacio de lengua y literatura
Literaturai
La literatura 1

La actualidad más candente (15)

PPT
La educación literaria
PDF
C2a0plan de-clase-poesc3ada-primaria
PPTX
Elaboración power point Gestión Tics
PPTX
Expresion oral y escrita
DOCX
Textos personales
PPT
La lengua literaria
PPTX
Objetivos. Justificación, Estandares, Competencias
PPTX
Diapositivas del signo linguistico
PPTX
Clase desarrolladora
PPTX
Actividad 1 gramatica del arte
PPT
Escribir Y Leer 2
DOCX
Lengua castellana 5
PPTX
Un mar de letras
PPTX
Significado y significante
PPT
Los textos literarios
La educación literaria
C2a0plan de-clase-poesc3ada-primaria
Elaboración power point Gestión Tics
Expresion oral y escrita
Textos personales
La lengua literaria
Objetivos. Justificación, Estandares, Competencias
Diapositivas del signo linguistico
Clase desarrolladora
Actividad 1 gramatica del arte
Escribir Y Leer 2
Lengua castellana 5
Un mar de letras
Significado y significante
Los textos literarios
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Medellin
PPTX
Actividad de aprendizaje 1
PPTX
Independencia de Colombia 2001
PPTX
Karate-do
PDF
Libro numérico sobre la prevención de los riesgos laborales
PPTX
Omar ezequiel funeme gonzález
PPTX
PPTX
Presentación3
DOCX
PPTX
PPTX
las web
DOCX
Actividad 4
PDF
Comité de Planificación Universitaria para la Universidad Autónoma Chapingo, ...
PPTX
Elaboracion del chocolate
PPTX
Unidad iii
PPTX
Planilla del proyecto! nuevo
PPTX
Empresas socialmente responsables
DOCX
Concurso de lectura
PPTX
Bossioartlisto
PPTX
Act3_C.M.M.B
Medellin
Actividad de aprendizaje 1
Independencia de Colombia 2001
Karate-do
Libro numérico sobre la prevención de los riesgos laborales
Omar ezequiel funeme gonzález
Presentación3
las web
Actividad 4
Comité de Planificación Universitaria para la Universidad Autónoma Chapingo, ...
Elaboracion del chocolate
Unidad iii
Planilla del proyecto! nuevo
Empresas socialmente responsables
Concurso de lectura
Bossioartlisto
Act3_C.M.M.B
Publicidad

Similar a Planificacion tics (20)

DOC
Plantilla de plan_de_unidad-1 imprimir
PDF
DOC
Plan de trabajo
PDF
Lenguaje poetico
PDF
Plantilla plan de unidad. representaciones del amor
PDF
Plantilla plan de unidad. representaciones del amor
PDF
Plantilla plan de unidad. representaciones del amor
PDF
Plantilla plan de unidad. representaciones del amor
PDF
MALLA LENGUA CASTELLANA TERCEROnmsksj.pdf
PDF
Palnificacion
DOCX
L7_U4__Plan.docx santillana alto rendimiento
DOCX
Español bloque 2
DOCX
Plan de unidad la poesia romantica (revisada)
DOC
MALLA CURRICULAR LENGUA CASTELLANA 2021.doc
PPT
C) la poesia en el aula de preescolar
DOC
Planes clases
DOCX
P&N SD Profesoras Laura López y Nhora Milena Fernández
DOCX
5° A - B UNIDAD 2 - copia.docxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
PDF
Plantilla de plan_de_unidad entregar
PDF
Plan de unidad
Plantilla de plan_de_unidad-1 imprimir
Plan de trabajo
Lenguaje poetico
Plantilla plan de unidad. representaciones del amor
Plantilla plan de unidad. representaciones del amor
Plantilla plan de unidad. representaciones del amor
Plantilla plan de unidad. representaciones del amor
MALLA LENGUA CASTELLANA TERCEROnmsksj.pdf
Palnificacion
L7_U4__Plan.docx santillana alto rendimiento
Español bloque 2
Plan de unidad la poesia romantica (revisada)
MALLA CURRICULAR LENGUA CASTELLANA 2021.doc
C) la poesia en el aula de preescolar
Planes clases
P&N SD Profesoras Laura López y Nhora Milena Fernández
5° A - B UNIDAD 2 - copia.docxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
Plantilla de plan_de_unidad entregar
Plan de unidad

Último (20)

DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...

Planificacion tics

  • 1. 1 Plantilla del Plan de Unidad  Autor/a Montserrat Cayul Malleo  Correo electrónico Montseratlauyahoo.es  Nombre de la escuela/colegio Escuela Jaime Guzmán Errázuriz  Dirección de la escuela/colegio Volcán Maipo N°14490, Villa Andes 3  Comuna, ciudad. San Bernardo, Santiago. PLAN DE UNIDAD Título del Plan de Unidad Expresando sentimientos y emociones Pregunta esencial ¿De qué manera puedo expresar lo que estoy sintiendo? Resumen de Unidad Las alumnas y alumnos en esta unidad, se adentraran hacia el fascinante mundo de la poesía. Conocerán diferentes figuras literarias, (indicadas en el programa de estudio) y estructura de la poesía. Identificarán dichas figuras literarias en diversas situaciones comunicativas. Analizarán diversas poesías identificando sus elementos y estructura. Valorarán la importancia de cuidar la naturaleza y el medio ambiente. Crearán sus propias poesías a partir de sus propias vivencias, elementos de la naturaleza, del entorno sociocultural, etc. Escribirán y corregirán dichas poesías. Expondrán sus creaciones ante la comunidad educativa e invitados. Se deleitarán con música y poesía mapuche, a cargo de un músico y un escritor mapuche.
  • 2. 2 Asignaturas (Haz clic en las casillas de todas las materias que incluya el plan)  Lenguaje y Comunicación  Historia Geografía y Ciencias Sociales  Ciencia Naturales  Lenguaje y Literatura  Inglés Música  Matemática  Tecnología  Educación Física  Artes Visuales  Lenguas indígenas  CURSO 7°B Objetivos de aprendizaje Lectura: Interpretar poemas, considerando: Impresiones personales frente a la lectura, figuras literarias (comparación, personificación, aliteración, hipérbole y onomatopeyas), significado denotativo y connotativo de palabras y expresiones. Escritura Escribir poemas: Que describan sentimientos, objetos o personas, incorporando algunas figuras Literarias, incorporando rima, respetando las reglas ortográficas. Comunicación oral Recitar o narrar en voz alta textos poéticos o narrativos: Memorizando previamente los textos poéticos Diciendo los textos con fluidez Utilizando apropiadamente el lenguaje paraverbal y no verbal. Contenidos curriculares Lectura: Lectura de obras literarias significativas, incluyendo al menos seis novelas, dos obras dramáticas y otros textos como cuentos y poemas, reconociendo las visiones de mundo que presentan y valorándolas como creación, expresión de sentimientos y representaciones de realidad. Escritura: Escritura individual y colectiva con énfasis en las capacidades de imaginar, expresar, organizar y comunicar a los demás diversas ideas y una visión personal del mundo. Comunicación oral Producción oral, en situaciones comunicativas significativas, de textos de intención literaria y no literarios, especialmente para: manifestar emociones y sentimientos.
  • 3. 3 Actividades Motivación: Los alumnos escuchan atentamente música de elementos naturaleza como: agua, lluvia, canto de pájaros, etc., y comparten con sus compañeros sentimientos que les provocaron dichos sonidos. Lluvia de ideas sobre características de la poesía. Identifican características de distintas figuras literarias. Investigan en diversas páginas de internet ejemplos de cada una de las figuras literarias. Responden guía de aprendizaje, identificando y ejemplificando figuras literarias estudiadas. Reconocen estructura y elementos de la poesía. Desarrollan guía de aprendizaje, analizando estructura de la poesía e identificando elementos que la componen. Observan, escuchan y comentan diversas poesías presentadas en videos, en relación a elementos de la naturaleza. Escriben poesía describiendo sentimientos, objetos o personas, incorporando algunas figuras Literarias y rima, respetando las reglas ortográficas. Revisan y corrigen sus creaciones poéticas. Se evalúa poesía creada según rúbrica. Declaman poesía ante la comunidad educativa e invitados en “Encuentro poético escolar”. Comparten junto a invitados un coctel mapuche. Materiales y recursos necesarios para la Unidad Tecnología – Hardware: (Marca todos los equipos requeridos.)  Cámara  Disco láser  Videograbadora  Computador(es)  Impresora  Cámara de vídeo  Cámara digital  Sistema de proyección  Equipo de videoconferencia  Equipo de DVD  Escáner  Otros:  Conexión Internet  Televisor Tecnología – Software: (Marca todo el software requerido.)  Base de datos / Planilla de calculo  Procesamiento de imágenes  Desarrollo de página Web  Programa para publicaciones  Buscador Web para Internet  Procesador de texto  Software para correo electrónico  Multimedia  Otros Material impreso Guías de aprendizajes
  • 4. 4 Suministros Lápices, corchetera, Recursos de Internet Videos, páginas para consultar, correo electrónico para enviar invitaciones. Otros Micrófono, sillas, elementos decorativos, escenografía, diplomas, coctel mapuche.