SlideShare una empresa de Scribd logo
El Planeamiento Estratégico y el
Control de Gestión

Estela Dávila, Tania
El Planeamiento Estratégico
Eficacia de la
Empresa

Estimula la autorrealización
y satisfacción

Evaluar y
controlar

Planeamiento
Estratégico
Adaptación al
cambio

Consiste en crear un sistema flexible e
integrado de objetivos y sus
correspondientes estrategias y luego
evaluar su cumplimiento.

Coordinar
esfuerzos

Planeamiento Estratégico

Planeamiento Específico

Planeamiento Operativo

Accionistas/Directores (Largo Plazo)

Gerencias Línea/Área (Mediano Plazo)

Sub Gerencias/Jefaturas (Mediano Plazo)
El Proceso de Planificación Estratégica
(I) Formulación del
concepto estratégico

•Determinación de la
visión

(II) Formulación del
plan estratégico:
Definición de la
estrategia

•Objetivos estratégicos

(III) Formulación de los
planes tácticos
Operacionales: La acción
del corto plazo

(IV) Ejecución de los
Planes y Control

•Objetivos operativos
•Ejecución

•Misión

•Metas estratégicas

•Metas operativas

•Análisis FODA

•Plan de acción

•Plan de acción

•Lineamientos y
políticas

•Recursos para ejecutar
el plan de acción

•Recursos para ejecutar
el plan de acción

•Valores

Retroalimentación (feed back)

•Sistema de Control
Interno: Indicadores
Relación entre conceptos
VISION

MISION

OBJETIVOS
DIAGNÓSTICO
SITUACIONAL

INDICADOR

META

RECURSOS
PRESUPUESTO

PLANES
ACCIONES

RESPONSABLE

POLÍTICAS
VALORES
Relación entre conceptos
ORGANIZACIÓN
La organización es la forma como interactúan y coordinan los individuos y
recursos de una institución o empresa, para lograr un fin o resultado.

ESTRUCTURA
El orden en la empresa es un proceso interno y continuado de asignación
formal e informal de tareas a las personas, no a la empresa. La asignación
formal es lo que se denomina “estructura”. Básicamente facilita el logro de
la estrategia y aclara responsabilidades
Estructura Organizacional
SISTEMAS DE
CONTROL

SISTEMAS DE
PLANIFICACIÓN
Estructura
Organizacional

SISTEMAS DE
INCENTIVOS

SISTEMAS DE
INFORMACIÓN
Clima Organizacional
Cultura Organizacional
RESULTADOS
Necesidad de Alineamiento
Hacia dónde queremos llevar a la organización?
Comunicación y despliegue

Objetivos

Procesos de la Organización

Feedback

Estamos logrando
los objetivos de la
organización?

Indicadores y
mediciones
Análisis de Procesos
Productividad =

Resultado
Recurso

Eficacia

Resultado
Meta

Eficiencia

=

=

F(Eficacia,
Productividad,
k)

Meta
Entradas

Salidas
Procesos

Eficacia
Productividad

Efectividad

=

F(Eficiencia,
Eficacia,
Productividad,
N)

Eficiencia

Productividad
El Control de Gestión
Herramienta de apoyo a la alta dirección, la cual por medio de información
generada periódicamente, permite conocer qué está ocurriendo en cada
momento en las áreas, o negocios que se consideren fundamentales.

Deriva de la estrategia
Se adecua a la estructura
Es un compromiso organizacional, incide en el
comportamiento
Busca equilibrio entre el corto y largo plazo
Definir indicadores, es definir señales
Diseño de un Sistema Integrado de Control de Gestión
PRINCIPIOS BÁSICOS DE UN SICG
Claridad y simplicidad, Adaptabilidad, Eficacia y Eficiencia, Continuidad y
Objetividad

•Lograr que los objetivos
corporativos, departamentales, etc.
•Permite descentralizar en
operaciones, interfuncionalidad.
•Evitar conflictos entre los objetivos,
la empresa, los departamentos y
los objetivos personales.
•Coordinar esfuerzos de distintas áreas
de la empresa
•Detectar problemas y las necesidades de
control a tiempo.

Funciones de un
Sistema Integrado
De Control de
Gestión
Balanced Scorecard (BSC)
El BSC traduce la visión y objetivos en Indicadores/Mediciones del
desempeño de la organización.
CLIENTES
¿Cómo me deben ver mis
Clientes para ser exitoso?

FINANZAS
¿Qué objetivos financieros
debo perseguir para ser
exitoso?

Pers
pecti
vas
del
BSC

Visión y
Estrategia

PROCESOS INTERNOS
¿En qué procesos debemos
ser los mejores?

APRENDIZAJE
¿Cómo mantener la
Capacidad de cambio y
mejora?

Un conjunto de indicadores financieros y no financieros articulado con la visión y estrategia
Cómo se construye un BSC
MAPA DE OBJETIVOS = RELACIÓN CAUSA EFECTO
Debe contener: Objetivos definidos, clasificación por perspectivas,
elaboración del mapa causal, revisión vertical.
TABLA BALANCEADA: Objetivos, Indicadores, metas, actividades
Debe: determinar indicadores para cada uno de los objetivos, definir apoyo
tecnológico, desarrollar acciones de monitoreo establecer puntos de
aprendizaje a partir de la construcción y empleo del BSC.

TABLA BALANCEADA
Objetivos

Mediciones
Indicadores

Rentabilidad

RSI

Mejor la Satisfacción del
cliente

Compras
repetidas

Modernizar el proceso % del proyecto
de producción
avanzado
Reentrenar al personal
Disponibilidad
en tecnología de
de habilidades
información

Líneas de Metas (Año
Base
N+1)

Iniciativas

14% anual

Implantar
costos ABC

0.3

0.6

Programa de
calidad de
fidelización

n.d.

60% año 1

Programación
de instalación

0.25

50% año 1
75 % año 2

Plan
Capacitación
para todos

0.1
Indicadores de Gestión
Un indicador es una medición cuantitativa que entrega un resultado, una
alerta, una señal de una situación, al comparar uno o varios datos, variables
o aspectos relacionados a la vez (fórmula), para un determinado período.
Ejemplo: Periodo promedio de cobranzas: Cuentas por cobrar * 360 d
Ventas anuales
Cuentas por cobrar = S/. 100 000
Ventas Anuales
= S/. 600 000
Meta
= 65 d
Periodo Promedio = 60 días
Deben concentrarse en los elementos/características importantes del
objetivo y meta a medir.
Deben mediante una relación simple evaluar las metas cuantitativamente.
Dice si un objetivo es o no exitosamente logrado.
Provee una base para el monitoreo y evaluación.
Características o requisitos de un buen indicador
ALINEAMIENTO AL OBJETIVO O ESTRATEGIA
Sustancial , es decir que tratar de medir aspectos relevantes de la estrategia
y/o negocio, centrando atención en medir el grado de cumplimiento de los
objetivos de la institución o área a evaluar.
Objetivo: Mejorar Eficiencia de la Cobranza
Meta1: 65 dias
Indicador: Periodo promedio de cobranza
Meta2: 90%
Indicador: % Clientes puntuales
Independiente, debe emplearse para medir resultados que dependan
Independiente
fundamentalmente por las acciones de la institución, área, grupo
responsables, al cual se desea evaluar.
Objetivo: Mejorar Eficiencia de la Cobranza
Indicador: Periodo promedio de cobranza
Interna: Depende únicamente de la gestión de la empresa
Externa: Situación económica país: recesión pobreza
Características o requisitos de un buen indicador
VIABLE
Cuantitativo, debe identificarse claramente las variables y datos
Cuantitativo
cuantitativos y debe definirse las unidades que faciliten la medición y
posibiliten la comparación o evaluación y la fórmula a emplear.
Meta 1: 65 d

Indicador: Periodo promedio de cobranza
(Cuentas por cobrar * 360 dias) / Ventas anual
Cuentas por cobrar = S/. 100,000
Ventas anual = S/. 600,000
Periodo promedio de cobranzas: S/.100,000 * 360 d / S/.600,000
: 60 días
Verificables, debe existir alguna fuente de información para extraer los
Verificables
datos y variables, la información considerada debe ser confiable y debe
estar sustentada en sistemas que puedan ser auditados.
Meta 1: 65 d

Indicador: Periodo promedio de cobranza

Estados Financieros: El área contable entrega reportes formales.
3. TIPOS DE INDICADORES
•INDICADORES DE PERFORMANCE miden resultados o
efectos, son del nivel final y miden también el
cumplimiento del propósito. Aspectos en que inciden
costos, calidad, oportunidad, entrega.
•INDICADORES DE EFICIENCIA miden el nivel de eficiencia
en el empleo de recursos o factores comparandolos con
los productos y/o resultados.
•INDICADORES DE PROCESOS miden resultados en la
ejecución de los mismos, pueden emplearse para
considerar uno o mas aspectos del proceso.
.
Indicadores de Perfomance
Indicadores de Procesos 1

Indicadores de Procesos 2

Input

Input

Input

Indicadores de Eficiencia
Formato: Ficha de Indicador
Indicador

Margen de Ventas

Definición

Este indicador permite medir el nivel de rentabilidad obtenido en las
ventas del periodo

Objetivo

Incrementar Rentabilidad de las Ventas

Eq. Relacionados

Todas las Areas

Tipo

Perfomance

Formula de Cálculo

Utilidad Neta / Ventas totales * 100

Fuente auditable

Estados Financieros auditados
Ganancias y perdidas

Datos históricos

1997 : 6%.
1998 : 8.5%.
1999 :10%

Meta para el año 2000

14%.

Forma de Evaluación

Directa

Frecuencia de reporte

Trimestral

y formatos del Estado de
EL Mapa Estratégico
Perpectiva
Financiera
Compra
Promedio

Aumentar el valor
de los accionistas
Crecimiento de
las ventas

Aumentar el
valor a los
clientes

Rentabilidad
Nuevos Clientes

Nuevas fuentes
de ingresos

Mejorar la
estructura de
costos

Perspectiva
La Proposición de Valor
del Cliente
Reconocimiento
La experiencia
Oferta de prod.
de la lealtad
Rey
y precios

Perspectiva
Interna

Perspectiva
del desarrollo
y aprendizaje

Conocer y
Retener a los
clientes

Competencias

Admón.
de
categorías

Tecnologías

Excelencia
operativa

Motivación y
clima

Mejorar la
utilización de
activos

Imagen

Buen
ciudadano
corporativo

Más contenido relacionado

PPTX
Conceptos Básicos De Finanzas
PDF
Analisis de estados financieros
PPT
Flujo de caja libre
PPT
Planeación Financiera
PDF
Niif15 deloite
PDF
Contabilidad gubernamental 20...
PPTX
Nía 610 utilización del trabajo de los
DOCX
Auditoria financiera
Conceptos Básicos De Finanzas
Analisis de estados financieros
Flujo de caja libre
Planeación Financiera
Niif15 deloite
Contabilidad gubernamental 20...
Nía 610 utilización del trabajo de los
Auditoria financiera

La actualidad más candente (20)

PPT
Estados financieros caracteristicas-1
DOC
Examen del patrimonio
PDF
Presupuesto de cápital pdf
PPTX
El costo de capital
DOC
Campo de la auditoria
PPTX
Nic 21 teoria
PDF
presentación de las finanzas y su Clasificación
PPT
Cap 26 financiamiento y planeacion a corto plazo 9° Ross_Finanzas para la con...
PDF
Instructivo Nro 2 cálculo de la materialidad
PPTX
Valor de dinero en el tiempo
PPTX
NIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptx
PDF
NIC 7 _ FLUJO DEL EFECTIVO (EJERCICIO RESUELTO)
PPT
Valor del dinero en el tiempo
PPTX
La aplicacion de las NIIF en el mundo y en el Peru
PPTX
Tipos de procedimiento de auditoria
PPTX
Centrales de Riesgo en Peru
PPTX
Norma internacionles de contabilidad (nic)
PDF
Inversiones financieras
PDF
Descripción Sistema Bancario Guatemalteco
PPTX
riesgo y rendimiento
Estados financieros caracteristicas-1
Examen del patrimonio
Presupuesto de cápital pdf
El costo de capital
Campo de la auditoria
Nic 21 teoria
presentación de las finanzas y su Clasificación
Cap 26 financiamiento y planeacion a corto plazo 9° Ross_Finanzas para la con...
Instructivo Nro 2 cálculo de la materialidad
Valor de dinero en el tiempo
NIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptx
NIC 7 _ FLUJO DEL EFECTIVO (EJERCICIO RESUELTO)
Valor del dinero en el tiempo
La aplicacion de las NIIF en el mundo y en el Peru
Tipos de procedimiento de auditoria
Centrales de Riesgo en Peru
Norma internacionles de contabilidad (nic)
Inversiones financieras
Descripción Sistema Bancario Guatemalteco
riesgo y rendimiento
Publicidad

Destacado (6)

PDF
2014 10 27 orientaciones estrategicas
PPT
Orientacion Estrategica
PPTX
Plan Operativo Y Planeamiento EstratéGico
PPT
Que es el Planeamiento Estratégico
PPT
Pasos del Planeamiento Estratégico
PPT
LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
2014 10 27 orientaciones estrategicas
Orientacion Estrategica
Plan Operativo Y Planeamiento EstratéGico
Que es el Planeamiento Estratégico
Pasos del Planeamiento Estratégico
LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
Publicidad

Similar a Planificacion y control interno (20)

PPTX
Diseño de indicadores de gestión
PPT
Tableros de control bsc
PDF
Estrategia de Operaciones en las empresas.pdf
PPSX
Diseño de Indicadores de Gestión para el Cuadro de Mando Integral
PPT
Balance Scorecard
PPT
Balanced Scorecard Aplicación e Implementación
PPTX
Balanced Scorecard
DOCX
Qué es el balanced scorecard
PPTX
Balance scorecard y Indicadores de Gestion
PPT
Balanced Scorecard: planificacion estrategica
DOC
12 teo-tablero de comando-100513
PPT
BALANCED SCORECARD, -BSC- , CUADRO DE MANDO INTEGRAL, -CMI-, By LIC. SALVADOR...
PPTX
Balanced scorecard Y Indicadores de Gestion
PPTX
Cuadro integral de mando
PPT
EXPO-AUD-ADMON-INDICADORES.ppt
PPT
Balanced scorecard (bsc)
PDF
bsc_presentacion ok.pdf
PDF
BALANCEDSCORECARD para Dummies
Diseño de indicadores de gestión
Tableros de control bsc
Estrategia de Operaciones en las empresas.pdf
Diseño de Indicadores de Gestión para el Cuadro de Mando Integral
Balance Scorecard
Balanced Scorecard Aplicación e Implementación
Balanced Scorecard
Qué es el balanced scorecard
Balance scorecard y Indicadores de Gestion
Balanced Scorecard: planificacion estrategica
12 teo-tablero de comando-100513
BALANCED SCORECARD, -BSC- , CUADRO DE MANDO INTEGRAL, -CMI-, By LIC. SALVADOR...
Balanced scorecard Y Indicadores de Gestion
Cuadro integral de mando
EXPO-AUD-ADMON-INDICADORES.ppt
Balanced scorecard (bsc)
bsc_presentacion ok.pdf
BALANCEDSCORECARD para Dummies

Último (20)

PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones

Planificacion y control interno

  • 1. El Planeamiento Estratégico y el Control de Gestión Estela Dávila, Tania
  • 2. El Planeamiento Estratégico Eficacia de la Empresa Estimula la autorrealización y satisfacción Evaluar y controlar Planeamiento Estratégico Adaptación al cambio Consiste en crear un sistema flexible e integrado de objetivos y sus correspondientes estrategias y luego evaluar su cumplimiento. Coordinar esfuerzos Planeamiento Estratégico Planeamiento Específico Planeamiento Operativo Accionistas/Directores (Largo Plazo) Gerencias Línea/Área (Mediano Plazo) Sub Gerencias/Jefaturas (Mediano Plazo)
  • 3. El Proceso de Planificación Estratégica (I) Formulación del concepto estratégico •Determinación de la visión (II) Formulación del plan estratégico: Definición de la estrategia •Objetivos estratégicos (III) Formulación de los planes tácticos Operacionales: La acción del corto plazo (IV) Ejecución de los Planes y Control •Objetivos operativos •Ejecución •Misión •Metas estratégicas •Metas operativas •Análisis FODA •Plan de acción •Plan de acción •Lineamientos y políticas •Recursos para ejecutar el plan de acción •Recursos para ejecutar el plan de acción •Valores Retroalimentación (feed back) •Sistema de Control Interno: Indicadores
  • 5. Relación entre conceptos ORGANIZACIÓN La organización es la forma como interactúan y coordinan los individuos y recursos de una institución o empresa, para lograr un fin o resultado. ESTRUCTURA El orden en la empresa es un proceso interno y continuado de asignación formal e informal de tareas a las personas, no a la empresa. La asignación formal es lo que se denomina “estructura”. Básicamente facilita el logro de la estrategia y aclara responsabilidades
  • 6. Estructura Organizacional SISTEMAS DE CONTROL SISTEMAS DE PLANIFICACIÓN Estructura Organizacional SISTEMAS DE INCENTIVOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Clima Organizacional Cultura Organizacional RESULTADOS
  • 7. Necesidad de Alineamiento Hacia dónde queremos llevar a la organización? Comunicación y despliegue Objetivos Procesos de la Organización Feedback Estamos logrando los objetivos de la organización? Indicadores y mediciones
  • 8. Análisis de Procesos Productividad = Resultado Recurso Eficacia Resultado Meta Eficiencia = = F(Eficacia, Productividad, k) Meta Entradas Salidas Procesos Eficacia Productividad Efectividad = F(Eficiencia, Eficacia, Productividad, N) Eficiencia Productividad
  • 9. El Control de Gestión Herramienta de apoyo a la alta dirección, la cual por medio de información generada periódicamente, permite conocer qué está ocurriendo en cada momento en las áreas, o negocios que se consideren fundamentales. Deriva de la estrategia Se adecua a la estructura Es un compromiso organizacional, incide en el comportamiento Busca equilibrio entre el corto y largo plazo Definir indicadores, es definir señales
  • 10. Diseño de un Sistema Integrado de Control de Gestión PRINCIPIOS BÁSICOS DE UN SICG Claridad y simplicidad, Adaptabilidad, Eficacia y Eficiencia, Continuidad y Objetividad •Lograr que los objetivos corporativos, departamentales, etc. •Permite descentralizar en operaciones, interfuncionalidad. •Evitar conflictos entre los objetivos, la empresa, los departamentos y los objetivos personales. •Coordinar esfuerzos de distintas áreas de la empresa •Detectar problemas y las necesidades de control a tiempo. Funciones de un Sistema Integrado De Control de Gestión
  • 11. Balanced Scorecard (BSC) El BSC traduce la visión y objetivos en Indicadores/Mediciones del desempeño de la organización. CLIENTES ¿Cómo me deben ver mis Clientes para ser exitoso? FINANZAS ¿Qué objetivos financieros debo perseguir para ser exitoso? Pers pecti vas del BSC Visión y Estrategia PROCESOS INTERNOS ¿En qué procesos debemos ser los mejores? APRENDIZAJE ¿Cómo mantener la Capacidad de cambio y mejora? Un conjunto de indicadores financieros y no financieros articulado con la visión y estrategia
  • 12. Cómo se construye un BSC MAPA DE OBJETIVOS = RELACIÓN CAUSA EFECTO Debe contener: Objetivos definidos, clasificación por perspectivas, elaboración del mapa causal, revisión vertical.
  • 13. TABLA BALANCEADA: Objetivos, Indicadores, metas, actividades Debe: determinar indicadores para cada uno de los objetivos, definir apoyo tecnológico, desarrollar acciones de monitoreo establecer puntos de aprendizaje a partir de la construcción y empleo del BSC. TABLA BALANCEADA Objetivos Mediciones Indicadores Rentabilidad RSI Mejor la Satisfacción del cliente Compras repetidas Modernizar el proceso % del proyecto de producción avanzado Reentrenar al personal Disponibilidad en tecnología de de habilidades información Líneas de Metas (Año Base N+1) Iniciativas 14% anual Implantar costos ABC 0.3 0.6 Programa de calidad de fidelización n.d. 60% año 1 Programación de instalación 0.25 50% año 1 75 % año 2 Plan Capacitación para todos 0.1
  • 14. Indicadores de Gestión Un indicador es una medición cuantitativa que entrega un resultado, una alerta, una señal de una situación, al comparar uno o varios datos, variables o aspectos relacionados a la vez (fórmula), para un determinado período. Ejemplo: Periodo promedio de cobranzas: Cuentas por cobrar * 360 d Ventas anuales Cuentas por cobrar = S/. 100 000 Ventas Anuales = S/. 600 000 Meta = 65 d Periodo Promedio = 60 días Deben concentrarse en los elementos/características importantes del objetivo y meta a medir. Deben mediante una relación simple evaluar las metas cuantitativamente. Dice si un objetivo es o no exitosamente logrado. Provee una base para el monitoreo y evaluación.
  • 15. Características o requisitos de un buen indicador ALINEAMIENTO AL OBJETIVO O ESTRATEGIA Sustancial , es decir que tratar de medir aspectos relevantes de la estrategia y/o negocio, centrando atención en medir el grado de cumplimiento de los objetivos de la institución o área a evaluar. Objetivo: Mejorar Eficiencia de la Cobranza Meta1: 65 dias Indicador: Periodo promedio de cobranza Meta2: 90% Indicador: % Clientes puntuales Independiente, debe emplearse para medir resultados que dependan Independiente fundamentalmente por las acciones de la institución, área, grupo responsables, al cual se desea evaluar. Objetivo: Mejorar Eficiencia de la Cobranza Indicador: Periodo promedio de cobranza Interna: Depende únicamente de la gestión de la empresa Externa: Situación económica país: recesión pobreza
  • 16. Características o requisitos de un buen indicador VIABLE Cuantitativo, debe identificarse claramente las variables y datos Cuantitativo cuantitativos y debe definirse las unidades que faciliten la medición y posibiliten la comparación o evaluación y la fórmula a emplear. Meta 1: 65 d Indicador: Periodo promedio de cobranza (Cuentas por cobrar * 360 dias) / Ventas anual Cuentas por cobrar = S/. 100,000 Ventas anual = S/. 600,000 Periodo promedio de cobranzas: S/.100,000 * 360 d / S/.600,000 : 60 días Verificables, debe existir alguna fuente de información para extraer los Verificables datos y variables, la información considerada debe ser confiable y debe estar sustentada en sistemas que puedan ser auditados. Meta 1: 65 d Indicador: Periodo promedio de cobranza Estados Financieros: El área contable entrega reportes formales.
  • 17. 3. TIPOS DE INDICADORES •INDICADORES DE PERFORMANCE miden resultados o efectos, son del nivel final y miden también el cumplimiento del propósito. Aspectos en que inciden costos, calidad, oportunidad, entrega. •INDICADORES DE EFICIENCIA miden el nivel de eficiencia en el empleo de recursos o factores comparandolos con los productos y/o resultados. •INDICADORES DE PROCESOS miden resultados en la ejecución de los mismos, pueden emplearse para considerar uno o mas aspectos del proceso. .
  • 18. Indicadores de Perfomance Indicadores de Procesos 1 Indicadores de Procesos 2 Input Input Input Indicadores de Eficiencia
  • 19. Formato: Ficha de Indicador Indicador Margen de Ventas Definición Este indicador permite medir el nivel de rentabilidad obtenido en las ventas del periodo Objetivo Incrementar Rentabilidad de las Ventas Eq. Relacionados Todas las Areas Tipo Perfomance Formula de Cálculo Utilidad Neta / Ventas totales * 100 Fuente auditable Estados Financieros auditados Ganancias y perdidas Datos históricos 1997 : 6%. 1998 : 8.5%. 1999 :10% Meta para el año 2000 14%. Forma de Evaluación Directa Frecuencia de reporte Trimestral y formatos del Estado de
  • 20. EL Mapa Estratégico Perpectiva Financiera Compra Promedio Aumentar el valor de los accionistas Crecimiento de las ventas Aumentar el valor a los clientes Rentabilidad Nuevos Clientes Nuevas fuentes de ingresos Mejorar la estructura de costos Perspectiva La Proposición de Valor del Cliente Reconocimiento La experiencia Oferta de prod. de la lealtad Rey y precios Perspectiva Interna Perspectiva del desarrollo y aprendizaje Conocer y Retener a los clientes Competencias Admón. de categorías Tecnologías Excelencia operativa Motivación y clima Mejorar la utilización de activos Imagen Buen ciudadano corporativo