SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD: MATERIALES PLÁSTICOS 1. INTRODUCCIÓN Los plásticos se fabrican a partir de materias minerales, vegetales e incluso animales . ¿Sabias que sólo el 4% del total del petróleo que se extrae se destina a la industria del plástico y el 3 % a la industria química, mientras que casi todo el resto básicamente se quema (como combustible para transporte o sistemas de calefacción o energía)? 250 80 6 1900  1940  1960  1980  2000 AÑOS PRODUCCIÓN MUNDIAL DE PLÁSTICOS EN MILLONES DE TONELADAS
UNIDAD: MATERIALES PLÁSTICOS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES PLASTICOS CONDUCTIVIDAD TÉRMICA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA RESISTENCIA QUÍMICA DENSIDAD ELASTICIDAD FACILIDAD PARA TRABAJAR CON ELLOS TEMPERATURA DE FUSIÓN RELATIVAMENTE BAJA PLASTICOS
UNIDAD: MATERIALES PLÁSTICOS POLIMERIZACIÓN POLIMEROS MOLECULAS PEQUEÑAS MONOMEROS PROCESO DE POLIMERIZACIÓN MOLECULAS GRANDES El proceso de polimerización consiste en la unión de pequeñas moléculas o monomeros, formando grandes cadenas de moleculas, denominadas POLIMEROS = PLÁSTICOS
UNIDAD: MATERIALES PLÁSTICOS TIPOS DE POLIMERIZACIÓN POLIMERIZACIÓN POR ADICIÓN POLIMERIZACIÓN POR CONDENSACIÓN
UNIDAD: MATERIALES PLÁSTICOS TIPOS DE POLIMERIZACIÓN POLIMERIZACIÓN DEL POLIETILENO ESTRUCTURA DEL POLIETILENO MOLECULA DE ETILENO ¿ Qué tipo de polimerización convierte una molécula de etileno en polietileno?
UNIDAD: MATERIALES PLÁSTICOS CLASIFICACIÓN DE LOS PLÁSTICOS SEGÚN SU PROCEDENCIA NATURALES SINTETICOS PROCEDEN DIRECTAMENTE DE MATERIAS PRIMAS ANIMALES o VEGETALES SE ELABORAN A PARTIR DE PRODUCTOS DERIVADOS DEL PETROLEO, GAS NATURAL O CARBÓN SEGÚN SU ESTRUCTURA o COMPORTAMIENTO ANTE EL CALOR TERMOESTABLES TERMOPLÁSTICOS ELASTÓMEROS CADENAS DE ESTRUCTURA LINEAL CADENAS ENTRELAZADAS FUERTEMENTE EN VARIAS DIRECCIONES CADENAS UNIDAS LATERALMENTE
UNIDAD: MATERIALES PLÁSTICOS POLÍMEROS TERMOPLÁSTICOS ºC MATERIAL SÓLIDO RÍGIDO MATERIAL DEFORMABLE O SEMISÓLIDO MATERIAL LÍQUIDO Temperatura Ambiente Temperatura de transición vítrea Ambiente Temperatura de Fusión Cuando un material termoplástico llega a la temperatura de fusión cambia a estado líquido Cuando un material termoplástico llega a la temperatura de transición vítrea el termoplástico empieza a fundirse, y se convierte en un material viscoso y facil de moldear Por debajo de la temperatura de transición vitrea el termoplástico se encuentra en su situación normal de trabajo Tª FUSION  >   Tª DE TRANSICIÓN VITREA
UNIDAD: MATERIALES PLÁSTICOS POLÍMEROS TERMOPLÁSTICOS. TIPOS PLÁSTICOS TERMOPLÁSTICOS PROPIEDADES APLICACIONES PRINCIPALES Polietileno de alta densidad (HDPE o PEAD) Denso Pesado Muy Resistente Bastante rígido Se ablanda a 120-130 ºC. Resiste ataques químicos Envases de alimentos o líquidos, bolsas, carcasas de electrodomésticos, juguetes, engranajes y tuberías. Polietileno de baja densidad (LDPE o PEBD) Ligero Más blando y flexible que el de alta densidad. Se ablanda a 85 ºC. Puede ser transparento u opaco. Muy buen aislante eléctrico. Bolsas y envoltorios, juguetes y artículos de menaje. Policloruro de vinilo (PVC) Duro y  tenaz . Impermeable. Poco inflamable . Resistente a la corrosión . Puede producirse como material rígido  o como material muy flexible  Es un plástico bastante contaminante. Construcción (persianas, marcos de ventanas y puertas), tuberías y válvulas, películas impermeables, recubrimiento de cables.
UNIDAD: MATERIALES PLÁSTICOS POLÍMEROS TERMOPLÁSTICOS. TIPOS PLÁSTICOS TERMOPLÁSTICOS PROPIEDADES APLICACIONES PRINCIPALES Polipropileno (PP) Bastante  rígido  (más rígido y resistente que el polietileno de alta densidad). Densidad muy baja. Resistente a esfuerzos y al choque. Resistente a la acción de productos químicos. Muy buen  aislante . Se ablanda a unos 150 ºC. Tiene una gran capacidad para ser doblado muchas veces y no romperse.   Piezas industriales, componentes eléctricos y electrónicos, envases y menaje de cocina, cascos, papelería, juguetes, fibras para tapicerías, alfombras, moquetas y cuerdas.   Poliestireno (PE) En estado sólido es bastante frágil y tiene sonido metálico. Resistencia mecánica moderada. Existe un forma de poliestireno expandido (corcho blanco), que es buen aislante térmico, tiene muy baja densidad y amortigua los golpes.   Envases de alimentos (hueveras, cucharas para medicinas, moldes de bizcochos). Carcasas de electrodomésticos, aislantes acústicos y térmicos, embalajes, juguetes.
UNIDAD: MATERIALES PLÁSTICOS POLÍMEROS TERMOPLÁSTICOS. TIPOS PLÁSTICOS TERMOPLÁSTICOS PROPIEDADES APLICACIONES PRINCIPALES Polietielentereftalato (PET)   Rígido y tenaz. Resistente a la corrosión. Resistente a la acción de productos químicos. Envases de alimentos, botellas, fibras textiles (dacrón), base para cintas magnéticas (mylar). Polimetacrilato de metilo (PMMA) Transparente. Rígido. No muy duro. Buenas propiedades mecánicas. Sustituto del vidrio en artículos domésticos, decoración, envases, faros, etc...   Poliamida (PA) Resistente al desgaste. Resistente a la acción de productos químicos. Bajos niveles de rozamiento. Temperatura de fusión alta. Si se utiliza como fibra se suele denominar nailon. Recubrimientos, rodamientos, fibras textiles (nailon), mangos de utensilios de cocina, láminas, ruedas dentadas, etc... Politetrafluoretileno (PTFE), teflón Buen aislante térmico y eléctrico. Resistente a la corrosión. Industria eléctrica y electrónica (revestimientos de cables), recubrimientos en general.
UNIDAD: MATERIALES PLÁSTICOS POLÍMEROS TERMOPLÁSTICOS. TIPOS. RESUMEN Poliestireno (PE) Poliamida (PA) Polimetacrilato de metilo (PMMA) Polipropileno (PP) Politetrafluoretileno (PTFE), teflón Polietielentereftalato (PET)   Policloruro de vinilo (PVC) Polietileno de baja densidad (LDPE o PEBD) Polietileno de alta densidad (HDPE o PEAD) JUGUETES BOTELLAS NO ESTRUJABLES BOLSAS BOTELLAS ESTRUJABLES CORCHO BLANCO TUBERIAS GAS NATURAL REVESTIMIENTOS DE  ELECTRODOMESTICOS REVESTIMIENTOS CABLES ELÉCTRICOS TUBERIAS JUGUETES CASCOS FIBRAS MANGOS SARTENES BOTELLAS ENVASES ALIMENTOS DECORACIÓN  (SUSTITUTO VIDRIO)
UNIDAD: MATERIALES PLÁSTICOS POLÍMEROS TERMOESTABLES. TIPOS PLÁSTICOS TERMOESTABLES PROPIEDADES APLICACIONES PRINCIPALES Resinas fenólicas, Baquelita Dura y Frágil. Resistente al calor y productos químicos. Buen aislante térmico y eléctrico. Color oscuro y brillante. Resiste bien el calor sin ablandarse, pero a cierta temperatura se carboniza. Es el primer plástico que se fabricó artificialmente a partir de productos químicos. Industria eléctrica y electrónica, recubrimientos, menaje de cocina, adhesivos. Mandos de cocinas y electrodomésticos, asientos de inodoros. Melamina Resistente a la corrosión y a los agentes químicos. Poco inflamable. Laminados y recubrimientos de muebles (formica), industria eléctrica, adhesivos, barnices. Piezas de ajedrez. Encimeras de cocinas. Resinas epoxi Es un ejemplo de plástico termoestable que se polimeriza a temperatura ambiente (se mezcla la resina con un producto endurecedor). Tenaces con elevada resistencia al impacto. Plástico duro y frágil. denominar nailon. Adhesivos, pinturas y barnices. Piscinas de jardín, piraguas, papeleras, estanques.
UNIDAD: MATERIALES PLÁSTICOS POLÍMEROS TERMOESTABLES. RESUMEN Melamina Resinas epoxi Resinas fenólicas Baquelita TERMOESTABLES ELEMENTOS ELECTRICOS Y ELECTRÓNICOS MENAJE DE COCINA COMPONENTES ELECTRÓNICOS PINTURAS y BARNICES ADHESIVOS y BARNICES RECUBRIMIENTOS DE MUEBLES
UNIDAD: MATERIALES PLÁSTICOS POLÍMEROS ELASTÓMEROS PLÁSTICOS ELASTÓMEROS PROPIEDADES APLICACIONES   PRINCIPALES Caucho natural y sintético Resistente al desgaste. Resiste al impacto. Buen aislante eléctrico y térmico. Resistencia ante ataques químicos. Neumáticos, juntas, tacones, y suelas de zapatos. CAUCHO NATURAL El caucho natural se extrae de la savia del árbol del caucho, haciendo una incisión en el tronco de forma similar a la de cómo se extrae la resina de los pinos. La aplicación más importante es para la fabricación de las ruedas de los coches por medio de un proceso industrial llamado  vulcanización , que consiste en adicionar azufre y calentar el caucho a unos 140 ºC. Neopreno Similar al caucho artificial. Gran resistencia al desgaste. Buen aislante térmico. Elevada elasticidad. Trajes de inmersión, asiento en las cimentaciones de edificios protegidos contra terremotos, apoyo de grandes vigas de puentes. Silicona Gran elasticidad. Hidrófugo e inalterable a la mayoría de agentes químicos. Se presenta normalmente en estado pastoso. Buen aislante térmico. Material adhesivo para la unión de superficies.
UNIDAD: MATERIALES PLÁSTICOS POLÍMEROS ELASTÓMEROS. TIPOS Neopreno TRAJES DE INMERSIÓN IMPERMEABLES Caucho natural y sintético NEUMATICOS SUELAS DE ZAPATOS JUNTAS DE UNIÓN Silicona MATERIAL ADHESIVO CELOFAN MATERIAL DE UNIÓN
UNIDAD: MATERIALES PLÁSTICOS SIMBOLOS NORMALIZADOS DE MATERIALES PLÁSTICOS ESTE ES LISTADO DE LOS MATERIALES PLÁSTICOS MÁS UTILIZADOS APROXIMADAMENTE EL  90%  DE LOS MATERIALES PLÁSTICOS CONSUMIDOS Y FABRICADOS EN EL MUNDO PERTENECEN A LOS SEIS PRIMEROS TIPOS POLIETILENTEREFTALATO (PET). POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD (PEAD) POLICLORURO DE VINILO (PVC). POLIETILENO DE BAJA DENSIDAD (PEBD). POLIPROPILENO (PP). POLIESTIRENO (PE). OTROS. ¿ HAS VISTO ALGUNAS VEZ ESTOS SÍMBOLOS EN MATERIALES PLÁSTICOS PET PEAD OTROS PE PP PEBD PVC
UNIDAD: MATERIALES PLÁSTICOS PRODUCCIÓN DE MATERIALES PLÁSTICOS. LA EXTRUSIÓN. ¿  IMAGINAS   ALGÚN   PRODUCTO   REALIZADO   MEDIANTE   EXTRUSIÓN  ? ESQUEMA DEL PROCESO DE EXTRUSIÓN DE MATERIALES PLÁSTICOS EL MATERIAL PLÁSTICO SE INTRODUCE EN FORMA DE GRÁNULOS O BOLITAS DE PLÁSTICOS TOLVA TORNILLO SIN FIN TOBERA ENTRADA SALIDA CALOR FRIO
UNIDAD: MATERIALES PLÁSTICOS  PRODUCCIÓN DE MATERIALES PLÁSTICOS. MOLDEO POR SOPLADO. TAMBIÉN SE DENOMINA MOLDEO POR EXTRUSIÓN Y SOPLADO ESQUEMA DEL PROCESO DE MOLDEO POR SOPLADO DE MATERIALES PLÁSTICOS ¿  IMAGINAS ALGÚN PRODUCTO REALIZADO MEDIANTE SOPLADO  ? EL MATERIAL PLÁSTICO SE INTRODUCE EN FORMA DE MATERIAL VISCOSO (PASTOSO) MOLDE SOPLADO FRIO ENTRADA SALIDA ENTRADA DE AIRE A PRESIÓN SOLIDIFICACIÓN DEL MATERIAL PLÁSTICO
UNIDAD: MATERIALES PLÁSTICOS PRODUCCIÓN DE MATERIALES PLÁSTICOS. MOLDEO POR INYECCIÓN. ¿  IMAGINAS ALGÚN PRODUCTO REALIZADO MEDIANTE MOLDEO POR   INYECCIÓN  ? AQUÍ SE PRODUCE LA PLASTIFICACIÓN
UNIDAD: MATERIALES PLÁSTICOS PRODUCCIÓN DE MATERIALES PLÁSTICOS. MOLDEO POR COMPRESIÓN. COMPRESIÓN + CALOR ¿  IMAGINAS ALGÚN PRODUCTO REALIZADO MEDIANTE MOLDEO POR   COMPRESIÓN  ? MATERIAL PLÁSTICO EN FORMA DE BOLITAS
UNIDAD: MATERIALES PLÁSTICOS PRODUCCIÓN DE MATERIALES PLÁSTICOS. MOLDEO POR TRANSFERENCIA. ¿  IMAGINAS ALGÚN PRODUCTO REALIZADO MEDIANTE MOLDEO POR   TRANSFERENCIA  ? AQUÍ SE PRODUCE LA PLASTIFICACIÓN DIFERENCIA CON EL MOLDEO POR INYECCIÓN EL MATERIAL PLÁSTICO SE INTRODUCE EN FORMA DE GRÁNULOS O BOLITAS DE PLÁSTICOS TOLVA TORNILLO SIN FIN MOLDE ENTRADA SALIDA CALOR FUSIÓN INYECCIÓN ENDURECIMIENTO A TEMPERATURA AMBIENTE
UNIDAD: MATERIALES PLÁSTICOS OTROS METODOS DEPRODUCCIÓN DE MATERIALES PLÁSTICOS. TERMOCONFORMADO POR VACIO o MOLDEO POR VACIO TERMOCONFORMADO POR PRESIÓN HILADO PON EJEMPLOS DE MATERIALES PLÁSTICOS REALIZADOS MEDIANTE ESTOS METODOS DE  ¿  CONFORMADO  ?
UNIDAD: MATERIALES PLÁSTICOS  OTROS METODOS DEPRODUCCIÓN DE MATERIALES PLÁSTICOS MÉTODO   DE   LAMINACIÓN  (  CALANDRADO  ) Mediante este método de conformado obtenemos planchas y láminas de plástico PON EJEMPLOS DE MATERIALES PLÁSTICOS REALIZADOS MEDIANTE ESTOS METODOS DE  ¿  CONFORMADO  ?
UNIDAD: MATERIALES PLÁSTICOS  OTROS METODOS DEPRODUCCIÓN DE MATERIALES PLÁSTICOS MÉTODO PARA REVESTIR CABLES ELÉCTRICO INTRODUCCIÓNDE MATERIAL PLÁSTICO EN ESTADO VISCOSO TORNILLO PARA FIJAR LA SECCIÓN DEL CABLE CABLE REVESTIDO INTRODUCCIÓN DEL CABLE DESNUDO
UNIDAD: MATERIALES PLÁSTICOS METODOS DE MECANIZACIÓN DE MATERIALES PLÁSTICOS. RESPONDE EN CADA UNO DE ESTOS MÉTODOS DE MECANIZACIÓN, ¿QUÉ PARTE GIRA, LA  HERRAMIENTA  O LA  PIEZA ?
UNIDAD: MATERIALES PLÁSTICOS METODOS DE UNIÓN DE PIEZAS DE PLÁSTICO. LOS MATERIALES PLÁSTICOS SE PUEDEN UNIR FUNDAMEN-TALMENTE .... S O L D A D U R A MEDIANTE APORTACIÓN DE CALOR MEDIANTE EMISIÓN DE ULTRASONIDOS MEDIANTE EMISIÓN DE HAZ LÁSER ATORNILLADO
UNIDAD: MATERIALES PLÁSTICOS RECICLADO DE MATERIALES PLÁSTICOS. 1 2 DESARROLLO TECNOLÓGICO DESAPARICIÓN MATERIAS PRIMAS DEGRADACIÓN MEDIO AMBIENTE RECICLAJE TRES  “R“ R EDUCIR EL CONSUMO R ECICLAR R EUTILIZAR
UNIDAD: MATERIALES PLÁSTICOS PRODUCCIÓN DE  RECICLADOS DE MATERIALES PLÁSTICOS. ESCRIBE EN TU CUADERNO QUE PASOS SIGUE ESTE PROCESO DE RECICLADO DE PLÁSTICOS RECICLADO MECÁNICO 1 2 3 4 5 6
UNIDAD: MATERIALES PLÁSTICOS PRODUCCIÓN DE  RECICLADOS DE MATERIALES PLÁSTICOS. ESCRIBE EN TU CUADERNO QUE PASOS SIGUE ESTE PROCESO DE RECICLADO DE PLÁSTICOS RECICLADO ENERGÉTICO

Más contenido relacionado

PPTX
Los plásticos
PPT
Plasticos presentación
PPTX
Termoplasticos
PPT
Trabajo sobre los plásticos
PPT
Los plásticos. Clasificación.
PPTX
PPTX
Resinas poliester
PPT
Plasticos
Los plásticos
Plasticos presentación
Termoplasticos
Trabajo sobre los plásticos
Los plásticos. Clasificación.
Resinas poliester
Plasticos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Plasticos
PPT
Diapositivas de plasticos
PPTX
Características Físicas y Químicas de las botellas del PET
PPT
Caucho
PPT
LOS PLASTICOS
PPT
Plásticos Power Point
PPTX
Materiales textiles
PPT
Materiales plásticos
PPT
Polimeros sinteticos
PPSX
Plásticos 3ºeso tecnologia
PPTX
Presentacion polimeros
PPT
Polimeros
ODP
Presentacion termoplasticos
PPT
PPT
RECICLAJE DEL PLASTICO
PPTX
Plasticos
PPTX
Poliester insaturado up
PPTX
Productos auxiliares textiles
Plasticos
Diapositivas de plasticos
Características Físicas y Químicas de las botellas del PET
Caucho
LOS PLASTICOS
Plásticos Power Point
Materiales textiles
Materiales plásticos
Polimeros sinteticos
Plásticos 3ºeso tecnologia
Presentacion polimeros
Polimeros
Presentacion termoplasticos
RECICLAJE DEL PLASTICO
Plasticos
Poliester insaturado up
Productos auxiliares textiles
Publicidad

Similar a Plasticos (20)

DOCX
Los plásticos marco teorico
PPTX
Presentacion polimeros sinteticos
PPTX
Platico taller v ciclo
PPT
Repaso plasticos
PPT
Los plásticos
PPT
Plasticos instrumentacion y control
PPT
Plasticos Material Explicativo
PPT
Polimerosjs
PPT
Presentación plasticos
ODP
Plásticos
PDF
4 plasticos 2020
ODP
WQ Plasticos 4
PPTX
DOCX
Polimerosguillermo nacho pablo
PDF
POLIMERICOS.pdfvzdsfgasdasdfasdfasdfsdfsadfsadfsdfsd
PPT
Presentación2 plásticos
PPTX
Plastico 1 (3)
PPT
Presentacion plasticos
ODP
WQ Plasticos 2
ODT
Los plasticos-1-
Los plásticos marco teorico
Presentacion polimeros sinteticos
Platico taller v ciclo
Repaso plasticos
Los plásticos
Plasticos instrumentacion y control
Plasticos Material Explicativo
Polimerosjs
Presentación plasticos
Plásticos
4 plasticos 2020
WQ Plasticos 4
Polimerosguillermo nacho pablo
POLIMERICOS.pdfvzdsfgasdasdfasdfasdfsdfsadfsadfsdfsd
Presentación2 plásticos
Plastico 1 (3)
Presentacion plasticos
WQ Plasticos 2
Los plasticos-1-
Publicidad

Último (20)

PDF
IPERC...................................
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
IPERC...................................
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf

Plasticos

  • 1. UNIDAD: MATERIALES PLÁSTICOS 1. INTRODUCCIÓN Los plásticos se fabrican a partir de materias minerales, vegetales e incluso animales . ¿Sabias que sólo el 4% del total del petróleo que se extrae se destina a la industria del plástico y el 3 % a la industria química, mientras que casi todo el resto básicamente se quema (como combustible para transporte o sistemas de calefacción o energía)? 250 80 6 1900 1940 1960 1980 2000 AÑOS PRODUCCIÓN MUNDIAL DE PLÁSTICOS EN MILLONES DE TONELADAS
  • 2. UNIDAD: MATERIALES PLÁSTICOS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES PLASTICOS CONDUCTIVIDAD TÉRMICA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA RESISTENCIA QUÍMICA DENSIDAD ELASTICIDAD FACILIDAD PARA TRABAJAR CON ELLOS TEMPERATURA DE FUSIÓN RELATIVAMENTE BAJA PLASTICOS
  • 3. UNIDAD: MATERIALES PLÁSTICOS POLIMERIZACIÓN POLIMEROS MOLECULAS PEQUEÑAS MONOMEROS PROCESO DE POLIMERIZACIÓN MOLECULAS GRANDES El proceso de polimerización consiste en la unión de pequeñas moléculas o monomeros, formando grandes cadenas de moleculas, denominadas POLIMEROS = PLÁSTICOS
  • 4. UNIDAD: MATERIALES PLÁSTICOS TIPOS DE POLIMERIZACIÓN POLIMERIZACIÓN POR ADICIÓN POLIMERIZACIÓN POR CONDENSACIÓN
  • 5. UNIDAD: MATERIALES PLÁSTICOS TIPOS DE POLIMERIZACIÓN POLIMERIZACIÓN DEL POLIETILENO ESTRUCTURA DEL POLIETILENO MOLECULA DE ETILENO ¿ Qué tipo de polimerización convierte una molécula de etileno en polietileno?
  • 6. UNIDAD: MATERIALES PLÁSTICOS CLASIFICACIÓN DE LOS PLÁSTICOS SEGÚN SU PROCEDENCIA NATURALES SINTETICOS PROCEDEN DIRECTAMENTE DE MATERIAS PRIMAS ANIMALES o VEGETALES SE ELABORAN A PARTIR DE PRODUCTOS DERIVADOS DEL PETROLEO, GAS NATURAL O CARBÓN SEGÚN SU ESTRUCTURA o COMPORTAMIENTO ANTE EL CALOR TERMOESTABLES TERMOPLÁSTICOS ELASTÓMEROS CADENAS DE ESTRUCTURA LINEAL CADENAS ENTRELAZADAS FUERTEMENTE EN VARIAS DIRECCIONES CADENAS UNIDAS LATERALMENTE
  • 7. UNIDAD: MATERIALES PLÁSTICOS POLÍMEROS TERMOPLÁSTICOS ºC MATERIAL SÓLIDO RÍGIDO MATERIAL DEFORMABLE O SEMISÓLIDO MATERIAL LÍQUIDO Temperatura Ambiente Temperatura de transición vítrea Ambiente Temperatura de Fusión Cuando un material termoplástico llega a la temperatura de fusión cambia a estado líquido Cuando un material termoplástico llega a la temperatura de transición vítrea el termoplástico empieza a fundirse, y se convierte en un material viscoso y facil de moldear Por debajo de la temperatura de transición vitrea el termoplástico se encuentra en su situación normal de trabajo Tª FUSION > Tª DE TRANSICIÓN VITREA
  • 8. UNIDAD: MATERIALES PLÁSTICOS POLÍMEROS TERMOPLÁSTICOS. TIPOS PLÁSTICOS TERMOPLÁSTICOS PROPIEDADES APLICACIONES PRINCIPALES Polietileno de alta densidad (HDPE o PEAD) Denso Pesado Muy Resistente Bastante rígido Se ablanda a 120-130 ºC. Resiste ataques químicos Envases de alimentos o líquidos, bolsas, carcasas de electrodomésticos, juguetes, engranajes y tuberías. Polietileno de baja densidad (LDPE o PEBD) Ligero Más blando y flexible que el de alta densidad. Se ablanda a 85 ºC. Puede ser transparento u opaco. Muy buen aislante eléctrico. Bolsas y envoltorios, juguetes y artículos de menaje. Policloruro de vinilo (PVC) Duro y tenaz . Impermeable. Poco inflamable . Resistente a la corrosión . Puede producirse como material rígido o como material muy flexible Es un plástico bastante contaminante. Construcción (persianas, marcos de ventanas y puertas), tuberías y válvulas, películas impermeables, recubrimiento de cables.
  • 9. UNIDAD: MATERIALES PLÁSTICOS POLÍMEROS TERMOPLÁSTICOS. TIPOS PLÁSTICOS TERMOPLÁSTICOS PROPIEDADES APLICACIONES PRINCIPALES Polipropileno (PP) Bastante rígido (más rígido y resistente que el polietileno de alta densidad). Densidad muy baja. Resistente a esfuerzos y al choque. Resistente a la acción de productos químicos. Muy buen aislante . Se ablanda a unos 150 ºC. Tiene una gran capacidad para ser doblado muchas veces y no romperse. Piezas industriales, componentes eléctricos y electrónicos, envases y menaje de cocina, cascos, papelería, juguetes, fibras para tapicerías, alfombras, moquetas y cuerdas. Poliestireno (PE) En estado sólido es bastante frágil y tiene sonido metálico. Resistencia mecánica moderada. Existe un forma de poliestireno expandido (corcho blanco), que es buen aislante térmico, tiene muy baja densidad y amortigua los golpes. Envases de alimentos (hueveras, cucharas para medicinas, moldes de bizcochos). Carcasas de electrodomésticos, aislantes acústicos y térmicos, embalajes, juguetes.
  • 10. UNIDAD: MATERIALES PLÁSTICOS POLÍMEROS TERMOPLÁSTICOS. TIPOS PLÁSTICOS TERMOPLÁSTICOS PROPIEDADES APLICACIONES PRINCIPALES Polietielentereftalato (PET) Rígido y tenaz. Resistente a la corrosión. Resistente a la acción de productos químicos. Envases de alimentos, botellas, fibras textiles (dacrón), base para cintas magnéticas (mylar). Polimetacrilato de metilo (PMMA) Transparente. Rígido. No muy duro. Buenas propiedades mecánicas. Sustituto del vidrio en artículos domésticos, decoración, envases, faros, etc... Poliamida (PA) Resistente al desgaste. Resistente a la acción de productos químicos. Bajos niveles de rozamiento. Temperatura de fusión alta. Si se utiliza como fibra se suele denominar nailon. Recubrimientos, rodamientos, fibras textiles (nailon), mangos de utensilios de cocina, láminas, ruedas dentadas, etc... Politetrafluoretileno (PTFE), teflón Buen aislante térmico y eléctrico. Resistente a la corrosión. Industria eléctrica y electrónica (revestimientos de cables), recubrimientos en general.
  • 11. UNIDAD: MATERIALES PLÁSTICOS POLÍMEROS TERMOPLÁSTICOS. TIPOS. RESUMEN Poliestireno (PE) Poliamida (PA) Polimetacrilato de metilo (PMMA) Polipropileno (PP) Politetrafluoretileno (PTFE), teflón Polietielentereftalato (PET) Policloruro de vinilo (PVC) Polietileno de baja densidad (LDPE o PEBD) Polietileno de alta densidad (HDPE o PEAD) JUGUETES BOTELLAS NO ESTRUJABLES BOLSAS BOTELLAS ESTRUJABLES CORCHO BLANCO TUBERIAS GAS NATURAL REVESTIMIENTOS DE ELECTRODOMESTICOS REVESTIMIENTOS CABLES ELÉCTRICOS TUBERIAS JUGUETES CASCOS FIBRAS MANGOS SARTENES BOTELLAS ENVASES ALIMENTOS DECORACIÓN (SUSTITUTO VIDRIO)
  • 12. UNIDAD: MATERIALES PLÁSTICOS POLÍMEROS TERMOESTABLES. TIPOS PLÁSTICOS TERMOESTABLES PROPIEDADES APLICACIONES PRINCIPALES Resinas fenólicas, Baquelita Dura y Frágil. Resistente al calor y productos químicos. Buen aislante térmico y eléctrico. Color oscuro y brillante. Resiste bien el calor sin ablandarse, pero a cierta temperatura se carboniza. Es el primer plástico que se fabricó artificialmente a partir de productos químicos. Industria eléctrica y electrónica, recubrimientos, menaje de cocina, adhesivos. Mandos de cocinas y electrodomésticos, asientos de inodoros. Melamina Resistente a la corrosión y a los agentes químicos. Poco inflamable. Laminados y recubrimientos de muebles (formica), industria eléctrica, adhesivos, barnices. Piezas de ajedrez. Encimeras de cocinas. Resinas epoxi Es un ejemplo de plástico termoestable que se polimeriza a temperatura ambiente (se mezcla la resina con un producto endurecedor). Tenaces con elevada resistencia al impacto. Plástico duro y frágil. denominar nailon. Adhesivos, pinturas y barnices. Piscinas de jardín, piraguas, papeleras, estanques.
  • 13. UNIDAD: MATERIALES PLÁSTICOS POLÍMEROS TERMOESTABLES. RESUMEN Melamina Resinas epoxi Resinas fenólicas Baquelita TERMOESTABLES ELEMENTOS ELECTRICOS Y ELECTRÓNICOS MENAJE DE COCINA COMPONENTES ELECTRÓNICOS PINTURAS y BARNICES ADHESIVOS y BARNICES RECUBRIMIENTOS DE MUEBLES
  • 14. UNIDAD: MATERIALES PLÁSTICOS POLÍMEROS ELASTÓMEROS PLÁSTICOS ELASTÓMEROS PROPIEDADES APLICACIONES PRINCIPALES Caucho natural y sintético Resistente al desgaste. Resiste al impacto. Buen aislante eléctrico y térmico. Resistencia ante ataques químicos. Neumáticos, juntas, tacones, y suelas de zapatos. CAUCHO NATURAL El caucho natural se extrae de la savia del árbol del caucho, haciendo una incisión en el tronco de forma similar a la de cómo se extrae la resina de los pinos. La aplicación más importante es para la fabricación de las ruedas de los coches por medio de un proceso industrial llamado vulcanización , que consiste en adicionar azufre y calentar el caucho a unos 140 ºC. Neopreno Similar al caucho artificial. Gran resistencia al desgaste. Buen aislante térmico. Elevada elasticidad. Trajes de inmersión, asiento en las cimentaciones de edificios protegidos contra terremotos, apoyo de grandes vigas de puentes. Silicona Gran elasticidad. Hidrófugo e inalterable a la mayoría de agentes químicos. Se presenta normalmente en estado pastoso. Buen aislante térmico. Material adhesivo para la unión de superficies.
  • 15. UNIDAD: MATERIALES PLÁSTICOS POLÍMEROS ELASTÓMEROS. TIPOS Neopreno TRAJES DE INMERSIÓN IMPERMEABLES Caucho natural y sintético NEUMATICOS SUELAS DE ZAPATOS JUNTAS DE UNIÓN Silicona MATERIAL ADHESIVO CELOFAN MATERIAL DE UNIÓN
  • 16. UNIDAD: MATERIALES PLÁSTICOS SIMBOLOS NORMALIZADOS DE MATERIALES PLÁSTICOS ESTE ES LISTADO DE LOS MATERIALES PLÁSTICOS MÁS UTILIZADOS APROXIMADAMENTE EL 90% DE LOS MATERIALES PLÁSTICOS CONSUMIDOS Y FABRICADOS EN EL MUNDO PERTENECEN A LOS SEIS PRIMEROS TIPOS POLIETILENTEREFTALATO (PET). POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD (PEAD) POLICLORURO DE VINILO (PVC). POLIETILENO DE BAJA DENSIDAD (PEBD). POLIPROPILENO (PP). POLIESTIRENO (PE). OTROS. ¿ HAS VISTO ALGUNAS VEZ ESTOS SÍMBOLOS EN MATERIALES PLÁSTICOS PET PEAD OTROS PE PP PEBD PVC
  • 17. UNIDAD: MATERIALES PLÁSTICOS PRODUCCIÓN DE MATERIALES PLÁSTICOS. LA EXTRUSIÓN. ¿ IMAGINAS ALGÚN PRODUCTO REALIZADO MEDIANTE EXTRUSIÓN ? ESQUEMA DEL PROCESO DE EXTRUSIÓN DE MATERIALES PLÁSTICOS EL MATERIAL PLÁSTICO SE INTRODUCE EN FORMA DE GRÁNULOS O BOLITAS DE PLÁSTICOS TOLVA TORNILLO SIN FIN TOBERA ENTRADA SALIDA CALOR FRIO
  • 18. UNIDAD: MATERIALES PLÁSTICOS PRODUCCIÓN DE MATERIALES PLÁSTICOS. MOLDEO POR SOPLADO. TAMBIÉN SE DENOMINA MOLDEO POR EXTRUSIÓN Y SOPLADO ESQUEMA DEL PROCESO DE MOLDEO POR SOPLADO DE MATERIALES PLÁSTICOS ¿ IMAGINAS ALGÚN PRODUCTO REALIZADO MEDIANTE SOPLADO ? EL MATERIAL PLÁSTICO SE INTRODUCE EN FORMA DE MATERIAL VISCOSO (PASTOSO) MOLDE SOPLADO FRIO ENTRADA SALIDA ENTRADA DE AIRE A PRESIÓN SOLIDIFICACIÓN DEL MATERIAL PLÁSTICO
  • 19. UNIDAD: MATERIALES PLÁSTICOS PRODUCCIÓN DE MATERIALES PLÁSTICOS. MOLDEO POR INYECCIÓN. ¿ IMAGINAS ALGÚN PRODUCTO REALIZADO MEDIANTE MOLDEO POR INYECCIÓN ? AQUÍ SE PRODUCE LA PLASTIFICACIÓN
  • 20. UNIDAD: MATERIALES PLÁSTICOS PRODUCCIÓN DE MATERIALES PLÁSTICOS. MOLDEO POR COMPRESIÓN. COMPRESIÓN + CALOR ¿ IMAGINAS ALGÚN PRODUCTO REALIZADO MEDIANTE MOLDEO POR COMPRESIÓN ? MATERIAL PLÁSTICO EN FORMA DE BOLITAS
  • 21. UNIDAD: MATERIALES PLÁSTICOS PRODUCCIÓN DE MATERIALES PLÁSTICOS. MOLDEO POR TRANSFERENCIA. ¿ IMAGINAS ALGÚN PRODUCTO REALIZADO MEDIANTE MOLDEO POR TRANSFERENCIA ? AQUÍ SE PRODUCE LA PLASTIFICACIÓN DIFERENCIA CON EL MOLDEO POR INYECCIÓN EL MATERIAL PLÁSTICO SE INTRODUCE EN FORMA DE GRÁNULOS O BOLITAS DE PLÁSTICOS TOLVA TORNILLO SIN FIN MOLDE ENTRADA SALIDA CALOR FUSIÓN INYECCIÓN ENDURECIMIENTO A TEMPERATURA AMBIENTE
  • 22. UNIDAD: MATERIALES PLÁSTICOS OTROS METODOS DEPRODUCCIÓN DE MATERIALES PLÁSTICOS. TERMOCONFORMADO POR VACIO o MOLDEO POR VACIO TERMOCONFORMADO POR PRESIÓN HILADO PON EJEMPLOS DE MATERIALES PLÁSTICOS REALIZADOS MEDIANTE ESTOS METODOS DE ¿ CONFORMADO ?
  • 23. UNIDAD: MATERIALES PLÁSTICOS OTROS METODOS DEPRODUCCIÓN DE MATERIALES PLÁSTICOS MÉTODO DE LAMINACIÓN ( CALANDRADO ) Mediante este método de conformado obtenemos planchas y láminas de plástico PON EJEMPLOS DE MATERIALES PLÁSTICOS REALIZADOS MEDIANTE ESTOS METODOS DE ¿ CONFORMADO ?
  • 24. UNIDAD: MATERIALES PLÁSTICOS OTROS METODOS DEPRODUCCIÓN DE MATERIALES PLÁSTICOS MÉTODO PARA REVESTIR CABLES ELÉCTRICO INTRODUCCIÓNDE MATERIAL PLÁSTICO EN ESTADO VISCOSO TORNILLO PARA FIJAR LA SECCIÓN DEL CABLE CABLE REVESTIDO INTRODUCCIÓN DEL CABLE DESNUDO
  • 25. UNIDAD: MATERIALES PLÁSTICOS METODOS DE MECANIZACIÓN DE MATERIALES PLÁSTICOS. RESPONDE EN CADA UNO DE ESTOS MÉTODOS DE MECANIZACIÓN, ¿QUÉ PARTE GIRA, LA HERRAMIENTA O LA PIEZA ?
  • 26. UNIDAD: MATERIALES PLÁSTICOS METODOS DE UNIÓN DE PIEZAS DE PLÁSTICO. LOS MATERIALES PLÁSTICOS SE PUEDEN UNIR FUNDAMEN-TALMENTE .... S O L D A D U R A MEDIANTE APORTACIÓN DE CALOR MEDIANTE EMISIÓN DE ULTRASONIDOS MEDIANTE EMISIÓN DE HAZ LÁSER ATORNILLADO
  • 27. UNIDAD: MATERIALES PLÁSTICOS RECICLADO DE MATERIALES PLÁSTICOS. 1 2 DESARROLLO TECNOLÓGICO DESAPARICIÓN MATERIAS PRIMAS DEGRADACIÓN MEDIO AMBIENTE RECICLAJE TRES “R“ R EDUCIR EL CONSUMO R ECICLAR R EUTILIZAR
  • 28. UNIDAD: MATERIALES PLÁSTICOS PRODUCCIÓN DE RECICLADOS DE MATERIALES PLÁSTICOS. ESCRIBE EN TU CUADERNO QUE PASOS SIGUE ESTE PROCESO DE RECICLADO DE PLÁSTICOS RECICLADO MECÁNICO 1 2 3 4 5 6
  • 29. UNIDAD: MATERIALES PLÁSTICOS PRODUCCIÓN DE RECICLADOS DE MATERIALES PLÁSTICOS. ESCRIBE EN TU CUADERNO QUE PASOS SIGUE ESTE PROCESO DE RECICLADO DE PLÁSTICOS RECICLADO ENERGÉTICO