SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
11
Lo más leído
El Caucho

            Jhader Cardozo
Historia del caucho
• Historia del caucho:
• El caucho es originario de América y durante muchos años no paso de ser un material
  curioso. Sin embargo los ingleses a finales del siglo pasado lo sustrajeron de las selvas
  del Brasil, lo llevaron a Malasia y allí realizaron adelantos en la botánica de la planta.
• En la actualidad el sudeste asiático es le mayor productor de caucho natural.



• La explotación del caucho en Colombia comenzó hacia 1840. Se extraía de plantas
  silvestres, en forma vandálica, tumbando los arboles. Primero se exploto en Castilla,
  cuyos arboles se devastaron hacia 1960.
El caucho


Sustancia natural o sintética que se caracteriza por
  su elasticidad, repelencia al agua y resistencia
  eléctrica.

  El caucho natural se obtiene de un líquido
  lechoso de color blanco llamado látex, que se
  encuentra en numerosas plantas

  El caucho sintético se prepara a partir de
  hidrocarburos insaturados
Caucho natural


El caucho aparece en forma de suspensión coloidal
en el látex de plantas productoras de caucho. Una de estas
plantas es el árbol de la especie Hevea Brasilienses,
originario del Amazonas.

  Otra planta productora de caucho es el árbol del hule, Castilloa elastica, originario
  de México (de ahí el nombre de hule), muy utilizado desde la época prehispánica .
Caucho natural

• Indonesia, Malaysia, Tailandia, China y la India producen
  actualmente alrededor del 90% del caucho natural.

•        El caucho en bruto obtenido de otras plantas suele estar
    contaminado por una mezcla de resinas que deben extraerse
    para que el caucho sea apto para el consumo. Entre estos
    cauchos se encuentran la gutapercha y la balata, que se
    extraen de ciertos árboles tropicales.
Hevea brasiliensis
                      El árbol del caucho, siringa o seringueira

                      Familia de las euforbiáceas

                      Su látex es blanco o amarillento y
                      abundante hasta los 25 años de edad
                      del árbol.




20 a 30 m de altura
El Guayule
El caucho natural del guayule tiene cualidades
casi idénticas si se compara con el caucho
natural, extraído de los árboles de Hevea, que
es, actualmente, la fuente principal de la que se
obtiene el caucho natural que se utiliza en los
neumáticos.
Gutapercha
Es un tipo de goma parecida al caucho,
translúcida, sólida y flexible, fabricada a base
del látex proveniente de árboles del género
Palaquium, originario del archipélago malayo
conformado por las islas de Malasia, Indonesia,
Borneo, Timor, Java y Papúa.




Las primeras pelotas de golf (1848-1900),se les
denominó Guty por estar elaboradas con este material.




                                         Se utiliza a escala industrial, entre otros, en la
                                       fabricación de telas impermeables y el aislamiento de
                                       cables eléctricos (sobre todo cables submarinos)
                                       dadas sus buenas propiedades como aislante
Recolección del látex


Para recoger el látex de las plantaciones, se hace un corte en la corteza del árbol.

La cantidad de látex que se extrae de cada corte suele ser de unos 40 ml.

Se plantan unos 250 árboles por hectárea, y la cosecha anual de caucho
bruto en seco suele ser de unos 450 kg por hectárea.

El látex extraído se tamiza(elige con cuidado), se diluye en agua y se trata
con ácido para que las partículas en suspensión del caucho en el látex se unan.

Se prensa con unos rodillos para darle forma de capas de caucho de un
espesor de 0,6 cm, y se seca al aire o con humo para su distribución.
Recolección del látex
Tipos de Caucho
      Propiedades          Caucho Natural     SBR

   Rango de Dureza             20-90         40-90

 Resistencia a la rotura      Buena         Regular

    Resistencia a la           Buena        Excelente
     compresión
  Permeabilidad a los         Regular       Regular
        gases
  Resistencia abrasiva       Excelente       Buena
Producción
      Natural


                             Sangrado


                         Solidificación


                      Masticación o Trituración



                             Aditivos


                Satinación                 Extrusión
Producción
Sintético
Se elabora en un laboratorio a través de sustancias
químicas.




              Caucho Sintético SBR
Principales polímeros del
caucho                 Propiedades

                    Usos generales; no resistente al
Caucho natural      aceite, se hincha con los disolventes;
                    no resistente al oxígeno, ozono y luz
                    UV.


                    Usos generales; caucho natural
Polisopreno (IR)    sintético, propiedades similares



                   Usos generales; sustituyó al caucho
Estireno-          natural durante la segunda Guerra
butadieno (SBR)    Mundial; baja resistencia al aceite y
                   disolventes.
Principales polímeros del
caucho                     Propiedades



                       Baja resistencia al aceite y disolventes; no
                       resistente a la intemperie, alta resiliencia,
 Polibutadieno (BR)    resistencia a la abrasión y flexibilidad a
                       baja temperatura.


                       Baja permeabilidad al gas; resistente a
 Butilo (IIR)          calor,
                       ácidos y líquidos polares; no resistente al
                       aceite y disolventes; resistencia moderada
                       a la intemperie
                       Flexibilidad a baja temperatura; resistente a
 Etilenpropileno/      la intemperie y al calor pero no al aceite,
 Etilenpropilendieno   o a los disolventes; excelentes propiedades
                       eléctricas


 Policloropreno (CR)      Resistente al aceite, llamas, calor e
 (neopreno)               intemperie
Principales polímeros del
caucho                   Propiedades


                     Resistente al aceite, disolventes y aceite
 Nitrilo (NBR)       vegetal; se hincha con disolventes polares
                     como las cetonas

                    Estable a temperaturas altas y bajas; resistente
 Silicona (MQ)      al aceite, disolventes e intemperie;
                    fisiológica y químicamente inerte


                    Resistente al aceite, disolventes, bajas
Polisulfuros (OT)   temperaturas e intemperie; baja permeabilidad
                    al gas

                    Cadenas poliméricas más cortas; mayor facilidad
                    de procesamiento; menor tiempo de
Caucho reciclado    mezclado y menor consumo de energía;
                    menor resistencia a la tracción y menor
                    coste
Propiedades químicas del caucho natural


El caucho bruto en estado natural es un hidrocarburo blanco o incoloro

El compuesto de caucho más simple es el isopreno, su fórmula química es C5H8

De 0 a 10 ºC es frágil y opaco, y por encima de 20 ºC se vuelve blando, flexible y
translúcido. al calentarlo por encima de 50 ºC, el caucho adquiere una textura de
plástico pegajoso. A temperaturas de 200 ºC o superiores se descompone.

El caucho puro es insoluble en agua , y soluble en benceno, petróleo, hidrocarburos
clorados.

Con agentes oxidantes químicos se oxida rápidamente, pero con el oxígeno de la
atmósfera lo hace lentamente.
Propiedades físicas
• Las propiedades físicas del caucho bruto varían con la temperatura.

• A bajas temperaturas, se vuelve rígido, y cuando se congela en estado de extensión adquiere
  estructura fibrosa.

• •        Calentando a más de 100 ºC., se ablanda y sufre alteraciones permanentes.

• •        El caucho bruto adquiere gran deformación permanente debido a su naturaleza plástica.
•
• •        La plasticidad del caucho varía de un árbol a otro y también depende de la cantidad de
  trabajo dedo al caucho desde el estado látex, de las bacterias que lo acompañan e influyen en su
  oxidación y de otros factores. La plasticidad puede modificarse dentro de ciertos límites por la
  acción de productos químicos.

• •      La densidad del caucho a 0 ºC. es de 0.950 a 20 ºC. es de 0.934. El caucho bruto deshelado
  después de la masticación por cilindros fríos no varía de densidad.
Caucho sintético

Caucho sintético se le llama a toda sustancia elaborada artificialmente
que se parezca al caucho natural.

Se obtiene por reacciones químicas, conocidas como condensación o
polimerización, a partir de determinados hidrocarburos insaturados.
Los compuestos básicos del caucho sintético llamados monómeros, tienen
una masa molecular relativamente baja y forman moléculas gigantes
denominadas polímeros.

Después de su fabricación, el caucho sintético se vulcaniza.
Tipos de caucho sintético

                      Neopreno


Uno de los primeros cauchos sintéticos logrados gracias a la investigación de
Carothers.

El neopreno fue desarrollado en 1931 y es resistente al calor y a productos
químicos como aceites y petróleo. Se emplea en tuberías de conducción de
petróleo y como aislante para cables y maquinaria.
Buna o caucho artificial
Químicos alemanes sintetizaron en 1935 el primero de una serie de cauchos sintéticos
llamados Buna, obtenidos por copolimerización.

Se produce a partir del ácido cianhídrico. El Buna es muy útil en aquellos casos que se
requiere resistencia a la acción de aceites y a la abrasión.



                        Caucho de butilo

Es un plástico y puede trabajarse como el caucho natural, pero es difícil de vulcanizar.
Aunque no es tan flexible como el caucho natural y otros sintéticos, es muy resistente a
la oxidación y a la acción de productos corrosivos.
Cauchos termoplásticos

• La idea básica de un caucho termoplástico es que debe
  fundirse al ser calentado y solidificarse al ser enfriado, sin que
  se dañen sus propiedades elásticas.
Aplicaciones del caucho:


Fabricación de tubos




Fabricación de correas
Fabricación de esponjas de caucho




Fabricación de sondas y tubos de cirugía
Fabricación de tejidos impermeables




Fabricación de neumáticos




Manufacturas de cámaras
Vulcanización

La vulcanización es un proceso mediante el cual se calienta el caucho crudo en
presencia de azufre, con el fin de volverlo más duro y resistente al frio.

Fue descubierto por Charles Goodyear en 1839 por accidente, al volcar un recipiente
de azufre y caucho encima de una estufa. Esta mezcla se endureció y se volvió
impermeable, a la que llamo vulcanización en honor al dios Vulcano.

El resultado final es que las moléculas elásticas de caucho quedan unidas entre sí a
una mayor o menor extensión
Procesos de producción

• Un método de fabricación del caucho de especificación técnica consiste en coagular el
  látex bruto con ácido y pasarlo después por las máquinas de cortado y por una serie
  de cilindros de crepado; a continuación, con una trituradora de martillos o un
  granulador, se convierte el producto en grumos de caucho que son tamizados,
  lavados, secados, embalados y acondicionados.
Tratamiento del caucho
bruto:
• Purificación: elimina las impurezas que puede contener al pasar el caucho entre dos
   rodillos que giran en sentidos inversos.
Se obtiene así una lamina agujerada que retiene un 12 al 15% del agua ; es el caucho
   normal.



• Amasado O Masticación: aglomera las partículas separadas por la operación anterior.
  Se utilizan laminadores formados por dos cilindros calentados que giran a sentido
  inverso a velocidades diferentes.



• Mezclado : incorpora al caucho en mezcladores batidores los productos destinados a
  comunicarle tal o cual calidad.
Vulcanización

• Esto forma un caucho más estable, duro, mucho más durable,
  más resistente al ataque químico y sin perder la elasticidad
  natural. También transforma la superficie pegajosa del
  material a una superficie suave que no se adhiere al metal o a
  los sustratos plásticos

• La vulcanización es un proceso irreversible.
Los procedimientos mas utilizados actualmente son:



•Los que utilizan:
•En Caliente: Azufre fundido (Hancock)
•Azufre pulverizado (Goodyear) mezcla.
•SO2+SH2 (Peachey)
•Cloruro de azufre ( Abbott)
•En Frío : Cloruro de azufre (Parkes)
•Radio vulcanización
• Derivados Químicos Del Caucho:


• se ha demostrado que el caucho no es inerte, sino que es susceptible de
  reacciones bajo la influencia de ciertos agentes químicos y de dar así
  productos absolutamente nuevos, de propiedades muy interesantes y con
  frecuencias muy distintas de las del caucho ordinario primitivo. Sus
  principales derivados son :

• Caucho Colorado: sirve para preparar barnices y pinturas ; sus películas son
  calorífugas, ininflamables, anti-herrumbre y de gran aislamiento eléctrico.
• Cloruro De Caucho: se vende en forma de hojas delgadas y transparente,
  ligera y elástica y de mayor resistencia.(sacos impermeables, abrigos, etc.).
• Productos De Oxidación Del Caucho : sirve para fabricar pinturas y barnices
  aislantes.(bobinados de maquinas eléctricas).
Reciclaje de Caucho
Trituración-Micronización
COMO SE DESARROLLA:
 Las iniciativas son canalizadas en primera instancia a través de la Secretaría
  de Agricultura, donde se analizan las propuestas de perfil para las futuras
  alianzas productivas en la fecha prevista desde el primero de febrero al 31
  de marzo del 2010.

 Se busca que los proyectos de los pequeños productores organizados del
  departamento gire alrededor de un aliado comercial y alrededor de un
  producto
  que pueda estar enmarcado dentro de
  la oferta exportable que tiene el país.
CADENA AGROINDUSTRIAL DEL
CAUCHO:
BIBLIOGRAFIA:
 http://www.oni.escuelas.edu.ar/2002/santiago_del_estero/madre-fertil/agroind.htm

 http://www.eumed.net/libros/2007b/304/cadena%20agroindustrial.htm

 http://www.google.com.co/imgres?
  imgurl=http://rse.larepublica.com.co/cm/uploads/photos/sntander0126-400.jpg
  &imgrefurl=http://rse.larepublica.com.co/archivos/PYMES/2010-01-26/santand
  er-impulsa-la-conformacion-de-alianzas-
  productivas_91772.php&usg=__foZQ6UJHit9hqtVlUg0gvROGu0g=&h=533&w=40
  0&sz=38&hl=es&start=15&itbs=1&tbnid=WJ5YkG0ws3DfTM:&tbnh=132&tbnw=
  99&prev=/images%3Fq%3Dagroindustria%2Bsantander%26hl%3Des%26gbv
  %3D2%26tbs%3Disch:1

Más contenido relacionado

PPT
Caucho
PPTX
Cultivo del caucho
PPT
CLASIFICACION DE COSTOS
PDF
Cistena con calculo
DOCX
Evaluacion ap reprod 7 forma a
PPTX
Drywall diapos
PPTX
Producción 1 (clase 4)
PPTX
Orden syphonaptera y thysanoptera
Caucho
Cultivo del caucho
CLASIFICACION DE COSTOS
Cistena con calculo
Evaluacion ap reprod 7 forma a
Drywall diapos
Producción 1 (clase 4)
Orden syphonaptera y thysanoptera

La actualidad más candente (20)

PPTX
Elaboracion de cemento via seca y humeda
DOCX
Arcilla monografia
DOCX
Propiedades y caracteristica del yeso
PPTX
Polimeros presentacion
PDF
Proceso de fabricación del cemento - Infográfico | VisionTIR
DOCX
usos de la madera en la construcción
PPTX
PPTX
Materiales SINTÉTICOS USADOS EN LA CONSTRUCCION
PDF
yeso-exposicion
DOC
Coeficiente de conductividad térmica
PPT
Producción de Ladrillos
PPTX
PPT
Plásticos Power Point
PPS
El Aluminio
PPT
Estructuras y tipos de arcillas herli
PPTX
Materia prima del Ladrillo.
DOCX
Trabajo de bambu
PPTX
Resinas epoxi y Poliésteres insaturados
Elaboracion de cemento via seca y humeda
Arcilla monografia
Propiedades y caracteristica del yeso
Polimeros presentacion
Proceso de fabricación del cemento - Infográfico | VisionTIR
usos de la madera en la construcción
Materiales SINTÉTICOS USADOS EN LA CONSTRUCCION
yeso-exposicion
Coeficiente de conductividad térmica
Producción de Ladrillos
Plásticos Power Point
El Aluminio
Estructuras y tipos de arcillas herli
Materia prima del Ladrillo.
Trabajo de bambu
Resinas epoxi y Poliésteres insaturados
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Quimica de los materiales "caucho y madera"
PPT
plasticos naturales y elastomeros
PPTX
Resistencia mecanica . resistencia al desgaste . tenacidad . templabilidad . ...
DOCX
El software a la medida
DOCX
El árbol del caucho
PPTX
PLANTACION DE CAUCHO
DOCX
Emulsiones
PPT
PDF
Bacalao noruego
Quimica de los materiales "caucho y madera"
plasticos naturales y elastomeros
Resistencia mecanica . resistencia al desgaste . tenacidad . templabilidad . ...
El software a la medida
El árbol del caucho
PLANTACION DE CAUCHO
Emulsiones
Bacalao noruego
Publicidad

Similar a El caucho (20)

PPTX
El caucho
DOCX
Caucho natural
DOCX
El Caucho - Triptico
PPTX
Caucho natural
PPTX
Empaque embalaje-plastico
PPTX
Ensayo de Elastomeros, tablas y comparaciones
PPTX
Compuestos inorganicos elab-alumnos ii-semestre-ingindustrial-cerroazulver
PDF
Polimeroslorena
PDF
Polimerosleticia sonia elenao
PDF
PPT
Polímeros. plásticos
PPTX
cabrera onofre omar YPC.pptx
PPTX
PRESENTACION DE PAVIMENTOS EN CAMINOS UNIVERISDAD
ODP
Polímeros
PPTX
Fibras sintéticas
PPTX
POLIESTER
PPTX
Polyester
PPTX
5.5 Celulosa, poliestirenos, polietilenos y propilenos .pptx
PDF
DIANA PAIVA PALOMINO ACTIVIDAD REALIZADA
PPT
Polimerosjs
El caucho
Caucho natural
El Caucho - Triptico
Caucho natural
Empaque embalaje-plastico
Ensayo de Elastomeros, tablas y comparaciones
Compuestos inorganicos elab-alumnos ii-semestre-ingindustrial-cerroazulver
Polimeroslorena
Polimerosleticia sonia elenao
Polímeros. plásticos
cabrera onofre omar YPC.pptx
PRESENTACION DE PAVIMENTOS EN CAMINOS UNIVERISDAD
Polímeros
Fibras sintéticas
POLIESTER
Polyester
5.5 Celulosa, poliestirenos, polietilenos y propilenos .pptx
DIANA PAIVA PALOMINO ACTIVIDAD REALIZADA
Polimerosjs

Más de Jhader Cardozo Cañizares (7)

PDF
200 ilustraciones cristianos
PPTX
Rayos X ( Wilhelm Conrad Roentgen)
PPT
Materiales plasticos
PPT
Crisis economica de Grecia
PPTX
El cuero y procesos de fabricación
PDF
Filosofías mapas mentales
200 ilustraciones cristianos
Rayos X ( Wilhelm Conrad Roentgen)
Materiales plasticos
Crisis economica de Grecia
El cuero y procesos de fabricación
Filosofías mapas mentales

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf

El caucho

  • 1. El Caucho Jhader Cardozo
  • 2. Historia del caucho • Historia del caucho: • El caucho es originario de América y durante muchos años no paso de ser un material curioso. Sin embargo los ingleses a finales del siglo pasado lo sustrajeron de las selvas del Brasil, lo llevaron a Malasia y allí realizaron adelantos en la botánica de la planta. • En la actualidad el sudeste asiático es le mayor productor de caucho natural. • La explotación del caucho en Colombia comenzó hacia 1840. Se extraía de plantas silvestres, en forma vandálica, tumbando los arboles. Primero se exploto en Castilla, cuyos arboles se devastaron hacia 1960.
  • 3. El caucho Sustancia natural o sintética que se caracteriza por su elasticidad, repelencia al agua y resistencia eléctrica. El caucho natural se obtiene de un líquido lechoso de color blanco llamado látex, que se encuentra en numerosas plantas El caucho sintético se prepara a partir de hidrocarburos insaturados
  • 4. Caucho natural El caucho aparece en forma de suspensión coloidal en el látex de plantas productoras de caucho. Una de estas plantas es el árbol de la especie Hevea Brasilienses, originario del Amazonas. Otra planta productora de caucho es el árbol del hule, Castilloa elastica, originario de México (de ahí el nombre de hule), muy utilizado desde la época prehispánica .
  • 5. Caucho natural • Indonesia, Malaysia, Tailandia, China y la India producen actualmente alrededor del 90% del caucho natural. • El caucho en bruto obtenido de otras plantas suele estar contaminado por una mezcla de resinas que deben extraerse para que el caucho sea apto para el consumo. Entre estos cauchos se encuentran la gutapercha y la balata, que se extraen de ciertos árboles tropicales.
  • 6. Hevea brasiliensis El árbol del caucho, siringa o seringueira Familia de las euforbiáceas Su látex es blanco o amarillento y abundante hasta los 25 años de edad del árbol. 20 a 30 m de altura
  • 7. El Guayule El caucho natural del guayule tiene cualidades casi idénticas si se compara con el caucho natural, extraído de los árboles de Hevea, que es, actualmente, la fuente principal de la que se obtiene el caucho natural que se utiliza en los neumáticos.
  • 8. Gutapercha Es un tipo de goma parecida al caucho, translúcida, sólida y flexible, fabricada a base del látex proveniente de árboles del género Palaquium, originario del archipélago malayo conformado por las islas de Malasia, Indonesia, Borneo, Timor, Java y Papúa. Las primeras pelotas de golf (1848-1900),se les denominó Guty por estar elaboradas con este material. Se utiliza a escala industrial, entre otros, en la fabricación de telas impermeables y el aislamiento de cables eléctricos (sobre todo cables submarinos) dadas sus buenas propiedades como aislante
  • 9. Recolección del látex Para recoger el látex de las plantaciones, se hace un corte en la corteza del árbol. La cantidad de látex que se extrae de cada corte suele ser de unos 40 ml. Se plantan unos 250 árboles por hectárea, y la cosecha anual de caucho bruto en seco suele ser de unos 450 kg por hectárea. El látex extraído se tamiza(elige con cuidado), se diluye en agua y se trata con ácido para que las partículas en suspensión del caucho en el látex se unan. Se prensa con unos rodillos para darle forma de capas de caucho de un espesor de 0,6 cm, y se seca al aire o con humo para su distribución.
  • 11. Tipos de Caucho Propiedades Caucho Natural SBR Rango de Dureza 20-90 40-90 Resistencia a la rotura Buena Regular Resistencia a la Buena Excelente compresión Permeabilidad a los Regular Regular gases Resistencia abrasiva Excelente Buena
  • 12. Producción Natural Sangrado Solidificación Masticación o Trituración Aditivos Satinación Extrusión
  • 13. Producción Sintético Se elabora en un laboratorio a través de sustancias químicas. Caucho Sintético SBR
  • 14. Principales polímeros del caucho Propiedades Usos generales; no resistente al Caucho natural aceite, se hincha con los disolventes; no resistente al oxígeno, ozono y luz UV. Usos generales; caucho natural Polisopreno (IR) sintético, propiedades similares Usos generales; sustituyó al caucho Estireno- natural durante la segunda Guerra butadieno (SBR) Mundial; baja resistencia al aceite y disolventes.
  • 15. Principales polímeros del caucho Propiedades Baja resistencia al aceite y disolventes; no resistente a la intemperie, alta resiliencia, Polibutadieno (BR) resistencia a la abrasión y flexibilidad a baja temperatura. Baja permeabilidad al gas; resistente a Butilo (IIR) calor, ácidos y líquidos polares; no resistente al aceite y disolventes; resistencia moderada a la intemperie Flexibilidad a baja temperatura; resistente a Etilenpropileno/ la intemperie y al calor pero no al aceite, Etilenpropilendieno o a los disolventes; excelentes propiedades eléctricas Policloropreno (CR) Resistente al aceite, llamas, calor e (neopreno) intemperie
  • 16. Principales polímeros del caucho Propiedades Resistente al aceite, disolventes y aceite Nitrilo (NBR) vegetal; se hincha con disolventes polares como las cetonas Estable a temperaturas altas y bajas; resistente Silicona (MQ) al aceite, disolventes e intemperie; fisiológica y químicamente inerte Resistente al aceite, disolventes, bajas Polisulfuros (OT) temperaturas e intemperie; baja permeabilidad al gas Cadenas poliméricas más cortas; mayor facilidad de procesamiento; menor tiempo de Caucho reciclado mezclado y menor consumo de energía; menor resistencia a la tracción y menor coste
  • 17. Propiedades químicas del caucho natural El caucho bruto en estado natural es un hidrocarburo blanco o incoloro El compuesto de caucho más simple es el isopreno, su fórmula química es C5H8 De 0 a 10 ºC es frágil y opaco, y por encima de 20 ºC se vuelve blando, flexible y translúcido. al calentarlo por encima de 50 ºC, el caucho adquiere una textura de plástico pegajoso. A temperaturas de 200 ºC o superiores se descompone. El caucho puro es insoluble en agua , y soluble en benceno, petróleo, hidrocarburos clorados. Con agentes oxidantes químicos se oxida rápidamente, pero con el oxígeno de la atmósfera lo hace lentamente.
  • 18. Propiedades físicas • Las propiedades físicas del caucho bruto varían con la temperatura. • A bajas temperaturas, se vuelve rígido, y cuando se congela en estado de extensión adquiere estructura fibrosa. • • Calentando a más de 100 ºC., se ablanda y sufre alteraciones permanentes. • • El caucho bruto adquiere gran deformación permanente debido a su naturaleza plástica. • • • La plasticidad del caucho varía de un árbol a otro y también depende de la cantidad de trabajo dedo al caucho desde el estado látex, de las bacterias que lo acompañan e influyen en su oxidación y de otros factores. La plasticidad puede modificarse dentro de ciertos límites por la acción de productos químicos. • • La densidad del caucho a 0 ºC. es de 0.950 a 20 ºC. es de 0.934. El caucho bruto deshelado después de la masticación por cilindros fríos no varía de densidad.
  • 19. Caucho sintético Caucho sintético se le llama a toda sustancia elaborada artificialmente que se parezca al caucho natural. Se obtiene por reacciones químicas, conocidas como condensación o polimerización, a partir de determinados hidrocarburos insaturados. Los compuestos básicos del caucho sintético llamados monómeros, tienen una masa molecular relativamente baja y forman moléculas gigantes denominadas polímeros. Después de su fabricación, el caucho sintético se vulcaniza.
  • 20. Tipos de caucho sintético Neopreno Uno de los primeros cauchos sintéticos logrados gracias a la investigación de Carothers. El neopreno fue desarrollado en 1931 y es resistente al calor y a productos químicos como aceites y petróleo. Se emplea en tuberías de conducción de petróleo y como aislante para cables y maquinaria.
  • 21. Buna o caucho artificial Químicos alemanes sintetizaron en 1935 el primero de una serie de cauchos sintéticos llamados Buna, obtenidos por copolimerización. Se produce a partir del ácido cianhídrico. El Buna es muy útil en aquellos casos que se requiere resistencia a la acción de aceites y a la abrasión. Caucho de butilo Es un plástico y puede trabajarse como el caucho natural, pero es difícil de vulcanizar. Aunque no es tan flexible como el caucho natural y otros sintéticos, es muy resistente a la oxidación y a la acción de productos corrosivos.
  • 22. Cauchos termoplásticos • La idea básica de un caucho termoplástico es que debe fundirse al ser calentado y solidificarse al ser enfriado, sin que se dañen sus propiedades elásticas.
  • 23. Aplicaciones del caucho: Fabricación de tubos Fabricación de correas
  • 24. Fabricación de esponjas de caucho Fabricación de sondas y tubos de cirugía
  • 25. Fabricación de tejidos impermeables Fabricación de neumáticos Manufacturas de cámaras
  • 26. Vulcanización La vulcanización es un proceso mediante el cual se calienta el caucho crudo en presencia de azufre, con el fin de volverlo más duro y resistente al frio. Fue descubierto por Charles Goodyear en 1839 por accidente, al volcar un recipiente de azufre y caucho encima de una estufa. Esta mezcla se endureció y se volvió impermeable, a la que llamo vulcanización en honor al dios Vulcano. El resultado final es que las moléculas elásticas de caucho quedan unidas entre sí a una mayor o menor extensión
  • 27. Procesos de producción • Un método de fabricación del caucho de especificación técnica consiste en coagular el látex bruto con ácido y pasarlo después por las máquinas de cortado y por una serie de cilindros de crepado; a continuación, con una trituradora de martillos o un granulador, se convierte el producto en grumos de caucho que son tamizados, lavados, secados, embalados y acondicionados.
  • 28. Tratamiento del caucho bruto: • Purificación: elimina las impurezas que puede contener al pasar el caucho entre dos rodillos que giran en sentidos inversos. Se obtiene así una lamina agujerada que retiene un 12 al 15% del agua ; es el caucho normal. • Amasado O Masticación: aglomera las partículas separadas por la operación anterior. Se utilizan laminadores formados por dos cilindros calentados que giran a sentido inverso a velocidades diferentes. • Mezclado : incorpora al caucho en mezcladores batidores los productos destinados a comunicarle tal o cual calidad.
  • 29. Vulcanización • Esto forma un caucho más estable, duro, mucho más durable, más resistente al ataque químico y sin perder la elasticidad natural. También transforma la superficie pegajosa del material a una superficie suave que no se adhiere al metal o a los sustratos plásticos • La vulcanización es un proceso irreversible.
  • 30. Los procedimientos mas utilizados actualmente son: •Los que utilizan: •En Caliente: Azufre fundido (Hancock) •Azufre pulverizado (Goodyear) mezcla. •SO2+SH2 (Peachey) •Cloruro de azufre ( Abbott) •En Frío : Cloruro de azufre (Parkes) •Radio vulcanización
  • 31. • Derivados Químicos Del Caucho: • se ha demostrado que el caucho no es inerte, sino que es susceptible de reacciones bajo la influencia de ciertos agentes químicos y de dar así productos absolutamente nuevos, de propiedades muy interesantes y con frecuencias muy distintas de las del caucho ordinario primitivo. Sus principales derivados son : • Caucho Colorado: sirve para preparar barnices y pinturas ; sus películas son calorífugas, ininflamables, anti-herrumbre y de gran aislamiento eléctrico. • Cloruro De Caucho: se vende en forma de hojas delgadas y transparente, ligera y elástica y de mayor resistencia.(sacos impermeables, abrigos, etc.). • Productos De Oxidación Del Caucho : sirve para fabricar pinturas y barnices aislantes.(bobinados de maquinas eléctricas).
  • 33. COMO SE DESARROLLA:  Las iniciativas son canalizadas en primera instancia a través de la Secretaría de Agricultura, donde se analizan las propuestas de perfil para las futuras alianzas productivas en la fecha prevista desde el primero de febrero al 31 de marzo del 2010.  Se busca que los proyectos de los pequeños productores organizados del departamento gire alrededor de un aliado comercial y alrededor de un producto que pueda estar enmarcado dentro de la oferta exportable que tiene el país.
  • 35. BIBLIOGRAFIA:  http://www.oni.escuelas.edu.ar/2002/santiago_del_estero/madre-fertil/agroind.htm  http://www.eumed.net/libros/2007b/304/cadena%20agroindustrial.htm  http://www.google.com.co/imgres? imgurl=http://rse.larepublica.com.co/cm/uploads/photos/sntander0126-400.jpg &imgrefurl=http://rse.larepublica.com.co/archivos/PYMES/2010-01-26/santand er-impulsa-la-conformacion-de-alianzas- productivas_91772.php&usg=__foZQ6UJHit9hqtVlUg0gvROGu0g=&h=533&w=40 0&sz=38&hl=es&start=15&itbs=1&tbnid=WJ5YkG0ws3DfTM:&tbnh=132&tbnw= 99&prev=/images%3Fq%3Dagroindustria%2Bsantander%26hl%3Des%26gbv %3D2%26tbs%3Disch:1