SlideShare una empresa de Scribd logo
FILOSOFO: PLATONPOR:JUAN ALEJANDRO LOAIZA ARIAS
                                 PLATON
Platon
La influencia de Sócrates En el año 407, a la edad de veinte años, conoce a Sócrates, quedando admirado por la personalidad y el discurso de Sócrates, admiración que le acompañará toda la vida y que marcará el devenir filosófico de Platón. No parece probable que Platón mantuviera una relación muy intensa con el que consideró su maestro, si entendemos el término relación en su sentido más personal; sí es cierto que entendida en su sentido más teórico la hubo, y de una intensidad que raya en la dependencia. Pero también sobre su relación con Sócrates hay posiciones contradictorias. El que no estuviera presente en la muerte de Sócrates ha hecho pensar que no pertenecía al círculo íntimo de amigos de Sócrates; sin embargo, parece que sí se ofreció como aval de la multa que presumiblemente la Asamblea impondría a Sócrates, antes de que cambiara su decisión por la condena a muerte.
Primeros viajesEn el año 399, tras la muerte de Sócrates, Platón abandona Atenas y se instala en Megara, donde residía el filósofo Euclides que había fundado una escuela socrática en dicha ciudad. Posteriormente parece que realizó viajes por Egipto y estuvo en Cirene, (noticias ambas, aunque probables, difíciles de contrastar, no habiéndose referido Platón nunca a dichos viajes, por lo que también es probable que luego de una breve estancia en Megara regresara a Atenas ) yendo posteriormente a Italia en donde encontraría a Arquitas de Tarento, quien dirigía una sociedad pitagórica, y con quien trabó amistad. Invitado a la corte de Dionisio I, en Siracusa, se hizo amigo de Dión, que era cuñado de Dionisio, y con quien concibió la idea de poner en marcha ciertas ideas políticas sobre el buen gobierno que requerían la colaboración de Dionisio. Al parecer, las condiciones de la corte no eran las mejores para emprender tales proyectos, ejerciendo Dionisio como tirano de Siracusa; irritado por la franqueza de Platón, según la tradición, le retuvo prisionero o lo hizo vender como esclavo en Egina, entonces enemiga de Atenas, siendo rescatado finalmente por un conciudadano que lo devolvió libre a Atenas.
La AcademiaUna vez en Atenas, en el año 388-387, fundó la Academia, nombre que recibió por hallarse cerca del santuario dedicado al héroe Academos, especie de "Universidad" en la que se estudiaban todo tipo de ciencias, como las matemáticas (de la importancia que concedía Platón a los estudios matemáticos da cuenta la leyenda que rezaba en el frontispicio de la Academia: "que nadie entre aquí que no sepa matemáticas"), la astronomía, o la física, además de los otros saberes filosóficos y, al parecer, con una organización similar a la de las escuelas pitagóricas, lo que pudo comportar un cierto carácter secreto, o mistérico, de algunas de las doctrinas allí enseñadas. La Academia continuará ininterrumpidamente su actividad a lo largo de los siglos, pasando por distintas fases ideológicas, hasta que Justiniano decrete su cierre en el año 529 de nuestra era.
Últimos viajesEn el año 369 emprende un segundo viaje a Siracusa, invitado por Dión, esta vez a la corte de Dionisio II, hijo de Dionisio I, con el objetivo de hacerse cargo de su educación; pero los resultados no fueron mejores que con su padre; tras algunas dificultades (al parecer estaba en situación de semi-prisión) consigue abandonar Siracusa y regresar a Atenas. También Dión tuvo que refugiarse en Atenas habiéndose enemistado con Dionisio I, donde continuará la amistad con Platón. Unos años después, en el 361, y a petición de Dionisio II, vuelve a realizar un tercer viaje a Siracusa, fracasando igual que en las ocasiones anteriores, y regresando a Atenas en el año 360 donde continuó sus actividades en la Academia, siendo ganado progresivamente por la decepción y el pesimismo, lo que se refleja en sus últimas obras, hasta su muerte en el año 348-347.

Más contenido relacionado

PPTX
Angie alvarez castro ‏ 10 1
PPTX
Platón
DOC
Platon
PPTX
socrates, platon y aristoteles
PPTX
Biografía y bibliografía Platón 12 13
PPTX
Jeancarlos bermudez 1 o 3
DOCX
Biografía de platón
PPT
SóCrates
Angie alvarez castro ‏ 10 1
Platón
Platon
socrates, platon y aristoteles
Biografía y bibliografía Platón 12 13
Jeancarlos bermudez 1 o 3
Biografía de platón
SóCrates

La actualidad más candente (15)

PPTX
Escuela socratica
PPTX
Brayan hungria 10 1
PPTX
Pensadores de la Edad Media | Pensamiento Político
PPTX
Actividad psp 200 (d)
PPT
analisis Apologia de socrates
PPT
Apologia de sócrates
PPTX
Escuela socrática megárica
PPTX
Darwin felipe paredes 10 3
DOCX
ALBUM FILOSOFICO
PPT
Apologia De Socrates
PDF
ensayo: La escuela socrática
PPTX
Filosofos por Melany Rosas
PPTX
Socrates
PPTX
Biografía de sócrates
DOCX
FILÓSOFOS ANTIGUOS,CONTEMPORTANEOS, ARISTOTELES, SOCRATES,PLATON,SAN AGUNTIN
Escuela socratica
Brayan hungria 10 1
Pensadores de la Edad Media | Pensamiento Político
Actividad psp 200 (d)
analisis Apologia de socrates
Apologia de sócrates
Escuela socrática megárica
Darwin felipe paredes 10 3
ALBUM FILOSOFICO
Apologia De Socrates
ensayo: La escuela socrática
Filosofos por Melany Rosas
Socrates
Biografía de sócrates
FILÓSOFOS ANTIGUOS,CONTEMPORTANEOS, ARISTOTELES, SOCRATES,PLATON,SAN AGUNTIN
Publicidad

Destacado (10)

PDF
ENCUENTRO PROGRAMAS EUROPEOS ANTEQUERA 2012
PPTX
Finishh'[1]
PPT
β4 γιωργος χυτηρης
PPTX
ancillary evaluation
PPTX
Influences of Music Style
PPTX
Audience
PPTX
Atracciones turísticas
ODT
Trabajo de inglees
DOC
Analyzing clues
PPTX
Presentación1
ENCUENTRO PROGRAMAS EUROPEOS ANTEQUERA 2012
Finishh'[1]
β4 γιωργος χυτηρης
ancillary evaluation
Influences of Music Style
Audience
Atracciones turísticas
Trabajo de inglees
Analyzing clues
Presentación1
Publicidad

Similar a Platon (20)

DOCX
PDF
2. Platón Aristóteles
PDF
PDF
La filosofía de platón
DOCX
La carta vii de platón
DOCX
Biografía de platón
DOCX
Dibujo de pitagora
PPTX
Karen ..socrate
PPTX
Escuela socratica
PPTX
Escuela socratica
PPTX
Escuela socratica
PPTX
Escuela socratica
PPTX
Escuela socratica
PPTX
Escuela socratica
DOC
La filosofía - Trabajo completo
DOCX
Aristoteles
DOCX
Pitagoras dibujo tecnico
PPT
Biografía de Platón
PPT
Socrates
2. Platón Aristóteles
La filosofía de platón
La carta vii de platón
Biografía de platón
Dibujo de pitagora
Karen ..socrate
Escuela socratica
Escuela socratica
Escuela socratica
Escuela socratica
Escuela socratica
Escuela socratica
La filosofía - Trabajo completo
Aristoteles
Pitagoras dibujo tecnico
Biografía de Platón
Socrates

Más de alejo1709 (20)

PPTX
Jenofanes De Colofon
PPTX
Khun
PPTX
George Edward Moore
PPTX
Epicuro
PPTX
Thomas Hobbes
PPTX
Louis Althusser
PPTX
José Ortega Y Gasset
PPTX
Sartre
PPTX
Friedrich Nietzsche
PPTX
Karl Marx
PPTX
Kant
PPTX
Kant
PPTX
Rene Descartes
PPTX
Galileo Galilei
PPTX
Nicolas Maquiavelo
PPTX
Tomas Moro
PPTX
H E R A C L I T O
PPTX
Martin Lutero
PPTX
Heraclito
PPTX
Martin Lutero
Jenofanes De Colofon
Khun
George Edward Moore
Epicuro
Thomas Hobbes
Louis Althusser
José Ortega Y Gasset
Sartre
Friedrich Nietzsche
Karl Marx
Kant
Kant
Rene Descartes
Galileo Galilei
Nicolas Maquiavelo
Tomas Moro
H E R A C L I T O
Martin Lutero
Heraclito
Martin Lutero

Último (20)

PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Presentación final ingenieria de metodos
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Control de calidad en productos de frutas

Platon

  • 2. PLATON
  • 4. La influencia de Sócrates En el año 407, a la edad de veinte años, conoce a Sócrates, quedando admirado por la personalidad y el discurso de Sócrates, admiración que le acompañará toda la vida y que marcará el devenir filosófico de Platón. No parece probable que Platón mantuviera una relación muy intensa con el que consideró su maestro, si entendemos el término relación en su sentido más personal; sí es cierto que entendida en su sentido más teórico la hubo, y de una intensidad que raya en la dependencia. Pero también sobre su relación con Sócrates hay posiciones contradictorias. El que no estuviera presente en la muerte de Sócrates ha hecho pensar que no pertenecía al círculo íntimo de amigos de Sócrates; sin embargo, parece que sí se ofreció como aval de la multa que presumiblemente la Asamblea impondría a Sócrates, antes de que cambiara su decisión por la condena a muerte.
  • 5. Primeros viajesEn el año 399, tras la muerte de Sócrates, Platón abandona Atenas y se instala en Megara, donde residía el filósofo Euclides que había fundado una escuela socrática en dicha ciudad. Posteriormente parece que realizó viajes por Egipto y estuvo en Cirene, (noticias ambas, aunque probables, difíciles de contrastar, no habiéndose referido Platón nunca a dichos viajes, por lo que también es probable que luego de una breve estancia en Megara regresara a Atenas ) yendo posteriormente a Italia en donde encontraría a Arquitas de Tarento, quien dirigía una sociedad pitagórica, y con quien trabó amistad. Invitado a la corte de Dionisio I, en Siracusa, se hizo amigo de Dión, que era cuñado de Dionisio, y con quien concibió la idea de poner en marcha ciertas ideas políticas sobre el buen gobierno que requerían la colaboración de Dionisio. Al parecer, las condiciones de la corte no eran las mejores para emprender tales proyectos, ejerciendo Dionisio como tirano de Siracusa; irritado por la franqueza de Platón, según la tradición, le retuvo prisionero o lo hizo vender como esclavo en Egina, entonces enemiga de Atenas, siendo rescatado finalmente por un conciudadano que lo devolvió libre a Atenas.
  • 6. La AcademiaUna vez en Atenas, en el año 388-387, fundó la Academia, nombre que recibió por hallarse cerca del santuario dedicado al héroe Academos, especie de "Universidad" en la que se estudiaban todo tipo de ciencias, como las matemáticas (de la importancia que concedía Platón a los estudios matemáticos da cuenta la leyenda que rezaba en el frontispicio de la Academia: "que nadie entre aquí que no sepa matemáticas"), la astronomía, o la física, además de los otros saberes filosóficos y, al parecer, con una organización similar a la de las escuelas pitagóricas, lo que pudo comportar un cierto carácter secreto, o mistérico, de algunas de las doctrinas allí enseñadas. La Academia continuará ininterrumpidamente su actividad a lo largo de los siglos, pasando por distintas fases ideológicas, hasta que Justiniano decrete su cierre en el año 529 de nuestra era.
  • 7. Últimos viajesEn el año 369 emprende un segundo viaje a Siracusa, invitado por Dión, esta vez a la corte de Dionisio II, hijo de Dionisio I, con el objetivo de hacerse cargo de su educación; pero los resultados no fueron mejores que con su padre; tras algunas dificultades (al parecer estaba en situación de semi-prisión) consigue abandonar Siracusa y regresar a Atenas. También Dión tuvo que refugiarse en Atenas habiéndose enemistado con Dionisio I, donde continuará la amistad con Platón. Unos años después, en el 361, y a petición de Dionisio II, vuelve a realizar un tercer viaje a Siracusa, fracasando igual que en las ocasiones anteriores, y regresando a Atenas en el año 360 donde continuó sus actividades en la Academia, siendo ganado progresivamente por la decepción y el pesimismo, lo que se refleja en sus últimas obras, hasta su muerte en el año 348-347.