SlideShare una empresa de Scribd logo
MI PLE
Práctica de Pedagogía
Alumno: María del Carmen Sánchez Díaz
Curso: 4º B Magisterio de Educación Primaria
Profesor: Ricardo Fernández Muñoz
Asignatura: Organización y gestión de las TIC en centros
educativos
Facultad de Educación de Toledo-UCLM
María del Carmen Sánchez Díaz 1
ÍNDICE
Págs
1. Introducción...............................................................................2
2. ¿Qué es un PLE?........................................................................3
3. ¿Para qué se utiliza el PLE?..................................................3-4
4. Experiencia propia del PLE................................................5-12
5. Conclusión................................................................................13
6. Bibliografía..........................................................................14-15
7. Autoevaluación.........................................................................16
María del Carmen Sánchez Díaz 2
Introducción
Hoy en día, cuando hablamos de las TIC en el ámbito de la educación, no podemos
dejar de pensar en la metodología empleada de los profesores actuales. Muchas de
estas metodologías son cuestionables, puesto que están ancladas en el pasado; son las
típicas clases magistrales, en las que el profesor/a solo explica y dicta apuntes y, cuando
no son así, los profesores intentan utilizar las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación pero de una manera errada, ya que utilizan esos recursos como
sustitutivos del libro, cuando deben ser un apoyo a esta.
Para poner remedio a esto, son los futuros profesores los que deben ser capaces de
integrar las TIC en el aula de una manera correcta con el fin de fomentar la motivación
y la creatividad y que los niños sean capaces de aprender de una manera más autónoma
a la actual.
Para ello, en los últimos años, ha surgido un nuevo término dirigido a aquellos
profesores/as que estén dispuestos a romper con las barreras de lo que se conoce y se ha
conocido siempre. Este término se conoce con el nombre de PLE (Entorno Personal de
Aprendizaje).
Por ello, y como futura docente que pretende acabar con la concepción del pasado,
expongo en el presente trabajo mi PLE.
María del Carmen Sánchez Díaz 3
Se trata de un entorno personal de aprendizaje, que
permite marcar unos objetivos, gestionar unos contenidos y
procesos. Una aplicación o un conjunto de aplicaciones
llevadas a cabo para tramitar el propio proceso de
aprendizaje y al mismo tiempo establecer una comunicación
con otras personas.
¿Para qué se utiliza el PLE?
El PLE Facilita que los estudiantes puedan crear una conexión alumno-alumno,
docente- alumno y también con personas externas a la comunidad educativa e
intercambiar información desde diferentes partes del mundo, ya que en él se incluyen en
tiempo real las lecturas, escrituras, las dudas, los documentos que van realizando, fotos,
contenidos educativos, etc.
¿Qué es un PLE?
María del Carmen Sánchez Díaz 4
En él se pueden incluir materiales como revistas, libros,
periódicos y los espacios físicos donde se ha producido el
aprendizaje. Supone una nueva forma de realizar
aprendizajes mediante el uso de las Tecnologías de la
información y la comunicación donde se crean enlaces entre
dispositivos, aplicaciones y servicios.
Se caracteriza por ser dinámico, flexibles e interactivo,
asequible al alcance de todos, atractivo visual y estéticamente
y por ser promotor del aprendizaje y la comprensión personalizada. Es propiciador del
diálogo reflexivo, la expresión libre de los pensamientos de cada uno y aprendizaje por
medio de la interacción social.
Según Jordi Adell es una posibilidad que nos brinda internet para disponer de un
conjunto de herramientas y recursos para compartir y aprender a través de ellos.
María del Carmen Sánchez Díaz 5
Experiencia propia del PLE
Existen diferentes herramientas para la creación de un PLE (Entorno Personal de
Aprendizaje). La herramienta que he utilizado para la creación de mi propio PLE, es la
llamada Symbaloo, ya que es una herramienta que, a mi parecer, además de fácil de
utilizar, es mucho más vistosa y más llamativa debido a que se pueden visualizar los
diferentes grupos de herramientas mediante diferentes colores.
Los diferentes grupos de herramientas, los he distribuido según los siguientes
colores:
COMUNICAR
CREAR PÁGINAS WEB
BUSCAR INFORMACIÓN
(Bases de datos)
BUSCAR INFORMACIÓN
(Otro tipo de información)
ALMACENAR DATOS
María del Carmen Sánchez Díaz 6
EDITAR IMÁGENES Y VÍDEOS
CREAR ACTIVIDADES EDUCATIVAS
ACCESORIOS
Con todo esto, mi entorno personal de aprendizaje se puede observar en el siguiente
enlace:
https://www.symbaloo.com/home/mix/13ePBf8AMW
A continuación, explicaré detalladamente cada uno de los apartados existentes y su
información.
PARA COMUNICAR
Facebook: es una de las redes sociales más utilizadas internacionalmente. En ella
puedes colgar fotos, vídeos y además puedes compartir tanto tus fotos y vídeos como
los de tus amigos. También puedes compartir noticias o enlaces de interés. Además,
puedes reaccionar a estos mediante caras expresivas, como me gusta, no me gusta, me
encanta…Una de las últimas novedades ha sido la introducción del video directo. Esto
significa que al mismo tiempo que tú grabas, tus amigos pueden estar viéndote.
Es una de las redes sociales que más años llevo utilizando.
Skype: es una herramienta que se utiliza como chat. En ella, puedes hablar con
María del Carmen Sánchez Díaz 7
privacidad con una persona o puedes crear un grupo de varias personas. Anteriormente,
solo se podían meter 3 personas en el grupo pero con el tiempo, lo han ido mejorando y
ahora se pueden conectar hasta 10 personas. La principal función de esta herramienta
no es otra que la videollamada. Gracias a ella, puedes hablar con cualquier persona
ubicada en cualquier parte del mundo.
Skype es una de las herramientas que más utilizo para la realización de videollamadas
puesto que tengo varios amigos y conocidos en otras partes del mundo.
Snapchat: es otra de las herramientas para compartir imágenes y vídeos. La principal
función de ésta, es que todo lo que subas desaparece a las 24 horas sin dejar ningún
rastro. Algo que a mí me resulta entretenido y casi a la mayoría, son las plantillas que
tiene. Mediante un escaneo de la cara, adapta esas plantillas a tu cara.
Whatsapp: es una de las herramientas que más se utiliza en todo el mundo, por no
decir la que más, para compartir fotos y vídeos. En ella, puedes mantener un chat
privado con alguien e incluso crear grupos de hasta 256 personas. Una de las funciones
que ha aparecido hace poco es la posibilidad de la llamada, aunque se necesita Wifi o
buen Internet en el móvil. También, algo añadido recientemente, es la posibilidad de
mandar documentos en pdf. Además, dispone de unos excelentes emoticonos que van
cambiando según se va actualizando.
Tuenti: es una red social que en su día fue muy utilizada, aunque en la actualidad ya
no tanto. Solo puedes descargarte las fotos desde la aplicación del móvil pero no desde
el ordenador.
Instagram: es otra de las redes sociales más utilizada por mí y por los adolescentes en
general. Se utiliza para compartir fotos y vídeos y se pueden poner efectos al instante
de subirlos. Además, estos se pueden compartir con otras redes sociales. Entre sus
novedades encontramos el Instahistory, función que se utiliza para colgar fotos o
vídeos y que solo aparecen durante 24 horas, después no queda rastro de ello. Una de
las funciones que ha aparecido hace unos días es el Boomerang, una especie de vídeo,
el cual dura unos segundos y repite varios veces lo que tú has grabado, lo cual es
gracioso.
Facebook Messenger: es simplemente el chat de Facebook. Con el puedes hablar
con todos tus amigos de Facebook, mantener llamadas y videollamadas e incluso
compartir fotos y vídeos.
Twitter: es otra de las redes sociales para compartir información. En su día, Twitter
María del Carmen Sánchez Díaz 8
tuvo mucho revuelo y fue una red social muy utilizada. En mi opinión, a día de hoy,
esa cantidad ha disminuido, por lo que ha quedado un poco desplazada, dejando a paso
a Facebook.
Line: es otra chat utilizado para mantener conversaciones con otros usuarios. En la
actualidad, no es muy utilizado. Lo que más me llama la atención de este chat, solo los
increíbles stickers de los que dispone.
Badoo: es una página web de contactos, donde puedes compatir fotos y hacer amigos.
La mayoría de la gente lo utiliza para conocer gente de nueva según sus intereses.
Pinterest: es una red social que se basa casi en su totalidad de imágenes y permite
comunicarte de una manera muy sencilla con otros usuarios.
Linkedin: es la mejor red profesional del mundo, con la que puedes crear grupos de
personas para compartir información, buscar personas y ver si conoces a alguien en las
sugerencias.
Edmodo: es una plataforma que posibilita la comunicación entre profesores y
alumnos de manera privada. Con ella, el profesor puede compartir información,
mensajes, enlaces… Es una de las mejores herramientas innovadoras, utilizadas en la
educación.
Google +: es una red social operada por Google. Te permite compartir información
con otros usuarios y dispone de varias funciones. La principal es Gangouts,
multiplataforma de mensajería instantánea con la que puedes comunicarte y compatir
información con otros usuarios. Con ella, se pueden crear grupos de hasta 10 personas
para realizar videollamadas.
Hotmail: es un servicio de mensajería instantánea ofrecido por Microsoft, es decir, un
correo electrónico. Este servicio era el que yo he utilizado siempre antes de entrar en la
Univerdad.
Gmail: es otro de los servicios de mensajería instantánea ofrecido por Google. Con él,
no tienes problemas de pérdida de información puesto que dispone de multitud de
funciones para su almacenamiento. La más importante es Drive.
María del Carmen Sánchez Díaz 9
PARA CREAR PÁGINAS WEB
Blogger: es un servicio que fue creado para la creación de páginas Web. Es el servicio
que siempre he utilizado y el más cómodo, puesto que lo único que hay que hacer es
elegir una plantilla y cambiarla a tu gusto. El formato de las entradas te viene
establecido y no tienes que ponerlo todo manualmente.
Wix: es otro de los servicios que podemos encontrar para crear una página Web.
Aunque es sencillo de utilizar, es un poco más trabajoso puesto que, partiendo de la
plantilla elegida, puedes cambiar todo a tu gusto, es decir, puedes cambiar todo
manualmente.
Webnode: es otro de los creadores de páginas web en línea. Su principal función es la
de arrastrar y soltar, lo cual permite crear tu propia página web.
Wordpress: es un gestor de contenidos, el cual permite crear cualquier tipo de sitio.
Con él puedes construir un sitio personal a la par que elegante.
PARA BUSCAR INFORMACIÓN (Bases de datos)
UCLM (Universidad de Castilla-La Mancha): es una base de datos, la cual
utilizamos las personas que estudiamos en la Universidad de Castilla-La Mancha, para
la búsqueda de información de documentos académicos.
Dialnet: es una de las mayores bases de datos del mundo, cuya función es hace visible
la literatura científica hispana.
Google Académico: base de datos perteneciente a Google y donde puedes encontrar
todo tipo de información académica.
PARA BUSCAR INFORMACIÓN (Otro tipo de información)
Youtube: página utilizada para la búsqueda de información (vídeos) y visualización
de vídeos de las categorías: educación, música, arte…
Procomún: red en la que podemos encontrar recursos educativos. Para ello se sirve de
un repositorio perteneciente al Ministerio, donde puedes buscar los recursos educativos
que más te convengan y descargártelos. Además, dispone de una Red Social
Profesional, en la que los usuarios tienen a su disposición espacios personales y
María del Carmen Sánchez Díaz 10
sociales que les permiten crear, valorar y publicar contenidos educativos.
Agrega: es una base de datos de contenido educativo digital, en la cual los profesores,
alumnos y padres pueden descargar buscar y descargarse el material.
PARA ALMACENAR DATOS
Drive: plataforma que permite a los usuarios guardar todos los archivos de Google
Docs y sincronizarlos en todos los dispositivos de los que se disponga. Drive pertenece
a Google.
Microsoft One Drive: es otro de los servicios para almacenar información pero éste
es de Microsoft.
Dropbox: es otra de las plataformas, en la cual puedes almacenar información, sin
perderla, y a la cuál puedes acceder cuando desees.
PARA EDITAR IMÁGENES Y VÍDEOS
Picasa: es una herramienta que ofrece Google de forma gratuita para editar y aplicar
efectos a las imágenes deseadas. Un dato curioso es que Google la ha retirado del
mercado y en su lugar a puesto Google Fotos.
Photoshop: es un programa muy profesional para la edición de imágenes. Con ella,
puedes quitar cosas de las imágenes, añadir elementos que no existían, duplicar
elementos… Photoshop es un programa que tiene infinidad de funciones y es el más
profesional.
Photoscape: es un programa muy parecido a Photoshop pero no es tan profesional,
por lo que no dispone de tantas funciones como el anterior y es más fácil de utilizar.
Lightroom: programa diseñado para la edición de imágenes digitales.
Google Fotos: es una aplicación de Google que sustituye a Picasa. Aunque no tenga
las mismas funciones que éste, Google Fotos sirve para buscar de una manera más
organizada las fotos y vídeos de manera ilimitada.
Audacity: es un programa para la grabación de sonidos, su reproducción, importar y
exportar archivos…
Video Editor: es un programa para la edición de vídeos y fácil de usar. Con él,
María del Carmen Sánchez Díaz 11
puedes hacer cortes en el vídeo sin perder la calidad. Además dispone de filtros y se
puede agregar música e imágenes.
Windows Movie Maker: es un programa para la edición de vídeo. Con él, puedes
insertar varios vídeos, cortar las partes que quieras de ellos, poner texto, elegir donde lo
quieres…
PARA CREAR ACTIVIDADES EDUCATIVAS
Hot potatoes: es una herramienta que sirve para la elaboración de diferentes tipos de
ejercicios interactivos digitales. Estos ejercicios se pueden publicar posteriormente en
la web y la ventaja que tienen es que pueden ser soportados por navegadores modernos.
Cuadernia: es una herramienta utilizada por la Junta de Comunidades de Castilla-La
Mancha, cuyo fin no es otro que la elaboración de actividades escolares para los
alumnos y alumnas. Tiene infinidad de actividades como por ejemplo: sopas de letras,
puzles, hacer parejas de cartas dándolas la vuelta…
JClic: es una herramienta utilizada para la creación de actividades educativas para los
alumnos y alumnas. Tiene diferentes actividades como por ejemplo: sopas de letras,
rompecabezas, crucigramas, palabras cruzadas…
Pawtoon: es un programa online que se utiliza para la creación de presentaciones
audiovisuales. A partir de una plantilla elegida por ti mismo, puedes crear tu
presentación, añadiendo stickers que incluso se mueven. La desventaja es que si
quieres utilizar todas las plantillas y todos los stickers, tienes que pagar por ellos.
Slideshare: es un sitio web, en el cual puedes subir y compartir presentaciones de
diapositivas, de manera privada o pública, en formato de Power point, OpenOffice y
PDF.
Microsoft (power point): es la herramienta más conocida y utilizada para la
realización de presentaciones audiovisuales. Es muy fácil de utilizar; simplemente hay
que elegir una plantilla y posteriormente añadir el texto y las imágenes a tu gusto.
También puedes utilizar una imagen para ubicarla de fondo.
María del Carmen Sánchez Díaz 12
ACCESORIOS Y COSAS BÁSICAS QUE MÁS UTILIZO
Google: es el buscador más utilizado en todo el mundo y que utilizo prácticamente
todos los días.
Google maps: es el buscador de mapas de Google. Google maps es la herramienta que
utilizo siempre que quiero irme de viaje algún lugar para mirar las carreteras.
Google Earth: herramienta que tiene la misma función que el anterior sólo que éste
se utiliza si necesitas divisar alguna calle de alguna población como si estuvieras tú ahí
mismo.
Google calendar: como su propio nombre indica es el calendario de Google.
Hora: herramienta para mirar la hora que es por Internet.
Notas: es una herramienta que viene en el ordenador, con la que suelo escribir notas de
cosas importantes para que luego no se me olvide y sino, busco algún programa online.
Traductor: es una herramienta que utilizo para traducir palabras o pequeños textos.
Calculadora: es una herramienta que utilizo para hacer las cuentas.
Paint: es una herramienta que se utiliza para editar imágenes aunque en el ordenador
aparece en el apartado de accesorios.
María del Carmen Sánchez Díaz 13
Conclusión
El PLE es una buena herramienta con la que podemos organizar y controlar todo
aquello que una persona va aprendiendo en una misma página. Durante esta asignatura,
Comunidades virtuales y redes sociales en educación, y en general, durante los dos años
de mención, hemos aprendido a utilizar infinidad de recursos para crear materiales que
posteriormente nos pueden servir en clase o para crear recursos en un futuro.
La realización de un PLE, es algo difícil sino se ha utilizado ninguna vez pero, sí es
verdad que, si te pones a manejarlo, al final consigues realizarlo. Para ello, puedes
ayudarte de la visualización de vídeos o tutoriales y artículos relacionados con este
tema. Además, hay que tener claro que un PLE no es una herramienta que se utilice
simplemente para rellenar huecos sino una herramienta, en la cual se encuentren
reflejados todos aquellos espacios y recursos que más utilices y necesites.
Con esta herramienta he aprendido a organizarme, incluso me ha sorprendido la
cantidad de recursos y programas que utilizo para la elaboración de materiales,
comunicarme etc… Esto es bueno puesto que, hasta que no juntas todo, no te das cuenta
de la cantidad de información que manejas a diario.
María del Carmen Sánchez Díaz 14
Anónimo (2016). Gente del dibujo de la mano divertida con el índice de existencias.
Recuperado el 16 de Noviembre de 2016, de https://es.dreamstime.com/stock-de-
ilustracin-gente-del-dibujo-de-la-mano-divertida-con-el-ndice-de-existencias-
image56115652
Anónimo (2016). Profesor y alumno. Recuperado el 17 de Noviembre de 2016, de
http://galeria.dibujos.net/familia/deberes-1-pintado-por-sofiapoble-9790425.html
Anónimo (2014). Proceso de admisión de alumnos nivel ESO 2014/2015. Recuperado
el 16 de Noviembre de 2016, de
http://colegioicede.centros.educa.jcyl.es/sitio/index.cgi?wAccion=news&wid_seccion=
8&wid_grupo_news=1&wid_news=74
Anónimo (2014). ¿En qué redes sociales deben estar presentes las empresas?
Recuperado el 22 de Noviembre de 2016, de http://socialmediaempresa.com/redes-
sociales-mas-utilizadas-empresas/
Anónimo (2016). Como hacer una página web paso a paso. Recuperado el 22 de
Noviembre de 2016, de http://www.comocrearunapaginawebefectiva.com/
Anónimo (2011). Pistas útiles para buscar información. Recuperado el 22 de
Noviembre de 2016, de http://www.cyldigital.es/articulo-de-grupo/pistas-utiles-para-
buscar-informacion
Anónimo (2013). Lecciones para emprendedores: Introducción a la Economía Digital.
Recuperado el 23 de Noviembre de 2016, de
http://emprendedoresunimooc.blogspot.com.es/2013/01/lecciones-para-
emprendedores.html
Anónimo. Conclusión. Recuperado el 23 de Noviembre de 2016, de
https://sites.google.com/site/webquestvacacionesminions/conclusion
Bautista, B. (2013). Aprende a evitar vídeos con mam@ digital. Recuperado el 22 de
Noviembre de 2016, de https://www.telmexhub.org/blog/aprende-a-editar-videos-con-
mam-digital
Chunga, G. (2014). Conoce 10 herramientas libres para crear actividades educativas
#multimedia. Recuperado el 22 de Noviembre de 2016, de
http://www.profesoronline.net/2014/07/15/conoce-10-herramientas-libres-para-crear-
actividades-educativas-multimedia/
Bibliografía
María del Carmen Sánchez Díaz 15
Vega, D. (2015). ¿Quiénes son los profesores que enseñan Geografía en México?
Recuperado el 23 de Noviembre de 2016, de
http://iseneducaciongeografica.blogspot.com.es/2015/03/quienes-son-los-profesores-
que-ensenan.html
Garro, J. (2016). El autor. Jordi Adell. Recuperado el 16 de Noviembre de 2016, de
http://elbonia.cent.uji.es/jordi/inicio/
Gráfica, P. (2014). ¿Qué es diseño editorial? Recuperado el 16 de Noviembre de 2016,
de https://pachangagrafica.wordpress.com/2014/10/21/diseno-editorial/
Hernan, C. (2015). Realice aquí la autoevaluación para el periodo I- año 2015.
Recuperado el 23 de Noviembre de 2016, de
http://www.campusvirtual.leonidasrubio.edu.co/moodle/mod/forum/discuss.php?d=13
Hernández, A. Base de datos. Recuperado el 22 de Noviembre de 2016, de
https://www.emaze.com/@AIIZIWCZ/base-de-datos
Instituto de Tecnologías Educativas. ¿Qué es agrega? Recuperado el 20 de Noviembre
de 2016, de
http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/62/cd/modulo_8_publicacion_de_pro
yectos/qu_es_agrega.html
Ixcot, L. (2015). Accesorios de Windows. Recuperado el 22 de Noviembre de 2016, de
http://es.slideshare.net/LuisIxcot/accesorios-de-windows-44648752
Instituto de Tecnologías Educativas. ¿Qué es Hot Potatoes? Recuperado el 20 de
Noviembre de 2016, de
http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/62/cd/modulo_1_primeros_pasos/qu_
es_hot_potatoes.html
Toral, C. (2011). ¿Qué es un PLE? ¿Para qué sirve? Recuperado el 16 de Noviembre
de 2016, de http://plecristinatoral.blogspot.com.es/p/que-es-un-ple-para-que-sirve-y-
como-lo.html
Youtube (2016). Youtube. Recuperado el 22 de Noviembre de 2016, de
https://www.youtube.com/
María del Carmen Sánchez Díaz 16
Para terminar mi PLE, me gustaría
realizar una autoevaluación de mi
propio trabajo.
Primeramente, tengo que decir que
cuando en esta asignatura,
Comunidades virtuales y redes sociales
en educación, el profesor planteó la
realización de esta actividad, no sabía ni lo que era ni como llevarla a cabo, incluso me
agobié porque nunca había realizado ningún PLE, no sabía si sería capaz de hacerlo o
no. A pesar de ello, tuve esperanza de enterarme de algo en una de las exposiciones de
mis compañeras dedicadas a este trabajo pero, aun así, todavía no sabía ni como
comenzar. Finalmente, me decanté por ver algún tutorial de Internet y con ayuda de
esto, la información proporcionada por mis compañeras en la exposición, la información
proporcionada por el profesor y los PLE de años anteriores, he sido capaz de realizar el
presente trabajo.
Al término de mi trabajo, me di cuenta que utiliza muchísimo material e información
e incluso, tenía cuenta en muchísimas páginas, algunas de ellas me las hice durante las
exposiciones, idea muy buena puesto que con las exposiciones aprendí a utilizar otras
herramientas y redes sociales que no conocía hasta ahora.
Por todo ello y porque me parece una muy buena herramienta para la organización de
toda la información y las webs, considero que ha merecido la pena conocer lo que es un
PLE, para que se utiliza y posteriormente su realización.
Autoevaluación
María del Carmen Sánchez Díaz 17

Más contenido relacionado

DOCX
Guia para iniciar_el_curso
DOCX
Cruz merino diana laura dhtic08 tarea1
DOCX
Cruz merino diana laura dhtic08 tarea1
DOCX
Magazine
DOCX
Zabaleta sarasola aritz_complementos_act2
DOCX
Facebook en la educación
PPTX
Guia para iniciar_el_curso
Cruz merino diana laura dhtic08 tarea1
Cruz merino diana laura dhtic08 tarea1
Magazine
Zabaleta sarasola aritz_complementos_act2
Facebook en la educación

La actualidad más candente (19)

DOCX
P o r t a f o l i o 2 0 1 4
PDF
Práctica 3 sociología. MCedenilla
DOC
Como crear una cuenta Twitter y usarla con fines didacticos
DOCX
Portafolio - Desarrollo educativo en la Web
PPTX
Redes Sociales: Enseñanza de ELE
PPT
Facebook para profesores
PDF
10 herramientas para dar clase virtual durante el confinamiento
PDF
Trabajo colaborativo
PPTX
Digitalingua espacios digitales
DOCX
Tic 1° 1° torales
DOCX
Portafolio desarrollo educativo en la web - final
DOCX
Portafolio desarrollo educativo en la web - final
PDF
Entorno personal de aprendizaje (ple)
PDF
El uso de las tics en la educaciýýn
DOC
T5tra_José Javier Martínez Yuste
PDF
Redes sociales en el aula de ELE
PPT
Los estudiantes son mis fanáticos taller de facebook v2003
PDF
Aplicacion educativa-de-twitter
P o r t a f o l i o 2 0 1 4
Práctica 3 sociología. MCedenilla
Como crear una cuenta Twitter y usarla con fines didacticos
Portafolio - Desarrollo educativo en la Web
Redes Sociales: Enseñanza de ELE
Facebook para profesores
10 herramientas para dar clase virtual durante el confinamiento
Trabajo colaborativo
Digitalingua espacios digitales
Tic 1° 1° torales
Portafolio desarrollo educativo en la web - final
Portafolio desarrollo educativo en la web - final
Entorno personal de aprendizaje (ple)
El uso de las tics en la educaciýýn
T5tra_José Javier Martínez Yuste
Redes sociales en el aula de ELE
Los estudiantes son mis fanáticos taller de facebook v2003
Aplicacion educativa-de-twitter
Publicidad

Similar a PLE (20)

PDF
Práctica pedagogía (ple)
PDF
DOCX
PDF
Ple
PDF
PDF
Entorno Personal de Aprendizaje
PDF
Mi ple
PDF
Ple maría blázquez
DOCX
PLE. Práctica pedagogía.
PDF
PDF
Ple. aránzazu ruiz orozco 4ºb
PPT
Presentación mi ple
ODP
La web 2.0 y las redes sociales, fines educativos
PPTX
Web 2.0 clasificacion
PDF
Herramientas tics
PPTX
El PLE de un docente de la generación z.pptx
PPTX
Informática y convergencia tecnología
PPTX
Informática y convergencia tecnología
Práctica pedagogía (ple)
Ple
Entorno Personal de Aprendizaje
Mi ple
Ple maría blázquez
PLE. Práctica pedagogía.
Ple. aránzazu ruiz orozco 4ºb
Presentación mi ple
La web 2.0 y las redes sociales, fines educativos
Web 2.0 clasificacion
Herramientas tics
El PLE de un docente de la generación z.pptx
Informática y convergencia tecnología
Informática y convergencia tecnología
Publicidad

Más de Mary Sanchez (20)

PDF
Modelo 1.1
PPTX
Amigos virtuales vs amigos reales
PDF
Lanzar ideas y recoger frutos
PPTX
El acoso en la red
PPTX
Redes docentes
PPTX
Linked in
PPTX
Presentación de periscope
PPTX
Trabajo pinterest power point
PPTX
Google plus
PPTX
Ppt whatsapp
PPTX
Twitter 2.0
PPTX
PPTX
PDI Smart
PDF
PDF
Wordpress
PDF
Videoconferencias
PPTX
Realidad Aumentada
PPTX
Kahoot
PPTX
Windows movie maker
PPTX
Corel paintshop presentación
Modelo 1.1
Amigos virtuales vs amigos reales
Lanzar ideas y recoger frutos
El acoso en la red
Redes docentes
Linked in
Presentación de periscope
Trabajo pinterest power point
Google plus
Ppt whatsapp
Twitter 2.0
PDI Smart
Wordpress
Videoconferencias
Realidad Aumentada
Kahoot
Windows movie maker
Corel paintshop presentación

Último (20)

PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA

PLE

  • 1. MI PLE Práctica de Pedagogía Alumno: María del Carmen Sánchez Díaz Curso: 4º B Magisterio de Educación Primaria Profesor: Ricardo Fernández Muñoz Asignatura: Organización y gestión de las TIC en centros educativos Facultad de Educación de Toledo-UCLM
  • 2. María del Carmen Sánchez Díaz 1 ÍNDICE Págs 1. Introducción...............................................................................2 2. ¿Qué es un PLE?........................................................................3 3. ¿Para qué se utiliza el PLE?..................................................3-4 4. Experiencia propia del PLE................................................5-12 5. Conclusión................................................................................13 6. Bibliografía..........................................................................14-15 7. Autoevaluación.........................................................................16
  • 3. María del Carmen Sánchez Díaz 2 Introducción Hoy en día, cuando hablamos de las TIC en el ámbito de la educación, no podemos dejar de pensar en la metodología empleada de los profesores actuales. Muchas de estas metodologías son cuestionables, puesto que están ancladas en el pasado; son las típicas clases magistrales, en las que el profesor/a solo explica y dicta apuntes y, cuando no son así, los profesores intentan utilizar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación pero de una manera errada, ya que utilizan esos recursos como sustitutivos del libro, cuando deben ser un apoyo a esta. Para poner remedio a esto, son los futuros profesores los que deben ser capaces de integrar las TIC en el aula de una manera correcta con el fin de fomentar la motivación y la creatividad y que los niños sean capaces de aprender de una manera más autónoma a la actual. Para ello, en los últimos años, ha surgido un nuevo término dirigido a aquellos profesores/as que estén dispuestos a romper con las barreras de lo que se conoce y se ha conocido siempre. Este término se conoce con el nombre de PLE (Entorno Personal de Aprendizaje). Por ello, y como futura docente que pretende acabar con la concepción del pasado, expongo en el presente trabajo mi PLE.
  • 4. María del Carmen Sánchez Díaz 3 Se trata de un entorno personal de aprendizaje, que permite marcar unos objetivos, gestionar unos contenidos y procesos. Una aplicación o un conjunto de aplicaciones llevadas a cabo para tramitar el propio proceso de aprendizaje y al mismo tiempo establecer una comunicación con otras personas. ¿Para qué se utiliza el PLE? El PLE Facilita que los estudiantes puedan crear una conexión alumno-alumno, docente- alumno y también con personas externas a la comunidad educativa e intercambiar información desde diferentes partes del mundo, ya que en él se incluyen en tiempo real las lecturas, escrituras, las dudas, los documentos que van realizando, fotos, contenidos educativos, etc. ¿Qué es un PLE?
  • 5. María del Carmen Sánchez Díaz 4 En él se pueden incluir materiales como revistas, libros, periódicos y los espacios físicos donde se ha producido el aprendizaje. Supone una nueva forma de realizar aprendizajes mediante el uso de las Tecnologías de la información y la comunicación donde se crean enlaces entre dispositivos, aplicaciones y servicios. Se caracteriza por ser dinámico, flexibles e interactivo, asequible al alcance de todos, atractivo visual y estéticamente y por ser promotor del aprendizaje y la comprensión personalizada. Es propiciador del diálogo reflexivo, la expresión libre de los pensamientos de cada uno y aprendizaje por medio de la interacción social. Según Jordi Adell es una posibilidad que nos brinda internet para disponer de un conjunto de herramientas y recursos para compartir y aprender a través de ellos.
  • 6. María del Carmen Sánchez Díaz 5 Experiencia propia del PLE Existen diferentes herramientas para la creación de un PLE (Entorno Personal de Aprendizaje). La herramienta que he utilizado para la creación de mi propio PLE, es la llamada Symbaloo, ya que es una herramienta que, a mi parecer, además de fácil de utilizar, es mucho más vistosa y más llamativa debido a que se pueden visualizar los diferentes grupos de herramientas mediante diferentes colores. Los diferentes grupos de herramientas, los he distribuido según los siguientes colores: COMUNICAR CREAR PÁGINAS WEB BUSCAR INFORMACIÓN (Bases de datos) BUSCAR INFORMACIÓN (Otro tipo de información) ALMACENAR DATOS
  • 7. María del Carmen Sánchez Díaz 6 EDITAR IMÁGENES Y VÍDEOS CREAR ACTIVIDADES EDUCATIVAS ACCESORIOS Con todo esto, mi entorno personal de aprendizaje se puede observar en el siguiente enlace: https://www.symbaloo.com/home/mix/13ePBf8AMW A continuación, explicaré detalladamente cada uno de los apartados existentes y su información. PARA COMUNICAR Facebook: es una de las redes sociales más utilizadas internacionalmente. En ella puedes colgar fotos, vídeos y además puedes compartir tanto tus fotos y vídeos como los de tus amigos. También puedes compartir noticias o enlaces de interés. Además, puedes reaccionar a estos mediante caras expresivas, como me gusta, no me gusta, me encanta…Una de las últimas novedades ha sido la introducción del video directo. Esto significa que al mismo tiempo que tú grabas, tus amigos pueden estar viéndote. Es una de las redes sociales que más años llevo utilizando. Skype: es una herramienta que se utiliza como chat. En ella, puedes hablar con
  • 8. María del Carmen Sánchez Díaz 7 privacidad con una persona o puedes crear un grupo de varias personas. Anteriormente, solo se podían meter 3 personas en el grupo pero con el tiempo, lo han ido mejorando y ahora se pueden conectar hasta 10 personas. La principal función de esta herramienta no es otra que la videollamada. Gracias a ella, puedes hablar con cualquier persona ubicada en cualquier parte del mundo. Skype es una de las herramientas que más utilizo para la realización de videollamadas puesto que tengo varios amigos y conocidos en otras partes del mundo. Snapchat: es otra de las herramientas para compartir imágenes y vídeos. La principal función de ésta, es que todo lo que subas desaparece a las 24 horas sin dejar ningún rastro. Algo que a mí me resulta entretenido y casi a la mayoría, son las plantillas que tiene. Mediante un escaneo de la cara, adapta esas plantillas a tu cara. Whatsapp: es una de las herramientas que más se utiliza en todo el mundo, por no decir la que más, para compartir fotos y vídeos. En ella, puedes mantener un chat privado con alguien e incluso crear grupos de hasta 256 personas. Una de las funciones que ha aparecido hace poco es la posibilidad de la llamada, aunque se necesita Wifi o buen Internet en el móvil. También, algo añadido recientemente, es la posibilidad de mandar documentos en pdf. Además, dispone de unos excelentes emoticonos que van cambiando según se va actualizando. Tuenti: es una red social que en su día fue muy utilizada, aunque en la actualidad ya no tanto. Solo puedes descargarte las fotos desde la aplicación del móvil pero no desde el ordenador. Instagram: es otra de las redes sociales más utilizada por mí y por los adolescentes en general. Se utiliza para compartir fotos y vídeos y se pueden poner efectos al instante de subirlos. Además, estos se pueden compartir con otras redes sociales. Entre sus novedades encontramos el Instahistory, función que se utiliza para colgar fotos o vídeos y que solo aparecen durante 24 horas, después no queda rastro de ello. Una de las funciones que ha aparecido hace unos días es el Boomerang, una especie de vídeo, el cual dura unos segundos y repite varios veces lo que tú has grabado, lo cual es gracioso. Facebook Messenger: es simplemente el chat de Facebook. Con el puedes hablar con todos tus amigos de Facebook, mantener llamadas y videollamadas e incluso compartir fotos y vídeos. Twitter: es otra de las redes sociales para compartir información. En su día, Twitter
  • 9. María del Carmen Sánchez Díaz 8 tuvo mucho revuelo y fue una red social muy utilizada. En mi opinión, a día de hoy, esa cantidad ha disminuido, por lo que ha quedado un poco desplazada, dejando a paso a Facebook. Line: es otra chat utilizado para mantener conversaciones con otros usuarios. En la actualidad, no es muy utilizado. Lo que más me llama la atención de este chat, solo los increíbles stickers de los que dispone. Badoo: es una página web de contactos, donde puedes compatir fotos y hacer amigos. La mayoría de la gente lo utiliza para conocer gente de nueva según sus intereses. Pinterest: es una red social que se basa casi en su totalidad de imágenes y permite comunicarte de una manera muy sencilla con otros usuarios. Linkedin: es la mejor red profesional del mundo, con la que puedes crear grupos de personas para compartir información, buscar personas y ver si conoces a alguien en las sugerencias. Edmodo: es una plataforma que posibilita la comunicación entre profesores y alumnos de manera privada. Con ella, el profesor puede compartir información, mensajes, enlaces… Es una de las mejores herramientas innovadoras, utilizadas en la educación. Google +: es una red social operada por Google. Te permite compartir información con otros usuarios y dispone de varias funciones. La principal es Gangouts, multiplataforma de mensajería instantánea con la que puedes comunicarte y compatir información con otros usuarios. Con ella, se pueden crear grupos de hasta 10 personas para realizar videollamadas. Hotmail: es un servicio de mensajería instantánea ofrecido por Microsoft, es decir, un correo electrónico. Este servicio era el que yo he utilizado siempre antes de entrar en la Univerdad. Gmail: es otro de los servicios de mensajería instantánea ofrecido por Google. Con él, no tienes problemas de pérdida de información puesto que dispone de multitud de funciones para su almacenamiento. La más importante es Drive.
  • 10. María del Carmen Sánchez Díaz 9 PARA CREAR PÁGINAS WEB Blogger: es un servicio que fue creado para la creación de páginas Web. Es el servicio que siempre he utilizado y el más cómodo, puesto que lo único que hay que hacer es elegir una plantilla y cambiarla a tu gusto. El formato de las entradas te viene establecido y no tienes que ponerlo todo manualmente. Wix: es otro de los servicios que podemos encontrar para crear una página Web. Aunque es sencillo de utilizar, es un poco más trabajoso puesto que, partiendo de la plantilla elegida, puedes cambiar todo a tu gusto, es decir, puedes cambiar todo manualmente. Webnode: es otro de los creadores de páginas web en línea. Su principal función es la de arrastrar y soltar, lo cual permite crear tu propia página web. Wordpress: es un gestor de contenidos, el cual permite crear cualquier tipo de sitio. Con él puedes construir un sitio personal a la par que elegante. PARA BUSCAR INFORMACIÓN (Bases de datos) UCLM (Universidad de Castilla-La Mancha): es una base de datos, la cual utilizamos las personas que estudiamos en la Universidad de Castilla-La Mancha, para la búsqueda de información de documentos académicos. Dialnet: es una de las mayores bases de datos del mundo, cuya función es hace visible la literatura científica hispana. Google Académico: base de datos perteneciente a Google y donde puedes encontrar todo tipo de información académica. PARA BUSCAR INFORMACIÓN (Otro tipo de información) Youtube: página utilizada para la búsqueda de información (vídeos) y visualización de vídeos de las categorías: educación, música, arte… Procomún: red en la que podemos encontrar recursos educativos. Para ello se sirve de un repositorio perteneciente al Ministerio, donde puedes buscar los recursos educativos que más te convengan y descargártelos. Además, dispone de una Red Social Profesional, en la que los usuarios tienen a su disposición espacios personales y
  • 11. María del Carmen Sánchez Díaz 10 sociales que les permiten crear, valorar y publicar contenidos educativos. Agrega: es una base de datos de contenido educativo digital, en la cual los profesores, alumnos y padres pueden descargar buscar y descargarse el material. PARA ALMACENAR DATOS Drive: plataforma que permite a los usuarios guardar todos los archivos de Google Docs y sincronizarlos en todos los dispositivos de los que se disponga. Drive pertenece a Google. Microsoft One Drive: es otro de los servicios para almacenar información pero éste es de Microsoft. Dropbox: es otra de las plataformas, en la cual puedes almacenar información, sin perderla, y a la cuál puedes acceder cuando desees. PARA EDITAR IMÁGENES Y VÍDEOS Picasa: es una herramienta que ofrece Google de forma gratuita para editar y aplicar efectos a las imágenes deseadas. Un dato curioso es que Google la ha retirado del mercado y en su lugar a puesto Google Fotos. Photoshop: es un programa muy profesional para la edición de imágenes. Con ella, puedes quitar cosas de las imágenes, añadir elementos que no existían, duplicar elementos… Photoshop es un programa que tiene infinidad de funciones y es el más profesional. Photoscape: es un programa muy parecido a Photoshop pero no es tan profesional, por lo que no dispone de tantas funciones como el anterior y es más fácil de utilizar. Lightroom: programa diseñado para la edición de imágenes digitales. Google Fotos: es una aplicación de Google que sustituye a Picasa. Aunque no tenga las mismas funciones que éste, Google Fotos sirve para buscar de una manera más organizada las fotos y vídeos de manera ilimitada. Audacity: es un programa para la grabación de sonidos, su reproducción, importar y exportar archivos… Video Editor: es un programa para la edición de vídeos y fácil de usar. Con él,
  • 12. María del Carmen Sánchez Díaz 11 puedes hacer cortes en el vídeo sin perder la calidad. Además dispone de filtros y se puede agregar música e imágenes. Windows Movie Maker: es un programa para la edición de vídeo. Con él, puedes insertar varios vídeos, cortar las partes que quieras de ellos, poner texto, elegir donde lo quieres… PARA CREAR ACTIVIDADES EDUCATIVAS Hot potatoes: es una herramienta que sirve para la elaboración de diferentes tipos de ejercicios interactivos digitales. Estos ejercicios se pueden publicar posteriormente en la web y la ventaja que tienen es que pueden ser soportados por navegadores modernos. Cuadernia: es una herramienta utilizada por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, cuyo fin no es otro que la elaboración de actividades escolares para los alumnos y alumnas. Tiene infinidad de actividades como por ejemplo: sopas de letras, puzles, hacer parejas de cartas dándolas la vuelta… JClic: es una herramienta utilizada para la creación de actividades educativas para los alumnos y alumnas. Tiene diferentes actividades como por ejemplo: sopas de letras, rompecabezas, crucigramas, palabras cruzadas… Pawtoon: es un programa online que se utiliza para la creación de presentaciones audiovisuales. A partir de una plantilla elegida por ti mismo, puedes crear tu presentación, añadiendo stickers que incluso se mueven. La desventaja es que si quieres utilizar todas las plantillas y todos los stickers, tienes que pagar por ellos. Slideshare: es un sitio web, en el cual puedes subir y compartir presentaciones de diapositivas, de manera privada o pública, en formato de Power point, OpenOffice y PDF. Microsoft (power point): es la herramienta más conocida y utilizada para la realización de presentaciones audiovisuales. Es muy fácil de utilizar; simplemente hay que elegir una plantilla y posteriormente añadir el texto y las imágenes a tu gusto. También puedes utilizar una imagen para ubicarla de fondo.
  • 13. María del Carmen Sánchez Díaz 12 ACCESORIOS Y COSAS BÁSICAS QUE MÁS UTILIZO Google: es el buscador más utilizado en todo el mundo y que utilizo prácticamente todos los días. Google maps: es el buscador de mapas de Google. Google maps es la herramienta que utilizo siempre que quiero irme de viaje algún lugar para mirar las carreteras. Google Earth: herramienta que tiene la misma función que el anterior sólo que éste se utiliza si necesitas divisar alguna calle de alguna población como si estuvieras tú ahí mismo. Google calendar: como su propio nombre indica es el calendario de Google. Hora: herramienta para mirar la hora que es por Internet. Notas: es una herramienta que viene en el ordenador, con la que suelo escribir notas de cosas importantes para que luego no se me olvide y sino, busco algún programa online. Traductor: es una herramienta que utilizo para traducir palabras o pequeños textos. Calculadora: es una herramienta que utilizo para hacer las cuentas. Paint: es una herramienta que se utiliza para editar imágenes aunque en el ordenador aparece en el apartado de accesorios.
  • 14. María del Carmen Sánchez Díaz 13 Conclusión El PLE es una buena herramienta con la que podemos organizar y controlar todo aquello que una persona va aprendiendo en una misma página. Durante esta asignatura, Comunidades virtuales y redes sociales en educación, y en general, durante los dos años de mención, hemos aprendido a utilizar infinidad de recursos para crear materiales que posteriormente nos pueden servir en clase o para crear recursos en un futuro. La realización de un PLE, es algo difícil sino se ha utilizado ninguna vez pero, sí es verdad que, si te pones a manejarlo, al final consigues realizarlo. Para ello, puedes ayudarte de la visualización de vídeos o tutoriales y artículos relacionados con este tema. Además, hay que tener claro que un PLE no es una herramienta que se utilice simplemente para rellenar huecos sino una herramienta, en la cual se encuentren reflejados todos aquellos espacios y recursos que más utilices y necesites. Con esta herramienta he aprendido a organizarme, incluso me ha sorprendido la cantidad de recursos y programas que utilizo para la elaboración de materiales, comunicarme etc… Esto es bueno puesto que, hasta que no juntas todo, no te das cuenta de la cantidad de información que manejas a diario.
  • 15. María del Carmen Sánchez Díaz 14 Anónimo (2016). Gente del dibujo de la mano divertida con el índice de existencias. Recuperado el 16 de Noviembre de 2016, de https://es.dreamstime.com/stock-de- ilustracin-gente-del-dibujo-de-la-mano-divertida-con-el-ndice-de-existencias- image56115652 Anónimo (2016). Profesor y alumno. Recuperado el 17 de Noviembre de 2016, de http://galeria.dibujos.net/familia/deberes-1-pintado-por-sofiapoble-9790425.html Anónimo (2014). Proceso de admisión de alumnos nivel ESO 2014/2015. Recuperado el 16 de Noviembre de 2016, de http://colegioicede.centros.educa.jcyl.es/sitio/index.cgi?wAccion=news&wid_seccion= 8&wid_grupo_news=1&wid_news=74 Anónimo (2014). ¿En qué redes sociales deben estar presentes las empresas? Recuperado el 22 de Noviembre de 2016, de http://socialmediaempresa.com/redes- sociales-mas-utilizadas-empresas/ Anónimo (2016). Como hacer una página web paso a paso. Recuperado el 22 de Noviembre de 2016, de http://www.comocrearunapaginawebefectiva.com/ Anónimo (2011). Pistas útiles para buscar información. Recuperado el 22 de Noviembre de 2016, de http://www.cyldigital.es/articulo-de-grupo/pistas-utiles-para- buscar-informacion Anónimo (2013). Lecciones para emprendedores: Introducción a la Economía Digital. Recuperado el 23 de Noviembre de 2016, de http://emprendedoresunimooc.blogspot.com.es/2013/01/lecciones-para- emprendedores.html Anónimo. Conclusión. Recuperado el 23 de Noviembre de 2016, de https://sites.google.com/site/webquestvacacionesminions/conclusion Bautista, B. (2013). Aprende a evitar vídeos con mam@ digital. Recuperado el 22 de Noviembre de 2016, de https://www.telmexhub.org/blog/aprende-a-editar-videos-con- mam-digital Chunga, G. (2014). Conoce 10 herramientas libres para crear actividades educativas #multimedia. Recuperado el 22 de Noviembre de 2016, de http://www.profesoronline.net/2014/07/15/conoce-10-herramientas-libres-para-crear- actividades-educativas-multimedia/ Bibliografía
  • 16. María del Carmen Sánchez Díaz 15 Vega, D. (2015). ¿Quiénes son los profesores que enseñan Geografía en México? Recuperado el 23 de Noviembre de 2016, de http://iseneducaciongeografica.blogspot.com.es/2015/03/quienes-son-los-profesores- que-ensenan.html Garro, J. (2016). El autor. Jordi Adell. Recuperado el 16 de Noviembre de 2016, de http://elbonia.cent.uji.es/jordi/inicio/ Gráfica, P. (2014). ¿Qué es diseño editorial? Recuperado el 16 de Noviembre de 2016, de https://pachangagrafica.wordpress.com/2014/10/21/diseno-editorial/ Hernan, C. (2015). Realice aquí la autoevaluación para el periodo I- año 2015. Recuperado el 23 de Noviembre de 2016, de http://www.campusvirtual.leonidasrubio.edu.co/moodle/mod/forum/discuss.php?d=13 Hernández, A. Base de datos. Recuperado el 22 de Noviembre de 2016, de https://www.emaze.com/@AIIZIWCZ/base-de-datos Instituto de Tecnologías Educativas. ¿Qué es agrega? Recuperado el 20 de Noviembre de 2016, de http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/62/cd/modulo_8_publicacion_de_pro yectos/qu_es_agrega.html Ixcot, L. (2015). Accesorios de Windows. Recuperado el 22 de Noviembre de 2016, de http://es.slideshare.net/LuisIxcot/accesorios-de-windows-44648752 Instituto de Tecnologías Educativas. ¿Qué es Hot Potatoes? Recuperado el 20 de Noviembre de 2016, de http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/62/cd/modulo_1_primeros_pasos/qu_ es_hot_potatoes.html Toral, C. (2011). ¿Qué es un PLE? ¿Para qué sirve? Recuperado el 16 de Noviembre de 2016, de http://plecristinatoral.blogspot.com.es/p/que-es-un-ple-para-que-sirve-y- como-lo.html Youtube (2016). Youtube. Recuperado el 22 de Noviembre de 2016, de https://www.youtube.com/
  • 17. María del Carmen Sánchez Díaz 16 Para terminar mi PLE, me gustaría realizar una autoevaluación de mi propio trabajo. Primeramente, tengo que decir que cuando en esta asignatura, Comunidades virtuales y redes sociales en educación, el profesor planteó la realización de esta actividad, no sabía ni lo que era ni como llevarla a cabo, incluso me agobié porque nunca había realizado ningún PLE, no sabía si sería capaz de hacerlo o no. A pesar de ello, tuve esperanza de enterarme de algo en una de las exposiciones de mis compañeras dedicadas a este trabajo pero, aun así, todavía no sabía ni como comenzar. Finalmente, me decanté por ver algún tutorial de Internet y con ayuda de esto, la información proporcionada por mis compañeras en la exposición, la información proporcionada por el profesor y los PLE de años anteriores, he sido capaz de realizar el presente trabajo. Al término de mi trabajo, me di cuenta que utiliza muchísimo material e información e incluso, tenía cuenta en muchísimas páginas, algunas de ellas me las hice durante las exposiciones, idea muy buena puesto que con las exposiciones aprendí a utilizar otras herramientas y redes sociales que no conocía hasta ahora. Por todo ello y porque me parece una muy buena herramienta para la organización de toda la información y las webs, considero que ha merecido la pena conocer lo que es un PLE, para que se utiliza y posteriormente su realización. Autoevaluación
  • 18. María del Carmen Sánchez Díaz 17