2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
María José Silva Z.
Carlos Josafat Lima B.
• Se le considera habitualmente como el fundador
del neoplatonismo. Su pensamiento fue
recopilado por su discípulo Porfirio en
las Enéadas, seis libros divididos en nueve
tratados cada uno. Aunque Plotino presentaba
sus enseñanzas como comentarios a la obra
de Platón, su aportación trasciende el ejercicio
de lectura y acaba generando un corpus peculiar
aunque de clara resonancia platónica. Así, su
doctrina responde a la demanda de
espiritualidad y universalismo propia de la época
a través de una síntesis del racionalismo griego
y el pensamiento oriental.
Plotino defiende un monoteísmo, pero a
diferencia del cristianismo, que propone un
Dios personal, afirma la absoluta negatividad
de Dios, al que llama «lo Uno», y del que no
es posible predicar ningún atributo, pues ello
conllevaría limitación y por tanto imperfección.
Lo Uno es causa de todo lo demás, pero no
como resultado de su voluntad, sino como
efecto necesario de su absoluta perfección; lo
Uno genera por emanación, sin pérdida de la
propia sustancia, y lo producido se estructura
en sucesivos grados de imperfección
(Inteligencia, Alma) hasta llegar al grado más
bajo, la materia, pura privación y antítesis
• Resumen de sus obras:
• a) Dios es una cosa incomprensible e
innominable para nosotros: es todo lo que
existe y nada de lo que existe; contiene en sí
toda la realidad, pero no es una esencia
determinada; de aquí se infiere que el
nombre menos impropio que le podemos
atribuir es el de Uno.Es, pues, la unidad
absoluta, necesaria, inmutable, infinita; pero
no es la unidad numérica, es la
unidad universal en su perfecta
simplicidad. Este Unum abstracto y
universalísimo está sobre todas las cosas,
sobre todas las ideas y perfecciones que
podemos concebir: siendo, como es, el
principio y el ser de todas las cosas, no es ni
bondad, ni libertad, ni pensamiento, ni
voluntad, sino que es superior a todo esto, y
• b) Del Unum absoluto emana la Inteligencia suprema, la
cual constituye el segundo principio de las cosas. Su
emanación del Unum se verifica sin acción propiamente
dicha y sin volición de éste; es una emanación
espontánea y necesaria, a la manera que la luz emana
del sol.
• Los pasajes en que Plotino habla de este segundo
principio, son obscuros y hasta contradictorios;
resultando de aquí su gran diversidad de opiniones por
parte de sus intérpretes y de los historiadores de la
Filosofía, cuando se trata de fijar su origen y su esencia.
• c) En pos de la Inteligencia, que con la Unidad absoluta constituye la
dyada primitiva, viene el Alma universal, para constituir, en unión con
los dos anteriores, la famosa triada de Plotino. «El Alma universal, nos
dice éste, es el tercer principio subordinado a los otros dos: esta alma
es el pensamiento, la palabra, una imagen de la Inteligencia, el ejercicio
de su actividad; porque la Inteligencia no obra si no por el pensamiento,
sin embargo, este pensamiento es indeterminado todavía, porque es
infinito.» La explicación, como se ve, deja mucho que desear en cuanto
a claridad; pues no es fácil concebir en qué se distingue el Alma
universal de la Inteligencia, si aquélla es el pensamiento de ésta, sobre
todo después de haber afirmado que en la Inteligencia el sujeto
cognoscente y la acción de conocer son una misma cosa. Acaso Plotino
quiso significar que el Alma universal es la causa eficiente inmediata del
mundo visible, el principio organizador inteligente del Universo inferior.
En otros términos: para Plotino, toda actividad, toda fuerza, toda
vitalidad pertenece al orden intelectual, es pensamiento, y radican en el
Alma universal y en la Inteligencia suprema, emanaciones primordiales
e indivisibles del Unum, pues éste permanece en toda su integridad y
pureza (semper integrum restat atque illibatum), a pesar de esta doble
emanación.
• d) En relación y armonía con esta doctrina, Plotino enseña
que la materia de que se compone el mundo visible es
privación de ser más bien que ser verdadero. Este mundo
material carece de verdadera realidad, según el filósofo
neoplatónico; porque la verdadera realidad pertenece al
mundo inteligible, al mundo divino de las Ideas, las cuales
constituyen las esencias de las cosas. El mundo inteligible,
compuesto de genios inteligentes o de espíritus, penetra,
mueve y vivifica al mundo material, el cual es como una
imitación (illius imitatio), un reflejo de aquél. Las Ideas,
realizadas y como encarnadas en las cosas, mediante las
formas que producen en éstas, constituyen su esencia íntima
y son el origen y la razón suficiente de su movimiento y vida.
Por consiguiente, la Idea, el pensamiento está dentro de todos
los seres; palpita dentro de todas las cosas; comunica vida y
movimiento a toda realidad: toda realidad es pensamiento
(Hegel), y toda esencia real es racional. Todas las Ideas, que
son inmanentes en la Inteligencia, se imprimen y son
participadas por los seres que constituyen el mundo visible,
por medio de la acción productora y plástica del Alma
universal.
• e) El alma humana, emanación inmediata del Alma universal,
es anterior y posterior al cuerpo en su ser y en sus
operaciones. Esta preexistencia del alma con respecto al
cuerpo, lleva consigo la independencia y superioridad de la
misma en su ser y en sus funciones, independencia que, no
sólo comprende las funciones de la parte superior e
intelectual, sino también de la parte inferior; de manera que el
alma es completamente activa e independiente del cuerpo y
de sus órganos en la sensación, lo mismo que en la
intelección. Así es que hasta la memoria no consiste en la
conservación ni en el vestigio de las impresiones recibidas,
sino que es un desarrollo de la energía del alma y de su
comercio con los espíritus, con quienes tuvo comunicación
antes de unirse al cuerpo (anima ex incorporeo in corpus
quodlibet labitur); pero una vez unida al cuerpo, no ya sólo al
humano, sino a los astros, adquiere los sentidos. De aquí es
que, según Plotino, las almas del sol y demás astros, no
solamente ven y oyen (solem autem, stellasque alias videre
atque audire), sino que están dotadas de memoria y
conocimiento, y hasta escuchan y satisfacen nuestros
votos: alioquim nisi sint memores, quomodo benefacient?
• f) El Universo producido, informado y eternamente
vivificado por el Alma universal (nullum unquam fuit
tempus in quo non animaretur hoc universum), contiene,
además de las almas humanas, las de los brutos y las de
los astros, una alma especial o propia de la tierra, la
cual, no solamente siente (cuer non et terram sentire
dicamus?) por razón de esta alma, sino que es también
inteligente y es una especie de diosa: Neque absurdum,
nec impossibile putandum esta animam terrae videre.
Meminisse vero oportet, hanc ipsam non esse vilis
cujusdam corporis animam, ideoque intelligere, esseque
deam.
• g) Con grande copia de razones, algunas de
ellas bastante notables, prueba y procura
demostrar Plotino la inmortalidad del alma
humana, la cual, por el solo hecho de ser
inteligente, ni puede ser cuerpo, ni tiene las
cualidades de los cuerpos, figura, color
extensión. Así, pues, no puede perecer nuestra
alma, la cual, lejos de ser cuerpo, es de su
esencia simple y excluye toda composición, sin
que pueda dejar de ser, ni por división, ni por
alteración: Anima vero unus est et simples actus
et natura in vivendo consistens... si ergo nullo ex
his modis corrumpi potest, incorruptibilem esse
necess arium est.
• La teoría antropológica de Plotino y del
neoplatonismo en general, coincide con la de
Platón. El cuerpo no es más que un instrumento
respecto del alma (corpus enim non pars
hominis, seu instrumentum), y esta lo es todo en
el hombre y constituye su esencia verdadera.
• http://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/plotino.htm
• http://cita.es/filosofar/Plotino/
• http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/plotino.pdf
• http://www.filosofia.org/zgo/hf2/hf21115.htm
• http://es.slideshare.net/ageacgnosis/plotino-sobre-el-
bien-y-lo-uno

Más contenido relacionado

PPT
Descartes
PPTX
Jean paul sartre
PPTX
PARMÉNIDES
PPS
Immanuel Kant
ODP
El Racionalismo: Descartes y Spinoza
PPTX
Estoicismo Filosofia
PPT
Plotino.ppt
Descartes
Jean paul sartre
PARMÉNIDES
Immanuel Kant
El Racionalismo: Descartes y Spinoza
Estoicismo Filosofia
Plotino.ppt

La actualidad más candente (20)

PPT
Hegel
PPS
Aristoteles Introducción
PPTX
Johann Gottlieb Fichte
PPTX
Filosofía estoica- estoicismo- estoicos
PPTX
Presentación1 pedro abelardo.
PPT
Platon teoria de las ideas
PPTX
Presentacion Corrientes Filosoficas
PPTX
PLATON Y ARISTOTELES
PPS
Agustín de Hipona
PPT
Presentación de Nietzsche
PPT
John Locke
PPS
Santo Tomás 2.0
PPTX
Estoicismo
PPTX
Santo Tomás de Aquino
PPT
Neoplatonismo
PPTX
PPT
Francis Bacon
PPT
PPT
Aristóteles power point
PPT
Tomas De Aquino
Hegel
Aristoteles Introducción
Johann Gottlieb Fichte
Filosofía estoica- estoicismo- estoicos
Presentación1 pedro abelardo.
Platon teoria de las ideas
Presentacion Corrientes Filosoficas
PLATON Y ARISTOTELES
Agustín de Hipona
Presentación de Nietzsche
John Locke
Santo Tomás 2.0
Estoicismo
Santo Tomás de Aquino
Neoplatonismo
Francis Bacon
Aristóteles power point
Tomas De Aquino
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Filosofía de plotino
 
PPTX
PPT
NEOPLATONISMO
PPTX
Neoplatonismo
PPTX
Neoplatonismo
PDF
Plotino: Sobre el Bien y lo Uno
PPTX
Etica del super hombre
ODP
Neoplatonismo e Plotino
PPT
DOCX
Puesto en duda por proclo y otros matemáticos comoaxioma
PDF
Santos y doctores de la iglesia catolica.pdf
PPT
Santo Agostinho
PPTX
Agostinho de hipona
PPTX
Un poco de historia de las matematicas
PPT
helenismo
PPT
Os Filósofos Pré-Socráticos - Prof. Altair Aguilar.
PPS
Vida de santo tomás de aquino
PDF
Platão e o neoplatonismo
Filosofía de plotino
 
NEOPLATONISMO
Neoplatonismo
Neoplatonismo
Plotino: Sobre el Bien y lo Uno
Etica del super hombre
Neoplatonismo e Plotino
Puesto en duda por proclo y otros matemáticos comoaxioma
Santos y doctores de la iglesia catolica.pdf
Santo Agostinho
Agostinho de hipona
Un poco de historia de las matematicas
helenismo
Os Filósofos Pré-Socráticos - Prof. Altair Aguilar.
Vida de santo tomás de aquino
Platão e o neoplatonismo
Publicidad

Similar a Plotino (20)

PPTX
EL NEOPLATONISMO.......................................................
PDF
1993_121_09_12_003_479_501.pdf el platonismo
PPTX
Neoplatonismo 10_1
DOCX
El helenismo, plotino y su pensamiento
PPTX
Gisela zambrano 10 3‏
PDF
Periodo-Helenístico-Romano-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
PDF
44620714 la-filosofia-de-plotino-emile-brehier
PDF
Presentación Diapositivas Historia de la Filosofía Collage Antiguo Beige_2025...
PPTX
E. media 11
PDF
DOC
Fil. medieval
DOCX
Epicureísmo y neoplatonismo
PDF
Trabajo septiembre Bct21 Miguel Ángel Ocón García
PPTX
PDF
Plotino-Enéadas-III-IV.pdf
PPTX
Filosofías y religiones ocultas
PPTX
La filosofía griega y la concepción bíblica
PDF
PDF
2C- Filosofía- Andalucía- Selectividad
EL NEOPLATONISMO.......................................................
1993_121_09_12_003_479_501.pdf el platonismo
Neoplatonismo 10_1
El helenismo, plotino y su pensamiento
Gisela zambrano 10 3‏
Periodo-Helenístico-Romano-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
44620714 la-filosofia-de-plotino-emile-brehier
Presentación Diapositivas Historia de la Filosofía Collage Antiguo Beige_2025...
E. media 11
Fil. medieval
Epicureísmo y neoplatonismo
Trabajo septiembre Bct21 Miguel Ángel Ocón García
Plotino-Enéadas-III-IV.pdf
Filosofías y religiones ocultas
La filosofía griega y la concepción bíblica
2C- Filosofía- Andalucía- Selectividad

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Introducción a la historia de la filosofía
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

Plotino

  • 1. María José Silva Z. Carlos Josafat Lima B.
  • 2. • Se le considera habitualmente como el fundador del neoplatonismo. Su pensamiento fue recopilado por su discípulo Porfirio en las Enéadas, seis libros divididos en nueve tratados cada uno. Aunque Plotino presentaba sus enseñanzas como comentarios a la obra de Platón, su aportación trasciende el ejercicio de lectura y acaba generando un corpus peculiar aunque de clara resonancia platónica. Así, su doctrina responde a la demanda de espiritualidad y universalismo propia de la época a través de una síntesis del racionalismo griego y el pensamiento oriental.
  • 3. Plotino defiende un monoteísmo, pero a diferencia del cristianismo, que propone un Dios personal, afirma la absoluta negatividad de Dios, al que llama «lo Uno», y del que no es posible predicar ningún atributo, pues ello conllevaría limitación y por tanto imperfección. Lo Uno es causa de todo lo demás, pero no como resultado de su voluntad, sino como efecto necesario de su absoluta perfección; lo Uno genera por emanación, sin pérdida de la propia sustancia, y lo producido se estructura en sucesivos grados de imperfección (Inteligencia, Alma) hasta llegar al grado más bajo, la materia, pura privación y antítesis
  • 4. • Resumen de sus obras: • a) Dios es una cosa incomprensible e innominable para nosotros: es todo lo que existe y nada de lo que existe; contiene en sí toda la realidad, pero no es una esencia determinada; de aquí se infiere que el nombre menos impropio que le podemos atribuir es el de Uno.Es, pues, la unidad absoluta, necesaria, inmutable, infinita; pero no es la unidad numérica, es la unidad universal en su perfecta simplicidad. Este Unum abstracto y universalísimo está sobre todas las cosas, sobre todas las ideas y perfecciones que podemos concebir: siendo, como es, el principio y el ser de todas las cosas, no es ni bondad, ni libertad, ni pensamiento, ni voluntad, sino que es superior a todo esto, y
  • 5. • b) Del Unum absoluto emana la Inteligencia suprema, la cual constituye el segundo principio de las cosas. Su emanación del Unum se verifica sin acción propiamente dicha y sin volición de éste; es una emanación espontánea y necesaria, a la manera que la luz emana del sol. • Los pasajes en que Plotino habla de este segundo principio, son obscuros y hasta contradictorios; resultando de aquí su gran diversidad de opiniones por parte de sus intérpretes y de los historiadores de la Filosofía, cuando se trata de fijar su origen y su esencia.
  • 6. • c) En pos de la Inteligencia, que con la Unidad absoluta constituye la dyada primitiva, viene el Alma universal, para constituir, en unión con los dos anteriores, la famosa triada de Plotino. «El Alma universal, nos dice éste, es el tercer principio subordinado a los otros dos: esta alma es el pensamiento, la palabra, una imagen de la Inteligencia, el ejercicio de su actividad; porque la Inteligencia no obra si no por el pensamiento, sin embargo, este pensamiento es indeterminado todavía, porque es infinito.» La explicación, como se ve, deja mucho que desear en cuanto a claridad; pues no es fácil concebir en qué se distingue el Alma universal de la Inteligencia, si aquélla es el pensamiento de ésta, sobre todo después de haber afirmado que en la Inteligencia el sujeto cognoscente y la acción de conocer son una misma cosa. Acaso Plotino quiso significar que el Alma universal es la causa eficiente inmediata del mundo visible, el principio organizador inteligente del Universo inferior. En otros términos: para Plotino, toda actividad, toda fuerza, toda vitalidad pertenece al orden intelectual, es pensamiento, y radican en el Alma universal y en la Inteligencia suprema, emanaciones primordiales e indivisibles del Unum, pues éste permanece en toda su integridad y pureza (semper integrum restat atque illibatum), a pesar de esta doble emanación.
  • 7. • d) En relación y armonía con esta doctrina, Plotino enseña que la materia de que se compone el mundo visible es privación de ser más bien que ser verdadero. Este mundo material carece de verdadera realidad, según el filósofo neoplatónico; porque la verdadera realidad pertenece al mundo inteligible, al mundo divino de las Ideas, las cuales constituyen las esencias de las cosas. El mundo inteligible, compuesto de genios inteligentes o de espíritus, penetra, mueve y vivifica al mundo material, el cual es como una imitación (illius imitatio), un reflejo de aquél. Las Ideas, realizadas y como encarnadas en las cosas, mediante las formas que producen en éstas, constituyen su esencia íntima y son el origen y la razón suficiente de su movimiento y vida. Por consiguiente, la Idea, el pensamiento está dentro de todos los seres; palpita dentro de todas las cosas; comunica vida y movimiento a toda realidad: toda realidad es pensamiento (Hegel), y toda esencia real es racional. Todas las Ideas, que son inmanentes en la Inteligencia, se imprimen y son participadas por los seres que constituyen el mundo visible, por medio de la acción productora y plástica del Alma universal.
  • 8. • e) El alma humana, emanación inmediata del Alma universal, es anterior y posterior al cuerpo en su ser y en sus operaciones. Esta preexistencia del alma con respecto al cuerpo, lleva consigo la independencia y superioridad de la misma en su ser y en sus funciones, independencia que, no sólo comprende las funciones de la parte superior e intelectual, sino también de la parte inferior; de manera que el alma es completamente activa e independiente del cuerpo y de sus órganos en la sensación, lo mismo que en la intelección. Así es que hasta la memoria no consiste en la conservación ni en el vestigio de las impresiones recibidas, sino que es un desarrollo de la energía del alma y de su comercio con los espíritus, con quienes tuvo comunicación antes de unirse al cuerpo (anima ex incorporeo in corpus quodlibet labitur); pero una vez unida al cuerpo, no ya sólo al humano, sino a los astros, adquiere los sentidos. De aquí es que, según Plotino, las almas del sol y demás astros, no solamente ven y oyen (solem autem, stellasque alias videre atque audire), sino que están dotadas de memoria y conocimiento, y hasta escuchan y satisfacen nuestros votos: alioquim nisi sint memores, quomodo benefacient?
  • 9. • f) El Universo producido, informado y eternamente vivificado por el Alma universal (nullum unquam fuit tempus in quo non animaretur hoc universum), contiene, además de las almas humanas, las de los brutos y las de los astros, una alma especial o propia de la tierra, la cual, no solamente siente (cuer non et terram sentire dicamus?) por razón de esta alma, sino que es también inteligente y es una especie de diosa: Neque absurdum, nec impossibile putandum esta animam terrae videre. Meminisse vero oportet, hanc ipsam non esse vilis cujusdam corporis animam, ideoque intelligere, esseque deam.
  • 10. • g) Con grande copia de razones, algunas de ellas bastante notables, prueba y procura demostrar Plotino la inmortalidad del alma humana, la cual, por el solo hecho de ser inteligente, ni puede ser cuerpo, ni tiene las cualidades de los cuerpos, figura, color extensión. Así, pues, no puede perecer nuestra alma, la cual, lejos de ser cuerpo, es de su esencia simple y excluye toda composición, sin que pueda dejar de ser, ni por división, ni por alteración: Anima vero unus est et simples actus et natura in vivendo consistens... si ergo nullo ex his modis corrumpi potest, incorruptibilem esse necess arium est.
  • 11. • La teoría antropológica de Plotino y del neoplatonismo en general, coincide con la de Platón. El cuerpo no es más que un instrumento respecto del alma (corpus enim non pars hominis, seu instrumentum), y esta lo es todo en el hombre y constituye su esencia verdadera.
  • 12. • http://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/plotino.htm • http://cita.es/filosofar/Plotino/ • http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/plotino.pdf • http://www.filosofia.org/zgo/hf2/hf21115.htm • http://es.slideshare.net/ageacgnosis/plotino-sobre-el- bien-y-lo-uno