SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
11
Lo más leído
13
Lo más leído
Historia de la filosofía  2º bachillerato Nietzsche Alumna:  Rocío López Marcos
BIOGRAFÍA NIETZSCHE Friedrich Wilhelm Nietzsche  (1844-1900)  nacido en una aldea prusiana, entre la zona que limita Prusia y Sajonia. Su padre era un pastor luterano, el cual a su vez tenía ascendencia religiosa. Friedrich quedo huérfano de padre a la edad de 4 años. Filósofo, poeta y filólogo alemán, considerado uno de los pensadores modernos más influyentes del siglo XIX y parte del siglo XX.
CONTEXTO HISTÓRICO SOCIOCULTURAL Y FILOSÓFICO Marco histórico Segunda mitad del s. XIX, etapa determinada por las revoluciones. Producidas por enfrentamientos entre: Burguesía contra proletariado Liberalismo burgués y nacionalismo contra anarquismo, socialismo y comunismo En Alemania se impuso un modelo de estado liberal-nacionalista, impuesto por Bismark Se produjo el colonialismo, mediante el cual Europa impuso sus valores al resto del mundo
CONTEXTO HISTÓRICO SOCIOCULTURAL Y FILOSÓFICO La cultura Se desarrollaron los movimientos artísticos del romanticismo, el realismo, el naturalismo, el impresionismo y el modernismo Emile Zola Literatura  Leon Tolstoi  Manet Pintura  Van Gogh
CONTEXTO HISTÓRICO SOCIOCULTURAL Y FILOSÓFICO La ciencia experimental Se convirtió en el saber más prestigioso sobre todo en Alemania por: Sus progresos Sus aplicaciones En el siglo XIX la mayor parte de la población estaba totalmente convencida de que la ciencia hacia progresar a la humanidad Surgen los conceptos de ENERGÍA  Helmholtz EVOLUCIÓN  Darwin
CONTEXTO HISTÓRICO SOCIOCULTURAL Y FILOSÓFICO Filosofía Tras la muerte de Kant surge el idealismo absoluto de Hegel basado en la RAZÓN, al que se opusieron el materialismo histórico de Marx que pretendía Transformar el mundo mediante la acción revolucionaria Instaurar una sociedad sin clases El positivismo de Comte,el utilitarismo de Mill, el individualismo radical de Feuerbach y el irracionalismo de Schopenhouer Provocan en la naturaleza  una lucha continua por la existencia  y  un profundo sentimiento de dolor
LINEAS PRINCIPALES DE SU PENSAMIENTO La filosofía de Nietzsche supondrá un enfrentamiento radical con la mayor parte de la filosofía tradicionalista, oponiéndose a todo lo anteriormente mencionado por Sócrates, Platón y toda la filosofía cristiana.
CRÍTICA DE LA CULTURA OCCIDENTAL Crítica a la filosofía:  Nietzsche realiza una oposición y distinción entre lo  Dionisio  (carácter de la existencia, LA RAZÓN) y lo  Apolíneo  (mundo ilusorio y bello, LA VIDA), lo que le llevará a desarrollar una original interpretación de la historia de la filosofía, según la cual el pensamiento se verá sometido a un alejamiento de la vida, a partir de la reflexión socrática Lo que le llevó a oponerse a Sócrates Una invención de una realidad trascendente dotada de características de estabilidad Crítica a la metafísica, oponiéndose al dualismo platónico -este mundo, sensible e imperfecto  -el otro mundo, suprasensible y perfecto
CRÍTICA DE LA CULTURA OCCIDENTAL Crítica de la moral:  Nietzsche acusa a la moral platónico- cristiana de antinatural por ir en contra de los instintos vitales. Una moral donde el cuerpo, las pasiones y los instintos deben reprimirse. Pertenecientes a la parte menos valiosa del alma Una lucha constante contra sus impulsos vitales, por lo que significa un rechazo general de la vida,  Esta moral  es síntoma y expresión  de la decadencia de la cultura occidental.
CRÍTICA DE LA CULTURA OCCIDENTAL Crítica a la religión:  Nietzsche plantea una crítica a la religión, producida porque el cristianismo había agudizado la escisión entre vida y razón Frente al cual el hombre y la naturaleza son negados La religión cristiana impuso una moral de esclavos, basada en:  La obediencia El sacrificio La mansedumbre
EL NIHILISMO COMO SÍNTOMA Con la Ilustración y el avance de la ciencia, se produjo “la muerte de Dios”, producida por el hombre, surge el nihilismo El nihilismo, según Nietzsche, se trata de la característica fundamental de la cultura occidental, cuya metafísica, ciencia, moral y religión se basan en valores NULOS. El hombre se esfuerza en vano por creer El nihilismo es síntoma de la debilidad, desesperación y hastío vital del hombre contemporáneo El nihilismo tiene también una vertiente positiva Si Dios ha muerto el hombre puede ejercer un papel de creador
“ La Gaya Ciencia” Fragmento de obra de Nietzsche “La gaya ciencia”(1882)   ¿No habéis oído hablar de ese loco que encendió un farol en pleno día y corrió al mercado gritando sin cesar: "¡Busco a Dios!, Como precisamente estaban allí reunidos muchos que no creían en dios, sus gritos provocaron enormes risotadas. ¿Es que se te ha perdido?, decía uno. ¿Se ha perdido como un niño pequeño?, decía otro. ¿O se ha escondido? ¿Tiene miedo de nosotros? ¿Habrá emigrado? - así gritaban y reían alborozadamente. El loco saltó en medio de ellos y los traspasó con su mirada. "¿Qué a dónde se ha ido Dios? -exclamó-, os lo voy a decir.  Lo hemos matado : ¡vosotros y yo! Todos somos su asesino. Todos somos su asesino. Pero ¿cómo hemos podido hacerlo? ¿Cómo hemos podido bebernos el mar? ¿Quién nos prestó la esponja para borrar el horizonte? ¿Qué hicimos cuando desencadenamos la tierra de su sol? ¿Hacia dónde caminará ahora? ¿Hacia dónde iremos nosotros?
PROPUESTAS NIETZSCHEANAS VOLUNTAD DE PODER : concepto inspirado el la “voluntad de vivir” de Schopenhauer.  Supone que el universo entero, incluido el ser humano, es un conjunto de fuerzas y energías, que chocan entre sí, sobreponiéndose unas a las otras Buscando producir fenómenos más elevados y perfectos Con esta voluntad de poder, Nietzsche trata de reconciliar el impulso formal (apolíneo) y el impulso instintivo (dionisiaco) Que la metafísica occidental había separado artificialmente
PROPUESTAS NIETZSCHEANAS ETERNO RETORNO:  es el intento de Nietzsche de recuperar la visión trágica de la realidad del pensamiento presocrático (anterior a Sócrates). Cada configuración del universo deberá repetirse eternamente Concibiendo el tiempo como infinito Las combinaciones  de fuerzas que constituyen la voluntad de poder son finitas  Con este concepto Nietzsche consigue unir finitud y eternidad
PROPUESTAS NIETZSCHEANAS SUPERHOMBRE:  l o único valioso que hay en el hombre actual es su carácter de "puente" hacia el superhombre.  Nietzsche considera  que el hombre actual debe ser sustituido por el "superhombre", un hombre que haga de la afirmación de nuevos valores el eje de su vida. El superhombre es aquel que ha logrado superar tres transformaciones Asemejándose al  camello  (cargando con la ley moral) Asemejándose al  león  (arroja la ley moral y busca conocimiento) Asemejándose al  niño  (acciones espontaneas sin someterse a ninguna restricción
“ Así habló Zaratustra” Fragmento de obra de Nietzsche “Así habló Zaratustra” (1883-1885) "Los más preocupados preguntan hoy: «¿Cómo se conserva el hombre?» Pero Zaratustra pregunta, siendo el único y el primero en hacerlo: «¿Cómo se supera al hombre?» El superhombre es lo que yo amo, él es para mí lo primero y lo único, - y no el hombre: no el prójimo, no el más pobre, no el que más sufre, no el mejor- Oh hermanos míos, lo que yo puedo amar en el hombre es que es un tránsito y un ocaso. Y también en vosotros hay muchas cosas que me hacen amar y tener esperanzas.  Vosotros habéis despreciado, hombres superiores, esto me hace tener esperanzas. Pues los grandes despreciadores son los grandes veneradores."
INFLUENCIAS EN SU PENSAMIENTO Influencias: EL MUNDO GRIEGO Y CRISTIANO La Grecia antigua:  reivindicación del  mundo dionisíaco (Dionisio) , frente al apolíneo (Apolo) Sócrates y Platón : se opone a ellos por considerarlos responsables del "platonismo" y de la decadencia de la cultura occidental. Heráclito:  por su peculiar estilo y por su reivindicación de la existencia de la contradicción y el movimiento, de la realidad como lugar de la temporalidad y el devenir.
INFLUENCIAS EN SU PENSAMIENTO Influencias: EL MUNDO GRIEGO Y CRISTIANO Los sofistas:  por su teoría relativista de la verdad y la concepción del lenguaje como un simple instrumento del ser humano, sin un fundamento objetivo que lo legitime.  El estoicismo:  rechaza la teoría moral de esta corriente, pero su idea del eterno retorno tiene cierto antecedente en la concepción estoica del tiempo.  El cristianismo:  se opone al cristianismo por defender esta religión el “ platonismo para el pueblo ”.
INFLUENCIAS EN SU PENSAMIENTO Influencias LA EDAD MODERNA   Ilustrados:  como Voltaire y sus críticas a la tradición religiosa dogmática.  El empirismo de Hume:  el papel de los sentidos y su negación de las substancias y de la necesidad física.  Kant:  Nietzsche criticó su filosofía por considerarla una forma sofisticada de platonismo, pero encontramos su huella en la idea kantiana de la imposibilidad de alcanzar el conocimiento de la realidad en sí misma.
INFLUENCIAS EN SU PENSAMIENTO Influencias EN EL SIGLO XIX   La   izquierda hegeliana   (Feuerbach y más aún Marx ) por su rechazo de la religión al entender que anula la libertad del hombre. Las críticas de Nietzsche se extenderán sin embargo a la ciencia positivista y los movimientos socialistas.  Schopenhauer:  es la influencia más importante; quien defendió la existencia de la "voluntad de vivir“, y mantuvo una posición pesimista ante la realidad; Nietzsche rechazó este punto de vista pesimista pero su idea de  voluntad de poder  guarda con la "voluntad de vivir" cierta semejanza.  
REPERCUSIONES DE SU PENSAMIENTO Repercusiones FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Nietzsche participa en la reivindicación de la contingencia y la finitud; la sospecha del carácter infundado de la idea de Dios y de lo absoluto.  Nietzsche no ha dado lugar a una escuela filosófica claramente establecida, pero sus ideas están presentes de un modo u otro en muchos pensadores contemporáneos.
REPERCUSIÓN DE SU PENSAMIENTO Repercusiones FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA En la filosofía se han ocupado de él figuras tan importantes Jaspers, Scheler y Heidegger pero su más clara huella se encuentra en las doctrinas vitalistas, Ha inspirado también a músicos, pintores y escritores (en España es el caso de Pío Baroja).  En España ha influido en José Ortega y Gasset, y, más recientemente, en autores como Fernando Savater.  En la actualidad se valora fundamentalmente como el descubridor de las falsificaciones de la conciencia y se incluye en el grupo de los llamados filósofos de la sospecha, junto con Marx y Freud; por el papel que ambos dan a lo irracional (los instintos y lo inconsciente) en el mundo humano.   
FRIEDRICH NIETZSCHE Rocío López Marcos "Fe significa no querer saber la verdad"

Más contenido relacionado

PPS
Nietzsche
PPT
F Nietzsche
PDF
76778307 at-the-hotel
PDF
Sócrates y sofistas
PPTX
PPT
Teorías éticas formales
PDF
Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas
PPT
Cinquecento y manierismo
Nietzsche
F Nietzsche
76778307 at-the-hotel
Sócrates y sofistas
Teorías éticas formales
Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas
Cinquecento y manierismo

La actualidad más candente (20)

PPS
Platon
PPS
Nietzsche 2.0
PPS
Platon Introducción
PPS
Marx 2.0
PPT
PPTX
Diapòsitivas existencialismo
PPTX
Platón presentación
PPS
David Hume
PPS
Filosofos presocraticos 2.0
PPT
Sören kierkegaard
PPTX
Filosofía contemporánea
PPTX
MARTIN HEIDEGGER
PPT
Baruch Spinoza
PPT
La filosofia de Platon
PPTX
Schopenhauer
PDF
La Filosofía
PPS
Santo Tomás 2.0
PPTX
Presentacion de posmodernismo
DOCX
Linea de tiempo
PPT
Platon
Nietzsche 2.0
Platon Introducción
Marx 2.0
Diapòsitivas existencialismo
Platón presentación
David Hume
Filosofos presocraticos 2.0
Sören kierkegaard
Filosofía contemporánea
MARTIN HEIDEGGER
Baruch Spinoza
La filosofia de Platon
Schopenhauer
La Filosofía
Santo Tomás 2.0
Presentacion de posmodernismo
Linea de tiempo
Publicidad

Destacado (11)

PPT
NIETZSCHE presentación esquema pensamiento
PPTX
Nietzsche
PPTX
Nietzsche
PPT
Ateísmo
PPTX
O ateísmo
PPT
Friedrich nietzsche presentación
PPS
El Ateo Diapositivas
PPTX
Diapositivas de friedrich wilhelm nietzsche
PPSX
Nietzsche.ppt
PPS
La filosofía de Nietzsche
PPT
MARX. VIDA Y OBRA
NIETZSCHE presentación esquema pensamiento
Nietzsche
Nietzsche
Ateísmo
O ateísmo
Friedrich nietzsche presentación
El Ateo Diapositivas
Diapositivas de friedrich wilhelm nietzsche
Nietzsche.ppt
La filosofía de Nietzsche
MARX. VIDA Y OBRA
Publicidad

Similar a Presentación de Nietzsche (20)

PPT
Nietzsche
PPT
NIETZSCHE
PPTX
Nietzsche 2º g
DOC
Friedrich nietzschecASD
PPT
Nietzsche 2020
PPTX
Nietzsche
PPT
Nietzsche(2)
PPTX
La filosofía de nietzsche (34 diapos.)
PPT
Nietzsche 2021
PPT
Nietzsche
PPT
F Nietzsche
PPT
Cesitar
PDF
F nietzsche
DOCX
Sintesis del pensamiento de Nietzsche
PPT
PPS
Nietzsche
PDF
Apuntes-Historia-de-la-Fiolosofia-2-bachillerato.-Nietzsche.pdf
PDF
Filosofía TRATADO FILOSOFICO SOBRE TODO NIETSCHE.pdf
PPTX
Manuela Nietzsche
PPT
Nietzsche (Jacobo López y Ania Serra)
Nietzsche
NIETZSCHE
Nietzsche 2º g
Friedrich nietzschecASD
Nietzsche 2020
Nietzsche
Nietzsche(2)
La filosofía de nietzsche (34 diapos.)
Nietzsche 2021
Nietzsche
F Nietzsche
Cesitar
F nietzsche
Sintesis del pensamiento de Nietzsche
Nietzsche
Apuntes-Historia-de-la-Fiolosofia-2-bachillerato.-Nietzsche.pdf
Filosofía TRATADO FILOSOFICO SOBRE TODO NIETSCHE.pdf
Manuela Nietzsche
Nietzsche (Jacobo López y Ania Serra)

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto

Presentación de Nietzsche

  • 1. Historia de la filosofía 2º bachillerato Nietzsche Alumna: Rocío López Marcos
  • 2. BIOGRAFÍA NIETZSCHE Friedrich Wilhelm Nietzsche (1844-1900) nacido en una aldea prusiana, entre la zona que limita Prusia y Sajonia. Su padre era un pastor luterano, el cual a su vez tenía ascendencia religiosa. Friedrich quedo huérfano de padre a la edad de 4 años. Filósofo, poeta y filólogo alemán, considerado uno de los pensadores modernos más influyentes del siglo XIX y parte del siglo XX.
  • 3. CONTEXTO HISTÓRICO SOCIOCULTURAL Y FILOSÓFICO Marco histórico Segunda mitad del s. XIX, etapa determinada por las revoluciones. Producidas por enfrentamientos entre: Burguesía contra proletariado Liberalismo burgués y nacionalismo contra anarquismo, socialismo y comunismo En Alemania se impuso un modelo de estado liberal-nacionalista, impuesto por Bismark Se produjo el colonialismo, mediante el cual Europa impuso sus valores al resto del mundo
  • 4. CONTEXTO HISTÓRICO SOCIOCULTURAL Y FILOSÓFICO La cultura Se desarrollaron los movimientos artísticos del romanticismo, el realismo, el naturalismo, el impresionismo y el modernismo Emile Zola Literatura Leon Tolstoi Manet Pintura Van Gogh
  • 5. CONTEXTO HISTÓRICO SOCIOCULTURAL Y FILOSÓFICO La ciencia experimental Se convirtió en el saber más prestigioso sobre todo en Alemania por: Sus progresos Sus aplicaciones En el siglo XIX la mayor parte de la población estaba totalmente convencida de que la ciencia hacia progresar a la humanidad Surgen los conceptos de ENERGÍA Helmholtz EVOLUCIÓN Darwin
  • 6. CONTEXTO HISTÓRICO SOCIOCULTURAL Y FILOSÓFICO Filosofía Tras la muerte de Kant surge el idealismo absoluto de Hegel basado en la RAZÓN, al que se opusieron el materialismo histórico de Marx que pretendía Transformar el mundo mediante la acción revolucionaria Instaurar una sociedad sin clases El positivismo de Comte,el utilitarismo de Mill, el individualismo radical de Feuerbach y el irracionalismo de Schopenhouer Provocan en la naturaleza una lucha continua por la existencia y un profundo sentimiento de dolor
  • 7. LINEAS PRINCIPALES DE SU PENSAMIENTO La filosofía de Nietzsche supondrá un enfrentamiento radical con la mayor parte de la filosofía tradicionalista, oponiéndose a todo lo anteriormente mencionado por Sócrates, Platón y toda la filosofía cristiana.
  • 8. CRÍTICA DE LA CULTURA OCCIDENTAL Crítica a la filosofía: Nietzsche realiza una oposición y distinción entre lo Dionisio (carácter de la existencia, LA RAZÓN) y lo Apolíneo (mundo ilusorio y bello, LA VIDA), lo que le llevará a desarrollar una original interpretación de la historia de la filosofía, según la cual el pensamiento se verá sometido a un alejamiento de la vida, a partir de la reflexión socrática Lo que le llevó a oponerse a Sócrates Una invención de una realidad trascendente dotada de características de estabilidad Crítica a la metafísica, oponiéndose al dualismo platónico -este mundo, sensible e imperfecto -el otro mundo, suprasensible y perfecto
  • 9. CRÍTICA DE LA CULTURA OCCIDENTAL Crítica de la moral: Nietzsche acusa a la moral platónico- cristiana de antinatural por ir en contra de los instintos vitales. Una moral donde el cuerpo, las pasiones y los instintos deben reprimirse. Pertenecientes a la parte menos valiosa del alma Una lucha constante contra sus impulsos vitales, por lo que significa un rechazo general de la vida, Esta moral es síntoma y expresión de la decadencia de la cultura occidental.
  • 10. CRÍTICA DE LA CULTURA OCCIDENTAL Crítica a la religión: Nietzsche plantea una crítica a la religión, producida porque el cristianismo había agudizado la escisión entre vida y razón Frente al cual el hombre y la naturaleza son negados La religión cristiana impuso una moral de esclavos, basada en: La obediencia El sacrificio La mansedumbre
  • 11. EL NIHILISMO COMO SÍNTOMA Con la Ilustración y el avance de la ciencia, se produjo “la muerte de Dios”, producida por el hombre, surge el nihilismo El nihilismo, según Nietzsche, se trata de la característica fundamental de la cultura occidental, cuya metafísica, ciencia, moral y religión se basan en valores NULOS. El hombre se esfuerza en vano por creer El nihilismo es síntoma de la debilidad, desesperación y hastío vital del hombre contemporáneo El nihilismo tiene también una vertiente positiva Si Dios ha muerto el hombre puede ejercer un papel de creador
  • 12. “ La Gaya Ciencia” Fragmento de obra de Nietzsche “La gaya ciencia”(1882) ¿No habéis oído hablar de ese loco que encendió un farol en pleno día y corrió al mercado gritando sin cesar: "¡Busco a Dios!, Como precisamente estaban allí reunidos muchos que no creían en dios, sus gritos provocaron enormes risotadas. ¿Es que se te ha perdido?, decía uno. ¿Se ha perdido como un niño pequeño?, decía otro. ¿O se ha escondido? ¿Tiene miedo de nosotros? ¿Habrá emigrado? - así gritaban y reían alborozadamente. El loco saltó en medio de ellos y los traspasó con su mirada. "¿Qué a dónde se ha ido Dios? -exclamó-, os lo voy a decir. Lo hemos matado : ¡vosotros y yo! Todos somos su asesino. Todos somos su asesino. Pero ¿cómo hemos podido hacerlo? ¿Cómo hemos podido bebernos el mar? ¿Quién nos prestó la esponja para borrar el horizonte? ¿Qué hicimos cuando desencadenamos la tierra de su sol? ¿Hacia dónde caminará ahora? ¿Hacia dónde iremos nosotros?
  • 13. PROPUESTAS NIETZSCHEANAS VOLUNTAD DE PODER : concepto inspirado el la “voluntad de vivir” de Schopenhauer. Supone que el universo entero, incluido el ser humano, es un conjunto de fuerzas y energías, que chocan entre sí, sobreponiéndose unas a las otras Buscando producir fenómenos más elevados y perfectos Con esta voluntad de poder, Nietzsche trata de reconciliar el impulso formal (apolíneo) y el impulso instintivo (dionisiaco) Que la metafísica occidental había separado artificialmente
  • 14. PROPUESTAS NIETZSCHEANAS ETERNO RETORNO: es el intento de Nietzsche de recuperar la visión trágica de la realidad del pensamiento presocrático (anterior a Sócrates). Cada configuración del universo deberá repetirse eternamente Concibiendo el tiempo como infinito Las combinaciones de fuerzas que constituyen la voluntad de poder son finitas Con este concepto Nietzsche consigue unir finitud y eternidad
  • 15. PROPUESTAS NIETZSCHEANAS SUPERHOMBRE: l o único valioso que hay en el hombre actual es su carácter de "puente" hacia el superhombre. Nietzsche considera que el hombre actual debe ser sustituido por el "superhombre", un hombre que haga de la afirmación de nuevos valores el eje de su vida. El superhombre es aquel que ha logrado superar tres transformaciones Asemejándose al camello (cargando con la ley moral) Asemejándose al león (arroja la ley moral y busca conocimiento) Asemejándose al niño (acciones espontaneas sin someterse a ninguna restricción
  • 16. “ Así habló Zaratustra” Fragmento de obra de Nietzsche “Así habló Zaratustra” (1883-1885) "Los más preocupados preguntan hoy: «¿Cómo se conserva el hombre?» Pero Zaratustra pregunta, siendo el único y el primero en hacerlo: «¿Cómo se supera al hombre?» El superhombre es lo que yo amo, él es para mí lo primero y lo único, - y no el hombre: no el prójimo, no el más pobre, no el que más sufre, no el mejor- Oh hermanos míos, lo que yo puedo amar en el hombre es que es un tránsito y un ocaso. Y también en vosotros hay muchas cosas que me hacen amar y tener esperanzas. Vosotros habéis despreciado, hombres superiores, esto me hace tener esperanzas. Pues los grandes despreciadores son los grandes veneradores."
  • 17. INFLUENCIAS EN SU PENSAMIENTO Influencias: EL MUNDO GRIEGO Y CRISTIANO La Grecia antigua: reivindicación del mundo dionisíaco (Dionisio) , frente al apolíneo (Apolo) Sócrates y Platón : se opone a ellos por considerarlos responsables del "platonismo" y de la decadencia de la cultura occidental. Heráclito: por su peculiar estilo y por su reivindicación de la existencia de la contradicción y el movimiento, de la realidad como lugar de la temporalidad y el devenir.
  • 18. INFLUENCIAS EN SU PENSAMIENTO Influencias: EL MUNDO GRIEGO Y CRISTIANO Los sofistas: por su teoría relativista de la verdad y la concepción del lenguaje como un simple instrumento del ser humano, sin un fundamento objetivo que lo legitime. El estoicismo: rechaza la teoría moral de esta corriente, pero su idea del eterno retorno tiene cierto antecedente en la concepción estoica del tiempo. El cristianismo: se opone al cristianismo por defender esta religión el “ platonismo para el pueblo ”.
  • 19. INFLUENCIAS EN SU PENSAMIENTO Influencias LA EDAD MODERNA Ilustrados: como Voltaire y sus críticas a la tradición religiosa dogmática. El empirismo de Hume: el papel de los sentidos y su negación de las substancias y de la necesidad física. Kant: Nietzsche criticó su filosofía por considerarla una forma sofisticada de platonismo, pero encontramos su huella en la idea kantiana de la imposibilidad de alcanzar el conocimiento de la realidad en sí misma.
  • 20. INFLUENCIAS EN SU PENSAMIENTO Influencias EN EL SIGLO XIX La izquierda hegeliana (Feuerbach y más aún Marx ) por su rechazo de la religión al entender que anula la libertad del hombre. Las críticas de Nietzsche se extenderán sin embargo a la ciencia positivista y los movimientos socialistas. Schopenhauer: es la influencia más importante; quien defendió la existencia de la "voluntad de vivir“, y mantuvo una posición pesimista ante la realidad; Nietzsche rechazó este punto de vista pesimista pero su idea de voluntad de poder guarda con la "voluntad de vivir" cierta semejanza.  
  • 21. REPERCUSIONES DE SU PENSAMIENTO Repercusiones FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Nietzsche participa en la reivindicación de la contingencia y la finitud; la sospecha del carácter infundado de la idea de Dios y de lo absoluto. Nietzsche no ha dado lugar a una escuela filosófica claramente establecida, pero sus ideas están presentes de un modo u otro en muchos pensadores contemporáneos.
  • 22. REPERCUSIÓN DE SU PENSAMIENTO Repercusiones FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA En la filosofía se han ocupado de él figuras tan importantes Jaspers, Scheler y Heidegger pero su más clara huella se encuentra en las doctrinas vitalistas, Ha inspirado también a músicos, pintores y escritores (en España es el caso de Pío Baroja). En España ha influido en José Ortega y Gasset, y, más recientemente, en autores como Fernando Savater. En la actualidad se valora fundamentalmente como el descubridor de las falsificaciones de la conciencia y se incluye en el grupo de los llamados filósofos de la sospecha, junto con Marx y Freud; por el papel que ambos dan a lo irracional (los instintos y lo inconsciente) en el mundo humano.  
  • 23. FRIEDRICH NIETZSCHE Rocío López Marcos "Fe significa no querer saber la verdad"