SlideShare una empresa de Scribd logo
Pluriculturalismo versión final
Pluriculturalismo versión final
Se entiende como el reconocimiento e
inclusión social de la diversidad
cultural, esto es, el multiculturalismo, por
parte de la propia sociead, pero sobre
todo, por el Estado.
Rodriguez Adrados
Reseña histórica del multiculturalismo
en la Antigua Grecia.
Pluriculturalismo versión final
Pluriculturalismo versión final
Pluriculturalismo versión final
Pluriculturalismo versión final
Pluriculturalismo versión final
Pluriculturalismo versión final
Pluriculturalismo versión final
Pluriculturalismo versión final
Pluriculturalismo versión final
Pluriculturalismo versión final
Pluriculturalismo versión final
Pluriculturalismo versión final
Pluriculturalismo versión final
Pluriculturalismo versión final
Pluriculturalismo versión final
Pluriculturalismo versión final
Pluriculturalismo versión final
La educación intercultural es una forma de
entender y vivir la educación, es un
enfoque educativo que tiene un carácter
inclusivo, donde la diversidad es un
ingrediente indispensable y positivo para
una educación integral y de
calidad, considerándose la diversidad un
valor que nos enriquece.
El tema de la interculturalidad es
relativamente
nuevo en la filosofía y en la pedagogía. En
América latina, la reflexión sobre la
interculturalidad fue significativamente
impulsada en el marco del quinto centenario
del
violento encuentro de las culturas europeas y
las
culturas amerindias.
 Cultivar actitudes interculturales positivas
 Mejorar el auto concepto personal.
 Potenciar la convivencia y la cooperación
 Potenciar la igualdad de oportunidades
 El respeto por los otros y por si mismo
El Salvador aún no ha logrado garantizar
el
derecho a una educación intercultural y
que
reivindique la primera lengua del país que
es el
náhuatl, afirmaron hoy dirigentes
indígenas
“No tenemos una educación que nos
marque que somos interculturales”,
señaló Juliana Ama, descendiente del
extinto dirigente revolucionario indígena,
Feliciano Ama.
Lo mas preocupante, es que los métodos
diseñados por el Ministerio de Educación no
contemplan planes que incorporen la enseñanza
bilingüe, en el que se enseñe el idioma natal
(Nahuat-poton-cacaopera), o sea que, no es
reconocido ni siquiera como un derecho propio
de
estos pueblos. Existen escuelas de enseñanza
nahuat, por esfuerzo propio de las
organizaciones
indígenas .
Pluriculturalismo versión final
Los resultados de esta consulta nacional
permitieron a los participantes exponer diversos
puntos de vista e ideas, comentarios, críticas, etc.
que se exponen a continuación. Los resultados se
presentan considerando los principales tópicos
tratados. En este proceso participaron 326 personas
provenientes de los 14 departamentos del país
(trabajadores de la cultura, organizaciones indígenas,
universidades, académicos e investigadores de la cultura,
docentes y directores de centros educativos).
La síntesis de los comentarios e ideas
expresadas permiten identificar como
principales
problemas de la formación docente:
 Ausencia de la interculturalidad como
eje transversal de la formación docente.
 Actual docencia en formación y en
servicio no preparada para atención a
diversidad cultural
 Programas incluyen cultura universal y poco o nada
local
 Falta de investigación desfavorece flexibilidad de
programas
En opinión de los participantes en los talleres, los
programas de estudio del currículo nacional incluyen
especialmente la llamada cultura universal. Se valora la
aplicación de criterios de secuencia y gradualidad en
las
selecciones de contenido programático, sin embargo,
también se reconoce lo poco que se incluye sobre
cultura
local o regional
 Inequidad en distribución de recursos
 Falta de estudios o investigaciones para
garantizar el diseño y la elaboración
pertinente de recursos y materiales
educativos.
 No inclusión de saber y prácticas
comunitarias en el diseño y elaboración
de materiales y/o recursos educativos
 Falta de orientaciones pedagógicas
para aprovechar contexto local y
elaborar materiales desde el contexto.
 Falta de oportunidades de aprendizaje y
uso tecnológico-digital
 Desconocimiento promueve rechazo
 Materiales para aprendizaje Nahuat son
poco conocidos y sin evaluación
 Actividad extracurricular vinculada a
calendario escolar y currículo
 MINED y CONCULTURA hacen actividades
variadas pero no coordinadas ni orientadas
por un enfoque
 Falta la reflexión y la investigación para dar
sentido a las actividades
 Actividades sirven para evitar riesgo de
niñez y juventud
 Se reconoce potencial de actividades
extracurriculares pero no se aprende
mucho de ellas (en lo cultural)
 La identidad y no las identidades
 Identidad como
fechas, folklore, vestimentas, etc.
 Identidad como algo del pasado y no
del presente
 Identidad como tradición y prácticas
culturales, derechos, cosmovisión de la
localidad
Pluriculturalismo versión final

Más contenido relacionado

PPTX
Enfoques y modelos para la educación intercultural y multicultural
PDF
Par alcala axel(eig-sem08)
PPT
MULTICULTURALIDAD EN LA AULA
PPT
MULTICULTURALIDAD
PPTX
UTE “OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA”
PPTX
Sistema educativo monolingue y bilingue
PPTX
Faustina mendieta act.2_pp_herram_pringle
PPTX
UTE Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Enfoques y modelos para la educación intercultural y multicultural
Par alcala axel(eig-sem08)
MULTICULTURALIDAD EN LA AULA
MULTICULTURALIDAD
UTE “OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA”
Sistema educativo monolingue y bilingue
Faustina mendieta act.2_pp_herram_pringle
UTE Otras variables que determinan la diversidad en el aula

La actualidad más candente (20)

PPTX
Mapeo intercultural
PPTX
Variables que determinan la diversidad en el aula
PPTX
Educar en la diversidad cultural
PPTX
Currículo multicultural
PDF
Diversificacic3b3n y-contextualizacic3b3n-curricular-peb2011
PPTX
Didactica de las soc
PDF
2 hirmas r_educar_en_la_diversidad_cultural_revista_docencia_no._37
DOCX
Educacion intercultural en america latina
PDF
La interculturalidad más allá de la asimilación
PPSX
Psicopedagogia
PPT
Exposición de currículo 2
PPTX
UTE Otra variables que determinan la diversidad en el aula
PPTX
Diapositivas de variables que determinan la diversidad
PDF
PDF
Elementos curriculares interculturalidad
PPT
Gladizzz
PDF
educion intercultural
DOCX
DIVERSIDAD DE GENERO
PDF
diversidad cultural ampliada y educación para la diversidad
Mapeo intercultural
Variables que determinan la diversidad en el aula
Educar en la diversidad cultural
Currículo multicultural
Diversificacic3b3n y-contextualizacic3b3n-curricular-peb2011
Didactica de las soc
2 hirmas r_educar_en_la_diversidad_cultural_revista_docencia_no._37
Educacion intercultural en america latina
La interculturalidad más allá de la asimilación
Psicopedagogia
Exposición de currículo 2
UTE Otra variables que determinan la diversidad en el aula
Diapositivas de variables que determinan la diversidad
Elementos curriculares interculturalidad
Gladizzz
educion intercultural
DIVERSIDAD DE GENERO
diversidad cultural ampliada y educación para la diversidad
Publicidad

Similar a Pluriculturalismo versión final (20)

PPTX
Educacion intercultural-portafolio VIRTUAL
PDF
Educar en la diversidad cultural revista docencia No. 37
PDF
2 hirmas r_educar_en_la_diversidad_cultural_revista_docencia_no._37
PDF
la interculturalidad en la educacion
PPTX
Portafolio de interculturalidad
PDF
Interculturalidad; Jose Luis Salazar.pdf
PPT
Interculturalidad
PDF
Lecturas
PDF
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. "Lecturas"
DOCX
Diversidad cultural, interculturalidad y educación.
PPT
Educacion intercultural
PPTX
2. la interculturalidad en la educación
PPTX
INTERCULTURALIDAD CRÍTICA.pptx
DOCX
Resumen LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACION
PPTX
Interculturalidad en la educación
PPTX
EXPOSICIÓN--- interculturalidad sobre la diversidad en al educación
PPT
Pedagogía Intercultural
PPTX
Expocisión tema 2
PPTX
Interculturalidad
PPTX
LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACIÓN.pptx
Educacion intercultural-portafolio VIRTUAL
Educar en la diversidad cultural revista docencia No. 37
2 hirmas r_educar_en_la_diversidad_cultural_revista_docencia_no._37
la interculturalidad en la educacion
Portafolio de interculturalidad
Interculturalidad; Jose Luis Salazar.pdf
Interculturalidad
Lecturas
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. "Lecturas"
Diversidad cultural, interculturalidad y educación.
Educacion intercultural
2. la interculturalidad en la educación
INTERCULTURALIDAD CRÍTICA.pptx
Resumen LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACION
Interculturalidad en la educación
EXPOSICIÓN--- interculturalidad sobre la diversidad en al educación
Pedagogía Intercultural
Expocisión tema 2
Interculturalidad
LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACIÓN.pptx
Publicidad

Pluriculturalismo versión final

  • 3. Se entiende como el reconocimiento e inclusión social de la diversidad cultural, esto es, el multiculturalismo, por parte de la propia sociead, pero sobre todo, por el Estado.
  • 5. Reseña histórica del multiculturalismo en la Antigua Grecia.
  • 23. La educación intercultural es una forma de entender y vivir la educación, es un enfoque educativo que tiene un carácter inclusivo, donde la diversidad es un ingrediente indispensable y positivo para una educación integral y de calidad, considerándose la diversidad un valor que nos enriquece.
  • 24. El tema de la interculturalidad es relativamente nuevo en la filosofía y en la pedagogía. En América latina, la reflexión sobre la interculturalidad fue significativamente impulsada en el marco del quinto centenario del violento encuentro de las culturas europeas y las culturas amerindias.
  • 25.  Cultivar actitudes interculturales positivas  Mejorar el auto concepto personal.  Potenciar la convivencia y la cooperación  Potenciar la igualdad de oportunidades  El respeto por los otros y por si mismo
  • 26. El Salvador aún no ha logrado garantizar el derecho a una educación intercultural y que reivindique la primera lengua del país que es el náhuatl, afirmaron hoy dirigentes indígenas
  • 27. “No tenemos una educación que nos marque que somos interculturales”, señaló Juliana Ama, descendiente del extinto dirigente revolucionario indígena, Feliciano Ama.
  • 28. Lo mas preocupante, es que los métodos diseñados por el Ministerio de Educación no contemplan planes que incorporen la enseñanza bilingüe, en el que se enseñe el idioma natal (Nahuat-poton-cacaopera), o sea que, no es reconocido ni siquiera como un derecho propio de estos pueblos. Existen escuelas de enseñanza nahuat, por esfuerzo propio de las organizaciones indígenas .
  • 30. Los resultados de esta consulta nacional permitieron a los participantes exponer diversos puntos de vista e ideas, comentarios, críticas, etc. que se exponen a continuación. Los resultados se presentan considerando los principales tópicos tratados. En este proceso participaron 326 personas provenientes de los 14 departamentos del país (trabajadores de la cultura, organizaciones indígenas, universidades, académicos e investigadores de la cultura, docentes y directores de centros educativos).
  • 31. La síntesis de los comentarios e ideas expresadas permiten identificar como principales problemas de la formación docente:  Ausencia de la interculturalidad como eje transversal de la formación docente.  Actual docencia en formación y en servicio no preparada para atención a diversidad cultural
  • 32.  Programas incluyen cultura universal y poco o nada local  Falta de investigación desfavorece flexibilidad de programas En opinión de los participantes en los talleres, los programas de estudio del currículo nacional incluyen especialmente la llamada cultura universal. Se valora la aplicación de criterios de secuencia y gradualidad en las selecciones de contenido programático, sin embargo, también se reconoce lo poco que se incluye sobre cultura local o regional
  • 33.  Inequidad en distribución de recursos  Falta de estudios o investigaciones para garantizar el diseño y la elaboración pertinente de recursos y materiales educativos.  No inclusión de saber y prácticas comunitarias en el diseño y elaboración de materiales y/o recursos educativos
  • 34.  Falta de orientaciones pedagógicas para aprovechar contexto local y elaborar materiales desde el contexto.  Falta de oportunidades de aprendizaje y uso tecnológico-digital  Desconocimiento promueve rechazo  Materiales para aprendizaje Nahuat son poco conocidos y sin evaluación
  • 35.  Actividad extracurricular vinculada a calendario escolar y currículo  MINED y CONCULTURA hacen actividades variadas pero no coordinadas ni orientadas por un enfoque  Falta la reflexión y la investigación para dar sentido a las actividades  Actividades sirven para evitar riesgo de niñez y juventud  Se reconoce potencial de actividades extracurriculares pero no se aprende mucho de ellas (en lo cultural)
  • 36.  La identidad y no las identidades  Identidad como fechas, folklore, vestimentas, etc.  Identidad como algo del pasado y no del presente  Identidad como tradición y prácticas culturales, derechos, cosmovisión de la localidad