PRESENTACIÓN
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
   
  CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CRÉDITO DE HUANCAYO   S.A.
 
 
 
 
                     POSTULACIÓN AL
           PREMIO NACIONAL A LA CALIDAD 2009
 
 
 
 
         CATEGORÍA: SECTOR PÚBLICO - GRANDE
 
 
 
 
            
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
LIDERAZGO
1. LIDERAZGO                                              Dirección se evidencia por su liderazgo personal
                                                          y su responsabilidad en la conducción de los
A finales del año 2007 la Gerencia                        procesos de autoevaluación e implantación de
Mancomunada de la Caja Huancayo, decidió                  mejoras en sus unidades organizacionales.
iniciar la adopción gradual del Modelo de                 El sistema de liderazgo de la Caja Huancayo
Excelencia en la Gestión, como modelo de                  contempla los siguientes pasos:
gestión institucional. En el año 2008, la Caja                 Dirección: Que consiste en cómo la
Huancayo postuló al Premio Nacional a la                      Alta Dirección y demás líderes de la
Calidad 2008 logrando obtener una Mención                     organización, teniendo en cuenta las
Honrosa otorgada por el Comité de Gestión de la               demandas         y expectativas        de   las
Calidad, como reconocimiento al desarrollo                    partes     interesadas establecen la visión,




                                                                                                                          LIDERAZGO
mostrado a través del documento de postulación.               misión y los valores de la Caja Huancayo y a
         Mención Honrosa en el PNC 2008                       la vez son el modelo de comportamiento
                                                              para su despliegue a toda la organización.
                                                               Planificación: Se planifica y organiza
                                                              las actividades que permitirán interiorizar
                                                              los valores y la dirección de las acciones
                                                              de acuerdo con la visión y misión de la
                                                              empresa.
                                                               Desarrollo de Planes: que consiste en
                                                              el planteamiento         de     estrategias   y
                                                              proyectos claves que se alineen a la visión
                                                              y misión, comprometiendo                a   los
                        Fig. 1.1.1
                                                              líderes de la organización a dirigirlos.
Por lo tanto, con la finalidad de continuar con el             Ejecución de lo planeado: Mediante la
proceso de adopción del Modelo de Excelencia,                 gestión estratégica, gestión de los
en el mes de febrero 2009, el Directorio de la Caja           procesos estableciendo indicadores de
Huancayo convencido de las ventajas de este                   desempeño que permita medir los resultados
Modelo, acordó formalmente mediante Acuerdo                   de la gestión de los líderes.
de Directorio N° 086-2009 (27.02.09) adoptar el                Reconocimiento y Recompensa: Bajo
Modelo de Excelencia, como modelo de gestión                  el enfoque de la creación de ambientes
institucional.                                                de motivación en el desarrollo del trabajo,
   Modelo de Excelencia de la Caja Huancayo                   se establecen reconocimientos personales
                                                              y grupales.
                                                               Aprendizaje y Mejoramiento: Todo el
                                                              proceso genera una retroalimentación de las
                      2             5
                Planeamiento   Orientación
                                                              lecciones aprendidas         las    cuales   se
                 Estratégico   al Personal                    reflejan en las reuniones del Comité de
        1                                        7            Gerencia, Comité de Contingencia              y
    Liderazgo                                Resultados       Seguridad      que      estimulan     la mejora
                     3              6
                Orientación                                   continua para fortalecer o redirección la
                 hacia el      Gestión de
                 personal      procesos                       visión y misión de la Institución.
                                                          El nuevo PEInstitucional 2009-2013 constituye el
                             4
                                                          eje de la gestión, el mismo que considera el
       Medición, Análisis y Gestión al Conocimiento       establecimiento de un sistema de medición de
                        Fig. 1.1.2                        indicadores, utilizando el BSC e incluye el
                                                          despliegue a toda la organización de los
1.1. LIDERAZGO ORGANIZACIONAL                             objetivos estratégicos y las metas en el corto
                                                          plazo.
La Caja Huancayo considera que los líderes de la          La comunicación entre la Alta Dirección y los
organización son quienes a través de sus
conductas, modelan la cultura organizacional y el         a. MISIÓN, VISIÓN Y VALORES:
entorno necesario para alcanzar el adecuado
desempeño organizacional. Por lo tanto, se ha             (1) La Alta Dirección conjuntamente con el
establecido un sistema de liderazgo que                   equipo de trabajo designado realiza un análisis
garantice la funcionalidad del Modelo de                  de los propósitos de la organización como parte
Excelencia.                                               de la metodología de Planificación Estratégica
La participación personal de la Alta Dirección en         establecida para la Caja Huancayo y determina
el ejercicio del liderazgo, garantiza la eficacia del     la misión, visión y los valores institucionales. En
sistema, llevando en consideración las                    cada reunión anual del PEI, con el aporte de la
necesidades de todas las partes interesadas. El           Gerencia Mancomunada y el Comité de Gestión
compromiso de cada miembro de la Alta                     se analiza la visión, misión, propuesta de valor,

                                                                            Premio Nacional a la Calidad 2009   Pág. 17
Sistema de Liderazgo de la Caja Huancayo              Operación asociados al Factor Personas
                                         CC Ó
                                                                   aplicable a Directores, Gerentes y
                                                                   Funcionarios: Que establece lineamientos
                                                                   que permitan una adecuada verificación
                                                                   interna de la idoneidad moral y/o técnica de
                                                                   Directores, Gerentes y Funcionarios, de
                                                                   manera previa a su incorporación a la




                                                 COMUNICACIÓN
                       INNOVACIÓN
                                                                   Institución y durante su periodo de gestión.

                                                                La Gerencia de Riesgos de manera permanente
                                                                evalúa la existencia de causales de
                                                                incompatibilidad sobrevinientes.
                                                                Asimismo, a nivel de toda la organización se
                                                                promueve la aplicación de los valores
                                                                institucionales C.R.E.C.E.R., el cual considera
                                    Fig. 1.1.3
                                                                como un importante valor la ÉTICA.
focos estratégicos, objetivos e iniciativas, para
ser desplegada luego hacia todos los niveles de                 La Alta Dirección asegura el cumplimiento de
la organización bajo el Sistema de Liderazgo                    las normas legales y regulatorias a través del
detallado en la Figura 1.1.2.                                   constante monitoreo de sus unidades
Asimismo, la misión, visión y valores, son                      organizacionales especializadas: Oficina de
desplegados a proveedores y socios clave,                       Asesoría Legal, Gerencia de Riesgos, Unidad de
clientes y partes interesadas, por medio del                    Cumplimiento y la Oficina de Gestión de
Portal Web de la Caja Huancayo y un                             Procesos, quienes informan oportunamente los
cronograma de visitas a los colaboradores de las                diversos cambios en la normatividad legal para
diferentes unidades de negocios.                                su implementación y cumplimiento a todos los
La Alta Dirección promueve los valores                          niveles de la Institución.
organizacionales y refleja su compromiso con
ellos, participando en forma personal y activa en               Cada Jefe de Unidad Organizacional tiene como
actividades institucionales como:                               una de sus funciones la de “Dar cumplimiento a
                                                                las normas internas y externas en el ámbito de su
 • Evaluaciones del desempeño organizacional,                   competencia.”. Asimismo, se han establecido
   del PEI y del Plan de Negocios y Expansión,                  puestos de supervisión para velar por el
   promoviendo la transparencia en las                          cumplimiento de las normas vigentes, tales
   operaciones, la supervisión de resultados de                 como: Supervisores de Créditos quienes evalúan
   productos y servicios; así como el                           los expedientes de créditos, Oficial de Atención al
   cumplimiento de los valores.                                 Usuario, quien vela por el cumplimiento de la Ley
 • Evaluación de la conducta ética, a través de la              de Transparencia, entre otros. Como un ejemplo
   supervisión de los miembros del Directorio,                  de cumplimiento, podemos citar el más reciente:
   que provienen de diferentes gremios.                         En Febrero 2009 la SBS ha reconocido
 • Fomento de una cultura orientada hacia la                    oficialmente a la Caja Huancayo, como la
   excelencia, al haber aprobado el Modelo de                   Organización Líder en Transparencia, por
   Excelencia en la Gestión (Se ha diseñado                     encima de 42 instituciones de microfinanzas.
   para los colaboradores, planes de difusión y
   adaptación al Modelo de Excelencia en la                     (3) En forma gradual, a partir del año 2008, la Alta
   gestión).                                                    Dirección de la Caja ha iniciado un proceso de
 • Participación en acciones directas en                        implementación de un sistema de desarrollo y
   beneficio de la comunidad.                                   aprendizaje para los líderes, funcionarios y
                                                                colaboradores, de manera que se logre un alto
(2) La Caja Huancayo regulada y supervisada                     desempeño y se asegure de esta manera, la
por el marco legal y regulatorio señalado en el                 capacidad e idoneidad del personal y la mejora
Perfil Organizacional (literal P1) del presente                 continua en el desempeño organizacional.
documento, incluye en su gestión integral de
riesgos el factor persona. Por lo tanto, se cuenta              El PEI considera los recursos necesarios para el
con documentos normativos que establecen                        sistema de desarrollo y aprendizaje; el plan de
las funciones y requisitos de Directores,                       renovación de tecnología; el plan de expansión
Gerentes y Funcionarios respecto a su                           del negocio; la gestión del conocimiento y las
conducta ética, los cuales son:                                 competencias centrales. Esta planeación
  • Reglamento Interno de Directorio: Que                       permite a la Caja Huancayo, anticiparse a futuros
    establece la organización, conformación y                   negocios y a las exigencias de un mercado cada
    funcionamiento del Directorio.                              vez más cambiante.
  • Directiva Prevención de Riesgos de

Pág. 18   Premio Nacional a la Calidad 2009
En forma presencial, con activa participación de
la Gerencia Mancomunada, asistiendo a las
Agencias y mediante el NOTICAJA (Intranet
Corporativa), la Alta Dirección gestiona la mejora
del desempeño organizacional, difunde y evalúa
el cumplimiento de la misión, objetivos y metas
del PEI y el Plan Operativo. La gestión es
revisada a partir de las jefaturas, ascendiendo al
nivel de Gerencia Mancomunada y del Directorio.
Utilizando el NOTICAJA se promueve la
innovación, cuyas propuestas son revisadas por




                                                                                                                     LIDERAZGO
la Oficina de TI, Oficina de Investigación y
Desarrollo y la Oficina de Gestión de Procesos y
Organización.

Las reuniones con los Jefes de Unidades de
Negocios y Jefaturas Centrales, dirigidas por la      La delegación de facultades es establecida a
Gerencia Mancomunada, hacen posible que se            nivel de la Estructura Orgánica, Manual de
conozcan y evalúen los cambios en las                 Organización y Funciones y documentos
tendencias de mercado y requisitos de los             normativos específicos bajo el enfoque de
clientes. Este sistema de comunicación permite        delegación con responsabilidad, orientado
la flexibilidad organizacional y la rápida            fundamentalmente a mejorar la atención de los
adaptación al cambio.                                 clientes dando respuestas y soluciones rápidas.
                                                      Algunos ejemplos de delegación son:
El Sistema de Desarrollo y Aprendizaje, forma          • A nivel de las unidades de negocios: Se
parte del PEI, como mecanismo de aprendizaje              cuenta con niveles de aprobación de créditos
organizacional mediante el sistema de gestión             por montos y niveles de riesgo: Administrador,
del conocimiento y de la información de la Caja           Jefe de Negocios Regionales, SubGerente de
Huancayo. La Alta Dirección aprueba en el Plan            Créditos, Gerente de Créditos y Comité de
de Trabajo Anual, el plan de desarrollo de líderes        Gerencia, lo cual permite disminuir los
de la institución.                                        tiempos de otorgamiento de créditos.
                                                        • A nivel de las unidades de operaciones: Se
b.COMUNICACIÓN Y DESEMPEÑO                                cuenta con niveles de autorización de
ORGANIZACIONAL                                            operaciones de desembolso, retiros de
                                                          montos altos, extornos, entre otros, lo cual
(1) La comunicación entre la Alta Dirección y los         permite una atención rápida al cliente en
colaboradores permite la retroalimentación e              ventanilla.
integración de las diversas unidades                    • A nivel de las unidades administrativas: Se ha
organizacionales bajo mecanismos de                       delegado la aprobación de Notas de Pedido al
interacción establecidos, los cuales son:                 Coordinador de Administración (quien
• Reuniones presenciales dirigidas por la Alta            controla el presupuesto). Los viáticos son
  Dirección a todos los colaboradores mediante            aprobados por Apoderados de Gerencia. Los
  visitas a las diversas Agencias.                        memorandos de vacaciones son emitidos por
• Reuniones presenciales dirigidas a las                  la Jefatura de Gestión del Talento Humano.
  Jefaturas y Administradores de Agencias,            La Alta Dirección, asume el rol activo en la
  para su posterior réplica por éstos al personal e   recom pensa y el reconocimiento al
  n       sus      respectivas             unida      colaborador, como un mecanismo para
  d e s organizacionales.                             orientarlos hacia un alto desempeño enfocado
• Correo Electrónico: Mediante el cual se             hacia los clientes y el negocio estableciendo
  realizan coordinaciones sobre temas                 políticas específicas al respecto. Podemos citar
  específicos con uno o varios colaboradores.         como ejemplo: Incentivos Plus para los Analistas
• NOTICAJA: Intranet mediante el cual se              de Créditos que superen sus metas mensuales,
  publican diversos comunicados de orden              Pasantías a colaboradores ganadores de
  gerencial, táctico u operativo. Asimismo, este      concursos de mejora de procesos, Cartas de
  sistema permite que los colaboradores               reconocimientos a los integrantes de Comités de
  puedan aportar ideas y propuestas hacia la          Proyectos Institucionales (Caja Vecina, Tarjeta
  Alta Dirección.                                     de Débito), Premios económicos a concursos
• SISTRA (Sistema de Trámite Documentario),           como “Ponle nombre a tu tarjeta”, entre otros.
  mediante el cual se remiten las diversas
  comunicaciones formales, tales como                 (2) La Caja Huancayo utiliza la herramienta BSC
  Memorandos, Cartas e Informes del                   donde contempla los objetivos estratégicas que
  colaborador a la Alta Dirección y viceversa.        conforman el PEI. Este sistema de planeamiento

                                                                       Premio Nacional a la Calidad 2009   Pág. 19
se canaliza a través de iniciativas de proyectos     (1) Respecto a la responsabilidad por las
estratégicos con indicadores alineados con la        acciones de la Alta Dirección, se indica que El
estrategia, siendo evaluados y mejorados, en el      Estatuto Social de la Caja Huancayo, constituye
marco de la visión de la Caja Huancayo.              el marco institucional de gestión; el Reglamento
El PEI considera la propuesta de valor para los      Interno del Directorio establece la organización,
                                                     conformación y funcionamiento del Directorio y;
clientes y otras partes interesadas, como un         el ROF define las responsabilidades de la
aspecto básico del planeamiento: “Productos y        Gerencia Mancomunada. Estos documentos
servicios que satisfacen las necesidades de          normativos están alineados a la legislación
nuestros clientes”, ésta se presenta bajo los        vigente de las entidades de microfinanzas, en el
atributos de “rapidez, simple, acompañamiento,       ámbito de la SBS y en las pautas establecidas
a la medida, buen trato, transparencia y solidez”.   por la CGR. Asimismo, la Caja Huancayo ha
Los focos estratégicos definidos en el PEI, se       establecido un Código de Ética, como norma
enfocan también en las partes interesadas.           institucional aplicable a los Directores, Gerencias
                                                     y demás colaboradores.
1.2. GOBIERNO Y RESPONSABILIDAD                      El Portal Web de la Caja Huancayo muestra a
SOCIAL                                               todos los usuarios los servicios financieros
                                                     ofertados, estadísticas de reclamos, las acciones
                                                     de transparencia en las operaciones: tasas de
a. GOBIERNO ORGANIZACIONAL                           interés activas y pasivas, comisiones, fórmulas
                                                     de cálculo y modelos de contratos de
La Caja Huancayo tiene como único Accionista a       operaciones. En todas las Agencias se tiene a
la Municipalidad Provincial de Huancayo, de          disposición de los usuarios los diversos folletos
acuerdo a Ley de Creación del Sistema de Cajas       que describen las diversas opciones de servicios
Municipales de Ahorro y Crédito. Es una persona      financieros para los clientes.
jurídica, sociedad anónima de derecho público y      Anualmente la Caja Huancayo es auditada por
se rige por su Estatuto Social, aprobado por el      auditores externos independientes (SBS,
Concejo Provincial de Huancayo.                      FEPCMAC, CGR, entre otros). Asimismo, el
El Directorio es el órgano que establece las         Órgano de Control Institucional (OCI) realiza
políticas y objetivos institucionales,cuya           auditorías internas independientes cuyo Plan
                                                     de Auditoría es aprobado por la Contraloría
ejecución corresponde a la Gerencia                  General de la República, de quien depende
Mancomunada, la cual está conformada por la          funcionalmente.
Gerencia de Operaciones y Finanzas, Gerencia         Los dispositivos legales que norman el
de Administración y Gerencia de Créditos. Las        funcionamiento y gestión de la Caja Huancayo,
figuras P1.12 y P1.13 de la sección del Perfil       conjuntamente con los sistemas y planes de
Organizacional describen la conformación de los      control, garantizan la protección de los
miembros del Directorio y la estructura              intereses de los accionistas y las partes
organizacional por tipo de órganos,                  interesadas.
respectivamente.
En el año 2008, en el marco de la celebración de     (2) La Junta General de Accionistas supervisa la
los 20 años de funcionamiento, la Caja Huancayo      gestión del Directorio, de acuerdo, al Informe de
fue reconocida entre las mejores empresas de         Memoria Anual, Estados Financieros y al
microfinanzas a nivel nacional, en la Premiación     dictamen de los auditores independientes. A su
al BGC, organizado por Pro Capitales y la            vez, el Directorio evalúa el desempeño de la
                                                     Gerencia Mancomunada, mediante el
Universidad de Ciencias Aplicadas (UPC); por         cumplimiento de metas e indicadores
sus buenas prácticas de gobierno corporativo y       establecidos en el PEI. Esta evaluación es
por la gestión transparente, de innovación y         realizada en forma trimestral y es utilizada por la
vocación permanente a la comunidad.                  Gerencia Mancomunada para corregir las
                                                     desviaciones o tendencias que se pudieran
                                                     presentar.

                                                     b. CONDUCTA LEGAL Y ÉTICA

                                                     (1) La Caja Huancayo cuenta con el
                                                     procedimiento MPR-001-MKT Lanzamiento de
                                                     Productos y Campañas Promocionales, en el
                                                     cual se ha establecido las actividades a realizar a
                                                     realizar previo y post al lanzamiento de productos
                                                     y campañas promocionales
                                                     La Oficina de Marketing y la Oficina de
                                                     Investigación y Desarrollo evalúan la
                                                     oportunidad comercial (estudios de mercado y
                                                     preferencias del público antes de iniciar el diseño
                                                     y desarrollo de productos y servicios, estudio
                                                     organizacional, evaluación del costo beneficio).
Pág. 20   Premio Nacional a la Calidad 2009
El proyecto es revisado por la Gerencia de                         sus recursos económicos en la región,
Riesgos (quien realiza una evaluación de riesgos                   favoreciendo el desarrollo de sectores
operacionales) y el ÓCInstitucional                 (quien         económicos menos favorecidos, insertándolos
evalúa los controles internos y que la propuesta                   en los sistemas productivos, dejando la
se encuentre enmarcado en las normas externas                      informalidad y convirtiéndose en sujetos de
e internas que correspondan).                                      crédito.
Las tendencias del mercado en cuanto a                             Se consideran como comunidades clave a los
r e q u i s i t o s y p r e f e r e n c i a s de clientes,         siguientes grupos:
determinadas por encuestas y estudios de                           • Los microempresarios.
mercado, son evaluadas por la Oficina de                           • Las autoridades municipales, regionales y
Marketing y consideradas en el Plan Anual                            policiales.
Operativo y PEI, así como en las evaluaciones                      • Las agrupaciones gremiales y civiles comoc o l e g i




                                                                                                                                                                                                                                       LIDERAZGO
periódicas de estos planes.
                                                                     s p r o f e s i o n a l e s , a s o c i a c i o n e s empresariales
Los procesos, indicadores y metas clave para                         clubes, ONG’s, e instituciones especializada
alcanzar y superar el cumplimiento de los                            relacionadas con los campos de acción comunitaria;
requerimientos legales y regulatorios, se definen
                                                                   • Med i os de co mu ni ca c ió n ( lo c ale s y
en el análisis de procesos realizado por la Oficina
                                                                     nacionales).
de Gestión de Procesos y Organización.
                                                                   • Organismos de supervisión y control.
                                                                   • Otras organizaciones estatales y/o locales.
(2) El Código de Ética, Código de Conducta ante
la prevención de lavado de activos y el                            La Caja Huancayo, a través de la Oficina de
Reglamento Interno de Trabajo, establecen los                      Marketing despliega sus programas de
parámetros de conducta ética en el desarrollo de                   responsabilidad social, administrando la relación
las funciones de las diversas unidades                             con los grupos de interés, respetando las
organizacionales de la Caja Huancayo.                              costumbres y la diversidad cultural de las
                                                                   poblaciones. El apoyo a estas comunidades
Debido al marco normativo que lo regula, el                        clave es realizado por medio de actividades
monitoreo de la conducta ética recae en los                        presenciales, con convocatoria masiva de las
diversos organismos de supervisión que la                          comunidades seleccionadas, previamente
auditan (SBS, FEPCMAC, CGR, Órgano de                              coordinadas en un plan de acción anual, en las
Control Institucional). Asimismo, por la                           cuales participan la Alta Dirección y los
naturaleza de la organización, la CGR regula el                    colaboradores.
trabajo del Órgano de Control Institucional al
interior de la Caja Huancayo.                                      El respaldo a las comunidades clave se enfoca
                                                                   en las siguientes áreas: Bienestar de las
Las auditorías son realizadas una vez por año y                    comunidades, Difusión de Cultura y Valores,
dan como resultado una diversidad de                               Capacitaciones, Apoyo al Deporte, Medio
observaciones y recomendaciones, las cuales                        Ambiente, Promoción de Negocios.
deben ser analizadas e implementadas en un
periodo razonable. La Caja Huancayo cuenta                         Bajo la naturaleza de la organización, la Caja
con un Asistente de Gerencia que monitorea y                       Huancayo respalda y fortalece activamente sus
promueve el cumplimiento de los plazos de                          comunidades clave de forma directa (a través de
implementación de las recomendaciones. Por lo                      su Oficina de Marketing) y de forma indirecta (a
tanto, un indicador clave del sistema de control                   través de la Municipalidad Provincial de
interno (que incluye la conducta ética) es el Nª de                Huancayo).
R e c o m e n d a c i o n e s P e n d i e n t e s / To t a l d e   De manera directa:
Recomendaciones. Este indicador es                                 Bienestar de las comunidades:
monitoreado permanentemente por el Asistente                       La dispersión de zonas rurales es el principal reto para
de Gerencia y analizado de manera semestral                        el apoyo de las comunidades, lo cual se ha afrontado
por el OCI.                                                        con la apertura de Agencias u Oficinas Especiales en
La respuesta a la violación de la conducta ética,                  zonas de alto índice de pobreza, lo cual se refleja en el
está definida en el Reglamento Interno de                          Mapa de Pobreza.
Sanciones (el cual es parte del Reglamento
Interno de Trabajo), Código de Ética y el Código
de Conducta ante la prevención de lavado de
activos. Las acciones inmediatas competen al                                        ANCASH
                                                                       Población 2005          1,039,415
                                                                                                                                                                                                                 JUNIN
                                                                                                                                                                                                     Población 2005        1,091,619

Departamento de Gestión del Talento Humano                             Índice de Carencias
                                                                       Quintil de índice
                                                                       PNUD-IDH
                                                                                                  0.4961
                                                                                                       3
                                                                                                  0.5776
                                                                                                                                                                                                     Índice de Carencias
                                                                                                                                                                                                     Quintil de índice
                                                                                                                                                                                                     PNUD-IDH
                                                                                                                                                                                                                              0.4699
                                                                                                                                                                                                                                   3
                                                                                                                                                                                                                              0.5922


conjuntamente con la Gerencia de                                                CAJAMARCA
                                                                       Población 2005          1,359,023
                                                                                                                                                                                                               AYACUCHO
                                                                                                                                                                                                     Población 2005         619,338

Administración.                                                        Índice de Carencias
                                                                       Quintil de índice
                                                                       PNUD-IDH
                                                                                                  0.8533
                                                                                                        1
                                                                                                     0.54
                                                                                                                  TUMBES
                                                                                                                                                                   LORETO
                                                                                                                                                                                                     Índice de Carencias
                                                                                                                                                                                                     Quintil de índice
                                                                                                                                                                                                     PNUD-IDH
                                                                                                                                                                                                                               0.835

                                                                                                                                                                                                                              0.528
                                                                                                                                                                                                                                   1

                                                                                                                        PIURA           AMAZONAS
                                                                                     ICA                                                                                                                    HUANCAVELICA
                                                                       Población 2005            665,592                                                                                             Población 2005         447,054
                                                                       Índice de Carencias        0.1337                                                                                             Índice de Carencias     0.9672
                                                                                                                LAMBAYEQUE CAJAMARCA
                                                                       Quintil de índice               3                                                                                             Quintil de índice            1

c. RESPALDO A LAS COMUNIDADES CLAVE                                    PNUD-IDH

                                                                                LA LIBERTAD
                                                                                                  0.6481                            SAN MARTÍN

                                                                                                                                     LA LIBERTAD
                                                                                                                                                                                                     PNUD-IDH

                                                                                                                                                                                                               HUÁNUCO
                                                                                                                                                                                                                             0.4924



                                                                       Población 2005          1,539,774                                                                                             Población 2005         730,871
                                                                       Índice de Carencias         0.371                                                                                             Índice de Carencias       0.915
                                                                       Quintil de índice               3                                      ANCASH HUÁNUCO                                         Quintil de índice             1
                                                                                                                                                                           UCAYALI
                                                                       PNUD-IDH                   0.6046                                                                                             PNUD-IDH                 0.5311


(1) La identificación de las comunidades clave se                               LAMBAYEQUE
                                                                       Población 2005          1,091,535
                                                                                                                                                            PASCO

                                                                                                                                                                  JUNIN
                                                                                                                                                                                                                 PASCO
                                                                                                                                                                                                     Población 2005         266,764

realiza de forma sistemática teniendo en cuenta                        Índice de Carencias        0.2763                                      CALLAO                                 MADRE DE DIOS   Índice de Carencias     0.7206
                                                                       Quintil de índice               3     LEYENDA                                      LIMA                                       Quintil de índice            1
                                                                       PNUD-IDH                   0.6271                                                                                             PNUD-IDH                0.5752
                                                                                                             Índice de Carencias
                                                                                                                                                                 HUANCAVELICA    CUSCO

la identificación regional y el segmento de
                                                                                                             Quintiles
                                                                                SAN MARTIN                        0.7206-0.9672 (Más pobre)                                                                     UCAYALI
                                                                       Población 2005            669,973           0.5604 - 0.7153                                         APURIMAC                  Población 2005         402,445
                                                                                                                                                                 ICA AYACUCHO              PUNO

mercado al cual la Caja Huancayo está
                                                                       Índice de Carencias        0.5604           0.1337 - 0.4961                                                                   Índice de Carencias     0.6332
                                                                       Quintil de índice               2           0.0650 - 0.1042                                                                   Quintil de índice            2
                                                                       PNUD-IDH                   0.5735           0.0529 - 0.0549 (Menos pobre)
                                                                                                                                                                                                     PNUD-IDH                 0.576


orientada: La Micro y Pequeña Empresa.                                                                                                         0 50 100     200


                                                                       1/: Es un valor entre 0 y 1. Este índice es obtenido mediante el análisis factorial por el
                                                                           método de las componentes principales.
                                                                                                                                                                   300
                                                                                                                                                                      Km
                                                                                                                                                                               AREQUIPA


                                                                                                                                                                                     MOQUEGUA
                                                                                                                                                                                                                  LIMA
                                                                                                                                                                                                     Población 2005
                                                                                                                                                                                                     Índice de Carencias
                                                                                                                                                                                                                           7,819,436
                                                                                                                                                                                                                              0.0549


La Caja Huancayo capta y coloca la mayoría de                          2/: Quintiles ponderados pro la población, donde el 1=Más pobre y el 5=Menos pobre                                            Quintil de índice             5
                                                                                                                                                                                          TACNA      PNUD-IDH                 0.7033
                                                                       Fuente: FONCODES




                                                                                                                                      Premio Nacional a la Calidad 2009                                                    Pág. 21
Entrega de herramientas de trabajo a         Promoción de Negocios:
                lustradores de calzado




Difusión de Cultura y Valores – Medio Ambiente


                                                       El Premio a la Microempresa - Premic 2008 es
                                                       organizado por PNUD, Fundación Citi, Citibank
                                                       del Perú S.A. y Acción Internacional. Tiene el
                                                       objetivo de estimular la creatividad e inventiva de
                                                       los peruanos que logran consolidar sus ideas de
                                                       negocios. Es así que el 2008 la Caja Huancayo,
                                                       obtuvo el Segundo Puesto en la Categoría de
                                                       Servicios, al presentar a la empresaria Sonia
                                                       Aquino Enciso, representante de la Micro
     Taller de sensibilización ambiental y promoción
         del turismo dirigido a canillitas wankas.
                                                       Empresa Negociaciones Zazza. La señora
                                                       Aquino se dedica al reciclaje de materiales
                                                       inorgánicos y al servicio de tornería en la Ciudad
                                                       de La Merced. La familia Tazza Aquino ha
                                                       generado nuevos empleos y ha contribuido con
                                                       el cuidado del medio ambiente.




                                                       De manera indirecta:
                                                       La Caja Huancayo, teniendo como único
                                                       accionista a la Municipalidad Provincial de
                                                       Huancayo le entrega anualmente parte de sus
                                                       utilidades para el desarrollo de obras sociales y
                                                       de bienestar de la ciudad. Entre los años 2003 y
                                                       2007, se ha entregado utilidades ascendentes a
                                                       S/. 14,556 mil.


                                                                                               S/. 5,065
Capacitación:

                                                                             S/. 3,336 S/. 3,378


                                                                     S/. 2,154



                                                           S/. 623


                                                            2003      2004       2005   2006       2007



Pág. 22    Premio Nacional a la Calidad 2009
Debido a la crisis financiera uno de los acciones
 r e c o m e n d a d a s p o r l o s o r g a n i s m o s d e
supervisión y consultores especializados para
todas las instituciones financieras fue la de
fortalecer el patrimonio. En ese orden de ideas,
en consenso con nuestro accionista, la utilidad
correspondiente al año 2008, no fue distribuida a
la Municipalidad de Huancayo; el 100% se
capitalizó a favor de la Caja Huancayo, monto
destinado para el fortalecimiento patrimonial.




                                                                                                             LIDERAZGO
Las obras de infraestructura más importantes
son:




                                                               Premio Nacional a la Calidad 2009   Pág. 23
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
2. PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

2.1. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS

a. PROCESO DE DESARROLLO DE
ESTRATEGIAS

(1) La Caja Huancayo realiza su Planificación
Estratégica a partir de lineamientos de Política
Institucional fijados por el Directorio y la Gerencia
Mancomunada, enfocándose en lograr objetivos
estratégicos de corto, mediano y largo plazo.


                                                                                                            Horizonte de planeación




                                                                                                                     Fig. P2.1.2
                                    Esquema de fases de trabajo
                                                                                                 La Caja Huancayo tiene definido y establecido, el
             ANÁLISIS                DIAGNÓSTICO
                                                                    ELECCIÓN DE
                                                                    ESTRATÉGIAS
                                                                                                 procedimiento para el planeamiento estratégico
     Análisis de los propósitos:     ANÁLISIS FODA         MAPA ESTRATÉGICO
                                                                                                 (formulación de la estrategia); que tiene su punto
      Entorno General
      Entorno Corporativo
                                      Análisis Interno
                                        Fortalezas
                                                           Perspectiva Finanzas
                                                           Perspectiva Clientes
                                                                                                 de partida del Análisis Interno y una evaluación
      Posición Competitiva
      Factores Claves del Éxito
                                       Debilidades
                                     Análisis Externo
                                                           Perspectiva Interna
                                                           Perspectiva Personal                  del entorno Competitivo lo que se integra con el
                                      Oportunidades        MATRIZ ESTRATÉGICO
                                        Amenazas            Considerando en cada objetivo        análisis FODA (FORD), como elementos de base
                                                            Iniciativas
       Análisis del Entorno
        Entorno General                                                                          para el proceso de planeamiento estratégico.
        Entorno Competitivo
                                                                  IMPLANTACIÓN DE
        Posición Competitiva
                                                                    ESTRATÉGIAS                                 ANÁLISIS PETS
                                                         PLANES DE ACCIÓN
    ANÁLISIS INTERNO                                      Plan Operativo Institucional
     Recurso del Recurso Humano                           -Presupuesto
     Know How de la Institución                           -Metas Colocaciones
     Análisis de grupo de interés                         -Metas Depósitos
                                                          Plan de Marketing
                                                          Plan de Capacitación
                                                          Plan de Contrataciones Adquisiciones


                                        Fig. 2.1.1




                                                                                                                 ANÁLISIS PETS




 




                                                                                                  




Pág. 24         Premio Nacional a la Calidad 2009
ANÁLISIS INTERNO
                                                                                        Objetivos estratégicos de la Caja Huancayo




La información para este análisis es recopilada a
partir de la colección de datos del entorno, de la
competencia y de la industria. El análisis FODA
considera el mercado competitivo, el panorama
de la industria microfinancieras, el entorno
político social, los atributos de la competencia y
su evolución relativa, los riesgos financieros, así
como los resultados de los competidores.                                                                                    Fig. 2.1.5
Ta m b i é n c o n s i d e r a e l p o s icionamiento




                                                                                                                                                                                                             PLANEAMIENTO
                                                                A cada objetivo estratégico se le asigna un




                                                                                                                                                                                                              ESTRATÉGICO
competitivo.                                                    responsable estratégico el cual coordina con las
   Metodología (Formulación de la Estrategia)                   unidades organizacionales respectivas para
                                                                medir el alcance de los objetivos a través de los
    ENTORNO         Competencia            Industria
                                                                indicadores establecidos para éstos. El
                                                                cronograma de actividades (iniciativas) es
                 Entorno Competitivo              F     O       contemplado en los Planes Operativos de cada
                   Análisis Interno
                                                                unidad organizacional, los cuales están
                                                 D      A
                                                                alineados a estos objetivos. Los indicadores de
                                              Posicionamiento
                                                                resultados más relevantes son:
                            BSC               LINEAMIENTOS                              Indicadores de resultados de la Caja Huancayo
                                              ESTRATÉGICOS
                                                                                                                    ROA   Alcanzar un Desarrollo
                                                                                                                    ROE        Sostenible
                                                                                                                                                                                         Margen Financiero
                                                                                                                                               Ing. Financieros Cartera
                                                                                         Eficiencia                          Aumentar los                                 Aumentar la    Utilidad Neta
                                                                                                                                               Ing. Financieros - Otros
                                                                                         Operativa                             Ingresos                                   Rentabilidad
                                                                                                                                                                                         Agencias

                                                                                                                              Incrementar
                                                                                                                             Participando de
                        Fig. P2.1.3                                                                                             Mercado



Esta información se plasma en el documento:
Matriz FODA, parte integrante del Plan
                                                                                                                           Fig. 2.1.6
Estratégico Institucional, teniendo para ello dos
principios fundamentales, la de maximizar (FO) y                (2) Los Objetivos Estratégicos de la Caja
minimizar (DA), a través de los Objetivos                       Huancayo son definidos, a partir de los retos
Estratégicos.                                                   estratégicos delineados del análisis FODA.
         Maximizar (FO) y Minimizar (DA)                        Estos Objetivos Estratégicos son priorizados en
                                                                un horizonte de planeación desde el presente
  Fortalezas                      Oportunidades
                                                                año 2009 hasta diciembre del año 2013,
                                                   Objetivos
                                                                siguiendo una línea coherente en el tiempo, lo
               Maximizarlos                      Iniciativas/   cual se detalla en la Figura 2.1.2. del presente
                                                 Proyectos
               Minimizarlos
                                                 Estratégicos
                                                                documento.
                                                                Para conseguir el equilibrio de las oportunidades
 Debilidades                          Amenazas                  y las necesidades, éstas se definen a través de
                        Fig. P2.1.4                             los proyectos institucionales establecidos en el
                                                                horizonte de planeamiento, priorizando
                                                                estrategias de corto, mediano y largo plazo.
                                                                                        Estrategia de los horizontes del planeamiento
                                                                                                                                                                              Agencia
                                                                                                                                                            EXPANSIÓN
                                                                                                                                                                              Adquisiciones
                                                                                                                                                            SOSTENIBLE
                                                                                                                                                                              Escuela

                                                                                                                                                                              Proceso de Negocios
                                                                                                                                                                              Marketing
                                                                Valor Accionistas ($)




                                                                                                                                                                              Inteligencia de Negocio
                                                                                                                                                           CONSOLIDACIÓN      Core Bancario
                                                                                                                                                            INSTITUCIONAL
                                                                                                                                                                              Fondeo de Capitales
                                                                                                                                                                              Productos - Servicios
                                                                                                                                                                              Eficiencia Calidad

b. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
                                                                                                                                                                              Gobernabilidad
                                                                                                                                                                              Cultura Organizacional
                                                                                                                                                                              Alineamiento de Procesos
(1) Los Objetivos Estratégicos clave para la                                                                                                               ALINEAMIENTO
                                                                                                                                                           ESTRATÉGICO        Alineamiento de TI
                                                                                                                                                                              Eficiencia

organización esta definidos bajo el enfoque del                                                                                                                               Capital Humano



Balance Scorecard y están contemplados en el                                                          2009   2010             2011                  2012
                                                                                                                                                               Tiempo
                                                                                                                                                                (años)


Plan Estratégico Institucional y son:                                                                                     Fig. 2.1.7

                                                                                                                      Premio Nacional a la Calidad 2009                                      Pág. 25
2.2. DESPLIEGUE DE ESTRATEGIAS

a. DESARROLLO Y DESPLIEGUE DE LOS
PLANES DE ACCIÓN

(1) Una vez aprobado el PEI, se realiza
presentaciones del mismo, ante los
colaboradores de la Caja Huancayo, las cuales,
inicialmente están a cargo de lo mandos medios
y con soporte de la Gerencia Mancomunada. Los
responsables de los Objetivos Estratégicos
establecen los indicadores e iniciativas
estratégicos de acuerdo a los recursos
estimados para el cumplimiento de los planes. Al                                                                                                                         Para este Plan Estratégico se ha establecido la
aprobarse el PEI, quedan definidos los recursos,                                                                                                                         Propuesta de Valor, detallada en la Fig. P2.5.
evaluándose su asignación, durante el
seguimiento del PEI.
Los cambios claves resultantes de los planes de
acción, previamente deberán ser estudiados y
aprobados en las iniciativas de proyectos
estratégicos, durante el proceso de seguimiento
y evaluación periódica del PEI (Comité de
Gestión).
Metodología (Definición de los Proyectos Estratégicos)
             Mapa Estratégico                                                                     Objetivo Estratégico   Indicador Estratégico

              “Ser la institución financiera líder en el mercado de las microfinanzas,
                       i d     ld       ll      lid d d    id d       t    li  t ”

                                                                                                       Mejorar                                                                                           Fortalecimiento de competencias del capital humano
Financiera




                                                                                                                                                         Proyecto de
                                       ROA         Alcanzar un Desarrollo
                                       ROE                Sostenible
                                                        Ing. Financieros Cartera
                Eficiencia                              Margen Financiero
                Mejorar la                              Ing.            Aument Utilidad
                Operativa
                productividad
                                               Aumentar los i Financieros
                                                        Ing.
                                                        Fi No
                                                        Punto Equilibrio
                                                 Ingresos
                                                                         l     N t
                                                                      Rentabilidad
                                                                                                    estándares de                                         eficiencia
                                                                                 Agencias


                                                                                                                                                       (primera etapa)                                                                                      2009
Clientes




             Clientes Nuevos -
             Colocaciones
                                              Incremen
                                                  tar
                                                  Participa
                                                                                                    productividad                                                                          Etapas                                                                                  Logros/Entregables
                        PRO PU
                        Pr TA

                        las
                                    T
                                   Incrementar
                                                   ndo de
                        ESoduct de nuestr os clie nte s
                                                  Mercado
                                                                   -Ra pid ez -Buen Tr abajo
                                               Participación mercado
                                                   i
                                   clientes colocaciones
                                                        S lid
                                                               Retener a nuestros Deserción
                                                                                                                                                                                                                Resp.         Inicio      Fin Avance T-I T-II T-III T-IV
                   Eficiencia nuevos clientes de Servicio de colocaciones
                        necesid             Calidad         Saldo
                                                              Crece

                                                                                                                                                                           Evaluación de Desempeño del
                   O        ti
             Productiv. Comercial           C    i i    t
                                                                           Desarrollar
Procesos




                                                                                                                                                                                                               M.Tello
             Productiv. Operaciones estándares de
             M j      l

                                                                                                                                                                                                                                                                         1.-Puntajres de evaluación de desempeño.
                                             productividad                         la Junta
             Productiv. Admimistrativa servicios “adhoc”
                t  id          t     C   tid d d     fi i                          Accionistas
             Riesgotde Crédito
                d                            para
                                          t oficinas o fusiones
                                              é d                                  G       ld
                                                                                   CMAC de

                                                                                                                              Resultado /
                                                                                     Nivel

                                                                                                                                                                         1 Personal.
                                                                     Costo



                                                                                                                                                                                                         (Asistente de GTH) 25-Mar-09 15-May-09 50%
             Optimizar la
             Riesgo de Mercado                  merca       de fonde                 Participac
             Gestiónde
             Riesgo del                    Impacto de Productos ponderad
                                                do                   captacio        ón
             Operativo           Riesgo                    Participación de

                                                                                                                                                                                                                                                                         2.-Registro de retroalimentación.
                                                                     o de      Posicionamient
                   Negoc                        meta
                   os             Datos de inteligenciainteligencia de negociosde
                                    de Negocios           Desarrollar el proceso

                                                                                                                                Meta
               “Conocimiento                                                   d
                                  Potenciar las estrategias I
                                    d M k ti                        t d          ñ
               d l li     t ”
                                          Cultura

                                                                                                                                                                           Diseño de un Plan de
               Capital
A&C




               Humano                     O     i   i
               competencias de            organización                  Tecnología de
                                                                       servicio e
                capital humano         a las Estrategías                Información
                                                            Impulso, Cultura, Servicio
               innovación
              Fortalecimie                                    Inteligencia de Negocio
             Nivel de Competencias
                  I       ió              Metas por áreasN   l d SSatisfacciónl del
                                                                         Alid TI TI
                                                                         t
              li    t i t          Cli     L b    l        S ti f    ió d         i

                                                                                                                                                                           Capacitación Focalizado en             P.Dávila                                                 1.-Plan de Capacitación Focalizado Defini
                                                                                                                                              Brecha                     2                                                     25-Mar-09 30-Jun-09 0%
                                                                                                                                                                           reducir las brechas identificadas (Jefe de GTH)                                                 2.-.
                                                                                                                                                                           en la evaluación de desempeño.
                                                                                                                            Hoy       1 año                                Ejecución del Plan de                  M.Tello                                                  1.Capacitaciones ejecutadas.
                                                                                                                                                                         3
                                                                                                                                                                           Capacitaciones obligatorias.     (Asistente de GTH) 15-Jul-09 31-Dic-09 0%                      2.-
                                                                                                               Fig. 2.1.8                                                  Cumplimiento de la capacitación        P.Dávila                                                 1.Capacitaciones ejecutadas.
                                                                                                                                                                         4
                                                                                                                                                                           obligatorias.                       (Jefe de GTH 01-Ene-09 31-Dic-09 25%                        2.-
(2) La Gerencia Mancomunada, a través de sus
unidades organizacionales especializadas está                                                                                                                                                                                         Fig. 2.1.9
al tanto de los cambios en las regulaciones                                                                                                                              (5) La Caja Huancayo ha establecido indicadores
legales y el comportamiento del mercado y del                                                                                                                            que permiten medir el desempeño de los planes
cumplimiento de los indicadores e iniciativas                                                                                                                            de acción los cuales están alineados a los
establecidas en el PEI. Por lo cual,                                                                                                                                     objetivos estratégicos. Este sistema de medición
periódicamente realiza evaluaciones con el                                                                                                                               está enmarcado en la Herramienta Balance
Comité de Gestión sobre la viabilidad de los                                                                                                                             Scorecard ya que integra los objetivos y planes
cambios inmediatos y de ser necesario                                                                                                                                    de acción cubriendo las áreas clave de
determina su rápida ejecución. Paralelamente,                                                                                                                            despliegue y partes interesadas bajo la
en las reuniones de Directorio, la Gerencia                                                                                                                              perspectiva financiera, de clientes, de procesos y
Mancomunada da cuenta de las acciones de                                                                                                                                 de aprendizaje y crecimiento. Los indicadores
modificación de los planes de acción.                                                                                                                                    por cada perspectiva son:

                                                                                                                                                                                          Indicadores
                                                                                                                                                                             Financiera




Pág 26                                                             Premio Nacional a la Calidad 2009
Proceso de diseño del Balance Scorecard Institucional                                               El desempeño proyectado de la Caja Huancayo
                                                                                                        se compara con sus competidores en base a la
                                                                                                        información que publica la SBS y la FEPCMAC
                                                                                                        como transparencia de la información en el
                                                                                                        sistema financiero.
                                                                                                        Asimismo, basado en la información publicada y
                                                                                                        remitida por la SBS y la FEPCMAC sobre la
                                                                                                        situación de las diversas entidades financieras
                                                                                                        se realizan benchmarks con nuestros principales
                                                                                                        competidores (Cajas Municipales, Cajas Rurales
                                      Planificación                                  Evaluación
                                                                                                        y Edpymes) señalados en el Perfil
                                                                                                        Organizacional del presente documento
                                                                                                        respecto a los principales indicadores
                                                                                                        financieros, estado de ganancias y perdidas,
                                                      Planificación      Ejecución       Evaluación
                                                                                                        entre otros:
                            Fig. 2.1.10                                                                         Comparación de los principales indicadores
                                                                                                                  del Sistema Financiero a Febrero 2009
b. PROYECCIÓN DEL DESEMPEÑO:




                                                                                                                                                                         PLANEAMIENTO
                                                                                                                                                                          ESTRATÉGICO
     Proyecciones de Desempeño a Corto y Largo Plazo
                              Histórico                                        Metas

                     2006      2007            2008                   2009       2010            2011




                                                                                                                                Fig. 2.1.12
                                                                May-09 May-09 May-09
                                                                                                                Comparación de los principales indicadores
                                                                                                                del Sistema Microfinanciero a Febrero 2009




                                                                                                                                Fig. 2.1.13
                            Fig. 2.1.11

                                                                                                                           Premio Nacional a la Calidad 2009   Pág. 27
ORIENTACIÓN HACIA EL CLIENTE Y EL MERCADO.

3. ORIENTACIÓN HACIA EL CLIENTE Y EL                 no financiero proporcionada por entidades como
MERCADO.                                             la SBS, FEPCMAC, INEI, BCRP, mapas de
                                                     pobreza regionales e información obtenida para
3.1. CONOCIMIENTO DEL CLIENTE Y DEL                  el PEI sobre la competencia en el sector
MERCADO                                              financiero hacen posible el enfoque estratégico
                                                     en nuevos clientes (sean o no de la
La Caja Huancayo actúa en un segmento de la          competencia), productos e incremento en la
economía peruana, ubicado en el sector de las        participación de mercado, tomando en cuenta
microfinanzas, con características particulares      el posicionamiento de los competidores en el
que han sido definidas en el perfil organizacional   mercado.
del presente documento.
Tiene una importante participación en el mercado     (2) La Caja Huancayo, a través de su Oficina de
de las microfinanzas, ocupando los primeros          Marketing y el Dpto. de Servicio de Atención al
lugares en el ranking de captaciones y               Cliente consolidan las diversas necesidades,
colocaciones, lo cual se describe en la Sección      requerimientos, requisitos y expectativas de los
de Resultados del presente documento.                clientes. Esta información es obtenida de los
                                                     mecanismos de contacto establecidos para tal fin
a. CONOCIMIENTO DEL CLIENTE Y DEL                    (Portal Web, Call Center, Buzón de Sugerencias,
MERCADO                                              Encuestas) y del personal de negocios que
                                                     mantiene un contacto permanente con los
(1) La Caja Huancayo identifica a sus clientes y     clientes.
los clasifica en sus dos grandes líneas de           Con la adopción del Modelo de Excelencia, como
negocios: de Colocaciones y de Captaciones.          Modelo de Gestión, en el año 2009 se ha creado
          Clasificación general de clientes          el Dpto. de Servicio de Atención al Cliente, el cual
                                                     tiene entre una de sus funciones la de promover
                                                     el sistema de escucha y conocimiento de
                                                     necesidades de compra de sus clientes y la
                  Captaciones      Colocaciones      forma de relacionarse con ellos.
                  86,611           80,102
                  51.95%           48.05%

                                                     La información relevante y la retroalimentación
                                                     de los clientes son analizadas por un Comité de
                                                     Trabajo Especializado (Of. Marketing, Of.
                           Fig. 3.1.1.               Servicio de Atención al Cliente, Of. Investigación
Los Clientes de Colocaciones se subdividen           y Desarrollo y Of. de Gestión de Procesos y
según el tipo de crédito que se le otorga, de        Organización), incluyendo información de
acuerdo a la Resolución SBS N° 808-2003 de la        participación de mercado, marketing,
siguiente manera: Comercial, MES, Consumo e          indicadores de deserción de clientes y reclamos,
Hipotecario para Vivienda.                           proponiendo e implementando proyectos de
Respecto a los Clientes de Captaciones, se           mejora, campañas y/o diseño de productos y
subdividen según el tipo de depósito que elijan:     servicios que satisfagan directamente las
Ahorros, Plazo Fijo y CTS.                           necesidades y requerimientos de clientes.
                                                     Posteriormente, se realiza un análisis de
El número y porcentaje de clientes por las           resultados contemplando la retroalimentación de
clasificaciones indicadas se describen en la         los clientes. Todo este proceso se describe en la
Sección Perfil Organizacional (Figuras P1.15 y       siguiente figura:
P1.16).                                                      Sistema de Escucha y Aprendizaje
                                                          sobre preferencias y requisitos de clientes
                                                                                    Cliente

En función a esta estructura, condicionada
                                                                                                                                                         Retroalimentación




fundamentalmente por el acceso al crédito, la
                                                                                                                                                         con los clientes




Caja Huancayo se enfoca en:
                                                                                Sugerencias
                                                                                 Buzón de




  •Pequeños             y microempresario
    s medianamente formales con o sin
    experiencia en la banca y que no acceden           Definición de necesidades y requerimientos de clientes
                                                                           60




    fácilmente a los servicios que ofrece la banca                         50


                                                                           40


                                                                           30




    múltiple.                                                              20


                                                                           10

                                                                                 2001   2002   2003   2004   2005   2006




  • Se encuentran en zonas urbanas marginales,
    se dedican a comercio, servicios y                       Comité
                                                               de
                                                                                                      Of.
                                                                                                      Of.
                                                                                                              Marketing
                                                                                                                           Técnica

                                                                                                              Servicio de Atención al Cliente
                                                                                                                                                    Negocio
                                                                                                                                                 Dpto. Ahorro
                                                                                                                                                 Dpto. Crédito

    producción.                                              Trabajo                                  Of.
                                                                                                      Of.
                                                                                                              Investigación y Desarrollo
                                                                                                              Gestión de Procesos y Organización

  • Los créditos están orientados al
                                                            Proyectos de mejora. Diseño de productos/servicios
    financiamiento de negocios y consumo                                       Campañas


    independiente.                                          Análisis de resultados de los proyectos implementados
La información general del mercado financiero y                                                Fig. 3.1.2.


Pág. 28   Premio Nacional a la Calidad 2009
Bajo este proceso, podemos citar a manera de                ASA (A la medida, Simple, Acompañamiento -
ejemplo productos que han sido diseñados a                  relaciones de largo plazo), la cual se describe en
partir de las necesidades recogidas de los                  la Sección Perfil Organizacional (Figura P2.5) del
clientes:                                                   presente documento. De esta manera, los
•CREDIGAS Vehicular                                         aspectos que se incluyen en el desarrollo de las
•CREDIREMESAS                                               diversas actividades estratégicas que
•Tarjeta de Débito                                          promueven la fidelización de sus clientes, son:
•Programa de Fidelización “Suma Plus”, Cajeros
 Corresponsales (Caja Vecina).                              • Valor Agregado a los Productos que se brinda:
                                                              Se promueve que todos los productos adjunten
A continuación se detalla el sistema de escucha a             una ventaja adicional para el cliente,
través del Portal Web:                                        haciéndolo atractivo y promoviendo la
        Detalle del Sistema de Escucha                        recompra del servicio. Por ejemplo: Los
            a través del Portal Web                           Depósitos de CTS contemplan un Seguro de
    Cliente            Cliente              Base de Datos     Vida gratuito, el Depósito a Plazo Cash que
                       Página Web           (TI)              permite que cobrar primero los intereses,
              Ingresa                                         además puede servir como una garantía para
              Sugerencia
                                                              un crédito.
                                                    Db 1
                                                             Productos con valor agregado para el cliente
                                     Envía Reporte                                             Ahorro
                                                                                                   Cash
                                                                                                   Te pagamos tus intereses por adela ntado




                             Serv. Atención al




                                                                                                                                              ...primero lo primero
                             Cliente (SAC)




                                                                                                                                                                                cliente y el mercado
                                                                                                                                                                                Orientación hacia el
                                          Reporta


                    Áreas de Negocio
         Comité de
         Proyecto de áreas          Envía Informe
         pertinentes             Aprueba
                                 ejecución

                                 Gerencia
                             Mancomunada                                          Fig. 3.2.1
                           Fig. 3.1.3                       • Participación en Inauguraciones de nuevas
(3) La Gerencia de Créditos y de Operaciones y                Agencias: Con la finalidad de promover la
Finanzas mantienen actualizado los métodos de                 identificación con la Institución se invita a
escucha y aprendizaje de los clientes bajo el                 clientes como participantes e incluso padrinos
análisis de los informes sobre necesidades y                  en las ceremonias de inauguración de
tendencias del mercado emitido por los                        Agencias.
Administradores y Jefes de Negocios Regionales
de las Agencias de las diversas zonas.                          Cliente de Ahorros: Ana Prado Salazar,
Asimismo, bajo la información mensual                           inaugurando la Agencia de Chilca
proporcionada por la Of. Investigación y
Desarrollo sobre la evolución de indicadores,
captación de clientes, alcance de metas, índices
de morosidad, recuperaciones y la participación
del mercado se fortalece los métodos de escucha
y aprendizaje. Las pasantías y participación a
congresos y eventos del sistema financiero,
construyen un sistema formal de conocimiento
actualizado de los cambios en el mercado.
                                                                                  Fig. 3.2.2
3.2. RELACIONES CON EL CLIENTE Y                                 Inauguración de la Agencia Miraflores
SATISFACCIÓN

a. CONSTRUCCIÓN DE RELACIONES CON
LOS CLIENTES

(1)La Caja Huancayo con el objetivo de construir
y mantener relaciones a largo plazo con sus
clientes ha establecido a nivel de su Mapa
Estratégico una propuesta de valor diferenciada                                   Fig. 3.2.3

                                                                              Premio Nacional a la Calidad 2009                                                       Pág. 29
• Atenciones personalizadas: A aquellos clientes                                          Programa SumaPlus
  catalogados como preferenciales se les brinda
  una atención más personalizada, visitándolo en
  sus negocios y entablando reuniones de
  trabajo.

•Convenios con instituciones para el
 otorgamiento de créditos con descuento por
 planilla a tasas preferenciales.
              Convenio con instituciones
                    Crédito por
                       Convenio
                          La solución inmediata a tus problemas de dinero



                                                                                                Fig. 3.2.6
                                                                            • Capacitación a Clientes: Se desarrollan talleres
                                                                              de capacitación en las Agencias a nivel
                                                                              nacional.
                                                                                   Talleres de capacitación a clientes



                             Fig. 3.2.4
• Convenios con instituciones de clientes:
  Recientemente se ha firmado un convenio
  con el cliente “Empresa de Transporte
  “TURISMO CENTRAL”, para que los clientes
  de la Caja Huancayo sean beneficiados con
  descuentos de hasta el 10% sobre el precio
  vigente de los pasajes Lima – Huancayo y                                                     Fig. 3.2.7
  viceversa.
                                                                            • Promoción de Negocios: A través del Portal
      Firma de convenio con Turismo Central                                   Web se cuenta con una sección ZONA DEL
                                                                              CLIENTE, donde nuestros clientes pueden
                                                                              publicitar sus negocios.

                                                                                Promoción del clientes via el Portal Web




•Desarrollo de campañas, para incentivar la
 compra de productos y servicios, realizando
 sorteos y entrega de premios.

Campañas                     Objetivo
                             Entrega de tarjetas raspa
Campaña Escolar 2008         gana canjeadas por
                             paquetes escolares.
                                                                                                Fig. 3.2.8
Campaña Día de la Madre 2008 Sorteo de 20
                             supercuentas.
                                                                            (2) Mediante el uso de recursos humanos,
Campaña Día del Padre 2008 Sorteo de 20 súper sets                          tecnológicos y servicios externos, la Caja
                             para papá.
Campaña Puntualito (Marzo de Sorteo de ollas arroceras                      Huancayo, facilita el proceso de obtener
2009)                        y licuadoras.                                  información, hacer negocios y presentar
                             Fidelización de clientes y
Programa Suma Plus           fomento de la venta
                                                                            reclamos, tal como se describe en las siguientes
                             cruzada.                                       figuras:

Pág. 30   Premio Nacional a la Calidad 2009
Mecanismos de contacto con clientes                      El personal de contacto con el cliente, recibe
                                                             información permanente sobre los productos y
                          GESTORES DE
                           NEGOCIOS
                                                             servicios prestados por la Caja Huancayo y para
                                                             asegurar que la información sea transmitida
           CAJANET                           CALL CENTER
                                                             correctamente, se realizan talleres,
                           INFORMACIÓN
                                                             presentaciones y evaluaciones periódicas a
                          A POTENCIALES
                             CLIENTES
                                                             todos los colaboradores.
        INFORMACIÓN                           INFOMÁTICO
           ESCRITA
                                                             (3) La Caja Huancayo, como parte de su proceso
                          INFORMACIÓN
                           AUDIOVISUAL
                                                             de creación de valor (Atención al Cliente) tiene
                                                             establecido el procedimiento MPR-003-ACL
                          Fig. 3.2.9                         Atención de Reclamos, el cual describe todas las
                                                             actividades a realizar para una oportuna y
   Mecanismos Clave de la Caja Huancayo
           para hacer negocios                               adecuada atención al cliente en caso éste
                                                             presente sus reclamos por los mecanismos
                                                             establecidos por La Caja (Figura 3.2.10),
                                                             respondiendo por escrito al cliente, dentro del
                                                             plazo máximo de 30 días calendarios. En caso de
                                                             que la solución no sea satisfactoria para los
                                                             clientes, puede remitir nuevamente su reclamo
                                                             como reconsideración o puede optar por remitirlo
                                                             a la SBS y el INDECOPI, como entidades de 2ª
                                                             instancia. Trimestralmente se publica en el Portal
                                                             Web, la estadística de reclamos y el tiempo de
                                                             respuesta de los mismos. Trimestralmente, la




                                                                                                                                              cliente y el mercado
                                                                                                                                              Orientación hacia el
                                                             Gerencia Mancomunada evalúa la estadística de
                                                             reclamos, para analizar su causa y la forma de
                                                             evitar su recurrencia. A continuación se describe
                                                             de forma resumida el procedimiento:
                          Fig. 3.2.10
Mecanismos para la presentación de reclamos                   Procedimiento resumido de atención de reclamos


                                                                             Recibe el reclamo y lo registra en el sistema.
                                                              Personal de    Deriva el reclamo al Oficial de Atención al Usuario.
                                                              Recepción
                                                              de Reclamos


                                                                             Analiza los reclamos, los clasifica y los deriva a las áreas
                                                                Oficial de   pertinentes.
                                                               Atención al
                                                               Usuario


                                                                             Evalúan, brindan soluciones y/o presentan descargos
                                                               Unidades
                                                              Organizacio-
                                                                 nales
                                                                             Evalúan y remite la respuesta al cliente (Plazo Máximo
                                                                             30 días).
                                                                             Registra la absolución en el sistema.
                                                                Oficial de   Coordina con la Gerencia las sanciones al personal, de
                                                               Atención al   ser el caso.
                                                               Usuario

                                                                             Reporta las Estadísticas de reclamos a Gerencia,
                                                                             Gerencia de Riesgos, SBS.
                                                                Oficial de              Premio Nacional a la Calidad 2009
                                                                             Publica las estadísticas en el Portal Web.
                                                                                                                                    Pág. 35
                                                               Atención al
                                                               Usuario
                          Fig. 3.2.11
                                                                             Evalúa trimestralmente las Estadísticas de Reclamos
Los requisitos de contacto clave para cada                     Gerencia
                                                                             para analizar su causa y evitar su reincidencia.

mecanismo de acceso son:
   MECANISMOS DE ACCESO        REQUISITOS DE ACCESO                                          Fig. 3.2.12
                               CLAVE
   CAJA NET                    Facilidad de acceso
                               Respuesta en línea            (4) La Caja Huancayo, ha desarrollado métodos
                               Información actualizada
                               Exactitud de la información
                                                             para mantener actualizados los enfoques de
   INFOMÁTICO                  Facilidad de acceso           construcción de relaciones con sus clientes,
                               Respuesta en línea
                               Información actualizada       basándose en herramientas como entrevistas y
   Cajeros Automáticos
                               Exactitud de la información
                               Seguridad en la operación
                                                             encuestas informales, utilizando en algunos
                               Permanente operatividad       casos, Focus Group, visitas de promotores y
                               Soporte técnico inmediato
                               Exactitud                     gestores de negocios, en otros; captando
   Personal de Negocios        Trato excelente
                               Atención personalizada
                                                             información de métodos usados por
                               Personal capacitado           competidores para acceso a clientes, frente a
                               Información actualizada
   Puntos de venta             Agente capacitado             necesidades y tendencias del negocio; el rol de
                               Acceso permanente
                               Servicio efectivo
                                                             TI, con herramientas como Caja Net, es
   Call Center                 Trato al cliente              fundamental en el acceso a los clientes.
                               Respuesta rápida y correcta
                               Comunicación ágil             Al adoptar la Caja Huancayo, el Modelo de
                               Personal capacitado


                                                                                       Premio Nacional a la Calidad 2009            Pág. 31
Excelencia en la Gestión, los enfoques para           En el presente año, se ha encuestado
construir relaciones tienen como base objetivos       consistentemente, bajo los mismos parámetros
estratégicos, como la inteligencia de negocios,       de atributos, unidades de negocios de
alimentada con herramientas, como el análisis         Huancayo, Lima y La Merced, donde se
del entorno, de los competidores y de las             concentra gran cantidad de clientes. La
oportunidades de negocio. El cronograma de            información obtenida de las encuestas, ha sido
despliegue del PEI contempla la variación en          analizada y discutida con el Dpto. de Servicio de
este aspecto.                                         Atención al Cliente y la Oficina de Marketing y
                                                      posteriormente presentada a la Gerencia
b. DETERMINACIÓN DE LA SATISFACCIÓN                   Mancomunada, para planificar futuros negocios
DEL CLIENTE                                           y para adoptar acciones de mejora continua. Los
                                                      principales resultados de la encuesta se
(1) La Caja Huancayo ha realizado mediciones          presentan en el Subcriterio 7.1.
de satisfacción de clientes de captaciones y          Para el año 2009, con el PEI y la propuesta de
colocaciones, mediante muestreo probabilístico        creación de valor para el cliente, establecida
estratificado, con intervalo de confianza de 95% y    como un objetivo estratégico, se definen
margen de error de muestreo de 5 %; en un             atributos para los productos: A la medida,
esquema de definición de atributos de valor           Simples, Acompañamiento, Rapidez, Buen trato,
definidos desde octubre y diciembre 2006,             Transparencia y Solidez.
considerando: Rapidez, Trato, Información,
Presentación y Accesibilidad. Estos atributos, a             Satisfacción de clientes de ahorros
su vez consideran una serie de sub-atributos,
mostrados en las encuestas realizadas.                100%


En el año 2008, considerando la importancia de        90%

                                                      80%
                                                                              70.2%

evaluar el servicio prestado al cliente, se ha        70%

utilizado el método de “Cliente Incógnito” en 05      60%


unidades de negocios, considerando los                50%

                                                      40%
siguientes atributos:                                 30%
                                                               18.3%
                                                                                               10.3%
   • Presentación del personal                        20%
                                                                                                               1.3%

   • Calidad en el trato                              10%
                                                             Muy satisfecho   Satisfecho   Poco Satisfecho   Insatisfecho

   • Calidad de atención                                                         Fig. 3.2.13
   • Percepción general                                 Proceso de Encuesta de Satisfacción del Cliente
   • Ambiente físico de la oficina
   • Información complementaria
Para evaluar la satisfacción del cliente, en cuanto
a atención telefónica, se ha usado la misma
modalidad de “Cliente Incógnito” con los
atributos detallados a continuación:
   • Rapidez de contacto
   • Calidad de trato
   • Calidad de atención
   • Percepción general
La lealtad de los clientes es medida por el índice    La propuesta de valor, de acuerdo al PEI
de deserción de clientes, información que es          aprobada por el Directorio de la Caja Huancayo
monitoreada y reportada por la Oficina de             para el 2009, con sus correspondientes
Investigación y Desarrollo, según informes de la      mecanismos de revisión del cumplimiento de
Oficina de TI. Los resultados de deserción de         dicho PEI, será sujeta en el presente año a
clientes de captaciones se muestran en la             mediciones por tipos de productos y segmentos,
Sección de Resultados (Subcriterio 7.1).              con la finalidad de evaluar la percepción de los
Las causas de reclamos, marcan una pauta de la        clientes, de los productos y servicios clave, con
insatisfacción de los clientes, siendo evaluadas,     respecto a los atributos definidos.
atendidas y comunicadas a los clientes. El            El Modelo de Excelencia adoptado, permitirá
indicador de tiempo de atención de los reclamos       desplegar las mediciones de satisfacción,
es mostrado en la Sección de Resultados               insatisfacción, lealtad, referencias positivas y
(Subcriterio 7.1).                                    repetición de compra a todas las unidades de
El aspecto de referencias positivas de clientes de    negocios; el sistema, actualmente en proceso,
la Caja Huancayo, representa uno de los               facilitará la retroalimentación y comunicación de
elementos más importantes para la captación de        dos vías entre la Alta Dirección y las unidades de
nuevos clientes. Sólo en la ciudad de Huancayo,       negocios, para generar las acciones correctivas
el 57.1% de clientes de créditos que fue              y las mejoras necesarias. Este sist. se integra a la
encuestado, manifestó que se afiliaron a la Caja,     organización, a través del sist. de medición del
por referencias positivas (Ver Figura 3.2.14).        desempeño, gestionado mediante la of. de TI.

Pág. 32   Premio Nacional a la Calidad 2009
Motivos por los cuales se hicieron
             clientes de la Caja Huancayo

    de otras personas                 Publicidad en medios
    57.1%                                           42.1%




                        Fig. 3.2.15


(2) Se están revisando los procesos clave de
creación de valor e indicadores de
productos/servicios, bajo el enfoque del PEI,
para iniciar una etapa de medición de calidad en
función a objetivos estratégicos. Los indicadores
clave a encuestar y medir son:
• Cero defectos
• Tiempo de entrega del producto/servicio
• Capacitación del personal que atendió
• Calidad del trato del personal




                                                                                                           cliente y el mercado
                                                                                                           Orientación hacia el
• Calidad del Servicio posventa
• Accesibilidad al producto/servicio
• Complejidad de los trámites

(3) La información de satisfacción de los clientes,
es comparada con los índices de reclamos
publicados en la SBS y muestreos de encuestas
efectuadas a clientes de los competidores, para
usarla en la mejora de productos servicios de la
Caja Huancayo.

(4) Mediante la realización de encuestas,
estudios de mercados, por segmentos y análisis
de las sugerencias de clientes; se determinan las
preferencias y expectativas de los clientes; esta
información se complementa con la información
de benchmarking que se obtiene del mercado,
para definir la actualización de enfoques para
determinar la satisfacción de los clientes frente a
necesidades y tendencias del negocio.




                                                             Premio Nacional a la Calidad 2009   Pág. 33
MEDICIÓN, ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

4. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL                            El VITALIS y su relación con los
CONOCIMIENTO                                                         canales electrónicos
                                                                                                  PORTAL

La Caja Huancayo, por el marco regulatorio y
entorno competitivo en que se desenvuelve,                                                        INFOMÁTICO

pone especial énfasis en la evaluación de su
desempeño, como mecanismo de mejora                                                                CAJEROS
continua; tiene como soporte fundamental, el                                                      GLOBAL NET


aspecto tecnológico y la gestión de la
información. La información de clientes,                                                            CAJAS
                                                                                                   VECINAS

proveedores, colaboradores y partes
interesadas, es gestionada mediante modernos
sistemas tecnológicos que garantizan la
confiabilidad de los datos, desde su colección,
hasta su uso en el análisis para la mejora                               Fig. 4.1.2
continua, de acuerdo a procedimientos y normas
pre-establecidas.                                    Los objetivos estratégicos y los planes de acción,
                                                     son evaluados también, mediante los reportes
4.1. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN                 que el CMI define y que se integran en el Plan de
DEL DESEMPEÑO ORGANIZACIONAL                         Desarrollo de Información.
                                                     Los indicadores de desempeño organizacional
La Caja Huancayo ha desarrollado un sistema de       clave se detallan en el subcriterio 2.2.a (5) del
información denominado VITALIS que integra           presente documento.
todos los procesos de creación de valor (entre los   La Herramienta BSC, que utiliza la Caja
más relevantes: operaciones de créditos,             Huancayo, permite gestionar indicadores de sus
ahorros y canales electrónicos) y los procesos de    procesos clave, a partir de las cuatro
soporte. De esta manera, cuenta con el soporte       perspectivas mostradas en la Figura 2.1.5
tecnológico base para dar una rápida respuesta a     “Objetivos Estratégicos” del subcriterio 2.1.b (1)
la implementación de cualquier proyecto              del presente documento. La información para los
tecnológico o proyectos suscitados por               indicadores, es gestionada mediante el sistema
necesidades del negocio o cambios en las             VITALIS, unidades organizacionales y niveles de
regulaciones.                                        la organización.
                   Módulos del VITALIS               (2) La toma de decisiones operativas,
                                                     estratégicas y para la innovación, es realizada
                                                     mediante el uso efectivo de la información que
                                                     proporciona el sistema VITALIS y el seguimiento
                                                     del desempeño de los indicadores del BSC, los
                                                     mismos que son generados a partir de reportes
                                                     establecidos en el sistema VITALIS.

                                                     (3) El sistema de medición del desempeño de la
                                                     Caja Huancayo, está diseñado sobre una base
                                                     conformada técnicamente por una Plataforma
                                                     Tecnológica basada en Hardware de última
                                                     generación y el software base, bajo el entorno de
                                                     la suite Microsoft y el Aplicativo de negocios
                          Fig. 4.1.1.                propio llamado VITALIS; base que permite
a. MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO                            adaptarse rápidamente a los cambios generados
                                                     por las tendencias del negocio, cambios en las
(1) Por el volumen de las operaciones y la           regulaciones y de carácter inesperado. Como
necesidad de exactitud de las mismas, se han         ejemplo podemos citar:
diseñado e implementado tecnologías                    • Implementación del ITF.
especificas para cada proceso que realiza la           • Cambios en la Política y Reglamento de
Caja Huancayo, incluyendo, sistemas de control           Créditos de la Caja Huancayo.
en línea. La captación de dinero y gestión de las      • Implementación del Credit Scoring
colocaciones, así como los servicios                   • Implementación de Proyectos Institucionales
electrónicos, se integran en el sistema VITALIS,         (Canales Electrónicos, Seguros)
para procesar operaciones diarias y consolidar         • Adecuación a los requerimientos de Basilea
reportes para evaluar el desempeño particular y          II.
global de cada uno de los servicios.                   • Adecuación a los cambios en las regulaciones
                                                         de la SBS.

Pág. 34   Premio Nacional a la Calidad 2009
• Nueva ley de contrataciones y adquisiciones                                                                         Las prioridades establecidas en las conclusiones
   2009.                                                                                                               de evaluación del desempeño son desplegadas
                                                                                                                       en función a las responsabilidades definidas en
Asimismo, anualmente la Gerencia con el Comité                                                                         el CMI y Matriz de Objetivos Estratégicos.
de Gestión revisan el sistema de medición del
desempeño organizacional para incorporar las                                                                           (3) La evaluación del desempeño organizacional,
mejores prácticas de la industria y asegurar de                                                                        descrita en el numeral anterior, en cuanto a
esta manera la idoneidad y validez de los                                                                              indicadores de procesos clave, es analizada por
mecanismos de medición.                                                                                                la Oficina de Gestión de Procesos y
                                                                                                                       Organización, con el aporte de los Jefes de Área,
b. ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO, REVISIÓN Y                                                                                  previamente consultados; con la finalidad de
MEJORA                                                                                                                 establecer mejoras sistemáticas, de acuerdo a la
                                                                                                                       metodología de diseño y modificación de
(1) Mensualmente se reúne el Comité de                                                                                 procesos.
Gerencia Mancomunada para evaluar el
desempeño organizacional, en función al grado                                                                          4.2. INFORMACIÓN Y GESTIÓN DEL
de avance del PEI y a los objetivos estratégicos y                                                                     CONOCIMIENTO
metas, teniendo como marco de referencia el
Cuadro de Mando Integral. La evaluación                                                                                La Caja Huancayo está controlada y supervisada
realizada por la Gerencia Mancomunada es                                                                               por la SBS, y en paralelo, a supervisión de entes
presentada ante el Directorio de la Caja                                                                               de control interno (OCI y la Gerencia de Riesgos)
Huancayo, con los cambios y recomendaciones                                                                            y externo (la CGR, FEPCMAC, clasificadoras de
que correspondan. El CMI tiene objetivos e                                                                             riesgos y empresas de supervisión y control
indicadores que son revisados, primero por cada                                                                        especializado). Por lo cual, la Caja Huancayo
Jefe de Unidad de negocio o área, según                                                                                tiene especial cuidado en la gestión de la
corresponda y luego por la Gerencia                                                                                    información, basada en estándares validados y
Mancomunada, gracias a los reportes que                                                                                aprobados.
genera la Oficina de Tecnología de la
Información.                                                                                                           La gestión de la información y del conocimiento,
 Control de los avances de los Objetivos Estratégicos                                                                  se basan en la evaluación de cada uno de los
                                          Cuadro de Mando Integral
              Periodo de Control:                                    Dic-08
                                                                                                                       procesos inmersos dentro del flujo y ciclo
                               Control del Plan Operativo Institucional                                                correspondiente de la información; esta




                                                                                                                                                                                                                           Gestión del Conocimiento
                                                                                                                                                                                                                                                      Medición Análisis y
 JEFATURAS
  ÓRGANO DE LÍNEA - CRÉDITOS
                                                                                                                       evaluación permite efectividad, eficiencia e
    Departamento de Créditos                       W. Rojas
                                                                 Cumplimiento Término Índice de Plazos
                                                                              31 - Dic      1.11
                                                                                                          V
                                                                                                         1.00
                                                                                                                 R
                                                                                                                0.75   innovación en cada uno de los procesos y etapas
    Departamento de Contratos y Recuperaciones     L. Guerra                  30 - Dic      1.00         1.00   0.75
  ÓRGANO DE LÍNEA DE AHORROS                                                                                           por las cuales fluye la información; la mejora
    Departamento de Ahorros                        J. Ahorros                 30 - Dic      0.32         1.00   0.75
    Departamento de Finanzas
    Departamento de Contabilidad
                                                   J. Finanzas
                                                   J. Núñez
                                                                              30 - Dic
                                                                              31 - Ene
                                                                                            0.33
                                                                                            1.07
                                                                                                         1.00
                                                                                                         1.00
                                                                                                                0.75
                                                                                                                0.75
                                                                                                                       continua también es parte de los objetivos.
  ÓRGANO DE LÍNEA - ADMINISTRACIÓN
                                                                 Cumplimiento Término Índice de Plazos    V      R
     Departamento de recursos Humanos
     Departamento de Logística
     Departamento de Seguridad Integral
                                                   P. Dávila
                                                   J. Del Pino
                                                   P. Chiroque
                                                                              30 - Ene
                                                                              30 - Dic
                                                                              31 - Dic
                                                                                            0.63
                                                                                            0.63
                                                                                            0.31
                                                                                                         1.00
                                                                                                         1.00
                                                                                                         1.00
                                                                                                                0.75
                                                                                                                0.75
                                                                                                                0.75
                                                                                                                       La información de la Caja Huancayo proviene de
                                             Fig. 4.1.3                                                                diversos medios: clientes, colaboradores, entes
                                                                                                                       externos, y demás proveedores de información.
L o s r e s u l t a d o s d e l a e v a l uación, son                                                                  Toda la información que es recibida por diversos
desplegados a los Jefes de las diversas unidades                                                                       medios, es seleccionada, validada y filtrada para
organizacionales, para efectos de mejora                                                                               luego ser depositada en un centro de
continua.                                                                                                              almacenamiento de información informático (el
                                                                                                                       centro de cómputo principal).
Los indicadores estratégicos de desempeño
competitivo para las Cajas Municipales, se                                                                                          Información y gestión del conocimiento
comparan con la Caja Huancayo, gracias a la                                                                                                  Sub Criterio 4.2: Información y gestión del conocimientos
información que presenta la SBS y la FEPCMAC.                                                                                               Cómo la organización gestiona la información, la tecnología
                                                                                                                                                de información y el conocimiento organizacional:

La Gerencia Mancomunada adopta las                                                                                      COLABORADORES
                                                                                                                                                                                    ...

decisiones de cambio pertinentes cuando                                                                                                                                          CANALES
                                                                                                                                                                                                             CLIENTES
detecta desviaciones significativas con respecto                                                                            CLIENTES                                          ELECTRÓNICOS

                                                                                                                                                                               REPORTES DE
                                                                                                                                                                                                             INTERNOS
                                                                                                                           NORMAS,
al avance de los objetivos estratégicos y a las                                                                          REGLAMENTOS
                                                                                                                           Y OTROS
                                                                                                                                                                                 GESTIÓN                    CLIENTES
                                                                                                                                                                                                            EXTERNOS

metas fijadas.                                                                                                          PROVEEDORES DE
                                                                                                                         INFORMACIÓN
                                                                                                                         (SBS, BCRP, ETC)
                                                                                                                                                                                 NOTICAJA
                                                                                                                                                                                                           PROVEEDORES

                                                                                                                                                                               INFOMÁTICO
                                                                                                                                                                                                           NO CLIENTES
(2) La Gerencia Mancomunada establece en el                                                                                                                                      CAJANET

Comité, las conclusiones sobre el desempeño                                                                                                   CMAC
                                                                                                                                            HUANCAYO                              PORTAL
                                                                                                                                                                                                          ENTES EXTERNOS

organizacional y las consigna en el Acta
                                                                                                                                                                                  VITALIS
respectiva de Comité. Según el nivel de las                                                                                             PLATAFORMA INFORMÁTICA


mismas, las clasifica en acciones de corto plazo,                                                                                            OBJETIVO: MEJORAR LA CALIDAD DEL SERVICIO
                                                                                                                                        MEDIANTE LA MEJORA CONTINUA DE NUESTROS SERVICIOS
de corrección de planificación y de innovación,
definiendo las acciones a ejecutar, mediante                                                                                                                  Fig. 4.2.1
comunicaciones a las áreas responsables.
                                                                                                                                                          Premio Nacional a la Calidad 2009                   Pág. 35
Este gran repositorio es soportado                    Estas actividades son ejecutadas bajo
principalmente por un equipo de colaboradores         procedimientos de respaldo de información
debidamente motivados y capacitados para              basados en criticidad, periodicidad, rotación,
manejar esta información, mediante una                frecuencia de uso. Se resumen en copias de
plataforma informática robusta y de última            respaldo diario, semanal, mensual, anual y
generación, de acuerdo a las exigencias del           eventual; dichas copias son almacenadas
mercado.                                              localmente y en el centro de respaldo remoto. La
                                                      información calificada como crític a es
La información es procesada, seleccionada,            almacenada en forma permanente y el resto, es
filtrada, convertida y nuevamente validada en los     reciclada bajo un sistema de rotación de cintas.
servidores centrales, para que estén disponibles      Los sistemas están preparados para validar la
para los diversos servicios informáticos de           información que ingresa a los aplicativos,
acuerdo a sus alcances y necesidades.                 minimizándose los riesgos.
                                                      Los sistem as muestran la información
De esta forma, la información se pone a               seleccionada y filtrada según las necesidades de
disponibilidad de los usuarios finales:               los usuarios finales. Para ello se cuenta con un
colaboradores (clientes internos), clientes           Comité de Accesos que evalúa
externos, proveedores, entidades externas, no         permanentemente la información que llega a los
clientes, y demás entes vinculados a la Caja          usuarios.
Huancayo. En esta última etapa, se cumple con         Se cuenta con políticas de alta disponibilidad y
las premisas de selección de información,             contingencia sobre equipos críticos. Todo este
basadas en disponibilidad, confidencialidad,          enfoque se basa en el Manual de Riesgos
criticidad y condiciones para diferenciar hacia       Operativos de Tecnología de Información. (ISO
quién va la información, por lo cual se cuenta con    27001).
sistemas de seguridad de información y sistemas       Sistemas de alta disponibilidad de información
de accesibilidad del mismo con características        basados en hardware y software: La Caja
personalizadas para la institución.                   Huancayo, actualmente cuenta con un sistema
                                                      de alta disponibilidad de información que permite
a. GESTIÓN DE LOS RECURSOS DE LA                      garantizar la NO pérdida de información ante
INFORMACIÓN                                           desastres mayores. Esquema que ha sido
                                                      validado y aceptado por la SBS y demás entes de
(1) Disponibilidad de los datos y la                  control.
información.                                          Actualmente se dispone de un sistema de
                                                      replicación en línea local y remota.
La Caja Huancayo se basa en recomendaciones
y buenas prácticas emitidas por los entes             El sistema de replicación de información
supervisores (por ejemplo, la Norma ISO 27001),       local: consiste en replicar todas y cada una de
mediante el cual se establecen políticas y            las operaciones y demás cambios en la base de
premisas, siendo las más relevantes:                  datos principal sobre un servidor local instalado
 • Garantizar que la información se almacene en       en la sede principal.
    forma segura, con las medidas
    correspondientes, para prevenir                   El sistema de replicación de información
    contingencias que pongan en peligro la            remota: consiste en replicar todas las
    información de la institución.                    transacciones en línea hacia el centro de
 • Toda información debe ser recogida,                respaldo, complementándose esta información
    mantenida y utilizada de tal forma que su         con las copias de respaldo.
    integridad no se vea comprometida.
 • Establecer criterios de implementación de          A continuación se detalla en el gráfico, el sistema
   software y hardware que permitan contar con        de replicación de información vigente:
   alta disponibilidad de los servicios para que la
                                                       Sistema de replicación de información vigente
   información llegue a su destino final.
                                                                                               Replicación
Bajo estas premisas, actualmente se cuenta con:                             Centro de          en línea
                                                                            cómputo
                                                                            principal
Sistemas de copias de respaldo de información:                                      SERVIDOR
Las copias de respaldo son una herramienta                                                                   Sede
                                                                                                             Principal
fundamental para garantizar la información
institucional y se puede mencionar que la
efectividad de estos procesos está al 100% (No
ha ocurrido falla alguna de la información                Centro de
                                                          cómputo de respaldo
almacenada en estos medios y la restauración es
garantizada al 100%).
                                                                                  Fig. 4.2.2

Pág. 36   Premio Nacional a la Calidad 2009
Este conocimiento técnico y especializado es         forma se cuenta con un aliado ante las áreas
replicado bajo los siguientes contextos:             usuarias, se aprovecha su visión de usuario y se
                                                     minimizan los rechazos sobre las soluciones
Visión Gerencial: Se realizan reuniones con la       implementadas.
Gerencia en la medida en que conozcan las            La Oficina de TI, realiza encuestas anuales y
estrategias globales de seguridad de información     específicas, sobre el grado de satisfacción de los
y cómo la Caja Huancayo garantiza la                 usuarios con respecto a los servicios
información de los clientes. Este contexto es        informáticos, cuyos resultados permiten evaluar
revisado y aprobado en cada presentación de          los problemas de funcionamiento del hardware,
proyectos relacionados a este entorno. Este          software, procedimientos y personas.
contexto también es replicado al Comité de           Los colaboradores tienen pleno conocimiento de
Contingencia y Seguridad, mediante                   las características elementales de los servicios
exposiciones relacionadas con los                    informáticos.
requerimientos del Comité.                           Las necesidades de la organización son
                                                     evaluadas para optar por propuestas coherentes
Visión Altamente Especializada: A nivel de la        y consistentes, incluyendo un análisis de
Oficina de TI, la Gerencia de Riesgos y el OCI, se   crecimiento y perspectivas.
detallan las condiciones técnicas vigentes del
entorno de seguridad de información. Asimismo,       (3) La Caja Huancayo cuenta con un Plan de
brindan sus recomendaciones, las cuales deben        Contingencias basado en Sistemas de Alta
ser subsanadas antes de la aprobación de             Disponibilidad de Hardware y Software, que
proyectos tecnológicos y de desarrollo de nuevos     establece un grado aceptable de disponibilidad
productos y servicios.                               de los servicios informáticos.
                                                     Este plan está basado en los supuestos
Visión General Operativa: Replicada a todos          extremos:
los colaboradores en general mediante charlas          • En un extremo crítico, en el cual el desastre
informativas de seguridad de información                 mayor ocasionaría la destrucción del edificio
integral en la etapa de inducción. Anualmente se         principal donde se ubica el centro de
establecen capacitaciones generales con el               cómputo, se garantiza la NO pérdida de la
apoyo de información publicada en el                     información al contar con un centro de
NOTICAJA.                                                cómputo de respaldo en una de las agencias
                                                         de la Caja Huancayo.




                                                                                                                      Gestión del Conocimiento
                                                       • Los otros supuestos menores son la pérdida




                                                                                                                                                 Medición Análisis y
Con respecto a la mejora continua en la
disponibilidad y accesibilidad de información, se        de los servidores principales o de los equipos
puede mencionar:                                         críticos para brindar los servicios informáticos
 • La Caja Huancayo está a la vanguardia                 para el negocio.
   tecnológica o en la medida de las exigencias
   del negocio.                                      Se cuenta con sistemas complejos de alta
 • Se cuenta con permanente apoyo de los             disponibilidad de equipos y software críticos. En
   proveedores de equipos.                           el gráfico siguiente se presenta una forma de alta
 • El personal es capacitado continuamente en        disponibilidad de hardware y las estrategias
   la información de los nuevos productos y          adoptadas:
   servicios tecnológicos del mercado.                 Estrategias de contingencia y alta disponibilidad
 • La integración a las necesidades de la
   organización es viable en la medida que de
   las necesidades nacen los requerimientos de
   proyectos.

(2) Hardware y software confiables, seguros y
amigables para el usuario:

La implementación de hardware y software,
convencionalmente es parte de los proyectos y
requerimientos de las áreas usuarias, incluyendo
la Oficina de TI. Las adquisiciones de hardware y
software están enmarcadas en la                                             Fig. 4.2.3
estandarización de equipos y software, validados     Estos procesos son conocidos por un grupo de
y comprobados.                                       personas especializadas. Sin embargo, es de
La metodología de desarrollo de sistemas, en el      conocimiento pleno también del colaborador,
caso de software, contempla la participación         como parte de las políticas de reactivación del
activa de usuarios líderes, logrando que sean        servicio.
parte de la propuesta de la solución. De esta        Una vez detectado un incidente, éste es

                                                                        Premio Nacional a la Calidad 2009   Pág. 37
comunicado a las personas afectadas,                            de trabajo interno, nacen los planes de trabajo y
informándose también en forma general sobre                     los proyectos tecnológicos y de negocios. Las
los procesos de ajustes que se realizan.                        reuniones de fin de año permiten marcar las
Estos procesos son revisados aleatoriamente                     pautas generales de un plan Operativo y plan de
por un grupo de personas que realizan la                        trabajo anual de la Oficina de TI. Las reuniones
evaluación de los procedimientos de                             semestrales sirven para evaluar los avances y
contingencia y validan también el funcionamiento                establecer ajustes correspondientes. Las
de los mismos. Aprovechando esta actividad las                  reuniones mensuales sirven para hacer
personas participantes formulan sus                             seguimiento exhaustivo de lo planificado.
apreciaciones para innovar o modificar el
proceso. Este cambio, previa aprobación es                      b. DATOS, INFORMACIÓN Y GESTIÓN DEL
implementado.                                                   CONOCIMIENTO
Estas estrategias y métodos de trabajo apoyan a
la Caja Huancayo íntegramente, ya que dan la                    (1) La información es garantizada mediante la
confiabilidad de que la información y los servicios             aplicación de controles y la automatización de los
son garantizados bajo márgenes permisibles.                     procesos (en los casos en que aplica), para lo
                                                                cual se tiene en cuenta lo siguiente:
(4) Las necesidades y tendencias del negocio                      • Se captura la información tal como la
son afrontadas bajo tres grandes entornos:                           muestra el usuario.
Gestión del Requerimiento - Lo que necesitan o                    • Se apoya con sistemas que permiten
lo que quieren: Se basa en el PEI y los                              validar los     datos      ingresados.    Las
respectivos planes operativos y de negocios. Se                      validaciones van desde:
han establecido los canales y mecanismos                              Validaciones integrales: que validan la
adecuados para que los colaboradores de la Caja                      Consistencia de un grupo de datos
Huancayo realicen sus requerimientos; parte de                       relacionados.
este paquete de requerimientos son las                               Validaciones unitarias: validan el ingreso de
observaciones de los órganos de control.                             información en los diversos campos (uno a
Tendencias del mercado: Las empresas                                 uno).
proveedoras proporcionan información sobre                        • Se almacena la información en un motor
tecnología de crecimiento, innovación y nuevas                       de base de datos SQL 2008. Este
ventajas del hardware y software. Esto permite                       motor garantiza la integridad de la
tener conocimiento de cómo aplicar las                               información.
herramientas tecnológicas en beneficio de                         • Se entrega la información oportunamente. S
nuevos servicios en la Caja Huancayo y por otro                      cuenta con sistemas totalmente integrados
lado también permite conocer el cómo afrontar                     • la Sede Principal, bajo esquema
las contingencias, riesgos y seguridad que toda                      s centralizados       que     actualizan    la
institución dentro del entorno tecnológico afronta.                  información en línea.
El conocimiento: El personal de la Oficina de TI                  • Se utilizan equipos, software
es continuamente capacitado en las nuevas                            y procedimientos que permiten la no
herramientas de hardware y software, con la                          intrusión de personas no deseadas en la
finalidad de conocer nuevas e innovadoras                            entrega de información. A nivel            de
propuestas aplicables a los servicios del negocio.                   hardware se cuenta con equipos de
La Oficina de TI cuenta con un plan de                               antivirus, antispam, servidores proxys
capacitación anual.
  Procesos para afrontar necesidades y exigencias del negocio
                                                                Bajo el entorno de software también se tiene
                                                                firewalls, sistemas con segmentación de niveles
                                                                de usuarios, manejo de perfiles y restricciones
                                                                por niveles

                                                                Esta información es conocida por la Gerencia en
                                                                pleno y los jefes y administradores bajo charlas
                                                                informativas sobre políticas de manejo de
                                                                información. Es conocida ampliamente por el
                                                                Comité de Control de Accesos, el cual está
                                                                conformado por un equipo multidisciplinario
                                                                (Oficina de TI, Oficina de Gestión de Procesos y
                          Fig. 4.2.4                            Organización, Dpto. de Gestión del Talento
La Oficina de TI realiza reuniones de trabajo                   Humano y la Gerencia de Riesgos).
tecnológicas para evaluar las necesidades del
negocio y establecemos pautas del cómo                          El Comité de Accesos y un Comité interno de la
afrontar tales necesidades. En las reuniones, se                Oficina de TI conformado por los Coordinadores,
evalúan los requerimientos basados en planes                    formulan las propuestas de mejora de las

Pág. 38   Premio Nacional a la Calidad 2009
condiciones técnicas para afrontar estas olíticas      participe en alguna capacitación realice una
 y exigencias.                                         exposición interna de lo aprendido.
(2) La gestión del conocimiento organizacional       • NOTICAJA: Medio más importante de
es un proceso cíclico, que hace posible a la           difusión del conocimiento. Para ello cuenta
institución administrar y gestionar correctamente      con secciones como CAJAIDEAS, donde los
el conocimiento de cada uno de los                     colaboradores pueden plantear ideas de
colaboradores. Dentro este proceso es vital la         proyectos o actividades que pueden
identificación y recolección de la información,        implementarse en la caja.
para luego validarla, adaptarla, organizarla y       • Base de Datos de Conocimientos: Parte del
archivarla. La aplicabilidad del mismo es otra         NOTICAJA, la sección DEMUESTRA
etapa crítica que va en paralelo con la forma de       CUANTO SABES, donde hay una base de
compartir y con las herramientas para estos fines      datos de conocimientos que permite a los
(el NOTICAJA se vuelve una herramienta vital           colaboradores conocer los procesos y
para estos fines). Finalmente, para culminar           procedimientos internos de la caja.
este proceso y dar un nuevo inicio, se considera     • Participación en concursos: Se tiene como
que la creación o innovación es parte                  política institucional participar en concursos
fundamental de este gran ciclo que se debe             para proyectos de negocios o administrativos.
retroalimentar frecuentemente.                         Donde cada participación está sujeta a
                                                       premiaciones de diversas modalidades,
           Gestión del conocimiento                    como parte del incentivo.
                                                     • Evaluaciones periódicas: Mediante el
                                                       NOTICAJA se realizan diversas evaluaciones
                                                       que permiten difundir el grado de
                                                       conocimiento de diversos temas.
                                                     • Reclamos y sugerencias: Que son tomadas
                                                       en el NOTICAJA o por otros medios como
                                                       cartas, correos, en forma presencial o algún
                                                       medio escrito anónimo.

                                                    Para la transferencia de conocimiento desde
                    Fig. 4.2.4                      y hacia los clientes, proveedores,
                                                    colaboradores y socios se tiene diversos




                                                                                                                   Gestión del Conocimiento
La etapa de recolección de conocimientos




                                                                                                                                              Medición Análisis y
                                                    canales adicionales, tales como: El Portal Web,
cubre las etapas de identificación, recolección,    los correos externos, los buzones de
validación, adaptación, organización y archivo; y   sugerencias y reclamos, las encuestas.
se realiza bajo tres entornos:
 • Capacitaciones internas: Brindadas por cada      Como parte del proceso de aprendizaje del
   colaborador de la Caja Huancayo con la           conocimiento, los dueños de los procesos
   finalidad de transmitir sus conocimientos al     (unidades organizacionales involucradas en el
   personal de su unidad organizacional u otras     proceso y expertos en el manejo del sistema)
   unidades.                                        identifican las mejores prácticas para
 • Capacitaciones externas: Recibidas de            optimizar los procesos y procedimientos. Estas
   empresas externas sobre temas específicos.       mejores prácticas son comunicadas a la Oficina
 • Capacitaciones propias: Conocimiento             de Gestión de Procesos y Organización, donde
   adquirido por cada colaborador en la etapa de    se evalúan y se validan, para luego
   estudiante, con la experiencia en otras          documentarlas, aprobarlas e implementarlas en
   empresas, la experiencia del día a día y/o las   los sistemas informáticos, de ser el caso.
   reuniones de trabajo.
                                                    El conocimiento relevante es utilizado en el
La transferencia de conocimientos es                proceso de planificación estratégica, ya que
administrada por el Dpto. de Gestión del Talento    las unidades de negocios y administrativas
Humano (después de recopilados en                   cuentan con reportes de gestión que les permite
documentos, archivos electrónicos, etc.), la cual   realizar los controles, seguimientos y
debe cumplir con las etapas de APLICAR,             evaluaciones. Adicionalmente, la Oficina de TI
COMPARTIR E INNOVAR, donde la innovación            provee información especializada de acuerdo a
debe renovara el espíritu de este gran ciclo.       los requerimientos eventuales o permanentes de
                                                    la Oficina de Investigación y Desarrollo, quien
Esta información es puesta a disponibilidad de      mediante Informes de Gestión informa a la
los colaboradores bajo diversas modalidades:        Gerencia y Directorio sobre el alcance del Plan
                                                    de Negocios, Objetivos Estratégicos, entre otros.
 • Capacitaciones internas: Es obligatorio que
   cada colaborador de la Caja Huancayo que

                                                                     Premio Nacional a la Calidad 2009   Pág. 39
ORIENTACIÓN HACIA EL PERSONAL
5. ORIENTACIÓN HACIA EL PERSONAL                                    evaluación de 360º para cada colaborador. De
                                                                    acuerdo a la evaluación de los colaboradores, se
La Caja Huancayo tiene como factor clave de                         planifica y lleva a cabo el Plan de Desarrollo y
éxito la adecuada gestión del talento humano,                       Aprendizaje, que comprende desde los líderes
motivo por el cual, año a año ha venido aplicando                   hasta los auxiliares.
enfoques que han permitido un desarrollo
sostenido de los colaboradores en la Institución.                   A partir de la adopción del Modelo de Excelencia,
                                                                    el compromiso de los colaboradores es evaluado
      Evolución de la gestión del talento humano                    anualmente, con la finalidad de mejorarlo e
                                                                    incrementarlo.
     EVOLUCIÓN DE LA GESTIÓN DE RECURSOS
        HUMANOS EN LA CAJA HUANCAYO
                                                                    a. ENRIQUECIMIENTO DEL PERSONAL
               2002: Dpto. de Logística y Personal
                  Administración de personal                        (1) El compromiso de los colaboradores de La
                    2003: Dpto. de Personal                         Caja Huancayo es generado fundamentalmente
   Administración de personal, sistematización y actualización      por:
                  de datos de colaboradores.
                                                                     COMPROMISO
               2005: Dpto. de Recursos Humanos
   Gestión del recurso humano, priorizaba mejorar los niveles                        Desarrollo profesional y personal.
                        de comunicación.
                                                                                     Identificación con la Institución.
               2006: Dpto. de Recursos Humanos
   Gestión del recurso Humano, basado en el otorgamiento de
   las capacitaciones y generación de indicadores de RRHH.                           La confianza de sus superiores.

               2007: Dpto. de Recursos Humanos                      (2) De igual forma, se identificaron los factores
   Gestión del recurso Humanos, basado en el ordenamiento
  de los documentos normativos internos (Procedimientos,
                                                                    que motivan la satisfacción de los colaboradores:
  directivas y demás) y establecimiento de la línea de carrera.
                                                                     SATISFACCIÓN
               2008: Dpto. de Recursos Humanos                               Alcanzar objetivos y metas institucionales
  Gestión del Recurso Humano, basado en la generación de
 beneficios colaterales para el Colaborador, institucionalización
 y desarrollo de las actividades y sistematización de procesos               Buen clima laboral.
                   críticos del departamento.
                                                                             Trato equitativo para los colaboradores.
         2009: Dpto. de Gestión del Talento Humano
   Gestión del Talento Humano, basado en la disminución de
     brechas entre las competencias del colaborador y las
                                                                    Para determinar dichos factores, se elaboró
      exigencias por el puesto. Difusión adecuada de los            encuestas, por categorías de colaborador.
                VALORES - CAJA HUANCAYO.

                            Fig. 5.1.1.                             (3) La Alta Dirección de la empresa ha definido
                                                                    como objetivos estratégicos:
5.1 COMPROMISO DEL PERSONAL                                             • El alineamiento de la organización
                                                                            con la estrategia.
La Caja Huancayo tiene como uno de sus pilares,                         • El impulso de una cultura de
el enfoque hacia el desarrollo y aprendizaje de                             servicio e innovación.
sus colaboradores, la adopción del Modelo de
Excelencia refuerza este enfoque y a partir del                     Con estos objetivos, la Caja Huancayo, difunde
valor establecido: “Compromiso”, se orienta a                       entre sus diversas áreas los objetivos
lograr que sus colaboradores adquieran un alto                      estratégicos, motivando a los colaboradores a
nivel de compromiso, redundando en la mejora                        trabajar en equipo para el logro de estos
del desempeño organizacional.                                       objetivos. Muchas de las metas son alcanzadas
                                                                    gracias a la cooperación. El mecanismo principal
Por lo tanto, la Caja Huancayo ha establecido el                    para este propósito es la comunicación efectiva:
siguiente sistema de indicadores:                                       • A través del NOTICAJA.
 • Nro. de colaboradores.                                               • Direcciones de correos electrónicos
 • M o n t o a s i g n a d o a l p r e s u p u e s t o de                   para cada colaborador.
 • capacitaciones.
 • Horas de Capacitación por trabajador.                            Ambos medios facilitan el flujo de información
 • Costo por Colaborador.                                           entre los Gerentes, Jefes de las Unidades
 • % Horas de Capacitación vs Laboradas.                            Orgánicas y los demás niveles de la
 • % Inversión en Capacitación vs Planilla.                         organización.
 • Actividades por Colaborador.
                                                                    A partir de la definición de objetivos estratégicos
Igualmente, la Caja Huancayo ha desarrollado                        y del desarrollo de iniciativas y proyectos
una política de compensación basada en el                           estratégicos, se despliegan objetivos y metas por
cumplimiento de objetivos y metas y en la                           unidad organizacional, que tiene un alcance

Pág. 40   Premio Nacional a la Calidad 2009
desde la Gerencia, Jefaturas, Analistas,              capacitación y desarrollo, a su vez los jefes las
Asistentes y Auxiliares; finalmente se determinan     dan a conocer al Departamento de Gestión del
metas individuales.                                   Ta l e n t o H u m a n o , q u i e n e v a l ú a l o s
                                                      requerimientos de acuerdo al Plan de Desarrollo
Mediante la sección del CAJAIDEAS del                 y Aprendizaje y a los objetivos estratégicos.
NOTICAJA, la Caja Huancayo brinda la
oportunidad a sus colaboradores, para contribuir      Las competencias centrales están vinculadas a
con ideas, cultura de los diferentes ámbitos          la industria de las microfinanzas, dentro de la
geográficos y formas de pensar de los                 cual se encuentran las operaciones de
colaboradores; así como aportes para la               colocaciones y captaciones de dinero en la
innovación laboral. Estas contribuciones son          región; complementadas con los aspectos de
recibidas por la Trabajadora Social siendo            calidad y tecnología. Mediante el proceso de
derivados a los responsables de las áreas             Planeamiento Estratégico, se identifican los
involucradas.                                         desafíos estratégicos y los objetivos, a partir de
                                                      este análisis se desarrollan los planes para los
       Sección CAJAIDEAS del NOTICAJA                 colaboradores y también para los líderes de la
                                                      Caja Huancayo.
      CAJAIDEAS
                                                      La evaluación de los distintos indicadores del
Especialmente para tí, en esta sección podrás         desempeño organizacional, tales como la
expresar tus ideas que nos permitirán una             satisfacción de clientes y el desempeño
mejora persona, profesional e Institucional.          individual, permiten determinar necesidades de
No pierdas la oportunidad de enviar tus               aprendizaje y desarrollo, las cuales se canalizan
propuestas.                                           al Departamento de Gestión del Talento Humano
        * Propuestas                                  para su planificación y ejecución. En esta
        * Felicitaciones                              evaluación, se toma en cuenta los cambios
                                                      tecnológicos en la industria y la innovación.
                        Fig. 5.1.2
Con el objetivo de apoyar el trabajo de alto          El Departamento de Gestión del Talento Humano
desempeño de sus colaboradores, se lleva a            y los jefes de las unidades organizacionales y
cabo la evaluación que nos genera:                    definen las competencias genéricas, que se
                                                      vinculan a la educación, entrenamiento,
          Sistema de evaluación de 360o               coaching y otras modalidades de desarrollo,
                                                      incluyendo las experiencias de las unidades de
         Los colaboradores se                         negocio y demás unidades organizacionales.
      esfuerzan para alcanzar un
      alto nivel de desempeño                         2) Una preocupación permanente de La Caja
                                                      Huancayo, es el fomento del liderazgo, el cual se
  Las evaluaciones son generadas por:                 traduce en la programación de seminarios sobre
  Jefe inmediato, pares, subordinados                 este tema, que son difundidos entre los jefes de




                                                                                                                       Orientación hacia
           y autoevaluación.
                                                      unidades de negocio y de área.




                                                                                                                          el personal
                                                        • Curso integral para administradores de
                                                          agencias en instituciones microfinancieras:
              Sistema de               Refuerzan el       participación de Administradores y Analistas
             Evaluación del            compromiso         de Créditos Senior.
                                                        • Diplomado en desarrollo de habilidades
                      o
                  360
                                                          directivas: Coordinador de Operaciones y
                                     Promoción y          Coordinador de Canales Electrónicos.
                                      ascensos
                                                        • Diplomado en gestión del potencial humano:
      Cumplimiento                                        Jefe de Gestión del Talento Humano y
     de los objetivos                                     Gerente de Administración.
                               Enfoque al cliente:
                             objetivos específicos
                                                        • Greate to place to work: Gerentes, Directores
                             para los colaboradores     • y Jefe de Gestión del Talento Humano (e).
                                                        • II Congreso Anual de Recursos Humanos
                                                        • 2008: Gerente de Administración.
                        Fig. 5.1.3
                                                        • Liderazgo y motivación para el éxito en la vida
b. DESARROLLO DE LOS LÍDERES Y DEL                        profesional y empresarial: Jefe de Tecnología
PERSONAL                                                  de la Información.
                                                        • Maestría en Dirección de Empresas: Jefe de
1) El sistema de desarrollo y aprendizaje de La         • Investigación y Desarrollo.
Caja Huancayo prevé que los colaboradores               • Negociaciones Exitosas Técnicas y
transmitan a sus jefes sus necesidades de               • Estrategias: Gerente de Créditos (e).

                                                                         Premio Nacional a la Calidad 2009   Pág. 41
• Taller de Integración: Analistas de Créditos                       4) El PEI de La Caja Huancayo tiene en cuenta el
   Senior, Administradores, Sub Gerente y                             desarrollo del capital humano, en el horizonte de
   Gerente de Créditos.                                               planeamiento, como un mecanismo para lograr
                                                                      el alineamiento estratégico y gestiona planes de
A partir del año 2009, el PEI considera como un                       carrera efectivos para sus colaboradores, a partir
objetivo, el alineamiento de la organización a la                     de la identificación de las brechas (GAP`s). Los
estrategia, aspecto que se complementará con la                       planes de carrera son establecidos en función a
tecnología de la información (TI); reforzándose                       la evaluación de desempeño de 360º y se
de esta manera el conocimiento organizacional.                        plasman en las Directivas de Línea de Carrera,
                                                                      las cuales se ubican en el SIRINA.
La Caja Huancayo tiene como uno de sus
valores, la ética y por el marco regulatorio en que                   c. EVALUACIÓN DEL COMPROMISO DEL
actúa, está en permanente proceso de difusión                         PERSONAL
los valores institucionales, los cuales se resumen
en el CRECER a través de programas de                                 1) El compromiso de los colaboradores es un
capacitación, proceso de inducción y formación                        aspecto crítico para el desempeño de La Caja
para sus líderes, como el curso de ética y valores.                   Huancayo. Hasta el año 2008 las mediciones se
Los líderes toman parte activa en las                                 han realizado de manera informal, a partir de
evaluaciones de desempeño, mediante la                                reuniones de los colaboradores con sus jefes, de
determinación de objetivos, la evaluación por el                      intercambio de opiniones sobre la política de
c u m p l i m i e n t o d e l o s o b j e t i v o s y l as            compensaciones y recompensas y durante
competencias.                                                         eventos a nivel institucional.

Las oportunidades de desarrollo para líderes,                         La Caja Huancayo ha variado el sistema de
consideran programas de formación y                                   evaluación del compromiso y satisfacción de los
entrenamiento, como pasantías, seminarios                             colaboradores, a partir de sondeos de opinión
especializados y conferencias, tales como:                            mediante correos electrónicos y entrevistas
 • Pasantías en la Caja de Sullana, Trujillo y                        telefónicas, para cada nivel de colaboradores:
   Arequipa: Coordinador de Operaciones y
   Asistentes.                                                         COMPROMISO                 SATISFACCION
 • Pasantía en España: Jefe de TI.                                     Desarrollo profesional y   Alcanzar los objetivos y
 • Pasantía en Chile: Gerentes de Operaciones                          personal                   metas institucionales
 • y Finanzas y Gerente de Administración.                             Crecimiento de mi          Retribución económica
                                                                       institución
La relación entre los resultados de la evaluación                      Identificación con la      Buen clima laboral
de desempeño y los resultados clave del                                institución
negocio, se establecen a partir de los indicadores                     Reconocimiento de los
                                                                                           Brindar soluciones
                                                                       jefes a mi trabajo yrápidas y oportunas a
de objetivos estratégicos, referidos a la
                                                                       esfuerzo            los clientes externos
perspectiva de Aprendizaje y Crecimiento, que                                              como internos.
generan resultados en la perspectiva Financiera:                       La confianza de mis Trato equitativo para los
 • Reducir la brecha de competencias dada por                          superiores          colaboradores
   el nivel actual y el nivel al que necesita la
   institución.                                                       A través de una política de reconocimientos al
 • Incrementar el nivel de aporte de cada                             colaborador “Colaborador del Mes”, previa
   colaborador para el cumplimento de los                             encuesta de los mismos colaboradores, se
   objetivos por áreas                                                fomenta el cumplimiento de las normas internas
                                                                      para evitar tendencias negativas en indicadores
3) La efectividad de los colaboradores y líderes                      como ausentismo, deserción y número de
de La Caja Huancayo es medida a través del                            quejas.
sistema de evaluación de 360º que consta de 7
                                                                      2) La evaluación del compromiso y la satisfacción
     Proceso de Evaluación del Desempeño 360o                         del personal, muestra resultados que son
            1. Determinación de los objetivos:
                 Gerentes, Jefes de área
                                                                      transmitidos a la Gerencia, a efectos de adoptar
                  2. Cumplimiento de                                  decisiones que conduzcan a reforzar los factores
                objetivos: Jefe Inmediato                             que incrementan el compromiso y satisfacción de
                       3. Evaluación de competencias:
                        Autoevaluación/jefe inmediato/                los colaboradores. Estas decisiones se plasman
                              pares/subordinados
                         4. Proceso de Retroalimentación:
                                                                      en el resultado de las encuestas de calificación
                           Jefe inmediato y subordinado.              de factores que generan satisfacción, siendo el
    5. Determinación de las                6. Grado de cumplimiento   mayor: “Alcanzar los objetivos y metas
   brechas de competencias.                     de los objetivos.
                                                                      institucionales”.
                      7. DESARROLLO DE LOS
                         COLABORADORES
                              Fig. 5.1.4
Pág. 42   Premio Nacional a la Calidad 2009
5.2 ÁMBITO DEL PERSONAL                                        La Caja Huancayo, dentro de sus políticas de
                                                               incorporación de los colaboradores, prioriza la
La formulación del nuevo PEI ha permitido a La                 búsqueda de nuevos colaboradores en las zonas
Caja Huancayo, establecer la prioridad de un                   donde nuestra organización brindará sus
ajuste de la organización para adecuarse a las                 servicios.
necesidades de negocio, optimizando los
procesos y balanceando la organización. El                     (3) Los colaboradores de la Caja Huancayo,
Modelo de Excelencia adoptado, se basa en el                   tienen a disposición los documentos normativos
enfoque a procesos, de esta manera, la                         internos aprobados por el Directorio, los cuales
conjunción de estas decisiones, facilitará la                  se encuentran publicados en el SIRINA:
redefinición de la estructura orgánica.
                                                               •   Manual de Organización y Funciones.
El PEI, también ha definido como objetivo                      •   Reglamentos institucionales y/o internos de
estratégico, la mejora del clima laboral, dentro de                la unidad organizacional a la que pertenece
la perspectiva de Aprendizaje y Crecimiento del
Cuadro de Mando Integral, acción que a partir del              La Gerencia realiza visitas a las diversas
diseño de la medición, facilitará las decisiones               unidades organizaciones para la difusión de los
sobre mejorar los niveles de satisfacción.                     planes de acción, desafíos estratégicos, enfoque
                                                               al cliente y expectativas de desempeño. Cada
a. APTITUD Y ESTRUCTURA DEL PERSONAL                           año el sistema de evaluación de desempeño
                                                               analiza y evalúa el cumplimiento de los objetivos
(1) La Oficina de Gestión de Procesos y                        individuales.
Organización tiene como objetivo principal:
“Planificar, organizar y dirigir las actividades de            (4) La Caja Huancayo tiene como política la
análisis y mejora continua de los procesos y                   difusión de los cambios que se generan en la
diseño organizacional de La Caja Huancayo”. El                 estructura de personal y también en las
departamento de Gestión del Talento Humano se                  habilidades necesarias para éstos cambios. Para
encarga de definir y actualizar la Tabla de Perfiles           la continuidad y normal desarrollo de las labores
de Competencias por Puesto.                                    dentro de las unidades organizacionales La Caja
                                                               Huancayo aplica la política de reemplazos de
(2) La Caja Huancayo ha definido un sistema                    puestos estratégicos, con la finalidad de que el
estructurado para realizar la búsqueda,                        colaborador titular goce de sus vacaciones por el
contratación y retención de los colaboradores.                 período completo y pueda generar una cartera de
                                                               Administradores, a quienes se les otorga una
         Proceso de selección de personal                      agencia de manera definitiva una vez que hayan
                                                               cumplido con cubrir las vacaciones y/o ausencias
                         Proceso de
                                                               de los titulares. Asimismo se generan
                          selección                            reemplazos para los Asistentes de Operaciones,
                                                               éstos son los Auxiliares de Operaciones de
                                                               mayor experiencia de la misma agencia.




                                                                                                                              Orientación hacia
        Convocatorias                 Convocatorias




                                                                                                                                 el personal
          Internas                      Externas               b. CLIMA DEL PERSONAL

                                                               (1) La Trabajadora Social se encarga de realizar
         Publicaciones
          a través del
                                      Portal / Publicaciones   convenios con diversos centros médicos a nivel
                                       a través de diarios
          NOTICAJA                                             nacional para ofrecer descuentos especiales a
                                                               los colaboradores de cada zona. Para la ciudad
                                                               de Lima, se inició las coordinaciones que
       Evaluación curricular y lugar de residencia             corresponde con el fin de ofrecerles el seguro
             Evaluación de conocimientos
                 Examen psicotécnico
                                                               EPS. En el esfuerzo de velar por la salud de los
             Evaluación por competencias                       colaboradores La Caja Huancayo tiene un
                  Entrevista personal                          convenio con la Unidad Departamental de
                                                               ESSALUD para que brinde orientación y charlas
                      Se publica el                            de salud física, psicológica, ergonómica y de
                  resultado del ganador                        nutrición, estas charlas tiene como alcance a la
                                                               familia de los colaboradores.
          Se genera su designación o incorpora
     a la Caja Huancayo y firma contrato de trabajo.
     El ganador inicia proceso de inducción general.           A la fecha se cuenta con el Comité de Seguridad
        Se designa a un Compañero Monitor para                 y Salud en Trabajo, y se tiene como
              el apoyo en inicio de labores.                   representantes del empleador a los Jefes de
                         Fig. 5.2.1
                                                               Gestión del Talento Humano y de Seguridad, por
                                                               parte de los colaboradores, se cuenta con dos

                                                                                Premio Nacional a la Calidad 2009   Pág. 43
personas que han sido elegidos después de un                Campamento en la selva central
 proceso de elecciones.

El indicador más importante en el factor de salud
es la cobertura de seguridad social, que para
éstos efectos debe mantenerse en el 100%
(incluido practicantes). Además se gestionan los
indicadores como:
  • Promedio de días de descanso médicos.
  • Nivel de colaboradores con descanso médico
    vs. Nro. de colaboradores activos.
                                                                         Fig. 5.2.2
El indicador principal de seguridad laboral esta           Cena por Aniversario Institucional
definido por el número de accidentes de trabajo,
el cual es gestionado por el Comité de Seguridad
y Salud en el Trabajo.

Las actividades de La Caja Huancayo, por el tipo
de servicios que presta, se desarrollan en
ambientes de trabajos que corresponde a
oficinas, no existiendo riesgos diferenciados.

(2) La Caja Huancayo ofrece días libres a todos
los colaboradores por los siguientes motivos:                            Fig. 5.2.3
  • Onomástico (01 día).                                Concurso de danzas de los colaboradores
  • Por matrimonio (01 día).                                    Aniversario Institucional
  • Nacimiento de hijos (01 día, sólo para los
    caballeros).
  • Fallecimiento de parientes directos (04 días ó
  • 05 días, si el deceso ocurre fuera de la
    ciudad).
  • Permiso por estudios remunerados (sólo para
    aquellos que cuenten con más de 02 años de
    permanencia).

Asimismo otorga a sus colaboradores un
                                                                         Fig. 5.2.4
uniforme por año, consistente en:
 • Caballeros: terno completo, incluido camisas            Desfile institucional por Aniversario
   y corbata.
 • Damas: falda, pantalón y saco.

El esfuerzo de los colaboradores que implica
mayor permanencia y ampliación de sus
horarios, son compensados con días libres.

Otro aspecto importante a destacar es que se ha
institucionalizado s us actividades más
principales y por ello es obligatorio su desarrollo y
                                                                         Fig. 5.2.5
la participación:
  • Campeonatos por Día del Colaborador.                 Participación en campeonato ASBANC
  • Cena por aniversario.
  • Festidanza por aniversario.
  • Desfile por aniversario.
  • Reconocimiento al Colaborador del mes.
  • Participación en campeonato ASBANC.
  • Créditos administrativos que ayuden a:
    asumir los gastos de salud, construcción de
    viviendas, estudios, compras de artefactos,
    etc.

A continuación se presentan algunas fotografías
que evidencias dichos aspectos:                                          Fig. 5.2.6

Pág. 44   Premio Nacional a la Calidad 2009
GESTIÓN DE PROCESOS
6. GESTIÓN DE PROCESOS                             grandes rubros: Créditos y Ahorros, a los cuales
                                                   se agregan los servicios que son ofrecidos a los
La Caja Huancayo, siendo consciente de la          clientes, estableciendo de esta manera procesos
importancia de la gestión de procesos en la        que son el eje del negocio y son comunes en la
organización, ha evolucionado desde el año         industria de las microfinanzas por el marco
2002 en la aplicación del enfoque de procesos      regulatorio en que se desenvuelven.
para el desarrollo de sus actividades.             Bajo la revisión anual del Plan Estratégico y del
Mediante la Oficina de Gestión de Procesos y       desempeño organizacional, se define la
Organización (antes denominada Organización y      propuesta de valor para los client es,
Métodos), ha escalado en el transcurso de estos    señalándose los objetivos estratégicos, los
años para contar con un Sistema de Gestión de      cuales dependen de los procesos clave
Procesos acorde con el crecimiento de la           generadores de valor.
Institución, proyectándonos para los próximos      El Mapa de Procesos, se despliega en procesos
años a alcanzar la excelencia en la gestión de     y subprocesos, de acuerdo a los diversos tipos
procesos. Dicha evolución se muestra en la         de operaciones de créditos, ahorros y servicios
siguiente figura:                                  complementarios, correspondiendo a la Oficina
                                                   de Gestión de Procesos y Organización, el
        Evolución del enfoque de procesos
                                                   diseño, análisis y control de los mismos, con
                                                   énfasis en aquellos que generan valor para el
                                                   cliente. Dicha Oficina está encargada del control
                                                   de los indicadores de procesos, así como de su
                                                   evaluación y propuesta de acciones correctivas
                                                   necesarias para la mejora continua, conforme al
                                                   monitoreo de indicadores y retroalimentación de
                                                   los dueños de procesos. El Mapa de Procesos es
                                                   difundido a todos los colaboradores mediante el
                                                   NOTICAJA (Intranet de La Caja Huancayo).

                                                   a. PROCESOS DE CREACIÓN DE VALOR
                    Fig. 6.1.1
                                                   (1) Los procesos de creación de valor clave son
De esta manera la Caja Huancayo ha definido un     definidos bajo el enfoque de valoración de los
Mapa de Procesos que constituye el punto de        procesos teniendo en cuenta los siguientes
referencia para la gestión de procesos:            criterios:
       Mapa de procesos de la Caja Huancayo        •Grado de significancia con relación a la
                                                   propuesta de valor para los clientes, los objetivos
                                                   estratégicos, misión y visión de la institución
                                                   contemplando en el Mapa Estratégico.
                                                   •Grado de impacto en la rentabilidad y
                                                   sustentabilidad de La Caja Huancayo (inductores
                                                   de los resultados financieros)
                                                   • Grado de interacción con el cliente (que permita
                                                   fidelizar clientes y evitar la deserción).
                                                   Siendo la Inteligencia de Negocios (parte de los
                                                   procesos de creación de valor) y el Fondeo de
                                                   Capitales (parte de los procesos de soporte), los
                                                   procesos que constituyen el eje de las                          Gestión de Procesos
                                                   actividades del negocio y son claves para el éxito
                                                   organizacional y de su optimización depende la
                    Fig. 6.1.2
                                                   rentabilidad, ya que se centran en identificar y
                                                   obtener las opciones más rentables de productos
El Mapa de Procesos contempla la gestión de        y servicios. Dichos procesos clave son:
procesos clave de trabajo bajo el enfoque del
                                                             Procesos de creación de valor
Modelo de Excelencia, adoptado por el Directorio
de la Caja Huancayo en Febrero del 2009.

6.1. PROCESOS DE CREACIÓN DE VALOR

El objeto social de la Caja Huancayo es: “Captar
recursos del público y colocarlos
preferentemente en pequeños y micro
empresarios”. Sus actividades se enfocan a dos
                                                                         Fig. 6.1.3

                                                                     Premio Nacional a la Calidad 2009   Pág. 45
Por lo tanto, de los 20 procesos identificados en
La Caja Huancayo (contemplados en el Macro           Fuentes de información para el negocio de
Proceso), 10 son muy importantes (de creación        microfinanzas, tales como la SBS y FEPCMAC,
de valor y estratégicos), pero 07 son                muestran el desempeño de los competidores en
considerados clave para la organización:             cuanto a factores como eficiencia, productividad,
                                                     costos; permitiendo definir indicadores propios
   Determinación de procesos de creación de valor
                                                     para la Caja Huancayo.

                                                     El Directorio, previa opinión de la Gerencia de
                                                     Riesgos y el OCI aprueba todos los procesos y
                                                     procedimientos de la Caja Huancayo, según el
                                                     procedimiento MPR-001-OYM: Elaboración y
                                                     Mantenimiento de Documentos Normativos, el
                                                     cual se resume en la Figura 6.1.6

                                                     La implementación de estos procesos se realiza
                                                     a través de:
                                                     • Difusión del proceso documentado (traducido
                            Fig. 6.1.4               • a un documento normativo) a través del
(2) Para el análisis y diseño de los procesos de       SIRINA, al cual tiene acceso todo el personal
creación de valor clave, se utiliza la Matriz de       involucrado en el proceso.
Caracterización de Procesos, esquema gráfico         • Actividades de capacitación para el personal
que facilita la determinación de los                   involucrado.
requerimientos de tales procesos;                    • Supervisión de la ejecución del nuevo
adicionalmente, mediante los mecanismos de             proceso, mediante los Gerentes, Jefes y
acceso, la retroalimentación de clientes,              Supervisores.
proveedores, socios, (Municipalidad Provincial       (4) La Caja Huancayo controla y mejora sus
de Huancayo) y los colaboradores, se                 procesos de creación de valor clave mediante
determinan los requerimientos de los procesos        indicadores, siendo los más relevantes los
de creación de valor clave, tal y como se muestra    señalados en la Tabla 6.1.
en la Figura 6.1.5.
Determinación de requerimientos claves de proceso
                                                            Resumen de Actividades de Diseño,
                                                            Aprobación y Difusión de Procesos




                            Fig. 6.1.5
(3) El diseño de los procesos de creación de valor
clave, es realizado por la Caja Huancayo,
teniendo en cuenta, los objetivos estratégicos, la                       Fig. 6.1.6
opinión de los clientes y es complementado con       (5) La Caja Huancayo, bajo el enfoque de la
el benchmarking de la industria; sin obviar el       Gestión Integral de Riesgos ha establecido
marco regulatorio. Como parte del                    puestos en su estructura orgánica para
benchmarking, la tecnología es vital y la            supervisar los procesos críticos y minimizar los
retroalimentación proporcionada a través de la       costos de inspección de la siguiente manera:
Intranet (NOTICAJA) y por los Jefes de las
Unidades de Negocio y Dueños de Procesos,             • Para el proceso de Otorgamiento de Créditos,
agrega el conocimiento organizacional y la              Supervisores de Créditos, los cuales radican
flexibilidad.                                           en una zona cercana al grupo de agencias

Pág. 46   Premio Nacional a la Calidad 2009
Tabla 6.1. Indicadores Relevantes de Procesos de Creación de Valor




   asignadas. Dichos Supervisores tiene como         Gestión de Procesos y Organización en función a
   función: Velar por el cumplimiento de las         su interacción con los procesos de creación de
   normas y procedimientos establecidos para el      valor; el Cuadro de Mando Integral (Mapa
   otorgamiento de créditos, emitiendo informes      Estratégico) proporciona la base principal y el
   de resultado de las revisiones por muestreo       Mapa de Procesos muestra la relación entre
   de expedientes de créditos.                       éstos procesos. A partir de estas premisas, se
 • Para el proceso de Captaciones, Asistentes        definen procesos de soporte clave y se
   de Captaciones, que velan porque se realicen      establecen sus indicadores. Dichos procesos
   operaciones de apertura de cuentas según          son revisados por la Gerencia y aprobados a
   las normas vigentes.                              nivel del Directorio y se monitorea el desempeño
 • Para el proceso de gestión de reclamos, a         de los mismos, de acuerdo al cronograma de
   nivel del Dpto. de Servicio de Atención al        revisión de indicadores.
   Cliente se ha establecido un Oficial de
   Atención al Usuario que evalúa y brinda           a. PROCESOS DE SOPORTE
   respuesta a los clientes sobre los reclamos
   emitidos a La Caja Huancayo. Asimismo, se         1) El Cuadro de Mando Integral define la
   cuenta con un Asistente de Servicio de            estrategia de La Caja Huancayo, la cual tiene
   Atención al Cliente, quien vela porque el         objetivos establecidos y cada uno de estos
   Código de Buenas Prácticas de Atención al         objetivos depende de procesos, sean de
   Cliente se cumpla a nivel institucional.          creación de valor o de soporte. Los procesos de
                                                     soporte son determinados conjuntamente con
(6) La mejora de los procesos se efectúa bajo las    los procesos de creación de valor, los cuales son
siguientes condiciones:                              controlados y monitoreados por la Oficina de
 • Monitoreo de la variabilidad de los               Gestión de Procesos y Organización, en forma
   indicadores de procesos y propuesta de            sistemática. Los procesos de soporte clave
   acciones preventivas y correctivas.               definidos por la Caja Huancayo, son:
 • Retroalimentación de los colaboradores
                                                                    Procesos de soporte
   involucrados en el proceso, la Gerencia y/o
   Directorio.
 • Recomendaciones presentadas por el OCI, la
   Gerencia de Riesgos, SBS y demás órganos
   regulatorios y auditorías externas.                                                                               Gestión de Procesos

Las mejoras y lecciones aprendidas se
comparten en reuniones del Comité de
Contingencia y Seguridad (conformado por todo
las Jefaturas y Administradores de las Agencias
cercanas a la Sede Principal). Asimismo, estas
lecciones son publicadas en el NOTICAJA                                    Fig. 6.2.1
(Intranet de La Caja Huancayo) para                  2) Para los procesos de soporte clave también se
conocimiento de todo el personal.                    utiliza la Matriz de Caracterización de Procesos,
                                                     referida en el numeral 6.1.a. (2); y en forma
6.2.PROCESOS DE SOPORTE                         Y    adicional, la información obtenida de clientes
PLANEAMIENTO OPERACIONAL                             externos e internos, proveedores, colaboradores
                                                     y la Municipalidad Provincial de Huancayo);
Los procesos de soporte clave de La Caja             mediante los mecanismos de acceso se
Huancayo, son determinados por la Oficina de         determinan los requerimientos de los procesos

                                                                       Premio Nacional a la Calidad 2009   Pág. 47
de soporte clave, tal y como se muestra en la              •VITALIS: Sistema de Información que
Tabla 6.3.                                                  contempla diversos módulos que soportan los
                                                            procesos de creación de valor y los procesos de
3) El diseño de los procesos de soporte se realiza          soporte.
conjuntamente con los Dueños de cada proceso,              •NOTICAJA: Intranet de La Caja Huancayo
teniendo en cuenta los requerimientos de los                mediante el cual se soporta toda la gestión del
procesos de creación de valor, opinión de los               conocimiento.
clientes internos, así como los objetivos
                                                                           Módulos del Vitalis
estratégicos de La Caja Huancayo. Como parte
de la optimización de estos procesos,
constantemente se mejoran los sistemas de
información, aplicando nueva tecnología.
Asimismo, la retroalimentación proporcionada
mediante el NOTICAJA, por los colaboradores y
los Dueños de Proceso, agregan conocimiento
organizacional y flexibilidad en los procesos de
soporte.

El Directorio, previa opinión de la Gerencia de
Riesgos y OCI aprueba los procesos y
procedimientos de La Caja Huancayo, según el
                                                                                Fig. 6.2.2
procedimiento indicado en 6.1.a. (3), en forma
similar a los procesos de creación de valor. La
                                                                      Presentación del NOTICAJA
figura 6.1.F. resume este proceso.

La implementación de los procesos de soporte se
realiza a través de:
 • Difusión de proceso documentado (traducido
   a un documento normativo) a través del
   SIRINA, con acceso de todo el personal
   involucrado en el proceso.
 • Actividades de capacitación al personal
   involucrado.
 • Supervisión de la ejecución del nuevo
   proceso mediante los Gerentes, Jefes y
   Supervisores.
                                                                                Fig. 6.2.3
4) Los procesos de soporte de La Caja Huancayo             Para citar como ejemplo: Mediante este sistema
son controlados mediante indicadores, siendo               se ha logrado minimizar altos costos de
los más relevantes los siguientes:                         encuestas y exámenes de conocimiento, los
Tabla 6.2: Indicadores Relevantes de Procesos de Soporte   cuales ahora son tomados desde este sistema
                                                           obteniendo resultados en tiempo real.

                                                           6) La mejora de los procesos se efectúa bajo las
                                                           siguientes condiciones:
                                                            • Monitoreo de la variabilidad de los
                                                              indicadores de procesos y propuesta de
                                                              acciones preventivas y correctivas.
                                                            • Retroalimentación del personal involucrado
                                                              en el proceso, la Gerencia y/o Directorio.
                                                            • Recomendaciones presentadas por el OCI, la
                                                              Gerencia de Riesgos, SBS y demás órganos
                                                              regulatorios y auditorías externas.

                                                           Las mejoras y lecciones aprendidas se
5) Los costos generales son minimizados a                  comparten, según proceso detallado en el último
través de la mejora de los procesos realizada en           párrafo de: 6.1.a. (6)
forma permanente. Asimismo, se reducen con el
aprovechamiento de los beneficios de la                    b. PLANEAMIENTO OPERACIONAL
automatización utilizando los siguiente sistemas:
                                                           1) En el marco de una cultura de planificación, La
                                                           Caja Huancayo para cada año establece un Plan

Pág. 48   Premio Nacional a la Calidad 2009
Presupuestal en base a los Planes Operativos de
 las diversas unidades organizacionales, los
cuales están alineados a los Objetivos
Estratégicos de la Institución. Dicho proceso esta
determinado bajo el procedimiento MPR-002-
PLA Elaboración y Seguimiento del Presupuesto
Institucional.
El Plan Presupuestal es administrado por el
Coordinador de Administración y supervisado
por la Gerencia de Administración y considera los
recursos financieros necesarios para asegurar la
operatividad, inversiones, proyectos
institucionales y la administración de los riesgos
a los cuales está expuesta la Institución.
Los riesgos financieros asociados a las
operaciones del negocio son evaluados por la
Gerencia de Riesgos, unidad que comunica
mensualmente al Dpto. de Contabilidad el nivel
de provisiones a aplicar por los créditos vigentes
teniendo en cuenta las normas de la SBS sobre la
materia.
2) La Caja Huancayo a través de la Gerencia de
Riesgos cuenta con personal especializado que
promueve una cultura de gestión de riesgos a
todo nivel. Es así que se ha establecido un Plan
de Continuidad de Operaciones, acorde a la
normatividad establecida por la SBS, el cual
detalla las actividades a desarrollar para la
continuidad de las operaciones de la Caja
Huancayo ante alguna emergencia que
interrumpa los procesos y subprocesos que se
realiza.
Planes y sub planes de continuidad de operaciones
                           Plan de
                        Continuidad de
                         Operaciones
          SUB PLANES DE CONTINUIDAD DE OPERACIONES

  Proceso de                                      Proceso de
                Proceso de Proceso de Proceso de
 Administración
                 Ahorros    Finanzas   Créditos Recuperaciones
  de Clientes

                          Fig. 6.2.4

El Analista de Riesgo Operacional, en
coordinación con el personal involucrado en el
proceso, desarrolla las pruebas de continuidad
de operaciones (Ejecución del Plan y Sub-
Planes) de acuerdo al cronograma de pruebas                                                                    Gestión de Procesos
establecido.

Los resultados de dichas pruebas son
informadas a la Gerencia y al Comité de
Contingencia y Seguridad, a partir del cual se
toman acciones preventivas y correctivas.




                                                                 Premio Nacional a la Calidad 2009   Pág. 49
RESULTADOS
                                                                              debido a que desde fines del 2007 la Caja
    7. RESULTADOS                                                             Huancayo       ha   implementado      canales
                                                                              electrónicos a nivel Institucional en su
7.1 RESULTADOS DE ORIENTACIÓN HACIA                                           segmento mercado, el cual no tenía
    EL CLIENTE                                                                conocimiento del uso de tarjetas de débito. La
                                                                              Caja Huancayo se encuentra con el reto de
a. RESULTADOS DE ORIENTACIÓN HACIA                                            lograr que cada vez más de sus clientes utilice
   EL CLIENTE                                                                 estos servicios.

(1) La Caja Huancayo ha realizado mediciones                                  Los resultados de las mediciones de
de satisfacción de clientes de captaciones y                                  satisfacción    de    clientes  no    muestran
colocaciones     en    el   2006 y        2009,                               comparaciones con los competidores, debido a
contemplando como atributos de valor los                                      que     las    instituciones   financieras   y
siguientes: Rapidez, Trato,       Información,                                especialmente de microfinanzas, no tienen
Presentación y Accesibilidad (estos atributos, a                              como política, publicar sus resultados de
su vez consideran una serie de sub-atributos,                                 satisfacción de clientes.
mostrados en las encuestas realizadas).
Mayores detalles se describe en el Criterio 03                                Los detalles de las mediciones de satisfacción
(Numeral 3.2, b, 1). Los resultados y                                         al 2009 son:
comparaciones de dichas mediciones son:
                                                                                      Satisfacción de clientes de crédito
    Comparativo de satisfacción 2006-2009 de clientes
                    de colocaciones
                              91.00%                                90.15% 
          87.10%    85.25%                                    83.65%
                                        79.65%   78.21%               
    73.20% 
 
 
 
 
 
 
 
 
       RAPIDEZ         TRATO            INFORMACION       ACCESIBILIDAD 
                                                                                                   Fig. 7.1.3
                          Atributos de Valor 
 
                                2006       2009                               La Fig. 7.1.3 muestra la satisfacción actual de
                                                                              clientes de créditos MES y de consumo de las
                               Fig. 7.1.1                                     ciudades de Huancayo, Lima y La Merced, de
                                                                              las cuales Huancayo tiene el 60.4% del total de
    Comparativo de satisfacción 2006-2009 de clientes
                    de captaciones                                            clientes.
          93.85%              92.15%                               93.70% 
                    80.70%                                                            Satisfacción de clientes de ahorros
     71.60%                             75.90%  72.23%  76.90%
 
 
 
 
 
 
 
 
       RAPIDEZ         TRATO            INFORMACION      ACCESIBILIDAD 
                          Atributos de Valor 
 
                                2006       2009 

                               Fig. 7.1.2                                                          Fig. 7.1.4

De las Fig.s anteriores podemos denotar que el                                La Fig. 7.1.4 nos muestra que la satisfacción
grado de satisfacción de los clientes, tanto de                               actual de clientes ahorristas alcanza un 91.7%.
captaciones como de colocaciones, respecto a                                  Las Agencias de la Caja Huancayo en dicha
los atributos de valor, ha aumentado a                                        ciudad, concentran el 79.7% de los ahorristas.
excepción del atributo de INFORMACION. Esto

                                                                                                    Premio Nacional a la Calidad   Pag.50
Satisfacción de clientes de créditos respecto a la   El atributo de trato recibido, es medido para los
                rapidez en la atención                 clientes de créditos MES y Consumo, en
                                                       cuanto a la atención que recibió del analista de
                                                       créditos y del personal de la Caja Huancayo, en
                                                       general.

                                                           Satisfacción de clientes de créditos MES y de
                                                         Consumo, en cuanto a la información que reciben




                      Fig. 7.1.5

La satisfacción de la rapidez en la atención a
clientes de créditos MES y de consumo, es
medida en cuanto al tiempo que duró el trámite
de crédito y al tiempo que tomó el desembolso
del mismo.

    Satisfacción de clientes ahorristas respecto a                            Fig. 7.1.8
                rapidez en la atención
                                                       El atributo de información que reciben los
                                                       clientes de créditos MES y Consumo, es
                                                       medido en función a la información que reciben
                                                       sobre de tasas de su crédito, de los canales
                                                       electrónicos de información, de los folletos y
                                                       volantes y de las tasas de interés. Los
                                                       resultados reflejan el nivel de conocimiento y
                                                       confianza de clientes en general, del sector
                                                       microfinanzas en cuanto a operaciones
                                                       financieras por Internet.

                                                         Percepción de los clientes de créditos MES y consumo,
                                                           en cuanto a la atención personalizada que reciben
                      Fig. 7.1.6

Para los clientes ahorristas, se mide la
satisfacción de la rapidez, en cuanto al tiempo
en la apertura de cuentas y en la atención en la
ventanilla
 Satisfacción de clientes de créditos MES y Consumo
              en cuanto al trato recibido



                                                                              Fig. 7.1.9

                                                       La Fig. 7.1.9 muestra la percepción de clientes
                                                       sobre el atributo de Acompañamiento
                                                       establecido (fortalecimiento de la relación de
                                                       largo plazo) en el PEI para el año 2009.

                                                       La insatisfacción de los clientes es medido
                                                       en base a las estadísticas de reclamos.



                      Fig. 7.1.7


                                                                               Premio Nacional a la Calidad   Pag.51
Tiempo Promedio de Atención de Reclamos -                       Retención de Clientes
                    Trimestral                           (Grado de Deserción de clientes de captaciones)




                     Fig. 7.1.10
                                                                           Fig. 7.1.12
La Fig. 7.1.10 nos muestra el tiempo promedio
de atención de reclamos de forma trimestral           La Figura anterior podemos denotar que el
considerando 04 grupos de reclamos: Atención,         número de personas que mensualmente se
Captaciones, Créditos y Canales Electrónicos.         convierten en clientes de la Institución son
El ligero aumento en el tiempo de atención de         mayores a aquellos que deciden retirarse
reclamos está en función al crecimiento del           (deserción), esto debido a que se ha venido
número de clientes y servicios que la Caja            impulsando el relanzamiento de nuestros
Huancayo ha obtenido en los últimos                   productos de captaciones.
trimestres.
                                                       Referencias positivas: Afiliación a la Caja Huancayo
(2) Las mediciones y resultados respecto a
las relaciones con el cliente se expresan en
base a la lealtad de los clientes (repetición del
servicio), retención de clientes (que es el
complemento del grado de deserción de
clientes) y las referencias positivas (que se
obtienen de las encuestas), los cuales son:

     Lealtad de Clientes (Repetición del servicio)
    Clientes que han solicitado más de un crédito



                                                                           Fig. 7.1.13

                                                      Respecto a las referencias positivas podemos
                                                      denotar que tanto los medios de publicidad
                                                      como las referencias de otras personas son
                                                      variables importantes para la fidelización y
                                                      captación de clientes.

                                                      7.2 RESULTADOS           DE        PRODUCTOS              Y
                                                          SERVICIOS

                                                      La Caja Piura, 1° en el ranking de captaciones
                     Fig. 7.1.11                      en el año 2008, ha crecido en 19.76% en
                                                      comparación al año 2007, mientras que la Caja
La Fig. anterior muestra el historial crediticio de   Huancayo en este periodo ha crecido en
los clientes de la Caja Huancayo, es decir el         23.09% para sus captaciones.
número de veces que han obtenido créditos en
la Institución, estableciendo de esta manera
una relación de largo plazo.




                                                                             Premio Nacional a la Calidad   Pag.52
Evolución de las Captaciones            Ante el sobreendeudamiento de clientes de la
                                                   banca múltiple, la Caja Huancayo ha reducido
                                                   la cartera morosa, minimizando el riesgo.

                                                         Evolución de las Colocaciones Consumo




                     Fig. 7.2.1

La Caja Arequipa, 1° en el ranking de
colocaciones en el año 2008, ha crecido en
34.90% en comparación al año 2007, mientras
que la Caja Huancayo en este mismo periodo                             Fig. 7.2.4
ha crecido en 41.16%.
                                                   7.3 RESULTADOS        FINANCIEROS               Y     DE
       Evolución de las Colocaciones Totales           MERCADO

                                                   (1) Los resultados financieros de la Caja
                                                   Huancayo son medidos en base a la solvencia,
                                                   calidad de activos, eficiencia y gestión y la
                                                   rentabilidad, los cuales se describen a
                                                   continuación:

                                                   Respecto a la SOLVENCIA;

                                                   Apalancamiento Global: Se utiliza para
                                                   analizar cómo afecta la obtención de recursos
                     Fig. 7.2.2
                                                   en la estructura de financiamiento y en los
                                                   resultados de las operaciones; al cierre del año
Los Créditos a Microempresarios (MES)              2008 la Caja Huancayo está por debajo del
constituyen el Objetivo Estratégico de las Cajas   promedio del Sistema de Cajas Municipales
Municipales. En este rubro la Caja Huancayo        con un ratio de apalancamiento de 4.95 veces.
ha crecido en 67,97% al año 2008 comparando
con el año 2007, a diferencia del crecimiento de
37.11% de la Caja Arequipa.                             Apalancamiento Global (Numero de Veces)


        Evolución de las Colocaciones MES




                                                                       Fig. 7.3.1

                                                   Respecto a la CALIDAD DE ACTIVOS:
                     Fig. 7.2.3
                                                   Morosidad (Cartera Atrasada): Al cierre del
En el rubro Créditos de Consumo la Caja            año 2008 la morosidad alcanzada por la Caja
Huancayo ha crecido sólo en 4.97% en el año        Huancayo fue de 3.30%, inferior en 0.55 puntos
2008 en comparación con el incremento del          porcentuales al promedio del sistemas de cajas
año 2007; esto se debió a la agresiva política     municipales.
de ingreso de la banca múltiple al sector de
microfinanzas en dicho periodo y en especial
en la zona de influencia de la Caja Huancayo.

                                                                        Premio Nacional a la Calidad   Pag.53
Morosidad (%)                    Huancayo al cierre del año 2008, alcanzo el
                                                   77.15% de intermediación financiera.

                                                             Intermediación Financiera (%)




                    Fig. 7.3.2

Cartera en Alto Riesgo: Mide la calidad de la                          Fig. 7.3.5
cartera atrasada mas lo cartera refinanciada, al
cierre del año 2008 la Cartera en alto Riesgo      Respecto a la RENTABILIDAD:
fue de 3.68%, inferior en 1.37 puntos
porcentuales al promedio del sistemas de cajas     ROE: Medida por el ratio Utilidad Neta /
municipales                                        Patrimonio, al año 2008 se ubicó en 25.10%,
                                                   comparado con el ratio obtenido en similar
            Cartera en Alto Riesgo (%)             periodo del año por el Sistema de Cajas
                                                   Municipales, el indicador obtenido por la Caja
                                                   Huancayo fue superior por 1.99 puntos
                                                   porcentuales.

                                                                       ROE (%)




                    Fig. 7.3.3

Provisiones: el ratio de cobertura de
provisiones    de    la     cartera    atrasada
(Provisiones      para      colocaciones       /
colocaciones atrasadas) se ubicó en
163.81%, resultando superior en 7.51 puntos
porcentuales respecto al indicador obtenido por                        Fig. 7.3.6
el sistema de cajas municipales (156.30%).
                                                   ROA: medida por el ratio Utilidad Neta / Activo
                 Provisiones (%)                   Total, para el período 2008 se ubicó en 4.68%,
                                                   superior en 0.92 puntos porcentuales del
                                                   indicador obtenido por el Sistema de Cajas
                                                   Municipales.

                                                                       ROA (%)




                    Fig. 7.3.4

Respecto a la EFICIENCIA Y GESTIÓN:
Intermediación Financiera: de la captación de
fondos, bajo cualquier modalidad, y su
colocación en forma de créditos, la Caja                               Fig. 7.3.7


                                                                       Premio Nacional a la Calidad   Pag.54
Liquidez en M.N.: Ratio del promedio mensual                  Mercado de Captaciones - Junin
de los activos líquidos en MN entre pasivos de
corto plazo en MN, al cierre del año 2008, se
obtuvo un ratio de 20.65%, superior en 2.11
puntos porcentuales a lo obtenido por el
sistema de Cajas Municipales.

               Liquidez en M.N. (%)




                                                                        Fig. 7.3.10

                                                    En el Departamento de Pasco, la Caja
                    Fig. 7.3.8                      Huancayo ocupa el tercer puesto a nivel de
                                                    sistema financiero en captaciones al cierre del
(2) Los resultados del desempeño en el              año 2008.
mercado de la Caja Huancayo se miden en
                                                             Mercado de Captaciones – Pasco
base al nivel de participación y evolución en el
mercado a nivel nacional como regional, los
cuales se describe a continuación:

Participación de Mercado en Captaciones –
       Sistema de Cajas Municipales

Para el año 2008, la Caja Huancayo alcanzo
una participación dentro del Sistema de Cajas
en lo referente a Captaciones de 7.86%.

 Participación de Mercado en Captaciones – CMAC’s
                        (%)


                                                                        Fig. 7.3.11

                                                    En el Departamento de Huánuco, la Caja
                                                    Huancayo ocupa el penúltimo puesto a nivel de
                                                    sistema financiero en captaciones al cierre del
                                                    año 2008.
                                                            Mercado de Captaciones - Huánuco




                    Fig. 7.3.9

  Evolución del Mercado en Captaciones –
según departamento (expresado en millones
             de nuevos soles)

En el Departamento de Junín, la Caja
Huancayo ocupa el segundo puesto a nivel de
sistema financiero en captaciones al cierre del
año 2008.
                                                                        Fig. 7.3.12


                                                                         Premio Nacional a la Calidad   Pag.55
En el Departamento de Huancavelica, la Caja        Participación de Mercado en Colocaciones
Huancayo ocupa el segundo puesto a nivel de
                                                   Para el año 2008, la Caja Huancayo alcanzó
sistema financiero en captaciones al cierre del
                                                   una participación dentro del Sistema de Cajas
año 2008.
                                                   en cuanto a Colocaciones de 8.21%.
      Mercado de Captaciones - Huancavelica
                                                    Participación de Mercado en Colocaciones – CMAC’s
                                                                            (%)




                   Fig. 7.3.13

En el Departamento de Ayacucho, la Caja
Huancayo ocupa el séptimo puesto a nivel de
sistema financiero en captaciones al cierre del
año 2008. (La Agencia de la Caja Huancayo se                           Fig. 7.3.16
apertura a fines del año 2007)
        Mercado de Captaciones - Ayacucho          Participación de Mercado en Colocaciones
                                                   MES
                                                   Para el año 2008, la Caja Huancayo alcanzó
                                                   una participación dentro del Sistema de Cajas
                                                   en lo referente a Colocaciones específicamente
                                                   en el tipo de crédito MES de 8.60%.
                                                            Participación de Mercado MES(%)




                   Fig. 7.3.14

En el Departamento de Lima (específicamente
en la en el cono este de Lima Metropolitana), la
Caja Huancayo ocupa el noveno puesto a nivel                           Fig. 7.3.17
de sistema financiero en captaciones al cierre
del año 2008. (La Primera Agencia de la Caja       Participación de Mercado en Colocaciones
Huancayo se apertura en el año 2006)               CONSUMO
          Mercado de Captaciones - Lima            Para el año 2008, la Caja Huancayo alcanzó
                                                   una participación dentro del Sistema de Cajas
                                                   en lo referente a Colocaciones específicamente
                                                   en el tipo de crédito Consumo de 9.78%.
                                                          Participación de Mercado Consumo (%)




                   Fig. 7.3.15                                         Fig. 7.3.18


                                                                         Premio Nacional a la Calidad   Pag.56
Evolución del Mercado en Colocaciones –              Mercado de Colocaciones - Huánuco
según departamento (expresado en millones
de nuevos soles)
En el Departamento de Junín, la Caja
Huancayo ocupa el segundo puesto a nivel de
sistema financiero en colocaciones al 2008.

        Mercado de Colocaciones - Junín




                                                                 Fig. 7.3.21

                                              En el Departamento de Ucayali, la Caja
                                              Huancayo ocupa el decimo puesto a nivel de
                                              sistema financiero en colocaciones al 2008.

                                                      Mercado de Colocaciones - Ucayali


                  Fig. 7.3.19

En el Departamento de Pasco, la Caja
Huancayo ocupa el tercer puesto a nivel de
sistema financiero en colocaciones al 2008.

        Mercado de Colocaciones - Pasco




                                                                 Fig. 7.3.22

                                              En el Departamento de Huancavelica, la Caja
                                              Huancayo ocupa el primer puesto a nivel de
                                              sistema financiero en colocaciones al año
                                              2008.
                  Fig. 7.3.20                      Mercado de Colocaciones - Huancavelica

En el Dpto. de Huánuco, la Caja Huancayo
ocupa el cuarto puesto a nivel de sistema
financiero en colocaciones al año 2008.




                                                                 Fig. 7.3.23


                                                                   Premio Nacional a la Calidad   Pag.57
En el Departamento de Ayacucho, la Caja            2008, la meta programada fue superada por la
Huancayo ocupa el sexto puesto a nivel de          ejecutada en 13.2 millones de soles.
sistema financiero en colocaciones al cierre del
año 2008. (La Agencia de la Caja Huancayo se               Metas logradas y metas establecidas
apertura el año 2007)                                          (En miles de nuevos soles)


       Mercado de Colocaciones - Ayacucho




                                                                         Fig. 7.4.1

                                                   Para la evaluación del desempeño individual de
                    Fig. 7.3.24
                                                   su personal, la Caja Huancayo viene realizando
                                                   una Evaluación bajo el enfoque de 360º, cuyos
En el Departamento de Lima (específicamente        resultados se tendrán para los próximos
en la en el cono este de Lima Metropolitana), la   meses.
Caja Huancayo ocupa el cuarto puesto a nivel
de sistema financiero en colocaciones al cierre    (2) Los    resultados   respecto     a   las
del año 2008. (La Primera Agencia de la Caja       mediciones clave del aprendizaje y
Huancayo se apertura en el año 2006)               desarrollo de los colaboradores se reflejan
                                                   mediante los indicadores establecidos por el
          Mercado de Colocaciones - Lima           Dpto. de Gestión del Talento Humano de la
                                                   siguiente manera:

                                                         Indicadores de Capacitación del Personal




                                                                         Fig. 7.4.2

                                                   (3) Los     niveles  de     satisfacción   e
                                                   insatisfacción del personal son medidos
                                                   mediante encuestas sobre el clima laboral.
                    Fig. 7.3.25

                                                   Los resultados de las encuestas de medición
7.4 RESULTADOS DEL PERSONAL
                                                   del clima laboral indican un significativo
                                                   crecimiento en la mejora del clima laboral. Por
(1) Los    resultados    respecto      a   las
                                                   política de confidencialidad en este tema, las
mediciones o indicadores clave              de
                                                   Cajas Municipales no publican sus índices de
desempeño se reflejan en el cumplimiento de
                                                   clima laboral.
las metas logradas respecto a las
establecidas. Durante los tres últimos años las
                                                   Los resultados son:
metas programadas en Colocaciones fueron
superadas por las ejecutadas; para el periodo


                                                                         Premio Nacional a la Calidad   Pag.58
Satisfacción de los Colaboradores – Clima Laboral   Respecto a la productividad a nivel del proceso
                                                      de créditos, se denota que ha disminuido el
                                                      porcentaje de desembolsos con respecto a las
                                                      solicitudes de créditos presentadas, esto
                                                      debido a que se ha implementado mayores
                                                      controles de evaluación de créditos (por
                                                      ejemplo: riesgo de sobreendeudamiento). Para
                                                      la Caja Huancayo, esta disminución no es un
                                                      factor negativo sino más bien refleja un
                                                      adecuado control.
                                                      Del Proceso de Captaciones:
                                                           Tiempo promedio de Apertura de Cuentas
                                                                   (Según Gestor de Colas)
                      Fig. 7.4.3

7.5 RESULTADOS               DE        EFICIENCIA
ORGANIZACIONAL

(1) Los resultados respecto a los Procesos
de Creación de Valor definidos en la Caja
Huancayo son:

Del Proceso de Créditos:
   Tiempo Promedio de Otorgamiento de Créditos
                                                                          Fig. 7.5.3

                                                      De la figura podemos denotar que el tiempo
                                                      promedio de aperturas ha ido disminuyendo
                                                      debido a la aplicación de mejoras continuas a
                                                      los procedimientos.
                                                      Del Proceso de          Atención         al    Cliente
                                                      (Operaciones):
                                                       Tiempo Promedio de Atención de Retiros y Abonos
                                                                  (Según Gestor de Colas)

                      Fig. 7.5.1

Del año 2007 al 2008, se denota reducciones
importantes en el número de horas que toma
otorgar créditos, esto debido a la mejora
contínua que se ha aplicado en los
procedimientos. Cabe señalar que este tiempo
refleja horas efectivas de trabajo (08 horas
diarias). Por lo tanto, al IV Trimestre del 2008,
un crédito MES se otorgaba en 16 horas (es
decir 02 días).                                                           Fig. 7.5.4

    % de Solicitudes de Créditos vs Desembolsos
                                                        Número Promedio de Operaciones por Auxiliar de
                                                                        Operaciones




                                                                          Fig. 7.5.5
                      Fig. 7.5.2

                                                                           Premio Nacional a la Calidad   Pag.59
Evolución de Operaciones                Gastos de Operación/ Margen Financiero (%)




                     Fig. 7.5.6
                                                                      Fig. 7.5.10
    Número Promedio de Operaciones por Tipo de
        Producto (ahorro, plazo fijo y CTS)
                                                     Gastos de Personal / Empleados (miles S/.)




                                                                      Fig. 7.5.11

                     Fig. 7.5.7                          Utilidad Neta / Empleados (miles S/.)

De las figuras anteriores podemos denotar que
el volumen de por tipo de operaciones en la
Caja Huancayo ha presentado un gran
incremento a nivel institucional, lo que va ligado
al aumento progresivo de la productividad por
Auxiliar de Operaciones.

Todos los procesos de creación de valor
apoyan a generar indicadores con los cuales
la Caja Huancayo puede compararse en el
sistema de Cajas Municipales, los cuales
son:
                                                                      Fig. 7.5.12

     Gastos de Administración/Colocaciones (%)          Colocaciones / Empleados (Miles S/.)




                     Fig. 7.5.8                                       Fig. 7.5.13



                                                                       Premio Nacional a la Calidad   Pag.60
Captaciones / Empleados (miles S/.)             (1) Los       resultados        referidos      al
                                                        cumplimiento         de       la       estrategia
                                                        organizacional y los planes de acción, se
                                                        muestran en la Fig. 7.4.1, denotándose el
                                                        cumplimiento de las metas que apoyan a las
                                                        estrategias organizacionales.

                                                        (2) Respecto al comportamiento ético la
                                                        Caja    Huancayo  tiene  los  siguientes
                                                        indicadores:

                                                        Plan de Trabajo del OCI: El OCI desarrolla
                                                        LABORES DE CONTROL, las que se clasifican
                     Fig. 7.5.14                        en     ACCIONES       DE     CONTROL        Y
                                                        ACTIVIDADES DE CONTROL, existiendo en
    Colocaciones / Número de Oficinas (Miles S/.)       ambas las Programadas, es decir las que se
                                                        encuentran dentro del Plan Anual de Control y
                                                        las No Programadas, es decir las que se
                                                        hicieron por requerimiento del Directorio, la
                                                        C.G.R. u otras instancias debidamente
                                                        facultadas. La performance en resumen fueron
                                                        las siguientes:

                                                          Auditorias Programadas vs Auditorías Realizadas




                     Fig. 7.5.15

La     disminución     del   Promedio     de
Colocaciones/Oficinas se debe principalmente
al incremento de nuevas Agencias u Oficinas
Especiales en estos últimos años en
cumplimiento al Plan de Expansión 2008-2010.

(2) La Caja Huancayo cuenta con diversos
indicadores de los procesos de soporte. Los
resultados más relevantes de los Procesos
de Soporte, son:
                                                                             Fig. 7.6.1

    Grado de Atención de Requerimientos de TI             Nro. de Operaciones de Deshonestidad vs Nro. de
                                                          Operaciones Totales (colocaciones y captaciones,
                                                                             en miles)




                     Fig. 7.5.16

7.6 RESULTADOS   DE  LIDERAZGO                      Y
RESPONSABILIDAD SOCIAL
                                                                             Fig. 7.6.2




                                                                              Premio Nacional a la Calidad   Pag.61
(3) Respecto      al    cumplimiento    fiscal,             Numero de practicantes (pre-profesionales y
     
debemos se cuenta con indicadores cuyos                                  profesionales)
resultados son:
• Determinación de multas y sanciones de
  administración tributaria (2007 y 2008) La
  Caja Huancayo durante los tres últimos años
  no fue sujeto a penalidad alguna (multas y/o
  sanciones) en la parte tributaria.
• Pagos o multas (infracciones) al Ministerio
  de Trabajo, SBS, AFP, Essalud: La Caja
  Huancayo durante los tres últimos años no
  fue sujeto a penalidad alguna (multas y/o
  sanciones).                                                                Fig. 7.6.5

(4) Los resultados de cumplimiento de las             Apoyo a las comunidades claves:
regulaciones y las obligaciones legales son           Durante el año 2008, la Caja Huancayo ha
determinadas básicamente en resultados de             desarrollado las siguientes acciones:
auditorías que realizan los diversos entes de
control, los cuales son:                              Limpiadores de Calzado: Entrega de 67
                                                      buzos y gorras a Sindicato de Limpiadores de
 Estado de Implementación de las recomendaciones
                  de auditorías                       Calzado de la ciudad de Huancayo.
                                                      Programa “Canillita Wanka”: En el marco del
                                                      convenio firmado con el Sindicato de
                                                      Vendedores de Diarios Revistas y Loterías
                                                      (SIVEDIREL), se entrega de 147 indumentarias
                                                      (buzos, gorras y bolsas) entregado a los
                                                      miembros del sindicato en mención.
                                                      Campaña de Medicina Física: En convenio
                                                      con Sport Reach de Estados Unidos. Más de
                                                      300 beneficiados.
                                                      Campaña de Reconocimiento a nuestros
                                                      Mejores Clientes: Entrega de obsequios a los
                                                      clientes antiguos y puntuales; se seleccionó a
                     Fig. 7.6.3                       los mejores 50 clientes.
                                                      Almuerzo de confraternidad con reconocimiento
(5) Referente a las mediciones de la buena            a los colaboradores más antiguos.
práctica ciudadana con apoyo a las                    Campaña de Salud – Pichanaki: Instalación
comunidades claves se describe lo siguiente:          de tres módulos para los consultorios de
                                                      Pediatría, Medicina General y Ginecología.
 Creación de puestos de trabajo (numero de personal
   contratado en las zonas de influencia de la Caja   Se atendió a 200 personas aproximadamente,
                      Huancayo)                       entre niños, madres gestantes y adultos.
                                                      Programa de “Capacitación en Orientación
                                                      Vocacional”: Este programa se realizó en las
                                                      siguientes ciudades:

                                                                                              PARTICIPANTES
                                                       Nº       LUGAR          FECHA
                                                                                                (Según Lista)
                                                       1     Pucallpa        16 Oct                 75
                                                       2     La Merced       23 Oct                 142
                                                       3     Pichanaki       29 Oct                 75
                                                       4     Satipo          31 Oct                 284
                                                       5     Huánuco         06 Nov                 266
                                                       6     Tingo María     11 y 12 Nov            162
                                                       7     Pasco           13 Nov                 248
                                                       8     Huancavelica    26 Nov                 134
                                                       9     Jauja           02 Dic                 118
                                                       10    Ayacucho        10 y 11 Dic            115
                                                       11    Concepción      15 Dic                 87
                     Fig. 7.6.4                        12    La Oroya        16 Dic                 50



                                                                             Premio Nacional a la Calidad   Pag.62
 

Más contenido relacionado

PDF
Cuestionario para evaluar el control interno
DOCX
Procedimientos para obtener evidencia de auditoría
DOCX
Matriz de evaluacion mision y vision
PPTX
ALICORP Y SU ESTRATEGIA TECNOLÓGICA
PDF
Ovstq4xrthhprxsf2h05e5tf (1)
PPTX
Ppt caja huancayo
PDF
HALLAZGOS Y EVIDENCIAS DE AUDITORIA
PPTX
EXPO-GRUPO2-SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DE LA AUDITORÍA FORENSE FRENTE A LA AUDI...
Cuestionario para evaluar el control interno
Procedimientos para obtener evidencia de auditoría
Matriz de evaluacion mision y vision
ALICORP Y SU ESTRATEGIA TECNOLÓGICA
Ovstq4xrthhprxsf2h05e5tf (1)
Ppt caja huancayo
HALLAZGOS Y EVIDENCIAS DE AUDITORIA
EXPO-GRUPO2-SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DE LA AUDITORÍA FORENSE FRENTE A LA AUDI...

La actualidad más candente (20)

DOCX
Informe de Prácticas Pre Profesionales
PPTX
Papeles de trabajo 2
PPT
Administracion y tipos de gerentes
PDF
Curso de Auditoría de Proyectos de Inversión Pública, II parte ENE.2014 - D...
DOCX
Post inversión
PDF
Curso Control Preventivo FEB.2014
DOCX
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1
PPTX
AUDITORIA OPERACIONAL SEGÚN NORMAS DE AUDITORIA OPERACIONAL DE LA CONTRALORIA...
DOCX
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1
PPT
Presentacion de Caso Practico
PDF
Aplicación del costeo a variable a una pizzeria
DOCX
Proceso productivo ppco
PPTX
Auditoria de la empresa laive
DOCX
Formato plan estrategico
PPTX
Modulo III: La supervisión componente de control en la empresa.
PPTX
Auditoría Gubernamental (ítems fantasma).pptx
PDF
Descripción General y Organización de la Gestión de Portafolios
PPTX
Nía 610 utilización del trabajo de los
Informe de Prácticas Pre Profesionales
Papeles de trabajo 2
Administracion y tipos de gerentes
Curso de Auditoría de Proyectos de Inversión Pública, II parte ENE.2014 - D...
Post inversión
Curso Control Preventivo FEB.2014
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1
AUDITORIA OPERACIONAL SEGÚN NORMAS DE AUDITORIA OPERACIONAL DE LA CONTRALORIA...
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1
Presentacion de Caso Practico
Aplicación del costeo a variable a una pizzeria
Proceso productivo ppco
Auditoria de la empresa laive
Formato plan estrategico
Modulo III: La supervisión componente de control en la empresa.
Auditoría Gubernamental (ítems fantasma).pptx
Descripción General y Organización de la Gestión de Portafolios
Nía 610 utilización del trabajo de los
Publicidad

Similar a PNC 2009 CAJAHUANCAYO POSTULACION (20)

PDF
Brochure tp presentación de servicios
PDF
Brochure TeamConsulting
PDF
Administración de personal 1
DOC
Derechos administrativos
DOCX
Formato modelo estrategico
PPTX
Direccionamiento estratégico, como la capacidad de la organización para adapt...
PPTX
Balanced scorecard, Gabriela Salas UNA-PUNO
DOCX
Cuadros de mgee (1)
DOC
Alineacion estrategica rr.hh
PPT
Sistema calidad
DOCX
Formato plan estratégico 222222
DOCX
Formato plan estrat+ëgico gestion del talento humano
DOCX
Formato plan estrategico aida ruiz
DOC
Formato plan estrategico karen
DOC
plan estrategico karen
PPTX
EXPO GESTIÓN ESTRATÉGICA
DOC
Plan estrategico ramom
ZIP
PPTX
Presentación lore
PPTX
Metodologia Cnar
Brochure tp presentación de servicios
Brochure TeamConsulting
Administración de personal 1
Derechos administrativos
Formato modelo estrategico
Direccionamiento estratégico, como la capacidad de la organización para adapt...
Balanced scorecard, Gabriela Salas UNA-PUNO
Cuadros de mgee (1)
Alineacion estrategica rr.hh
Sistema calidad
Formato plan estratégico 222222
Formato plan estrat+ëgico gestion del talento humano
Formato plan estrategico aida ruiz
Formato plan estrategico karen
plan estrategico karen
EXPO GESTIÓN ESTRATÉGICA
Plan estrategico ramom
Presentación lore
Metodologia Cnar
Publicidad

Más de MANUEL GARCIA (20)

PDF
NORMA ISO 9001:2015
PPT
Proyectos pet
PPT
2013 i eco - ventajas competitivas
PPT
2013 i eco - costos
PPT
2013 i le - incoterm
PDF
07 teoria-neoclasica-de-la-administracion
PPT
Proyecto de reciclado de pet
PPT
2010 i ap - administracion de proyevt ojjjjjjj-s (2)
PPT
2010 i ap - administracion de proyevto (2)
PPT
ADMINISTRACION DE PROYECTOS
PDF
08 resurgimiento-de-la-teoria-neoclasica
PDF
07 teoria-neoclasica-de-la-administracion
PPT
2011 ii ao ii - programacion de proyectos - l (2)
PPT
Trabajo recicladofinal (2)
PDF
07 teoria-neoclasica-de-la-administracion
PDF
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 8
PDF
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 07 (2)
PDF
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 07
PDF
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 05 (2)
PDF
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 05
NORMA ISO 9001:2015
Proyectos pet
2013 i eco - ventajas competitivas
2013 i eco - costos
2013 i le - incoterm
07 teoria-neoclasica-de-la-administracion
Proyecto de reciclado de pet
2010 i ap - administracion de proyevt ojjjjjjj-s (2)
2010 i ap - administracion de proyevto (2)
ADMINISTRACION DE PROYECTOS
08 resurgimiento-de-la-teoria-neoclasica
07 teoria-neoclasica-de-la-administracion
2011 ii ao ii - programacion de proyectos - l (2)
Trabajo recicladofinal (2)
07 teoria-neoclasica-de-la-administracion
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 8
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 07 (2)
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 07
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 05 (2)
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 05

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE ORIGEN Y RASGOS DEL IMPERIO CAROLINGIO
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PRESENTACIÓN SOBRE ORIGEN Y RASGOS DEL IMPERIO CAROLINGIO
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

PNC 2009 CAJAHUANCAYO POSTULACION

  • 1. PRESENTACIÓN                                                 CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CRÉDITO DE HUANCAYO S.A.           POSTULACIÓN AL   PREMIO NACIONAL A LA CALIDAD 2009             CATEGORÍA: SECTOR PÚBLICO - GRANDE                                                              
  • 2. LIDERAZGO 1. LIDERAZGO Dirección se evidencia por su liderazgo personal y su responsabilidad en la conducción de los A finales del año 2007 la Gerencia procesos de autoevaluación e implantación de Mancomunada de la Caja Huancayo, decidió mejoras en sus unidades organizacionales. iniciar la adopción gradual del Modelo de El sistema de liderazgo de la Caja Huancayo Excelencia en la Gestión, como modelo de contempla los siguientes pasos: gestión institucional. En el año 2008, la Caja Dirección: Que consiste en cómo la Huancayo postuló al Premio Nacional a la Alta Dirección y demás líderes de la Calidad 2008 logrando obtener una Mención organización, teniendo en cuenta las Honrosa otorgada por el Comité de Gestión de la demandas y expectativas de las Calidad, como reconocimiento al desarrollo partes interesadas establecen la visión, LIDERAZGO mostrado a través del documento de postulación. misión y los valores de la Caja Huancayo y a Mención Honrosa en el PNC 2008 la vez son el modelo de comportamiento para su despliegue a toda la organización. Planificación: Se planifica y organiza las actividades que permitirán interiorizar los valores y la dirección de las acciones de acuerdo con la visión y misión de la empresa. Desarrollo de Planes: que consiste en el planteamiento de estrategias y proyectos claves que se alineen a la visión y misión, comprometiendo a los Fig. 1.1.1 líderes de la organización a dirigirlos. Por lo tanto, con la finalidad de continuar con el Ejecución de lo planeado: Mediante la proceso de adopción del Modelo de Excelencia, gestión estratégica, gestión de los en el mes de febrero 2009, el Directorio de la Caja procesos estableciendo indicadores de Huancayo convencido de las ventajas de este desempeño que permita medir los resultados Modelo, acordó formalmente mediante Acuerdo de la gestión de los líderes. de Directorio N° 086-2009 (27.02.09) adoptar el Reconocimiento y Recompensa: Bajo Modelo de Excelencia, como modelo de gestión el enfoque de la creación de ambientes institucional. de motivación en el desarrollo del trabajo, Modelo de Excelencia de la Caja Huancayo se establecen reconocimientos personales y grupales. Aprendizaje y Mejoramiento: Todo el proceso genera una retroalimentación de las 2 5 Planeamiento Orientación lecciones aprendidas las cuales se Estratégico al Personal reflejan en las reuniones del Comité de 1 7 Gerencia, Comité de Contingencia y Liderazgo Resultados Seguridad que estimulan la mejora 3 6 Orientación continua para fortalecer o redirección la hacia el Gestión de personal procesos visión y misión de la Institución. El nuevo PEInstitucional 2009-2013 constituye el 4 eje de la gestión, el mismo que considera el Medición, Análisis y Gestión al Conocimiento establecimiento de un sistema de medición de Fig. 1.1.2 indicadores, utilizando el BSC e incluye el despliegue a toda la organización de los 1.1. LIDERAZGO ORGANIZACIONAL objetivos estratégicos y las metas en el corto plazo. La Caja Huancayo considera que los líderes de la La comunicación entre la Alta Dirección y los organización son quienes a través de sus conductas, modelan la cultura organizacional y el a. MISIÓN, VISIÓN Y VALORES: entorno necesario para alcanzar el adecuado desempeño organizacional. Por lo tanto, se ha (1) La Alta Dirección conjuntamente con el establecido un sistema de liderazgo que equipo de trabajo designado realiza un análisis garantice la funcionalidad del Modelo de de los propósitos de la organización como parte Excelencia. de la metodología de Planificación Estratégica La participación personal de la Alta Dirección en establecida para la Caja Huancayo y determina el ejercicio del liderazgo, garantiza la eficacia del la misión, visión y los valores institucionales. En sistema, llevando en consideración las cada reunión anual del PEI, con el aporte de la necesidades de todas las partes interesadas. El Gerencia Mancomunada y el Comité de Gestión compromiso de cada miembro de la Alta se analiza la visión, misión, propuesta de valor, Premio Nacional a la Calidad 2009 Pág. 17
  • 3. Sistema de Liderazgo de la Caja Huancayo Operación asociados al Factor Personas CC Ó aplicable a Directores, Gerentes y Funcionarios: Que establece lineamientos que permitan una adecuada verificación interna de la idoneidad moral y/o técnica de Directores, Gerentes y Funcionarios, de manera previa a su incorporación a la COMUNICACIÓN INNOVACIÓN Institución y durante su periodo de gestión. La Gerencia de Riesgos de manera permanente evalúa la existencia de causales de incompatibilidad sobrevinientes. Asimismo, a nivel de toda la organización se promueve la aplicación de los valores institucionales C.R.E.C.E.R., el cual considera Fig. 1.1.3 como un importante valor la ÉTICA. focos estratégicos, objetivos e iniciativas, para ser desplegada luego hacia todos los niveles de La Alta Dirección asegura el cumplimiento de la organización bajo el Sistema de Liderazgo las normas legales y regulatorias a través del detallado en la Figura 1.1.2. constante monitoreo de sus unidades Asimismo, la misión, visión y valores, son organizacionales especializadas: Oficina de desplegados a proveedores y socios clave, Asesoría Legal, Gerencia de Riesgos, Unidad de clientes y partes interesadas, por medio del Cumplimiento y la Oficina de Gestión de Portal Web de la Caja Huancayo y un Procesos, quienes informan oportunamente los cronograma de visitas a los colaboradores de las diversos cambios en la normatividad legal para diferentes unidades de negocios. su implementación y cumplimiento a todos los La Alta Dirección promueve los valores niveles de la Institución. organizacionales y refleja su compromiso con ellos, participando en forma personal y activa en Cada Jefe de Unidad Organizacional tiene como actividades institucionales como: una de sus funciones la de “Dar cumplimiento a las normas internas y externas en el ámbito de su • Evaluaciones del desempeño organizacional, competencia.”. Asimismo, se han establecido del PEI y del Plan de Negocios y Expansión, puestos de supervisión para velar por el promoviendo la transparencia en las cumplimiento de las normas vigentes, tales operaciones, la supervisión de resultados de como: Supervisores de Créditos quienes evalúan productos y servicios; así como el los expedientes de créditos, Oficial de Atención al cumplimiento de los valores. Usuario, quien vela por el cumplimiento de la Ley • Evaluación de la conducta ética, a través de la de Transparencia, entre otros. Como un ejemplo supervisión de los miembros del Directorio, de cumplimiento, podemos citar el más reciente: que provienen de diferentes gremios. En Febrero 2009 la SBS ha reconocido • Fomento de una cultura orientada hacia la oficialmente a la Caja Huancayo, como la excelencia, al haber aprobado el Modelo de Organización Líder en Transparencia, por Excelencia en la Gestión (Se ha diseñado encima de 42 instituciones de microfinanzas. para los colaboradores, planes de difusión y adaptación al Modelo de Excelencia en la (3) En forma gradual, a partir del año 2008, la Alta gestión). Dirección de la Caja ha iniciado un proceso de • Participación en acciones directas en implementación de un sistema de desarrollo y beneficio de la comunidad. aprendizaje para los líderes, funcionarios y colaboradores, de manera que se logre un alto (2) La Caja Huancayo regulada y supervisada desempeño y se asegure de esta manera, la por el marco legal y regulatorio señalado en el capacidad e idoneidad del personal y la mejora Perfil Organizacional (literal P1) del presente continua en el desempeño organizacional. documento, incluye en su gestión integral de riesgos el factor persona. Por lo tanto, se cuenta El PEI considera los recursos necesarios para el con documentos normativos que establecen sistema de desarrollo y aprendizaje; el plan de las funciones y requisitos de Directores, renovación de tecnología; el plan de expansión Gerentes y Funcionarios respecto a su del negocio; la gestión del conocimiento y las conducta ética, los cuales son: competencias centrales. Esta planeación • Reglamento Interno de Directorio: Que permite a la Caja Huancayo, anticiparse a futuros establece la organización, conformación y negocios y a las exigencias de un mercado cada funcionamiento del Directorio. vez más cambiante. • Directiva Prevención de Riesgos de Pág. 18 Premio Nacional a la Calidad 2009
  • 4. En forma presencial, con activa participación de la Gerencia Mancomunada, asistiendo a las Agencias y mediante el NOTICAJA (Intranet Corporativa), la Alta Dirección gestiona la mejora del desempeño organizacional, difunde y evalúa el cumplimiento de la misión, objetivos y metas del PEI y el Plan Operativo. La gestión es revisada a partir de las jefaturas, ascendiendo al nivel de Gerencia Mancomunada y del Directorio. Utilizando el NOTICAJA se promueve la innovación, cuyas propuestas son revisadas por LIDERAZGO la Oficina de TI, Oficina de Investigación y Desarrollo y la Oficina de Gestión de Procesos y Organización. Las reuniones con los Jefes de Unidades de Negocios y Jefaturas Centrales, dirigidas por la La delegación de facultades es establecida a Gerencia Mancomunada, hacen posible que se nivel de la Estructura Orgánica, Manual de conozcan y evalúen los cambios en las Organización y Funciones y documentos tendencias de mercado y requisitos de los normativos específicos bajo el enfoque de clientes. Este sistema de comunicación permite delegación con responsabilidad, orientado la flexibilidad organizacional y la rápida fundamentalmente a mejorar la atención de los adaptación al cambio. clientes dando respuestas y soluciones rápidas. Algunos ejemplos de delegación son: El Sistema de Desarrollo y Aprendizaje, forma • A nivel de las unidades de negocios: Se parte del PEI, como mecanismo de aprendizaje cuenta con niveles de aprobación de créditos organizacional mediante el sistema de gestión por montos y niveles de riesgo: Administrador, del conocimiento y de la información de la Caja Jefe de Negocios Regionales, SubGerente de Huancayo. La Alta Dirección aprueba en el Plan Créditos, Gerente de Créditos y Comité de de Trabajo Anual, el plan de desarrollo de líderes Gerencia, lo cual permite disminuir los de la institución. tiempos de otorgamiento de créditos. • A nivel de las unidades de operaciones: Se b.COMUNICACIÓN Y DESEMPEÑO cuenta con niveles de autorización de ORGANIZACIONAL operaciones de desembolso, retiros de montos altos, extornos, entre otros, lo cual (1) La comunicación entre la Alta Dirección y los permite una atención rápida al cliente en colaboradores permite la retroalimentación e ventanilla. integración de las diversas unidades • A nivel de las unidades administrativas: Se ha organizacionales bajo mecanismos de delegado la aprobación de Notas de Pedido al interacción establecidos, los cuales son: Coordinador de Administración (quien • Reuniones presenciales dirigidas por la Alta controla el presupuesto). Los viáticos son Dirección a todos los colaboradores mediante aprobados por Apoderados de Gerencia. Los visitas a las diversas Agencias. memorandos de vacaciones son emitidos por • Reuniones presenciales dirigidas a las la Jefatura de Gestión del Talento Humano. Jefaturas y Administradores de Agencias, La Alta Dirección, asume el rol activo en la para su posterior réplica por éstos al personal e recom pensa y el reconocimiento al n sus respectivas unida colaborador, como un mecanismo para d e s organizacionales. orientarlos hacia un alto desempeño enfocado • Correo Electrónico: Mediante el cual se hacia los clientes y el negocio estableciendo realizan coordinaciones sobre temas políticas específicas al respecto. Podemos citar específicos con uno o varios colaboradores. como ejemplo: Incentivos Plus para los Analistas • NOTICAJA: Intranet mediante el cual se de Créditos que superen sus metas mensuales, publican diversos comunicados de orden Pasantías a colaboradores ganadores de gerencial, táctico u operativo. Asimismo, este concursos de mejora de procesos, Cartas de sistema permite que los colaboradores reconocimientos a los integrantes de Comités de puedan aportar ideas y propuestas hacia la Proyectos Institucionales (Caja Vecina, Tarjeta Alta Dirección. de Débito), Premios económicos a concursos • SISTRA (Sistema de Trámite Documentario), como “Ponle nombre a tu tarjeta”, entre otros. mediante el cual se remiten las diversas comunicaciones formales, tales como (2) La Caja Huancayo utiliza la herramienta BSC Memorandos, Cartas e Informes del donde contempla los objetivos estratégicas que colaborador a la Alta Dirección y viceversa. conforman el PEI. Este sistema de planeamiento Premio Nacional a la Calidad 2009 Pág. 19
  • 5. se canaliza a través de iniciativas de proyectos (1) Respecto a la responsabilidad por las estratégicos con indicadores alineados con la acciones de la Alta Dirección, se indica que El estrategia, siendo evaluados y mejorados, en el Estatuto Social de la Caja Huancayo, constituye marco de la visión de la Caja Huancayo. el marco institucional de gestión; el Reglamento El PEI considera la propuesta de valor para los Interno del Directorio establece la organización, conformación y funcionamiento del Directorio y; clientes y otras partes interesadas, como un el ROF define las responsabilidades de la aspecto básico del planeamiento: “Productos y Gerencia Mancomunada. Estos documentos servicios que satisfacen las necesidades de normativos están alineados a la legislación nuestros clientes”, ésta se presenta bajo los vigente de las entidades de microfinanzas, en el atributos de “rapidez, simple, acompañamiento, ámbito de la SBS y en las pautas establecidas a la medida, buen trato, transparencia y solidez”. por la CGR. Asimismo, la Caja Huancayo ha Los focos estratégicos definidos en el PEI, se establecido un Código de Ética, como norma enfocan también en las partes interesadas. institucional aplicable a los Directores, Gerencias y demás colaboradores. 1.2. GOBIERNO Y RESPONSABILIDAD El Portal Web de la Caja Huancayo muestra a SOCIAL todos los usuarios los servicios financieros ofertados, estadísticas de reclamos, las acciones de transparencia en las operaciones: tasas de a. GOBIERNO ORGANIZACIONAL interés activas y pasivas, comisiones, fórmulas de cálculo y modelos de contratos de La Caja Huancayo tiene como único Accionista a operaciones. En todas las Agencias se tiene a la Municipalidad Provincial de Huancayo, de disposición de los usuarios los diversos folletos acuerdo a Ley de Creación del Sistema de Cajas que describen las diversas opciones de servicios Municipales de Ahorro y Crédito. Es una persona financieros para los clientes. jurídica, sociedad anónima de derecho público y Anualmente la Caja Huancayo es auditada por se rige por su Estatuto Social, aprobado por el auditores externos independientes (SBS, Concejo Provincial de Huancayo. FEPCMAC, CGR, entre otros). Asimismo, el El Directorio es el órgano que establece las Órgano de Control Institucional (OCI) realiza políticas y objetivos institucionales,cuya auditorías internas independientes cuyo Plan de Auditoría es aprobado por la Contraloría ejecución corresponde a la Gerencia General de la República, de quien depende Mancomunada, la cual está conformada por la funcionalmente. Gerencia de Operaciones y Finanzas, Gerencia Los dispositivos legales que norman el de Administración y Gerencia de Créditos. Las funcionamiento y gestión de la Caja Huancayo, figuras P1.12 y P1.13 de la sección del Perfil conjuntamente con los sistemas y planes de Organizacional describen la conformación de los control, garantizan la protección de los miembros del Directorio y la estructura intereses de los accionistas y las partes organizacional por tipo de órganos, interesadas. respectivamente. En el año 2008, en el marco de la celebración de (2) La Junta General de Accionistas supervisa la los 20 años de funcionamiento, la Caja Huancayo gestión del Directorio, de acuerdo, al Informe de fue reconocida entre las mejores empresas de Memoria Anual, Estados Financieros y al microfinanzas a nivel nacional, en la Premiación dictamen de los auditores independientes. A su al BGC, organizado por Pro Capitales y la vez, el Directorio evalúa el desempeño de la Gerencia Mancomunada, mediante el Universidad de Ciencias Aplicadas (UPC); por cumplimiento de metas e indicadores sus buenas prácticas de gobierno corporativo y establecidos en el PEI. Esta evaluación es por la gestión transparente, de innovación y realizada en forma trimestral y es utilizada por la vocación permanente a la comunidad. Gerencia Mancomunada para corregir las desviaciones o tendencias que se pudieran presentar. b. CONDUCTA LEGAL Y ÉTICA (1) La Caja Huancayo cuenta con el procedimiento MPR-001-MKT Lanzamiento de Productos y Campañas Promocionales, en el cual se ha establecido las actividades a realizar a realizar previo y post al lanzamiento de productos y campañas promocionales La Oficina de Marketing y la Oficina de Investigación y Desarrollo evalúan la oportunidad comercial (estudios de mercado y preferencias del público antes de iniciar el diseño y desarrollo de productos y servicios, estudio organizacional, evaluación del costo beneficio). Pág. 20 Premio Nacional a la Calidad 2009
  • 6. El proyecto es revisado por la Gerencia de sus recursos económicos en la región, Riesgos (quien realiza una evaluación de riesgos favoreciendo el desarrollo de sectores operacionales) y el ÓCInstitucional (quien económicos menos favorecidos, insertándolos evalúa los controles internos y que la propuesta en los sistemas productivos, dejando la se encuentre enmarcado en las normas externas informalidad y convirtiéndose en sujetos de e internas que correspondan). crédito. Las tendencias del mercado en cuanto a Se consideran como comunidades clave a los r e q u i s i t o s y p r e f e r e n c i a s de clientes, siguientes grupos: determinadas por encuestas y estudios de • Los microempresarios. mercado, son evaluadas por la Oficina de • Las autoridades municipales, regionales y Marketing y consideradas en el Plan Anual policiales. Operativo y PEI, así como en las evaluaciones • Las agrupaciones gremiales y civiles comoc o l e g i LIDERAZGO periódicas de estos planes. s p r o f e s i o n a l e s , a s o c i a c i o n e s empresariales Los procesos, indicadores y metas clave para clubes, ONG’s, e instituciones especializada alcanzar y superar el cumplimiento de los relacionadas con los campos de acción comunitaria; requerimientos legales y regulatorios, se definen • Med i os de co mu ni ca c ió n ( lo c ale s y en el análisis de procesos realizado por la Oficina nacionales). de Gestión de Procesos y Organización. • Organismos de supervisión y control. • Otras organizaciones estatales y/o locales. (2) El Código de Ética, Código de Conducta ante la prevención de lavado de activos y el La Caja Huancayo, a través de la Oficina de Reglamento Interno de Trabajo, establecen los Marketing despliega sus programas de parámetros de conducta ética en el desarrollo de responsabilidad social, administrando la relación las funciones de las diversas unidades con los grupos de interés, respetando las organizacionales de la Caja Huancayo. costumbres y la diversidad cultural de las poblaciones. El apoyo a estas comunidades Debido al marco normativo que lo regula, el clave es realizado por medio de actividades monitoreo de la conducta ética recae en los presenciales, con convocatoria masiva de las diversos organismos de supervisión que la comunidades seleccionadas, previamente auditan (SBS, FEPCMAC, CGR, Órgano de coordinadas en un plan de acción anual, en las Control Institucional). Asimismo, por la cuales participan la Alta Dirección y los naturaleza de la organización, la CGR regula el colaboradores. trabajo del Órgano de Control Institucional al interior de la Caja Huancayo. El respaldo a las comunidades clave se enfoca en las siguientes áreas: Bienestar de las Las auditorías son realizadas una vez por año y comunidades, Difusión de Cultura y Valores, dan como resultado una diversidad de Capacitaciones, Apoyo al Deporte, Medio observaciones y recomendaciones, las cuales Ambiente, Promoción de Negocios. deben ser analizadas e implementadas en un periodo razonable. La Caja Huancayo cuenta Bajo la naturaleza de la organización, la Caja con un Asistente de Gerencia que monitorea y Huancayo respalda y fortalece activamente sus promueve el cumplimiento de los plazos de comunidades clave de forma directa (a través de implementación de las recomendaciones. Por lo su Oficina de Marketing) y de forma indirecta (a tanto, un indicador clave del sistema de control través de la Municipalidad Provincial de interno (que incluye la conducta ética) es el Nª de Huancayo). R e c o m e n d a c i o n e s P e n d i e n t e s / To t a l d e De manera directa: Recomendaciones. Este indicador es Bienestar de las comunidades: monitoreado permanentemente por el Asistente La dispersión de zonas rurales es el principal reto para de Gerencia y analizado de manera semestral el apoyo de las comunidades, lo cual se ha afrontado por el OCI. con la apertura de Agencias u Oficinas Especiales en La respuesta a la violación de la conducta ética, zonas de alto índice de pobreza, lo cual se refleja en el está definida en el Reglamento Interno de Mapa de Pobreza. Sanciones (el cual es parte del Reglamento Interno de Trabajo), Código de Ética y el Código de Conducta ante la prevención de lavado de activos. Las acciones inmediatas competen al ANCASH Población 2005 1,039,415 JUNIN Población 2005 1,091,619 Departamento de Gestión del Talento Humano Índice de Carencias Quintil de índice PNUD-IDH 0.4961 3 0.5776 Índice de Carencias Quintil de índice PNUD-IDH 0.4699 3 0.5922 conjuntamente con la Gerencia de CAJAMARCA Población 2005 1,359,023 AYACUCHO Población 2005 619,338 Administración. Índice de Carencias Quintil de índice PNUD-IDH 0.8533 1 0.54 TUMBES LORETO Índice de Carencias Quintil de índice PNUD-IDH 0.835 0.528 1 PIURA AMAZONAS ICA HUANCAVELICA Población 2005 665,592 Población 2005 447,054 Índice de Carencias 0.1337 Índice de Carencias 0.9672 LAMBAYEQUE CAJAMARCA Quintil de índice 3 Quintil de índice 1 c. RESPALDO A LAS COMUNIDADES CLAVE PNUD-IDH LA LIBERTAD 0.6481 SAN MARTÍN LA LIBERTAD PNUD-IDH HUÁNUCO 0.4924 Población 2005 1,539,774 Población 2005 730,871 Índice de Carencias 0.371 Índice de Carencias 0.915 Quintil de índice 3 ANCASH HUÁNUCO Quintil de índice 1 UCAYALI PNUD-IDH 0.6046 PNUD-IDH 0.5311 (1) La identificación de las comunidades clave se LAMBAYEQUE Población 2005 1,091,535 PASCO JUNIN PASCO Población 2005 266,764 realiza de forma sistemática teniendo en cuenta Índice de Carencias 0.2763 CALLAO MADRE DE DIOS Índice de Carencias 0.7206 Quintil de índice 3 LEYENDA LIMA Quintil de índice 1 PNUD-IDH 0.6271 PNUD-IDH 0.5752 Índice de Carencias HUANCAVELICA CUSCO la identificación regional y el segmento de Quintiles SAN MARTIN 0.7206-0.9672 (Más pobre) UCAYALI Población 2005 669,973 0.5604 - 0.7153 APURIMAC Población 2005 402,445 ICA AYACUCHO PUNO mercado al cual la Caja Huancayo está Índice de Carencias 0.5604 0.1337 - 0.4961 Índice de Carencias 0.6332 Quintil de índice 2 0.0650 - 0.1042 Quintil de índice 2 PNUD-IDH 0.5735 0.0529 - 0.0549 (Menos pobre) PNUD-IDH 0.576 orientada: La Micro y Pequeña Empresa. 0 50 100 200 1/: Es un valor entre 0 y 1. Este índice es obtenido mediante el análisis factorial por el método de las componentes principales. 300 Km AREQUIPA MOQUEGUA LIMA Población 2005 Índice de Carencias 7,819,436 0.0549 La Caja Huancayo capta y coloca la mayoría de 2/: Quintiles ponderados pro la población, donde el 1=Más pobre y el 5=Menos pobre Quintil de índice 5 TACNA PNUD-IDH 0.7033 Fuente: FONCODES Premio Nacional a la Calidad 2009 Pág. 21
  • 7. Entrega de herramientas de trabajo a Promoción de Negocios: lustradores de calzado Difusión de Cultura y Valores – Medio Ambiente El Premio a la Microempresa - Premic 2008 es organizado por PNUD, Fundación Citi, Citibank del Perú S.A. y Acción Internacional. Tiene el objetivo de estimular la creatividad e inventiva de los peruanos que logran consolidar sus ideas de negocios. Es así que el 2008 la Caja Huancayo, obtuvo el Segundo Puesto en la Categoría de Servicios, al presentar a la empresaria Sonia Aquino Enciso, representante de la Micro Taller de sensibilización ambiental y promoción del turismo dirigido a canillitas wankas. Empresa Negociaciones Zazza. La señora Aquino se dedica al reciclaje de materiales inorgánicos y al servicio de tornería en la Ciudad de La Merced. La familia Tazza Aquino ha generado nuevos empleos y ha contribuido con el cuidado del medio ambiente. De manera indirecta: La Caja Huancayo, teniendo como único accionista a la Municipalidad Provincial de Huancayo le entrega anualmente parte de sus utilidades para el desarrollo de obras sociales y de bienestar de la ciudad. Entre los años 2003 y 2007, se ha entregado utilidades ascendentes a S/. 14,556 mil. S/. 5,065 Capacitación: S/. 3,336 S/. 3,378 S/. 2,154 S/. 623 2003 2004 2005 2006 2007 Pág. 22 Premio Nacional a la Calidad 2009
  • 8. Debido a la crisis financiera uno de los acciones  r e c o m e n d a d a s p o r l o s o r g a n i s m o s d e supervisión y consultores especializados para todas las instituciones financieras fue la de fortalecer el patrimonio. En ese orden de ideas, en consenso con nuestro accionista, la utilidad correspondiente al año 2008, no fue distribuida a la Municipalidad de Huancayo; el 100% se capitalizó a favor de la Caja Huancayo, monto destinado para el fortalecimiento patrimonial. LIDERAZGO Las obras de infraestructura más importantes son: Premio Nacional a la Calidad 2009 Pág. 23
  • 9. PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 2. PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 2.1. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS a. PROCESO DE DESARROLLO DE ESTRATEGIAS (1) La Caja Huancayo realiza su Planificación Estratégica a partir de lineamientos de Política Institucional fijados por el Directorio y la Gerencia Mancomunada, enfocándose en lograr objetivos estratégicos de corto, mediano y largo plazo. Horizonte de planeación Fig. P2.1.2 Esquema de fases de trabajo La Caja Huancayo tiene definido y establecido, el ANÁLISIS DIAGNÓSTICO ELECCIÓN DE ESTRATÉGIAS procedimiento para el planeamiento estratégico Análisis de los propósitos: ANÁLISIS FODA MAPA ESTRATÉGICO (formulación de la estrategia); que tiene su punto Entorno General Entorno Corporativo Análisis Interno Fortalezas Perspectiva Finanzas Perspectiva Clientes de partida del Análisis Interno y una evaluación Posición Competitiva Factores Claves del Éxito Debilidades Análisis Externo Perspectiva Interna Perspectiva Personal del entorno Competitivo lo que se integra con el Oportunidades MATRIZ ESTRATÉGICO Amenazas Considerando en cada objetivo análisis FODA (FORD), como elementos de base Iniciativas Análisis del Entorno Entorno General para el proceso de planeamiento estratégico. Entorno Competitivo IMPLANTACIÓN DE Posición Competitiva ESTRATÉGIAS ANÁLISIS PETS PLANES DE ACCIÓN ANÁLISIS INTERNO Plan Operativo Institucional Recurso del Recurso Humano -Presupuesto Know How de la Institución -Metas Colocaciones Análisis de grupo de interés -Metas Depósitos Plan de Marketing Plan de Capacitación Plan de Contrataciones Adquisiciones Fig. 2.1.1 ANÁLISIS PETS     Pág. 24 Premio Nacional a la Calidad 2009
  • 10. ANÁLISIS INTERNO Objetivos estratégicos de la Caja Huancayo La información para este análisis es recopilada a partir de la colección de datos del entorno, de la competencia y de la industria. El análisis FODA considera el mercado competitivo, el panorama de la industria microfinancieras, el entorno político social, los atributos de la competencia y su evolución relativa, los riesgos financieros, así como los resultados de los competidores. Fig. 2.1.5 Ta m b i é n c o n s i d e r a e l p o s icionamiento PLANEAMIENTO A cada objetivo estratégico se le asigna un ESTRATÉGICO competitivo. responsable estratégico el cual coordina con las Metodología (Formulación de la Estrategia) unidades organizacionales respectivas para medir el alcance de los objetivos a través de los ENTORNO Competencia Industria indicadores establecidos para éstos. El cronograma de actividades (iniciativas) es Entorno Competitivo F O contemplado en los Planes Operativos de cada Análisis Interno unidad organizacional, los cuales están D A alineados a estos objetivos. Los indicadores de Posicionamiento resultados más relevantes son: BSC LINEAMIENTOS Indicadores de resultados de la Caja Huancayo ESTRATÉGICOS ROA Alcanzar un Desarrollo ROE Sostenible Margen Financiero Ing. Financieros Cartera Eficiencia Aumentar los Aumentar la Utilidad Neta Ing. Financieros - Otros Operativa Ingresos Rentabilidad Agencias Incrementar Participando de Fig. P2.1.3 Mercado Esta información se plasma en el documento: Matriz FODA, parte integrante del Plan Fig. 2.1.6 Estratégico Institucional, teniendo para ello dos principios fundamentales, la de maximizar (FO) y (2) Los Objetivos Estratégicos de la Caja minimizar (DA), a través de los Objetivos Huancayo son definidos, a partir de los retos Estratégicos. estratégicos delineados del análisis FODA. Maximizar (FO) y Minimizar (DA) Estos Objetivos Estratégicos son priorizados en un horizonte de planeación desde el presente Fortalezas Oportunidades año 2009 hasta diciembre del año 2013, Objetivos siguiendo una línea coherente en el tiempo, lo Maximizarlos Iniciativas/ cual se detalla en la Figura 2.1.2. del presente Proyectos Minimizarlos Estratégicos documento. Para conseguir el equilibrio de las oportunidades Debilidades Amenazas y las necesidades, éstas se definen a través de Fig. P2.1.4 los proyectos institucionales establecidos en el horizonte de planeamiento, priorizando estrategias de corto, mediano y largo plazo. Estrategia de los horizontes del planeamiento Agencia EXPANSIÓN Adquisiciones SOSTENIBLE Escuela Proceso de Negocios Marketing Valor Accionistas ($) Inteligencia de Negocio CONSOLIDACIÓN Core Bancario INSTITUCIONAL Fondeo de Capitales Productos - Servicios Eficiencia Calidad b. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Gobernabilidad Cultura Organizacional Alineamiento de Procesos (1) Los Objetivos Estratégicos clave para la ALINEAMIENTO ESTRATÉGICO Alineamiento de TI Eficiencia organización esta definidos bajo el enfoque del Capital Humano Balance Scorecard y están contemplados en el 2009 2010 2011 2012 Tiempo (años) Plan Estratégico Institucional y son: Fig. 2.1.7 Premio Nacional a la Calidad 2009 Pág. 25
  • 11. 2.2. DESPLIEGUE DE ESTRATEGIAS a. DESARROLLO Y DESPLIEGUE DE LOS PLANES DE ACCIÓN (1) Una vez aprobado el PEI, se realiza presentaciones del mismo, ante los colaboradores de la Caja Huancayo, las cuales, inicialmente están a cargo de lo mandos medios y con soporte de la Gerencia Mancomunada. Los responsables de los Objetivos Estratégicos establecen los indicadores e iniciativas estratégicos de acuerdo a los recursos estimados para el cumplimiento de los planes. Al Para este Plan Estratégico se ha establecido la aprobarse el PEI, quedan definidos los recursos, Propuesta de Valor, detallada en la Fig. P2.5. evaluándose su asignación, durante el seguimiento del PEI. Los cambios claves resultantes de los planes de acción, previamente deberán ser estudiados y aprobados en las iniciativas de proyectos estratégicos, durante el proceso de seguimiento y evaluación periódica del PEI (Comité de Gestión). Metodología (Definición de los Proyectos Estratégicos) Mapa Estratégico Objetivo Estratégico Indicador Estratégico “Ser la institución financiera líder en el mercado de las microfinanzas, i d ld ll lid d d id d t li t ” Mejorar Fortalecimiento de competencias del capital humano Financiera Proyecto de ROA Alcanzar un Desarrollo ROE Sostenible Ing. Financieros Cartera Eficiencia Margen Financiero Mejorar la Ing. Aument Utilidad Operativa productividad Aumentar los i Financieros Ing. Fi No Punto Equilibrio Ingresos l N t Rentabilidad estándares de eficiencia Agencias (primera etapa) 2009 Clientes Clientes Nuevos - Colocaciones Incremen tar Participa productividad Etapas Logros/Entregables PRO PU Pr TA las T Incrementar ndo de ESoduct de nuestr os clie nte s Mercado -Ra pid ez -Buen Tr abajo Participación mercado i clientes colocaciones S lid Retener a nuestros Deserción Resp. Inicio Fin Avance T-I T-II T-III T-IV Eficiencia nuevos clientes de Servicio de colocaciones necesid Calidad Saldo Crece Evaluación de Desempeño del O ti Productiv. Comercial C i i t Desarrollar Procesos M.Tello Productiv. Operaciones estándares de M j l 1.-Puntajres de evaluación de desempeño. productividad la Junta Productiv. Admimistrativa servicios “adhoc” t id t C tid d d fi i Accionistas Riesgotde Crédito d para t oficinas o fusiones é d G ld CMAC de Resultado / Nivel 1 Personal. Costo (Asistente de GTH) 25-Mar-09 15-May-09 50% Optimizar la Riesgo de Mercado merca de fonde Participac Gestiónde Riesgo del Impacto de Productos ponderad do captacio ón Operativo Riesgo Participación de 2.-Registro de retroalimentación. o de Posicionamient Negoc meta os Datos de inteligenciainteligencia de negociosde de Negocios Desarrollar el proceso Meta “Conocimiento d Potenciar las estrategias I d M k ti t d ñ d l li t ” Cultura Diseño de un Plan de Capital A&C Humano O i i competencias de organización Tecnología de servicio e capital humano a las Estrategías Información Impulso, Cultura, Servicio innovación Fortalecimie Inteligencia de Negocio Nivel de Competencias I ió Metas por áreasN l d SSatisfacciónl del Alid TI TI t li t i t Cli L b l S ti f ió d i Capacitación Focalizado en P.Dávila 1.-Plan de Capacitación Focalizado Defini Brecha 2 25-Mar-09 30-Jun-09 0% reducir las brechas identificadas (Jefe de GTH) 2.-. en la evaluación de desempeño. Hoy 1 año Ejecución del Plan de M.Tello 1.Capacitaciones ejecutadas. 3 Capacitaciones obligatorias. (Asistente de GTH) 15-Jul-09 31-Dic-09 0% 2.- Fig. 2.1.8 Cumplimiento de la capacitación P.Dávila 1.Capacitaciones ejecutadas. 4 obligatorias. (Jefe de GTH 01-Ene-09 31-Dic-09 25% 2.- (2) La Gerencia Mancomunada, a través de sus unidades organizacionales especializadas está Fig. 2.1.9 al tanto de los cambios en las regulaciones (5) La Caja Huancayo ha establecido indicadores legales y el comportamiento del mercado y del que permiten medir el desempeño de los planes cumplimiento de los indicadores e iniciativas de acción los cuales están alineados a los establecidas en el PEI. Por lo cual, objetivos estratégicos. Este sistema de medición periódicamente realiza evaluaciones con el está enmarcado en la Herramienta Balance Comité de Gestión sobre la viabilidad de los Scorecard ya que integra los objetivos y planes cambios inmediatos y de ser necesario de acción cubriendo las áreas clave de determina su rápida ejecución. Paralelamente, despliegue y partes interesadas bajo la en las reuniones de Directorio, la Gerencia perspectiva financiera, de clientes, de procesos y Mancomunada da cuenta de las acciones de de aprendizaje y crecimiento. Los indicadores modificación de los planes de acción. por cada perspectiva son: Indicadores Financiera Pág 26 Premio Nacional a la Calidad 2009
  • 12. Proceso de diseño del Balance Scorecard Institucional El desempeño proyectado de la Caja Huancayo   se compara con sus competidores en base a la información que publica la SBS y la FEPCMAC como transparencia de la información en el sistema financiero. Asimismo, basado en la información publicada y remitida por la SBS y la FEPCMAC sobre la situación de las diversas entidades financieras se realizan benchmarks con nuestros principales competidores (Cajas Municipales, Cajas Rurales Planificación Evaluación y Edpymes) señalados en el Perfil Organizacional del presente documento respecto a los principales indicadores financieros, estado de ganancias y perdidas, Planificación Ejecución Evaluación entre otros: Fig. 2.1.10 Comparación de los principales indicadores del Sistema Financiero a Febrero 2009 b. PROYECCIÓN DEL DESEMPEÑO: PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Proyecciones de Desempeño a Corto y Largo Plazo Histórico Metas 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Fig. 2.1.12 May-09 May-09 May-09 Comparación de los principales indicadores del Sistema Microfinanciero a Febrero 2009 Fig. 2.1.13 Fig. 2.1.11 Premio Nacional a la Calidad 2009 Pág. 27
  • 13. ORIENTACIÓN HACIA EL CLIENTE Y EL MERCADO. 3. ORIENTACIÓN HACIA EL CLIENTE Y EL no financiero proporcionada por entidades como MERCADO. la SBS, FEPCMAC, INEI, BCRP, mapas de pobreza regionales e información obtenida para 3.1. CONOCIMIENTO DEL CLIENTE Y DEL el PEI sobre la competencia en el sector MERCADO financiero hacen posible el enfoque estratégico en nuevos clientes (sean o no de la La Caja Huancayo actúa en un segmento de la competencia), productos e incremento en la economía peruana, ubicado en el sector de las participación de mercado, tomando en cuenta microfinanzas, con características particulares el posicionamiento de los competidores en el que han sido definidas en el perfil organizacional mercado. del presente documento. Tiene una importante participación en el mercado (2) La Caja Huancayo, a través de su Oficina de de las microfinanzas, ocupando los primeros Marketing y el Dpto. de Servicio de Atención al lugares en el ranking de captaciones y Cliente consolidan las diversas necesidades, colocaciones, lo cual se describe en la Sección requerimientos, requisitos y expectativas de los de Resultados del presente documento. clientes. Esta información es obtenida de los mecanismos de contacto establecidos para tal fin a. CONOCIMIENTO DEL CLIENTE Y DEL (Portal Web, Call Center, Buzón de Sugerencias, MERCADO Encuestas) y del personal de negocios que mantiene un contacto permanente con los (1) La Caja Huancayo identifica a sus clientes y clientes. los clasifica en sus dos grandes líneas de Con la adopción del Modelo de Excelencia, como negocios: de Colocaciones y de Captaciones. Modelo de Gestión, en el año 2009 se ha creado Clasificación general de clientes el Dpto. de Servicio de Atención al Cliente, el cual tiene entre una de sus funciones la de promover el sistema de escucha y conocimiento de necesidades de compra de sus clientes y la Captaciones Colocaciones forma de relacionarse con ellos. 86,611 80,102 51.95% 48.05% La información relevante y la retroalimentación de los clientes son analizadas por un Comité de Trabajo Especializado (Of. Marketing, Of. Fig. 3.1.1. Servicio de Atención al Cliente, Of. Investigación Los Clientes de Colocaciones se subdividen y Desarrollo y Of. de Gestión de Procesos y según el tipo de crédito que se le otorga, de Organización), incluyendo información de acuerdo a la Resolución SBS N° 808-2003 de la participación de mercado, marketing, siguiente manera: Comercial, MES, Consumo e indicadores de deserción de clientes y reclamos, Hipotecario para Vivienda. proponiendo e implementando proyectos de Respecto a los Clientes de Captaciones, se mejora, campañas y/o diseño de productos y subdividen según el tipo de depósito que elijan: servicios que satisfagan directamente las Ahorros, Plazo Fijo y CTS. necesidades y requerimientos de clientes. Posteriormente, se realiza un análisis de El número y porcentaje de clientes por las resultados contemplando la retroalimentación de clasificaciones indicadas se describen en la los clientes. Todo este proceso se describe en la Sección Perfil Organizacional (Figuras P1.15 y siguiente figura: P1.16). Sistema de Escucha y Aprendizaje sobre preferencias y requisitos de clientes Cliente En función a esta estructura, condicionada Retroalimentación fundamentalmente por el acceso al crédito, la con los clientes Caja Huancayo se enfoca en: Sugerencias Buzón de •Pequeños y microempresario s medianamente formales con o sin experiencia en la banca y que no acceden Definición de necesidades y requerimientos de clientes 60 fácilmente a los servicios que ofrece la banca 50 40 30 múltiple. 20 10 2001 2002 2003 2004 2005 2006 • Se encuentran en zonas urbanas marginales, se dedican a comercio, servicios y Comité de Of. Of. Marketing Técnica Servicio de Atención al Cliente Negocio Dpto. Ahorro Dpto. Crédito producción. Trabajo Of. Of. Investigación y Desarrollo Gestión de Procesos y Organización • Los créditos están orientados al Proyectos de mejora. Diseño de productos/servicios financiamiento de negocios y consumo Campañas independiente. Análisis de resultados de los proyectos implementados La información general del mercado financiero y Fig. 3.1.2. Pág. 28 Premio Nacional a la Calidad 2009
  • 14. Bajo este proceso, podemos citar a manera de ASA (A la medida, Simple, Acompañamiento - ejemplo productos que han sido diseñados a relaciones de largo plazo), la cual se describe en partir de las necesidades recogidas de los la Sección Perfil Organizacional (Figura P2.5) del clientes: presente documento. De esta manera, los •CREDIGAS Vehicular aspectos que se incluyen en el desarrollo de las •CREDIREMESAS diversas actividades estratégicas que •Tarjeta de Débito promueven la fidelización de sus clientes, son: •Programa de Fidelización “Suma Plus”, Cajeros Corresponsales (Caja Vecina). • Valor Agregado a los Productos que se brinda: Se promueve que todos los productos adjunten A continuación se detalla el sistema de escucha a una ventaja adicional para el cliente, través del Portal Web: haciéndolo atractivo y promoviendo la Detalle del Sistema de Escucha recompra del servicio. Por ejemplo: Los a través del Portal Web Depósitos de CTS contemplan un Seguro de Cliente Cliente Base de Datos Vida gratuito, el Depósito a Plazo Cash que Página Web (TI) permite que cobrar primero los intereses, Ingresa además puede servir como una garantía para Sugerencia un crédito. Db 1 Productos con valor agregado para el cliente Envía Reporte Ahorro Cash Te pagamos tus intereses por adela ntado Serv. Atención al ...primero lo primero Cliente (SAC) cliente y el mercado Orientación hacia el Reporta Áreas de Negocio Comité de Proyecto de áreas Envía Informe pertinentes Aprueba ejecución Gerencia Mancomunada Fig. 3.2.1 Fig. 3.1.3 • Participación en Inauguraciones de nuevas (3) La Gerencia de Créditos y de Operaciones y Agencias: Con la finalidad de promover la Finanzas mantienen actualizado los métodos de identificación con la Institución se invita a escucha y aprendizaje de los clientes bajo el clientes como participantes e incluso padrinos análisis de los informes sobre necesidades y en las ceremonias de inauguración de tendencias del mercado emitido por los Agencias. Administradores y Jefes de Negocios Regionales de las Agencias de las diversas zonas. Cliente de Ahorros: Ana Prado Salazar, Asimismo, bajo la información mensual inaugurando la Agencia de Chilca proporcionada por la Of. Investigación y Desarrollo sobre la evolución de indicadores, captación de clientes, alcance de metas, índices de morosidad, recuperaciones y la participación del mercado se fortalece los métodos de escucha y aprendizaje. Las pasantías y participación a congresos y eventos del sistema financiero, construyen un sistema formal de conocimiento actualizado de los cambios en el mercado. Fig. 3.2.2 3.2. RELACIONES CON EL CLIENTE Y Inauguración de la Agencia Miraflores SATISFACCIÓN a. CONSTRUCCIÓN DE RELACIONES CON LOS CLIENTES (1)La Caja Huancayo con el objetivo de construir y mantener relaciones a largo plazo con sus clientes ha establecido a nivel de su Mapa Estratégico una propuesta de valor diferenciada Fig. 3.2.3 Premio Nacional a la Calidad 2009 Pág. 29
  • 15. • Atenciones personalizadas: A aquellos clientes Programa SumaPlus catalogados como preferenciales se les brinda una atención más personalizada, visitándolo en sus negocios y entablando reuniones de trabajo. •Convenios con instituciones para el otorgamiento de créditos con descuento por planilla a tasas preferenciales. Convenio con instituciones Crédito por Convenio La solución inmediata a tus problemas de dinero Fig. 3.2.6 • Capacitación a Clientes: Se desarrollan talleres de capacitación en las Agencias a nivel nacional. Talleres de capacitación a clientes Fig. 3.2.4 • Convenios con instituciones de clientes: Recientemente se ha firmado un convenio con el cliente “Empresa de Transporte “TURISMO CENTRAL”, para que los clientes de la Caja Huancayo sean beneficiados con descuentos de hasta el 10% sobre el precio vigente de los pasajes Lima – Huancayo y Fig. 3.2.7 viceversa. • Promoción de Negocios: A través del Portal Firma de convenio con Turismo Central Web se cuenta con una sección ZONA DEL CLIENTE, donde nuestros clientes pueden publicitar sus negocios. Promoción del clientes via el Portal Web •Desarrollo de campañas, para incentivar la compra de productos y servicios, realizando sorteos y entrega de premios. Campañas Objetivo Entrega de tarjetas raspa Campaña Escolar 2008 gana canjeadas por paquetes escolares. Fig. 3.2.8 Campaña Día de la Madre 2008 Sorteo de 20 supercuentas. (2) Mediante el uso de recursos humanos, Campaña Día del Padre 2008 Sorteo de 20 súper sets tecnológicos y servicios externos, la Caja para papá. Campaña Puntualito (Marzo de Sorteo de ollas arroceras Huancayo, facilita el proceso de obtener 2009) y licuadoras. información, hacer negocios y presentar Fidelización de clientes y Programa Suma Plus fomento de la venta reclamos, tal como se describe en las siguientes cruzada. figuras: Pág. 30 Premio Nacional a la Calidad 2009
  • 16. Mecanismos de contacto con clientes El personal de contacto con el cliente, recibe información permanente sobre los productos y GESTORES DE NEGOCIOS servicios prestados por la Caja Huancayo y para asegurar que la información sea transmitida CAJANET CALL CENTER correctamente, se realizan talleres, INFORMACIÓN presentaciones y evaluaciones periódicas a A POTENCIALES CLIENTES todos los colaboradores. INFORMACIÓN INFOMÁTICO ESCRITA (3) La Caja Huancayo, como parte de su proceso INFORMACIÓN AUDIOVISUAL de creación de valor (Atención al Cliente) tiene establecido el procedimiento MPR-003-ACL Fig. 3.2.9 Atención de Reclamos, el cual describe todas las actividades a realizar para una oportuna y Mecanismos Clave de la Caja Huancayo para hacer negocios adecuada atención al cliente en caso éste presente sus reclamos por los mecanismos establecidos por La Caja (Figura 3.2.10), respondiendo por escrito al cliente, dentro del plazo máximo de 30 días calendarios. En caso de que la solución no sea satisfactoria para los clientes, puede remitir nuevamente su reclamo como reconsideración o puede optar por remitirlo a la SBS y el INDECOPI, como entidades de 2ª instancia. Trimestralmente se publica en el Portal Web, la estadística de reclamos y el tiempo de respuesta de los mismos. Trimestralmente, la cliente y el mercado Orientación hacia el Gerencia Mancomunada evalúa la estadística de reclamos, para analizar su causa y la forma de evitar su recurrencia. A continuación se describe de forma resumida el procedimiento: Fig. 3.2.10 Mecanismos para la presentación de reclamos Procedimiento resumido de atención de reclamos Recibe el reclamo y lo registra en el sistema. Personal de Deriva el reclamo al Oficial de Atención al Usuario. Recepción de Reclamos Analiza los reclamos, los clasifica y los deriva a las áreas Oficial de pertinentes. Atención al Usuario Evalúan, brindan soluciones y/o presentan descargos Unidades Organizacio- nales Evalúan y remite la respuesta al cliente (Plazo Máximo 30 días). Registra la absolución en el sistema. Oficial de Coordina con la Gerencia las sanciones al personal, de Atención al ser el caso. Usuario Reporta las Estadísticas de reclamos a Gerencia, Gerencia de Riesgos, SBS. Oficial de Premio Nacional a la Calidad 2009 Publica las estadísticas en el Portal Web. Pág. 35 Atención al Usuario Fig. 3.2.11 Evalúa trimestralmente las Estadísticas de Reclamos Los requisitos de contacto clave para cada Gerencia para analizar su causa y evitar su reincidencia. mecanismo de acceso son: MECANISMOS DE ACCESO REQUISITOS DE ACCESO Fig. 3.2.12 CLAVE CAJA NET Facilidad de acceso Respuesta en línea (4) La Caja Huancayo, ha desarrollado métodos Información actualizada Exactitud de la información para mantener actualizados los enfoques de INFOMÁTICO Facilidad de acceso construcción de relaciones con sus clientes, Respuesta en línea Información actualizada basándose en herramientas como entrevistas y Cajeros Automáticos Exactitud de la información Seguridad en la operación encuestas informales, utilizando en algunos Permanente operatividad casos, Focus Group, visitas de promotores y Soporte técnico inmediato Exactitud gestores de negocios, en otros; captando Personal de Negocios Trato excelente Atención personalizada información de métodos usados por Personal capacitado competidores para acceso a clientes, frente a Información actualizada Puntos de venta Agente capacitado necesidades y tendencias del negocio; el rol de Acceso permanente Servicio efectivo TI, con herramientas como Caja Net, es Call Center Trato al cliente fundamental en el acceso a los clientes. Respuesta rápida y correcta Comunicación ágil Al adoptar la Caja Huancayo, el Modelo de Personal capacitado Premio Nacional a la Calidad 2009 Pág. 31
  • 17. Excelencia en la Gestión, los enfoques para En el presente año, se ha encuestado construir relaciones tienen como base objetivos consistentemente, bajo los mismos parámetros estratégicos, como la inteligencia de negocios, de atributos, unidades de negocios de alimentada con herramientas, como el análisis Huancayo, Lima y La Merced, donde se del entorno, de los competidores y de las concentra gran cantidad de clientes. La oportunidades de negocio. El cronograma de información obtenida de las encuestas, ha sido despliegue del PEI contempla la variación en analizada y discutida con el Dpto. de Servicio de este aspecto. Atención al Cliente y la Oficina de Marketing y posteriormente presentada a la Gerencia b. DETERMINACIÓN DE LA SATISFACCIÓN Mancomunada, para planificar futuros negocios DEL CLIENTE y para adoptar acciones de mejora continua. Los principales resultados de la encuesta se (1) La Caja Huancayo ha realizado mediciones presentan en el Subcriterio 7.1. de satisfacción de clientes de captaciones y Para el año 2009, con el PEI y la propuesta de colocaciones, mediante muestreo probabilístico creación de valor para el cliente, establecida estratificado, con intervalo de confianza de 95% y como un objetivo estratégico, se definen margen de error de muestreo de 5 %; en un atributos para los productos: A la medida, esquema de definición de atributos de valor Simples, Acompañamiento, Rapidez, Buen trato, definidos desde octubre y diciembre 2006, Transparencia y Solidez. considerando: Rapidez, Trato, Información, Presentación y Accesibilidad. Estos atributos, a Satisfacción de clientes de ahorros su vez consideran una serie de sub-atributos, mostrados en las encuestas realizadas. 100% En el año 2008, considerando la importancia de 90% 80% 70.2% evaluar el servicio prestado al cliente, se ha 70% utilizado el método de “Cliente Incógnito” en 05 60% unidades de negocios, considerando los 50% 40% siguientes atributos: 30% 18.3% 10.3% • Presentación del personal 20% 1.3% • Calidad en el trato 10% Muy satisfecho Satisfecho Poco Satisfecho Insatisfecho • Calidad de atención Fig. 3.2.13 • Percepción general Proceso de Encuesta de Satisfacción del Cliente • Ambiente físico de la oficina • Información complementaria Para evaluar la satisfacción del cliente, en cuanto a atención telefónica, se ha usado la misma modalidad de “Cliente Incógnito” con los atributos detallados a continuación: • Rapidez de contacto • Calidad de trato • Calidad de atención • Percepción general La lealtad de los clientes es medida por el índice La propuesta de valor, de acuerdo al PEI de deserción de clientes, información que es aprobada por el Directorio de la Caja Huancayo monitoreada y reportada por la Oficina de para el 2009, con sus correspondientes Investigación y Desarrollo, según informes de la mecanismos de revisión del cumplimiento de Oficina de TI. Los resultados de deserción de dicho PEI, será sujeta en el presente año a clientes de captaciones se muestran en la mediciones por tipos de productos y segmentos, Sección de Resultados (Subcriterio 7.1). con la finalidad de evaluar la percepción de los Las causas de reclamos, marcan una pauta de la clientes, de los productos y servicios clave, con insatisfacción de los clientes, siendo evaluadas, respecto a los atributos definidos. atendidas y comunicadas a los clientes. El El Modelo de Excelencia adoptado, permitirá indicador de tiempo de atención de los reclamos desplegar las mediciones de satisfacción, es mostrado en la Sección de Resultados insatisfacción, lealtad, referencias positivas y (Subcriterio 7.1). repetición de compra a todas las unidades de El aspecto de referencias positivas de clientes de negocios; el sistema, actualmente en proceso, la Caja Huancayo, representa uno de los facilitará la retroalimentación y comunicación de elementos más importantes para la captación de dos vías entre la Alta Dirección y las unidades de nuevos clientes. Sólo en la ciudad de Huancayo, negocios, para generar las acciones correctivas el 57.1% de clientes de créditos que fue y las mejoras necesarias. Este sist. se integra a la encuestado, manifestó que se afiliaron a la Caja, organización, a través del sist. de medición del por referencias positivas (Ver Figura 3.2.14). desempeño, gestionado mediante la of. de TI. Pág. 32 Premio Nacional a la Calidad 2009
  • 18. Motivos por los cuales se hicieron   clientes de la Caja Huancayo de otras personas Publicidad en medios 57.1% 42.1% Fig. 3.2.15 (2) Se están revisando los procesos clave de creación de valor e indicadores de productos/servicios, bajo el enfoque del PEI, para iniciar una etapa de medición de calidad en función a objetivos estratégicos. Los indicadores clave a encuestar y medir son: • Cero defectos • Tiempo de entrega del producto/servicio • Capacitación del personal que atendió • Calidad del trato del personal cliente y el mercado Orientación hacia el • Calidad del Servicio posventa • Accesibilidad al producto/servicio • Complejidad de los trámites (3) La información de satisfacción de los clientes, es comparada con los índices de reclamos publicados en la SBS y muestreos de encuestas efectuadas a clientes de los competidores, para usarla en la mejora de productos servicios de la Caja Huancayo. (4) Mediante la realización de encuestas, estudios de mercados, por segmentos y análisis de las sugerencias de clientes; se determinan las preferencias y expectativas de los clientes; esta información se complementa con la información de benchmarking que se obtiene del mercado, para definir la actualización de enfoques para determinar la satisfacción de los clientes frente a necesidades y tendencias del negocio. Premio Nacional a la Calidad 2009 Pág. 33
  • 19. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO 4. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL El VITALIS y su relación con los CONOCIMIENTO canales electrónicos PORTAL La Caja Huancayo, por el marco regulatorio y entorno competitivo en que se desenvuelve, INFOMÁTICO pone especial énfasis en la evaluación de su desempeño, como mecanismo de mejora CAJEROS continua; tiene como soporte fundamental, el GLOBAL NET aspecto tecnológico y la gestión de la información. La información de clientes, CAJAS VECINAS proveedores, colaboradores y partes interesadas, es gestionada mediante modernos sistemas tecnológicos que garantizan la confiabilidad de los datos, desde su colección, hasta su uso en el análisis para la mejora Fig. 4.1.2 continua, de acuerdo a procedimientos y normas pre-establecidas. Los objetivos estratégicos y los planes de acción, son evaluados también, mediante los reportes 4.1. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN que el CMI define y que se integran en el Plan de DEL DESEMPEÑO ORGANIZACIONAL Desarrollo de Información. Los indicadores de desempeño organizacional La Caja Huancayo ha desarrollado un sistema de clave se detallan en el subcriterio 2.2.a (5) del información denominado VITALIS que integra presente documento. todos los procesos de creación de valor (entre los La Herramienta BSC, que utiliza la Caja más relevantes: operaciones de créditos, Huancayo, permite gestionar indicadores de sus ahorros y canales electrónicos) y los procesos de procesos clave, a partir de las cuatro soporte. De esta manera, cuenta con el soporte perspectivas mostradas en la Figura 2.1.5 tecnológico base para dar una rápida respuesta a “Objetivos Estratégicos” del subcriterio 2.1.b (1) la implementación de cualquier proyecto del presente documento. La información para los tecnológico o proyectos suscitados por indicadores, es gestionada mediante el sistema necesidades del negocio o cambios en las VITALIS, unidades organizacionales y niveles de regulaciones. la organización. Módulos del VITALIS (2) La toma de decisiones operativas, estratégicas y para la innovación, es realizada mediante el uso efectivo de la información que proporciona el sistema VITALIS y el seguimiento del desempeño de los indicadores del BSC, los mismos que son generados a partir de reportes establecidos en el sistema VITALIS. (3) El sistema de medición del desempeño de la Caja Huancayo, está diseñado sobre una base conformada técnicamente por una Plataforma Tecnológica basada en Hardware de última generación y el software base, bajo el entorno de la suite Microsoft y el Aplicativo de negocios Fig. 4.1.1. propio llamado VITALIS; base que permite a. MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO adaptarse rápidamente a los cambios generados por las tendencias del negocio, cambios en las (1) Por el volumen de las operaciones y la regulaciones y de carácter inesperado. Como necesidad de exactitud de las mismas, se han ejemplo podemos citar: diseñado e implementado tecnologías • Implementación del ITF. especificas para cada proceso que realiza la • Cambios en la Política y Reglamento de Caja Huancayo, incluyendo, sistemas de control Créditos de la Caja Huancayo. en línea. La captación de dinero y gestión de las • Implementación del Credit Scoring colocaciones, así como los servicios • Implementación de Proyectos Institucionales electrónicos, se integran en el sistema VITALIS, (Canales Electrónicos, Seguros) para procesar operaciones diarias y consolidar • Adecuación a los requerimientos de Basilea reportes para evaluar el desempeño particular y II. global de cada uno de los servicios. • Adecuación a los cambios en las regulaciones de la SBS. Pág. 34 Premio Nacional a la Calidad 2009
  • 20. • Nueva ley de contrataciones y adquisiciones Las prioridades establecidas en las conclusiones 2009. de evaluación del desempeño son desplegadas en función a las responsabilidades definidas en Asimismo, anualmente la Gerencia con el Comité el CMI y Matriz de Objetivos Estratégicos. de Gestión revisan el sistema de medición del desempeño organizacional para incorporar las (3) La evaluación del desempeño organizacional, mejores prácticas de la industria y asegurar de descrita en el numeral anterior, en cuanto a esta manera la idoneidad y validez de los indicadores de procesos clave, es analizada por mecanismos de medición. la Oficina de Gestión de Procesos y Organización, con el aporte de los Jefes de Área, b. ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO, REVISIÓN Y previamente consultados; con la finalidad de MEJORA establecer mejoras sistemáticas, de acuerdo a la metodología de diseño y modificación de (1) Mensualmente se reúne el Comité de procesos. Gerencia Mancomunada para evaluar el desempeño organizacional, en función al grado 4.2. INFORMACIÓN Y GESTIÓN DEL de avance del PEI y a los objetivos estratégicos y CONOCIMIENTO metas, teniendo como marco de referencia el Cuadro de Mando Integral. La evaluación La Caja Huancayo está controlada y supervisada realizada por la Gerencia Mancomunada es por la SBS, y en paralelo, a supervisión de entes presentada ante el Directorio de la Caja de control interno (OCI y la Gerencia de Riesgos) Huancayo, con los cambios y recomendaciones y externo (la CGR, FEPCMAC, clasificadoras de que correspondan. El CMI tiene objetivos e riesgos y empresas de supervisión y control indicadores que son revisados, primero por cada especializado). Por lo cual, la Caja Huancayo Jefe de Unidad de negocio o área, según tiene especial cuidado en la gestión de la corresponda y luego por la Gerencia información, basada en estándares validados y Mancomunada, gracias a los reportes que aprobados. genera la Oficina de Tecnología de la Información. La gestión de la información y del conocimiento, Control de los avances de los Objetivos Estratégicos se basan en la evaluación de cada uno de los Cuadro de Mando Integral Periodo de Control: Dic-08 procesos inmersos dentro del flujo y ciclo Control del Plan Operativo Institucional correspondiente de la información; esta Gestión del Conocimiento Medición Análisis y JEFATURAS ÓRGANO DE LÍNEA - CRÉDITOS evaluación permite efectividad, eficiencia e Departamento de Créditos W. Rojas Cumplimiento Término Índice de Plazos 31 - Dic 1.11 V 1.00 R 0.75 innovación en cada uno de los procesos y etapas Departamento de Contratos y Recuperaciones L. Guerra 30 - Dic 1.00 1.00 0.75 ÓRGANO DE LÍNEA DE AHORROS por las cuales fluye la información; la mejora Departamento de Ahorros J. Ahorros 30 - Dic 0.32 1.00 0.75 Departamento de Finanzas Departamento de Contabilidad J. Finanzas J. Núñez 30 - Dic 31 - Ene 0.33 1.07 1.00 1.00 0.75 0.75 continua también es parte de los objetivos. ÓRGANO DE LÍNEA - ADMINISTRACIÓN Cumplimiento Término Índice de Plazos V R Departamento de recursos Humanos Departamento de Logística Departamento de Seguridad Integral P. Dávila J. Del Pino P. Chiroque 30 - Ene 30 - Dic 31 - Dic 0.63 0.63 0.31 1.00 1.00 1.00 0.75 0.75 0.75 La información de la Caja Huancayo proviene de Fig. 4.1.3 diversos medios: clientes, colaboradores, entes externos, y demás proveedores de información. L o s r e s u l t a d o s d e l a e v a l uación, son Toda la información que es recibida por diversos desplegados a los Jefes de las diversas unidades medios, es seleccionada, validada y filtrada para organizacionales, para efectos de mejora luego ser depositada en un centro de continua. almacenamiento de información informático (el centro de cómputo principal). Los indicadores estratégicos de desempeño competitivo para las Cajas Municipales, se Información y gestión del conocimiento comparan con la Caja Huancayo, gracias a la Sub Criterio 4.2: Información y gestión del conocimientos información que presenta la SBS y la FEPCMAC. Cómo la organización gestiona la información, la tecnología de información y el conocimiento organizacional: La Gerencia Mancomunada adopta las COLABORADORES ... decisiones de cambio pertinentes cuando CANALES CLIENTES detecta desviaciones significativas con respecto CLIENTES ELECTRÓNICOS REPORTES DE INTERNOS NORMAS, al avance de los objetivos estratégicos y a las REGLAMENTOS Y OTROS GESTIÓN CLIENTES EXTERNOS metas fijadas. PROVEEDORES DE INFORMACIÓN (SBS, BCRP, ETC) NOTICAJA PROVEEDORES INFOMÁTICO NO CLIENTES (2) La Gerencia Mancomunada establece en el CAJANET Comité, las conclusiones sobre el desempeño CMAC HUANCAYO PORTAL ENTES EXTERNOS organizacional y las consigna en el Acta VITALIS respectiva de Comité. Según el nivel de las PLATAFORMA INFORMÁTICA mismas, las clasifica en acciones de corto plazo, OBJETIVO: MEJORAR LA CALIDAD DEL SERVICIO MEDIANTE LA MEJORA CONTINUA DE NUESTROS SERVICIOS de corrección de planificación y de innovación, definiendo las acciones a ejecutar, mediante Fig. 4.2.1 comunicaciones a las áreas responsables. Premio Nacional a la Calidad 2009 Pág. 35
  • 21. Este gran repositorio es soportado Estas actividades son ejecutadas bajo principalmente por un equipo de colaboradores procedimientos de respaldo de información debidamente motivados y capacitados para basados en criticidad, periodicidad, rotación, manejar esta información, mediante una frecuencia de uso. Se resumen en copias de plataforma informática robusta y de última respaldo diario, semanal, mensual, anual y generación, de acuerdo a las exigencias del eventual; dichas copias son almacenadas mercado. localmente y en el centro de respaldo remoto. La información calificada como crític a es La información es procesada, seleccionada, almacenada en forma permanente y el resto, es filtrada, convertida y nuevamente validada en los reciclada bajo un sistema de rotación de cintas. servidores centrales, para que estén disponibles Los sistemas están preparados para validar la para los diversos servicios informáticos de información que ingresa a los aplicativos, acuerdo a sus alcances y necesidades. minimizándose los riesgos. Los sistem as muestran la información De esta forma, la información se pone a seleccionada y filtrada según las necesidades de disponibilidad de los usuarios finales: los usuarios finales. Para ello se cuenta con un colaboradores (clientes internos), clientes Comité de Accesos que evalúa externos, proveedores, entidades externas, no permanentemente la información que llega a los clientes, y demás entes vinculados a la Caja usuarios. Huancayo. En esta última etapa, se cumple con Se cuenta con políticas de alta disponibilidad y las premisas de selección de información, contingencia sobre equipos críticos. Todo este basadas en disponibilidad, confidencialidad, enfoque se basa en el Manual de Riesgos criticidad y condiciones para diferenciar hacia Operativos de Tecnología de Información. (ISO quién va la información, por lo cual se cuenta con 27001). sistemas de seguridad de información y sistemas Sistemas de alta disponibilidad de información de accesibilidad del mismo con características basados en hardware y software: La Caja personalizadas para la institución. Huancayo, actualmente cuenta con un sistema de alta disponibilidad de información que permite a. GESTIÓN DE LOS RECURSOS DE LA garantizar la NO pérdida de información ante INFORMACIÓN desastres mayores. Esquema que ha sido validado y aceptado por la SBS y demás entes de (1) Disponibilidad de los datos y la control. información. Actualmente se dispone de un sistema de replicación en línea local y remota. La Caja Huancayo se basa en recomendaciones y buenas prácticas emitidas por los entes El sistema de replicación de información supervisores (por ejemplo, la Norma ISO 27001), local: consiste en replicar todas y cada una de mediante el cual se establecen políticas y las operaciones y demás cambios en la base de premisas, siendo las más relevantes: datos principal sobre un servidor local instalado • Garantizar que la información se almacene en en la sede principal. forma segura, con las medidas correspondientes, para prevenir El sistema de replicación de información contingencias que pongan en peligro la remota: consiste en replicar todas las información de la institución. transacciones en línea hacia el centro de • Toda información debe ser recogida, respaldo, complementándose esta información mantenida y utilizada de tal forma que su con las copias de respaldo. integridad no se vea comprometida. • Establecer criterios de implementación de A continuación se detalla en el gráfico, el sistema software y hardware que permitan contar con de replicación de información vigente: alta disponibilidad de los servicios para que la Sistema de replicación de información vigente información llegue a su destino final. Replicación Bajo estas premisas, actualmente se cuenta con: Centro de en línea cómputo principal Sistemas de copias de respaldo de información: SERVIDOR Las copias de respaldo son una herramienta Sede Principal fundamental para garantizar la información institucional y se puede mencionar que la efectividad de estos procesos está al 100% (No ha ocurrido falla alguna de la información Centro de cómputo de respaldo almacenada en estos medios y la restauración es garantizada al 100%). Fig. 4.2.2 Pág. 36 Premio Nacional a la Calidad 2009
  • 22. Este conocimiento técnico y especializado es forma se cuenta con un aliado ante las áreas replicado bajo los siguientes contextos: usuarias, se aprovecha su visión de usuario y se minimizan los rechazos sobre las soluciones Visión Gerencial: Se realizan reuniones con la implementadas. Gerencia en la medida en que conozcan las La Oficina de TI, realiza encuestas anuales y estrategias globales de seguridad de información específicas, sobre el grado de satisfacción de los y cómo la Caja Huancayo garantiza la usuarios con respecto a los servicios información de los clientes. Este contexto es informáticos, cuyos resultados permiten evaluar revisado y aprobado en cada presentación de los problemas de funcionamiento del hardware, proyectos relacionados a este entorno. Este software, procedimientos y personas. contexto también es replicado al Comité de Los colaboradores tienen pleno conocimiento de Contingencia y Seguridad, mediante las características elementales de los servicios exposiciones relacionadas con los informáticos. requerimientos del Comité. Las necesidades de la organización son evaluadas para optar por propuestas coherentes Visión Altamente Especializada: A nivel de la y consistentes, incluyendo un análisis de Oficina de TI, la Gerencia de Riesgos y el OCI, se crecimiento y perspectivas. detallan las condiciones técnicas vigentes del entorno de seguridad de información. Asimismo, (3) La Caja Huancayo cuenta con un Plan de brindan sus recomendaciones, las cuales deben Contingencias basado en Sistemas de Alta ser subsanadas antes de la aprobación de Disponibilidad de Hardware y Software, que proyectos tecnológicos y de desarrollo de nuevos establece un grado aceptable de disponibilidad productos y servicios. de los servicios informáticos. Este plan está basado en los supuestos Visión General Operativa: Replicada a todos extremos: los colaboradores en general mediante charlas • En un extremo crítico, en el cual el desastre informativas de seguridad de información mayor ocasionaría la destrucción del edificio integral en la etapa de inducción. Anualmente se principal donde se ubica el centro de establecen capacitaciones generales con el cómputo, se garantiza la NO pérdida de la apoyo de información publicada en el información al contar con un centro de NOTICAJA. cómputo de respaldo en una de las agencias de la Caja Huancayo. Gestión del Conocimiento • Los otros supuestos menores son la pérdida Medición Análisis y Con respecto a la mejora continua en la disponibilidad y accesibilidad de información, se de los servidores principales o de los equipos puede mencionar: críticos para brindar los servicios informáticos • La Caja Huancayo está a la vanguardia para el negocio. tecnológica o en la medida de las exigencias del negocio. Se cuenta con sistemas complejos de alta • Se cuenta con permanente apoyo de los disponibilidad de equipos y software críticos. En proveedores de equipos. el gráfico siguiente se presenta una forma de alta • El personal es capacitado continuamente en disponibilidad de hardware y las estrategias la información de los nuevos productos y adoptadas: servicios tecnológicos del mercado. Estrategias de contingencia y alta disponibilidad • La integración a las necesidades de la organización es viable en la medida que de las necesidades nacen los requerimientos de proyectos. (2) Hardware y software confiables, seguros y amigables para el usuario: La implementación de hardware y software, convencionalmente es parte de los proyectos y requerimientos de las áreas usuarias, incluyendo la Oficina de TI. Las adquisiciones de hardware y software están enmarcadas en la Fig. 4.2.3 estandarización de equipos y software, validados Estos procesos son conocidos por un grupo de y comprobados. personas especializadas. Sin embargo, es de La metodología de desarrollo de sistemas, en el conocimiento pleno también del colaborador, caso de software, contempla la participación como parte de las políticas de reactivación del activa de usuarios líderes, logrando que sean servicio. parte de la propuesta de la solución. De esta Una vez detectado un incidente, éste es Premio Nacional a la Calidad 2009 Pág. 37
  • 23. comunicado a las personas afectadas, de trabajo interno, nacen los planes de trabajo y informándose también en forma general sobre los proyectos tecnológicos y de negocios. Las los procesos de ajustes que se realizan. reuniones de fin de año permiten marcar las Estos procesos son revisados aleatoriamente pautas generales de un plan Operativo y plan de por un grupo de personas que realizan la trabajo anual de la Oficina de TI. Las reuniones evaluación de los procedimientos de semestrales sirven para evaluar los avances y contingencia y validan también el funcionamiento establecer ajustes correspondientes. Las de los mismos. Aprovechando esta actividad las reuniones mensuales sirven para hacer personas participantes formulan sus seguimiento exhaustivo de lo planificado. apreciaciones para innovar o modificar el proceso. Este cambio, previa aprobación es b. DATOS, INFORMACIÓN Y GESTIÓN DEL implementado. CONOCIMIENTO Estas estrategias y métodos de trabajo apoyan a la Caja Huancayo íntegramente, ya que dan la (1) La información es garantizada mediante la confiabilidad de que la información y los servicios aplicación de controles y la automatización de los son garantizados bajo márgenes permisibles. procesos (en los casos en que aplica), para lo cual se tiene en cuenta lo siguiente: (4) Las necesidades y tendencias del negocio • Se captura la información tal como la son afrontadas bajo tres grandes entornos: muestra el usuario. Gestión del Requerimiento - Lo que necesitan o • Se apoya con sistemas que permiten lo que quieren: Se basa en el PEI y los validar los datos ingresados. Las respectivos planes operativos y de negocios. Se validaciones van desde: han establecido los canales y mecanismos Validaciones integrales: que validan la adecuados para que los colaboradores de la Caja Consistencia de un grupo de datos Huancayo realicen sus requerimientos; parte de relacionados. este paquete de requerimientos son las Validaciones unitarias: validan el ingreso de observaciones de los órganos de control. información en los diversos campos (uno a Tendencias del mercado: Las empresas uno). proveedoras proporcionan información sobre • Se almacena la información en un motor tecnología de crecimiento, innovación y nuevas de base de datos SQL 2008. Este ventajas del hardware y software. Esto permite motor garantiza la integridad de la tener conocimiento de cómo aplicar las información. herramientas tecnológicas en beneficio de • Se entrega la información oportunamente. S nuevos servicios en la Caja Huancayo y por otro cuenta con sistemas totalmente integrados lado también permite conocer el cómo afrontar • la Sede Principal, bajo esquema las contingencias, riesgos y seguridad que toda s centralizados que actualizan la institución dentro del entorno tecnológico afronta. información en línea. El conocimiento: El personal de la Oficina de TI • Se utilizan equipos, software es continuamente capacitado en las nuevas y procedimientos que permiten la no herramientas de hardware y software, con la intrusión de personas no deseadas en la finalidad de conocer nuevas e innovadoras entrega de información. A nivel de propuestas aplicables a los servicios del negocio. hardware se cuenta con equipos de La Oficina de TI cuenta con un plan de antivirus, antispam, servidores proxys capacitación anual. Procesos para afrontar necesidades y exigencias del negocio Bajo el entorno de software también se tiene firewalls, sistemas con segmentación de niveles de usuarios, manejo de perfiles y restricciones por niveles Esta información es conocida por la Gerencia en pleno y los jefes y administradores bajo charlas informativas sobre políticas de manejo de información. Es conocida ampliamente por el Comité de Control de Accesos, el cual está conformado por un equipo multidisciplinario (Oficina de TI, Oficina de Gestión de Procesos y Fig. 4.2.4 Organización, Dpto. de Gestión del Talento La Oficina de TI realiza reuniones de trabajo Humano y la Gerencia de Riesgos). tecnológicas para evaluar las necesidades del negocio y establecemos pautas del cómo El Comité de Accesos y un Comité interno de la afrontar tales necesidades. En las reuniones, se Oficina de TI conformado por los Coordinadores, evalúan los requerimientos basados en planes formulan las propuestas de mejora de las Pág. 38 Premio Nacional a la Calidad 2009
  • 24. condiciones técnicas para afrontar estas olíticas participe en alguna capacitación realice una  y exigencias. exposición interna de lo aprendido. (2) La gestión del conocimiento organizacional • NOTICAJA: Medio más importante de es un proceso cíclico, que hace posible a la difusión del conocimiento. Para ello cuenta institución administrar y gestionar correctamente con secciones como CAJAIDEAS, donde los el conocimiento de cada uno de los colaboradores pueden plantear ideas de colaboradores. Dentro este proceso es vital la proyectos o actividades que pueden identificación y recolección de la información, implementarse en la caja. para luego validarla, adaptarla, organizarla y • Base de Datos de Conocimientos: Parte del archivarla. La aplicabilidad del mismo es otra NOTICAJA, la sección DEMUESTRA etapa crítica que va en paralelo con la forma de CUANTO SABES, donde hay una base de compartir y con las herramientas para estos fines datos de conocimientos que permite a los (el NOTICAJA se vuelve una herramienta vital colaboradores conocer los procesos y para estos fines). Finalmente, para culminar procedimientos internos de la caja. este proceso y dar un nuevo inicio, se considera • Participación en concursos: Se tiene como que la creación o innovación es parte política institucional participar en concursos fundamental de este gran ciclo que se debe para proyectos de negocios o administrativos. retroalimentar frecuentemente. Donde cada participación está sujeta a premiaciones de diversas modalidades, Gestión del conocimiento como parte del incentivo. • Evaluaciones periódicas: Mediante el NOTICAJA se realizan diversas evaluaciones que permiten difundir el grado de conocimiento de diversos temas. • Reclamos y sugerencias: Que son tomadas en el NOTICAJA o por otros medios como cartas, correos, en forma presencial o algún medio escrito anónimo. Para la transferencia de conocimiento desde Fig. 4.2.4 y hacia los clientes, proveedores, colaboradores y socios se tiene diversos Gestión del Conocimiento La etapa de recolección de conocimientos Medición Análisis y canales adicionales, tales como: El Portal Web, cubre las etapas de identificación, recolección, los correos externos, los buzones de validación, adaptación, organización y archivo; y sugerencias y reclamos, las encuestas. se realiza bajo tres entornos: • Capacitaciones internas: Brindadas por cada Como parte del proceso de aprendizaje del colaborador de la Caja Huancayo con la conocimiento, los dueños de los procesos finalidad de transmitir sus conocimientos al (unidades organizacionales involucradas en el personal de su unidad organizacional u otras proceso y expertos en el manejo del sistema) unidades. identifican las mejores prácticas para • Capacitaciones externas: Recibidas de optimizar los procesos y procedimientos. Estas empresas externas sobre temas específicos. mejores prácticas son comunicadas a la Oficina • Capacitaciones propias: Conocimiento de Gestión de Procesos y Organización, donde adquirido por cada colaborador en la etapa de se evalúan y se validan, para luego estudiante, con la experiencia en otras documentarlas, aprobarlas e implementarlas en empresas, la experiencia del día a día y/o las los sistemas informáticos, de ser el caso. reuniones de trabajo. El conocimiento relevante es utilizado en el La transferencia de conocimientos es proceso de planificación estratégica, ya que administrada por el Dpto. de Gestión del Talento las unidades de negocios y administrativas Humano (después de recopilados en cuentan con reportes de gestión que les permite documentos, archivos electrónicos, etc.), la cual realizar los controles, seguimientos y debe cumplir con las etapas de APLICAR, evaluaciones. Adicionalmente, la Oficina de TI COMPARTIR E INNOVAR, donde la innovación provee información especializada de acuerdo a debe renovara el espíritu de este gran ciclo. los requerimientos eventuales o permanentes de la Oficina de Investigación y Desarrollo, quien Esta información es puesta a disponibilidad de mediante Informes de Gestión informa a la los colaboradores bajo diversas modalidades: Gerencia y Directorio sobre el alcance del Plan de Negocios, Objetivos Estratégicos, entre otros. • Capacitaciones internas: Es obligatorio que cada colaborador de la Caja Huancayo que Premio Nacional a la Calidad 2009 Pág. 39
  • 25. ORIENTACIÓN HACIA EL PERSONAL 5. ORIENTACIÓN HACIA EL PERSONAL evaluación de 360º para cada colaborador. De acuerdo a la evaluación de los colaboradores, se La Caja Huancayo tiene como factor clave de planifica y lleva a cabo el Plan de Desarrollo y éxito la adecuada gestión del talento humano, Aprendizaje, que comprende desde los líderes motivo por el cual, año a año ha venido aplicando hasta los auxiliares. enfoques que han permitido un desarrollo sostenido de los colaboradores en la Institución. A partir de la adopción del Modelo de Excelencia, el compromiso de los colaboradores es evaluado Evolución de la gestión del talento humano anualmente, con la finalidad de mejorarlo e incrementarlo. EVOLUCIÓN DE LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN LA CAJA HUANCAYO a. ENRIQUECIMIENTO DEL PERSONAL 2002: Dpto. de Logística y Personal Administración de personal (1) El compromiso de los colaboradores de La 2003: Dpto. de Personal Caja Huancayo es generado fundamentalmente Administración de personal, sistematización y actualización por: de datos de colaboradores. COMPROMISO 2005: Dpto. de Recursos Humanos Gestión del recurso humano, priorizaba mejorar los niveles Desarrollo profesional y personal. de comunicación. Identificación con la Institución. 2006: Dpto. de Recursos Humanos Gestión del recurso Humano, basado en el otorgamiento de las capacitaciones y generación de indicadores de RRHH. La confianza de sus superiores. 2007: Dpto. de Recursos Humanos (2) De igual forma, se identificaron los factores Gestión del recurso Humanos, basado en el ordenamiento de los documentos normativos internos (Procedimientos, que motivan la satisfacción de los colaboradores: directivas y demás) y establecimiento de la línea de carrera. SATISFACCIÓN 2008: Dpto. de Recursos Humanos Alcanzar objetivos y metas institucionales Gestión del Recurso Humano, basado en la generación de beneficios colaterales para el Colaborador, institucionalización y desarrollo de las actividades y sistematización de procesos Buen clima laboral. críticos del departamento. Trato equitativo para los colaboradores. 2009: Dpto. de Gestión del Talento Humano Gestión del Talento Humano, basado en la disminución de brechas entre las competencias del colaborador y las Para determinar dichos factores, se elaboró exigencias por el puesto. Difusión adecuada de los encuestas, por categorías de colaborador. VALORES - CAJA HUANCAYO. Fig. 5.1.1. (3) La Alta Dirección de la empresa ha definido como objetivos estratégicos: 5.1 COMPROMISO DEL PERSONAL • El alineamiento de la organización con la estrategia. La Caja Huancayo tiene como uno de sus pilares, • El impulso de una cultura de el enfoque hacia el desarrollo y aprendizaje de servicio e innovación. sus colaboradores, la adopción del Modelo de Excelencia refuerza este enfoque y a partir del Con estos objetivos, la Caja Huancayo, difunde valor establecido: “Compromiso”, se orienta a entre sus diversas áreas los objetivos lograr que sus colaboradores adquieran un alto estratégicos, motivando a los colaboradores a nivel de compromiso, redundando en la mejora trabajar en equipo para el logro de estos del desempeño organizacional. objetivos. Muchas de las metas son alcanzadas gracias a la cooperación. El mecanismo principal Por lo tanto, la Caja Huancayo ha establecido el para este propósito es la comunicación efectiva: siguiente sistema de indicadores: • A través del NOTICAJA. • Nro. de colaboradores. • Direcciones de correos electrónicos • M o n t o a s i g n a d o a l p r e s u p u e s t o de para cada colaborador. • capacitaciones. • Horas de Capacitación por trabajador. Ambos medios facilitan el flujo de información • Costo por Colaborador. entre los Gerentes, Jefes de las Unidades • % Horas de Capacitación vs Laboradas. Orgánicas y los demás niveles de la • % Inversión en Capacitación vs Planilla. organización. • Actividades por Colaborador. A partir de la definición de objetivos estratégicos Igualmente, la Caja Huancayo ha desarrollado y del desarrollo de iniciativas y proyectos una política de compensación basada en el estratégicos, se despliegan objetivos y metas por cumplimiento de objetivos y metas y en la unidad organizacional, que tiene un alcance Pág. 40 Premio Nacional a la Calidad 2009
  • 26. desde la Gerencia, Jefaturas, Analistas, capacitación y desarrollo, a su vez los jefes las Asistentes y Auxiliares; finalmente se determinan dan a conocer al Departamento de Gestión del metas individuales. Ta l e n t o H u m a n o , q u i e n e v a l ú a l o s requerimientos de acuerdo al Plan de Desarrollo Mediante la sección del CAJAIDEAS del y Aprendizaje y a los objetivos estratégicos. NOTICAJA, la Caja Huancayo brinda la oportunidad a sus colaboradores, para contribuir Las competencias centrales están vinculadas a con ideas, cultura de los diferentes ámbitos la industria de las microfinanzas, dentro de la geográficos y formas de pensar de los cual se encuentran las operaciones de colaboradores; así como aportes para la colocaciones y captaciones de dinero en la innovación laboral. Estas contribuciones son región; complementadas con los aspectos de recibidas por la Trabajadora Social siendo calidad y tecnología. Mediante el proceso de derivados a los responsables de las áreas Planeamiento Estratégico, se identifican los involucradas. desafíos estratégicos y los objetivos, a partir de este análisis se desarrollan los planes para los Sección CAJAIDEAS del NOTICAJA colaboradores y también para los líderes de la Caja Huancayo. CAJAIDEAS La evaluación de los distintos indicadores del Especialmente para tí, en esta sección podrás desempeño organizacional, tales como la expresar tus ideas que nos permitirán una satisfacción de clientes y el desempeño mejora persona, profesional e Institucional. individual, permiten determinar necesidades de No pierdas la oportunidad de enviar tus aprendizaje y desarrollo, las cuales se canalizan propuestas. al Departamento de Gestión del Talento Humano * Propuestas para su planificación y ejecución. En esta * Felicitaciones evaluación, se toma en cuenta los cambios tecnológicos en la industria y la innovación. Fig. 5.1.2 Con el objetivo de apoyar el trabajo de alto El Departamento de Gestión del Talento Humano desempeño de sus colaboradores, se lleva a y los jefes de las unidades organizacionales y cabo la evaluación que nos genera: definen las competencias genéricas, que se vinculan a la educación, entrenamiento, Sistema de evaluación de 360o coaching y otras modalidades de desarrollo, incluyendo las experiencias de las unidades de Los colaboradores se negocio y demás unidades organizacionales. esfuerzan para alcanzar un alto nivel de desempeño 2) Una preocupación permanente de La Caja Huancayo, es el fomento del liderazgo, el cual se Las evaluaciones son generadas por: traduce en la programación de seminarios sobre Jefe inmediato, pares, subordinados este tema, que son difundidos entre los jefes de Orientación hacia y autoevaluación. unidades de negocio y de área. el personal • Curso integral para administradores de agencias en instituciones microfinancieras: Sistema de Refuerzan el participación de Administradores y Analistas Evaluación del compromiso de Créditos Senior. • Diplomado en desarrollo de habilidades o 360 directivas: Coordinador de Operaciones y Promoción y Coordinador de Canales Electrónicos. ascensos • Diplomado en gestión del potencial humano: Cumplimiento Jefe de Gestión del Talento Humano y de los objetivos Gerente de Administración. Enfoque al cliente: objetivos específicos • Greate to place to work: Gerentes, Directores para los colaboradores • y Jefe de Gestión del Talento Humano (e). • II Congreso Anual de Recursos Humanos • 2008: Gerente de Administración. Fig. 5.1.3 • Liderazgo y motivación para el éxito en la vida b. DESARROLLO DE LOS LÍDERES Y DEL profesional y empresarial: Jefe de Tecnología PERSONAL de la Información. • Maestría en Dirección de Empresas: Jefe de 1) El sistema de desarrollo y aprendizaje de La • Investigación y Desarrollo. Caja Huancayo prevé que los colaboradores • Negociaciones Exitosas Técnicas y transmitan a sus jefes sus necesidades de • Estrategias: Gerente de Créditos (e). Premio Nacional a la Calidad 2009 Pág. 41
  • 27. • Taller de Integración: Analistas de Créditos 4) El PEI de La Caja Huancayo tiene en cuenta el Senior, Administradores, Sub Gerente y desarrollo del capital humano, en el horizonte de Gerente de Créditos. planeamiento, como un mecanismo para lograr el alineamiento estratégico y gestiona planes de A partir del año 2009, el PEI considera como un carrera efectivos para sus colaboradores, a partir objetivo, el alineamiento de la organización a la de la identificación de las brechas (GAP`s). Los estrategia, aspecto que se complementará con la planes de carrera son establecidos en función a tecnología de la información (TI); reforzándose la evaluación de desempeño de 360º y se de esta manera el conocimiento organizacional. plasman en las Directivas de Línea de Carrera, las cuales se ubican en el SIRINA. La Caja Huancayo tiene como uno de sus valores, la ética y por el marco regulatorio en que c. EVALUACIÓN DEL COMPROMISO DEL actúa, está en permanente proceso de difusión PERSONAL los valores institucionales, los cuales se resumen en el CRECER a través de programas de 1) El compromiso de los colaboradores es un capacitación, proceso de inducción y formación aspecto crítico para el desempeño de La Caja para sus líderes, como el curso de ética y valores. Huancayo. Hasta el año 2008 las mediciones se Los líderes toman parte activa en las han realizado de manera informal, a partir de evaluaciones de desempeño, mediante la reuniones de los colaboradores con sus jefes, de determinación de objetivos, la evaluación por el intercambio de opiniones sobre la política de c u m p l i m i e n t o d e l o s o b j e t i v o s y l as compensaciones y recompensas y durante competencias. eventos a nivel institucional. Las oportunidades de desarrollo para líderes, La Caja Huancayo ha variado el sistema de consideran programas de formación y evaluación del compromiso y satisfacción de los entrenamiento, como pasantías, seminarios colaboradores, a partir de sondeos de opinión especializados y conferencias, tales como: mediante correos electrónicos y entrevistas • Pasantías en la Caja de Sullana, Trujillo y telefónicas, para cada nivel de colaboradores: Arequipa: Coordinador de Operaciones y Asistentes. COMPROMISO SATISFACCION • Pasantía en España: Jefe de TI. Desarrollo profesional y Alcanzar los objetivos y • Pasantía en Chile: Gerentes de Operaciones personal metas institucionales • y Finanzas y Gerente de Administración. Crecimiento de mi Retribución económica institución La relación entre los resultados de la evaluación Identificación con la Buen clima laboral de desempeño y los resultados clave del institución negocio, se establecen a partir de los indicadores Reconocimiento de los Brindar soluciones jefes a mi trabajo yrápidas y oportunas a de objetivos estratégicos, referidos a la esfuerzo los clientes externos perspectiva de Aprendizaje y Crecimiento, que como internos. generan resultados en la perspectiva Financiera: La confianza de mis Trato equitativo para los • Reducir la brecha de competencias dada por superiores colaboradores el nivel actual y el nivel al que necesita la institución. A través de una política de reconocimientos al • Incrementar el nivel de aporte de cada colaborador “Colaborador del Mes”, previa colaborador para el cumplimento de los encuesta de los mismos colaboradores, se objetivos por áreas fomenta el cumplimiento de las normas internas para evitar tendencias negativas en indicadores 3) La efectividad de los colaboradores y líderes como ausentismo, deserción y número de de La Caja Huancayo es medida a través del quejas. sistema de evaluación de 360º que consta de 7 2) La evaluación del compromiso y la satisfacción Proceso de Evaluación del Desempeño 360o del personal, muestra resultados que son 1. Determinación de los objetivos: Gerentes, Jefes de área transmitidos a la Gerencia, a efectos de adoptar 2. Cumplimiento de decisiones que conduzcan a reforzar los factores objetivos: Jefe Inmediato que incrementan el compromiso y satisfacción de 3. Evaluación de competencias: Autoevaluación/jefe inmediato/ los colaboradores. Estas decisiones se plasman pares/subordinados 4. Proceso de Retroalimentación: en el resultado de las encuestas de calificación Jefe inmediato y subordinado. de factores que generan satisfacción, siendo el 5. Determinación de las 6. Grado de cumplimiento mayor: “Alcanzar los objetivos y metas brechas de competencias. de los objetivos. institucionales”. 7. DESARROLLO DE LOS COLABORADORES Fig. 5.1.4 Pág. 42 Premio Nacional a la Calidad 2009
  • 28. 5.2 ÁMBITO DEL PERSONAL La Caja Huancayo, dentro de sus políticas de incorporación de los colaboradores, prioriza la La formulación del nuevo PEI ha permitido a La búsqueda de nuevos colaboradores en las zonas Caja Huancayo, establecer la prioridad de un donde nuestra organización brindará sus ajuste de la organización para adecuarse a las servicios. necesidades de negocio, optimizando los procesos y balanceando la organización. El (3) Los colaboradores de la Caja Huancayo, Modelo de Excelencia adoptado, se basa en el tienen a disposición los documentos normativos enfoque a procesos, de esta manera, la internos aprobados por el Directorio, los cuales conjunción de estas decisiones, facilitará la se encuentran publicados en el SIRINA: redefinición de la estructura orgánica. • Manual de Organización y Funciones. El PEI, también ha definido como objetivo • Reglamentos institucionales y/o internos de estratégico, la mejora del clima laboral, dentro de la unidad organizacional a la que pertenece la perspectiva de Aprendizaje y Crecimiento del Cuadro de Mando Integral, acción que a partir del La Gerencia realiza visitas a las diversas diseño de la medición, facilitará las decisiones unidades organizaciones para la difusión de los sobre mejorar los niveles de satisfacción. planes de acción, desafíos estratégicos, enfoque al cliente y expectativas de desempeño. Cada a. APTITUD Y ESTRUCTURA DEL PERSONAL año el sistema de evaluación de desempeño analiza y evalúa el cumplimiento de los objetivos (1) La Oficina de Gestión de Procesos y individuales. Organización tiene como objetivo principal: “Planificar, organizar y dirigir las actividades de (4) La Caja Huancayo tiene como política la análisis y mejora continua de los procesos y difusión de los cambios que se generan en la diseño organizacional de La Caja Huancayo”. El estructura de personal y también en las departamento de Gestión del Talento Humano se habilidades necesarias para éstos cambios. Para encarga de definir y actualizar la Tabla de Perfiles la continuidad y normal desarrollo de las labores de Competencias por Puesto. dentro de las unidades organizacionales La Caja Huancayo aplica la política de reemplazos de (2) La Caja Huancayo ha definido un sistema puestos estratégicos, con la finalidad de que el estructurado para realizar la búsqueda, colaborador titular goce de sus vacaciones por el contratación y retención de los colaboradores. período completo y pueda generar una cartera de Administradores, a quienes se les otorga una Proceso de selección de personal agencia de manera definitiva una vez que hayan cumplido con cubrir las vacaciones y/o ausencias Proceso de de los titulares. Asimismo se generan selección reemplazos para los Asistentes de Operaciones, éstos son los Auxiliares de Operaciones de mayor experiencia de la misma agencia. Orientación hacia Convocatorias Convocatorias el personal Internas Externas b. CLIMA DEL PERSONAL (1) La Trabajadora Social se encarga de realizar Publicaciones a través del Portal / Publicaciones convenios con diversos centros médicos a nivel a través de diarios NOTICAJA nacional para ofrecer descuentos especiales a los colaboradores de cada zona. Para la ciudad de Lima, se inició las coordinaciones que Evaluación curricular y lugar de residencia corresponde con el fin de ofrecerles el seguro Evaluación de conocimientos Examen psicotécnico EPS. En el esfuerzo de velar por la salud de los Evaluación por competencias colaboradores La Caja Huancayo tiene un Entrevista personal convenio con la Unidad Departamental de ESSALUD para que brinde orientación y charlas Se publica el de salud física, psicológica, ergonómica y de resultado del ganador nutrición, estas charlas tiene como alcance a la familia de los colaboradores. Se genera su designación o incorpora a la Caja Huancayo y firma contrato de trabajo. El ganador inicia proceso de inducción general. A la fecha se cuenta con el Comité de Seguridad Se designa a un Compañero Monitor para y Salud en Trabajo, y se tiene como el apoyo en inicio de labores. representantes del empleador a los Jefes de Fig. 5.2.1 Gestión del Talento Humano y de Seguridad, por parte de los colaboradores, se cuenta con dos Premio Nacional a la Calidad 2009 Pág. 43
  • 29. personas que han sido elegidos después de un Campamento en la selva central  proceso de elecciones. El indicador más importante en el factor de salud es la cobertura de seguridad social, que para éstos efectos debe mantenerse en el 100% (incluido practicantes). Además se gestionan los indicadores como: • Promedio de días de descanso médicos. • Nivel de colaboradores con descanso médico vs. Nro. de colaboradores activos. Fig. 5.2.2 El indicador principal de seguridad laboral esta Cena por Aniversario Institucional definido por el número de accidentes de trabajo, el cual es gestionado por el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo. Las actividades de La Caja Huancayo, por el tipo de servicios que presta, se desarrollan en ambientes de trabajos que corresponde a oficinas, no existiendo riesgos diferenciados. (2) La Caja Huancayo ofrece días libres a todos los colaboradores por los siguientes motivos: Fig. 5.2.3 • Onomástico (01 día). Concurso de danzas de los colaboradores • Por matrimonio (01 día). Aniversario Institucional • Nacimiento de hijos (01 día, sólo para los caballeros). • Fallecimiento de parientes directos (04 días ó • 05 días, si el deceso ocurre fuera de la ciudad). • Permiso por estudios remunerados (sólo para aquellos que cuenten con más de 02 años de permanencia). Asimismo otorga a sus colaboradores un Fig. 5.2.4 uniforme por año, consistente en: • Caballeros: terno completo, incluido camisas Desfile institucional por Aniversario y corbata. • Damas: falda, pantalón y saco. El esfuerzo de los colaboradores que implica mayor permanencia y ampliación de sus horarios, son compensados con días libres. Otro aspecto importante a destacar es que se ha institucionalizado s us actividades más principales y por ello es obligatorio su desarrollo y Fig. 5.2.5 la participación: • Campeonatos por Día del Colaborador. Participación en campeonato ASBANC • Cena por aniversario. • Festidanza por aniversario. • Desfile por aniversario. • Reconocimiento al Colaborador del mes. • Participación en campeonato ASBANC. • Créditos administrativos que ayuden a: asumir los gastos de salud, construcción de viviendas, estudios, compras de artefactos, etc. A continuación se presentan algunas fotografías que evidencias dichos aspectos: Fig. 5.2.6 Pág. 44 Premio Nacional a la Calidad 2009
  • 30. GESTIÓN DE PROCESOS 6. GESTIÓN DE PROCESOS grandes rubros: Créditos y Ahorros, a los cuales se agregan los servicios que son ofrecidos a los La Caja Huancayo, siendo consciente de la clientes, estableciendo de esta manera procesos importancia de la gestión de procesos en la que son el eje del negocio y son comunes en la organización, ha evolucionado desde el año industria de las microfinanzas por el marco 2002 en la aplicación del enfoque de procesos regulatorio en que se desenvuelven. para el desarrollo de sus actividades. Bajo la revisión anual del Plan Estratégico y del Mediante la Oficina de Gestión de Procesos y desempeño organizacional, se define la Organización (antes denominada Organización y propuesta de valor para los client es, Métodos), ha escalado en el transcurso de estos señalándose los objetivos estratégicos, los años para contar con un Sistema de Gestión de cuales dependen de los procesos clave Procesos acorde con el crecimiento de la generadores de valor. Institución, proyectándonos para los próximos El Mapa de Procesos, se despliega en procesos años a alcanzar la excelencia en la gestión de y subprocesos, de acuerdo a los diversos tipos procesos. Dicha evolución se muestra en la de operaciones de créditos, ahorros y servicios siguiente figura: complementarios, correspondiendo a la Oficina de Gestión de Procesos y Organización, el Evolución del enfoque de procesos diseño, análisis y control de los mismos, con énfasis en aquellos que generan valor para el cliente. Dicha Oficina está encargada del control de los indicadores de procesos, así como de su evaluación y propuesta de acciones correctivas necesarias para la mejora continua, conforme al monitoreo de indicadores y retroalimentación de los dueños de procesos. El Mapa de Procesos es difundido a todos los colaboradores mediante el NOTICAJA (Intranet de La Caja Huancayo). a. PROCESOS DE CREACIÓN DE VALOR Fig. 6.1.1 (1) Los procesos de creación de valor clave son De esta manera la Caja Huancayo ha definido un definidos bajo el enfoque de valoración de los Mapa de Procesos que constituye el punto de procesos teniendo en cuenta los siguientes referencia para la gestión de procesos: criterios: Mapa de procesos de la Caja Huancayo •Grado de significancia con relación a la propuesta de valor para los clientes, los objetivos estratégicos, misión y visión de la institución contemplando en el Mapa Estratégico. •Grado de impacto en la rentabilidad y sustentabilidad de La Caja Huancayo (inductores de los resultados financieros) • Grado de interacción con el cliente (que permita fidelizar clientes y evitar la deserción). Siendo la Inteligencia de Negocios (parte de los procesos de creación de valor) y el Fondeo de Capitales (parte de los procesos de soporte), los procesos que constituyen el eje de las Gestión de Procesos actividades del negocio y son claves para el éxito organizacional y de su optimización depende la Fig. 6.1.2 rentabilidad, ya que se centran en identificar y obtener las opciones más rentables de productos El Mapa de Procesos contempla la gestión de y servicios. Dichos procesos clave son: procesos clave de trabajo bajo el enfoque del Procesos de creación de valor Modelo de Excelencia, adoptado por el Directorio de la Caja Huancayo en Febrero del 2009. 6.1. PROCESOS DE CREACIÓN DE VALOR El objeto social de la Caja Huancayo es: “Captar recursos del público y colocarlos preferentemente en pequeños y micro empresarios”. Sus actividades se enfocan a dos Fig. 6.1.3 Premio Nacional a la Calidad 2009 Pág. 45
  • 31. Por lo tanto, de los 20 procesos identificados en La Caja Huancayo (contemplados en el Macro Fuentes de información para el negocio de Proceso), 10 son muy importantes (de creación microfinanzas, tales como la SBS y FEPCMAC, de valor y estratégicos), pero 07 son muestran el desempeño de los competidores en considerados clave para la organización: cuanto a factores como eficiencia, productividad, costos; permitiendo definir indicadores propios Determinación de procesos de creación de valor para la Caja Huancayo. El Directorio, previa opinión de la Gerencia de Riesgos y el OCI aprueba todos los procesos y procedimientos de la Caja Huancayo, según el procedimiento MPR-001-OYM: Elaboración y Mantenimiento de Documentos Normativos, el cual se resume en la Figura 6.1.6 La implementación de estos procesos se realiza a través de: • Difusión del proceso documentado (traducido Fig. 6.1.4 • a un documento normativo) a través del (2) Para el análisis y diseño de los procesos de SIRINA, al cual tiene acceso todo el personal creación de valor clave, se utiliza la Matriz de involucrado en el proceso. Caracterización de Procesos, esquema gráfico • Actividades de capacitación para el personal que facilita la determinación de los involucrado. requerimientos de tales procesos; • Supervisión de la ejecución del nuevo adicionalmente, mediante los mecanismos de proceso, mediante los Gerentes, Jefes y acceso, la retroalimentación de clientes, Supervisores. proveedores, socios, (Municipalidad Provincial (4) La Caja Huancayo controla y mejora sus de Huancayo) y los colaboradores, se procesos de creación de valor clave mediante determinan los requerimientos de los procesos indicadores, siendo los más relevantes los de creación de valor clave, tal y como se muestra señalados en la Tabla 6.1. en la Figura 6.1.5. Determinación de requerimientos claves de proceso Resumen de Actividades de Diseño, Aprobación y Difusión de Procesos Fig. 6.1.5 (3) El diseño de los procesos de creación de valor clave, es realizado por la Caja Huancayo, teniendo en cuenta, los objetivos estratégicos, la Fig. 6.1.6 opinión de los clientes y es complementado con (5) La Caja Huancayo, bajo el enfoque de la el benchmarking de la industria; sin obviar el Gestión Integral de Riesgos ha establecido marco regulatorio. Como parte del puestos en su estructura orgánica para benchmarking, la tecnología es vital y la supervisar los procesos críticos y minimizar los retroalimentación proporcionada a través de la costos de inspección de la siguiente manera: Intranet (NOTICAJA) y por los Jefes de las Unidades de Negocio y Dueños de Procesos, • Para el proceso de Otorgamiento de Créditos, agrega el conocimiento organizacional y la Supervisores de Créditos, los cuales radican flexibilidad. en una zona cercana al grupo de agencias Pág. 46 Premio Nacional a la Calidad 2009
  • 32. Tabla 6.1. Indicadores Relevantes de Procesos de Creación de Valor asignadas. Dichos Supervisores tiene como Gestión de Procesos y Organización en función a función: Velar por el cumplimiento de las su interacción con los procesos de creación de normas y procedimientos establecidos para el valor; el Cuadro de Mando Integral (Mapa otorgamiento de créditos, emitiendo informes Estratégico) proporciona la base principal y el de resultado de las revisiones por muestreo Mapa de Procesos muestra la relación entre de expedientes de créditos. éstos procesos. A partir de estas premisas, se • Para el proceso de Captaciones, Asistentes definen procesos de soporte clave y se de Captaciones, que velan porque se realicen establecen sus indicadores. Dichos procesos operaciones de apertura de cuentas según son revisados por la Gerencia y aprobados a las normas vigentes. nivel del Directorio y se monitorea el desempeño • Para el proceso de gestión de reclamos, a de los mismos, de acuerdo al cronograma de nivel del Dpto. de Servicio de Atención al revisión de indicadores. Cliente se ha establecido un Oficial de Atención al Usuario que evalúa y brinda a. PROCESOS DE SOPORTE respuesta a los clientes sobre los reclamos emitidos a La Caja Huancayo. Asimismo, se 1) El Cuadro de Mando Integral define la cuenta con un Asistente de Servicio de estrategia de La Caja Huancayo, la cual tiene Atención al Cliente, quien vela porque el objetivos establecidos y cada uno de estos Código de Buenas Prácticas de Atención al objetivos depende de procesos, sean de Cliente se cumpla a nivel institucional. creación de valor o de soporte. Los procesos de soporte son determinados conjuntamente con (6) La mejora de los procesos se efectúa bajo las los procesos de creación de valor, los cuales son siguientes condiciones: controlados y monitoreados por la Oficina de • Monitoreo de la variabilidad de los Gestión de Procesos y Organización, en forma indicadores de procesos y propuesta de sistemática. Los procesos de soporte clave acciones preventivas y correctivas. definidos por la Caja Huancayo, son: • Retroalimentación de los colaboradores Procesos de soporte involucrados en el proceso, la Gerencia y/o Directorio. • Recomendaciones presentadas por el OCI, la Gerencia de Riesgos, SBS y demás órganos regulatorios y auditorías externas. Gestión de Procesos Las mejoras y lecciones aprendidas se comparten en reuniones del Comité de Contingencia y Seguridad (conformado por todo las Jefaturas y Administradores de las Agencias cercanas a la Sede Principal). Asimismo, estas lecciones son publicadas en el NOTICAJA Fig. 6.2.1 (Intranet de La Caja Huancayo) para 2) Para los procesos de soporte clave también se conocimiento de todo el personal. utiliza la Matriz de Caracterización de Procesos, referida en el numeral 6.1.a. (2); y en forma 6.2.PROCESOS DE SOPORTE Y adicional, la información obtenida de clientes PLANEAMIENTO OPERACIONAL externos e internos, proveedores, colaboradores y la Municipalidad Provincial de Huancayo); Los procesos de soporte clave de La Caja mediante los mecanismos de acceso se Huancayo, son determinados por la Oficina de determinan los requerimientos de los procesos Premio Nacional a la Calidad 2009 Pág. 47
  • 33. de soporte clave, tal y como se muestra en la •VITALIS: Sistema de Información que Tabla 6.3. contempla diversos módulos que soportan los procesos de creación de valor y los procesos de 3) El diseño de los procesos de soporte se realiza soporte. conjuntamente con los Dueños de cada proceso, •NOTICAJA: Intranet de La Caja Huancayo teniendo en cuenta los requerimientos de los mediante el cual se soporta toda la gestión del procesos de creación de valor, opinión de los conocimiento. clientes internos, así como los objetivos Módulos del Vitalis estratégicos de La Caja Huancayo. Como parte de la optimización de estos procesos, constantemente se mejoran los sistemas de información, aplicando nueva tecnología. Asimismo, la retroalimentación proporcionada mediante el NOTICAJA, por los colaboradores y los Dueños de Proceso, agregan conocimiento organizacional y flexibilidad en los procesos de soporte. El Directorio, previa opinión de la Gerencia de Riesgos y OCI aprueba los procesos y procedimientos de La Caja Huancayo, según el Fig. 6.2.2 procedimiento indicado en 6.1.a. (3), en forma similar a los procesos de creación de valor. La Presentación del NOTICAJA figura 6.1.F. resume este proceso. La implementación de los procesos de soporte se realiza a través de: • Difusión de proceso documentado (traducido a un documento normativo) a través del SIRINA, con acceso de todo el personal involucrado en el proceso. • Actividades de capacitación al personal involucrado. • Supervisión de la ejecución del nuevo proceso mediante los Gerentes, Jefes y Supervisores. Fig. 6.2.3 4) Los procesos de soporte de La Caja Huancayo Para citar como ejemplo: Mediante este sistema son controlados mediante indicadores, siendo se ha logrado minimizar altos costos de los más relevantes los siguientes: encuestas y exámenes de conocimiento, los Tabla 6.2: Indicadores Relevantes de Procesos de Soporte cuales ahora son tomados desde este sistema obteniendo resultados en tiempo real. 6) La mejora de los procesos se efectúa bajo las siguientes condiciones: • Monitoreo de la variabilidad de los indicadores de procesos y propuesta de acciones preventivas y correctivas. • Retroalimentación del personal involucrado en el proceso, la Gerencia y/o Directorio. • Recomendaciones presentadas por el OCI, la Gerencia de Riesgos, SBS y demás órganos regulatorios y auditorías externas. Las mejoras y lecciones aprendidas se 5) Los costos generales son minimizados a comparten, según proceso detallado en el último través de la mejora de los procesos realizada en párrafo de: 6.1.a. (6) forma permanente. Asimismo, se reducen con el aprovechamiento de los beneficios de la b. PLANEAMIENTO OPERACIONAL automatización utilizando los siguiente sistemas: 1) En el marco de una cultura de planificación, La Caja Huancayo para cada año establece un Plan Pág. 48 Premio Nacional a la Calidad 2009
  • 34. Presupuestal en base a los Planes Operativos de  las diversas unidades organizacionales, los cuales están alineados a los Objetivos Estratégicos de la Institución. Dicho proceso esta determinado bajo el procedimiento MPR-002- PLA Elaboración y Seguimiento del Presupuesto Institucional. El Plan Presupuestal es administrado por el Coordinador de Administración y supervisado por la Gerencia de Administración y considera los recursos financieros necesarios para asegurar la operatividad, inversiones, proyectos institucionales y la administración de los riesgos a los cuales está expuesta la Institución. Los riesgos financieros asociados a las operaciones del negocio son evaluados por la Gerencia de Riesgos, unidad que comunica mensualmente al Dpto. de Contabilidad el nivel de provisiones a aplicar por los créditos vigentes teniendo en cuenta las normas de la SBS sobre la materia. 2) La Caja Huancayo a través de la Gerencia de Riesgos cuenta con personal especializado que promueve una cultura de gestión de riesgos a todo nivel. Es así que se ha establecido un Plan de Continuidad de Operaciones, acorde a la normatividad establecida por la SBS, el cual detalla las actividades a desarrollar para la continuidad de las operaciones de la Caja Huancayo ante alguna emergencia que interrumpa los procesos y subprocesos que se realiza. Planes y sub planes de continuidad de operaciones Plan de Continuidad de Operaciones SUB PLANES DE CONTINUIDAD DE OPERACIONES Proceso de Proceso de Proceso de Proceso de Proceso de Administración Ahorros Finanzas Créditos Recuperaciones de Clientes Fig. 6.2.4 El Analista de Riesgo Operacional, en coordinación con el personal involucrado en el proceso, desarrolla las pruebas de continuidad de operaciones (Ejecución del Plan y Sub- Planes) de acuerdo al cronograma de pruebas Gestión de Procesos establecido. Los resultados de dichas pruebas son informadas a la Gerencia y al Comité de Contingencia y Seguridad, a partir del cual se toman acciones preventivas y correctivas. Premio Nacional a la Calidad 2009 Pág. 49
  • 35. RESULTADOS debido a que desde fines del 2007 la Caja 7. RESULTADOS Huancayo ha implementado canales electrónicos a nivel Institucional en su 7.1 RESULTADOS DE ORIENTACIÓN HACIA segmento mercado, el cual no tenía EL CLIENTE conocimiento del uso de tarjetas de débito. La Caja Huancayo se encuentra con el reto de a. RESULTADOS DE ORIENTACIÓN HACIA lograr que cada vez más de sus clientes utilice EL CLIENTE estos servicios. (1) La Caja Huancayo ha realizado mediciones Los resultados de las mediciones de de satisfacción de clientes de captaciones y satisfacción de clientes no muestran colocaciones en el 2006 y 2009, comparaciones con los competidores, debido a contemplando como atributos de valor los que las instituciones financieras y siguientes: Rapidez, Trato, Información, especialmente de microfinanzas, no tienen Presentación y Accesibilidad (estos atributos, a como política, publicar sus resultados de su vez consideran una serie de sub-atributos, satisfacción de clientes. mostrados en las encuestas realizadas). Mayores detalles se describe en el Criterio 03 Los detalles de las mediciones de satisfacción (Numeral 3.2, b, 1). Los resultados y al 2009 son: comparaciones de dichas mediciones son: Satisfacción de clientes de crédito Comparativo de satisfacción 2006-2009 de clientes de colocaciones 91.00%  90.15%  87.10%  85.25%  83.65% 79.65%   78.21%         73.20%                  RAPIDEZ  TRATO  INFORMACION       ACCESIBILIDAD  Fig. 7.1.3 Atributos de Valor    2006       2009  La Fig. 7.1.3 muestra la satisfacción actual de clientes de créditos MES y de consumo de las Fig. 7.1.1 ciudades de Huancayo, Lima y La Merced, de las cuales Huancayo tiene el 60.4% del total de Comparativo de satisfacción 2006-2009 de clientes de captaciones clientes. 93.85%  92.15%  93.70%  80.70%  Satisfacción de clientes de ahorros 71.60%  75.90%  72.23%  76.90%                 RAPIDEZ  TRATO  INFORMACION      ACCESIBILIDAD  Atributos de Valor    2006       2009  Fig. 7.1.2 Fig. 7.1.4 De las Fig.s anteriores podemos denotar que el La Fig. 7.1.4 nos muestra que la satisfacción grado de satisfacción de los clientes, tanto de actual de clientes ahorristas alcanza un 91.7%. captaciones como de colocaciones, respecto a Las Agencias de la Caja Huancayo en dicha los atributos de valor, ha aumentado a ciudad, concentran el 79.7% de los ahorristas. excepción del atributo de INFORMACION. Esto Premio Nacional a la Calidad Pag.50
  • 36. Satisfacción de clientes de créditos respecto a la El atributo de trato recibido, es medido para los rapidez en la atención clientes de créditos MES y Consumo, en cuanto a la atención que recibió del analista de créditos y del personal de la Caja Huancayo, en general. Satisfacción de clientes de créditos MES y de Consumo, en cuanto a la información que reciben Fig. 7.1.5 La satisfacción de la rapidez en la atención a clientes de créditos MES y de consumo, es medida en cuanto al tiempo que duró el trámite de crédito y al tiempo que tomó el desembolso del mismo. Satisfacción de clientes ahorristas respecto a Fig. 7.1.8 rapidez en la atención El atributo de información que reciben los clientes de créditos MES y Consumo, es medido en función a la información que reciben sobre de tasas de su crédito, de los canales electrónicos de información, de los folletos y volantes y de las tasas de interés. Los resultados reflejan el nivel de conocimiento y confianza de clientes en general, del sector microfinanzas en cuanto a operaciones financieras por Internet. Percepción de los clientes de créditos MES y consumo, en cuanto a la atención personalizada que reciben Fig. 7.1.6 Para los clientes ahorristas, se mide la satisfacción de la rapidez, en cuanto al tiempo en la apertura de cuentas y en la atención en la ventanilla Satisfacción de clientes de créditos MES y Consumo en cuanto al trato recibido Fig. 7.1.9 La Fig. 7.1.9 muestra la percepción de clientes sobre el atributo de Acompañamiento establecido (fortalecimiento de la relación de largo plazo) en el PEI para el año 2009. La insatisfacción de los clientes es medido en base a las estadísticas de reclamos. Fig. 7.1.7 Premio Nacional a la Calidad Pag.51
  • 37. Tiempo Promedio de Atención de Reclamos - Retención de Clientes Trimestral (Grado de Deserción de clientes de captaciones) Fig. 7.1.10 Fig. 7.1.12 La Fig. 7.1.10 nos muestra el tiempo promedio de atención de reclamos de forma trimestral La Figura anterior podemos denotar que el considerando 04 grupos de reclamos: Atención, número de personas que mensualmente se Captaciones, Créditos y Canales Electrónicos. convierten en clientes de la Institución son El ligero aumento en el tiempo de atención de mayores a aquellos que deciden retirarse reclamos está en función al crecimiento del (deserción), esto debido a que se ha venido número de clientes y servicios que la Caja impulsando el relanzamiento de nuestros Huancayo ha obtenido en los últimos productos de captaciones. trimestres. Referencias positivas: Afiliación a la Caja Huancayo (2) Las mediciones y resultados respecto a las relaciones con el cliente se expresan en base a la lealtad de los clientes (repetición del servicio), retención de clientes (que es el complemento del grado de deserción de clientes) y las referencias positivas (que se obtienen de las encuestas), los cuales son: Lealtad de Clientes (Repetición del servicio) Clientes que han solicitado más de un crédito Fig. 7.1.13 Respecto a las referencias positivas podemos denotar que tanto los medios de publicidad como las referencias de otras personas son variables importantes para la fidelización y captación de clientes. 7.2 RESULTADOS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS La Caja Piura, 1° en el ranking de captaciones Fig. 7.1.11 en el año 2008, ha crecido en 19.76% en comparación al año 2007, mientras que la Caja La Fig. anterior muestra el historial crediticio de Huancayo en este periodo ha crecido en los clientes de la Caja Huancayo, es decir el 23.09% para sus captaciones. número de veces que han obtenido créditos en la Institución, estableciendo de esta manera una relación de largo plazo. Premio Nacional a la Calidad Pag.52
  • 38. Evolución de las Captaciones Ante el sobreendeudamiento de clientes de la banca múltiple, la Caja Huancayo ha reducido la cartera morosa, minimizando el riesgo. Evolución de las Colocaciones Consumo Fig. 7.2.1 La Caja Arequipa, 1° en el ranking de colocaciones en el año 2008, ha crecido en 34.90% en comparación al año 2007, mientras que la Caja Huancayo en este mismo periodo Fig. 7.2.4 ha crecido en 41.16%. 7.3 RESULTADOS FINANCIEROS Y DE Evolución de las Colocaciones Totales MERCADO (1) Los resultados financieros de la Caja Huancayo son medidos en base a la solvencia, calidad de activos, eficiencia y gestión y la rentabilidad, los cuales se describen a continuación: Respecto a la SOLVENCIA; Apalancamiento Global: Se utiliza para analizar cómo afecta la obtención de recursos Fig. 7.2.2 en la estructura de financiamiento y en los resultados de las operaciones; al cierre del año Los Créditos a Microempresarios (MES) 2008 la Caja Huancayo está por debajo del constituyen el Objetivo Estratégico de las Cajas promedio del Sistema de Cajas Municipales Municipales. En este rubro la Caja Huancayo con un ratio de apalancamiento de 4.95 veces. ha crecido en 67,97% al año 2008 comparando con el año 2007, a diferencia del crecimiento de 37.11% de la Caja Arequipa. Apalancamiento Global (Numero de Veces) Evolución de las Colocaciones MES Fig. 7.3.1 Respecto a la CALIDAD DE ACTIVOS: Fig. 7.2.3 Morosidad (Cartera Atrasada): Al cierre del En el rubro Créditos de Consumo la Caja año 2008 la morosidad alcanzada por la Caja Huancayo ha crecido sólo en 4.97% en el año Huancayo fue de 3.30%, inferior en 0.55 puntos 2008 en comparación con el incremento del porcentuales al promedio del sistemas de cajas año 2007; esto se debió a la agresiva política municipales. de ingreso de la banca múltiple al sector de microfinanzas en dicho periodo y en especial en la zona de influencia de la Caja Huancayo. Premio Nacional a la Calidad Pag.53
  • 39. Morosidad (%) Huancayo al cierre del año 2008, alcanzo el 77.15% de intermediación financiera. Intermediación Financiera (%) Fig. 7.3.2 Cartera en Alto Riesgo: Mide la calidad de la Fig. 7.3.5 cartera atrasada mas lo cartera refinanciada, al cierre del año 2008 la Cartera en alto Riesgo Respecto a la RENTABILIDAD: fue de 3.68%, inferior en 1.37 puntos porcentuales al promedio del sistemas de cajas ROE: Medida por el ratio Utilidad Neta / municipales Patrimonio, al año 2008 se ubicó en 25.10%, comparado con el ratio obtenido en similar Cartera en Alto Riesgo (%) periodo del año por el Sistema de Cajas Municipales, el indicador obtenido por la Caja Huancayo fue superior por 1.99 puntos porcentuales. ROE (%) Fig. 7.3.3 Provisiones: el ratio de cobertura de provisiones de la cartera atrasada (Provisiones para colocaciones / colocaciones atrasadas) se ubicó en 163.81%, resultando superior en 7.51 puntos porcentuales respecto al indicador obtenido por Fig. 7.3.6 el sistema de cajas municipales (156.30%). ROA: medida por el ratio Utilidad Neta / Activo Provisiones (%) Total, para el período 2008 se ubicó en 4.68%, superior en 0.92 puntos porcentuales del indicador obtenido por el Sistema de Cajas Municipales. ROA (%) Fig. 7.3.4 Respecto a la EFICIENCIA Y GESTIÓN: Intermediación Financiera: de la captación de fondos, bajo cualquier modalidad, y su colocación en forma de créditos, la Caja Fig. 7.3.7 Premio Nacional a la Calidad Pag.54
  • 40. Liquidez en M.N.: Ratio del promedio mensual Mercado de Captaciones - Junin de los activos líquidos en MN entre pasivos de corto plazo en MN, al cierre del año 2008, se obtuvo un ratio de 20.65%, superior en 2.11 puntos porcentuales a lo obtenido por el sistema de Cajas Municipales. Liquidez en M.N. (%) Fig. 7.3.10 En el Departamento de Pasco, la Caja Fig. 7.3.8 Huancayo ocupa el tercer puesto a nivel de sistema financiero en captaciones al cierre del (2) Los resultados del desempeño en el año 2008. mercado de la Caja Huancayo se miden en Mercado de Captaciones – Pasco base al nivel de participación y evolución en el mercado a nivel nacional como regional, los cuales se describe a continuación: Participación de Mercado en Captaciones – Sistema de Cajas Municipales Para el año 2008, la Caja Huancayo alcanzo una participación dentro del Sistema de Cajas en lo referente a Captaciones de 7.86%. Participación de Mercado en Captaciones – CMAC’s (%) Fig. 7.3.11 En el Departamento de Huánuco, la Caja Huancayo ocupa el penúltimo puesto a nivel de sistema financiero en captaciones al cierre del año 2008. Mercado de Captaciones - Huánuco Fig. 7.3.9 Evolución del Mercado en Captaciones – según departamento (expresado en millones de nuevos soles) En el Departamento de Junín, la Caja Huancayo ocupa el segundo puesto a nivel de sistema financiero en captaciones al cierre del año 2008. Fig. 7.3.12 Premio Nacional a la Calidad Pag.55
  • 41. En el Departamento de Huancavelica, la Caja Participación de Mercado en Colocaciones Huancayo ocupa el segundo puesto a nivel de Para el año 2008, la Caja Huancayo alcanzó sistema financiero en captaciones al cierre del una participación dentro del Sistema de Cajas año 2008. en cuanto a Colocaciones de 8.21%. Mercado de Captaciones - Huancavelica Participación de Mercado en Colocaciones – CMAC’s (%) Fig. 7.3.13 En el Departamento de Ayacucho, la Caja Huancayo ocupa el séptimo puesto a nivel de sistema financiero en captaciones al cierre del año 2008. (La Agencia de la Caja Huancayo se Fig. 7.3.16 apertura a fines del año 2007) Mercado de Captaciones - Ayacucho Participación de Mercado en Colocaciones MES Para el año 2008, la Caja Huancayo alcanzó una participación dentro del Sistema de Cajas en lo referente a Colocaciones específicamente en el tipo de crédito MES de 8.60%. Participación de Mercado MES(%) Fig. 7.3.14 En el Departamento de Lima (específicamente en la en el cono este de Lima Metropolitana), la Caja Huancayo ocupa el noveno puesto a nivel Fig. 7.3.17 de sistema financiero en captaciones al cierre del año 2008. (La Primera Agencia de la Caja Participación de Mercado en Colocaciones Huancayo se apertura en el año 2006) CONSUMO Mercado de Captaciones - Lima Para el año 2008, la Caja Huancayo alcanzó una participación dentro del Sistema de Cajas en lo referente a Colocaciones específicamente en el tipo de crédito Consumo de 9.78%. Participación de Mercado Consumo (%) Fig. 7.3.15 Fig. 7.3.18 Premio Nacional a la Calidad Pag.56
  • 42. Evolución del Mercado en Colocaciones – Mercado de Colocaciones - Huánuco según departamento (expresado en millones de nuevos soles) En el Departamento de Junín, la Caja Huancayo ocupa el segundo puesto a nivel de sistema financiero en colocaciones al 2008. Mercado de Colocaciones - Junín Fig. 7.3.21 En el Departamento de Ucayali, la Caja Huancayo ocupa el decimo puesto a nivel de sistema financiero en colocaciones al 2008. Mercado de Colocaciones - Ucayali Fig. 7.3.19 En el Departamento de Pasco, la Caja Huancayo ocupa el tercer puesto a nivel de sistema financiero en colocaciones al 2008. Mercado de Colocaciones - Pasco Fig. 7.3.22 En el Departamento de Huancavelica, la Caja Huancayo ocupa el primer puesto a nivel de sistema financiero en colocaciones al año 2008. Fig. 7.3.20 Mercado de Colocaciones - Huancavelica En el Dpto. de Huánuco, la Caja Huancayo ocupa el cuarto puesto a nivel de sistema financiero en colocaciones al año 2008. Fig. 7.3.23 Premio Nacional a la Calidad Pag.57
  • 43. En el Departamento de Ayacucho, la Caja 2008, la meta programada fue superada por la Huancayo ocupa el sexto puesto a nivel de ejecutada en 13.2 millones de soles. sistema financiero en colocaciones al cierre del año 2008. (La Agencia de la Caja Huancayo se Metas logradas y metas establecidas apertura el año 2007) (En miles de nuevos soles) Mercado de Colocaciones - Ayacucho Fig. 7.4.1 Para la evaluación del desempeño individual de Fig. 7.3.24 su personal, la Caja Huancayo viene realizando una Evaluación bajo el enfoque de 360º, cuyos En el Departamento de Lima (específicamente resultados se tendrán para los próximos en la en el cono este de Lima Metropolitana), la meses. Caja Huancayo ocupa el cuarto puesto a nivel de sistema financiero en colocaciones al cierre (2) Los resultados respecto a las del año 2008. (La Primera Agencia de la Caja mediciones clave del aprendizaje y Huancayo se apertura en el año 2006) desarrollo de los colaboradores se reflejan mediante los indicadores establecidos por el Mercado de Colocaciones - Lima Dpto. de Gestión del Talento Humano de la siguiente manera: Indicadores de Capacitación del Personal Fig. 7.4.2 (3) Los niveles de satisfacción e insatisfacción del personal son medidos mediante encuestas sobre el clima laboral. Fig. 7.3.25 Los resultados de las encuestas de medición 7.4 RESULTADOS DEL PERSONAL del clima laboral indican un significativo crecimiento en la mejora del clima laboral. Por (1) Los resultados respecto a las política de confidencialidad en este tema, las mediciones o indicadores clave de Cajas Municipales no publican sus índices de desempeño se reflejan en el cumplimiento de clima laboral. las metas logradas respecto a las establecidas. Durante los tres últimos años las Los resultados son: metas programadas en Colocaciones fueron superadas por las ejecutadas; para el periodo Premio Nacional a la Calidad Pag.58
  • 44. Satisfacción de los Colaboradores – Clima Laboral Respecto a la productividad a nivel del proceso de créditos, se denota que ha disminuido el porcentaje de desembolsos con respecto a las solicitudes de créditos presentadas, esto debido a que se ha implementado mayores controles de evaluación de créditos (por ejemplo: riesgo de sobreendeudamiento). Para la Caja Huancayo, esta disminución no es un factor negativo sino más bien refleja un adecuado control. Del Proceso de Captaciones: Tiempo promedio de Apertura de Cuentas (Según Gestor de Colas) Fig. 7.4.3 7.5 RESULTADOS DE EFICIENCIA ORGANIZACIONAL (1) Los resultados respecto a los Procesos de Creación de Valor definidos en la Caja Huancayo son: Del Proceso de Créditos: Tiempo Promedio de Otorgamiento de Créditos Fig. 7.5.3 De la figura podemos denotar que el tiempo promedio de aperturas ha ido disminuyendo debido a la aplicación de mejoras continuas a los procedimientos. Del Proceso de Atención al Cliente (Operaciones): Tiempo Promedio de Atención de Retiros y Abonos (Según Gestor de Colas) Fig. 7.5.1 Del año 2007 al 2008, se denota reducciones importantes en el número de horas que toma otorgar créditos, esto debido a la mejora contínua que se ha aplicado en los procedimientos. Cabe señalar que este tiempo refleja horas efectivas de trabajo (08 horas diarias). Por lo tanto, al IV Trimestre del 2008, un crédito MES se otorgaba en 16 horas (es decir 02 días). Fig. 7.5.4 % de Solicitudes de Créditos vs Desembolsos Número Promedio de Operaciones por Auxiliar de Operaciones Fig. 7.5.5 Fig. 7.5.2 Premio Nacional a la Calidad Pag.59
  • 45. Evolución de Operaciones Gastos de Operación/ Margen Financiero (%) Fig. 7.5.6 Fig. 7.5.10 Número Promedio de Operaciones por Tipo de Producto (ahorro, plazo fijo y CTS) Gastos de Personal / Empleados (miles S/.) Fig. 7.5.11 Fig. 7.5.7 Utilidad Neta / Empleados (miles S/.) De las figuras anteriores podemos denotar que el volumen de por tipo de operaciones en la Caja Huancayo ha presentado un gran incremento a nivel institucional, lo que va ligado al aumento progresivo de la productividad por Auxiliar de Operaciones. Todos los procesos de creación de valor apoyan a generar indicadores con los cuales la Caja Huancayo puede compararse en el sistema de Cajas Municipales, los cuales son: Fig. 7.5.12 Gastos de Administración/Colocaciones (%) Colocaciones / Empleados (Miles S/.) Fig. 7.5.8 Fig. 7.5.13 Premio Nacional a la Calidad Pag.60
  • 46. Captaciones / Empleados (miles S/.) (1) Los resultados referidos al cumplimiento de la estrategia organizacional y los planes de acción, se muestran en la Fig. 7.4.1, denotándose el cumplimiento de las metas que apoyan a las estrategias organizacionales. (2) Respecto al comportamiento ético la Caja Huancayo tiene los siguientes indicadores: Plan de Trabajo del OCI: El OCI desarrolla LABORES DE CONTROL, las que se clasifican Fig. 7.5.14 en ACCIONES DE CONTROL Y ACTIVIDADES DE CONTROL, existiendo en Colocaciones / Número de Oficinas (Miles S/.) ambas las Programadas, es decir las que se encuentran dentro del Plan Anual de Control y las No Programadas, es decir las que se hicieron por requerimiento del Directorio, la C.G.R. u otras instancias debidamente facultadas. La performance en resumen fueron las siguientes: Auditorias Programadas vs Auditorías Realizadas Fig. 7.5.15 La disminución del Promedio de Colocaciones/Oficinas se debe principalmente al incremento de nuevas Agencias u Oficinas Especiales en estos últimos años en cumplimiento al Plan de Expansión 2008-2010. (2) La Caja Huancayo cuenta con diversos indicadores de los procesos de soporte. Los resultados más relevantes de los Procesos de Soporte, son: Fig. 7.6.1 Grado de Atención de Requerimientos de TI Nro. de Operaciones de Deshonestidad vs Nro. de Operaciones Totales (colocaciones y captaciones, en miles) Fig. 7.5.16 7.6 RESULTADOS DE LIDERAZGO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Fig. 7.6.2 Premio Nacional a la Calidad Pag.61
  • 47. (3) Respecto al cumplimiento fiscal, Numero de practicantes (pre-profesionales y   debemos se cuenta con indicadores cuyos profesionales) resultados son: • Determinación de multas y sanciones de administración tributaria (2007 y 2008) La Caja Huancayo durante los tres últimos años no fue sujeto a penalidad alguna (multas y/o sanciones) en la parte tributaria. • Pagos o multas (infracciones) al Ministerio de Trabajo, SBS, AFP, Essalud: La Caja Huancayo durante los tres últimos años no fue sujeto a penalidad alguna (multas y/o sanciones). Fig. 7.6.5 (4) Los resultados de cumplimiento de las Apoyo a las comunidades claves: regulaciones y las obligaciones legales son Durante el año 2008, la Caja Huancayo ha determinadas básicamente en resultados de desarrollado las siguientes acciones: auditorías que realizan los diversos entes de control, los cuales son: Limpiadores de Calzado: Entrega de 67 buzos y gorras a Sindicato de Limpiadores de Estado de Implementación de las recomendaciones de auditorías Calzado de la ciudad de Huancayo. Programa “Canillita Wanka”: En el marco del convenio firmado con el Sindicato de Vendedores de Diarios Revistas y Loterías (SIVEDIREL), se entrega de 147 indumentarias (buzos, gorras y bolsas) entregado a los miembros del sindicato en mención. Campaña de Medicina Física: En convenio con Sport Reach de Estados Unidos. Más de 300 beneficiados. Campaña de Reconocimiento a nuestros Mejores Clientes: Entrega de obsequios a los clientes antiguos y puntuales; se seleccionó a Fig. 7.6.3 los mejores 50 clientes. Almuerzo de confraternidad con reconocimiento (5) Referente a las mediciones de la buena a los colaboradores más antiguos. práctica ciudadana con apoyo a las Campaña de Salud – Pichanaki: Instalación comunidades claves se describe lo siguiente: de tres módulos para los consultorios de Pediatría, Medicina General y Ginecología. Creación de puestos de trabajo (numero de personal contratado en las zonas de influencia de la Caja Se atendió a 200 personas aproximadamente, Huancayo) entre niños, madres gestantes y adultos. Programa de “Capacitación en Orientación Vocacional”: Este programa se realizó en las siguientes ciudades: PARTICIPANTES Nº LUGAR FECHA (Según Lista) 1 Pucallpa 16 Oct 75 2 La Merced 23 Oct 142 3 Pichanaki 29 Oct 75 4 Satipo 31 Oct 284 5 Huánuco 06 Nov 266 6 Tingo María 11 y 12 Nov 162 7 Pasco 13 Nov 248 8 Huancavelica 26 Nov 134 9 Jauja 02 Dic 118 10 Ayacucho 10 y 11 Dic 115 11 Concepción 15 Dic 87 Fig. 7.6.4 12 La Oroya 16 Dic 50 Premio Nacional a la Calidad Pag.62
  • 48.