Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa
Programa Nacional de Convivencia Escolar
Aprendemos a convivir
DURANGO, DGO., AGOSTO DE 2018
REUNIÓN IMPLEMENTCIÓN
PNCE 2018-2019
CAM
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa
Programa Nacional de Convivencia Escolar
OBJETIVO GENERAL
Favorecer el establecimiento de ambientes de convivencia escolar sana y pacífica que
coadyuven a prevenir situaciones de acoso escolar en Escuelas Públicas de Educación
Básica propiciando condiciones para mejorar el aprovechamiento escolar.
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa
Programa Nacional de Convivencia Escolar
OBJETIVOS ESPECÍFFICOS
Específicos
a) Promover la intervención pedagógica en las escuelas públicas de educación básica, de
carácter formativo y preventivo con apoyo de materiales educativos, orientada a que las/os
alumnas/os reconozcan su propia valía; aprendan a respetarse a sí mismas/os y a las demás personas;
a expresar y regular sus emociones; a establecer acuerdos y reglas, así como a manejar y
resolver conflictos de manera asertiva, en el marco del respeto a los derechos humanos y la
perspectiva de género;
b) Fortalecer las competencias de los equipos técnicos estatales de las Coordinaciones Locales
del Programa para favorecer el desarrollo personal y capacidades técnicas de docentes y
personal directivo para promover la convivencia escolar armónica, pacífica e inclusiva en las escuelas
públicas de educación básica con apoyo de materiales educativos, así como impulsar la
participación informada de las familias de las/os alumnas/os de escuelas públicas de educación básica, y
c) Promover un marco de actuación basado en la prevención y detección en la escuela de
situaciones de acoso escolar, maltrato infantil y abuso sexual.
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa
Programa Nacional de Convivencia Escolar
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa
Programa Nacional de Convivencia Escolar
ESCUELAS QUE ATIENDE EL PROGRAMA
CICLO ESCOLAR 2017-2018 2,270
CICLO ESCOLAR 2018-2019 2,298
Preescolar 126
Primaria 1164
Secundaria 780
CAM 28
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa
Programa Nacional de Convivencia Escolar
CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA
Materiales para trabajo en el aula
y recursos digitales de apoyo
Trabajo integral con la familia
Capacitación y desarrollo
personal para docentes
Desarrollo de habilidades
sociales y emocionales
Sitio WEB
www.gob.mx/escuelalibredeacoso
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa
Programa Nacional de Convivencia Escolar
MATERIALES IMPRESOS PREESCOLAR
Manual para el docente
Manual de trabajo. Talleres para
madres, padres y tutores
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa
Programa Nacional de Convivencia Escolar
MATERIALES IMPRESOS PRIMARIA
Cuaderno de actividades para
el alumno (de 1° a 6°)
Manual para el docente
Manual de trabajo. Talleres para
madres, padres y tutores
Guía para el docente (de 1° a 6°)
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa
Programa Nacional de Convivencia Escolar
LOS CLUB SE ATIENDEN
Manual de trabajo. Talleres para
madres, padres y tutores
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa
Programa Nacional de Convivencia Escolar
ESTRUCTURA DEL MATERIALSeistemas
Cada tema se
desarrolla en cuatro
sesiones
Cada sesión se desarrolla en cuatro
secciones
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa
Programa Nacional de Convivencia Escolar
ESTRUCTURA DE LA GUÍA PARA EL DOCENTE
FASE 1
Investigación del tema
y definición del
producto
(cuatro sesiones)
1er grado
Autoestima y manejo
de emociones: me
conozco y me quiero
como soy
2° grado
Las reglas de
convivencia: Dialoga y
resuelve
3er grado
Todas las familias son
importantes
FASE 2
Construcción del
producto (siete
sesiones)
Opciones de productos a construir:
1) Obra de teatro 2)material didáctico 3) campaña de difusión
4) modelo de debate
Fase 3
Sesión de
retroalimentación (una
sesión)
Yo te quiero porque…
Yo te agradezco que…
FASE 4
Cierre del taller
Exposición de trabajos:
F E R I A P A R A L A C O N V I V E N C I A
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa
Programa Nacional de Convivencia Escolar
MATERIALES AUDIOVISUALES
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa
Programa Nacional de Convivencia Escolar
PRESUPUESTO PNCE
53% MATERIAL DIDÁCTICO (ESPECIE)
4% GASTOS DE OPERACIÓN
(REUNIONES NACIONALES)
43% APOYO FINANCIERO
(IMPLEMENTACIÓN)
1ERA. MINISTRACIÓN
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa
Programa Nacional de Convivencia Escolar
DISTRIBUCIÓN DE LIBROS/CARTA COMPROMISO
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa
Programa Nacional de Convivencia Escolar
REQUISITOS
• Carta Compromiso
• CEPS
• Contraloría Social (Acta constitutiva, minutas, lista
de asistencia, informe)
• Informe final (mayo-junio)
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa
Programa Nacional de Convivencia Escolar
CAPACITACIÓN
VIDEO INSTITUCIONAL
TALLER: UNA SESIÓN DEL CUADERNO
DEL ALUMNO.
EXPLORACIÓN GUÍA DEL DOCENTE.
MANUAL DEL DOCENTE
MANUAL DE TALLER PARA PADRES
REQUISITO: DOCUMENTACIÓN, CEPS/
CONTRALORÍA SOCIAL
ACORDAR INFORME
VIDEO INSTITUCIONAL
RETROALIMENTACIÓN DINÁMICA DE
CONOCIMIENTO DEL PNCE: OBJETIVO,
MATERIALES: CUADERNO DE ACTIVIDADES DEL
ALUMNO, GUÍA DEL DOCENTE, MANUAL DEL
DOCENTE,
MANUAL DE TALLER PARA PADRES
REQUISITO: DOCUMENTACIÓN, CEPS/
CONTRALORÍA SOCIAL
MLCE/PROTOCOLOS (IMPRESIÓN)
ACORDAR INFORME
TALLER PARA GENERAR ESTRATEGIAS BASADAS EN
RESILIENCIA PARA LAS RELACIONES HUMANAS
CAPACITACIÓN TRADICIONAL
CAPACITACIÓN
PNCE 2018
TALLER PARA GENERAR ESTRATEGIAS
BASADAS EN RESILIENCIA PARA LAS
RELACIONES HUMANAS
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa
Programa Nacional de Convivencia Escolar
A QUIÉN CAPACITAR
252 FIGURAS EDUCATIVAS
MAESTRO(A)
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa
Programa Nacional de Convivencia EscolarSEPTIEMBRE
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
3 4 5 6 7
Jorge CAM 8-14 hrs.
15-18 hrs
Autonomía
Curricular/Supervisores
Jorge PNCE Directores Nuevos de
8-14 hrs.
Preescolar 2 grupos (64)
Secundaria 2 Grupos
Primaria 1 M 2 Prim Vesp 1
Secundaria 1 50 Personas Salón
Preesc 1 (salón)
Primaria 7 (4 M 2 V) Sede
32 personas
Primaria 5 M 32 personas
10 11 12 13 14
Gómez/Canatlán Gómez/ Nuevo Ideal Gómez/ Santiago Gómez Nombre de Dios
17 18 19 20 21
Vicente Guerrero,
Poanas, Súchil (una
sede Vicente) 1
primaria 1 Sec.
Guadalupe Victoria-
Zapata (2 prima y 1
sec)
Rodeo (3 prim y 1
Sec)
Durango 1 Primaria
Santa María del Oro, Peñón Blanco
24 25 26 27 28
Durango 3 grupos
prim (30)
Probable Tamazula
Mezquital
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa
Programa Nacional de Convivencia Escolar
OCTUBRE
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
1 2 3 4 5
8 9 10 11 12
JS/SReunión
asesoría/Capacitación
2 preescolar
Primaria 3
Primaria 3
Secundaria 2
1 Primaria 1 CAM (25)
15 16 17 18 19
22 23 24 25 26
29 30 31
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa
Programa Nacional de Convivencia Escolar
Noviembre/Diciembre
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
SEGUIMIENTO/ ATENCIÓN A ESCUELAS
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa
Programa Nacional de Convivencia Escolar
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
http://www.gob.mx/escuelalibredeacoso

Más contenido relacionado

PDF
Proyecto curricular institucional multigrado y unidocente iii iv-v
DOCX
Plan operativo anual poa
PDF
Plan de igualdad y prevención de la violencia de género. cra la manchuela 2...
DOCX
Programa curricular primaria CNEB 2019
PPTX
Rendicion de cuentas asistencia tecnica año 2013
PDF
Directiva dia-del-logro
PDF
Preescolar 2014
PDF
Guia capacitador taller 1 crear
Proyecto curricular institucional multigrado y unidocente iii iv-v
Plan operativo anual poa
Plan de igualdad y prevención de la violencia de género. cra la manchuela 2...
Programa curricular primaria CNEB 2019
Rendicion de cuentas asistencia tecnica año 2013
Directiva dia-del-logro
Preescolar 2014
Guia capacitador taller 1 crear

La actualidad más candente (20)

DOC
Mod aulas-multigrado-isp-ta-tinta-parte1
PPTX
Cafam y Sat
PPTX
Ponencia colegio lisa meitner bucaramanga
PDF
PLANES CURRICULARES (PC) DE CAMPOS Y ÁREAS CURRICULARES DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA
DOCX
Programa especial pronoei
DOCX
Perfil de proyecto socio comunitario productivo
PPTX
Informe de Logros RAD – 11 Laura Mercado
PPTX
Post primaria
DOCX
Plan anual de trabajo de día de logro
PPT
Las escuelas unidocentes de costa rica 2
PDF
Plan anual de trabajo 2014
PDF
Guía de concreción curricular Secundaria
PDF
Fasciculo de gestión capitulo V - GENERAL
PDF
Proyecto pedagógico productivo
PPTX
Diapositivas modelos
PDF
Taller autopistas del aprendizaje en la escuela ccesa
PDF
Preescolar+no+escolarizado
DOC
Carpeta aip crt
DOCX
Proyecto pedagogico productivos 2011 nov 21
Mod aulas-multigrado-isp-ta-tinta-parte1
Cafam y Sat
Ponencia colegio lisa meitner bucaramanga
PLANES CURRICULARES (PC) DE CAMPOS Y ÁREAS CURRICULARES DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA
Programa especial pronoei
Perfil de proyecto socio comunitario productivo
Informe de Logros RAD – 11 Laura Mercado
Post primaria
Plan anual de trabajo de día de logro
Las escuelas unidocentes de costa rica 2
Plan anual de trabajo 2014
Guía de concreción curricular Secundaria
Fasciculo de gestión capitulo V - GENERAL
Proyecto pedagógico productivo
Diapositivas modelos
Taller autopistas del aprendizaje en la escuela ccesa
Preescolar+no+escolarizado
Carpeta aip crt
Proyecto pedagogico productivos 2011 nov 21
Publicidad

Similar a -pnce2018-2019 (20)

PDF
PROGRAMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR EDUCACION BASICA
PPTX
01_SEB_ESTRATEGIA_FORTALECIMIENTO_INTEGRAL_(v.28.09.2023).pptx
PPTX
ppt_Lineamientos Sierra Amazonia 2021_2022_30_08_2021.pptx
PPTX
RM N° 587-2023-BIAE 2024 CLORINDA MATTO DE TURNER CUSCO-PERUA.pptx
PPTX
02_ACCIONES_ESTRATEGIA_DE_FORTALECIMIENTO_INTEGRAL_(v.28.09.2023)[1].pptx
PPTX
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA, CAIC AMOZOC CENTRO
PPT
Modelo fortalecido de telesecundarias
PPT
El modelo fortalecido de telesecundaria (2) 2008
PPTX
SOPORTE PEDAGÓGICO 2014
PDF
Ejemplar de organización y funciones del Supervisor al Director de Centro.
PPTX
DIAPOSITIVAS PA PNFE COROMOTO RETACO MISION SUCRE -.pptx
PDF
Guía PRIMARIA Sexta Sesión Ordinaria de CTE FINAL 2.pdf
PPTX
PPT POLITICA Y PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR xxx.pptx
PDF
Pga pdf 19 20
PDF
sep_2011_programas_de_estudio_2011.guia_para_el_maestrosexto_grado.pdf
PDF
PDF
Que es PACE
PPTX
Conferencia ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO
PPT
Cuenta pública 2010
PROGRAMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR EDUCACION BASICA
01_SEB_ESTRATEGIA_FORTALECIMIENTO_INTEGRAL_(v.28.09.2023).pptx
ppt_Lineamientos Sierra Amazonia 2021_2022_30_08_2021.pptx
RM N° 587-2023-BIAE 2024 CLORINDA MATTO DE TURNER CUSCO-PERUA.pptx
02_ACCIONES_ESTRATEGIA_DE_FORTALECIMIENTO_INTEGRAL_(v.28.09.2023)[1].pptx
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA, CAIC AMOZOC CENTRO
Modelo fortalecido de telesecundarias
El modelo fortalecido de telesecundaria (2) 2008
SOPORTE PEDAGÓGICO 2014
Ejemplar de organización y funciones del Supervisor al Director de Centro.
DIAPOSITIVAS PA PNFE COROMOTO RETACO MISION SUCRE -.pptx
Guía PRIMARIA Sexta Sesión Ordinaria de CTE FINAL 2.pdf
PPT POLITICA Y PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR xxx.pptx
Pga pdf 19 20
sep_2011_programas_de_estudio_2011.guia_para_el_maestrosexto_grado.pdf
Que es PACE
Conferencia ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO
Cuenta pública 2010
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes

-pnce2018-2019

  • 1. Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa Programa Nacional de Convivencia Escolar Aprendemos a convivir DURANGO, DGO., AGOSTO DE 2018 REUNIÓN IMPLEMENTCIÓN PNCE 2018-2019 CAM
  • 2. Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa Programa Nacional de Convivencia Escolar OBJETIVO GENERAL Favorecer el establecimiento de ambientes de convivencia escolar sana y pacífica que coadyuven a prevenir situaciones de acoso escolar en Escuelas Públicas de Educación Básica propiciando condiciones para mejorar el aprovechamiento escolar.
  • 3. Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa Programa Nacional de Convivencia Escolar OBJETIVOS ESPECÍFFICOS Específicos a) Promover la intervención pedagógica en las escuelas públicas de educación básica, de carácter formativo y preventivo con apoyo de materiales educativos, orientada a que las/os alumnas/os reconozcan su propia valía; aprendan a respetarse a sí mismas/os y a las demás personas; a expresar y regular sus emociones; a establecer acuerdos y reglas, así como a manejar y resolver conflictos de manera asertiva, en el marco del respeto a los derechos humanos y la perspectiva de género; b) Fortalecer las competencias de los equipos técnicos estatales de las Coordinaciones Locales del Programa para favorecer el desarrollo personal y capacidades técnicas de docentes y personal directivo para promover la convivencia escolar armónica, pacífica e inclusiva en las escuelas públicas de educación básica con apoyo de materiales educativos, así como impulsar la participación informada de las familias de las/os alumnas/os de escuelas públicas de educación básica, y c) Promover un marco de actuación basado en la prevención y detección en la escuela de situaciones de acoso escolar, maltrato infantil y abuso sexual.
  • 4. Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa Programa Nacional de Convivencia Escolar
  • 5. Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa Programa Nacional de Convivencia Escolar ESCUELAS QUE ATIENDE EL PROGRAMA CICLO ESCOLAR 2017-2018 2,270 CICLO ESCOLAR 2018-2019 2,298 Preescolar 126 Primaria 1164 Secundaria 780 CAM 28
  • 6. Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa Programa Nacional de Convivencia Escolar CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA Materiales para trabajo en el aula y recursos digitales de apoyo Trabajo integral con la familia Capacitación y desarrollo personal para docentes Desarrollo de habilidades sociales y emocionales Sitio WEB www.gob.mx/escuelalibredeacoso
  • 7. Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa Programa Nacional de Convivencia Escolar MATERIALES IMPRESOS PREESCOLAR Manual para el docente Manual de trabajo. Talleres para madres, padres y tutores
  • 8. Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa Programa Nacional de Convivencia Escolar MATERIALES IMPRESOS PRIMARIA Cuaderno de actividades para el alumno (de 1° a 6°) Manual para el docente Manual de trabajo. Talleres para madres, padres y tutores Guía para el docente (de 1° a 6°)
  • 9. Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa Programa Nacional de Convivencia Escolar LOS CLUB SE ATIENDEN Manual de trabajo. Talleres para madres, padres y tutores
  • 10. Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa Programa Nacional de Convivencia Escolar ESTRUCTURA DEL MATERIALSeistemas Cada tema se desarrolla en cuatro sesiones Cada sesión se desarrolla en cuatro secciones
  • 11. Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa Programa Nacional de Convivencia Escolar ESTRUCTURA DE LA GUÍA PARA EL DOCENTE FASE 1 Investigación del tema y definición del producto (cuatro sesiones) 1er grado Autoestima y manejo de emociones: me conozco y me quiero como soy 2° grado Las reglas de convivencia: Dialoga y resuelve 3er grado Todas las familias son importantes FASE 2 Construcción del producto (siete sesiones) Opciones de productos a construir: 1) Obra de teatro 2)material didáctico 3) campaña de difusión 4) modelo de debate Fase 3 Sesión de retroalimentación (una sesión) Yo te quiero porque… Yo te agradezco que… FASE 4 Cierre del taller Exposición de trabajos: F E R I A P A R A L A C O N V I V E N C I A
  • 12. Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa Programa Nacional de Convivencia Escolar MATERIALES AUDIOVISUALES
  • 13. Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa Programa Nacional de Convivencia Escolar PRESUPUESTO PNCE 53% MATERIAL DIDÁCTICO (ESPECIE) 4% GASTOS DE OPERACIÓN (REUNIONES NACIONALES) 43% APOYO FINANCIERO (IMPLEMENTACIÓN) 1ERA. MINISTRACIÓN
  • 14. Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa Programa Nacional de Convivencia Escolar DISTRIBUCIÓN DE LIBROS/CARTA COMPROMISO
  • 15. Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa Programa Nacional de Convivencia Escolar REQUISITOS • Carta Compromiso • CEPS • Contraloría Social (Acta constitutiva, minutas, lista de asistencia, informe) • Informe final (mayo-junio)
  • 16. Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa Programa Nacional de Convivencia Escolar CAPACITACIÓN VIDEO INSTITUCIONAL TALLER: UNA SESIÓN DEL CUADERNO DEL ALUMNO. EXPLORACIÓN GUÍA DEL DOCENTE. MANUAL DEL DOCENTE MANUAL DE TALLER PARA PADRES REQUISITO: DOCUMENTACIÓN, CEPS/ CONTRALORÍA SOCIAL ACORDAR INFORME VIDEO INSTITUCIONAL RETROALIMENTACIÓN DINÁMICA DE CONOCIMIENTO DEL PNCE: OBJETIVO, MATERIALES: CUADERNO DE ACTIVIDADES DEL ALUMNO, GUÍA DEL DOCENTE, MANUAL DEL DOCENTE, MANUAL DE TALLER PARA PADRES REQUISITO: DOCUMENTACIÓN, CEPS/ CONTRALORÍA SOCIAL MLCE/PROTOCOLOS (IMPRESIÓN) ACORDAR INFORME TALLER PARA GENERAR ESTRATEGIAS BASADAS EN RESILIENCIA PARA LAS RELACIONES HUMANAS CAPACITACIÓN TRADICIONAL CAPACITACIÓN PNCE 2018 TALLER PARA GENERAR ESTRATEGIAS BASADAS EN RESILIENCIA PARA LAS RELACIONES HUMANAS
  • 17. Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa Programa Nacional de Convivencia Escolar A QUIÉN CAPACITAR 252 FIGURAS EDUCATIVAS MAESTRO(A)
  • 18. Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa Programa Nacional de Convivencia EscolarSEPTIEMBRE LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES 3 4 5 6 7 Jorge CAM 8-14 hrs. 15-18 hrs Autonomía Curricular/Supervisores Jorge PNCE Directores Nuevos de 8-14 hrs. Preescolar 2 grupos (64) Secundaria 2 Grupos Primaria 1 M 2 Prim Vesp 1 Secundaria 1 50 Personas Salón Preesc 1 (salón) Primaria 7 (4 M 2 V) Sede 32 personas Primaria 5 M 32 personas 10 11 12 13 14 Gómez/Canatlán Gómez/ Nuevo Ideal Gómez/ Santiago Gómez Nombre de Dios 17 18 19 20 21 Vicente Guerrero, Poanas, Súchil (una sede Vicente) 1 primaria 1 Sec. Guadalupe Victoria- Zapata (2 prima y 1 sec) Rodeo (3 prim y 1 Sec) Durango 1 Primaria Santa María del Oro, Peñón Blanco 24 25 26 27 28 Durango 3 grupos prim (30) Probable Tamazula Mezquital
  • 19. Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa Programa Nacional de Convivencia Escolar OCTUBRE LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES 1 2 3 4 5 8 9 10 11 12 JS/SReunión asesoría/Capacitación 2 preescolar Primaria 3 Primaria 3 Secundaria 2 1 Primaria 1 CAM (25) 15 16 17 18 19 22 23 24 25 26 29 30 31
  • 20. Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa Programa Nacional de Convivencia Escolar Noviembre/Diciembre LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SEGUIMIENTO/ ATENCIÓN A ESCUELAS
  • 21. Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa Programa Nacional de Convivencia Escolar GRACIAS POR SU ATENCIÓN http://www.gob.mx/escuelalibredeacoso