SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA NACIONAL DE 
FORMACIÓN PERMANENTE 
Escuela Nº 201 “Juan Ramón 
Jiménez” 
Fecha: 18/09/14 
Horarios de trabajo: 
Turno Mañana: 8:30 hs a 
12:30 hs.
Coordinadoras: 
- Sra. Rosa Emilia Zabala, Directora 
- Sra. Susana Laura Martínez, 
Vicedirectora 
- Sra. Marisa Lilian Gómez, 
Vicedirectora 
- Sra. Rosana Mariela de las Nieves 
Mesa, Secretaria
Bloque II - Eje I “Mirar para Interpretar” 
Evaluación Institucional 
Participativa 
Objetivos: 
• Mirar y analizar la realidad de nuestra escuela en el 
contexto de la comunidad de la que forma parte 
• Comprender el sentido y las implicancias del 
proceso de evaluación institucional en la mejora y el 
cambio de nuestra escuela. 
• Identificar, construir, comparar, sistematizar los 
datos de la institución que nos hablan de nuestros 
logros y desafíos, 
• Conformar un espacio compartido para construir 
con otros una mirada común de los problemas de 
nuestra institución y de la búsqueda de alternativas y 
estrategias para abordarlos.
Horario Contenidos Actividades 
1er momento 
8:30 hs a 9:05 
hs 
La evaluación 
Institucional 
Presentación de la 
temática a abordar 
utilizando el video de 
Francisco Paco Cabrera, 
Mirar 7 parte 3 
Lectura del apartado “La 
evaluación institucional 
participativa. Clave para el 
trabajo colectivo, del 
documento lineamientos de 
trabajo para jornadas 
institucionales” 
Lectura del apartado “¿A 
qué nos convocamos? Del 
documento bloque II, 
Evaluación Institucional 
participativa
9:05 hs a 
9:45 hs 
Mirar nuestra 
escuela 
Mirar colectivamente a la 
escuela y completar el 
cuadro teniendo en cuenta 
los siguientes aspectos: 
- La enseñanza y los 
aprendizaje 
- La organización 
institucional 
- El trabajo docente 
¿Cómo veo a la 
escuela? 
¿Cómo creo 
que la ven? 
¿Cómo me 
gustaría que la 
vean? 
Se organizarán tres 
cuadros, uno por cada 
aspecto a mirar. 
Completar el mismo, 
agrupándose por ciclos y 
maestros de áreas 
especiales
9:45 hs a 
10:00 hs 
Refrigerio 
Se comparte un desayuno 
y / o merienda. 
2do momento 
10:00 hs a 
11:45 hs. Datos 
institucionales 
Formación de grupos, por ciclos. 
Lectura del apartado “Mirar para 
Interpretar” del documento 
bloque II Evaluación institucional 
participativa. 
Observar estadística de la 
estructura del establecimiento, 
LUA (Legajo Único Alumnos) 
Completar un cuadro relevando 
datos escolares.(ver cuadro 
anexo) 
Socializar los datos. 
Rescatar Fortalezas de la 
escuela y situaciones 
problemas, poniendo en 
evidencia la naturalización de las
11:45 hs. 
12:15 hs 
Lectura del texto “Volver 
a mirar- La línea de base, 
como herramienta en los 
procesos de 
autoevaluación” 
12:15 hs a 
12:30 hs Evaluación Wordle Rescate de 
palabras màs usadas en 
la jornada
Bibliografía: 
- Orientaciones para directivos, Jornadas, Bloque II – 
Programa nacional de Formación permanente, Ministerio de 
Educación de la Nación. 
- Evaluación institucional Participativa como componente 
formativo del programa “Nuestra Escuela” 
- Los lineamientos de trabajo para jornadas Institucionales- 
Evaluación Participativa en nuestra escuela. 
- La línea de base como herramienta en los procesos de 
autoevaluación. 
- Datos de la estructura del establecimiento LUA 
Aplicaciones digitales 
video de Francisco Paco Cabrera, Mirar 7 parte 3 
Power point- Wordle- Kizoa- Smilebook- Window live movie 
maker- Prezi 
Registros: 
Fotográficos- Videos- presentaciones 
Cuadros de doble entrada
http://capacitandonos201.blogspot.com.ar

Más contenido relacionado

PPTX
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÒN PERMENENTE
PPTX
Presentación1
PPTX
PLAN NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE
PPTX
Ambientes de aprendizzaje
PPTX
Presentación utilizada en la reunión con supervisores
PPTX
Examen de observación en zona indigena
PPT
Poeta neruda funciones
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÒN PERMENENTE
Presentación1
PLAN NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE
Ambientes de aprendizzaje
Presentación utilizada en la reunión con supervisores
Examen de observación en zona indigena
Poeta neruda funciones

La actualidad más candente (8)

PPS
El trabajo de los eoe en la es
PPTX
Ambientes de-aprendizaje
PPTX
Observación y análisis de la práctica educativa
DOC
Hermanos Serdan
DOCX
4. conclusión.
PPTX
El trabajo cotidiano del maestro
PPTX
Redes sociales en el aula pp
PPT
El trabajo de los eoe en la es
Ambientes de-aprendizaje
Observación y análisis de la práctica educativa
Hermanos Serdan
4. conclusión.
El trabajo cotidiano del maestro
Redes sociales en el aula pp
Publicidad

Destacado (20)

PDF
AGENDA GUIMARÃES
PPTX
Casos de carga
PPT
El aranes
DOC
Buenos aires no sufrió un tornado
PPT
Tutorial de you tube
PDF
Sugarcrm on ibm social business and social selling journey dnug appetizer
PDF
Programación Cultural junio, distrito Latina
PDF
The Challenge of Building Apps for iBeacon Experiences
PDF
power distibution system
PDF
El decálogo del mal condómino
PPTX
Ti power point_grupo1_sistema_operativo
PDF
Portavelas De Sal Del Himalaya.
PDF
Calendario Navidad Baby Deli Valencia
PDF
PPTX
IoT: Objetos conectados a internet
PPTX
Sistema sap
PPT
Las TIC en las entidades del tercer sector en España
DOCX
Trabajo grupal N° 4
PDF
Jornal Cidade - Ano III Nº 57
PDF
Teletrabajo abc libro_blanco
AGENDA GUIMARÃES
Casos de carga
El aranes
Buenos aires no sufrió un tornado
Tutorial de you tube
Sugarcrm on ibm social business and social selling journey dnug appetizer
Programación Cultural junio, distrito Latina
The Challenge of Building Apps for iBeacon Experiences
power distibution system
El decálogo del mal condómino
Ti power point_grupo1_sistema_operativo
Portavelas De Sal Del Himalaya.
Calendario Navidad Baby Deli Valencia
IoT: Objetos conectados a internet
Sistema sap
Las TIC en las entidades del tercer sector en España
Trabajo grupal N° 4
Jornal Cidade - Ano III Nº 57
Teletrabajo abc libro_blanco
Publicidad

Similar a PNFP (20)

PDF
Bloque02 evaluacion
PPTX
Autoevaluacion institucional participativa (1)
PPTX
Autoevaluacion institucional participativa
DOCX
Recomendaciones ini primsec-sep2014
PDF
Pdf agenda nuestra escuela ipem 5
PPT
Pps jornada 4 dic 2014
PDF
Agenda de trabajo Jornada 3
PDF
Propuesta de trabajo 3JI
PPT
Pps jornada 5 dic 2014
PPTX
Presentación guia de autoevaluacion
PPTX
PORTAFOLIO PNFP - SARMIENTO - LA CALERA
PPT
Evaluacion Educativa Institucional
PPT
La Evaluación
PPTX
Congreso iNSTITUCIONAL 2022-2023.pptx
PPTX
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION PERMANENTE - MEDANOS
PPTX
Evaluación de centros
PPT
La Autoevaluación a la acreditación.
DOC
Circular 5 14 (1)
PPT
Lineamientos resumen
PPTX
CARLOS_GERMAN_NARVAEZ_ARTEAGA_3.1.LA_EVALUACION_EDUCATIVA.pptx
Bloque02 evaluacion
Autoevaluacion institucional participativa (1)
Autoevaluacion institucional participativa
Recomendaciones ini primsec-sep2014
Pdf agenda nuestra escuela ipem 5
Pps jornada 4 dic 2014
Agenda de trabajo Jornada 3
Propuesta de trabajo 3JI
Pps jornada 5 dic 2014
Presentación guia de autoevaluacion
PORTAFOLIO PNFP - SARMIENTO - LA CALERA
Evaluacion Educativa Institucional
La Evaluación
Congreso iNSTITUCIONAL 2022-2023.pptx
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION PERMANENTE - MEDANOS
Evaluación de centros
La Autoevaluación a la acreditación.
Circular 5 14 (1)
Lineamientos resumen
CARLOS_GERMAN_NARVAEZ_ARTEAGA_3.1.LA_EVALUACION_EDUCATIVA.pptx

Más de Gómez Marisa Lilian (8)

PPTX
Aniversario Bariloche tercero 2015 t.t.
PPTX
Hacia el mural de la escuela
PPTX
1 quien soy
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PPTX
Las tic y las prácticas educativas
PPTX
Ciencia en acciòn
PPTX
Matematletas
Aniversario Bariloche tercero 2015 t.t.
Hacia el mural de la escuela
1 quien soy
Presentación1
Presentación1
Las tic y las prácticas educativas
Ciencia en acciòn
Matematletas

PNFP

  • 1. PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE Escuela Nº 201 “Juan Ramón Jiménez” Fecha: 18/09/14 Horarios de trabajo: Turno Mañana: 8:30 hs a 12:30 hs.
  • 2. Coordinadoras: - Sra. Rosa Emilia Zabala, Directora - Sra. Susana Laura Martínez, Vicedirectora - Sra. Marisa Lilian Gómez, Vicedirectora - Sra. Rosana Mariela de las Nieves Mesa, Secretaria
  • 3. Bloque II - Eje I “Mirar para Interpretar” Evaluación Institucional Participativa Objetivos: • Mirar y analizar la realidad de nuestra escuela en el contexto de la comunidad de la que forma parte • Comprender el sentido y las implicancias del proceso de evaluación institucional en la mejora y el cambio de nuestra escuela. • Identificar, construir, comparar, sistematizar los datos de la institución que nos hablan de nuestros logros y desafíos, • Conformar un espacio compartido para construir con otros una mirada común de los problemas de nuestra institución y de la búsqueda de alternativas y estrategias para abordarlos.
  • 4. Horario Contenidos Actividades 1er momento 8:30 hs a 9:05 hs La evaluación Institucional Presentación de la temática a abordar utilizando el video de Francisco Paco Cabrera, Mirar 7 parte 3 Lectura del apartado “La evaluación institucional participativa. Clave para el trabajo colectivo, del documento lineamientos de trabajo para jornadas institucionales” Lectura del apartado “¿A qué nos convocamos? Del documento bloque II, Evaluación Institucional participativa
  • 5. 9:05 hs a 9:45 hs Mirar nuestra escuela Mirar colectivamente a la escuela y completar el cuadro teniendo en cuenta los siguientes aspectos: - La enseñanza y los aprendizaje - La organización institucional - El trabajo docente ¿Cómo veo a la escuela? ¿Cómo creo que la ven? ¿Cómo me gustaría que la vean? Se organizarán tres cuadros, uno por cada aspecto a mirar. Completar el mismo, agrupándose por ciclos y maestros de áreas especiales
  • 6. 9:45 hs a 10:00 hs Refrigerio Se comparte un desayuno y / o merienda. 2do momento 10:00 hs a 11:45 hs. Datos institucionales Formación de grupos, por ciclos. Lectura del apartado “Mirar para Interpretar” del documento bloque II Evaluación institucional participativa. Observar estadística de la estructura del establecimiento, LUA (Legajo Único Alumnos) Completar un cuadro relevando datos escolares.(ver cuadro anexo) Socializar los datos. Rescatar Fortalezas de la escuela y situaciones problemas, poniendo en evidencia la naturalización de las
  • 7. 11:45 hs. 12:15 hs Lectura del texto “Volver a mirar- La línea de base, como herramienta en los procesos de autoevaluación” 12:15 hs a 12:30 hs Evaluación Wordle Rescate de palabras màs usadas en la jornada
  • 8. Bibliografía: - Orientaciones para directivos, Jornadas, Bloque II – Programa nacional de Formación permanente, Ministerio de Educación de la Nación. - Evaluación institucional Participativa como componente formativo del programa “Nuestra Escuela” - Los lineamientos de trabajo para jornadas Institucionales- Evaluación Participativa en nuestra escuela. - La línea de base como herramienta en los procesos de autoevaluación. - Datos de la estructura del establecimiento LUA Aplicaciones digitales video de Francisco Paco Cabrera, Mirar 7 parte 3 Power point- Wordle- Kizoa- Smilebook- Window live movie maker- Prezi Registros: Fotográficos- Videos- presentaciones Cuadros de doble entrada