SlideShare una empresa de Scribd logo
PARQUE NATURAL NACIONALOLD PROVIDENCE McBEAN LAGOONECOTURISMO
Pnn mcbean lagoon
ComposicionEn su porción terrestre el parque está conformado por una pequeña colina aislada con fuertes pendientes conocida como Iron Wood Hill, la cual se eleva hasta los 150 msnm, y una batea aluvial plana donde se desarrolla el manglar de McBean. En su porción marina se destaca la barrera arrecifalque protege las costas de la isla de Providencia, la cual es la segunda más extensa del Caribe, después de la de Belice. Este gran arrecife de coral, con sus variadas formaciones, junto con la laguna arrecifalque se forma frente al manglar de Mc Bean, le dan al mar una espectacular gama de colores que van desde el azul profundo hasta un verde aguamarina traslúcido. Es gracias a este singular colorido que el mar de Providencia es conocido como "El Mar de los Siete Colores".
Pnn mcbean lagoon
Area protegidaEl área protegida incluye la Laguna de Mc Bean y los Cayos de los Tres Hermanos y Cayo Cangrejo.
Manejo especialEl Parque es la única área del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia en el Caribe insular oceánico del país. Está inmerso en el Área de Manejo Especial del Archipiélago desde 1996, en la Reserva de la Biosfera Seaflower desde el 2000 y en las Áreas Marinas Protegidas del Archipiélago desde el 2004.
Pnn mcbean lagoon
Objetivos de su conservacionContribuir a la conservación de muestras del mosaico ecosistémico del Distrito Biogeográfico del Caribe Insular Oceánico en las islas de Providencia y Santa Catalina, como son los bosques de manglar, las praderas de pastos marinos, las formaciones coralinas y los bosques xerofíticos.Aportar en el mantenimiento de la capacidad productiva de los ecosistemas marinos, que contribuya en la producción pesquera de las islas de Providencia y Santa Catalina. Proteger el hábitat natural de la población de la Fragata (Fregatamagnificens) residente en Iron Wood Hill y Tres Hermanos dentro del parque.Proteger los valores paisajísticos terrestres, marinos y submarinos emblemáticos del área.
Pnn mcbean lagoon
Infraestructura del parqueEl Parque cuenta con una Oficina Administrativa en el sector de Come See (muy cerca al centro de Providencia). En el Sector de Cayo Cangrejo el Parque posee un muelle y tres kioscos, uno donde se cobra la tarifa de ingreso y los otros dos donde se ofrecen servicios de bebidas y comidas ligeras y el alquiler de equipos de buceo. Se han adecuado en la zona marina tres sitios para el amarre de embarcaciones y una zona delimitada por boyas para los bañistas.
accesoEn avión: desde San Andrés en un vuelo de veinte minutos.En barco: tiene una duración de cuatro a ocho horas. Se ingresa por Cayo Cangrejo y los Tres Hermanos.A la zona de manglar se accede por un camino que bordea Maracaibo Hill.
tarifasExtranjeros: $ 3.600Nacionales: $ 3.600Niños: $ 1.800Buzo/día: $ 5.900Pesca deportiva/día: $ 3.300
informaciònExtensión: 995 hectáreas (905 marinas)Altura: 0 - 150 msnmClima: CálidoTemperatura: 25ºCCreación: 1995Localización: Se encuentra ubicado al nororiente de la Isla de Providencia.
Ubicación geográfica del parque
Comunidades presentes en el areaLas islas de Providencia y Santa Catalina tienen una población aproximada de 5.000 habitantes, en su mayoría raizales (término dado a los nativos de las islas), descendientes de puritanos ingleses y esclavos africanos. La economía local se basa en el turismo, la pesca y la agricultura. En este pequeño archipiélago existe una gran riqueza cultural y la arquitectura isleña resalta por su belleza y colorido.
Pnn mcbean lagoon
culturaLa gastronomía es igual de diversa que la cultura. Los productos del mar han han sido grandemente representados en platos como el rondón, mincedfish, fishballs, crabsoup, stewfish.En las islas se habla inglés, español y la lengua isleña, criolla de base inglesa. Sus actividades lúdicas tradicionales son las carreras de caballos, tómbolas, carnavales y festivales culturales conmemorativos de las fiestas nacionales y religiosas. Los isleños son alegres; puritanos y fiesteros; amables y distantes. Pero sobre todo buenos amigos, generosos y cálidos.La pesca es actividad tradicional ; los isleños la conocen bien y manejan técnicas ambientalmente adecuadas de extracción, adaptadas a la fragilidad arecifal [nasas, anzuelo, buceo a pulmón]. Las principales especies que se capturan son langosta, caracol, pargos y meros y numerosas especies arrecifales. También tortugas y cangrejos.
Pnn mcbean lagoon
hidrografiaLa Microcuenca de McBean comprende el área de influencia del Manglar de McBean, limitada al norte por la Colina Noreste, al sur por Iron Wood Hill y al occidente por la Serranía Central; allí nacen numerosas corrientes intermitentes con un promedio en longitud de 0.8 kilómetros, cuyas aguas desembocan en el manglar de McBean.  La microcuenca presenta un área de captación de 227 hectáreas.
La subcuenca presenta un área de captación de 219 hectáreas, y está drenada principalmente por tres arroyos de 1.4 kilómetros, 1.2 kilómetros y 1 kilómetro, que corren con dirección predominantemente este y noreste, para desembocar en proximidades a los asentamientos de El Valle y Rocky Point.
faunaLa fauna Cayo Cangrejo está representada principalmente por los crustáceos entre los que se cuentan el cangrejo negro y el cangrejo anfibio, además de la presencia de algunos reptiles como el pennielizard, el screechinglizard y el lagarto azul. El cayo se encuentra rodeado por algunos parches de coral donde puede observarse una gran diversidad de la fauna marina característica de este tipo de ecosistemas, como son las diferentes especies de corales duros, de corales blandos y de peces de arrecife como loros, ballestas, cirujanos y roncos coliamarillos. La zona de manglares de Mc BeanLagoon es sitio de nidación de varias especies de aves residentes y migratorias.
Pnn mcbean lagoon
vegetacionLa vegetación predominante en Cayo Cangrejo es el icaco-cocoplum, cuyo fruto es aprovechado por la población local y con el que se elabora tradicionalmente un delicioso dulce; también pueden observarse algunas palmas de coco y árboles de mango y la hierba Mckarty, o guinea. La vegetación marina alrededor del cayo es variada, y cuenta con tres especies de algas y dos de pastos marinos. En Iron Word Hill la vegetación predominante es arbórea y arbustiva de bosque seco tropical, mientras que en McBeanLagoon el bosque de manglar está conformado en su mayoría por una franja de mangle rojo sobre el borde del mar y alrededor de las lagunas.
Atractivos del parqueEn la laguna arrecifal del parque se encuentran innumerables parches coralinos y arrecifes de franja, con gran atractivo por la diversidad de fauna y flora marina que allí se concentra. Para disfrutarlos se ha habilitado un sitio dentro del Parque denominado Hippie´s Place donde se puede llevar a cabo el careteo.
Alrededor de Maracaibo Hill e Iron Wood Hill se presentan arrecifes coralinos de franja conformados principalmente por diversos corales duros y blandos, así como algas y esponjas, entre otros muchos organismos de formas y colores variadísimos.
Manglar de McBean: este manglar, de aproximadamente 37 hectáreas, es el bosque de manglar más importante y mejor conservado de las islas de Providencia y Santa Catalina. Dentro de este bosque se encuentran tres planos lodosos y dos lagunas internas, sólo una de ellas permanente y con acceso al mar por un pequeño canal.
Cayo Cangrejo: el cayo mayor del Parque, es una pronunciación montañosa de alto relieve, caracterizada por presentar rocas de gran tamaño que contribuyen a su belleza natural; tiene un área aproximada de dos hectáreas, es de origen volcánico, con altas pendientes y altura máxima aproximada de 30 msnm.
serviciosNo existe infraestructura para alojamiento en el Parque; sin embargo, en las islas de Providencia y Santa Catalina se presta este servicio por parte de la comunidad local en pequeños hoteles, cabañas y posadas nativas, una excelente oportunidad para disfrutar de la cálida hospitalidad de los isleños. Igualmente, las islas cuentan con fondas y restaurantes que ofrecen la deliciosa comida típica isleña, especialmente en los Sectores del Centro, Agua Dulce y Sur Oeste, zonas donde se concentran los desarrollos ecoturísticosALOJAMIENTOALIMENTACION
ACTIVIDADES ECOTURISTICAS                     SenderismoCaminata por el sendero de Interpretación Ambiental "SevenColours", localizado en el sector del manglar de McBean. Aquí se puede disfrutar en todo su esplendor el ecosistema de manglar con sus árboles anfibios y desde el mirador se puede observar una gran variedad de aves. Caminata por el sendero de Iron Wood Hill, localizado en el bosque seco. en este recorrido se puede observar la vegetación típica del bosque seco, así como gran diversidad de fauna terrestre (aves y reptiles).
Careteo y buceoObservación de paisaje submarino en ecosistemas coralinos en los sectores de Cayo Cangrejo y Hippie's Place. El paisaje submarino es infinitamente llamativo: las diferentes especies del arrecife coralino, como peces, crustáceos y moluscos de gran diversidad de formas y colores, lo asemejan a un jardín sumergido.
KayakPaseo en kayak por la laguna arrecifal para careteo en parches coralinos, ida a Cayo Cangrejo y bordes del manglar. Un recorrido en kayak por la laguna arrecifal brinda una perspectiva distinta del manglar y la singular ocasión de observar la vida subacuática que bulle bajo las tranquilas aguas y sobre las raíces sumergidas de los mangles. Esta laguna también alberga una exuberante pradera de pastos marinos salpicada de pequeños parches de coral.
Baño de mar y solEn el sector de Cayo Cangrejo se puede disfrutar del baño de mar en una zona de aguas tranquilas y trasparentes; el muelle que existe allí es utilizado por los visitantes para tomar el sol.
GRACIAS POR SU ATENCION!SHANNEN HUFFINGTON DAVIS

Más contenido relacionado

DOCX
QUÍMICA FARMACÉUTICA
PPTX
Pnn old providence mc bean lagoon
PPTX
MEDICINA HUMANA
DOCX
Reserva nacional de paracas
PPTX
Explorando Los Lugares Mas Exoticos del Planeta Tierra
PPTX
Lugar turistico paracas
PPT
Reserva de paracas
QUÍMICA FARMACÉUTICA
Pnn old providence mc bean lagoon
MEDICINA HUMANA
Reserva nacional de paracas
Explorando Los Lugares Mas Exoticos del Planeta Tierra
Lugar turistico paracas
Reserva de paracas

La actualidad más candente (19)

PPTX
Fppt debbie (1).pptx mr
PPTX
Los lugares mas exoticos del Planeta Tierra
PPTX
DOCX
Reserva nacional de perú (Paracas)
PPTX
Global forest
ODT
Parque nacional marítimo terrestre de las islas atlánticas de galicia
PPTX
Parque sarigua diapositivas
PPT
Lugares Exóticos!
PDF
Plan palomino de pelicula
PPTX
TECNICO PROFESIONAL EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
PPTX
Geografia_Areas_Protegidas_Yucatan
PPTX
PPTX
L t bloger
PPTX
Tamaulipa smarianaparedes
PPS
Bosque el cañoncillo diapositivas
DOCX
Resrva nacional de paracas
DOCX
Lugares maravillosos del mundo
PPT
P.N. La Cabrera
PPTX
lugares exoticos 7b
Fppt debbie (1).pptx mr
Los lugares mas exoticos del Planeta Tierra
Reserva nacional de perú (Paracas)
Global forest
Parque nacional marítimo terrestre de las islas atlánticas de galicia
Parque sarigua diapositivas
Lugares Exóticos!
Plan palomino de pelicula
TECNICO PROFESIONAL EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
Geografia_Areas_Protegidas_Yucatan
L t bloger
Tamaulipa smarianaparedes
Bosque el cañoncillo diapositivas
Resrva nacional de paracas
Lugares maravillosos del mundo
P.N. La Cabrera
lugares exoticos 7b
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Présentation visibilité Waterwood
PPTX
Présentation gea
PDF
Sustentación Proyecto 4 de iMD
PPTX
Formulario de access
DOCX
Economia en colombia
PPT
Armando patron
PPT
FAFMRQ groupe 1 - Formation sur les enjeux que soulèvent les pratiques collab...
PPTX
Gamifiez vos formations
PDF
Parlamento andaluz comision educacion-5ª sesión - 15.03.2011
PDF
Proyecto educativoo....
DOC
Trabajo practico 1
PDF
Pratiquer la méthode historique à travers des jeux vidéo : étude de cas sur l...
PDF
Barcamp abidjan 2013 speakers
PDF
Session d'information - Programme ICCF @ HEC Paris
PDF
14 05-26 blocparc presentation-aeroport gare-light
PPTX
Los sistemas operativos
DOCX
Aprendamos juntos a investigar mami y papi nota
PPS
Vagues
PDF
Créer un compte
PPS
CM1 france villes & transports
Présentation visibilité Waterwood
Présentation gea
Sustentación Proyecto 4 de iMD
Formulario de access
Economia en colombia
Armando patron
FAFMRQ groupe 1 - Formation sur les enjeux que soulèvent les pratiques collab...
Gamifiez vos formations
Parlamento andaluz comision educacion-5ª sesión - 15.03.2011
Proyecto educativoo....
Trabajo practico 1
Pratiquer la méthode historique à travers des jeux vidéo : étude de cas sur l...
Barcamp abidjan 2013 speakers
Session d'information - Programme ICCF @ HEC Paris
14 05-26 blocparc presentation-aeroport gare-light
Los sistemas operativos
Aprendamos juntos a investigar mami y papi nota
Vagues
Créer un compte
CM1 france villes & transports
Publicidad

Similar a Pnn mcbean lagoon (20)

PPTX
Pnn old providence mc bean lagoon
PPTX
Ecoturismo En Colombia!
PPTX
Ecoturismo en colombia.
PPSX
Comunidad del arrecife 02
PPSX
ISLA SANTA CRUZ - ISLAS GALÁPAGOS - ECUADOR
PPT
Yina Pao
PPT
Yina Pao
PPT
Yina pao
PPTX
Reserva
PPTX
Old providence mc bean lagoon
PDF
Sea propietario de una esquina de la bella Isla de Providencia en el Caribe C...
PPTX
Islas-Turisticas-
PPT
Parque nacional mochima y morrocoy
DOCX
Corales del rosario
PPTX
Refugio de vida silvestre
PPTX
Parque nacional natural islas corales del rosario y san bernardo
PDF
Revista chichiriviche
PDF
Ficha inventario recurso turístico natural-paisajístico
PPTX
Isla iguana
PPTX
Isla Iguana
Pnn old providence mc bean lagoon
Ecoturismo En Colombia!
Ecoturismo en colombia.
Comunidad del arrecife 02
ISLA SANTA CRUZ - ISLAS GALÁPAGOS - ECUADOR
Yina Pao
Yina Pao
Yina pao
Reserva
Old providence mc bean lagoon
Sea propietario de una esquina de la bella Isla de Providencia en el Caribe C...
Islas-Turisticas-
Parque nacional mochima y morrocoy
Corales del rosario
Refugio de vida silvestre
Parque nacional natural islas corales del rosario y san bernardo
Revista chichiriviche
Ficha inventario recurso turístico natural-paisajístico
Isla iguana
Isla Iguana

Más de Shannen Huffington Davis (9)

DOCX
Ingenieria del menu
PPTX
Ingenieria del menú
PPTX
Triangulo del servicio museo de antioquia
PPTX
Sustentación informe final de practica ejecutada en el
PPT
PPTX
Laguna colorada expo
PPTX
Estrategia de servicio
PPTX
PPTX
Cultura afro en medellin
Ingenieria del menu
Ingenieria del menú
Triangulo del servicio museo de antioquia
Sustentación informe final de practica ejecutada en el
Laguna colorada expo
Estrategia de servicio
Cultura afro en medellin

Pnn mcbean lagoon

  • 1. PARQUE NATURAL NACIONALOLD PROVIDENCE McBEAN LAGOONECOTURISMO
  • 3. ComposicionEn su porción terrestre el parque está conformado por una pequeña colina aislada con fuertes pendientes conocida como Iron Wood Hill, la cual se eleva hasta los 150 msnm, y una batea aluvial plana donde se desarrolla el manglar de McBean. En su porción marina se destaca la barrera arrecifalque protege las costas de la isla de Providencia, la cual es la segunda más extensa del Caribe, después de la de Belice. Este gran arrecife de coral, con sus variadas formaciones, junto con la laguna arrecifalque se forma frente al manglar de Mc Bean, le dan al mar una espectacular gama de colores que van desde el azul profundo hasta un verde aguamarina traslúcido. Es gracias a este singular colorido que el mar de Providencia es conocido como "El Mar de los Siete Colores".
  • 5. Area protegidaEl área protegida incluye la Laguna de Mc Bean y los Cayos de los Tres Hermanos y Cayo Cangrejo.
  • 6. Manejo especialEl Parque es la única área del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia en el Caribe insular oceánico del país. Está inmerso en el Área de Manejo Especial del Archipiélago desde 1996, en la Reserva de la Biosfera Seaflower desde el 2000 y en las Áreas Marinas Protegidas del Archipiélago desde el 2004.
  • 8. Objetivos de su conservacionContribuir a la conservación de muestras del mosaico ecosistémico del Distrito Biogeográfico del Caribe Insular Oceánico en las islas de Providencia y Santa Catalina, como son los bosques de manglar, las praderas de pastos marinos, las formaciones coralinas y los bosques xerofíticos.Aportar en el mantenimiento de la capacidad productiva de los ecosistemas marinos, que contribuya en la producción pesquera de las islas de Providencia y Santa Catalina. Proteger el hábitat natural de la población de la Fragata (Fregatamagnificens) residente en Iron Wood Hill y Tres Hermanos dentro del parque.Proteger los valores paisajísticos terrestres, marinos y submarinos emblemáticos del área.
  • 10. Infraestructura del parqueEl Parque cuenta con una Oficina Administrativa en el sector de Come See (muy cerca al centro de Providencia). En el Sector de Cayo Cangrejo el Parque posee un muelle y tres kioscos, uno donde se cobra la tarifa de ingreso y los otros dos donde se ofrecen servicios de bebidas y comidas ligeras y el alquiler de equipos de buceo. Se han adecuado en la zona marina tres sitios para el amarre de embarcaciones y una zona delimitada por boyas para los bañistas.
  • 11. accesoEn avión: desde San Andrés en un vuelo de veinte minutos.En barco: tiene una duración de cuatro a ocho horas. Se ingresa por Cayo Cangrejo y los Tres Hermanos.A la zona de manglar se accede por un camino que bordea Maracaibo Hill.
  • 12. tarifasExtranjeros: $ 3.600Nacionales: $ 3.600Niños: $ 1.800Buzo/día: $ 5.900Pesca deportiva/día: $ 3.300
  • 13. informaciònExtensión: 995 hectáreas (905 marinas)Altura: 0 - 150 msnmClima: CálidoTemperatura: 25ºCCreación: 1995Localización: Se encuentra ubicado al nororiente de la Isla de Providencia.
  • 15. Comunidades presentes en el areaLas islas de Providencia y Santa Catalina tienen una población aproximada de 5.000 habitantes, en su mayoría raizales (término dado a los nativos de las islas), descendientes de puritanos ingleses y esclavos africanos. La economía local se basa en el turismo, la pesca y la agricultura. En este pequeño archipiélago existe una gran riqueza cultural y la arquitectura isleña resalta por su belleza y colorido.
  • 17. culturaLa gastronomía es igual de diversa que la cultura. Los productos del mar han han sido grandemente representados en platos como el rondón, mincedfish, fishballs, crabsoup, stewfish.En las islas se habla inglés, español y la lengua isleña, criolla de base inglesa. Sus actividades lúdicas tradicionales son las carreras de caballos, tómbolas, carnavales y festivales culturales conmemorativos de las fiestas nacionales y religiosas. Los isleños son alegres; puritanos y fiesteros; amables y distantes. Pero sobre todo buenos amigos, generosos y cálidos.La pesca es actividad tradicional ; los isleños la conocen bien y manejan técnicas ambientalmente adecuadas de extracción, adaptadas a la fragilidad arecifal [nasas, anzuelo, buceo a pulmón]. Las principales especies que se capturan son langosta, caracol, pargos y meros y numerosas especies arrecifales. También tortugas y cangrejos.
  • 19. hidrografiaLa Microcuenca de McBean comprende el área de influencia del Manglar de McBean, limitada al norte por la Colina Noreste, al sur por Iron Wood Hill y al occidente por la Serranía Central; allí nacen numerosas corrientes intermitentes con un promedio en longitud de 0.8 kilómetros, cuyas aguas desembocan en el manglar de McBean.  La microcuenca presenta un área de captación de 227 hectáreas.
  • 20. La subcuenca presenta un área de captación de 219 hectáreas, y está drenada principalmente por tres arroyos de 1.4 kilómetros, 1.2 kilómetros y 1 kilómetro, que corren con dirección predominantemente este y noreste, para desembocar en proximidades a los asentamientos de El Valle y Rocky Point.
  • 21. faunaLa fauna Cayo Cangrejo está representada principalmente por los crustáceos entre los que se cuentan el cangrejo negro y el cangrejo anfibio, además de la presencia de algunos reptiles como el pennielizard, el screechinglizard y el lagarto azul. El cayo se encuentra rodeado por algunos parches de coral donde puede observarse una gran diversidad de la fauna marina característica de este tipo de ecosistemas, como son las diferentes especies de corales duros, de corales blandos y de peces de arrecife como loros, ballestas, cirujanos y roncos coliamarillos. La zona de manglares de Mc BeanLagoon es sitio de nidación de varias especies de aves residentes y migratorias.
  • 23. vegetacionLa vegetación predominante en Cayo Cangrejo es el icaco-cocoplum, cuyo fruto es aprovechado por la población local y con el que se elabora tradicionalmente un delicioso dulce; también pueden observarse algunas palmas de coco y árboles de mango y la hierba Mckarty, o guinea. La vegetación marina alrededor del cayo es variada, y cuenta con tres especies de algas y dos de pastos marinos. En Iron Word Hill la vegetación predominante es arbórea y arbustiva de bosque seco tropical, mientras que en McBeanLagoon el bosque de manglar está conformado en su mayoría por una franja de mangle rojo sobre el borde del mar y alrededor de las lagunas.
  • 24. Atractivos del parqueEn la laguna arrecifal del parque se encuentran innumerables parches coralinos y arrecifes de franja, con gran atractivo por la diversidad de fauna y flora marina que allí se concentra. Para disfrutarlos se ha habilitado un sitio dentro del Parque denominado Hippie´s Place donde se puede llevar a cabo el careteo.
  • 25. Alrededor de Maracaibo Hill e Iron Wood Hill se presentan arrecifes coralinos de franja conformados principalmente por diversos corales duros y blandos, así como algas y esponjas, entre otros muchos organismos de formas y colores variadísimos.
  • 26. Manglar de McBean: este manglar, de aproximadamente 37 hectáreas, es el bosque de manglar más importante y mejor conservado de las islas de Providencia y Santa Catalina. Dentro de este bosque se encuentran tres planos lodosos y dos lagunas internas, sólo una de ellas permanente y con acceso al mar por un pequeño canal.
  • 27. Cayo Cangrejo: el cayo mayor del Parque, es una pronunciación montañosa de alto relieve, caracterizada por presentar rocas de gran tamaño que contribuyen a su belleza natural; tiene un área aproximada de dos hectáreas, es de origen volcánico, con altas pendientes y altura máxima aproximada de 30 msnm.
  • 28. serviciosNo existe infraestructura para alojamiento en el Parque; sin embargo, en las islas de Providencia y Santa Catalina se presta este servicio por parte de la comunidad local en pequeños hoteles, cabañas y posadas nativas, una excelente oportunidad para disfrutar de la cálida hospitalidad de los isleños. Igualmente, las islas cuentan con fondas y restaurantes que ofrecen la deliciosa comida típica isleña, especialmente en los Sectores del Centro, Agua Dulce y Sur Oeste, zonas donde se concentran los desarrollos ecoturísticosALOJAMIENTOALIMENTACION
  • 29. ACTIVIDADES ECOTURISTICAS SenderismoCaminata por el sendero de Interpretación Ambiental "SevenColours", localizado en el sector del manglar de McBean. Aquí se puede disfrutar en todo su esplendor el ecosistema de manglar con sus árboles anfibios y desde el mirador se puede observar una gran variedad de aves. Caminata por el sendero de Iron Wood Hill, localizado en el bosque seco. en este recorrido se puede observar la vegetación típica del bosque seco, así como gran diversidad de fauna terrestre (aves y reptiles).
  • 30. Careteo y buceoObservación de paisaje submarino en ecosistemas coralinos en los sectores de Cayo Cangrejo y Hippie's Place. El paisaje submarino es infinitamente llamativo: las diferentes especies del arrecife coralino, como peces, crustáceos y moluscos de gran diversidad de formas y colores, lo asemejan a un jardín sumergido.
  • 31. KayakPaseo en kayak por la laguna arrecifal para careteo en parches coralinos, ida a Cayo Cangrejo y bordes del manglar. Un recorrido en kayak por la laguna arrecifal brinda una perspectiva distinta del manglar y la singular ocasión de observar la vida subacuática que bulle bajo las tranquilas aguas y sobre las raíces sumergidas de los mangles. Esta laguna también alberga una exuberante pradera de pastos marinos salpicada de pequeños parches de coral.
  • 32. Baño de mar y solEn el sector de Cayo Cangrejo se puede disfrutar del baño de mar en una zona de aguas tranquilas y trasparentes; el muelle que existe allí es utilizado por los visitantes para tomar el sol.
  • 33. GRACIAS POR SU ATENCION!SHANNEN HUFFINGTON DAVIS