El documento aborda la política educativa para garantizar el acceso y permanencia en la educación de poblaciones vulnerables en Colombia, enfocándose en la equidad y la atención a diversas circunstancias como pobreza, violencia y exclusión cultural. Se definen siete grupos de poblaciones vulnerables, incluyendo poblaciones étnicas, personas con necesidades educativas especiales y jóvenes en riesgo social, resaltando la importancia de diseñar un currículo adaptado a sus necesidades. También se discuten principios y modelos educativos que buscan mejorar la inclusión y calidad de la educación en contextos desiguales.