2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
El proyecto de investigacion: Poblacion y sus caracteristicasMg. Evelyn Goicochea RíosMédica Familiar
POBLACION DE ESTUDIO Y SUS CARACTERISTICASDEFINICION DE LA POBLACION EN ESTUDIO.Es el conjunto al cual se le pueden atribuir los resultados; ya sea porque comprende a todos los elementos que vayan a ser estudiados; o porque sus integrantes hayan tenido la probabilidad - conocida y distinta de cero- de haber podido formar parte de la muestra.  En estudios descriptivos: una población
 En los comparativos dos o más poblaciones.
 En los estudios retrospectivos se examina una o más poblaciones; al igual que en los estudios de cohorte (descriptivo: 1 cohorte); comparativo (varias cohortes).POBLACION DE ESTUDIO Y SUS CARACTERISTICAS En los estudios experimentales se tiene una población inicial en la que se quiere comparar varios métodos, programas o Tratamientos.
 Se toma una muestra representativa de la Población inicial; esta se divide aleatoriamente en varios grupos que se asignan a los diferentes  métodos, programas o Tratamientos.
 Cada grupo en estudio se considera una muestra representativa de la Población inicial, de tal manera que puedan extrapolarse los resultados.
Es indispensable en todos los estudios, definir correctamente la Pobl. en estudio para evaluar la representatividad de la muestra y efectuar una extrapolación válida. CARACTERISTICAS GENERALESCriterios de inclusión.- Se refiere a las características que hacen que una unidad (individuo, familia, etc) sea parte de la Población en estudio. Ej: que la unidad cumpla con la definición operacional de la entidad nosológica y que tenga las características de edad, sexo, nivel socioeconómico, etc; definidas para el estudio.En el caso de estudios comparativos se deben señalar los criterios de inclusión (diferentes entre sí.) que definen a cada una de las Poblaciones investigadas; es decir los factores que se consideran causa o efecto dentro de la relación de causalidad.
CARACTERISTICAS GENERALESCriterios de inclusión.- En los estudios de casos y controles, los criterios de inclusión atienden a las características que deben estar presentes para considerar que una unidad sea parte de la Población de casos y/o controles. En estudios experimentales se debe definir si se trata de voluntarios o participantes de programas rutinarios; y detallar las características de grupo Étnico, edad, sexo, educación, nivel socioeconómico, etc.
Criterios de exclusiónCaracterísticas cuya presencia hace que una unidad no sea parte de la Población de estudio; por ejemplo la existencia de una característica, enfermedad o un tratamiento que pueda modificar los resultados del estudio. En estudios retrospectivos, a menudo las variables por medir no están consignadas y la unidad (paciente, individuo, etc.) tendrán que ser excluida del estudio.
Criterios de exclusiónEn estudios prospectivos deben definirse también criterios de exclusión para aquellas características que en caso de desarrollarse en las unidades de estudio durante la investigación (ej: enfermedad, embarazo); obligarán a eliminarlas del grupo al cual pertenecen.
UNIDADES DE OBSERVACION (UNIDAD DE ANALISIS)Están referidas a los elementos de quienes se quiere obtener información. Permite tener una idea precisa sobre las características fundamentales que deben reunir los elementos que son objeto de estudio (individuos, instituciones, objetos, etc).Estos elementos se manifiestan en forma de variables y establecen relaciones entre sí. Tales variables deben ser identificadas y definidas para dar mayor precisión a las unidades de observación.
UNIDAD DE ANALISIS = UNIDAD DE OBSERVACION = elemento de la Población: Están referidas a los elementos de quienes se quiere obtener información estadística. En  ciertos  estudios existen  dos ó  más  unidades  de análisis; ej.: madre e hijo  < 5 años.
DISEÑO ESTADISTICO DEL MUESTREO DEFINICION  DEL  UNIVERSOSe refiere al conjunto o grupo para el cual se generalizarán y serán válidas las conclusiones que se obtengan; es decir que lo constituye los elementos o unidades a los cuales se refiere la investigación. Es conveniente  a objeto  de  facilitar la obtención  de datos, extraer muestras  o  partes representativas del universo

Más contenido relacionado

PPTX
Escalas de medición
PPT
Capítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los Instrumentos
DOCX
Mapa conceptual investigacion
PPTX
Mapa Conceptual Técnicas y Metodos
PPTX
La estadÍstica en el proceso de la investigación científica
PPT
PoblacióN Y Muestra
PPTX
1. idea de investigación y planteamiento del problema
PPTX
Diseños exploratorios y descriptivos
Escalas de medición
Capítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los Instrumentos
Mapa conceptual investigacion
Mapa Conceptual Técnicas y Metodos
La estadÍstica en el proceso de la investigación científica
PoblacióN Y Muestra
1. idea de investigación y planteamiento del problema
Diseños exploratorios y descriptivos

La actualidad más candente (20)

PDF
7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación
PPTX
Mapas conceptuales. planteamiento del problema
PPT
Cuadro comparativo investigación cualitativa y cuantitativa
DOC
Análisis de resultados en la investigación
PPT
02.recolección de datos
PDF
Operacionalizacion de variables
PPTX
Diseño experimental
PPTX
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
PPTX
Analisis de datos cuantitativos
PPT
Planteamiento del problema
PPTX
Operacionalización de variables ma sver01
PDF
Estadistica 4. Medidas de Dispersion, deformacion y apuntamiento
PPTX
Tarea3 para exponer funciones y fases de la investigacion cientifica
PPTX
Muestreo en la investigación cualitativa
PPTX
7. población y muestra
PPTX
Muestreo Investigación Cualitativa
PDF
Mapa Conceptual de Poblacion y Muestra.pdf
PPTX
Diseño de investigación
PDF
4. El Problema de Investigación
PPT
Poblaciòn+y+muestra
7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación
Mapas conceptuales. planteamiento del problema
Cuadro comparativo investigación cualitativa y cuantitativa
Análisis de resultados en la investigación
02.recolección de datos
Operacionalizacion de variables
Diseño experimental
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
Analisis de datos cuantitativos
Planteamiento del problema
Operacionalización de variables ma sver01
Estadistica 4. Medidas de Dispersion, deformacion y apuntamiento
Tarea3 para exponer funciones y fases de la investigacion cientifica
Muestreo en la investigación cualitativa
7. población y muestra
Muestreo Investigación Cualitativa
Mapa Conceptual de Poblacion y Muestra.pdf
Diseño de investigación
4. El Problema de Investigación
Poblaciòn+y+muestra
Publicidad

Similar a Poblacion y sus caracteristicas (20)

PPTX
Intrumental sobre la capavidad a II.pptx
PDF
Poblacion o universo
PPTX
TRABAJO U.pptx
PPTX
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN, POBLACIÓN Y MUESTRA [Autoguardado].pptx
PPTX
2. CLASE 01 Bioestadistica Farmacia 2022.pptx
PPT
Clase 1 estadistica
PDF
Formatos especificos para cada uno de los protocolos.
PPT
13260277 universo-y-muestra-1
PPTX
BIOESTADISTICA NOCIONES BASICAS EXPO SEDE AMBATO.pptx
DOCX
Poblacion o muestra
DOCX
PPTX
PPT
septima presentación-Definición de la población objetivo y criterios de selec...
PPT
septima presentación-Definición de la población objetivo y criterios de selec...
DOCX
Universo y confección de muestras
PPTX
Población y muestra
PDF
POBLACIÓN Y MUESTRA (Lic DAngelo).pdf
DOCX
23 poblacion o universo
PPTX
Estadistica terminos basicos
PDF
Tema 1. Población y muestra.pdf
Intrumental sobre la capavidad a II.pptx
Poblacion o universo
TRABAJO U.pptx
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN, POBLACIÓN Y MUESTRA [Autoguardado].pptx
2. CLASE 01 Bioestadistica Farmacia 2022.pptx
Clase 1 estadistica
Formatos especificos para cada uno de los protocolos.
13260277 universo-y-muestra-1
BIOESTADISTICA NOCIONES BASICAS EXPO SEDE AMBATO.pptx
Poblacion o muestra
septima presentación-Definición de la población objetivo y criterios de selec...
septima presentación-Definición de la población objetivo y criterios de selec...
Universo y confección de muestras
Población y muestra
POBLACIÓN Y MUESTRA (Lic DAngelo).pdf
23 poblacion o universo
Estadistica terminos basicos
Tema 1. Población y muestra.pdf
Publicidad

Más de Evelyn Goicochea Ríos (20)

PPTX
Realidad sanitaria local
PPTX
Salud publica mundo
PPTX
Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
PPTX
Sectorizacion
PPTX
Abordaje a la familia
PPT
Conceptos básicos de demografía
PPTX
Epidemiología básica ii
PPTX
Epidemiología básica
PPTX
En medicina familiar, el cielo es el
PPTX
Conociendo la realidad sanitaria local
PPTX
Proceso salud enfermedad
PPTX
Salud publica en el mundo
PPTX
Salud publica: generalidades
PPTX
Análisis de la situación de salud asis
PPTX
Morbilidad y mortalidad
PPTX
Familias disfuncionales
PPTX
Estrés, familia y salud
PPTX
Crisis familiares
PPT
Ficha familiar
PPT
Med familiar historia y principios
Realidad sanitaria local
Salud publica mundo
Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
Sectorizacion
Abordaje a la familia
Conceptos básicos de demografía
Epidemiología básica ii
Epidemiología básica
En medicina familiar, el cielo es el
Conociendo la realidad sanitaria local
Proceso salud enfermedad
Salud publica en el mundo
Salud publica: generalidades
Análisis de la situación de salud asis
Morbilidad y mortalidad
Familias disfuncionales
Estrés, familia y salud
Crisis familiares
Ficha familiar
Med familiar historia y principios

Último (20)

PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PPTX
CODIGO INFARTO PARA ENFERMERIA E URGENCIAS2025
PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PPTX
PRESENTACION ANATOMIA DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
CODIGO INFARTO PARA ENFERMERIA E URGENCIAS2025
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PRESENTACION ANATOMIA DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Ginecología tips para estudiantes de medicina
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA

Poblacion y sus caracteristicas

  • 1. El proyecto de investigacion: Poblacion y sus caracteristicasMg. Evelyn Goicochea RíosMédica Familiar
  • 2. POBLACION DE ESTUDIO Y SUS CARACTERISTICASDEFINICION DE LA POBLACION EN ESTUDIO.Es el conjunto al cual se le pueden atribuir los resultados; ya sea porque comprende a todos los elementos que vayan a ser estudiados; o porque sus integrantes hayan tenido la probabilidad - conocida y distinta de cero- de haber podido formar parte de la muestra. En estudios descriptivos: una población
  • 3. En los comparativos dos o más poblaciones.
  • 4. En los estudios retrospectivos se examina una o más poblaciones; al igual que en los estudios de cohorte (descriptivo: 1 cohorte); comparativo (varias cohortes).POBLACION DE ESTUDIO Y SUS CARACTERISTICAS En los estudios experimentales se tiene una población inicial en la que se quiere comparar varios métodos, programas o Tratamientos.
  • 5. Se toma una muestra representativa de la Población inicial; esta se divide aleatoriamente en varios grupos que se asignan a los diferentes métodos, programas o Tratamientos.
  • 6. Cada grupo en estudio se considera una muestra representativa de la Población inicial, de tal manera que puedan extrapolarse los resultados.
  • 7. Es indispensable en todos los estudios, definir correctamente la Pobl. en estudio para evaluar la representatividad de la muestra y efectuar una extrapolación válida. CARACTERISTICAS GENERALESCriterios de inclusión.- Se refiere a las características que hacen que una unidad (individuo, familia, etc) sea parte de la Población en estudio. Ej: que la unidad cumpla con la definición operacional de la entidad nosológica y que tenga las características de edad, sexo, nivel socioeconómico, etc; definidas para el estudio.En el caso de estudios comparativos se deben señalar los criterios de inclusión (diferentes entre sí.) que definen a cada una de las Poblaciones investigadas; es decir los factores que se consideran causa o efecto dentro de la relación de causalidad.
  • 8. CARACTERISTICAS GENERALESCriterios de inclusión.- En los estudios de casos y controles, los criterios de inclusión atienden a las características que deben estar presentes para considerar que una unidad sea parte de la Población de casos y/o controles. En estudios experimentales se debe definir si se trata de voluntarios o participantes de programas rutinarios; y detallar las características de grupo Étnico, edad, sexo, educación, nivel socioeconómico, etc.
  • 9. Criterios de exclusiónCaracterísticas cuya presencia hace que una unidad no sea parte de la Población de estudio; por ejemplo la existencia de una característica, enfermedad o un tratamiento que pueda modificar los resultados del estudio. En estudios retrospectivos, a menudo las variables por medir no están consignadas y la unidad (paciente, individuo, etc.) tendrán que ser excluida del estudio.
  • 10. Criterios de exclusiónEn estudios prospectivos deben definirse también criterios de exclusión para aquellas características que en caso de desarrollarse en las unidades de estudio durante la investigación (ej: enfermedad, embarazo); obligarán a eliminarlas del grupo al cual pertenecen.
  • 11. UNIDADES DE OBSERVACION (UNIDAD DE ANALISIS)Están referidas a los elementos de quienes se quiere obtener información. Permite tener una idea precisa sobre las características fundamentales que deben reunir los elementos que son objeto de estudio (individuos, instituciones, objetos, etc).Estos elementos se manifiestan en forma de variables y establecen relaciones entre sí. Tales variables deben ser identificadas y definidas para dar mayor precisión a las unidades de observación.
  • 12. UNIDAD DE ANALISIS = UNIDAD DE OBSERVACION = elemento de la Población: Están referidas a los elementos de quienes se quiere obtener información estadística. En ciertos estudios existen dos ó más unidades de análisis; ej.: madre e hijo < 5 años.
  • 13. DISEÑO ESTADISTICO DEL MUESTREO DEFINICION DEL UNIVERSOSe refiere al conjunto o grupo para el cual se generalizarán y serán válidas las conclusiones que se obtengan; es decir que lo constituye los elementos o unidades a los cuales se refiere la investigación. Es conveniente a objeto de facilitar la obtención de datos, extraer muestras o partes representativas del universo
  • 14. RELACION ENTRE UNIVERSO Y MUESTRAUniverso: formado por toda la Población o el conjunto de unidades que se quiere estudiar y que podrán ser observadas individualmente en el estudio. Por razones de economía se investiga en su representación la muestra.Muestra: parte reducida de una determinada Población ó U, en relación a la cual representa cuantitativamente una fracción. Cualitativamente la muestra debe tener las mismas características de la Población que representa.
  • 15. RELACION ENTRE UNIVERSO Y MUESTRAAsí: UNIVERSO OBJETIVO: Universo hipotético (infinito): conjunto de unidades existentes a los que se aplica la teoría.UNIVERSO MUESTRAL ó Población, N (finito): unidades que podrían haber sido observadas.MUESTRA: «n» unidades a observar.
  • 16. UNIDAD DE MUESTREO: Es una unidad del marco de muestreo. En algunos estudios es igual a la U de análisis. así en un estudio en que se dispone de la relación de escolares de donde se seleccionará una muestra de ellos para observar el estado de salud de cada escolar seleccionado, la U de muestreo es = a la U de análisis : un escolar.Sin embargo si se quiere estudiar la desnutrición en < 5 años en una Comunidad y solo se dispone de un plano dividido en manzanas y lotes y se va a muestrear éstas para llegar a los < 5 años; la U de muestreo es una vivienda y la U de análisis un menor de 5 años. Otros ej. de U de muestreo: HC, una Rx, etc.