UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE – RECTORADO ACADÉMICO
FACULTADA DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE ADMINISTRACION
PODER CIUDADANO Y PODER ELECTORAL
AUTOR: T.S.U. MAYERLIN ACOSTA
CABUDARE, FEBRERO 2017
PODER CIUDADANO
 El Poder Ciudadano forma parte del Poder Público Nacional y se ejerce por el Consejo
Moral Republicano, el cual es su órgano de expresión, integrado por el Defensor o
Defensora del Pueblo, el Fiscal o la Fiscal General de la República, y el Contralor o
Contralora General de la República, que a su vez representan los órganos que integran el
Poder Ciudadano. Se establece a través de la Ley Orgánica del Poder Ciudadano que uno
o una de los titulares de estas instituciones será designado por el Consejo Moral
Republicano como su Presidente o Presidenta por un período de un año, pudiendo ser
reelectoo reelecta.
 El articulo 1 del poder ciudadano reza asi: El Poder Ciudadano forma parte del Poder
Público Nacional y se ejerce por el Consejo Moral Republicano, el cual es su órgano de
expresión, integrado por el Defensor o Defensora del Pueblo, el Fiscal o la Fiscal General
de la República y el Contralor o Contralora General de la República.
HISTORIA DEL PODER CIUDADANO
 Poder Ciudadano configura realmente la idea del Poder Moral que opera en el ámbito de la
tutela de los intereses públicos, ya que está destinado (según la norma contenida en el
artículo 274 de la Constitución) prevenir, investigar y sancionar los hechos que atenten
contra la ética pública y la moral administrativa; velar por la buena gestión y la legalidad en
el uso del patrimonio público, y el cumplimiento y la aplicación del principio de legalidad en
toda la actividad del Estado.
 La Exposición de Motivos de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, se
inspira en la ideas del Libertador, las cuales rompían con la clásica división de los poderes
públicos y crea los Poderes Ciudadanos y Electoral, el primero de ellos se inspira, en parte,
en el Poder Moral propuesto por Simón Bolívar, en su Proyecto de Constitución presentado
al Congreso de Angostura el 15 de febrero de 1819, y los constituyentes adaptan el
pensamiento del Libertador a nuestro tiempo, en la Constitución de 1999 con la cual se crea
el Poder Ciudadano.
 El Libertador concibió el Poder Moral como la institución que tendría a su cargo la
conciencia nacional, velando por la formación de ciudadanos a fin de que pudiera purificarle
"lo que se haya corrompido en la República; que acuse la ingratitud, el egoísmo, la frialdad
del amor a la patria, el ocio, la negligencia de los ciudadanos". Simón Bolívar quería fundar
una República con base en un pueblo que amara la patria, las leyes, los magistrados, porque
esas "son las nobles pasiones que deben absorber exclusivamente el alma de un
republicano".
PODER ELECTORAL
 En algunas jurisdicciones se le denomina Poder Electoral al ente encargado de supervisar
las elecciones dentro de los países democráticos y emitir sentencias sobre los resultados.
 Asimismo, hay que señalar que cuando hablamos de Poder Electoral (escrito con
mayúsculas), nos referimos a una serie de organismo e instituciones. Estas son las
encargadas de supervisar en todo momento que los procesos de elecciones funcionen
correctamente. Así, desde el Poder Electoral, se dirigirán estos procesos coordinándolos y
vigilando que se hagan siempre desde la legalidad más absoluta.
HISTORIA DEL PODER ELECTORAL
 Nace como Consejo Supremo Electoral el 11 de septiembre de 1936 a través de la Ley de
Censo Electoral y de Elecciones. Es la representación visible del Poder Electoral. Desde el
año 1997, con la entrada en vigencia de la Ley Orgánica del Sufragio y Participación
Política, deja de llamarse Consejo Supremo Electoral, para llamarse con el nombre que
conocemos actualmente, solo que con rango de Instituto Autónomo (organismo del
estado sin personalidad jurídica propia) y no se constituía como poder público, hasta la
aprobación por referéndum de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
(CRBV), es entonces cuando la nueva constitución le otorga el rango de máximo órgano
del Poder Electoral.
Año Presidente Vicepresidente Rector Principal Rector Principal Rector Principal'
20012
Roberto Ruiz AlfredoAvella VicenteGonzález RómuloRangel José Manuel Zerpa
2002
20033
Francisco Carrasquero Ezequiel Zamora Jorge Rodríguez Sobella Mejías Oscar Battaglini
2004
20054 Jorge Rodríguez Sobella Mejías Oscar Battaglini Tibisay Lucena Oscar León Uzcategui
20065
Tibisay Lucena
Janeth Hernández Sandra Oblitas Ruzza Vicente José Díaz Silva Germán Yépez
2007
2008
2009
20106
Sandra Oblitas Ruzza
Vicente José Díaz Silva
Socorro Hernández Tania D' Amelio Cardiet
2011
2012
2013
2014
20157 8
Luis Emilio Rondón
2016

Más contenido relacionado

PPTX
Calculo del iva...
PPTX
el poder ciudadano Actividad nro 10
PPTX
Poder publico nacional_IAFJSR
DOC
Niveles de organización de la administración pública venezolana
DOC
Estructura organizativa del estado venezolano
DOCX
Código orgánico tributario
PPT
Tributos Municipales -
PPTX
Poder ciudadano
Calculo del iva...
el poder ciudadano Actividad nro 10
Poder publico nacional_IAFJSR
Niveles de organización de la administración pública venezolana
Estructura organizativa del estado venezolano
Código orgánico tributario
Tributos Municipales -
Poder ciudadano

La actualidad más candente (20)

PDF
Presentacion definitiva-acta-de-entrega-sunai
PDF
Tributos Municipales en Venezuela
DOCX
IMPUESTOS NACIONALES, ESTADALES Y MUNICIPALES
PPTX
los elementos fundamentales del sistema político-constitucional de Venezuela
PPTX
Bienes del dominio público y privado
PPTX
Potestad tributaria mapa mental sequera
PDF
Sesion 2: Estado Peruano
DOCX
Potestad tributaria
DOCX
Sistema Tributario y Bases Legales del Derecho Tributario Venezolano
PPTX
Legislación Municipal
DOCX
Grupo 9 tributos en venezuela
PPTX
Ley Orgánica Administración Pública (LOAP, 2014)
PPTX
Descentralizacion En Venezuela
PPT
Presentación milicias
PDF
Loafsp comentarios al decreto con rango, valor y fuerza de loafsp 30122015 c...
PDF
Administración Pública y Municipal.pdf
PPTX
Clases de contribuciones especiales que existen en venezuela
PDF
Ensayo constitucion de venezuela
PPTX
Actividad Financiera del Estado Venezolano. Ingresos públicos
PPT
Centralización, descentralización y desconcentración
Presentacion definitiva-acta-de-entrega-sunai
Tributos Municipales en Venezuela
IMPUESTOS NACIONALES, ESTADALES Y MUNICIPALES
los elementos fundamentales del sistema político-constitucional de Venezuela
Bienes del dominio público y privado
Potestad tributaria mapa mental sequera
Sesion 2: Estado Peruano
Potestad tributaria
Sistema Tributario y Bases Legales del Derecho Tributario Venezolano
Legislación Municipal
Grupo 9 tributos en venezuela
Ley Orgánica Administración Pública (LOAP, 2014)
Descentralizacion En Venezuela
Presentación milicias
Loafsp comentarios al decreto con rango, valor y fuerza de loafsp 30122015 c...
Administración Pública y Municipal.pdf
Clases de contribuciones especiales que existen en venezuela
Ensayo constitucion de venezuela
Actividad Financiera del Estado Venezolano. Ingresos públicos
Centralización, descentralización y desconcentración
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
Práctica docente
PDF
Best Practices in Co-Teaching NSSED
PPTX
позакласний захід
PPTX
Presen patricambios
PPTX
Dimensión biológica de la personalidad
PDF
Context. Content. Crowds: The Power Triangle of Modern Real-Time Marketing
PPTX
Reporte, práctica 1, analítica
RTF
Texto institucional
PPTX
Lenguaje jurídico
PDF
project final
PDF
Commercialization of Technology in Ukraine P
PDF
Sion 110 Anos - Hotsite
PDF
Breakfast Factsheets_Print_22-1-15
PDF
Gdz 8 algebra_merzlyak_2016
PDF
FINAL 2016 Annual Report
Práctica docente
Best Practices in Co-Teaching NSSED
позакласний захід
Presen patricambios
Dimensión biológica de la personalidad
Context. Content. Crowds: The Power Triangle of Modern Real-Time Marketing
Reporte, práctica 1, analítica
Texto institucional
Lenguaje jurídico
project final
Commercialization of Technology in Ukraine P
Sion 110 Anos - Hotsite
Breakfast Factsheets_Print_22-1-15
Gdz 8 algebra_merzlyak_2016
FINAL 2016 Annual Report
Publicidad

Similar a Poder ciudadano y poder lectoral (20)

DOCX
Poder ciudadano
DOCX
Adrianaaa constitucional. ensayoo
DOCX
consejo moral republicano (constitucional)
DOCX
Inicio de la democracia y el poder publico nacional
PPTX
Antuanette núñez xii°b
PDF
Infografias de los poderes publicos
DOCX
Cuadro explicativo
DOCX
Constitucional el poder electoral
DOCX
Teoria general del derecho
PDF
LOS PODERES PUBLICOS.pdf
DOCX
La forma del estado venezolano
PDF
La organizacion del edo
DOCX
Cuadro explicativo
DOCX
1er ensayo carlos castillo derecho civil y bienes 2019 saia a lapso 2018
DOCX
El consejo moral republicano como organo regidor del poder ciudadano. bernard...
DOCX
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
DOCX
El poder ciudadano
DOCX
Guía numero 2 ciudadania.
PDF
El Estado Cn De Derecho III Veracruz Mex
DOCX
El poder ciudadano y sus alcances. yulirma rea
Poder ciudadano
Adrianaaa constitucional. ensayoo
consejo moral republicano (constitucional)
Inicio de la democracia y el poder publico nacional
Antuanette núñez xii°b
Infografias de los poderes publicos
Cuadro explicativo
Constitucional el poder electoral
Teoria general del derecho
LOS PODERES PUBLICOS.pdf
La forma del estado venezolano
La organizacion del edo
Cuadro explicativo
1er ensayo carlos castillo derecho civil y bienes 2019 saia a lapso 2018
El consejo moral republicano como organo regidor del poder ciudadano. bernard...
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
El poder ciudadano
Guía numero 2 ciudadania.
El Estado Cn De Derecho III Veracruz Mex
El poder ciudadano y sus alcances. yulirma rea

Más de mayerlin acosta (6)

PDF
Poder ciudadano y poder lectoral
PPT
Estructura de las organizaciones
PPTX
Concentración poblacional
PPTX
Salud integral
PPT
Alcaldia metropolitana
PPT
Presentacion 7 hábitos para una gente altamente efectiva
Poder ciudadano y poder lectoral
Estructura de las organizaciones
Concentración poblacional
Salud integral
Alcaldia metropolitana
Presentacion 7 hábitos para una gente altamente efectiva

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

Poder ciudadano y poder lectoral

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE – RECTORADO ACADÉMICO FACULTADA DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACION PODER CIUDADANO Y PODER ELECTORAL AUTOR: T.S.U. MAYERLIN ACOSTA CABUDARE, FEBRERO 2017
  • 2. PODER CIUDADANO  El Poder Ciudadano forma parte del Poder Público Nacional y se ejerce por el Consejo Moral Republicano, el cual es su órgano de expresión, integrado por el Defensor o Defensora del Pueblo, el Fiscal o la Fiscal General de la República, y el Contralor o Contralora General de la República, que a su vez representan los órganos que integran el Poder Ciudadano. Se establece a través de la Ley Orgánica del Poder Ciudadano que uno o una de los titulares de estas instituciones será designado por el Consejo Moral Republicano como su Presidente o Presidenta por un período de un año, pudiendo ser reelectoo reelecta.  El articulo 1 del poder ciudadano reza asi: El Poder Ciudadano forma parte del Poder Público Nacional y se ejerce por el Consejo Moral Republicano, el cual es su órgano de expresión, integrado por el Defensor o Defensora del Pueblo, el Fiscal o la Fiscal General de la República y el Contralor o Contralora General de la República.
  • 3. HISTORIA DEL PODER CIUDADANO  Poder Ciudadano configura realmente la idea del Poder Moral que opera en el ámbito de la tutela de los intereses públicos, ya que está destinado (según la norma contenida en el artículo 274 de la Constitución) prevenir, investigar y sancionar los hechos que atenten contra la ética pública y la moral administrativa; velar por la buena gestión y la legalidad en el uso del patrimonio público, y el cumplimiento y la aplicación del principio de legalidad en toda la actividad del Estado.  La Exposición de Motivos de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, se inspira en la ideas del Libertador, las cuales rompían con la clásica división de los poderes públicos y crea los Poderes Ciudadanos y Electoral, el primero de ellos se inspira, en parte, en el Poder Moral propuesto por Simón Bolívar, en su Proyecto de Constitución presentado al Congreso de Angostura el 15 de febrero de 1819, y los constituyentes adaptan el pensamiento del Libertador a nuestro tiempo, en la Constitución de 1999 con la cual se crea el Poder Ciudadano.  El Libertador concibió el Poder Moral como la institución que tendría a su cargo la conciencia nacional, velando por la formación de ciudadanos a fin de que pudiera purificarle "lo que se haya corrompido en la República; que acuse la ingratitud, el egoísmo, la frialdad del amor a la patria, el ocio, la negligencia de los ciudadanos". Simón Bolívar quería fundar una República con base en un pueblo que amara la patria, las leyes, los magistrados, porque esas "son las nobles pasiones que deben absorber exclusivamente el alma de un republicano".
  • 4. PODER ELECTORAL  En algunas jurisdicciones se le denomina Poder Electoral al ente encargado de supervisar las elecciones dentro de los países democráticos y emitir sentencias sobre los resultados.  Asimismo, hay que señalar que cuando hablamos de Poder Electoral (escrito con mayúsculas), nos referimos a una serie de organismo e instituciones. Estas son las encargadas de supervisar en todo momento que los procesos de elecciones funcionen correctamente. Así, desde el Poder Electoral, se dirigirán estos procesos coordinándolos y vigilando que se hagan siempre desde la legalidad más absoluta.
  • 5. HISTORIA DEL PODER ELECTORAL  Nace como Consejo Supremo Electoral el 11 de septiembre de 1936 a través de la Ley de Censo Electoral y de Elecciones. Es la representación visible del Poder Electoral. Desde el año 1997, con la entrada en vigencia de la Ley Orgánica del Sufragio y Participación Política, deja de llamarse Consejo Supremo Electoral, para llamarse con el nombre que conocemos actualmente, solo que con rango de Instituto Autónomo (organismo del estado sin personalidad jurídica propia) y no se constituía como poder público, hasta la aprobación por referéndum de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), es entonces cuando la nueva constitución le otorga el rango de máximo órgano del Poder Electoral.
  • 6. Año Presidente Vicepresidente Rector Principal Rector Principal Rector Principal' 20012 Roberto Ruiz AlfredoAvella VicenteGonzález RómuloRangel José Manuel Zerpa 2002 20033 Francisco Carrasquero Ezequiel Zamora Jorge Rodríguez Sobella Mejías Oscar Battaglini 2004 20054 Jorge Rodríguez Sobella Mejías Oscar Battaglini Tibisay Lucena Oscar León Uzcategui 20065 Tibisay Lucena Janeth Hernández Sandra Oblitas Ruzza Vicente José Díaz Silva Germán Yépez 2007 2008 2009 20106 Sandra Oblitas Ruzza Vicente José Díaz Silva Socorro Hernández Tania D' Amelio Cardiet 2011 2012 2013 2014 20157 8 Luis Emilio Rondón 2016