Poesía para leer, sentir.ppt
POESÍA PARA LEER, OÍR, SENTIR…

1.- Presentación del proyecto (guía del trabajo)
El poema constará de dieciocho versos como mínimo.
Todos los participantes recitarán el mismo número de versos
para poder ser mínimamente evaluados.
Número de sílabas (arte mayor/arte menor): a elegir y
respetar
Rima (asonante/consonante/libre): a elegir y respetar
Tema: libre
Género: libre
Tono: libre
.- Los grupos de tres estarán ya establecidos.
Designar a la persona encargada de recoger el acta. Esta
responsabilidad será rotativa.
Reparto de plantilla en blanco donde se recogerán las normas que
ellos establezcan. Dicha plantilla se recogerá al final del proyecto.
Explicar el procedimiento que han de trabajar: formulación de
posibles hipótesis (baldintzen plegua).
Finalidad: aprender a trabajar en grupo evaluando las normas que
ellos previamente han establecido.
En el caso de que no se les ocurriera ninguna al principio podemos
sugerir:
Si alguien interrumpe al compañero sin escuchar lo que éste
expone, se considerará de forma negativa
Norma: no interrumpir al compañero sin haberle escuchado.
Aportar otras ideas de manera positiva (sin ridiculizar)
Realizar las tareas que tiene que hacer cada componente del
grupo.
Respetuoso tanto en el contenido como a la hora de dirigirse a sus
compañeros.
.- Cada componente traerá por escrito la idea o sentimiento que quiere plasmar en la composición.
      Ejemplo: Experiencias de la vida
                La vida es bella
                Esta vida no merece la pena                        Llegar a acuerdos
                A pesar de ello merece ser vivida
VALORACIÓN DEL TRABAJO DE GRUPO (Alumno)
                                             3                         2                               1-0
Escucha a sus compañeros       Escucha atentamente las    Interrumpe a veces              No escucha
                               aportaciones de los demás.




Participación                  Participación positiva        A veces pone pegas           Rechaza automáticamente lo
                                                                                          que dice el otro



Reparto de tareas              Realiza siempre las tareas    Las realiza ocasionalmente   No las realiza nunca



Saber aceptar las críticas y   Acepta las propuestas de      A veces no acepta las        No acepta las correcciones o
aportaciones de los demás      corrección que le hacen los   correcciones que le hacen    las acepta de malos modos
                               compañeros de grupo




Mis aportaciones               Han sido aceptadas            A veces se han aceptado      No han sido nunca aceptadas
Distribución equitativa del   Dispongo del mismo tiempo     A veces dispongo de tiempo   No cuento con tiempo para
tiempo                        que los demás                                              hacer mis aportaciones




Resolución de conflictos      Los conflictos han sido       Los conflictos no se han     Los conflictos no se
                              hablados razonadamente        resuelto aunque han sido     resuelven, se silencian o
                              entre todos y se ha buscado   capaces de escucharse e      acaban en disputas
                              el consenso                   incluso a veces se han
                                                            resuelto
VALORACIÓN DEL TRABAJO DE GRUPO (Profesor)
                                             3                         2                               1-0
Escucha a sus compañeros       Escucha atentamente las    Interrumpe a veces              No escucha
                               aportaciones de los demás.




Participación                  Participación positiva        A veces pone pegas           Rechaza automáticamente lo
                                                                                          que dice el otro




Reparto de tareas              Realiza siempre las tareas    Las realiza ocasionalmente   No las realiza nunca




Saber aceptar las críticas y   Acepta las propuestas de      A veces no acepta las        No acepta las correcciones o
aportaciones de los demás      corrección que le hacen los   correcciones que le hacen    las acepta de malos modos
                               compañeros de grupo



Mis aportaciones               Han sido aceptadas            A veces se han aceptado      No han sido nunca aceptadas
Distribución equitativa del   Dispongo del mismo tiempo     A veces dispongo de tiempo   No cuento con tiempo para
tiempo                        que los demás                                              hacer mis aportaciones




Resolución de conflictos      Los conflictos han sido       Los conflictos no se han     Los conflictos no se
                              hablados razonadamente        resuelto aunque han sido     resuelven, se silencian o
                              entre todos y se ha buscado   capaces de escucharse e      acaban en disputas
                              el consenso                   incluso a veces se han
                                                            resuelto
EXPRESIÓN ORAL
Dicción (Recitan con voz clara y uniforme) 1-2-3-4   5   6   7   8   9   10

Varían el tono para enfatizar la expresividad
del poema
Hablan lo bastante fuerte para que la audiencia
lo escuche

Pronuncian las palabras en un flujo uniforme

Modulación (entonación)
Uso adecuado de la voz para generar
emociones
                             CONTENIDO DEL POEMA
El poema ha logrado emocionarnos por el tema
tratado

La comprensión de la poesía ha resultado
sencilla
El poema ha sido original
El poema se aprecian los recursos literarios
trabajados

Más contenido relacionado

PPTX
Evaluación del profesor
PPTX
Proyecto
PPTX
Elkarbizitza
PDF
Relatando su propia opinión
DOCX
Rubrica para evaluar micro clase
PDF
Rubrica ética 1
DOCX
Rubrica para presentaciones
PPTX
Información sobre el portugues
Evaluación del profesor
Proyecto
Elkarbizitza
Relatando su propia opinión
Rubrica para evaluar micro clase
Rubrica ética 1
Rubrica para presentaciones
Información sobre el portugues

Destacado (20)

PPTX
Honduras
PPTX
Gallego
PPTX
Las lenguas y sus hablantes1 b
PPTX
Las lenguas y sus hablantes1 a 2
PPTX
Portugués
PPTX
Mongolia
PPTX
Argentina
PPTX
Informe del ingles
PPTX
El idioma rumano
PPTX
El portugués
PPTX
Ecuatoriano
PPTX
PORTUGAL
PPTX
Honduras
PPTX
Cuba
PPTX
El arabe
PPTX
El francés
PPTX
Brasileiro
PPTX
Portugués
PPTX
El inglés
PPTX
Ruso
Honduras
Gallego
Las lenguas y sus hablantes1 b
Las lenguas y sus hablantes1 a 2
Portugués
Mongolia
Argentina
Informe del ingles
El idioma rumano
El portugués
Ecuatoriano
PORTUGAL
Honduras
Cuba
El arabe
El francés
Brasileiro
Portugués
El inglés
Ruso
Publicidad

Similar a Poesía para leer, sentir.ppt (20)

PPTX
Elkarbizitza
DOC
Rubrica 2 del trabajo en equipo
PPT
Mediacion escolar
DOCX
PPTX
Disposición al diálogo, a la tolerancia y
DOCX
Carta descriptiva webquest (1) (autoguardado)
PPTX
Los garabatos
PDF
DA2-Dinámicas y estrategias.pdf
PPT
PENTACIDAD( Plan de acción tutorial integral)
PPT
Taller de mediación para la mejora de la convivencia/alumnado
DOCX
Producto de aprendizaje
PDF
Diapos-Convivencia-Escolar-2016.pdf
PPTX
MEDIACIÓN ESCOLAR
PDF
MediacionYSISTEMATIZACIONDELAMEDIACION.pdf
PDF
ACCIONES PARA DESARROLLAR EN LA CAPACITACION DE ESTUDIANTES.pdf
PPT
Introducción mediación
PPTX
Mediación CAHOMA
DOCX
17 de marzo-SESIÓN.P.S Nos reencontramos y asumimos compromisos para una sana...
PDF
Practica 3 (representación modelo punitivo e integrado) (1)
Elkarbizitza
Rubrica 2 del trabajo en equipo
Mediacion escolar
Disposición al diálogo, a la tolerancia y
Carta descriptiva webquest (1) (autoguardado)
Los garabatos
DA2-Dinámicas y estrategias.pdf
PENTACIDAD( Plan de acción tutorial integral)
Taller de mediación para la mejora de la convivencia/alumnado
Producto de aprendizaje
Diapos-Convivencia-Escolar-2016.pdf
MEDIACIÓN ESCOLAR
MediacionYSISTEMATIZACIONDELAMEDIACION.pdf
ACCIONES PARA DESARROLLAR EN LA CAPACITACION DE ESTUDIANTES.pdf
Introducción mediación
Mediación CAHOMA
17 de marzo-SESIÓN.P.S Nos reencontramos y asumimos compromisos para una sana...
Practica 3 (representación modelo punitivo e integrado) (1)
Publicidad

Poesía para leer, sentir.ppt

  • 2. POESÍA PARA LEER, OÍR, SENTIR… 1.- Presentación del proyecto (guía del trabajo) El poema constará de dieciocho versos como mínimo. Todos los participantes recitarán el mismo número de versos para poder ser mínimamente evaluados. Número de sílabas (arte mayor/arte menor): a elegir y respetar Rima (asonante/consonante/libre): a elegir y respetar Tema: libre Género: libre Tono: libre
  • 3. .- Los grupos de tres estarán ya establecidos. Designar a la persona encargada de recoger el acta. Esta responsabilidad será rotativa. Reparto de plantilla en blanco donde se recogerán las normas que ellos establezcan. Dicha plantilla se recogerá al final del proyecto. Explicar el procedimiento que han de trabajar: formulación de posibles hipótesis (baldintzen plegua). Finalidad: aprender a trabajar en grupo evaluando las normas que ellos previamente han establecido. En el caso de que no se les ocurriera ninguna al principio podemos sugerir: Si alguien interrumpe al compañero sin escuchar lo que éste expone, se considerará de forma negativa Norma: no interrumpir al compañero sin haberle escuchado. Aportar otras ideas de manera positiva (sin ridiculizar) Realizar las tareas que tiene que hacer cada componente del grupo. Respetuoso tanto en el contenido como a la hora de dirigirse a sus compañeros.
  • 4. .- Cada componente traerá por escrito la idea o sentimiento que quiere plasmar en la composición. Ejemplo: Experiencias de la vida  La vida es bella  Esta vida no merece la pena Llegar a acuerdos  A pesar de ello merece ser vivida
  • 5. VALORACIÓN DEL TRABAJO DE GRUPO (Alumno) 3 2 1-0 Escucha a sus compañeros Escucha atentamente las Interrumpe a veces No escucha aportaciones de los demás. Participación Participación positiva A veces pone pegas Rechaza automáticamente lo que dice el otro Reparto de tareas Realiza siempre las tareas Las realiza ocasionalmente No las realiza nunca Saber aceptar las críticas y Acepta las propuestas de A veces no acepta las No acepta las correcciones o aportaciones de los demás corrección que le hacen los correcciones que le hacen las acepta de malos modos compañeros de grupo Mis aportaciones Han sido aceptadas A veces se han aceptado No han sido nunca aceptadas
  • 6. Distribución equitativa del Dispongo del mismo tiempo A veces dispongo de tiempo No cuento con tiempo para tiempo que los demás hacer mis aportaciones Resolución de conflictos Los conflictos han sido Los conflictos no se han Los conflictos no se hablados razonadamente resuelto aunque han sido resuelven, se silencian o entre todos y se ha buscado capaces de escucharse e acaban en disputas el consenso incluso a veces se han resuelto
  • 7. VALORACIÓN DEL TRABAJO DE GRUPO (Profesor) 3 2 1-0 Escucha a sus compañeros Escucha atentamente las Interrumpe a veces No escucha aportaciones de los demás. Participación Participación positiva A veces pone pegas Rechaza automáticamente lo que dice el otro Reparto de tareas Realiza siempre las tareas Las realiza ocasionalmente No las realiza nunca Saber aceptar las críticas y Acepta las propuestas de A veces no acepta las No acepta las correcciones o aportaciones de los demás corrección que le hacen los correcciones que le hacen las acepta de malos modos compañeros de grupo Mis aportaciones Han sido aceptadas A veces se han aceptado No han sido nunca aceptadas
  • 8. Distribución equitativa del Dispongo del mismo tiempo A veces dispongo de tiempo No cuento con tiempo para tiempo que los demás hacer mis aportaciones Resolución de conflictos Los conflictos han sido Los conflictos no se han Los conflictos no se hablados razonadamente resuelto aunque han sido resuelven, se silencian o entre todos y se ha buscado capaces de escucharse e acaban en disputas el consenso incluso a veces se han resuelto
  • 9. EXPRESIÓN ORAL Dicción (Recitan con voz clara y uniforme) 1-2-3-4 5 6 7 8 9 10 Varían el tono para enfatizar la expresividad del poema Hablan lo bastante fuerte para que la audiencia lo escuche Pronuncian las palabras en un flujo uniforme Modulación (entonación) Uso adecuado de la voz para generar emociones CONTENIDO DEL POEMA El poema ha logrado emocionarnos por el tema tratado La comprensión de la poesía ha resultado sencilla El poema ha sido original El poema se aprecian los recursos literarios trabajados