UNIVERSIDAD FERMIN TORO
       VICE-RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES
       ESCUELA DE ADMINISTRACION




                                        INTEGRANTE:
                                   QUINTERO XIOMARA
                                         C.I: 19.973.056
POSITIVISMO



  Augusto Comte


Es    un    conjunto   de
reglamentaciones     que    Se considera el principio
                                                         Se caracteriza por afirmar
rigen el saber humano y     fundamental     para    el
                                                         que el único conocimiento
que tiende a reservar el    verdadero conocimiento,
                                                         verdadero es aquel que es
nombre de “ciencia” a las   en donde el saber solo es
                                                         producido por la ciencia,
operaciones observables     posible      desde      la
                                                         particularmente con el
en la evolución de las      experiencia adquirida por
                                                         empleo de su método
ciencias modernas de la     los sentidos
naturaleza.
ANTECEDENTES



                                Nació en Derby (Inglaterra)      Nació en Londres en 1806
El verdadero fundador del       y murió en Brighton en           y murió en 1873. Hijo de
positivismo es Augusto          1903. Durante toda su vida       James Mill, un destacado
Compte. Pero a éste no le       se mantuvo apartado de           utilitarista Ingles, quien le
faltaron precursores. El        los cargos y honores             inculca a su hijo, estos
mismo se reconoce como          oficiales, dedicándose a su      principios         filosóficos.
sucesor principalmente de       obra filosófica.                 Crearon juntos (padre e
Hume y secundariamente          Obras.      “Principios     de   hijo)       el    radicalismo
de Kant, y Hume es con su       Sicología",         "Primeros    filosófico y se propusieron
empirismo el ascendiente        Principios"        "Principios   explicar                 como
directo de Compte en el         de Biología" "Principios de      mecanismos           mentales
método positivo; y sus          Sociología", “Carta a cerca      todas las supersticiones
relaciones con Kant, si         de la esfera de acción que       entre las que incluyeron al
bien tardías y superficiales    le compete al gobierno",         cristianismo.
son claras.                     “Estadística social.
•Estado Teológico:
        Positivo:



LA LEY DE LOS TRES ESTADOS
 Según      Comte,    los                                 Es ficticio, provisional y
  conocimientos pasan por tres                            preparatorio. En él, la
  estados teóricos distintos, tanto         Teológico:    mente busca las causas y
  en el individuo como en la
                                                          los principios de las cosas,
  especie humana. La ley de los tres
  estados, fundamento de la                               lo más profundo, lejano e
  filosofía positiva, es, a la vez,                       inasequible.
  una teoría del conocimiento y una
  filosofía de la historia. Estos tres
  estados se llaman:
                                                          esencialmente     crítico,    y     de
                                                          transición,    Es      una      etapa
                                                          intermedia          entre            el
                                                          estado teológico y el positivo. En el
                                                          se     siguen     buscando         los
                     Es real, es definitivo. En él la
                                                          conocimientos      absolutos.       La
                     imaginación queda subordinada a
                                                          metafísica intenta explicar la
                     la observación. La mente humana
                                                          naturaleza de los seres, su esencia,
                     se atiene a las cosas. El
                                                          sus causas. Pero para ello no
                     positivismo busca sólo hechos y
                                                          recurren a agentes sobrenaturales,
                     sus leyes. No causas ni principios
                                                          sino a entidades abstractas que le
                     de las esencias o sustancias.
                                                          confieren su nombre de ontología.
CORRIENTES POSITIVISTAS

     Positivismo extremado:                       Positivismo Atenuado:


Afirma que el derecho natural no
existe: se trata de una hipótesis
                                           considera como objeto propio de su
ideológica, mediante la cual se
                                           estudio en primer lugar las creaciones
pretende atribuir existencia objetiva a
                                           de los órganos de la comunidad (la ley),
valoraciones que no existen sino
                                           pero admite junto a ella y en forma
subjetivamente en la mente del autor.
                                           complementaria      la   presencia     del
Este positivismo crudo va siempre
                                           derecho natural. El derecho natural sirve
unido a un relativismo y escepticismo
                                           de complemento al derecho positivo. Es
en lo que se refiere a la objetividad de
                                           la posición que se atribuye a Vélez
la justicia y los valores jurídicos. El
                                           Sársfield en el artículo 16 de nuestro
representante                    máximo
                                           Código Civil: "si una cuestión no pudiera
contemporáneo es Hans Kelsen. Este
                                           resolverse ni por las palabras ni por el
sostiene que la creación normativa
                                           espíritu de la ley, se atenderá a los
está sometida solamente a ciertas
                                           principios de leyes análogas; y si aún la
estructuras formales, pero que dentro
                                           cuestión fuere dudosa se resolverá por
de    ellas,    dicha    creación     es
                                           los principios generales del derecho".
completamente libre y depende por
completo del arbitrio del órgano.
CARACTERISTICAS


 Rigen el saber humano y tiende a reservar el nombre de “ciencia”

 Afirmar que el único conocimiento verdadero es aquel que es producido por
la ciencia.

 La ciencia positivista se establece sobre el supuesto de que el sujeto tiene
una posibilidad absoluta de conocer la realidad mediante un método específico.

 Asume que sólo las ciencias empíricas son fuente aceptable de
conocimiento.

 Considera que el método científico es único y el mismo en todos los campos
del saber, por lo que la unidad de todas las ciencias se fundamenta en el
método: lo que hace a la ciencia es el método con el que tratan los “hechos”.
REGLAS DEL POSITIVISMO

Los positivistas buscan los hechos o causas de los fenómenos sociales con
independencia de los estados subjetivos de los individuos.

A manera de complemento y a la vez de resumen, presentamos las cuatro reglas
fundamentales que conviene seguir, según la doctrina positivista, a fin de separar
lo fundamental de lo accesorio:

1. Primera regla: la regla del fenomenalismo, que expresa que no existe diferencia real
entre esencia y fenómeno.

2. Segunda regla: la regla del nominalismo, por la cual afirman que estamos obligados a
reconocer la existencia de una cosa cuando la experiencia nos obliga a ello.

3. Tercera regla: que niega todo valor cognoscitivo a los juicios de valor y a los
enunciados normativos.

4. Cuarta regla: la fe en la unidad fundamental del método de la ciencia. Se trata de la
certeza de que los modos de la adquisición de un saber válido son fundamentalmente los
mismos en todos los campos de la experiencia, como son igualmente idénticas las
principales etapas de la elaboración de la experiencia a través de la reflexión teórica.
BIBLIOGRAFIA




 Gutiérrez, L. y Dennis, L. (1996). La investigación etnográfica: experiencias de
su aplicación en el aula. Revista PARADIGMA. Volumen XIV al XVII.

http://www.cidse.itcr.ac.cr

 M.B.A. Luis Gerardo Meza Cascante.
Escuela de Matemática, Instituto Tecnológico de Costa Rica.

Más contenido relacionado

PPTX
Poitivimo
PPTX
Carolina rodriguez presentación
PPT
Aristoteles07-1213
PPTX
Aristóteles epistemología
PPTX
David carrera presentacion
PPT
Etica kantiana unad - fabio patino
PPT
La síntesis kantiana
PDF
Resumen algunos autores Epistemología
Poitivimo
Carolina rodriguez presentación
Aristoteles07-1213
Aristóteles epistemología
David carrera presentacion
Etica kantiana unad - fabio patino
La síntesis kantiana
Resumen algunos autores Epistemología

La actualidad más candente (15)

PDF
VOCABULARIO.kant
PPTX
Immanuel Kant
DOCX
EPISTEMOLOGIA - UNIDAD I
PPTX
Nohemi yanez perozo
PPTX
Ontologia
PDF
a saber de epistemologia
PPTX
14 Gnoseologia
PPTX
El criticismo.
DOC
Lección xv
PPTX
History of metafisic
PPTX
Critica de la razon pura Inmanuel kant
PPTX
La ética kantiana
PPTX
Filosofos clasicos
PPTX
Diapositivas de la etica de kant
VOCABULARIO.kant
Immanuel Kant
EPISTEMOLOGIA - UNIDAD I
Nohemi yanez perozo
Ontologia
a saber de epistemologia
14 Gnoseologia
El criticismo.
Lección xv
History of metafisic
Critica de la razon pura Inmanuel kant
La ética kantiana
Filosofos clasicos
Diapositivas de la etica de kant
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Índice tendencias
PPTX
Que es un antivirus
PPTX
Power point contatct number
ODP
Gobierno como plataforma de innovacion
PPTX
Gerencia I Teoría de Sistemas
PPTX
RoaJuanAA3
PPTX
Ts luis bolivar 20416901
DOCX
Rúbrica del desarrollo del proyecyo
PPTX
Eae con color
PDF
Mapa mental fuerza de trabajo (evolucion)
ODT
Paloma durá lara
ODP
Museo de la Energía
PPTX
Presentación1
PPTX
Gabino antonio altamirano (lectura)
DOCX
La adicción es una enfermedad o un desorden que responde positivamente al tra...
DOC
PDF
ProcesoErgonomico_Martinez_Iriarte_Alfonso
DOC
Actividad integradora jonás
PPTX
Blog 5ºC Escuela Nº 39
Índice tendencias
Que es un antivirus
Power point contatct number
Gobierno como plataforma de innovacion
Gerencia I Teoría de Sistemas
RoaJuanAA3
Ts luis bolivar 20416901
Rúbrica del desarrollo del proyecyo
Eae con color
Mapa mental fuerza de trabajo (evolucion)
Paloma durá lara
Museo de la Energía
Presentación1
Gabino antonio altamirano (lectura)
La adicción es una enfermedad o un desorden que responde positivamente al tra...
ProcesoErgonomico_Martinez_Iriarte_Alfonso
Actividad integradora jonás
Blog 5ºC Escuela Nº 39
Publicidad

Similar a Poitivimo (20)

PPTX
Positivimo
PPTX
Poitivimo
PPTX
Poitivimo
PDF
Positivismo
PPTX
Mariangeles torrealba positivismo
PPTX
Mariangeles torrealba positivismo
PPTX
Contexto Historico del Positivismo
PPTX
Gilson gnzalez presentación1
PPTX
Activida nº3 positivismo
PPTX
Positivismo
PDF
Positivismo
PPT
Armando aguilar presentacion
PPTX
Positivismo.
PPT
Contexto historico del positivismo
PPTX
El positivismo
PPTX
Marielsy salas positivismo
PPTX
Jesana esser presentación positivismo
PPTX
Carla piña presentacion
PPTX
Amanda _Diaz _presentación
PPTX
Helena aliza presentación_sociologia_positivismo
Positivimo
Poitivimo
Poitivimo
Positivismo
Mariangeles torrealba positivismo
Mariangeles torrealba positivismo
Contexto Historico del Positivismo
Gilson gnzalez presentación1
Activida nº3 positivismo
Positivismo
Positivismo
Armando aguilar presentacion
Positivismo.
Contexto historico del positivismo
El positivismo
Marielsy salas positivismo
Jesana esser presentación positivismo
Carla piña presentacion
Amanda _Diaz _presentación
Helena aliza presentación_sociologia_positivismo

Más de xiomara-quintero (7)

PPTX
Juegos tradicionales xiomara quintero
PPT
El empleo, desempleo y conflicto laboral
PPT
El empleo, desempleo y conflicto laboral
PPTX
El empleo, desempleo y conflicto laboral
PPT
El beisbol.
PPT
El beisbol.
PPTX
Poitivimo
Juegos tradicionales xiomara quintero
El empleo, desempleo y conflicto laboral
El empleo, desempleo y conflicto laboral
El empleo, desempleo y conflicto laboral
El beisbol.
El beisbol.
Poitivimo

Poitivimo

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACION INTEGRANTE: QUINTERO XIOMARA C.I: 19.973.056
  • 2. POSITIVISMO Augusto Comte Es un conjunto de reglamentaciones que Se considera el principio Se caracteriza por afirmar rigen el saber humano y fundamental para el que el único conocimiento que tiende a reservar el verdadero conocimiento, verdadero es aquel que es nombre de “ciencia” a las en donde el saber solo es producido por la ciencia, operaciones observables posible desde la particularmente con el en la evolución de las experiencia adquirida por empleo de su método ciencias modernas de la los sentidos naturaleza.
  • 3. ANTECEDENTES Nació en Derby (Inglaterra) Nació en Londres en 1806 El verdadero fundador del y murió en Brighton en y murió en 1873. Hijo de positivismo es Augusto 1903. Durante toda su vida James Mill, un destacado Compte. Pero a éste no le se mantuvo apartado de utilitarista Ingles, quien le faltaron precursores. El los cargos y honores inculca a su hijo, estos mismo se reconoce como oficiales, dedicándose a su principios filosóficos. sucesor principalmente de obra filosófica. Crearon juntos (padre e Hume y secundariamente Obras. “Principios de hijo) el radicalismo de Kant, y Hume es con su Sicología", "Primeros filosófico y se propusieron empirismo el ascendiente Principios" "Principios explicar como directo de Compte en el de Biología" "Principios de mecanismos mentales método positivo; y sus Sociología", “Carta a cerca todas las supersticiones relaciones con Kant, si de la esfera de acción que entre las que incluyeron al bien tardías y superficiales le compete al gobierno", cristianismo. son claras. “Estadística social.
  • 4. •Estado Teológico: Positivo: LA LEY DE LOS TRES ESTADOS Según Comte, los Es ficticio, provisional y conocimientos pasan por tres preparatorio. En él, la estados teóricos distintos, tanto Teológico: mente busca las causas y en el individuo como en la los principios de las cosas, especie humana. La ley de los tres estados, fundamento de la lo más profundo, lejano e filosofía positiva, es, a la vez, inasequible. una teoría del conocimiento y una filosofía de la historia. Estos tres estados se llaman: esencialmente crítico, y de transición, Es una etapa intermedia entre el estado teológico y el positivo. En el se siguen buscando los Es real, es definitivo. En él la conocimientos absolutos. La imaginación queda subordinada a metafísica intenta explicar la la observación. La mente humana naturaleza de los seres, su esencia, se atiene a las cosas. El sus causas. Pero para ello no positivismo busca sólo hechos y recurren a agentes sobrenaturales, sus leyes. No causas ni principios sino a entidades abstractas que le de las esencias o sustancias. confieren su nombre de ontología.
  • 5. CORRIENTES POSITIVISTAS Positivismo extremado: Positivismo Atenuado: Afirma que el derecho natural no existe: se trata de una hipótesis considera como objeto propio de su ideológica, mediante la cual se estudio en primer lugar las creaciones pretende atribuir existencia objetiva a de los órganos de la comunidad (la ley), valoraciones que no existen sino pero admite junto a ella y en forma subjetivamente en la mente del autor. complementaria la presencia del Este positivismo crudo va siempre derecho natural. El derecho natural sirve unido a un relativismo y escepticismo de complemento al derecho positivo. Es en lo que se refiere a la objetividad de la posición que se atribuye a Vélez la justicia y los valores jurídicos. El Sársfield en el artículo 16 de nuestro representante máximo Código Civil: "si una cuestión no pudiera contemporáneo es Hans Kelsen. Este resolverse ni por las palabras ni por el sostiene que la creación normativa espíritu de la ley, se atenderá a los está sometida solamente a ciertas principios de leyes análogas; y si aún la estructuras formales, pero que dentro cuestión fuere dudosa se resolverá por de ellas, dicha creación es los principios generales del derecho". completamente libre y depende por completo del arbitrio del órgano.
  • 6. CARACTERISTICAS  Rigen el saber humano y tiende a reservar el nombre de “ciencia”  Afirmar que el único conocimiento verdadero es aquel que es producido por la ciencia.  La ciencia positivista se establece sobre el supuesto de que el sujeto tiene una posibilidad absoluta de conocer la realidad mediante un método específico.  Asume que sólo las ciencias empíricas son fuente aceptable de conocimiento.  Considera que el método científico es único y el mismo en todos los campos del saber, por lo que la unidad de todas las ciencias se fundamenta en el método: lo que hace a la ciencia es el método con el que tratan los “hechos”.
  • 7. REGLAS DEL POSITIVISMO Los positivistas buscan los hechos o causas de los fenómenos sociales con independencia de los estados subjetivos de los individuos. A manera de complemento y a la vez de resumen, presentamos las cuatro reglas fundamentales que conviene seguir, según la doctrina positivista, a fin de separar lo fundamental de lo accesorio: 1. Primera regla: la regla del fenomenalismo, que expresa que no existe diferencia real entre esencia y fenómeno. 2. Segunda regla: la regla del nominalismo, por la cual afirman que estamos obligados a reconocer la existencia de una cosa cuando la experiencia nos obliga a ello. 3. Tercera regla: que niega todo valor cognoscitivo a los juicios de valor y a los enunciados normativos. 4. Cuarta regla: la fe en la unidad fundamental del método de la ciencia. Se trata de la certeza de que los modos de la adquisición de un saber válido son fundamentalmente los mismos en todos los campos de la experiencia, como son igualmente idénticas las principales etapas de la elaboración de la experiencia a través de la reflexión teórica.
  • 8. BIBLIOGRAFIA  Gutiérrez, L. y Dennis, L. (1996). La investigación etnográfica: experiencias de su aplicación en el aula. Revista PARADIGMA. Volumen XIV al XVII. http://www.cidse.itcr.ac.cr  M.B.A. Luis Gerardo Meza Cascante. Escuela de Matemática, Instituto Tecnológico de Costa Rica.